1
JUDITH DE JORGE MADRID Los matemáticos no son generalmen- te muy conocidos, a no ser que sean rusos, huraños hasta la misantropía y rechacen premios millonarios. Pero el británico Marcus du Sautoy, catedrá- tico de Oxford, es afable, simpático, de risa fácil y muy popular en su país por atrapar la atención de millones de es- pectadores de la BBC con sus histo- rias de números, ecuaciones y para- dojas. Autor superventas con «La mú- sica de los números primos» (Acantilado), ha visitado Madrid para hablar de los límites de las matemáti- cas en el conocimiento, dentro de un ciclo científico que organiza la Fun- dación Banco Santander. Quedamos en el número 92 de una calle y solo eso ya da mucho juego... —Me hubiera gustado verle en un lu- gar con uno de los números primos, que le apasionan, pero nos ha toca- do este tan aburrido... ¿Es usted muy obsesivo con buscar números en la vida cotidiana? —(Risas) Sí, esto es lo que hace un ma- temático, analizar el mundo que le ro- dea y tratar de descubrir estructuras y modelos, es inevitable... Pero, mire, hay una anécdota muy interesante so- bre el significado de los números. —Cuente... —El matemático indio Ramanujan es- taba postrado en la cama a punto de morir cuando recibió la visita de otro matemático, que le dijo que había lle- gado en un taxi con una matrícula muy aburrida, la 1729. Ramanujan, sin em- bargo, adivinó qué hace ese número especial: consiguió sacar dos fórmu- las para desglosarlo con cifras eleva- das al cubo (9 al cubo + 10 al cubo y 12 al cubo + 1 al cubo). Es el número más pequeño que permite esta posibilidad de dos combinaciones. Todos los nú- meros tienen algo que los hace intere- santes. Al 92 seguramente también le encontremos algo... —Quizá pueda decírmelo al final... —Ya lo he descubierto... El 92 se pue- de desglosar en tres números primos que son 23 x 2 x 2, y el 23 me gusta mu- cho porque es el que tenía Beckham cuando entró en el Real Madrid. —¡Vaya! Y esto, además de un juego de agilidad mental, ¿tiene muchas aplicaciones prácticas? —Sin duda. Por ejemplo, esto se utili- za en criptografía, para garantizar la seguridad en muchos aspectos de la vida. En un banco se realizan transac- ciones constantemente, que se basan en averiguaciones y descubrimientos que han hecho matemáticos previa- mente. —¿Por qué le entusiasman tanto los números primos? —Porque son como el hidrógeno y el oxígeno de las matemáticas, los áto- mos a partir de los cuales se forma el resto de las moléculas, y constituyen la base de la aritmética. Además, las matemáticas son la ciencia de la bús- queda de patrones, y la secuencia de los números primos no parece seguir ninguno, lo que los convierte en un reto muy difícil. Suponen un misterio. —Hace poco han descubierto el nú- mero primo más grande... —Se sabe desde hace más de dos mil años que los números primos son in- finitos, pero ese al que se refiere es el más alto. Tiene más de 17 millones de dígitos. Si tuviera que leerlo tardaría dos meses, y si usted tuviera que es- cribirlo, posiblemente ocuparía todo el periódico. —¿Hasta qué punto gobiernan las matemáticas nuestras vidas? —Un matemático francés del siglo XIX, Laplace, decía que si conociéramos cada molécula del Universo y supié- ramos cómo funciona todas, a qué ecuaciones responden, podríamos pre- decirlo todo: el pasado, el presente, el futuro... Pero a principios del XX des- cubrimos que cualquier pequeño cam- bio en las condiciones de una molécu- la puede suponer otros cambios ma- yores en las que la rodean. Por ese motivo, por ejemplo, es tan difícil pre- decir el tiempo. Sabemos las ecuacio- nes de la meteorología, pero un peque- ño cambio puede suponer un resulta- do completamente diferente. —En su último libro, «Los mi5terios de los númer6s», dice que las mate- máticas pueden hacerte ganar mu- cho dinero en el juego. —Los casinos utilizan las matemáti- cas todo el tiempo para no perder di- nero a la larga. En cuanto a la suerte, cuando uno tira los dados o una mo- «Las matemáticas explicarán el Universo como un gran sudoku» Marcus du Sautoy Matemático ENTREVISTA Este catedrático de Oxford rompe cualquier tópico. Todo un showman de la televisión, hace de las matemáticas algo divertido y útil ERNESTO AGUDO Los números primos «No parecen seguir ningún patrón, lo que los convierte en un reto muy difícil. Suponen un misterio» Aplicación práctica «Nos dan información para hacer predicciones. Por eso muchos matemáticos trabajan en bancos y bolsas» jor herramienta para entender lo que ocurre y saber cuál es la mejor mane- ra de salir de la crisis, pero no pueden decir exactamente qué es lo que hay que hacer. —¿Cree que las matemáticas nos per- mitirán entender el Universo algún día como si fuera un gran sudoku? —Soy un optimista. Sí, llegará un día en que podremos comprender el Uni- verso como un gran sudoku y enten- deremos todos esos números que lo forman. El Universo es lógico, con or- den y con modelos, que a veces son misteriosos, pero con la física y las ma- temáticas se van a encontrar solucio- nes que expliquen su funcionamien- to. En mi opinión, adivinar el futuro del Universo incluso puede ser más fá- cil que conocer su origen. —¿Cuál es el mayor desafío matemá- tico de este siglo? —Hay siete grandes problemas, los pro- blemas del Milenio —uno, la conjetu- ra de Poincaré, ya fue resuelto por Pe- relman—, y para mí el mayor desafío son los números primos. También son muy importantes las soluciones ma- temáticas a la Física. Hace poco se ha- lló el bosón de Higgs, y pueden ser cru- ciales para saber qué más hay ahí. neda al aire, puede utilizar los análi- sis matemáticos para saber qué resul- tado va a salir. Cuando jugamos al Mo- nopoly, sabemos que el 7 es la cifra que puede salir más habitualmente, y po- demos utilizar esta teoría de la proba- bilidad para tener ventaja en el juego. Las matemáticas nos dan la mayor in- formación posible para hacer predic- ciones. Por eso muchos matemáticos trabajan en bancos y bolsas. —No queda más remedio que pregun- tarle por una solución a la crisis... —(Risas). Las matemáticas son la me-

Entrevista Marcus du Sautoy

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista Marcus du Sautoy

JUDITH DE JORGE

MADRID

Los matemáticos no son generalmen-

te muy conocidos, a no ser que sean

rusos, huraños hasta la misantropía y

rechacen premios millonarios. Pero el

británico Marcus du Sautoy, catedrá-

tico de Oxford, es afable, simpático, de

risa fácil y muy popular en su país por

atrapar la atención de millones de es-

pectadores de la BBC con sus histo-

rias de números, ecuaciones y para-

dojas. Autor superventas con «La mú-

sica de los números primos»

(Acantilado), ha visitado Madrid para

hablar de los límites de las matemáti-

cas en el conocimiento, dentro de un

ciclo científico que organiza la Fun-

dación Banco Santander. Quedamos

en el número 92 de una calle y solo eso

ya da mucho juego...

—Me hubiera gustado verle en un lu-gar con uno de los números primos, que le apasionan, pero nos ha toca-do este tan aburrido... ¿Es usted muy obsesivo con buscar números en la vida cotidiana? —(Risas) Sí, esto es lo que hace un ma-

temático, analizar el mundo que le ro-

dea y tratar de descubrir estructuras

y modelos, es inevitable... Pero, mire,

hay una anécdota muy interesante so-

bre el significado de los números.

—Cuente... —El matemático indio Ramanujan es-

taba postrado en la cama a punto de

morir cuando recibió la visita de otro

matemático, que le dijo que había lle-gado en un taxi con una matrícula muy

aburrida, la 1729. Ramanujan, sin em-

bargo, adivinó qué hace ese número

especial: consiguió sacar dos fórmu-

las para desglosarlo con cifras eleva-

das al cubo (9 al cubo + 10 al cubo y 12

al cubo + 1 al cubo). Es el número más

pequeño que permite esta posibilidad

de dos combinaciones. Todos los nú-

meros tienen algo que los hace intere-

santes. Al 92 seguramente también le

encontremos algo...

—Quizá pueda decírmelo al final... —Ya lo he descubierto... El 92 se pue-

de desglosar en tres números primos

que son 23 x 2 x 2, y el 23 me gusta mu-

cho porque es el que tenía Beckham

cuando entró en el Real Madrid.

—¡Vaya! Y esto, además de un juego

de agilidad mental, ¿tiene muchas aplicaciones prácticas? —Sin duda. Por ejemplo, esto se utili-za en criptografía, para garantizar la

seguridad en muchos aspectos de la

vida. En un banco se realizan transac-

ciones constantemente, que se basan

en averiguaciones y descubrimientos

que han hecho matemáticos previa-

mente.

—¿Por qué le entusiasman tanto los números primos? —Porque son como el hidrógeno y el

oxígeno de las matemáticas, los áto-

mos a partir de los cuales se forma el

resto de las moléculas, y constituyen

la base de la aritmética. Además, las

matemáticas son la ciencia de la bús-

queda de patrones, y la secuencia de

los números primos no parece seguir

ninguno, lo que los convierte en un

reto muy difícil. Suponen un misterio.

—Hace poco han descubierto el nú-mero primo más grande... —Se sabe desde hace más de dos mil

años que los números primos son in-

finitos, pero ese al que se refiere es el

más alto. Tiene más de 17 millones de

dígitos. Si tuviera que leerlo tardaría

dos meses, y si usted tuviera que es-

cribirlo, posiblemente ocuparía todo

el periódico.

—¿Hasta qué punto gobiernan las matemáticas nuestras vidas? —Un matemático francés del siglo XIX,

Laplace, decía que si conociéramos

cada molécula del Universo y supié-

ramos cómo funciona todas, a qué

ecuaciones responden, podríamos pre-decirlo todo: el pasado, el presente, el

futuro... Pero a principios del XX des-

cubrimos que cualquier pequeño cam-

bio en las condiciones de una molécu-

la puede suponer otros cambios ma-

yores en las que la rodean. Por ese

motivo, por ejemplo, es tan difícil pre-

decir el tiempo. Sabemos las ecuacio-

nes de la meteorología, pero un peque-

ño cambio puede suponer un resulta-

do completamente diferente.

—En su último libro, «Los mi5terios de los númer6s», dice que las mate-máticas pueden hacerte ganar mu-cho dinero en el juego. —Los casinos utilizan las matemáti-

cas todo el tiempo para no perder di-

nero a la larga. En cuanto a la suerte,

cuando uno tira los dados o una mo-

«Las matemáticas explicarán el Universo como un gran sudoku»

Marcus du Sautoy Matemático

ENTREVISTA

∑ Este catedrático de Oxford rompe cualquier tópico. Todo un showman de la televisión, hace de las matemáticas algo divertido y útil

ERNESTO AGUDO√ Los números primos «No parecen seguir ningún patrón, lo que los convierte en un reto muy difícil. Suponen un misterio»

Aplicación práctica «Nos dan información para hacer predicciones. Por eso muchos matemáticos trabajan en bancos y bolsas»

jor herramienta para entender lo que

ocurre y saber cuál es la mejor mane-

ra de salir de la crisis, pero no pueden

decir exactamente qué es lo que hay

que hacer.

—¿Cree que las matemáticas nos per-mitirán entender el Universo algún día como si fuera un gran sudoku? —Soy un optimista. Sí, llegará un día

en que podremos comprender el Uni-verso como un gran sudoku y enten-

deremos todos esos números que lo

forman. El Universo es lógico, con or-

den y con modelos, que a veces son

misteriosos, pero con la física y las ma-

temáticas se van a encontrar solucio-

nes que expliquen su funcionamien-

to. En mi opinión, adivinar el futuro

del Universo incluso puede ser más fá-

cil que conocer su origen.

—¿Cuál es el mayor desafío matemá-tico de este siglo? —Hay siete grandes problemas, los pro-

blemas del Milenio —uno, la conjetu-

ra de Poincaré, ya fue resuelto por Pe-

relman—, y para mí el mayor desafío

son los números primos. También son

muy importantes las soluciones ma-

temáticas a la Física. Hace poco se ha-

lló el bosón de Higgs, y pueden ser cru-

ciales para saber qué más hay ahí.

neda al aire, puede utilizar los análi-

sis matemáticos para saber qué resul-

tado va a salir. Cuando jugamos al Mo-

nopoly, sabemos que el 7 es la cifra que

puede salir más habitualmente, y po-

demos utilizar esta teoría de la proba-

bilidad para tener ventaja en el juego.

Las matemáticas nos dan la mayor in-

formación posible para hacer predic-

ciones. Por eso muchos matemáticos

trabajan en bancos y bolsas.

—No queda más remedio que pregun-tarle por una solución a la crisis... —(Risas). Las matemáticas son la me-

abc.es/sociedad DOMINGO, 14 DE ABRIL DE 2013 ABC58 SOCIEDAD