2
Reformar el artículo 237 de la Ley de Seguridad Social, eliminando el sub- sidio del 40% que paga el Estado al IESS por concepto de pensiones jubilares es “una apuesta muy alta e irresponsa- ble”, según afirma el asambleísta Ramiro Aguilar, pues a su criterio se estaría poniendo en riesgo la estabilidad del sistema de Seguridad Social. Con esta reforma el Esta- do deja de ser aportante del 40% para convertirse en garante general. Esto, porque según el Ejecuti- vo el IESS tiene actual- mente superávit y no nece- sita de ese subsidio. Sin embargo, para Aguilar esa afirmación es cuestio- nable. “Si el IESS fuera extremadamente rentable, como dicen, tendría dinero en efectivo o en inversio- nes de calidad y rentabili- dad en su patrimonio; pero la realidad es que tiene más de 7000 millones in- vertidos en bonos del Es- tado y otros 3000 millo- nes, que corresponden a bonos con los que el Esta- do pagó precisamente lo que le adeudaba por con- cepto del 40% de pensio- nes jubilares”, indicó. Si el Estado deja de ser aportante para ser garan- te, de todas formas asume la obligación de dar al IESS el porcentaje necesa- rio para que este cumpla Fecha: 14-04-2015 EL IESS JUEGA A LOS DADOS con sus obligaciones de pago de jubilaciones cuando así lo requiera. Sin embargo, aquí se evidencia un serio pro- blema, pues en el pro- yecto de Ley de Justicia Laborar no se fija un ru- bro específico que cons- te en el Presupuesto Ge- neral del Estado de cada año. “Si es así, entonces, el Estado debería garanti- zar una amplia liquidez, para poder pagar al IESS el porcentaje que requiera; pero vemos que eso no ocurre”, ex- presó el legislador. Aguilar se basa en las Proformas Presupuesta- rias 2014 y 2015. Por: Belén Merizalde

Entrevista reforma artículo 237 de la Ley de Seguridad Social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista reforma artículo 237 de la Ley de Seguridad Social

Reformar el artículo 237

de la Ley de Seguridad

Social, eliminando el sub-

sidio del 40% que paga

el Estado al IESS por

concepto de pensiones

jubilares es “una apuesta

muy alta e irresponsa-

ble”, según afirma el

asambleísta Ramiro

Aguilar, pues a su criterio

se estaría poniendo en

riesgo la estabilidad del

sistema de Seguridad

Social.

Con esta reforma el Esta-

do deja de ser aportante

del 40% para convertirse

en garante general. Esto,

porque según el Ejecuti-

vo el IESS tiene actual-

mente superávit y no nece-

sita de ese subsidio.

Sin embargo, para Aguilar

esa afirmación es cuestio-

nable. “Si el IESS fuera

extremadamente rentable,

como dicen, tendría dinero

en efectivo o en inversio-

nes de calidad y rentabili-

dad en su patrimonio; pero

la realidad es que tiene

más de 7000 millones in-

vertidos en bonos del Es-

tado y otros 3000 millo-

nes, que corresponden a

bonos con los que el Esta-

do pagó precisamente lo

que le adeudaba por con-

cepto del 40% de pensio-

nes jubilares”, indicó.

Si el Estado deja de ser

aportante para ser garan-

te, de todas formas asume

la obligación de dar al

IESS el porcentaje necesa-

rio para que este cumpla

Fecha: 14-04-2015

EL IESS JUEGA A LOS

DADOS

con sus obligaciones de

pago de jubilaciones

cuando así lo requiera.

Sin embargo, aquí se

evidencia un serio pro-

blema, pues en el pro-

yecto de Ley de Justicia

Laborar no se fija un ru-

bro específico que cons-

te en el Presupuesto Ge-

neral del Estado de cada

año.

“Si es así, entonces, el

Estado debería garanti-

zar una amplia liquidez,

para poder pagar al

IESS el porcentaje que

requiera; pero vemos

que eso no ocurre”, ex-

presó el legislador.

Aguilar se basa en las

Proformas Presupuesta-

rias 2014 y 2015.

Por: Belén Merizalde

Page 2: Entrevista reforma artículo 237 de la Ley de Seguridad Social

En 2015 el IESS solicitó al

Estado 1465 millones, pero

solo se aprobó la entrega

de 813 millones. En el

2015, en cambio el IESS

requería 1766 millones y

se aprobó 1100 millones,

es decir el Estado siempre

entrega menos del valor

requerido.

Pero muchos se pregunta-

rán, ¿por qué el Estado

quiere eliminar el subsidio

del 40%?

Aguilar sostiene que con

ese dinero se subsidiaría

una nueva prestación del

IESS: pago de pensiones

para las trabajadoras no

remuneradas del hogar.

“Hay una razón política al-

rededor de todo esto. El

gobierno central quiere ga-

nar el voto de 1’247.000

trabajadoras no remunera-

das del hogar, que según

él se verían beneficiadas.

Sin embargo, lo que estas

personas no saben, es que

la prestación que el IESS

les va a brindar será solo en

caso de vejez, muerte e in-

validez; es decir, que no

tendrán cobertura de salud”,

indicó el legislador.

Esta nueva prestación, solo

se podría crear si existe pre-

viamente disponibilidad eco-

nómica y un estudio actua-

rial, según consta en el ar-

tículo 233 de la Ley de Se-

guridad Social.

Al momento ya existe el es-

tudio actuarial correspon-

diente, que proyecta el pago

de esta prestación hasta el

2054, tomando como su-

puestas variables una infla-

ción del 3,2% y un incre-

mento anual del salario bá-

sico unificado del 3,2%, te-

niendo como base 340 dóla-

res.

Para Aguilar estos supues-

tos son peligrosos. “Quienes

están proponiendo esta

prestación, deberían poner

sus manos al fuego para

asegurar que hasta el 2054

el país va a estar dolariza-

do, pues caso contrario

se romperían las varia-

bles y se crearía una

proyección que finalmen-

te no tendría financia-

miento”, expresó.

“El gobierno es un ludó-

pata, jugándose sus da-

dos en un solo lanza-

miento, puede ganar,

pero también puede per-

derlo todo”, concluyó,

refiriéndose a la Seguri-

dad Social del Ecuador.

Página 2

El Estado está al día con

el pago del 40% de

pensiones jubilares.

Pero no puede decir que

ya no le debe nada al

IESS, porque los pagos

deben hacerse hasta el

2023, según consta en el

convenio de pago de 16

de julio de 2010