52
Junio 2008 N.º 7 Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” Manuel de Castro Nuestros centros presentes en la Feria Labora 2008 Cerca del 50% de nuestros centros ofrecerán educación bilingüe el próximo curso Memoria 2007-08

Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Junio 2008N.º 7

Epc: “acorde connuestra identidad

de Escuela Católica”Manuel de Castro

Nuestros centros presentes en la

Feria Labora 2008

Cerca del 50%de nuestros centrosofrecerán educación

bilingüe el próximo curso

Memoria 2007-08

Page 2: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

SantillanaCuadernos

Los cuadernos de Santillana son losmateriales de apoyo más actualesy prácticos del mercado que ayudan alestudiante en todas las épocas del año,tanto en clase como en casa.

SantillanaCuadernos

Santillana Cuadernos propone la ofertamás amplia y variada de cuadernos deactividades para ampliar, reforzar, pro-fundizar, repasar, mecanizar o evaluarcontenidos escolares fundamentales.

Una práctica diaria

Page 3: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Edita FERE-CECAEyG Castilla y LeónC/. Montes y Martín Baró, 5 - Bajo47008 VALLADOLIDTfno. 983 344 857Fax 983 360 212www.escacyl.es

▼ Consejo de RedacciónJosé Rodríguez PachecoBasilio Álvarez LlanaAntonio Guerra PardoRicardo Bernardo RedondoOlga Calderón GarcíaAngel Martín VillotaLeandro Roldán MazaDavid Sánchez ÁlvarezMaría Tabarés CabezónEugenio Rey García

▼ CoordinaOlga Calderón García

▼ ColaboracionesSegismundo PecharromanAlfonso Valdunciel

▼ Diseño y MaquetaciónJosé Carlos Luis Fernández

(Tel. 983 18 13 37)

▼ FotografíaFERE-CECA EyG Castilla y León

▼ ImprimeImprenta MASS

▼ PublicidadFERE-CECA EyG Castilla y León

▼ Depósito LegalVA-117/2006

Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

Reportaje

XVIII Encuentro de Consejos Escolares

Autonómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

Educación y Gestión estuvo presene en la

Feria Labora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Escuelas Católicas Castilla y León organiza

una jornada sobre la nueva asignatura . . . . . . . .14

Innovación Pedagógica

Bilingüismo en nuestros centros . . . . . . . . . . . . . .16

Ya está aqui el verano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

Pastoral

Exito en el primer concurso de Pastoral . . . . . . .24

Asesoría Jurídica

Régimen Fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

Noticias Breves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

Recomendamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40

Educación

La distancia interactiva en educación . . . . . . . . .41

Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46

Educ

amos

enCyl

-pá

gina

3

Page 4: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de
Page 5: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

La introducción en el sistema educativo de la nueva asignatura Educación para la Ciudadanía y losDerechos Humanos, ha generado conflicto desde su comienzo, el curso próximo se impartirá en nuestraComunidad Autonómica.

Queremos aclarar cuál ha sido la postura de “Escuelas Católicas”.

Nosotros hemos rechazado siempre la existencia de esta nueva asignatura llamada “Educación para laCiudadanía y los Derechos Humanos” por innecesaria y arriesgada.

La educación en valores ha sido siempre y seguirá siendo una de las señas de identidad de la EscuelaCatólica, un trabajo que se ha realizado siempre de manera transversal, a través de las tutorías y por mediode otra serie de actividades desarrolladas tanto en periodos lectivos (jornadas, campañas…), comoextraescolares, convivencias, grupos scouts, religión, catequesis que han tenido siempre como objetivo eldesarrollo de valores.

Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar lapresencia de un área que prepare a los alumnos para la convivencia cívica, otros países arbitraron otrasfórmulas (ejes transversales, sólo derechos humanos y funcionamiento de las Instituciones) que hubierancreado menos problemas.

Aunque seguramente el debate de fondo se centra los contenidos a desarrollar.

Conocíamos el interés por parte de algunos de introducir en el currículo ideologías o criterios moralesno comúnmente compartidos.

Por todo ello votamos en contra de la asignatura en el Consejo Escolar del Estado para que se retirarao fuese una alternativa a la clase de Religión.

Una vez aprobada la asignatura

Una vez aprobada la asignatura por el Parlamento como parte de la LOE, estamos obligados aimpartirla y por eso pensamos que el único camino realista que nos quedaba era participar en la gestiónde los contenidos para que éstos fueran lo más aceptables posible.

No hay ningún titular de centros católicos que se haya negado a dar la asignatura, porque:

En un estado de derecho todos estamos obligados a cumplir la Ley, con la posibilidad de acudir alamparo de los jueces, cuando creamos que alguna de dichas leyes violan nuestros derechos.

Ningún centro puede eliminar una asignatura sin que se le niegue el reconocimiento legal a lasenseñanzas que imparte.

Por eso participamos activamente en la negociación de los contenidos de la asignatura para lograr enlo posible que los mismos fueran aceptables para todos.

Y así se logró retirar bastantes cuestiones que nos parecían más delicadas y cuestionables.

Si tenemos que impartir la asignatura y se puede desarrollar su contenido curricular en consonanciacon el Proyecto Educativo y el Carácter Propio, la única salida coherente es desarrollar la misma connuestro enfoque. Sabíamos que el artículo 27 de la Constitución y diversas sentencias del TribunalConstitucional nos reconocían el derecho de impartir todas las materias en conformidad con el carácterpropio. En la LOE se introdujo expresamente el derecho del Titular a establecer el carácter propio. No setrata de una concesión administrativa, sino del reconocimiento de un derecho constitucional que es deaplicación a todos los centros con carácter propio, sea confesional o no.

Gracias al Carácter Propio hemos sostenido siempre que quienes escogen el colegio católico escogentambién recibir clase de Religión Católica, que deben asistir respetuosamente a la oración de la mañanacon la que se inician todas las clases… y el enfoque que reciben todas las materias que se imparten en elcentro. Todo esto forma parte del Proyecto Educativo Católico que fue aceptado en su totalidad en elmomento de elegir un colegio de esta naturaleza.

Ante la implantación de esta asignatura en ESO para el nuevo curso.

Los centros no tienen capacidad alguna para dirimir esta cuestión, ni para eximir a nadie de laasistencia a clase.

Reconocemos que la Consejería de Educación de Castilla y León ha realizado un diseño curricularacorde con nuestros planteamientos.

No obstante, sin renunciar al derecho a informar a nuestros padres sobre nuestra posición, no hemospuesto, ni pondremos obstáculo alguno a quienes, en el pleno ejercicio de sus derechos, decidan presentarla objeción de conciencia en nuestros centros y las remitiremos a Consejería de Educación.

Antonio Guerra Secretario Autonómico Adjunto,

Page 6: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

ReportajeEd

ucam

osen

Cyl-

pági

na6

Bilbao fue la sede escogida paracelebrar el XVIII encuentro deConsejos Escolares Autonómicos ydel Estado los días 6 al 9 de mayo. Laruta de trabajo en esta ocasión eranlas competencias educativas básicas,y en este encuentro las diferentescomunidades presentaban sus apor-taciones.

El presidente del Consejo Escolarque acogía este XVIII encuentro,Konrado Mugertza, junto con lapresidenta del Consejo Escolar delEstado, Carmen Maestro, explicaronque el término ‘básicas’ se refiere a las compe-tencias que cada persona ha de desarrollar“necesariamente” para alcanzar su realizaciónpersonal y la integración social.

Mugertza explicó que “a las competenciastradicionales se une el tratamiento de la informa-ción y la competencia digital, y además ahoraaparecen por primera vez en los currículos de lasenseñanzas básicas, nuevas competencias dirigi-das al desarrollo personal, como son la autono-mía e iniciativa personal, y la competencia

llamada ‘Aprender a aprender’, que supone unaorientación al aprendizaje a lo largo de toda lavida”. Por su parte, la presidenta del ConsejoEscolar del Estado añadió que el apoyo a estosplanteamientos constituye el acuerdo “másimportante” al que han llegado hasta ahora elconjunto de los países de la Unión Europea enmateria educativa. En este sentido precisó quetanto a nivel estatal como autonómico se hanpublicado los decretos que regulan los nuevoscurrículos.

El Presidente del Consejo Escolar Vascopuntualizó que en las distintas Autonomías seestá comenzando a tomar las primeras medidasen relación a dos aspectos básicos para la forma-ción de estos nuevos currículos como la forma-ción del profesorado y la evaluación llamadadiagnóstica, que busca conocer el progreso delos centros y poner en relación los resultados deunos y otros.

Como conclusión del XVIII Encuentro de losConsejos Escolares, Mugertza afirmó que se haaprobado un documento que culmina con unarelación de propuestas dirigidas a las administra-

Los Consejos Escolares Autonómicos y delEstado celebran el XVIII encuentro

Page 7: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Reportaje

Educ

amos

enCy

l-pá

gina

7

ciones educativas y a los centros de enseñan-za entre las que se encuentra el relacionar lasdistintas áreas de conocimiento y tratarlasconjuntamente en la actividad docente yconcretar cuáles han de ser los niveles decada una de las ocho competencias que ha dealcanzar el alumno en cada etapa de la vida.

Por lo que se refiere al profesorado, losConsejos Escolares proponen la incorporación“inaplazable” de la formación inicial y perma-nente del profesor para que obtengan unacapacitación teórica y práctica adecuada parael desarrollo de las competencias personales,profesionales y sociales. En este sentido,Mugertza hizo hincapié en que “en la formacióninicial, el modelo a seguir con los futuros profe-sores debería de ser el mismo que el que aplica-rán más tarde como profesionales en sus aulas,por lo que debe de cobrar más importancia elperíodo de prácticas. Además, debe haber untrabajo conjunto entre las universidades respon-sables de los procesos formativos y los centroseducativos donde desarrollen la actividad losprofesores en formación”.

Por último, destacó que para lograr eldesarrollo de las competencias básicas loscentros escolares deben disponer de una “mayorautonomía”, por lo que a su juicio se deben revi-sar o definir el Proyecto educativo y el Reglamen-to de Organización y Funcionamiento de cadacentro y se debe reforzar la dirección, sus funcio-nes y condiciones profesionales, “para que ejer-zan el liderazgo pedagógico”.

El colegio Apóstol San Pablo representó a laComunidad de Castilla y León en el XVIIIencuentro de Consejos Escolares de las Comuni-dades Autónomas y del Estado

El pasado día 9 de mayo el Director y laSecretaria del Colegio acudieron a Bilbao, dondese celebraba el XVIII encuentro de ConsejosEscolares de las Comunidades Autónomas y delEstado. En una ponencia de media hora y repre-

sentando a la Comunidad de Castilla y Leónpudieron exponer el Proyecto de Interculturali-dad, ante representantes de otras ComunidadesAutónomas.

El colegio Apóstol San Pablo, es un centro deEducación Infantil y Educación primaria, con unimportante número de alumnos emigrantes por loque se está trabajando en un proyecto serio ybien trabajado de educación en la INTERCULTU-RALIDAD. Pensamos que este tipo de educaciónva a redundar de forma muy positiva en la educa-ción integral de nuestros alumnos/as suponiendouna riqueza innegable. Por ello, nuestro objetivofinal es convertirnos en un Centro especializadoen la Educación Intercultural que sirva para nues-tros propios fines educativos y como proyecciónpara otros que deseen emprender el mismo cami-no.

La diversidad de culturas existentes en elCentro es lo que nos ha motivado e ilusionado asacar adelante un modelo de educación querespete y se enriquezca de todo lo positivo quepueden aportar las mismas. El clima que se respi-ra actualmente en las aulas es de un gran respetoa la diversidad existente en las mismas. Quere-mos que nuestros alumnos/as vean en esa diver-sidad, un caudal de aprendizaje de aspectos quepasarían desapercibidos si no nos hubiéramos

Page 8: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

ReportajeEd

ucam

osen

Cyl-

pági

na8

comprometido a transformar nuestro Colegio en

una Comunidad Educativa que trabaja para

conseguir los fines que persigue una educación

en la interculturalidad

Es, por lo tanto, un Proyecto abierto, es decir,

queremos compartir nuestro trabajo y nuestras

experiencias con todos aquellos que estén intere-

sados en esta línea educativa. Somos pioneros en

la Comunidad de Castilla y León.

Estamos en contacto con organismos y asocia-

ciones de ámbito local, regional y estatal que

además de apoyar nuestro proyecto están

dispuestos a ayudarnos en todo lo que les sea

posible.

Esta forma de educar ha recibido importantes

distinciones. La Fundación Milenio con sede en

Salamanca premió a nuestro Colegio con un

accesit por el proyecto de innovación educativa

que estamos llevando a cabo. Por su parte el

Ministerio de Educación y Ciencia nos ha conce-

dido el PRIMER PREMIO NACIONAL por todas

aquellas acciones dirigidas a compensar las

desigualdades en educación.

Juan José Rodríguez Villaroel (Director)

Fe de erratas: en el número anterior, en la entrevista realizada al Presidente del ConsejoEscolar de Castilla y León, hay un error en el segundo apellido, en la revista aparece comoJuan Carlos Rodríguez Sacristán, lo correcto es Juan Carlos Rodríguez Santillana.

Page 9: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Reportaje

Educ

amos

enCy

l-pá

gina

9

Un año mas, puntual a su cita bianual, secelebró en Valladolid, la VIII feria de formacióny empleo Labora. La feria organizada desde laConsejería de Economía y Empleo tuvo lugar losdías 7, 8 y 9 de mayo. En este foro, están presen-tes todos los agentes que intervienen, tanto en laformación profesional, como en la intermedia-ción y el empleo, a través de los 10.000 metroscuadrados repartidos en tres pabellones con 193expositores.

Por lo que se refiere a la formación profesio-nal se cuenta, tanto con la formación profesionalinicial, como con la formación profesional para elempleo. Están presentes la Consejería deEconomía y Empleo y sus centros propios, laConsejería de Educación y sus centros de forma-ción profesional, los agentes sociales y económi-cos, los centros concertados y privados, y todosaquellos que de una u otra forma intervienen enlos procesos formativos.

Labora 2008 tenía como lema general el de“Tu Oportunidad”. La participación de la Junta deCastilla y León lleva como rúbrica la de “Pleno

Empleo de Calidad “, de conformidad con elobjetivo marcado para esta legislatura 2007-2011.

A través de esta octava edición, se ha preten-dido reforzar el carácter autonómico de este foro,como lugar de encuentro entre todos los agentesque participan, tanto en la formación, como en elempleo en Castilla y León.

Escuelas Católicas a través de Educación yGestión participó en este importante even-to con dos stands, en los que estuvieronpresentes los centros de Valladolid: CristoRey, Santa María Micaela y MaríaInmaculada; de León, Maria Auxiliadora yde Arande de Duero (Burgos) el ColegioSeminario San Gabriel. Los satnds, estuvie-ron, también, al servicio de otros centros denuestra organización que aprovecharoneste escaparate regional y colocaron susfolletos informativos relacionados con laformación impartida.

Finalmente destacar que la feria Labora,también ofrece un espacio dedicado aponencias y charlas, así la Escuela Eno-

Los stands de Educación y Gestión, uno de los lugares mas visitados

en la VIII edición de la Feria Labora

Page 10: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

ReportajeEd

ucam

osen

Cyl-

pági

na10

lógica tuvo la oportunidad de ofrecer una peque-ña conferencia, bajo el título “ las actividadesque desarrolla a lo largo del curso”.

María Auxiliadora de León, pone adisposición de los asistentes a la FeriaLabora su experiencia, personal yequipos para la grabación de videocu-rriculum.

Alumnos y profesores de los distintos ciclosde audiovisuales del centro de FormaciónProfesional “María Auxiliadora” de León, partici-pamos en la Feria Labora 2008. Educación yGestión, proporcionó al centro leonés un espa-cio ubicado en el pabellón 2 del Recinto Ferial deValladolid. Durante los tres días de celebraciónde la Feria, pudimos mostrar al público asistentevarias actividades que se llevan a cabo en la vidadiaria de nuestro Centro, tanto en el ciclo deGarantía Social, en la modalidad de IniciaciónProfesional: Auxiliar de Laboratorio de Imagen(Fotografía), como en el ciclo de Grado Superiorde Realización de Audiovisuales y Espectáculos.

El primer día, tuvo lugar la inauguración de laFeria Labora por parte del Presidente de laComunidad, Juan Vicente Herrera, y de otrasautoridades representantes tanto del área deempleo como de educación. Herrera, acompaña-do del Secretario General de Educación yGestión, Basilio Álvarez, pudo conocer el stand ya su vez saludar a los máximos representantes delCentro María Auxiliadora, a quienes felicitó enpersona y agradeció su participación en esta cita.

Una vez inaugurada la Feria, pudimos mostraruna representación del material usado en ambosciclos, como el módulo de fotografía, algunascámaras tanto digitales como analógicas, materialde laboratorio, programas de edición de fotogra-fía digital etc… Del ciclo de audiovisuales, semostraron cámaras de vídeo profesionales ydiverso material usados tanto en televisión como

en productoras, además de trabajos que los alum-nos elaboran diariamente, algunos materiales deefectos especiales, cromas, y por supuesto, unamuestra de un pequeño plató de televisión quetambién se aprovechó como estudio fotográfico.

Entre las actividades que realizamos durantetoda la feria, destacan las fotografías que los asis-tentes pudieron hacerse en el acto (participaron700 personas aproximadamente) y la grabaciónde videocurriculum. Una de las novedades de laferia de este año, destacada por el Viceconsejerode Empleo, Ignacio Ariznavarreta. Este ha sido elespacio denominado “labora Virtual”, espacioque en palabras del mismo Viceconsejero lo quepretende es que «las nuevas tecnologías se incor-poren a Labora para que los jóvenes puedan man-tener contacto directo con las empresas de unaforma tan sencilla como grabar en vídeo su currí-culo; así el centro de Maria Auxiliadora fue quiénpuso a disposición de la feria el equipo y loscámaras para poder llevar a cabo esta importantenovedad en un espacio cedido por la Junta deCastilla y León en el que todos aquellos que lodesearon pudieron elaborar su propio videocurrí-culum. Esto consiste en que la persona que buscaempleo, graba un vídeo, en el que con sus pro-pias palabras se presenta y habla de su formación,

Page 11: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Reportaje

Educ

amos

enCy

l-pá

gina

11

su experiencia laboral y sus aspira-ciones profesionales, entre otrascosas. Los videocurrículum seráncolgados en el portal de la Junta yse incorporarán a una base dedatos a la que podrán acceder lasempresas participantes y que per-manecerá operativa hasta el 2010en la página, para así, ser candida-to firme a una entrevista de trabajoen cualquier empresa de laComunidad que descargue yvisualice dicho vídeo.

Todo el trabajo realizadodurante esta feria ha resultado muyenriquecedor al hacer posible elcontacto directo con gente dediversos sectores interesada en laFormación Profesional y el mundo audiovisual.Todos ellos han podido conocer de primera manola labor que llevamos a cabo cada día en nuestrocentro.

EL PRIMER PREMIO PARA CRISTO REY

Otro espacio importante de la Feria Labora esel CONCURSO JÓVENES INSTALADORES ELEC-TRICISTAS, en el que participó el alumno deCristo Rey Pablo Lorenzo Bueno de 2º de IE, obte-niendo el primer puesto. Enhorabuena al ganadory al Instituto Politécnico Cristo Rey por este pre-mio. El próximo mes de Octubre en la feria delmaterial eléctrico “MATELEC” que se celebrará enMadrid, el alumno defenderá el título a nivelnacional. Desde estas páginas os deseamosmucha suerte.

LAS CATAS DE LA ESCUELA DEENOLOGÍA SAN GABRIEL, HIZO QUE ELSTAND, FUERA UNO DE LOS MÁS VISITA-DOS Y VALORADOS POR EL PÚBLICO QUEACUDIÓ A LA FERIA.

. Tres días intensos donde los alumnos de laEscuela (Grado Medio y Programa de

Cualificación Profesional Inicial) han tenido laoportunidad de mostrar lo apasionante que es elmundo de la enología y la viticultura. Han sidolos propios alumnos los que periódicamente,cada 30 minutos, dirigían catas didácticas a gru-pos de estudiantes de Secundaria y Bachillerato.

La Escuela de Enología San Gabriel nacióal abrigo del Colegio Seminario San Gabriel, enel año 2005. Si bien, de forma concertada con laadministración educativa desde el curso2007/2008. La propiedad ya disponía de viñedos(14 hectáreas) y de una Bodega que elabora vinosde calidad Ribera del Duero desde el 2001.Circunstancias éstas que hacían de nuestras insta-laciones las más idóneas para albergar estudiosrelacionados con la vitivinicultura. La oferta for-mativa de la Escuela ha ido ampliándose deforma paulatina hasta comprender las siguientes:

Formación Ocupacional

Programa de Cualificación Profesional Inicial

(Garantía Social)

Operario Viticultor y Elaborador de Vinos

Page 12: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

ReportajeEd

ucam

osen

Cyl-

pági

na12

La semana siguiente (los días 14 y 15) laEscuela también participó en la II Muestra deFormación Profesional de Aranda de Duero. Unavance, sin duda importante, pues hace dos añosno se nos dio esa oportunidad desde la DirecciónProvincial de Educación. El tiempo ha pasado, laspersonas pasan y, afortunadamente, lasInstituciones permanecen. El entendimiento, conobjetividad y buena voluntad, siempre llega. Hasido una experiencia fabulosa. En pleno corazónde la Ribera del Duero, nuestro centro deformación se constituye como un verdaderomotor generador de empleo y riqueza, enparalelo con las empresas enológicas.

Dos han sido los frutos maduros de esta IIMuestra. El primero, las palabras del DirectorGeneral de Formación Profesional, garantizandorecursos a todos aquellos centros (públicos y

concertados) que trabajen con ilusión en elcampo de la formación profesional (reglada,ocupacional y continua). El otro, un proyecto decolaboración con el Centro Específico deFormación Profesional Santa Catalina, de Arandade Duero. Ellos tienen grandes informáticos, deahí su Grado Superior. Nosotros, el conocimientodel mundo del vino y la viña. Pronto vera la luzuna novedosa aplicación informática de gestiónglobal para las Bodegas. No hay colores cuandohay trabajo e ilusión por bandera.

Desde estas líneas, nuestra Escuela quiereagradecer la silenciosa, pero siempre eficaz,labor de FERE Castilla y León. Unas veces con elviento a favor y otras con el viento en contra perosiempre con espíritu de trabajo entusiasta¡Gracias por vuestra labor!

Enrique GarcíaDirector de la Escuela de Enología San

Gabriel

MARIA INMACULADA REALIZÓ DECENASDE GRUPOS SANGUINEOS A LOS ASISTENTESA LA FERIA.

Las demostraciones de los alumnos del Ciclode Administración de Sistemas Informáticosfueron montaje de ordenadores, cableado,implantación y configuración de una red einstalación de sistemas operativos.

Formación Continua

Cursos específicos de cata para empresas

Curso de cata de fin de semana

Acreditaciones oficiales de la Junta de Castilla y León

(manipulador de productos fitosanitarios, carretillero, etc.)

Cursos para aplicaciones informáticas

(gestión de bodegas, contabilidad, facturación, diseño gráfico)

Curso de Prevención de riesgos laborales

Curso de Trazabilidad y seguridad alimentaria

Curso de Inglés enológico y comercial

Curso de Sanidad de la vid

Formación Reglada

Máster en Viticultura, Enología y Gestión de Bodegas

Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE)

Ciclo Formativo de Grado Superior

Vitivinicultura (curso 2009/2010)

Ciclo Formativo de Grado Superior

Gestión Comercial y Marketing

Ciclo Formativo de Grado MedioElaboración de Vinos y otras Bebidas

Page 13: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Reportaje

Educ

amos

enCy

l-pá

gina

13

Los alumnos de Cuidados Auxiliares deEnfermería realizaron el control de tensiónarterial y determinación del grupo sanguíneo.

Dichas actividades se realizaron ininterrumpi-damente durante todas las jornadas, despertandogran interés entre los visitantes de la feria.

Estos alumnos, han manifestado sentirse muysatisfechos en dichas tareas representando alCentro.

Otros alumnos de Gestión Administrativa yDocumentación Sanitaria del mismo centroayudaron en la preparación e informaron de laoferta educativa del Colegio Mª Inmaculada, asícomo de otros centros pertenecientes a FERE.

SANTA MARIA MICAELA PRESENTA LASNUEVAS TENDENCIAS TANTO EN EL VESTIRCOMO EN EL CABELLO

El Centro Santa María Micaela de Valladolidfue otro de los participantes en la Feria Laboracon una pequeña muestra de trabajos deconfección, tapicería y peluquería.

El estudio de estos ciclos de Grado Mediopermite conocer todos los aspectos relacionadoscon la moda. La creación precisa de una buenaejecución y la totalidad de la imagen delhombre/mujer de hoy se acompaña de las nuevastendencias en moda tanto en el vestido como enel peinado del cabello y hasta en los comple-

mentos para la casa. La moda se ha adueñado detodo el cuerpo y constituye el “look” personal.

El ciclo de confección se estudia, dentro delámbito provincial, únicamente en nuestro Centro;de ahí su importancia: no se puede pensar en serespecialista de alto nivel si no se conocen niidentifican los trabajos sencillos y las materias aemplear que luego permiten adentrarse en elcampo de los complementos y accesorios. Es asícomo a partir del estudio de estos ciclos, contítulo de técnico se puede aspirar a convertirse enun auténtico profesional de la moda en todas susvertientes.

Por último no olvidemos que las coleccionesy firmas disponen de prendas y accesorios y queéstos necesitan de una confección precisa y decalidad. Sin ella el modelo, su originalidad, sudiseño pierden importancia y quedan relegados aalgo sin valor en la moda.

El alma “mater” de la moda es la confección.

Coordina Olga Calderón

Page 14: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

ReportajeEd

ucam

osen

Cyl-

pági

na14

El pasado 10 de mayo, Escuelas CatólicasCastilla y León, a través del Departamento de inno-vación Pedagógica, organizó una jornada monográ-fica, dedicada a la implantación de la asignatura“Educación para la Ciudadanía y los DerechosHumanos”, - este es el nombre completo, comosubrayó uno de los ponentes, de la nueva la asigna-tura- que comenzará a impartirse en este próximocurso en nuestra comunidad.

Desde la organización se pensó que debido alas numerosas informaciones aparecidas en los dis-tintos medios de comunicación, mucha de ellascontradictorias y otras interesadas, sería bueno tras-ladar a nuestros centros la línea que desde elcomienzo ha defendido FERE, lejos de sensaciona-lismos y vacías polémicas, y sí de diálogo y nego-ciación

Así pues, desde Escuelas Católicas Castilla yLeón se realizó un importante esfuerzo para reunir alas diferentes personalidades que explicaron suvisión de esta polémica asignatura. La Jornada sedividió en dos sesiones diferenciadas: la mañana diócomienzo con la conferencia impartida por Manuelde Castro, Secretario General de Escuelas Católicas,quién expuso con gran claridad la postura de laFERE con relación a la asignatura de Educación parala Ciudadanía; posteriormente, y de la mano de los

autores de los diferentes textos editoriales, hubo unaparte de propuestas didácticas y metodológicasreferidas al desarrollo de los contenidos curricularesde Educación para la Ciudadanía.

Manuel de Castro, abrió la jornada, haciendohincapié en clarificar la posición de FERE ante estaasignatura que “está produciendo inquietud enmuchas familias y en torno a la que se está generan-do tal confusión, que muchos padres no saben a quéatenerse y qué es lo que en realidad está sucedien-do”, en este sentido, el Secretario General, puso demanifiesto la esperanza en que “al finalizar la jorna-da “los asistentes tengan más elementos de juiciopara poder situarse y poder tomar las propias deci-siones personales y en conciencia que estimen masoportunas”.

La intervención de Castro, tuvo dos partes biendiferenciadas, por un lado expuso a los asistentes laposición de Escuelas Católicas, dejando claro quelas decisiones tomadas eran fruto de un granconsenso en el que habían participado no sólo losórganos directivos sino también un grupo deasesores jurídicos; en su alocución hizo un breveresumen de las reuniones mantenidas con elministerio y de cómo de estas reuniones se habíamantenido SIEMPRE informada a la ConferenciaEpiscopal. Por otro dejar bien claro, que “desdenuestros centros la asignatura se va a impartir conun desarrollo acorde con nuestra identidad deescuela católica y, por lo mismo, acorde con nuestroproyecto educativo.”

Manuel de Castro dejó clara la posición encontra de la objeción de conciencia de laorganización ya que, como puntualizó, “no teníarazón de ser en nuestros centros y además, laconsideramos peligrosa para el Carácter Propio.¿Peligrosa por qué?, porque el carácter propio hasido siempre nuestra defensa frente a quienes hanpretendido desvirtuar nuestra identidad de escuela

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos,

se impartirá en Castilla y León el próximo curso.

Page 15: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Reportaje

Educ

amos

enCy

l-pá

gina

15

católica por el hecho de recibir financiaciónpública” para terminar afirmando que no obstante“no pondremos obstáculo alguno a quienes, enpleno ejercicio de sus derechos, decidan presentarla objeción de conciencia, remitiéndolas a lasautoridades competentes”.

Finalmente Castro en sus conclusiones destacóque una de las cosas positivas de toda esta polémicagenerada en torno a la nueva asignatura era comoen este momento “las familias y la sociedadempiezan a preocuparse por la formación ética ymoral que se les da a los alumnos en las escuelas” yañadió que “sería de desear que esa mismapreocupación se extendiera a otros ámbitos queinfluyen tanto o mas que la misma escuela y que lafamilia, como son la televisión, Internet, losamigos”.

La jornada se completó por la tarde con unaMesa Redonda moderada por Débora García

(responsable de la revista Magisterio en Castilla yLeón) y en la que participaron expertos como JoséAntonio Marina, Carmen Pellicer, Tusta Aguilar, LuísArancibia y Fernando Lucini. Durante este tiempode diálogo y debate ellos respondieron a lasdiferentes cuestiones que los asistentes plantearon.

Olga Calderón

Page 16: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Innovación PedagógicaEd

ucam

osen

Cyl-

pági

na16

Cada año son más los colegios concertados quecomienzan su andadura con una nueva secciónbilingüe. Así pues, el próximo curso serán ya 83 loscentros que en Castilla y León oferten una educa-ción bilingüe a sus alumnos, de los cuales 4 ofrecenya sección bilingüe tanto en Primaria como enSecundaria.

La progresión con la que los centros se han idoincorporando al listado de centros con secciónbilingüe es la siguiente:

12 en el curso 2006/2007, 1 de ellos en prima-ria y en secundaria

26 en el curso 2007/2008

45 en el curso 2008/2009, 3 de los cuales inclu-yen en los dos niveles la sección bilingüe.

Desde Escuelas Católicas Castilla y León, selleva trabajando varios años el tema del bilingüismocon los colegios de nuestra organización. A lo largode este tiempo se han realizado varias jornadas (dos

por curso), en las que se han tocado tanto temasjurídicos, administrativos etc., como pedagógicos,organizando mesas redondas en las que centros queya impartían este tipo de enseñanza respondían alas cuestiones que preocupan a los que iban acomenzar, ofreciéndoles información y asesora-miento, desde un punto de vista eminentementepráctico, con el fin de poder ofrecer en sus centrosuna formación bilingüe a sus alumnos.

En concreto la 3ª Jornada realizada este añotuvo lugar en Valladolid en el mes de octubre en elcolegio Ave María y la 4ª edición en abril en elcolegio Real Seminario de los Padres AgustinosFilipinos de Valladolid, con la colaboración de laseditoriales Macmillan, SM y Santillana. En estos dosencuentros han participado más de 300 personasentre profesores que imparten áreas en inglés encolegios con secciones bilingües, responsables de lasolicitud de implantación de la sección bilingüe yequipos directivos.

Los temas que se han tratado han servido paraclarificar aquellas dudas que se generan cuando uncentro decide ofrecer este tipo de educación cadavez más demandada por los padres de los alumnos,para ello además se han ofrecido claves para fomen-tar los Programas europeos en los colegios, herra-mientas útiles para la enseñanza del inglés como esPhonics, experiencias de profesores y directoresque ya imparten docencia en estas secciones ytalleres didácticos ofrecidos por diferentes editoria-les en los que se han trabajado diversas áreas, enconcreto Plástica y Ciencias Naturales y recursos enInternet o el uso de la pizarra digital en el aula bilin-güe.

Escuelas Católicas de Castilla y León es cons-ciente de que los procesos de globalización y la

Cerca del 50% de los colegios concertados en Castilla y León ofrecerán

el curso 2008/09 educación bilingüe.

Page 17: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Innovación Pedagógica

Educ

amos

en

Cyl-

pág

ina

17

plena integración en el marco de la Unión Europeademandan una competencia lingüística plurilingüecomo un componente básico de la formación de losciudadanos, y que además, el aprendizaje de otraslenguas aporta un valor añadido a los sistemas edu-cativos, fomentando el desarrollo de diferentescapacidades e integrando valores como el respeto yla tolerancia.

En los sistemas educativos de la Unión Europeala enseñanza bilingüe es una de las experienciasmás extendidas y que ha demostrado su eficacia yviabilidad y además se enmarca en el contexto delas directivas europeas en las que se recomienda alos estados miembros enseñar dos idiomas de laUnión Europea, además de la lengua propia. Dehecho, es destacable como en otros países europe-os a la hora de hablar de competencias educativasbásicas consideran que nuestra competencia lin-güística debe ser desdoblada en competencia encomunicación en lengua materna y competencia encomunicación en lengua extranjera.

A pesar de que la Consejería de Educación dela Junta de Castilla y León tiene por objetivo termi-nar esta legislatura con una red consolidada de 500centros bilingües de Educación Primaria y deEducación Secundaria, a la red concertada se noshace necesario un mayor apoyo en cuanto al profe-sorado de los centros que tengan secciones bilin-gües, aunque bien es cierto que un primer paso paraeste objetivo aparece reflejado ya en el últimoacuerdo de centros en crisis. Cabe añadir aquí que,para poder abordar la enseñanza curricular de unasegunda lengua extranjera en Tercer Ciclo dePrimaria sería preciso un cambio en la normativa deCastilla y León que restringe la impartición de estasegunda lengua sólo en los centros públicos.

A esta tendencia europea y autonómica, sesuma, el interés de los padres de nuestros alumnospor la potenciación de los idiomas en la formaciónde sus hijos para que adquieran el conocimiento,dominio y uso fluido de dos lenguas, y así nos soli-citan la implantación en el aula de la lengua ingle-sa como herramienta de comunicación y trabajo enalgunas áreas. No debemos olvidar que el 93% de

los europeos con hijos menores de 20 años decla-ran la importancia de que sus hijos aprendan otraslenguas europeas y el 96% de los padres españolesse manifiestan en este mismo sentido.

Por todo ello animamos a nuestros colegios avalorar la posibilidad de implantar una secciónbilingüe en el centro, siempre y cuando este proyec-to no constituya un esfuerzo aislado, dentro de laactividad académica del centro. Consideramos quedebe haber un pleno apoyo por parte de todos losmiembros de la comunidad escolar para que ellosuponga un factor de mejora no sólo de la compe-tencia lingüística de nuestros alumnos, sino tambiénde la mejora de la calidad global del colegio. Noolvidemos, que deberá haber ajustes en los horariosde nuestro profesorado y algunos de ellos deberánmostrar compromisos de formación continua.

Es de reseñar aquí el esfuerzo que se vienerealizando en algunos de nuestros colegios endonde toda la comunidad educativa (incluso el per-sonal de administración y servicios) está recibiendoformación en lengua inglesa. Para ello es muy reco-mendable que se aproveche el crédito de formaciónde las empresas gestionado por la FTFE (FundaciónTripartita para la Formación en el Empleo), de lacual Escuelas Católicas Castilla y León es entidadproveedora de formación, ya que si anualmente nose consume este crédito, revierte a las arcas de laSeguridad Social de nuevo, no sacando todo el pro-vecho a unos recursos potenciales del centro.

Leandro Roldán Maza

Dpto. Innovación educativa

Page 18: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Innovación PedagógicaEd

ucam

os e

n Cy

l- p

ágin

a 18

Termina el curso. Hemos examinado,evaluado, preparado calificaciones,informes, actas, deberes, trabajos de

recuperación,… OPs (Otros papeles). Ya, deseandodar por finalizado el curso, nos disponemos a hacerla entrega de notas a los padres, con loscorrespondientes trabajos de cara al verano. Lospadres nos miran con resignación y piensan…¿quéhacemos dos meses y medio con nuestro hijo encasa?

Seguro que no descubro nada nuevo si os digoque, para muchos padres, el verano se convierte enun calvario, llegando incluso a desear que empiecede nuevo el colegio. La vida en el centro educativoestá tremendamente reglada. A lo largo del cursolos chavales tienen su tiempo organizado, pero, alfinalizar el éste, comienzan los problemas, pues,tanto nuestros alumnos como sus padres han decomenzar a dar forma y sentido a sus días, tareapara la que, en ocasiones, no están preparados.

Resulta un tanto difícil ofrecer a los padresestrategias que les ayuden a resolver algunos deestos problemas, pues son ellos los que saben loscondicionantes y peculiaridades que existen en susfamilias, pero a veces, nuestras orientaciones, comoprofesores de sus hijos y profesionales de laeducación, pueden ser importantes para ellos.

Es bueno que recordemos que los padres, aligual que nosotros los docentes, no disponen de lasvacaciones de los escolares, por lo que organizar el

verano puede suponer, para la familia, unquebradero de cabeza, sobre todo si sus hijostienen asignaturas pendientes para septiembre. Porotra parte, tener un verano cargado de tareasacadémicas conllevaría empezar el curso cansado;pero desconectar totalmente de los estudioscontribuirá a la pérdida de un hábito que se haestado trabajando durante todo el año.

Para empezar tendremos que analizar cuál escada caso: si nuestro alumno se ha pasado el cursoestudiando y esforzándose, pero aun así losresultados no han sido demasiado satisfactorios,hemos de valorar su esfuerzo y hacer hincapié enlos logros conseguidos. No cabe duda de quenecesitará seguir trabajando durante el verano, peroes conveniente que descanse una o dos semanasantes de retomar los deberes y el estudio. En estecaso, se puede plantear la necesidad de un profesorparticular que le ayude a reforzar aquello que másnecesite. No obstante, si el alumno no haaprovechado el tiempo a lo largo del curso, hemosde aconsejar a los padres que le hagan ver que esresponsabilidad suya trabajar ahora y recuperar eltiempo perdido.

En cualquiera de las circunstancias, losprofesores hemos de orientarlos acerca del tipo detareas que son más aconsejables, el tiempo quedebe dedicar a cada materia y en qué aspectosdebe insistir

Será fundamental organizar el tiempo, para locual debe establecer un calendario y horario detrabajo. Éste será realista para evitar suincumplimiento. El momento del día más adecuadoes a primeras horas de la mañana. Aunque seaverano, si existe tarea que hacer, habrá que cuidarla hora de levantarse y acostarse (claro que con másflexibilidad que durante el resto del año). Una vezconsensuado el tiempo de estudio, si la edad lopermite, habrá que dejarle cierta autonomía paraque realice su trabajo.

Nuestros alumnos en veranoOrientaciones para los padres

Page 19: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Innovación Pedagógica

Educ

amos

en

Cyl-

pág

ina

19

En el día a día, es importante secuenciar lastareas. Comenzar con las más asequibles; iraumentando el ritmo progresivamente hastaconseguir mayor rendimiento en el ecuador delverano; ir descendiendo el ritmo a medida que seaproximen las fechas de comienzo de curso. El finaldel verano debe servir para repasar, es la forma decomenzar el curso relajado. Establecer fechas decontrol evitará dejarlo todo para el final.

No hay que olvidar que en el veranodisponemos de un tiempo importante paraaprovechar para leer. Independientemente de lasmaterias que tenga que reforzar, ésta es una épocafantástica para disfrutar leyendo. De esta forma,estaremos potenciando su aprendizaje, además defavorecer su gusto por la lectura. Por eso es buenoque, desde el colegio, se les haga llegar unasrecomendaciones de lectura. No obstante, si tienela edad o madurez suficiente, hemos de permitirleque elija él mismo el libro que desea leer.

No sólo son importantes las actividadesacadémicas. Aprender a vivir de manera saludablees crucial y ésta también es una época ideal paraello. Los campamentos de verano son una buenaopción para que aprendan muchas cosas al airelibre, conozcan gente nueva y consigan mayorautonomía.

No menos importante será el convencer a lospadres para que impidan que sus hijos vean muchatelevisión o estén jugando todo el día con losvideojuegos, de forma que estos se conviertan enlos únicos recursos para el entretenimiento de losniños. Pero existen además otras actividades que lospadres pueden y deben compartir con sus hijos:practicar algún deporte; pasear y conocer la ciudado el pueblo; visitar museos; ir al cine, visitar el zooo el parque de atracciones, ir al teatro o cualquierotro espectáculo... La mejor manera de inculcarleshábitos saludables e interés por su entorno y lacultura será, no cabe duda, el ejemplo de lospadres.

El verano también es un tiempo apropiado paratrabajar aspectos de autonomía, responsabilidad,cooperación y solidaridad. Para ello, nada mejor

que los padres compartan las responsabilidades dela casa con sus hijos: recoger su habitación, ayudara preparar la comida, limpiar la casa, ir de compras,ocuparse de las plantas, limpiar el coche, etc.

Aunque está bien disponer de unaorganización, es también fundamental que puedandisfrutar de ese especial sentido de libertad que danlas vacaciones, de forma que puedan disponer deun tiempo al día para que lo empleen como mejorles plazca, aprendiendo, además, a organizar suspropias actividades de ocio.

Hay que tener presente que un niño queaprovecha el verano para relajarse, disfrutar, jugar ycompartir actividades con sus padres y amigos,estará en mejor disposición para empezar el nuevocurso que otro que viva estos meses trabajando sindescanso ni tiempo de esparcimiento y ocio. Nodebemos olvidar que convivir con otros niños es elmejor modo de aprender a relacionarse y tener laautonomía adecuada a su edad. No se trata deprivarles de todos los privilegios que suponen lasvacaciones, aunque en el curso no hayan obtenidolos resultados que hubiéramos deseado.

¡Feliz verano!… para todos

Ángel Martín VillotaDpto. De Innovación Pedagógica

Page 20: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

PublireportajeEd

ucam

os e

n Cy

l- p

ágin

a 20

Catorce de marzo de 2008. Son las nuevemenos cuarto y estoy en el Nou Camp rodeado dehinchas “culés” y del Celtic de Glasgow, yespecialmente de dos chavales onubenses (AnaMaría Domínguez y Julio José Caparrós), suspadres y una pequeña delegación de los H.H.Maristas . De fondo, los hinchas escocesesentonan la canción con la que reciben a susjugadores (You´ll never walk alone: Nuncacaminarás solo) y recuerdo cómo empezó todo:

A primeros de marzo se celebró el sorteo deoctavos de final de la Champions League , y lasbolas de la suerte quisieron emparejar en laeliminatoria al Barcelona FC y el Celtic deGlasgow.

Entonces esta aventura se puso en marcha.

Como antiguo alumno marista me sonaba queel club escocés había sido fundado por un hermanomarista, así que, ¿por qué no poner en contacto a

ambas instituciones. ¿Y si creábamos un concursopara los alumnos de bachillerato en el que,utilizando el inglés y las nuevas tecnologías, sevincularan la Institución Marista y el equipo defútbol?

Con solo ejecutar un par de clicks en miportátil veía cómo este proyecto podía hacerserealidad. En la red de redes había muchainformación, y la página web del Celtic deGlasgow es un lujo de calidad y de información(www.celticfc.net )

Desde el principio todo fueron facilidades porparte del Hermano Juan Ignacio Poyatos, y delHermano Chano, que se ofreció para dar cauceinformativo al concurso. Hasta aquí era previsiblepor mi parte, pero venía lo que podía ser más com-plicado aparentemente: contactar y conseguir delCeltic su colaboración . Pero también aquí todofueron facilidades: dos llamadas telefónicas y ya

estaba hablando conel “Chief Executive”del club PeterLawwell , quien mepuso en contacto conel delegado de pren-sa Iain Jaimeson.Fueron muchos losmails que nos inter-cambiamos y las lla-madas telefónicaspor ambas partes,con un único objeti-vo: que los alumnosganadores disfruta-ran de una experien-cia de inmersión delengua inglesa, cul-tura, historia, etc. yque culminase con laasistencia al partidode fútbol en el NouCamp.

You´ll Never walk alone:Una experiencia educativa inolvidable

Ana María , Peter Lawwell, Gordom Stracham, David Holmes, Julio Caparrós

y Rafael García.

Page 21: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Publireportaje

Educ

amos

en

Cyl-

pág

ina

21

Y los alumnos comenzaron a trabajar... Casisin darse cuenta estaban manejando herramientasde aprendizaje de un idioma, buscando ycontrastando información, siendo creativos en lapresentación de su proyecto, repasando oprofundizando en sus conocimientos lingüísticos,de historia, de religión, de geografía…

Descubrieron que el fundador del Celtic deGlasgow fue Brother Walfrid, quien a través deldeporte quiso dar educación y satisfacer lasprimeras necesidades elementales de comida yropa a los niños y jóvenes más desfavorecidos dela población inmigrante irlandesa. Era la década de1880, en plena Revolución Industrial, y los

irlandeses escaparon de la hambruna queasoló la isla irlandesa durante esa década.

En 1888 se fundó el actual Celtic FC.Así se escribe la historia y este espíritudel fundador cargado de carisma Maristase sigue respirando en el club: acogida,cercanía, sencillez…

El 4 de marzo, en la mañana delpartido, nuestro ya amigo Iain Jaimesonhacía de anfitrión ante la delegaciónMarista - Macmillan en el hotel deconcentración del club escocés.

Hubo intercambio de regalos, muchasfotos con los jugadores, especialmentecon el entrenador Gordon Strachan,emblema del Manchester United de losaños ochenta, mucha conversación eninglés. Nos enfrentamos comobuenamente pudimos al “ duro” acentoescocés, pero allí estaba David Holmes,editor de Macmillan Magazine, parasacarnos de más de un apuro. Fuerealmente un momento precioso deinmersión lingüística, cultural y fraterno.

El propio canal televisivo del Celticdio cobertura al acontecimiento, con unreportaje y entrevistas.

Nos veíamos desbordados por tantaatención y amabilidad. Se preocuparonpor conocer cómo los ganadores habíanrealizado los proyectos premiados, qué

era lo que más trabajo les había costado, qué lesgustaba del Celtic, etc.

Todos vivimos algo realmente entrañable quelos alumnos nunca olvidarán.

“Esto sí que es aprendizaje significativo, estosí que es aprender a aprender”, eran mispensamientos en esos momentos.

Después de una buena comida durante la cuallos alumnos, padres, profesores y el equipo deMacmillan, conversamos de lo divino y de lohumano, nos fuimos a descansar un rato.

Ya en el terreno de juego la afición del Celtic,

Peter Lawwell , Director Ejecutivo del Celtic haciendo entrega a RafaelGarcía, de la típica taza de plata con el logo del Celtic , con la que se bebía elgüisqui en Escocia

Page 22: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

PublireportajeEd

ucam

os e

n Cy

l- p

ágin

a 22

con un comportamientoejemplar, recibió a suequipo con multitud decánticos, pero cuandotodos entonaron el “Younever walk alone …” amás de uno nos corrió unescalofrío de emoción porel cuerpo.

El partido no fue muybueno, ganó el Barcelona,como era previsible, peroesto era lo menosimportante. Y además, notodo había acabado: al díasiguiente Rafael Garcíanos dio una lecciónmagistral y cercana de laBarcelona de Gaudí, laque guarda muchas másbelleza de lo queaparentemente vemos,¡Que ya es mucha!

El viaje de vuelta fue reconfortante recordandolos momentos vividos.

Thanks Brother Walfrid!

Hasta aquí la crónica… Permitidme unaspequeñas pistas de reflexión, con las que cómo unaactividad como esta puede integrarse en elcurriculum de otras áreas educativas, es decir enlas Competencias Básicas , son sólo esbozoa parauna mayor profundización que espero , os ayuden:

Introducción :

De las 8 competencias básicas que el alumnadode nuestro país tiene que ir desarrollando yadquirir a lo largo de las etapas educativas, una delas más importantes es la competencia lingüística(C1). Sin ella, una persona es incapaz decomprender un mensaje, interpretar unainstrucción, no puede emitir su opinión y que éstasea inteligible al interlocutor, etc.

Por ello, la asignatura de lengua inglesa, como

vehículo de expresión y como herramienta para laconsecución del resto de competencias puedecontribuir en el programa educativo de los centroscon actividades interrelacionadas con otrasasignaturas.

Por ejemplo:

✔ Matemáticas y Física:

❍ “Calcula el área de un campo de futbol sicada uno de sus lados mide...”

❍ “Calcula el volumen de una pelota si elradio de la misma es...”

❍ “¿ Cuántos pares de botas tiene que comprarcada año la dirección del equipo si hay XXjugadores, gastan XX zapatillas al año y sepierden XX ?”

❍ “¿Cómo distribuirías XX presupuesto envestuario si cada año los jugadores gastanel doble de zapatillas y calcetines y el triplede camisetas?”

Julio, Mc Manuss ( capitán del equipo ) y Ana

Page 23: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Publireportaje

Educ

amos

en

Cyl-

pág

ina

23

✔ Ética o filosofía:

❍ “Beneficios del trabajo en equipo,solidaridad, compañerismo,etc. Estudiocomparativo con otros deportes.”

❍ “¿Por qué los países emergentes son canterade los mejores jugadores del mundo?”

❍ “Comportamiento del público en grandeseventos.”

❍ “Catástrofes en campos de fútbol. ¿Quémecanismos exaltan los ánimos de loshinchas? ¿Cómo evitarlos?”

✔ Música:

❍ “Análisis de los himnos de dos o másequipos de fútbol: Letra y música.”

❍ “Identificar estilos: marcha, aria,...”

✔ Comunicación:

❍ “Impacto mediático de los eventosdeportivos.”

❍ ¿Por qué los noticiarios televisivos incluyenmedia hora de deportes? Nota: hay una leyque prohíbe la publicidad en programasigual o menor a 30 minutos. Como los noti-ciarios duraban eso, aproximadamente,ampliaron la sección de deportes y la deltiempo. De esta forma hay veinte minutosmás de publicidad.

Rafael Migueles

Coordinador de Relaciones Institucionales deMacmillan Iberia

Page 24: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Pastoral en los CentrosEd

ucam

os e

n Cyl

- pá

gina

24

Este curso, desde el Departamento dePastoral Educativa de EscuelasCatólicas de Castilla y León, hemos

puesto en marcha una nueva iniciativa pastoralque esperemos se consolide poco a poco entrenosotros: un concurso sobre innovación yexperiencias en clave Pastoral.

El objetivo que buscamos con este concursoes doble: Por un lado, animarnos a innovarrealizando experiencias pastorales que dejenhuella en nuestros niños y jóvenes; por otro lado,queremos que todo el esfuerzo e inventiva con lageneráis materiales y propiciáis momentos dereligiosidad escolar no se quede sólo en vosotros,esto es, se pueda compartir con otros, generandoasí una amplio repertorio de recursos pastorales.

Cuando pusimos en marcha este concurso nossurgieron varios interrogantes, pero el másinquietante era aquel que se refería a larepercusión que tuviera el concurso y a larespuesta que se diera al mismo. La organización,porque somos conscientes de las dificultades deldiario quehacer en los colegios, considerábamosque, por ser la primera vez, y pese a que se hizoconstante publicidad del certamen, nos dábamospor satisfechos con recibir entre ocho y dieztrabajos. Finalmente se recibieron quince, con loque se superó nuestras expectativas, nosolamente por lo que al número se refiere, sino yprincipalmente, por la calidad y originalidad demuchas de las experiencias y trabajospresentados. Este aspecto no pasó desapercibidoa ninguno de los miembros del jurado, queexpresaron públicamente este sentir.

He tenido la suerte de poder ver al detalletodos los trabajos y he constatado la granoriginalidad y la capacidad creativa de muchos

agentes de Pastoral. Es digno de reconocer lainventiva que se detecta para tratar, desde unenfoque pastoral las cosas cotidianas de la vida,porque sabemos que Dios no se le reconocefácilmente en las cosas fantástica, sino más bienen el silencio susurrante de la suave brisa (1º R 12b).

El jurado lo ha tenido difícil para fallar laprimera edición del concurso. Los integrantes deljurado han dado prestigio a este primer certamen,pues es gente de probados conocimientos yexperiencia. Según establecían las bases, eljurado estaría integrado y presidido por elSecretario Autonómico de Escuelas Católicas, ytres miembros designados por éste. Éstos hansido: José Antonio Solórzano, si alguien sabe algode pastoral educativa ése es sin duda “Solo”, es el“alma mater” de las JP. Juan Carlos LópezDelegado Diocesano de Enseñanza de la diócesisde Zamora, sabe lo que es la enseñanza del áreade Religión, y conoce la labor pastoral de loscolegios concertados de Zamora pues mantieneexcelentes relaciones con todos ellos. El tercercomponente Luis Resines, profesor de Religión ydesde hace años, profesor de profesores de

LA EXPERIENCIA DEL CONCURSODE PASTORAL EDUCATIVA

Page 25: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Pastoral en los Centros

Educ

amos

en

Cyl

- pá

gina

25

Religión, en las áreas de Didáctica de la Religióny Catequética del Estudio Teológico Agustinianode Valladolid.

Me llama la atención la creatividad de laspersonas que desarrollan su labor pastoral enEducación Infantil. No deja de ser llamativo queal menos cuatro de las experiencias presentadasestén realizadas por maestros de Infantil y tengancomo protagonistas a los niños y a las niñas deese nivel educativo. Hay otras que son de caráctermás global y afectan a varios niveles educativos,pero estas cuatro se caracterizan por estaracotadas a Educación Infantil.

Son los colegios Nuestra Señora del Pilar–oración y canción-, Santo Domingo de Guzmán–el árbol de los buenos deseos en torno a laNavidad- La Salle presentando de una maneramuy creativa a los personajes del Adviento, y laexperiencia pastoral que abarca no sólo unmomento puntual o estacional como lasanteriores sino que pretende desarrollarla durantetodo el curso escolar, la del colegio san José deValladolid que titulada “Orar y crecer en la fe conlos abuelos”. Es una realidad evidente que hoy endía los abuelos en muchos de nuestros centros seconvierten en “niñeras” de nuestra gente menuday están pendientes de ellos. Me pareceinteresante la intuición apuntada: si queremosque los niños y que las niñas tengan experiencias,aprendan las primeras oraciones involucremos alos abuelos que seguro nos secundarán ennuestro proyecto.

Otras propuestas se han centrado más en laexperiencia de la oración, de una manera másorganizada y sistemática, como por ejemplo loscolegios Santo Ángel -distinguido con un accésit-,Vera Cruz y Sagrada Familia con amplío reporto-rio de material de nuevas tecnologías que le haservido para obtener el segundo premio. Originalsin duda, la experiencia del colegio san Agustín,el belén bíblico en donde los principales persona-

jes del Antiguo Testamento anuncian el nacimien-

to del Mesías. Una experiencia que involucró a

varios departamentos didácticos (música, plásti-

ca, religión, geografía) y movilizó a varios alum-

nos de los niveles superiores.

Otros trabajos han sido más didácticos como

la presentación de los sacramentos realizada por

el colegio Santísima Trinidad, o el tema de la

creación por el EIS Santa Teresa de Jesús, o la

recopilación y análisis de las noticias religiosas

publicadas en la prensa que realizó el colegio

Nuestra Señora del Carmen.

En fin, realmente se agradece tanta iniciativa.

Lástima que sólo se editarán las experiencias

ganadoras. Pero siempre podemos compartir.

Ojalá este certamen nos anime a seguir

proponiendo a nuestros alumnos el descubrir a

Jesucristo junto a ellos, el que quieran acceder a

él y entablar un relación de especial intimidad

que dé el sentido a todo su vivir.

Eugenio Rey García

Dpto. de Pastoral Educativa

Page 26: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Asesoría JurídicaEd

ucam

os e

n Cyl

- pá

gina

26

Seguidamente recordamos el régimen fiscalaplicable a la Iglesia Católica y entidades sinánimo de lucro en general.

En primer lugar nos referimosa la Ley 49/2002, de 23 dediciembre, de régimenfiscal de las entidadessin fines lucrativos yde los incentivos fis-cales al mecenaz-go, que regula elrégimen fiscal delas entidades sinánimo lucrativo,entre las que seincluyen las entida-des de la IglesiaCatólica.

En esta Ley se regulanlas exenciones en lossiguientes impuestos:

Impuesto sobre Bienes Inmuebles: estánexentos en el IBI los inmuebles de los que seantitulares las entidades sin fines lucrativos, con laexcepción de los inmuebles afectos aexplotaciones económicas no exentas delimpuesto sobre Sociedades. Teniendo en cuentaque la enseñanza está exenta en el Impuestosobre Sociedad, las entidades sin ánimo de lucrotitulares de centros docentes estarán exentas, porconsiguiente, en el IBI por los inmueblesdestinados a docencia.

Impuesto sobre Actividades Económicas:están exentos del IAE los rendimientoseconómicos de explotaciones exentas en elImpuesto sobre Sociedades como, por ejemplo,las explotaciones económicas de prestación deservicios de carácter social (protección a lainfancia, tercera edad, cooperación para el

desarrollo,…), las de hospitalización y asistenciasanitaria, Educación infantil hasta tres años,incluida la guardia y custodia de niños hasta esa

edad, educación especial, así como laenseñanza y Formación Profesional

cuando estén exentas del IVA. Hayque tener en cuenta que la

prestación del servicio deenseñanza está exenta delIVA, por tanto la actividad deenseñanza está exenta delIAE.

Impuesto sobre elIncremento del valor de losTerrenos Urbanos (Plus-

valía): se puede obtener laexención en el Impuesto sobre

Plusvalía cuando la obligaciónde satisfacer el impuesto recaiga

sobre una entidad sin fin de lucro (esuna exención de carácter subjetivo). Por

tanto, operará la exención cuando la entidadsin ánimo de lucro sea sujeto pasivo del impues-to, es decir, cuando venda un inmueble.

Impuesto sobre Sociedades: La Ley declara laexención de las rentas obtenidas en el ejerciciode las explotaciones económicas exentas en elimpuesto sobre Sociedades. Así, lasexplotaciones económicas exentas en elimpuesto sobre Sociedades más destacadas paralas entidades sin ánimo de lucro son lasexplotaciones económicas de prestación deservicios de carácter social, educación infantilhasta tres años, incluida la guardia y custodia deniños hasta esa edad, educación especial,compensatoria y educación de adultos,enseñanza y Formación Profesional cuandoestén exentas del IVA (como comentábamos, lasenseñanzas de régimen general están exentas deIVA).

REGIMEN FISCAL DE LAS

ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Page 27: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Asesoría Jurídica

Educ

amos

en

Cyl-

pág

ina

27

Impuesto sobre transmisiones Patrimonialesy Actos Jurídicos Documentados: están exentasdel Impuesto las entidades sin fines lucrativosenumeradas en la Ley del mecenazgo que esténacogidas al régimen fiscal especial, y la IglesiaCatólica y las Iglesias, confesiones ycomunidades religiosas que tengan suscritosacuerdos de cooperación con el Estado español.

Por otra parte quiero hacer una brevemención al Impuesto sobre Construcciones yObras: están exentas de este impuesto lasentidades del artículo IV,1, B) del Acuerdo entreel Estado Español y la Santa Sede de enero de1979 (La Santa Sede, la Conferencia Episcopal,las Diócesis, las Parroquias y otrascircunscripciones territoriales, las Ordenes yCongregaciones Religiosas y los Institutos de VidaConsagrada y sus provincias y sus casas).

El Impuesto sobre Construcciones y Obras(ICIO) se exige por la realización de cualquierconstrucción, instalación u obra para la que seanecesaria la previa obtención de la

correspondiente licencia urbanística y afecta a

los Centros que han realizado o realizan obras

para las que solicitan la oportuna licencia

municipal.

El Artículo IV del mencionado Acuerdo

Iglesia-Estado establece que la Iglesia Católica

tendrá derecho a la exención total y permanente

de los impuestos reales, y el ICIO está definido

en la Ley como un impuesto real, por lo tanto las

entidades antes mencionadas (Órdenes,

Congregaciones, Diócesis…) están exentas de

dicho impuesto. En consecuencia, en caso de

que se haya pagado el importe correspondiente a

este impuesto cabe la posibilidad de reclamar la

devolución siempre que no haya prescrito, es

decir, siempre que no hayan transcurrido más de

4 años desde que se efectuó el ingreso.

Ricardo Bernardo Redondo

Asesoría Jurídica

Page 28: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Noticias BrevesEd

ucam

os e

n Cy

l- p

ágin

a 28

Los profesores y religiosos que han trabajado

en el Colegio San Juan de la Cruz, siempre

han tenido la sensación de que el Colegio poseíauna joya un tanto desaprovechada y, a su vez,desconocida para la mayoría de miembros de laComunidad Educativa. La buena gestiónrealizada años atrás había dejado paso al olvido,y el uso y organización que una vez tuvo laBiblioteca Escolar se había ido perdiendo con elpaso de los años.

Asumida la situación por la Dirección delCentro y siendo compartida por el Claustro deprofesores, se tomó la decisión de revitalizar unrecurso tan valioso y dotar de utilidad al fondobibliográfico del que muy pocos centroseducativos podían presumir.

Durante el año 2005 se celebró el IVCentenario de la obra maestra de las letrasespañolas: “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote dela Mancha”, el segundo libro más traducidodespués de la Biblia, y qué mejor motivo que estepara animar a la lectura a toda la ComunidadEducativa y, en especial, a nuestros alumnos. Sedecidió poner como Objetivo del Curso2004/2005 el fomento de la lectura y con esteobjetivo, y el lema “El libro: nuestro mejoramigo”, se creó el detonante del que partiónuestro Proyecto de mejora de la biblioteca yfomento de la lectura

Una vez preparado el terreno con el Proyectode Fomento de la Lectura y una vez conseguidorecuperar el interés de los alumnos y familias porlos libros, fue el pasado curso 2006/2007 cuandose llevó a cabo la renovación y dinamización dela Biblioteca Escolar, consolidando un proyecto

ambicioso y llevado a la práctica con seriedad. Esuno de los proyectos que ha dado mejoresresultados en el Centro y en el que la implicaciónde toda la Comunidad Educativa ha sido muyimportante, involucrando a la Dirección, losprofesores, alumnos y familias.

Al hablar de la Biblioteca del Colegio SanJuan de la Cruz nos estamos refiriendo a unrecinto de 187 metros cuadrados que dispone de60 puestos para trabajo individual o en grupos yque alberga en sus estanterías un fondobibliográfico compuesto por más de 15.000volúmenes de temática diversa, entre los que seincluyen algunos ejemplares antiguos de altovalor histórico y sentimental. Se está catalogandoinformáticamente este fondo, que se amplíacontinuamente, habiendo superado ya los 11.000volúmenes registrados, y se ha creado un serviciode préstamo que está funcionando con éxito entretodos los miembros de la Comunidad Educativa.

La dinamización y resurgimiento de laBiblioteca ha sido espectacular. Se ha reformadola instalación: mobiliario, paredes y techos,iluminación, decoración, redistribución… Se ha

Colegio San Juan de la Cruz Padres Carmelitas LeónPremio a las Mejores Actuaciones para

Dinamizar la Biblioteca Escolar

Page 29: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Educ

amos

en

Cyl-

pág

ina

29

Noticias Breves

mejorado el equipamiento de la mismadotando a la Biblioteca de conexión a InternetWi-Fi, equipo informático y Pizarra Digital.

Mención especial merece la “ZonaInfantil”. Pensando en los más pequeños y ensus especiales características se haacondicionado un espacio especialmenteadecuado para ellos. Se ha creado una zonavallada con mobiliario e iluminaciónadaptadas a las particulares características deestos niños. La distribución de este espacio esdiferente al resto de la sala. El suelo es demoqueta y está provisto de cojines para quelos más pequeños manejen los libros y loscuentos en el suelo, pensando en su mayorcomodidad.

Las actividades realizadas acordes a estarenovación han sido muy variadas: se hanrealizado cuentacuentos de manera periódica,llevados a cabo por profesores, padres y madres yprofesionales. Profesorado del Centro y padres defamilia han presentado libros que han publicado.Ha nacido “Cama-león” una mascota muy especialpara el Colegio que ya es un símbolo inseparable ala Biblioteca. Cada curso se celebra la “Semanadel Libro”, coincidiendo con el “Día Internacionaldel Libro”, convirtiendo a la Biblioteca en elcorazón del Colegio. También se han celebradosemanas temáticas con exposiciones y actividadespara promocionar libros concretos: “Literatura deTerror y Misterio”, “San Juan de la Cruz” y “LosCuentos”. Los alumnos han creado libros, hanrealizado visitas a la Biblioteca Pública de León,ha surgido un grupo de animadores de bibliotecacompuesto por los alumnos de ESO, un taller deanimación a la lectura…

La concienciación de la importancia de estePlan y el esfuerzo de toda la Comunidad Educativapor llevarlo a la práctica con buenos resultadosestá siendo enorme. Se está inculcando en losalumnos el gusto por la lectura y la importancia dela misma para un desarrollo integral de la persona.

Se ha conseguido que la Biblioteca sea un lugar dereferencia para la Comunidad Educativa, un lugardonde ir con agrado e ilusión, dejando de lado laimagen del recinto de castigo o de realización dedeberes y siendo un lugar para impartir docenciade manera habitual.

Como reconocimiento a este trabajo bienhecho, el Centro ha sido galardonado con uno delos “Premios al Fomento de la Lectura del curso2006/2007”, concretamente el de “MejoresActuaciones para Dinamizar la Biblioteca Escolar”.Dicho premio fue entregado recientemente enValladolid en un bonito acto en el que el ColegioSan Juan de la Cruz compartió el honor, junto conel Colegio Santa teresa de Jesús (Soria) y NuestraSeñora de la Fuencisla (Segovia), de ser “rara avis”al ser los únicos centros concertados de entre los20 premiados.

Una distinción emotiva que nos anima a seguirrealizando un trabajo reconocido como bienhecho y que compensa todo el esfuerzo realizadopor la Comunidad Educativa pues sin lacolaboración de todos sus miembros este resultadode tanta calidad no hubiese sido posible.

www.colegiojuancruz.org (Sección proyectos)

Page 30: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Noticias BrevesEd

ucam

os e

n Cy

l- p

ágin

a 30

El pasado día 13 de febrero se desarrolló en elColegio Sagrados Corazones de Miranda de Ebro la1ª edición del encuentro de Educación que hemostitulado “Expo Universitas’08 SS.CC.”

Es una iniciativa pionera en nuestra ciudad ypienso que pionera en una ciudad que no sea capitalde provincia. Pretende colaborar en la práctica de laorientación e información académico profesional delalumnado (y sus familias) de 2º de Bachiller, tanto delColegio Sagrados Corazones de Miranda de Ebro,como de cualquier otro alumno o familia de nuestraciudad o de sus alrededores.

El Plan de Acción Tutorial del Colegioestablece, para segundo de Bachiller, trescuestiones básicas repartidas a lo largo de los trestrimestres del curso.

En el primer trimestre, los tutores dedican suesfuerzo a la orientación. Para ello contamos conun programa en el que la labor del tutor es de guíapara que el propio alumno vaya explorando suinterioridad, las ocupaciones profesionales, losvalores inherentes a cada ocupación, lashabilidades necesarias para cada campoprofesional, los intereses profesionales, lasposibles alternativas de estudio, los aspectos dedecisión que hay que tener en cuenta y el plan

concreto para comenzar un determinado estudio, yasea universitario o un ciclo formativo de gradosuperior.

En el segundo trimestre, y una vez que el alumnoha cumplido su labor de orientación, llega la parte deinformación. Qué cosas sé sobre los estudios y quénecesito saber. En las ciudades de provincia, como esnuestro caso, la tarea de informar es, en muchoscasos, tan importante como la propia labororientadora. En esta importante tarea esimprescindible la colaboración de los centros yuniversidades de posible destino de nuestroalumnado, colaboración que se ha materializado, alo largo de los cursos, en diversas actividades deinformación tanto en nuestro propio centro comocon la visita colegial o particular del alumnado a lospotenciales futuros centros de estudio.

El tercer trimestre, y a partir de lo trabajadoen los meses anteriores, se dedica a la toma dedecisiones.

En el Colegio consideramos que esfundamental realizar una buena labor de tutoría contodos los alumnos. En concreto, el tema de laorientación se comenzó a trabajar con granintensidad desde al antiguo C.O.U. Ya por el año1988 comenzamos a recabar información de las

LA UNIVERSIDAD CON LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO

Page 31: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Educ

amos

en

Cyl

- pá

gina

31

Noticias Breves

universidades y a invitar a antiguos alumnos paraque explicasen sus experiencias universitarias. En1993, el Colegio publicó un extenso libro coninformación tanto universitaria, como de formaciónprofesional (conceptos fundamentales, carreras decada universidad, notas de corte, residencias...).Después, cada año se fue actualizando lainformación. Llegada la era de internet, el libro notenía demasiado sentido, pues todo aparece ya en lasdiferentes páginas universitarias.

Este curso hemos dado un paso más en nuestraidea de servicio a nuestros alumnos y sus familias yhemos querido también abrirla a nuestro entorno.Hemos organizado las jornadas de visita habitualescon otro formato. El de la Expo Universitas’08 SS.CC.

Durante la celebración de la Expo en lasinstalaciones de la Hospedería El Convento, anexasa nuestro Colegio, casi una veintena de centrosuniversitarios estuvieron a disposición de los chicosy chicas para contestar a todas sus dudas en suspuestos informativos y también en lascorrespondientes sesiones informativas, puesto quecada universidad dispuso de una sesión informativapor la mañana y otra por la tarde.

Las Universidades participantes fueron lassiguientes (están indicadas siguiendo el ordenalfabético): Antonio de Nebrija, Burgos, Católica deÁvila, CESINE, Deusto, ESIC, Europea de Madrid,Europea Miguel de Cervantes, Francisco de Vitoria,

ISSA, La Rioja, León, Navarra, País Vasco(Ingeniería Técnica de Vitoria), Pontificia deComillas, Rey Juan Carlos, SEK, y San PabloCEU. También acudió el Instituto Técnico deMiranda para explicar los Ciclos Formativosde Grado Superior.

La sesión de la mañana estuvo destinadaíntegramente a los alumnos y familias delColegio Sagrados Corazones. Durante esetiempo pudieron pasear por los diferentesstands, recabando la información que tantoellos como los representantes de lasdiferentes universidades consideraron deinterés. Igualmente acudieron a lasdiferentes sesiones informativas.

La sesión de la tarde se dedicó alpúblico en general. La estructura fue exactamenteigual que la de la mañana. La entrada, tanto por lamañana, como por la tarde fue totalmente libre ygratuita.

El balance posterior realizado por los asistentes ypor los representantes de las universidades ha sidoaltamente positivo. Sirvan dos opiniones: “Todoestaba perfectamente coordinado, en cuestión desegundos podías pasar de estar viendo un video de laUniversidad de Burgos a ver un mapa de Madriddonde te explicaban la organización de laUniversidad Rey Juan Carlos, o escuchar alrepresentante de Deusto cuáles serán las potenciasfuturas en el 2050 y lo que primará a la hora debuscar trabajo.” Otra opinión: “Todas lasUniversidades pretendían llamar su atención,haciendo hincapié en sus valores. Recuerdo alrepresentante de Ávila hablando con un grupo dechicos, intentando explicarles la ventaja de estudiaren una ciudad pequeña, o la representante de laUniversidad Europea de Madrid la de incorporarse aun sistema de estudios totalmente europeizado.”

Para finalizar, decir que ya estamos trabajando enla organización de la 2ª edición del encuentro, queserá Expo Universitas’09 SS.CC.

www.ssccmiranda.com

Page 32: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Noticias BrevesEd

ucam

os e

n Cy

l- p

ágin

a 32

Con motivo del 25º Aniversario del Estatuto deAutonomía de Castilla y León, y dentro de las activi-dades promovidas por la Junta de Portavoces de lasCortes de Castilla y León, para divulgar y dar a cono-cer el contenido del Estatuto, los Procuradores de losGrupos Parlamentarios mayoritarios de la Cámaraacuden en estos días a distintos centros de ESO.

Así, el pasado 18 de abril, el colegio DivinaPastora de Arenas de San Pedro (Ávila) contó con lapresencia de José Manuel Fernández Santiago,Presidente de las Cortes de Castilla y León, y deInmaculada Yolanda Vázquez Sánchez, procuradoraSocialista.

La actividad consistió en una conferencia-colo-quio con los alumnos de ESO. En dicho acto,Inmaculada Yolanda Vázquez Sánchez, hizo un repa-so de la estructura general de la Comunidad deCastilla y León y de las Cortes de nuestra Comunidad.Explicó también en qué consiste el trabajo de losProcuradores y cuáles eran las competencias queactualmente tiene asumidas la Comunidad de Castillay León.

Por su parte, José Manuel Fernández Santiago,Presidente de las Cortes de Castilla y León, destacó laimportancia de la celebración del 25 Aniversario delEstatuto de Autonomía, un Estatuto que “nace dentrode la Constitución”. Tras repasar los inicios funda-mentales de la Constitución, se refirió a la configura-ción y aprobación del Estatuto y a sus modificaciones

y ampliaciones por consenso, con el apoyo del 99%de las Cortes Regionales. Comentó también algunade las novedades de la última reforma, como es elreconocimiento expreso de la Comunidad Autónomade Castilla y León como comunidad histórica y cultu-ral.

Fernández Santiago, quiso dejar claro que “gra-cias a las Comunidades Autónomas, gracias a la des-centralización del poder, gracias al Estatuto deAutonomía, cualquier joven, cualquier persona deCastilla y León, viva donde viva, en un pueblo o enuna ciudad, tiene las mismas oportunidades, porqueesas oportunidades le llegan realmente, y eso es loque el Estatuto debe conseguir de forma plena”.

Además de esta conferencia coloquio, los alum-nos del centro realizan estos días varias actividadesrelacionadas con la celebración del Día de Castilla yLeón y la Historia de la Comunidad, de entre las quedestaca la realización y exposición de trabajosmanuales.

El Colegio Divina Pastora colabora activamentecon la Administración Autonómica para dar a cono-cer nuestro Estatuto de Autonomía como norma bási-ca de la Comunidad Autónoma, considerando suconocimiento como algo primordial para los alum-nos.

Las Cortes de Castilla y León se acercan a nuestros centros

Page 33: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Educ

amos

en

Cyl-

pág

ina

33

Noticias Breves

El lunes, 11 de Febrero, arrancael Mercadillo Solidario delColegio San Gabriel.

Se trata de una iniciativa solida-ria que se enmarca dentro deun conjunto de actividades desensibilización que el Centroeducativo organiza durante elmes de febrero y marzo.

Durante siete semanas los alumnos/as podránadquirir durante los recreos de la mañana y de latarde diferentes productos (zumos, refrescos, golo-sinas, bollería diversa, etc.). En la puesta enmarcha de este mercado colaboran activamentelos alumnos/as, el claustro de profesores, el AMPAy la generosidad de marcas comerciales como elGrupo Leche Pascual, CocaCola, Panrico y Patatasfritas del Val.

A esta iniciativa se le unirán otrascon el objetivo de sensibilizarnos

con el problema del hambre yel desigual reparto de lariqueza en el mundo. LaCampaña de Solidaridadfinalizará en marzo con la

celebración en el Colegio deun Festival Solidario. Constará

de una representación de teatral acargo del grupo de teatro del Colegio

y de una proyección audiovisual sobre losproyectos sociales que los Hermanos Gabrielistasdesarrollan en algunas de las zonas más pobres delplaneta. Para finalizar el festival, todos los asisten-tes se solidarizarán con el hambre en el mundo enuna Cena del Hambre que estará amenizada conla música y ritmos del grupo ribereño "PasadoImperfecto"

Los ingresos obtenidos en estas iniciativas soli-darias del Colegio San Gabriel de Aranda deDuero y los de los otros seis Colegios gabrielistasde España, serán canalizados por la FundaciónEPROS (Educación, Promoción y Solidaridad –ONGD Gabrielista) a diferentes proyectos socia-les. Este año se trabajará para el mantenimiento deun comedor escolar de 1100 alumnos/as y la cons-trucción de una nueva cocina en el ColegioGabrielista de La Era (Perú).

www.gabrielistas.com/aranda

CAMPAÑA SOLIDARIDAD 2008

Page 34: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Noticias BrevesEd

ucam

os e

n Cy

l- p

ágin

a 34

El Colegio Inmaculada Concepción deValladolid ha sido uno de los centro, que ha teni-do la suerte de participar en “Los Talleres de coci-na” en un espacio privilegiado: el Museo de laCiencia.

El 15 de Mayocon los alumnos del3º ciclo de Pri-maria,acudíamos con laexpectación propiaque despierta estetipo de actividades;pero en esta ocasiónel interés fue enaumento en cuantocomenzó el taller.

Una vez recibidoy presentado cordial-mente el grupo, sepercibieron los obje-tivos de la sesión como muy atractivos:

- generalizar hábitos de higiene en la manipula-ción de alimentos (lavado de manos)

- uso de delantal blanco

- confección de menú con productos típicos deCastilla, compuesto por: filete de cerdo empa-nados, huevos rellenos y una ensalada caste-llana

- conocer vocabulario de técnicas básicas yaplicarlas en el menú

- disfrutar con la colaboración familiar y res-ponsabilizarse en este tipo de tareas

- enseñanzas de tipo práctico como: empanar,enharinar, aliñar, rebozar, ver los tipos de acei-te por sus cualidades indicando lo convenien-te que es aliñar la ensalada en el últimomomento por la volatilidad del mismo, lavarbien las ensaladas para eliminar impurezas,trocear la lechuga con la mano o cuchillo nometálico para evitar la oxidación, reposar losfiletes una vez fritos sobre papel absorbentepara evitar el consumo excesivo de grasas,

tiempo idóneo para la cocción de huevos…

Ni qué decir tiene que el tiempo pasó a decir delas alumnas muy rápido, pues desde el primermomento fueron protagonistas de cuanto allí sehizo, rotaban y no perdían turno para que todas

pudieran participar enlos diferentes procesosque requería la elabora-ción de los platos a rea-lizar. Las caras de estas“cocineras” reflejabanuna alegría e interéstanto en las explicacio-nes técnicas del “Chef”como en la puesta enpráctica que ya quisiéra-mos trasladar a lasaulas.

El entusiasmoalcanzó el cenit cuandollegó el momento de

degustar el resultado de su trabajo. Bien presenta-dos los tres platos y repartidos para cada participan-te los saborearon con auténtico placer, ¡fue dignode verlas!

Demostraron en todo momento un comporta-miento ejemplar, una relación fluida en el grupo,que llamó la atención del responsable del taller,que al final del mismo, felicitó de forma muy efusi-va, algo que como profesoras valoramos y hacemosextensivo a los padres.

Por último queremos agradecer a la Consejeríade Educación, Norte de Castilla y León y Museo dela Ciencia el haber dado la oportunidad a los esco-lares de aprender disfrutando; pero como entende-mos que se han quedado muchos centros sin poderparticipar, animamos a que hagan el esfuerzo deincluir este programa para próximos cursos y conmás amplitud de horario. La experiencia ha sido¡MUY BUENA!

Juliana y Delia (tutoras 3º Ciclo Primaria)

CHEFS DE PRIMARIA

Page 35: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Educ

amos

en

Cyl-

pág

ina

35

Noticias Breves

El 9 de mayo, día de Europa, el colegio salesia-no "María Auxiliadora" lo celebró con un gesto enel patio preparado por los alumnos del grupo"Célula Europa" junto con sus profesores. Unosalumnos leían, desde el balcón, el relato de la crea-ción de la Unión Europea y la adhesión a la mismade los distintos países. Cada una de las clases, desdePrimaria a 2º de Bachillerato, representaban a unode los países de dicha Unión. Al ser nombrados,iban colocándose en el patio en el lugar que lescorrespondía, con los colores de la bandera de esepaís. Y en el centro de todos los alumnos, la bande-ra de la Comunidad Europea. El día también fue sig-nificativo para los alumnos, porque se reestrenabagran parte del patio, que hasta ese momento habíaestado en obras.

Por otra parte el Colegio ha realizado un largocamino hacia la certificación EFQM +400 (Q dePlata), gracias a éste hemos sido acreditados conuna valoración de 418 puntos en el Informe deValidación por una Consultora acreditada por elClub de Gestión de Calidad.

En Febrero de 2007 nuestro Equipo Directivorealizó su primera Autoevaluación Perfil, solicitandouna validación de 380 puntos. La puntuación otor-gada en el Informe de Validación fue de 360 puntos. A lo largo de este curso hemos desarrollado e

implantado múltiples mejoras en nuestro sistema degestión, a fin de desarrollar las oportunidades de

mejora indicadas en el informe de la consultora, deforma que en una nueva autoevaluación nos califi-cábamos (según PERFIL Avanzado) con 408 puntosEFQM. Tras la sesión de validación, se nos otorgauna valoración aún mayor (418).

Ello ha supuesto para nosotros una gran satis-facción de la que os queremos hacer partícipes.Más aún por el hecho de ser la consultora contrata-da (Gesco Consultores) una de las más prestigiosasy serias del sector.

Estamos elaborando la Memoria EFQM, paraconcurrir al Sello +400 en Octubre.

Añadir también que el pasado día 23 de febre-ro fueron inauguradas las nuevas instalaciones deque dispondrá el Centro Juvenil “MaríaAuxiliadora”, perteneciente a la obra salesiana“María Auxiliadora” de Salamanca. Dicha obra estáformada por un centro escolar que atiende a 954alumnos de Infantil a Bachillerato, una parroquia-Santuario y dicho Centro Juvenil. Todos ellos, bajola denominación de María Auxiliadora.

El Centro Juvenil atiende a los alumnos del cole-gio y otros jóvenes de la zona que quieren, hacién-dose socios del mismo, aprovechar educativamentesu tiempo libre, especialmente los fines de semana.La oferta es muy diversa: grupos de música, acam-padas y campamento, actividades puntuales, musi-cales, grupos de confirmación,... y en cualquiercaso, unos espacios y unos tiempos para compartircomo amigos y pasarlo bien.

Día de Europa en el colegio salesiano"María Auxiliadora", de Salamanca

Page 36: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Noticias BrevesEd

ucam

os e

n Cy

l- p

ágin

a 36

Hace ya cuatro cursos de laimplantación en la etapa de

Educación Primaria del ColegioNuestra Señora del Pilar de los PadresEscolapios de Soria de un Plan deAnimación a la Lectura en el que secontemplaba un apartado de LecturaEficaz. Dicho Plan perseguía como objetivoprimordial la mejora de la comprensiónlectora de nuestros alumnos y alumnas, yde esta forma mejorar el proceso deenseñanza y aprendizaje de todas las áreasdel currículo.

Es sabido que muchas de lasdificultades de aprendizaje que presentanlos alumnos son producto de una malacomprensión lectora que les impide avanzar alritmo apropiado. Fue por esta razón por la que elprofesorado de la etapa se fijó un ambicioso planque nos permitiera hacer un seguimientoindividual y, a través de él, detectar lasdeficiencias y, como consecuencia, tener laposibilidad de poner remedio a estas situaciones.

Tras cuatro años de aplicación sistemática ycontinuada de este Plan, puesta en marcha queha contado con el intenso trabajo y la dedicaciónde los profesores de la etapa, podemos afirmarque nuestros alumnos y alumnas han mejorado

claramente en su comprensión lectora si nosfijamos en los resultados de las pertinentespruebas realizadas. Estos resultados nos indicanque estamos en el buen camino y nos animan aredoblar nuestros esfuerzos para facilitar ymejorar los aprendizajes de nuestros alumnos.

Debido a ello, nuestro propósito de futuro esampliar este Plan de Animación a la Lectura yLectura Eficaz al Primer Ciclo de la E. S. O. con laintención de seguir mejorando y desarrollandolas competencias de aprendizaje de los alumnosy alumnas de nuestro centro.

Actividades realizadas en primaria enmarcadasdentro del “Plan de fomento de la lectura ydesarrollo de la comprensión lectora”

1- Actividades de Lectura Eficaz: Las actividadesde Lectura Eficaz constan de variosmateriales: libro de lectura, cuaderno dejuegos de lectura y materiales audiovisuales.Las sesiones son semanales, mediadas,realizadas en grupo, en tiempos cortos demedia hora como máximo y se corrigen en elmomento.

EESSCCOOLLAAPPIIOOSS DDEE SSOORRIIAA:: AAPPUUEESSTTAA PPOORR LLAA LLEECCTTUURRAA EEFFIICCAAZZ

Page 37: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Educ

amos

en

Cyl-

pág

ina

37

Noticias Breves

- Juegos de lectura: tras la lectura de unfragmento del libro que es siempreindividual y silenciosa se comienzan arealizar las distintas actividades delcuaderno de “juegos de lectura”.Losejercicios se agrupan en siete tiposdistintos:

a- para leer mejorb- de atención y habilidad visualc- de vocabulario y ortografíad- de sintaxis y estiloe- para ejercitar la memoriaf- para desarrollar la comprensióng- para leer en voz alta

- Materiales audiovisuales: se realizanactividades específicas para el tratamiento dela percepción visual, mediante la aplicaciónde sesiones cada quince días en las que seejercita la identificación de grafías o dígitos,con el fin de potenciar el desarrollo delmovimiento ocular y la percepción del texto.

Los alumnos deben identificar las letrasque van apareciendo en la pantalla de tv yanotarlas en las plantillas que se les han dadopreviamente. Existen cinco programas devídeo con nueve ejercicios cada uno en losque progresivamente van apareciendo mayor

número de letras o números y el tiempo de

exposición de los mismos en pantalla es cada

vez menor.

2- Actividades mensuales de animación a la

lectura: Se realiza una actividad significativa

de manera mensual que puede ser de un solo

día o repetirse cada día del mes según los

casos. Se trabaja la lectura pública, la prensa,

el teatro, los cuentos, la dramatización, la

poesía y la creatividad literaria entre otras

cosas.

3- Actividades complementarias. Jornadas

monográficas de la lectura:

Se trata de dos o tres días en los que todos los

alumnos del centro se implican en una serie

de actividades exclusivamente dedicadas a la

lectura y la animación lectora y donde todas

las actividades curriculares giran en torno a

ello. Las últimas ediciones de estas jornadas

han estado dedicadas a los escritores Avelino

Hernández y Antonio Machado.

Andrés Calavia

www.escolapios-soria.com

Page 38: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Noticias BrevesEd

ucam

os e

n Cy

l- p

ágin

a 38

La alumna de 2º de E.S.O. del ColegioVirgen de la Vega de Benavente(Zamora) Patricia Galocha Navarro visitará

al rey Don Juan Carlos I tras ganar la fase autonómicadel Concurso ¿Qué es un Rey para ti? En su edición deCastilla-León. El acto de entrega de los premios, cele-brado en Valladolid, estuvo presidido por Juan JoséMateos, consejero de Educación, el director general dePlanificación, Ordenación e Inspección Educativa,Emilio Gutiérrez, el Secretario del Patronato de FIES, yel responsable de Comunicación de Orange, VíctorSaavedra.

Esta XXVII edición del concurso nacional contócon la participación de 275 colegios de todas las pro-vincias de Castilla-León que presentaron un total de2480 trabajos. De todos ellos fueron seleccionados los42 mejores para la fase autonómica, correspondientes

a alumnos y alumnas de 17 centros educativos. Entreellos se encontraban cuatro del Colegio Virgen de laVega de Benavente y el trabajo de Patricia GalochaNavarro, que trata sobe las visitas humanitarias y soli-darias de los miembros de la Casa Real, fue escogidopor el jurado para acudir a la fase nacional .

CONCURSO ¿QUE ES UN REY PARA TI

El equipo federado de voley femenino del cole-gio San José de Valladolid, estuvo en Priego deCórdoba (Córdoba) donde se jugaba el campeonatonacional. Previamente habían quedado clasificadasdespués de ganar al equipo de Ávila en la fase regio-nal.

El campeonato regional tuvo lugar en Burgos elpasado 23 de abril donde se jugaron las semifinalesy finales. Por la mañana se disputaron las semifinales,el San José jugó contra Soria ganando de una formarotunda, consiguiendo pasar a la fase final que tuvolugar por la tarde . Las chicas del “Sanjo”se jugaronla plaza para el campeonato nacional con el equipode Ávila, en un partido muy emocionante en el quecada punto fue muy reñido entre ambos equipos,aunque finalmente las del San José lograron firmar supase para la fase nacional.

La semana del 27 de mayo al 1 de junio se jugóel campeonato nacional en Priego de Cordoba; hastaesta ciudad llegaron 25 equipos procedentes de todaEspaña, las del San José lograron pasar a la fase final

sin demasiado esfuerzo, sin embargo el partido defi-nitivo que pudo colocarlas dentro de los 4 primerospuestos lo perdieron por dos puntos con las deMadrid. A pesar de todo quedaron en la mitad de latabla, resultado mas que aceptable. ¡Enhorabuena atodo el equipo!

Asimismo este mismo equipo ha quedado en losJuegos escolares celebrados en Salamanca los dias 24y 25, como mejor equipo escolar.

www.colegiosanjose.org

El equipo federado de Infantil Femenino de voley del San José, de nuevo clasificado para los campeonatos nacionales.

Page 39: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Educ

amos

en

Cyl-

pág

ina

39

Noticias Breves

Desde que en el año 2005 el colegio NuestraSeñora del Castañar de Bejar (Salamanca) presentara losprimeros trabajos de Ilustración, elaborados en la extraes-colar de Informática, al concurso “Exprime y Comprime”,que organiza Caja Madrid a nivel nacional, hemos con-seguido cuatro premios.

Este año se han presentado más de 100 centros y másde 800 trabajos. Nuestro colegio ha participado con dostrabajos: uno de Lara Caamaño y otro de Carmen MaríaHernández Belloso. Ha sido a esta última a quien le hacorrespondido el premio, con su Ilustración titulada“Habla o calla”.

Estos trabajos son realizados con el programa dediseño fotográfico Photoshop, que los alumnos a lo largode las clases han conseguido dominar. Una vez que plan-tean el tema se pasa a coleccionar un gran número deimágenes, con las que se consigue la ilustración final. Elmomento más complicado, pero más importante, esponerle un texto, que permitirá transmitir el mensaje quese desea.

Lara es la primera vez que presenta su trabajo, ya que

anteriormente no cumplía con el requisito de la edad.

Carmen María ha presentado en anteriores ediciones

otros trabajos, siendo premiado este último.

FELICIDADES, CARMEN.

Y TÚ, LARA, SIGUE TRABAJANDO.

El día 11 de abril, el grupo deteatro “Ntra. Sra. del Castañar” sepresentó al XIX Certamen deTeatro que organiza el Colegio“San Viátor” de Valladolid. Era la1ª vez que nuestro grupo partici-paba en un evento tan importante.La experiencia fue muy positiva ydesde estas páginas queremosresaltar algunos de los momentosque vivimos ese día.

A la 8 de la mañana salimos de Béjar el grupode actores, bajo la dirección de Tita Rotea, algunasprofesoras, alumnas mayores y un buen grupo depadres/madres; todos estuvimos muy pendiente delo que se pudiera necesitar: preparación del escena-rio, vestir a los actores, cuidado de los niños, apaci-guar los nervios, … cada uno dió lo mejor de sí paraque fuera un día lleno de ilusiones, alegría y buenaconvivencia.

Este gran grupo de pequeños artistas puso en

escena un famoso cuento:“Blancanieves”. Son importantes losdiálogos entre los personajes, pueshablan de fútbol, de buenas comidasy otras cosas más; todo tiene sumagia, su significado, su ritmo ymusicalidad. El espíritu del bien queactúa en hombres, mujeres, niños yenanos bondadosos y trabajadores,triunfa, después de mucho sufri-miento, sobre el mal.

La participación en el Certamen fue muy impor-tante y más cuando conocimos que nuestro grupohabía obtenido:

Premio y Trofeo al 3º mejor grupo.

Trofeo y Accésit del Jurado a las tres damas.

Todo esto nos alegró mucho y nos ayuda aseguir participando, con más ilusión, dedicación yentrega. Felicidades a todos los actores y a su direc-tora Tita. ¡Ánimo y adelante, siempre adelante!.

NUESTROS PEQUEÑOS ACTORES

... y ya van cuatro

www.colegionscbejar.com

Page 40: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Recomendamos...Ed

ucam

os e

n Cyl

- pá

gina

40

PELICULA: EL PUENTE DE SAN LUIS REY

SINOPSIS: Desde los burdeles y los teatros de Lima del siglo XVIII a las majestuosas cor-tes de España, de los Palacios de los Arzobispos Peruanos a las Misiones Inquisidoras deMadrid, y desde el Santuario del Inca, situado entre las aldeas indias de la cima de lasmontañas, hasta los estrechos de las costas americanas se origina una historia de casua-lidades. Cuando el puente de San Luis se rompe, cinco viajeros se precipitan al abismo.¿Es el azar o la mano de Dios lo que reunió a estas cinco personas en ese lugar en esemomento fatídico? O, por el contrario, ¿fueron ellos mismos los responsables de lo queocurrió? Estas preguntas se plantean con una compasión sincera y son respondidas porWilder con una afirmación directa del poder del amor. Ambientado en el Perú del sigloXVIII, en plena inquisición española, esta historia de vidas entrelazadas atraviesa mundostan diversos como los teatros, conventos, burdeles y muelles de Lima o las travesías enalta mar, las instituciones científicas y las cortes de Madrid.

Esta película destinada a los alumnos de Bachillerato y último ciclo de la ESO, nos puedeser muy útil para trabajar aspectos interesantes relacionados con las materias deHistoria, Religión, pero sobre todo un tema trascendental en Pastoral: el verdadero papelde Dios ante las desgracias humanas.

Si bien es cierto que es una película en algunos momentos lenta y que requiere una concentración especial para no perder el hilo entrela historia de las cinco personas que mueren, hecho fatídico sobre el que gira todo el argumento, plantea desde el principio y hasta el final,puesto que nos deja con un final abierto a múltiples interpretaciones, el hecho de que Dios realmente no se interpone ni en la dicha ni enla desgracia humana… si no que todo depende de la capacidad de elegir del ser humano, gracias a la libertad total que Dios nos regalacada día. La ambientación tan fabulosa sobre la Inquisición puede servir de base para trabajar aspectos históricos de nuestra Iglesia.

Web de interesEDUCACIÓN PRIMARIA: Recursos para la Pizarra Digital: JUEGO MODO TRIVIALhttp://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/primaria/grado56/grado56.html

Este recurso concibe el aula como un plató de televisión donde jugar entredos equipos a modo de trivial donde la preguntas hacen referencia a lostemas impartidos a lo largo del tercer tipo de primaria. Para llegar a él bas-tará con escribir Grado 56 en el buscador que maneje.Observe que esta aplicación podrá descargarse para ser usada en cualquierordenador, tenga o no acceso a Internet. Es más si entramos en la web delCNICE para descargar la aplicación podremos observar al picar en el tipo deestudios que indiquemos todas las aplicaciones disponibles desde esta web.Son muy variados, os animo a descubrirlos.

PRIMARIA, ESO Y BACHILLERATO: WEB sobre Antrópodos En elPlaneta Tierrahttp://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material036/web_publicar/artropodos.html

Excelente recurso educativo sobre este tipo de animalesinvertebrados, probablemente la web más completa al respectocon todo tipo de imágenes, información y detalles precisos sobreeste tipo de animales. Recomendamos llegar a ella a través de subuscador habitual insertando el texto “antrópodos en el planetatierra”.

Alfonso Valdunciel Bustos. Colegio Salesiano San JoséColegio Salesiano San José, Salamanca.

Page 41: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Educación

Educ

amos

en

Cyl

- pá

gina

41

Como todo ser vivo estamos sujetos a la inter-acción con el ambiente; pero podemosregular nuestra presencia en el mismo y la

calidad de la distancia interactiva. Conseguiremos esteobjetivo si somos cuidadosos al respetar, situarnos,motivarnos y actuar respecto al entorno educativo.

Sugerimos aquí, a través de la magia de los mitosy la contundencia de los dichos populares, unas refle-xiones para prevenir las patologías didácticas, referi-das al contexto escolar.

• La interacción en contextos inadecuados:Eurídice era el amor de Orfeo, el mejor músico entrelos mortales. Fue atraída hasta la música de su liradesde la espesura de los bosques esta bella dríade.Orfeo la llevó a su palacio; pero allí, fuera de suatmósfera, languidecía de tristeza y huyó a su hogar,donde una víbora la hirió mortalmente. Cuando elaula en plena actividad se convierte en una irisaciónmulticolor de estímulos, el docente pretenderá dar res-puesta a ese entorno efervescente y, al no conseguirlo,terminará la escena didáctica en un caos discursivo,todo quedará en reacciones compulsivas de un docen-te contexto-dependiente.

Marsias tocaba muy dulcemente la flauta y se atre-vió a desafiar a Apolo, dios de la música, por lo quefue desollado y colgada su piel en un pino. A Marsiasno le perdió el arte musical sino el estar endiosado deeste poder, tenerlo como una propiedad.

Puede haber profesores que dan por supuesto queellos son los dueños de la circunstancia, protagonistasen la escena y omnipresentes en toda situación deaprendizaje. En educación no se tiene nada más queel esfuerzo que se invierte en el alumno y eso se ren-tabiliza en las buenas expectativas del propio educan-do en su proceso de convertirse en personas. Cuandopara “ser” necesitamos “tener”, estar integrados porlas cosas, si estas nos faltan sentiremos desintegrarnos.Entre los psicoanalistas franceses existió una teoríasobre los límites del yo en la propia piel al hablar del“yo – piel” (D. Anzieu).

Narciso estaba enamorado de sí mismo aunqueclamaba por su amor la ninfa Eco, a quien siempreescuchaba tras sus palabras y a la que nunca vio.

Las tendencias narcisistas en el discurso educativopueden ser muy sutiles y ramificarse por todo el pro-ceso instruccional. Los mensajes didácticos llevan la

huella del docente. Sus intervenciones educativas, dealguna forma tienen origen y final en la imagen para-digmática del profesor. En su quehacer diario puededeslumbrar más que alumbrar.

• La sabia distancia interactiva. Contexto es todolo que no es el mismo proceso de enseñanza y apren-dizaje. El docente debe situarse en el mismo oportu-na y adecuadamente e interactuar con sabiduría paraoptimizar sus mensajes.

El “saber estar” en la circunstancia educativa essituarse en ese espacio irreal de distancias, emocio-nes, expectativas… armónicamente, según la deman-da del proceso educativo. Debe prevenir el espacio delibertad del alumno y él mismo se “situará” en unlugar variable, no tan cerca del niño que sofoque suespontánea libertad ni tan lejos que pierda la confian-za en la toma de decisiones.

Guardar las distancias es obligación del alumno yen mayor medida del docente ya que éste debe saberque no dialoga tanto con cabezas, sino con personasque viven. Intervenir a ciegas o presuponer el estadode ánimo de un niño, son atrevimientos que exigen,como mínimo una discreta mirada empática al alum-no.

“No dejar que se nos vaya de las manos”, no digoya el orden de la clase, sino la oportunidad, de per-mitir al niño que se suelte de la mano que le guía;que saboree esa tenue autonomía de ser el pequeñorey de su gran vida; pues en él se va manifestando laconsistencia de sus pasos para hacer sus propias hue-llas; también la virtualidad de sus palabras que ya noson sólo grito o clamor, sino capacidades para ponernombre a las cosas. Que sabe dialogar su tierno vivircon su curtido educador.

Quizá haya que recuperar la imagen del “paidago-go”, aquel adulto que acompañaba en la antigüedada los niños conversando sobre la vida real tan miste-riosa para el pequeño y tan sufrida por el experto edu-cador.

También vendrá bien recordar en qué medida nosconstituye la circunstancia educativa cuando nos defi-nimos como “yo soy yo y mi circunstancia”.

Segismundo Pecharromán Cebrián

LA DISTANCIA INTERACTIVA EN EDUCACIÓN

Page 42: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

MemoriaM

emor

ia- pá

gina

1

ESCUELAS CATÓLICAS DE CYL, en continuidad con los objetivosgenerales que FERE-CECA y EyG nacionales se proponen:

1. En consonancia con la reflexión realizada sobre la PropuestaEducativa de las Escuelas Católicas, promover un proceso de revisión yactualización de los proyectos educativos de los colegios ofreciendopara ello un proyecto educativo marco.

2. Reforzar la autonomía organizativa y pedagógica quecorresponde a la naturaleza privada de nuestros centros y a losderechos de sus titulares.

3. Impulsar el desarrollo de líneas estratégicas para nuestroscentros: la implantación de la educación Infantil de 0 a 3 años, lautilización de las nuevas tecnologías a través del proyecto Educ@mos yla conversión de los mismos en centros bilingües.

4. Emprender nuevas acciones de acompañamiento, refuerzo yorientación a aquellos titulares que encuentren dificultad para seguirgestionando y animando la vida de los centros.

En relación con el documento de “La escuela católica. Oferta dela Iglesia en España para la educación en el siglo XXI” tendremos encuenta las siguientes propuestas:

1. Fomentar cursos de formación de los directivos y delprofesorado con relación a su identidad cristiana y su responsabilidaden el desarrollo del ideario del colegio.

2. Promover la colaboración interinstitucional en todos loscampos: en la formación teológico-pastoral de los profesores laicos,intercambio de experiencias pastorales y educativas, de gestión yviabilidad de los propios colegios.

3. Fomentar la relación entre los centros educativos, las parroquiasy las diócesis, para promover la coordinación del mejor servicio a laeducación, favoreciendo la responsabilidad e inserción de las familias.

Como FERE-CECA Castilla y León nos proponemos para este cursolos siguientes objetivos:

1. Dar respuesta a las necesidades y expectativas de nuestrosasociados.

2. Procurar la mejora profesional continua mediante buenas ofertasde formación continua e intercambios de experiencias educativas.

3. Seguir potenciando nuestra imagen corporativa en nuestraautonomía.

4. Hacer un seguimiento y realizar apoyos a los Centros en la

puesta en marcha de la LOE.

II.- A CT I V I D A D E S D E L A S E C R E T A R Í A R E GI O N A L Y D E LOS D E P A R T A M E N T O S .

S E C R E T A R I A D O A U T O N Ó M I C O :

El Secretariado Autonómico de Escuelas Católicas de Castilla yLeón, en continuidad con la misión de FERE-CECA y EYG nacionales,

Contribuye a hacer realidad la misión y el programa de valores delos centros que prestan el servicio de educación en la autonomía deCastilla y León.

Asume la representación y defensa de los intereses y libertades,civiles, religiosas y pedagógicas, de los centros educativos de laautonomía.

Impulsa el desarrollo pastoral, técnico y pedagógico de los Centrosy de las personas que forman parte de ellos.

Establece colaboración con las Instituciones de Iglesia del ámbitoeducativo y la consecución de acuerdos educativos con los agentessociales y administrativos.

TEMAS EN CURSO CON LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

1. DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

Conciertos Educativos.

- Hay que reconocer que este curso si que ha habido un esfuerzopor parte de la Consejería de Educación en la concesión de unidadesde apoyo. Relacionadocon este tema se hahecho llegar la preocu-pación por: la falta decriterio en la calificaciónde las categorías dealumnos con necesida-des educativas, las difi-cultades de actuación delos Equipos de las DPpara la valoración dealumnos y la posteriorvalidación para su inclusión en el ATDI.

- Incidencia especial ha tenido en este curso el tema de latransformación de los PGS concertados en los PCPI de nivel 1. Elplanteamiento de la Dirección General de FP es que todos los quetengan equivalencia se transformen automáticamente..

FERECECA Y EYGDE CASTILLA Y LEÓN

PPLLAANN DDEELL AAÑÑOO 22000077--0088 ddee EESSCCUUEELLAASS CCAATTÓÓLLIICCAASS ddee CCaassttiillllaa yy LLeeóónn

Resumen de la Memoria

Page 43: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Mem

oria

- pá

gina

2

Memoria

Admisión de alumnos

No se ha resuelto aún el recurso contencioso-administrativo contrala normativa reguladora del régimen de admisión de alumnos encentros sostenidos con fondos públicos en Castilla y León. La razónprincipal para la presentación del recurso es la discrepancia jurídicarespecto de la facultad de determinar las vacantes a ofertar en loscentros concertados

Partida de los “Otros Gastos”

Sigue pendiente la actualización de la partida de otros gastos ygastos variables, cuyas subidas escasas sitúa a nuestros centros en unapérdida notable del poder adquisitivo.

2. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Hemos insistido en que sedé la posibilidad a los centrosconcertados de FP de realizar el“curso puente” entre los CFGM ylos CFGS.

También hemos planteadola necesidad que tanto nuestrosalumnos de FP como elprofesorado puedan beneficiarsede los planes que se van adesarrollar para el conocimientode lenguas extranjeras.

Se ha realizado un esfuerzoimportante para posibilitar unamayor presencia y promoción delos centros de FP. En este sentido además del espacio cedido por laConsejería de Educación en la Feria Labora, se hicieron las gestionesoportunas y el esfuerzo inversor correspondiente para poder tener endicha feria un stand que proporcionara mayor presencia tanto denuestras Instituciones como de los centros de FP.

3. DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS

Hay una serie de temas que siguen pendientes: ayudas entransporte, ayudas de comedor escolar, programa madrugadores,centros abiertos, etc.

4. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

Uno de los temas que más se ha trabajado ha sido la elaboraciónde un nuevo Acuerdo de Centros en crisis, que posibilitará dar salida alcenso de profesores sin recolocar y a la vez dotar a los centros de losrecursos humanos necesarios para poder desarrollar una educación decalidad. En este sentido es positivo el aumento de ratios a 1,33 enInfantil y Primaria y a 1,75 en ESO; que aparezca tanto la figura delcoordinador de convivencia como el tener sección bilingüe parajustificar un aumento de ratio nos dan esperanzas de un mejor futuro.

También hemos trabajado con ellos:

La solución para el profesorado que perdía horas por la nuevaestructura de ESO.

La necesidad de un aumento de ratio en 4º de la ESO para poderponer en funcionamiento de las vías curriculares .

La adecuación en lo que indica el convenio colectivo del pago delComplemento de Dirección en Primaria.

El pago de un trienio más a los religiosos.

La actualización en este curso del complemento de analogía yautonómico. También se realizará en breve la equiparación para loslicenciados y maestros del primer ciclo de ESO.

5. DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD, INNOVACIÓN YFORMACIÓN DEL PROFESORADO

Modificación de la Instrucción que regula los modelos alternativosde autoevaluación de las organizaciones educativas para contemplar el

procedimiento a seguir con lo centroseducativos certificados con la norma ISO yobten por la acreditación del Sello deExcelencia.

6. CONSEJERO Y VICECONSEJERO

Tuvimos una primera reunión en le mes dejulio con el Consejero y Viceconsejero en la quefundamentalmente planteamos dos objetivosprioritarios para nosotros: concertación deBachillerato, e incremento de la partida de otrosgastos.

En el mes de diciembre hubo una reuniónconjunta de todos los directores generales de laConsejería junto con el Consejero y el

Viceconsejero en la que se analizó la realidad de los centrosconcertados en Castilla y León y se insistió en todas las propuestas quenos parecían importantes para esta legislatura.

Con ambos se han tenido sendas reuniones por separado en las quese han analizado los siguientes temas:

-Concertación de Bachillerato

-Subvenciones TICC

-Monitores deportivos de Valladolid

-Curso de Administradores

RELACIONES INSTITUCIONALES.

- Con CONCAPA

A nivel autonómico, las relaciones con el Presidente y elVicepresidente, son fluidas y de cooperación.

En este curso ha habido colaboración con ellos en el tema deorientación para la nueva área de Educación para la Ciudadanía.

- Con los Obispos de la Región del Duero

Participación en una reunión de la CONFER con todos los obisposde la región del Duero, en la que se trataba como tema fundamental elde la asignatura Educación para la ciudadanía. El SecretarioAutonómico de FERE-CECA CyL hizo una presentación de quiénes

Page 44: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

MemoriaM

emor

ia- pá

gina

3

somos a nivel autonómico y luego pasó a explicar la postura ante dichaasignatura tanto a nivel nacional como autonómico.

Reunión con el obispo de Ávila, D. Jesús García Burillo, encargadode los Seminarios en la Región del Duero. Este curso mantuvimos unareunión el 3 de marzo en Valladolid con todos los Directores de losSeminarios para conocer sus principales problemas e inquietudes. Lostemas principales eran: la posibilidad de establecer un currículoadaptado tanto en 4º de ESO como en Bachillerato y otro el de clarificarla definición de los centros,

- Con la Viceconsejería de Economía y Empleo

Participación en la Feria Labora de Formación Profesional,celebrada del 7-9 Mayo en la Feria de Muestras de Valladolid.

En ella FERE-CECA y EyG Castilla y León contó con la presencia de2 stands, donde acudieron gran número de personas especialmenteprofesores y alumnos a participar en las diferentes actividades quenuestros centros realizaron: Cata de Vino, grabación de curriculum,demostraciones de domótica, análisis de sangre, diseño, exposicionesde informática, etc.

CELEBRACIÓN DEL 50 ANIVERSARIO DE FERE-CECA

A lo largo delcurso 2007/08 serealizaron diversosactos con motivode la celebracióndel 50 aniversariode FERE. El con-greso celebrado enMadrid, en no-viembre los días22, 23 y 24 tuvo unmarcado tono fes-tivo como colofóna los actos de esta importante fecha, el cual sirvió para que tuviéramosun momento de encuentro entre todas las sedes autonómicas, así todoel personal de Escuelas Católicas Castilla y León acudimos al congresoy compartimos unos inolvidables momentos con todos los queformamos esta gran comunidad. La cena celebrada el viernes 23,congregó a cientos de personas todas ellas vinculadas de una u otraforma a esta organización que ha celebrado 50 años de servicios a lasociedad, defendiendo los valores universales del ser humano yeducando a varias generaciones para ser ciudadanos comprometidosen su defensa.

DEPARTAMENTO DE PASTORAL

CELEBRACIÓN DE CURSOS Y JORNADAS SOBRE PASTORAL

1. Curso El Despertar Religioso

Los contenidos de la acción formativa El Despertar Religioso deeste curso 2007-2008 se seleccionaron teniendo presente el resultadode las evaluaciones del pasado año, así como las aportaciones de los

delegados de pastoral de los diversos colegios participantes en elmismo. El objetivo fundamental era proporcionar a los maestros y a lasmaestras de Edu-cación Infantil yEducación Primariaun conocimientomás técnico, siste-mático y didácticode la SagradaEscritura, con lafinalidad de dotar alprofesorado de unabase bíblica másconsistente y sólida con la que enriquecer sus clases de Religión y suquehacer pastoral en sus centros.

El curso desde su comienzo ha buscado provocar actitudes deaprecio e interés por el estudio de la Sagrada Escritura. Se puso énfasisen saber presentar a los niños el valor de la Biblia como Palabra deDios.

Posteriormente en un segundo momento se acometió de manerasomera el devenir de la formación de los libros que componen la “ViejaAlianza”, para detenerse en el estudio de relatos concretos básicos enel currículo del área de Religión.

La segunda parte fue impartida en su totalidad por Carmen Pellicer.La temática del segundo momento versó específicamente sobre elNuevo Testamento. De manera somera se vio el paso del AntiguoTestamento al Nuevo Testamento, el proceso de elaboración de losdiferentes libros que conforman y están admitidos en canon del NuevoTestamento, la cuestión de los evangelios apócrifos, para centrarse enlos evangelios y de modo particular en la génesis de los evangeliossinópticos.

2. III Jornada de Pastoral Autonómica

La tercera Jornada de Pastoral Autonómica se celebró el día 1 dediciembre de 2007 en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes deValladolid, bajo el lema “Mil imágenes para hablar de la única Palabra”.El lema de la Jornada constituyó el eje vertebrador de la misma.

Alfonso Valdunciel inició el encuentro con la ponencia “Lacompetencia digital y la enseñanza de Religión”. El ponente animóentusiastamente al auditorio a utilizar las nuevas tecnologías en la clasede Religión, entre otras razones porque conectaremos mejor con lasexpectativas de nuestros alumnos, que ya se manejan en el ámbito delas nuevas tecnologías con espontaneidad cotidiana, captando suatención e interés por esta área.

Antonio Díez González habló desde su experiencia, (ha sidogalardonado en el Concurso de jóvenes valores de la Caixa con elprimer premio por el corto titulado “Virutas de Dios” que rodóíntegramente con sus alumnos de Religión), del corto como vehículoválido para provocar el trabajo y la reflexión de los valores cristianos.Por su parte José María Martínez nos propuso el cine como un recursopastoral válido para la clase de Religión.

Page 45: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Mem

oria

- pá

gina

4

Memoria

César Rollán compartió con nosotros su experiencia como profesorde Religión y animador Pastoral utilizando el video en dosmodalidades: las que denominó “pasivamente” y “activamente”. El usopasivo del vídeo se refiere a la utilización de recursos externos. El modo“activo” consiste en generar recursos utilizando la cámara de video yrealizando grabaciones de diferentes momentos de la vida colegial. .

La última ponente de la tarde fue Elena Carrasco, su comunicaciónquería motivar a los asistentes en el uso de la imagen fija, sin que porello tuviera que ser necesariamente unidimensional

3. XVII Jornadas de Pastoral Educativa

Las XVII Jornadas de Pastoral Educativa se han celebrado durantelos días 29 de febrero y 1 de marzo de 2008, en el Palacio de Congresos“Conde Ansúrez” de Valladolid.

Las charlas de las Jornadas de Pastoral Educativa se agrupaban entorno a los encuentros que los evangelios nos relatan, mantenidos entreJesús y una serie de personas. Esto se aglutinó con el lema de estaedición “El móvil de Jesús Pedagogía pastoral del encuentro”, dandounidad a las diferentes charlas, pues todos los ponentes partían delrelato evangélico para proponer diferentes cuestiones y pistas de

trabajo en nuestra tarea pastoraleducativa.

En la inauguración de estaedición de las Jornada de PastoralEducativa estuvo presente elArzobispo de Valladolid D. BraulioRodríguez Plaza. En sus brevespalabras nos dio una bienvenidacordial, especialmente a todas laspersonas que venían de otrasdiócesis, y saludó sinceramente alos asistentes deseando fueran una

fructíferas jornadas en donde los educadores cristianos recobrásemoslas fuerzas en esta tarea eclesial que estamos desempeñando. Dijotambién, que una tarea como esta, requiere todo nuestro entusiasmo ynuestra más absoluta dedicación.

4. I CONCURSO DE INNOVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN EN PASTORAL

Este año, a rebufo del curso del Despertar Religioso se haconvocado desde el Departamento de Pastoral de Escuelas Católicas deCastilla y León el primer concurso de Experiencias de Pastoral. Elobjetivo del mismo es fomentar la creatividad y la innovación ennuestras labores pastorales.

Las bases del concurso se repartieron durante la sesión de junio delDespertar Religioso, y también se dieron a todos los directivos queparticiparon en las Asambleas Generales. De nuevo al comienzo deeste curso escolar se entregaron las bases en las sesiones del AntiguoTestamento, así como a los delegados de pastoral que en noviembreacudieron a las reuniones provinciales. Además se mandaron porcorreo postal a cada centro asociado aprovechando el envío de larevista Educamos en Castilla y León.

El jurado se reunió en la sede de Escuelas Católicas de Castilla y

León el día 15 de abril. Estuvo presidido por D. Basilio Álvarez Llana,Secretario Autonómico, e integrado por don José Antonio Solórzano,don Juan Carlos López, don Luis Resines y don Antonio Luis.Determinaron conceder el primer premio a Severino Lázaro por“Horizonte San José” del colegio San José de Valladolid; el segundopremio a Guillermo Ruiz por “La reflexión de la mañana. Educar en lainterioridad para contemplar el mundo” del colegio Sagrada Familia deValladolid; y un accésit al Colegio Santo Ángel de Palencia por “Talleresde oración”. Cabe destacar que estos trabajos serán editados en un libroque será distribuido gratuitamente en octubre a todos nuestros colegiosfederados.

FORMACIÓN

- Desde el Departamento de Pastoral se ha participado en el VIEncuentro de Música y Evangelización que bajo el lema “El espíritu deverdad inspira tu música”, y organizado por la Delegación Diocesanade Pastoral Juvenil de Valladolid, tuvo lugar en el Centro deEspiritualidad durante los días 21 al 23 de septiembre.

- Asistencia el 17 de diciembre de 2007 a la conferencia “Laalternativa de Jesús” impartida por José Antonio Pagola en la Sala Borjade Valladolid. Se hizo convocatoria conjunta con la editorial Sm-PPC.A la convocatoria asistieron cerca de trescientas personas inquietas entemas religiosos.

- Cursos de actualización de didáctica de la Religión de ESO en elEstudio Agustiniano de Valladolid.

- El 2 de abril de 2008 asistencia en la sala Borja de Valladolid a laconferencia “El Dios de la Biblia nos enseña a amar el mundo”desarrollada por Dolores Aleixandre, dentro de la semana formativa delInstituto Fe y Desarrollo.

- Participación en las X Jornadas del Educador Cristianoorganizadas por la Delegación de Enseñanza Diocesana de Valladolid,el 15 y 16 de abril de 2008.

DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

ORIENTACIÓN

Potenciamos la función orientadora como motor de la renovaciónpedagógica, la atención a la diversidad, la prevención y atención deproblemas de aprendizaje, la coordinación de la función tutorial, etc.

Asignando medios formativos para que las instituciones puedanresponder a los programas de formación permanente de losorientadores.

Estableciendo herramientas para la formación e información sobrelos recursos disponibles.

Organizando foros y talleres con los diversos bloques temáticos dela orientación.

CONVIVENCIA, MEDIACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La formación en estos dos aspectos ha sido unos de los objetivosfundamentales del Departamento.

Page 46: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

MemoriaM

emor

ia- pá

gina

5

- Se han realizado dos cursos sobre“Diseño y desarrollo del Plan deconvivencia” en Valladolid en el ColegioNtra. Sra. de Lourdes con 81 participantescada uno en las siguientes fechas: 11 y 12de enero de 2008 y del 18 de enero al 14de marzo de 2008.

- También se han realizado enValladolid dos cursos sobre “Mediación deconflictos en Instituciones educativas.Formación de mediadores”, el primero deellos el 14 y 15 de febrero de 2008 en elHotel El Montico, con una asistencia de 29 coordinadores deconvivencia, organizado por la Consejería de Educación de la Junta deCastilla y León y gestionado desde el Departamento y el segundo del21 de abril al 26 de mayo de 2008 en la sede autonómica de EscuelasCatólicas con 25 participantes.

- Asistencia a la Conferencia sobre Hiperactividad organizada porla Asociación Vallisoletana de Hiperactivos en el colegio oficial defarmacéuticos de Valladolid el día 29 de noviembre de 2007.

- Asistencia a la Jornada sobre Atención a la diversidad organizadapor FETEUGT celebrado en Valladolid el 29 de noviembre de 2007.

- Participación en el curso sobre Evaluación e intervenciónpsicopedagógica entre marzo y abril de 2008, organizado por el CFIE2de Valladolid.

- Asistencia por parte del Departamento al encuentro Por unacomunidad educativa de todos y para todos en Alcobendas Madrid el25 de abril de 2008, organizado por el MEC.

- Representación de la organización en la Jornada Educación adebate: educación y convivencia organizada por FETE UGT el día 22de mayo de 2008 en Palencia.

- Asistencia del Departamento al Congreso Jóvenes , mediación ydrogas en el Auditorio de la ONCE de Madrid los días 28, 29 y 30 demayo de 2008, organizado por Proyecto Hombre.

- Asistencia al I Encuentro Estatal de Observatorios deConvivencia escolar y III Encuentro de Castilla y León sobreconvivencia escolar y prevención de conflictos escolares los días 5 y 6de junio de 2008 en Burgos en el Auditorio Atapuerca.

- Gestión con la Consejería para el acceso de los centros asistentesal curso sobre “Mediación de conflictos en Instituciones educativas.Formación de mediadores” del programa IES Socio como herramientapara favorecer la convivencia en los centros.

DIMENSIÓN EUROPEA DE LA EDUCACIÓN

El espacio europeo es un marco que configura en nuestrosalumnos un nuevo sistema de pertenencias e identidades culturales,intelectuales, históricas y vitales hacia las que hay que enfocar nuestrocurrículo escolar

1. Informamos y trabajamos sobre la dimensión europea de laeducación

- Colaboramos en el Dpto. de Europa en eldesarrollo de actividades, con objeto defomentar la formación innovadora de equiposdirectivos y profesorado y de promover laparticipación de FERECECA y EyG en ProyectosEuropeos, junto con organizaciones similaresen otros paises.

- Se ha dado información de lasconvocatorias de Euroscola, Europa en laEscuela, Spring Day in Europe, Proyecto Globe,e-twinnig, Concurso del Consejo de Europa yotras convocatorias de ayudas de fondos

europeos.

- Promoción en los colegios la celebración del 9 de mayo Día deEuropa.

2. Promovemos y mantenemos encendido en nuestros centros elProyecto Célula Europa

- Contactos con colegios y directivos para formar a futuras célulasEuropa.

- Envío a los centros la publicación Célula Europa Guía para la

implantación de la dimensión europea en los colegios.

- Información sobre las “Ayudantías lingüísticas” del proyectoSócrates.

3. Organización de la III Jornada sobre centros bilingües paraprofesores que imparten áreas en inglés en colegios con seccionesbilingües, responsables de sección bilingüe y colegios solicitantes desección bilingüe. Impartida por: Dña. Elisa Contreras Funcionaria delcuerpo de Maestros en CEIP Miguel Delibes (Villalba), D. RicardoBernardo asesor jurídico Escuelas Católicas Castilla y León y larealización de varias talleres educativos ofrecidos por las editorialesSM, Santillana y Macmillan.

- Organización de la IV Jornada sobre centros bilingües encolaboración con la editorial Macmillan ELT, dirigida a profesores deInfantil y Primaria con docencia en sección bilingüe, coordinadores dela sección o directores de centros en Valladolid el día 1 de abril en elColegio Real Seminario de los Padres Agustinos Filipinos de Valladolidque contó con tres charlas-ponencias sobre la impartición de áreascurriculares en inglés y la organización de un centro bilingüe con Dña.Macarena Alonso y James Dunne (Teaching strategies in the PrimaryCLIL classroom y Using the interactive whiteboard).

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, LA COMUNICACIÓN YEL CONOCIMIENTO.

1. IV CONGRESO TICC´S EN EDUCACIÓN

Se celebró el IV Congreso TICC en Educación en el “Palacio deCongresos Conde Ansúrez” de Valladolid, los días 25 y 26 de enero de2008 bajo el lema “Competencias TICC: propuestas para el aula

El IV Congreso se articuló en cuatro momentos:

- Plenarios con conferencias generales para todos los congresistas.

Page 47: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Mem

oria

- pá

gina

6

Memoria

- Talleres y comunicaciones alternativas sobre el uso de las TICC´sabarcando el máximo de áreas curriculares en las diversas etapaseducativas. Cada asistente elegía el más atractivo.

- Comunicaciones y demostraciones de las diversas empresas quetienen que ver con el entorno escolar.

- Expositores de las empresas líderes en el sector pedagógico-educativo (editoriales), del ámbito de la gestión del centro, y delpanorama informático-tecnológico actual.

La conferencia inaugural fue pronunciada por Dña. Belén UrosaSanz, Decana de la Facultad de Ciencias Humanas de la UniversidadPontificia de Comillas. Fue ésta una conferencia en donde analizó demanera realista lo que ha supuesto la implantación de las NuevasTecnologías en el panorama educativo. Revindicó el papel central delprofesorado en el proceso educativo, y alertó sobre el peligro de creerque con la dotación de recursos TICC y el uso permanente de lasNuevas Tecnologías, tenemos todo solucionado. Las TICC´s, insistió, esuna herramienta más, pero es necesario el liderazgo del docente yeducar al nuestros alumnos en el uso y manejo adecuado de las nuevastecnologías.

Como broche final del Congreso el momento educ@mos. Fue unapuesta en escena original. En vez de realizar la típica presentación delas prestaciones que permite la plataforma, se optó por dramatizar elmodelo educ@mos. Así se experimentaron todas las posibilidades queofrece la plataforma educ@mos desde distintos perfiles de usuarios: elprofesor en el colegio y en su casa, la jefatura de estudios, la alumna ytambién los padres de la alumna, bien sea desde su propia casa o desdeel lugar de trabajo.

FORMACIÓN PERMANENTE

Seguimos potenciando la formación continua del profesorado.

1. Manteniendo el contacto permanente con las Administracioneseducativas y diversas organizaciones con competencias en materia deformación del profesorado:

- Gestión para la asistencia de 25 profesores (3 de Burgos, 3 deLeón, 3 de Salamanca, 1 de Soria, 1 de Sego- via, 11 de Valla- dolid y3 de Zam- ora) a las Jornadas Internacionales El español en una socie-dad global organizadas por la Fundación de la Lengua Española entreel 16 y el 18 de noviembre de 2007 en la Feria de Muestras deValladolid.

- Asistencia al VII Seminario del Consejo escolar sobre las Lenguasextranjeras en la educación escolar de Castilla y León celebrado enCiudad Rodrigo (Salamanca) el 22 de mayo de 2007, en el cual la

educación concertada estuvo representada por D. Andrés CalaviaCollazos del Col. Ntra. Sra. del Pilar de Soria con su comunicación“Análisis teórico-práctico de las enseñanzas bilingües”

- Asistencia al Congreso de delegados de educación de FETE-UGTen Valderas (León) el día 18 de enero de 2008.

- Participación en el Foro-debate organizado por la FundaciónSchola sobre Educación diferenciada en Valladolid el día 6 de mayo de2008.

- Asistencia a la Jornada de puertas abiertas de la UniversidadComillas de Madrid para directores, y orientadores de centroseducativos para la presentación del curso 2008-2009.

- Asistencia al Seminario de Global Estrategias: Subvenciones parael sector educativo, en Madrid el día 12 de mayo 2008.

2. Se han realizado 10 cursos de formación subvencionados ycertificados por la Consejería de Educación a FERE-CECA de CASTILLAY LEÓN:

1.- ACIs tomando como referencia el Proyecto Curricular deEducación Especial

2.- Iniciación al inglés3.- La Orientación Escolar en el Centro4.- Diseño y Desarrollo del Plan de Convivencia I5.- Diseño y Desarrollo del Plan de Convivencia II, 6.- Curso de informática básica, 8.- Confección de recursos didácticos con Clic y Hot potatoes, 9.- Uso didáctico de la pizarra digital interactiva “Smart” y

mantenimiento de la página web del centro, 10.- Mediación de conflictos en instituciones educativas.

Formación de Mediadores,

ESTADÍSTICA DE CURSOS GESTIONADOS DURANTE EL CURSO2007-2008 en porcentajes sobre 100%

- Tal y como se puede observar hemos agrupado el total de cursos(51 cursos) en 6 categorías, de las cuales el mayor porcentaje derealización (39%) recae sobre los cursos TICC que engloba laintroducción a la informática, las nuevas tecnologías aplicadas a laeducación o Internet.

- Es de descatar el aumento que ha sufrido todos los cursosrelacionados con el área de Inglés y los centros bilingües (16%), asícomo con la organización de un centro escolar (16%).

4. Formación del profesorado

-Para “enseñar a aprender” es necesaria una concepciónmultidireccional del proceso de aprendizaje, una concepciónsistemática desde la cultura organizativa y unas competencias para elaprendizaje a lo largo de toda la vida.

Realización de una jornada sobre: Sinergias Familia-Escuela enValladolid, el día 20 de septiembre de 2007 para Infantil y Primaria.

Realización de una jornada sobre Programar y evaluar porcompetencias para Primaria y Secundaria en Valladolid, Salamanca,León, Burgos y Zamora, a lo largo del primer trimestre del curso, conla colaboración de las editoriales SM, Santillana y Edebé.

Page 48: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

MemoriaM

emor

ia- pá

gina

7

Realización de una jornada sobre “Planes de lectura” el día 10 denoviembre de 2007 en el colegio Ave María a cargo de las editorialesSM, Santillana, Edelvives, Vicens Vives, Edebé y Oxford.

Asistencia a la entrega de los Premios al Fome- nto de la lecturaotorgados por la Junta de Castilla y León en el Auditorio Miguel Delibesel día 28 de febrero de 2008

Asistencia a la II Jornada de Fomento de la lectura organizada porla Conserjería de Educación en el centro cívico Juan de Austria el día13 de marzo de 2008.

Colaboración en los Talleres de Animación a la Lectura queorganizó la editorial Macmillan para el jueves 15 de mayo de 2008 enLeón.

Realización de una jornada de reflexión pedagógica sobre:Programar y evaluar por competencias en Soria a cargo de laFundación Sta. María, integrada en: Propuestas. Espacios dePedagogía.

Colaboración con la editorial SM para la organización de la charla-coloquio de D. Javier Urra sobre Conocer la realidad para prevenir elconflicto en Burgos, Valladolid, Salamanca y León en el segundotrimestre del curso.

Organizamos la Jornada de Educación para la ciudadanía

La jornada de Educación para la Ciudadanía tuvo lugar el 10 demayo de 2008, en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez deValladolid.

Con esta Jornada lo que pretendimos desde el Departamento deInnovación Pedagógica era principalmente dar una respuesta ante elreto que supone implantar una nueva área curricular. Los objetivos quebuscábamos eran básicamente tres.

Primero clarificar a los directores y Equipos Directivos de nuestroscentros la postura que nuestra institución ha mantenido con respecto ala asignatura y con respecto al tema de la objeción de conciencia quese puedan presentar en nuestros centros.

Segundo analizar diferentes propuestas pedagógicas y ver lasposibilidades didácticas que nos ofrece para trabajar desde el proyectoeducativo nuestros rasgos distintivos que encajan con los idearios de lamayor parte de nuestros centros federados de Castilla y León.

Tercero brindar, con la posibilidad de conversar con los autores delos diferentes textos, una reflexión serena y en profundidad, sobre laorientación metodológica de la asignatura, la necesidad de una

educación en valores, y que éstos sean parte nuclear de la misma y noun aditivo o falso barniz.

FUNCIÓN DIRECTIVA

La mejora de nuestro sistema educativo requiere el respeto ypotenciación de las facultades directivas del titular y de lascompetencias del equipo directivo y los profesores.

Se ha llevado a cabo un Curso de formación de Directivos paramiembros de equipos directivos y profesores, tanto en Valladolid comoen Salamanca en colaboración con la editorial Anaya. Los contenidosversaron sobre organización del tiempo y los estilos de liderazgo.

No menos importante es nuestra labor de asesoramiento,orientación e interpretación legislativa, de todos aquellos aspectos queestán relacionados con el currículo en Castilla y León.

CALIDAD EDUCATIVA EN LOS CENTROS

- Seguimos promoviendo la entrada de los centros en procesos decalidad. Apoyo a los Centros que opten por llevar adelante un plan degestión de calidad.

1. Continuación en la tarea de asesoramiento a los Centros en laelección de procesos de calidad, formas de financiación y empresascertificadoras.

2. Se anima a los Centros a entrar en procesos de evaluación,certificación y acreditación de sus planes de calidad.

3. Establecer contactos y negociaciones con la Consejería deEducación para facilitar la participación de nuestros centros en lasdistintas modalidades de experiencias de calidad contempladas por laJunta de Castilla y León.

4. Participar en las distintas reuniones mantenidas por FERE-CECANacional de cara a establecer estrategias conjuntas para le mejora de lacalidad de nuestros centros, modelos y vías de financiación.

5. Asistencia a distintos foros y jornadas sobre Calidad educativa:

- Entrega de premios a las mejores experiencias de calidadrealizadas por los centros de Castilla y León durante el curso 2006/07otorgados por la Consejería de Educación (10 de diciembre de 2007).

- Asistencia a la jornada sobre Mejora de la calidad en educaciónorganizada por la DP Educación de Valladolid en la Facultad deEducación y trabajo Social de la Universidad de Valladolid.

- Asistencia a la entrega de certificaciones de Calidad en colegios

Page 49: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

Mem

oria

- pá

gina

8

Memoria

de Escuelas Católicas: San Juan Bautista de la Salle (300+) y Jesús yMaría (400+).

DEPARTAMENTO JURÍDICO

ASESORAMIENTO INTERNO A LA ORGANIZACIÓN

Colaboración con la Asesoría Jurídica nacional de FERE-CECA yEyG, participando en las actividades programadas al efecto.

Colaboración en la presentación de sugerencias y observacionesen diferentes normas publicadas por la Consejería de Educación,destacando las aportadas al Decreto que regula los requisitos mínimosde los centros de primer ciclo de Educación Infantil, así como a laOrden que regula los Programas de Cualificación profesional Inicial.

Reuniones con Sindicatos de la Enseñanza concertada para tratardiferentes temas laborales del sector, especialmente el Acuerdo deCentros Afectados.

Actuaciones y seguimiento procesal en los siguientes asuntos:

Personación, como parte demandada, en los recursos interpuestospor el Ministerio de Educación ante el Tribunal Superior de Justicia deCastilla y León contra los Decretos que desarrollan los currículos deEducación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria en laComunidad Autónoma de Castilla y León.

Recurso contencioso-administrativo 665/2005 interpuesto porFERE-CECA ante el Tribunal Superior de Justicia contra la normativa deadmisión de alumnos de Castilla y León. Pendiente de sentencia.

Recurso de Casación interpuesto por la Federación de Enseñanzade CCOO contra la Orden de 4 de febrero de 2000, de la Consejeríade Educación de Castilla y León, de modificación de conciertoseducativos. El Tribunal Supremo desestima el recurso interpuesto porCCOO y declara que un sindicato no está legitimado para impugnar laorden de conciertos.

Recurso de Casación interpuesto por la Federación de Enseñanzade CCOO contra la Orden EDU/627/2004, de 27 de abril, por la quese resuelve el acceso, modificación y prórroga de los conciertoseducativos para el curso 2004/2005. igualmente, el Tribunal Supremodesestima el recurso de CCOO y declara, nuevamente, que unsindicato no está legitimado para impugnar la orden de conciertos.

Recurso de Casación interpuesto por la Junta de Castilla y Leóncontra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y Leónque estimó nuestra demanda contra la Orden EDU/310/2005, de 4 demarzo, por la que se aprueba el modelo de documento deformalización de los conciertos educativos, respecto de la prohibiciónde poner unidades autorizadas en funcionamiento sin concertar.Pendiente de sentencia del Tribunal Supremo.

DEPARTAMENTO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO

FORMACIÓN

Jornada de Administradores I: Auditorías de la Inspección, Segurosy Comedor Escolar.

Viernes 17 de Noviembre de 2007. Colegio Lourdes de Valladolid

Jornada de Administradores II: Intervención de las empresascolaboradoras. Nuevo Plan General Contable. Sábado 24 de Mayo de2008 -Palacio de Congresos Conde Ansúrez de Valladolid.

ASESORÍA EDUCAL

Promoción de esta asesoría laboral, económica y administrativa,propia de FERE-CECA y EyG de CyL, entre nuestros centros, paraproporcionar un mejor servicio y que dé unidad de procedimientofrente a las Administraciones Autonómicas.

ASESORÍA JURÍDICA

Colaboración estrecha con asesoría jurídica en temas tales como:

-Jurídicos-Fiscales

-Servicios complementarios, actividades extraescolares ycomplementarias

-Protección datos-Prevención de riesgos-Escolarización-Seguros

-Subvenciones (TICCs, ordenadores) para equipamientoinformático. Desde este Departamento se da un asesoramientoconstante e información para que nadie de nuestros centros se quedensin esta importante subvención (1.650.000 euros a repartir a nuestroscentros ampliable hasta 1.800.000 euros)

-Formación Profesional

-Reuniones con la Consejería de Educación y sindicatos para temassalariales

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN

Desde Escuelas Católicas Castilla y León, el Departamento deComunicación ha venido trabajando a lo largo de todo el año en elcumplimiento del plan diseñado para el curso 2007/08 basado en lasdos líneas básicas de comunicación:

LA COMUNICACIÓN INTERNA

1. Continuar con el dossier de prensa, realizado diariamente. Esimportante estar al día en lo que a noticias educativas se refiere, tanto

Page 50: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de

MemoriaM

emor

ia- pá

gina

9

en lo que atañe a nuestro sector como al mundo educativo en general(padres, alumnos, enseñanza pública, etc.). Este año, además, lasnoticias más relevantes y que con más insistencia han aparecido en losmedios de comunicación han sido las relacionadas con la asignatura de“Educación para la Ciudadanía y los Derechos Fundamentales”,asignatura que como se sabe, comenzará este próximo curso aimpartirse en nuestros centros.

2. Continuar con nuestro banco de imágenes, de forma que a lolargo de todo el año se han ido realizando fotografías de las actividadesmás significativas organizadas desde los diferentes Departamentos deEscuelas Católicas.

3. Mantener la colaboración con la revista de FERE nacional.Desde Castilla y León se está presente en todos los números, conreferencias a las diferentes actividades que organizan nuestros centrosen la comunidad o la propia sede autonómica.

4. Impulsar los contactos de los coordinadores de prensa de lasdistintas provincias, con el fin de estar al día de la organización de susactividades y darles cauce no sólo, a través de los medios locales, sinoa través de nuestra propia revista.

LA COMUNICACIÓN EXTERNA

1 Continuar reforzando nuestra presencia en los medios, demanera que para los medios seamos un referente mas en el sectoreducativo. Esta presencia la mantendremos dando respuesta a todasaquellas peticiones que desde los medios se nos pidan, (a lo largo delaño se han atendido todas y cada una de las llamadas que desde losmedios de comunicación se nos han pedido, este curso sobre todo deEpC).

Podemos afirmar que ya hemos creado un hábito: al igual que laConsejería de Educación realiza la inauguración del curso escolar,desde Escuelas Católicas también presentamos a los medios decomunicación el plan de trabajo del curso de nuestra organización. Elpasado 18 de septiembre realizamos la rueda de prensa de inicio decurso.

Campaña de publicidad durante el plazo de admisión, con el lema.“Escuela concertada. La decisión acertada”. Como en el curso pasado,la campaña ha tenido dos soportes: radio (SER y COPE en susdesconexiones regionales) y prensa escrita: el diario de mayor tirada encada provincia.

También se enviaron carteles a los colegios para promocionar lacampaña de admisión.

2. Mantenimiento de la página web. A través de ella se pedeacceder a toda la información de más actualidad del Departamento decomunicación.

3 La revista “EDUCAMOS EN CASTILLA Y LEÓN” tiene una tiradade 750 ejemplares, la mayor parte se distribuyen entre nuestroscolegios, el resto se envía a organismos oficiales comoAdministraciones Autonómicas o locales, sindicatos mayoritarios,delegaciones de enseñanza…. Se realizan tres números por curso,coincidiendo con las diferentes vacaciones escolares.

4 Dar cobertura a todas aquellas actividades de nuestraorganización y continuar atendiendo y dando respuesta a cualquierdemanda de información por parte de los medios de comunicación.

5 Participar en todos aquellos foros educativos, en los que nuestraorganización tenga reflexiones que aportar. Este año de forma muyespecial hemos participado activamente en la Feria Labora. En dichoevento han participado de forma directa 6 centros de nuestraorganización, quiénes han manifestado sentirse muy satisfechos con laacogida por parte de los asistentes a la feria.

6 Informar y facilitar a los medios de comunicación de todas lasjornadas que llevamos a cabo a lo largo del curso.

7 Mantener y favorecer las relaciones personales con losresponsables de la información del sector. En este sentido este curso,coincidiendo con los cambios de la Consejería de Educación secontactó con el nuevo responsable de prensa de la Consejería. Elpasado mes de noviembre, realizamos una entrevista al Consejero paranuestra revista Educamos en Castilla y León”. En este mismo sentido,hemos podido contar con la responsable del semanario “MagisterioCastilla y León”, para moderar la mesa redonda celebrada en lajornada de EpC.

8 Campaña de navidad, con motivo de estas fechas, desde EscuelasCatólicas se hizo llegar una felicitación navideña a todos nuestrosasociados, administraciones, medios de comunicación etc. endefinitiva a todos aquellos sectores con los que de una u otra formamantenemos una cordial y constante colaboración. Y dentro de estacampaña navideña también, este año por primera vez, desde la sedeorganizamos un concurso de felicitaciones navideñas.

Page 51: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de
Page 52: Epc: “acorde con nuestra identidad de Escuela Católica” · Si bien la asignatura responde en parte a las iniciativas de los organismos europeos de incrementar la presencia de