19
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA FACULTAD CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL CURSO : ENVASES Y EMBALAJES DOCENTE : Ing. ESMERALDA G. MURGA RAMIREZ YARINACOCHA - 2015

ENVASES_CLACE_1[1].pptx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA FACULTAD CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

CURSO : ENVASES Y EMBALAJES

DOCENTE : Ing. ESMERALDA G. MURGA RAMIREZ

YARINACOCHA - 2015

I. INTRODUCCIN Resea histricoEl hombre se dio cuenta de la necesidad de preservar, transportar o proteger algunas de sus mas preciadas posesiones, empez a buscar diversas formas de hacerlo y para ello utilizo los materiales que estaban a su alcance como madera, vejigas de algunos animales, pieles, cueros, hojas de arboles etc.Con el pasar de los siglos, nuevos avances y tcnicas introdujeron otros materiales con los cuales se podan elaborar diferentes tipos de envases y embalajes, entre ellos son son notorio el vidrio, telas y lienzos, cartn y papel y combinaciones entre madera, telas y cartones.

Definiciones Envase. Cualquier recipiente adecuado que est en contacto directo o indirecto con el producto, para protegerlo y conservarlo, facilitando su manejo, transportacin, almacenamiento y distribucin. Recipientergido,duro,dondeelproductotiendeaadaptarsealaformadelrecipiente.

Embalaje. Al igual que un envase, debe satisfacer funciones de contencin, identificacin, proteccin, informacin, transporte y almacenaje. La diferencia radica en que este contiende grandes volmenes.Eselenvase,empaqueoenvoltura,especialmente acondicionadosensmismosoenunacajamasterpara manipular,almacenarotransportarelproducto.

3

Estiba/Paleta o Pallet. Esunaplataforma,generalmentefabricadaenmadera natural(hoysefabricatambinenmaderacompensada,cartn,plsticoometal)ysedestinaparaelalmacenamiento,lamanipulacinyeltransportedeproductosembalados.Etiqueta. Trozo de papel u otro material que se adhiere a un objeto para identificarlo, clasificarlo e informar acerca del contenido de dicho objeto.Par .Tcnicamente,elconjuntodelproductoysuempaque.

Contenedor. Cajareutilizable,devariostamaosnorma-lizados,paratransportarlacargaencantidades,porvate-rrestre,acuticaoarea,generalmentesinnecesidadde traspasarproductoencadacambiodemediodetransporte. Empaque. El empaque est ms orientado hacia el marketing

Envase Alto grado de impacto visual.Resistencia suficiente para la proteccin del producto hasta su consumo.Identificacin y manejo cmodos para el consumidor.Lectura de informacin que garantice el mensaje que se desee expresar.Orden de legibilidad de los elementos a integrar dentro del diseo

CARACTERISTICAS DEL ENVASEPosibilidad de contener el producto.Permitir su identificacin.Capacidad de proteger el producto.Que sea adecuado a las necesidades del consumidor en trminos de tamao, ergonoma, calidad, etc.Que se ajuste a las unidades de carga y distribucin del producto.Que se adapte a las lneas de fabricacin y envasado del producto. Que cumpla con las legislaciones vigentes. Que su precio sea el adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto. Que sea resistente a las manipulaciones, transporte y distribucin comercial.

Tipos de ENVASES Envase primario. Es el recipiente que mantiene contacto directo con el producto.Envase secundario. Es aquel que contiene uno o varios envases primarios y puede tener como funcin principal el agrupar los productos.Envase terciario. En algunos casos los envases secundarios requieren de un recipiente que contenga dos o ms. A este contenedor se le conoce como envase terciario, y normalmente resulta en un embalaje.

Por su consistencia los envases se clasifican en:

Envases rgidos. Envases con forma definida no modificable y cuya rigidez permite colocar producto estibado sobre el mismo, sin sufrir daos, ejemplo: envases de vidrio, latas metlicas.Envases semirgidos. Envases cuya resistencia a la compresin es menor a la de los envases rgidos, sin embargo cuando no son sometidos a esfuerzos de compresin su aspecto puede ser similar a la de los envases rgidos, ejemplo: envases plsticos.Envases flexibles. Fabricados de pelculas plsticas, papel, hojas de aluminio, laminaciones, etc. Y cuya forma resulta deformada prcticamente con su solo manipuleo.

Tipos de ENVASES Y EmbalajesTIPO DESCRIPCION USO ATADOS Conjunto de artculos sostenidos por ataduras, flejes o alambre.Se emplea para acondicionar barras, perfiles, tubos de metales comunes y en generalMateriales de mucha longitud.BALDESEnvases cilndricos, o en forma de cono truncado, de hojalata o plstico con tapa removible con o sin asa.Para productos pastosos y semi slidos, tales como pinturas, masillas y productos qumicos.BARRICASEnvase de madera de tamao mediano formado por duelasunidas entre s mediante aros de hierro cuyos extremos se cierran con tapas de madera. Frecuentemente el material envasado se acondiciona previamente en bolsas cilndricas dePolietileno o papel.Productos slidos en polvo, grnulos, etc

BIDONESEnvases cilndricos de hojalata o de material plstico de cuello estrechado.Productos qumicos, bebidas.

BOBINASSistema de acondicionamiento de papel de gran longitud sobre un soporte. Este vocablo tambin es sinnimo de carrete.Generalmente utilizado en mquinas rotativas.BOLSASEnvases de papel resistente (kraft) y de material plstico (polietileno especialmente) y constituido en el primer caso de varios pliegos forrados frecuentemente por el interior con plsticoCemento, abonos, cal, yeso, alimentos formulados en polvo, etc.BOTELLONESEnvase de vidrio o de material plstico, de cuerpo abultado ycuello angosto, sin cesta de proteccin. Cuando tiene la cestade proteccin se llaman DAMAJUANAS.Envase de lquidos: cidos corrosivos, vinos,licores, esencias, productos qumicos.

CAJASEnvases de cartn de forma cbica o paraleppeda, llanas u onduladas, relativamente frgiles, atenuada con aros de metalo alambre; son muy econmicos y de fcil manipulacin.Acondicionamiento de productos destinadospara la venta directa al por menor (conservas,productos de hogar, etc.).CAJONESEnvases de madera de igual forma que las cajas de cartn; Algunas y cajas de madera armadas Cajas de madera maciza que deben Las cajas tipo claraboya o jaulas.

-Apropiadas para envases de aparatos domsticos, tales como refrigeradoras, cocinas, etc. y tambin para frutas.-Maquinaria pesada, tal como motores, compresoras,etcCANASTOSCestos de mimbre u otro material trenzable, de boca ancha y con asas.Envase de frutas, tubrculos, etc

CANECAS Envase de forma cilndrica semejante a los baldes, general-mente de material plstico.Productos qumicos corrosivos.

CISTERNAS Envases cilndricos de metal, de gran capacidad, de fcil transporte, tales como ruedecillas,ganchos,etc.Envasado de gases, transportes de lquidos agranel.CUETESEnvases cilndricos de madera con duelas y reforzados con aros de metal. Son de dimensiones reducidas.Envasado de productos metlicos y mineralesen polvo, especialmente los de gran densidad(limaduras de hierro, plomo en granallas,etc.).

LATAS Envase de hojalata o aluminio hermticamente cerrado con tapa removible, de variada capacidad que abarca de 100 ml.Envasado de alimentos, productos domsticosslidos o lquidos, pesticidas, pinturas, etc.SACOSEnvase plano de arpilleria (yute crudo), algunas veces forrado interiormente con papel kraft o plstico de polietileno.Gruesos para cereales y los livianos para harinade pescado. TAMBORESEnvases cilndricos que pueden ser de metal (hierro) o tam-bin de madera contrachapada.En el primer caso, envasado de aceites minerales,brea, productos qumicos pastosos o lquidos no corrosivos. A GRANELSe emplea en mercanca que normalmente se transporta en embalajes, generalmente en expediciones de grandes volmenesutilizndose naves trampersCereales, petrleo y sus derivados, etc., cuyaestiba o desestiba se verifica mediante tuberaso absorbentes.

MATERIALES PARA ENVASE Y EMBALAJELos tipos de materiales usados para envase y embalajeson:

Aluminio. Cartn corrugado. Hojalata. Madera. Papel. Plstico. Vidrio.

Qu funciones cumple el envase en los alimentos?Contener: Aisla el producto del medio y facilita su transporte.Proteger: Evita la contaminacin y preserva la frescura.Informar: Contenido, cantidad, composicin.Diferenciar: Identifica al fabricante: marca y calidad.Vendedor silencioso

Elementos para seleccionar un envaseCaractersticas del productoRadio de mercado, transporteValor del contenidoCosto del materialExigencias legales del mercadoPreferencias del consumidorQue no dae el medio ambiente

Funciones del Embalaje -Unitarizacin Agrupacin de embalajes en una carga compacta de mayor tamao, para ser manejada como una sola unidad, reduciendo superficies de almacenamiento, facilitando operaciones de manipulacin de mercancas y favoreciendo labores logsticas. -Proteccin fsica

-Facilitar el Almacenamiento Transportar

Factores a considerar en el embalaje: a) La naturaleza y valor de la carga.b) Las condiciones de manipuleo, marcas y almacenajec) El modo o modos de transporte que sern utilizados. d) Costos del Embalajee) Tipos de Embalaje

GRACIAS