12
EPISTEMOLOGÍA: CONCEPTO - ETIMOLOGIA La epistemología (del griego ἐ πιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y λόγος lógos, "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, inicialmente en filósofos como Parménides o Platón. INVESTIGACION Los estudios se han convertido en el centro de una esperanza particularmente en los ambientes académicos, dada la desorientación epistemológica que es uno de los rasgos más sobresalientes en la formación inicial del docente venezolano. Resulta claro entender, que los aportes de los estudios epistemológicos están produciendo transformaciones en diferentes escenarios del mundo intelectual y pueden despejar las incógnitas que se tejen a su alrededor. El término epistemología, proviene del verbo griego epistéme ἐπιστήμη (conocimiento, logos λόγος, teoría) que significa imponerse en algo porque se está seguro, el sustantivo epistéme alude el conocimiento inquebrantable y científico desde la época del Renacimiento. Cabe señalar, que los estudios epistemológicos siempre se han realizado a partir y en el contexto de la Filosofía, de la Sociología e

EPISTEMOLOGÍA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cie

Citation preview

EPISTEMOLOGA: CONCEPTO - ETIMOLOGIALaepistemologa(delgriegoepistm, "conocimiento", y lgos, "estudio") es la rama de lafilosofacuyo objeto de estudio es elconocimiento.La epistemologa, como teora del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias histricas, psicolgicas y sociolgicas que llevan a la obtencin del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, as como la definicin clara y precisa de los conceptos epistmicos ms usuales, tales comoverdad,objetividad,realidadojustificacin. La epistemologa encuentra ya sus primeras formas en laGrecia Antigua, inicialmente en filsofos comoParmnidesoPlatn.INVESTIGACION Los estudios se han convertido en el centro de una esperanza particularmente en los ambientes acadmicos, dada la desorientacin epistemolgica que es uno de los rasgos ms sobresalientes en la formacin inicial del docente venezolano. Resulta claro entender, que los aportes de los estudios epistemolgicos estn produciendo transformaciones en diferentes escenarios del mundo intelectual y pueden despejar las incgnitas que se tejen a su alrededor.El trmino epistemologa, proviene del verbo griego epistme (conocimiento, logos , teora) que significa imponerse en algo porque se est seguro, el sustantivo epistme alude el conocimiento inquebrantable y cientfico desde la poca del Renacimiento. Cabe sealar, que los estudios epistemolgicos siempre se han realizado a partir y en el contexto de la Filosofa, de la Sociologa e incluso de la poltica. Hoy, lo estamos haciendo en mbito de la educacin por ser un escenario idneo de las ciencias filosficas.CONCEPTUALIZACION Epistemologa: Estudio del conocimiento cientfico, su objetivo es explicar y describir como ocurren los fenmenos en la naturaleza y en la sociedad.Por ejemplo, por qu caen los objetos si quedan sin sustento o aparece el arcoris despus de la lluvia. Se ocupa de estudiar una lnea de demarcacin, aquella que distingue el conocimiento cientfico del que no lo es.

Esta diferencia est dado por la aplicacin del mtodo cientfico, procedimiento que permite obtener y a la vez justificar en el sentido de probar fehacientemente el conocimiento cientfico producto de la investigacin.El epistemlogo pregunta: por qu debemos creer en aquello que afirman los cientficos. Frente a una teora, novedosa o clsica, se preguntar por su aparicin como fenmeno histrico, social o psicolgico, por qu hay que considerarla como buena o mala, o cules son los criterios para decidir si una teora es mejor o peor que otra. Esto hace que la epistemologa una actividad crtica.Se define a la ciencia como un acopio de conocimiento que se utiliza para comprender el mundo y tambin para modificarlo. Se compone la ciencia en diferentes disciplinas: fsica, biologa, economa, y psicologa.DISTINTOS TEMA: LA EPISTEMOLOGA, TEORA DEL CONOCIMIENTOLa palabra epistemologa se estructura con dos voces griegas:episteme,"conocimiento" ylogos,"teora". Se encarga del problema correspondiente ala relacin sujeto-objeto. Entendiendo que el sujeto es el ser cognoscente y el objeto todo aquello sobre lo que el sujeto realiza su actividad cognitiva.El problema delconocerha sido abordado desde hace ya varios siglos, aunque es a partir del siglo XIX en el que se advierte un mayorintersen el desarrollode la epistemologa.Como consecuencia de que este inters ha alcanzado proporciones maysculas en los ltimos aos, ha aparecido una gran cantidad dediscursos cientficos entornolas posiciones epistemolgicas. De tal manera que intentar una clasificacin de las mismas con un criterio incluyente es una tarea sumamente ardua. Por tal motivo, nicamente intentar esbozar un pequeo resumen en torno a la cuestin que nos ocupa.1. El dato ms remoto corresponde al sofista Georgias quien cuestion la posibilidad del conocimientoobjetivo. Fue contemporneo de Protgoras, con quien comparti elpresupuesto fundamental delrelativismo: vivimos en un mundo de opiniones, siendo la verdad para cada uno de nosotros aquello que nos persuade como tal.Las trestesisde Georgias son las siguientes:a. Nada existe.b. Si algo existiera, sera incognoscible.c. Si fuera conocible, sera incomunicable.2. PlatnyAristteles, en oposicin a los sofistas, sostuvieron que exista un mundo de formas naturales y eternas, las ideas, sobre las que es absolutamente posible tener conocimiento exacto y cierto. Todo conocimiento se deriva de la experiencia. "El conocimiento real es idntico a su objeto".3. Tratando de conciliar mtodos racionales con la fe, Toms de Aquino, entre otros ayud a restablecer la confianza en la razn y la experiencia, pues con el paso deltiempohaba decado el inters porel conocimientoracional.4. Para los racionalistasDescartes, Spinoza y Leibniz, es el razonamiento deductivo la fuente y prueba del conocimiento.5. Encambio, para Francis Bacon yJohn Locke, ambos empiristas, es lapercepcindelos sentidostal fuente y prueba.Se ha intentado clasificar al conocimiento a partir de, por lo menos, tres posiciones:a. Por su posibilidad.b. Por su origen yc. Por su esencia.EPISTEMOLOGA CIENTIFICA Los principales problemas que plantea la epistemologa son acerca de la posibilidad del conocimiento, su origen, trascendencia y el criterio de verdad. La epistemologa estudia la relacin entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que esa relacin plantea. Para esto se tienen que formular preguntas acerca de esa relacin y cmo esta puede llegar a trascender en un amplio criterio de verdad en beneficio del conocimiento.Sin embargo, es probable que la relacin de conocimiento no pueda estudiarse dejando de lado al sujeto y al objeto. Fuera de esta relacin paradigmtica no hay una realidad que conocer.Las concepciones acerca del objeto del conocimiento dividen a las ciencias en dos grandes ramas. En resumen la ciencia es el conocimiento ordenado de los seres y sus propiedades, por medio de sus causas. El saber cientfico no aspira a conocer las cosas superficialmente, sino que pretende entender sus causas porque de esa manera se comprenden mejor sus efectos. Se distingue del conocimiento espontneo por su orden metdico, su sistematicidad y su carcter definitivo. La ciencia es descriptiva, ya que investiga que son las cosas, como actan y como se relacionan.DIEFERENCIA ENTRE:LA EPISTEMOLOGA Y GNOSEOLOGA-La epistemologa es una reflexin de segundo orden sobre el conocimiento cientfico, su orgen y su metodologa. Es decir que reflexiona sobre la ciencia, no sobre lo que es especialidad de cada una de las ciencias. - La gnoseologa es una rama de la filosofa que trabaja sobre el conocimiento mismo, el origen y la naturaleza del mismo. La epistemologa y la gnoseologa se diferencan desde la raz lingstica que tienen. Dentro de "gnoseos" no solo est el conocer, sino tambin el cmo se conoce. "Gnoseos" habla de la infinidad de cosas que se pueden conocer. Conocer siempre implica un proceso, nunca se tiene conocimiento total desde un inicio. La "epistemologa" habla de qu es conocer y si se puede conocer o no algo, la "gnoseologa" nos da los lmites. "Epistemologa" ms que decir qu se conoce, nos dice qu se puede conocer, se refiere al objeto de conocimiento.LA EPISTEMOLOGA Y FILOSOFIA La epistemologa comienza en el momento en que el hombre se da cuenta de que las cosas no son lo que parecen. Apariencia y realidad son dos cosas bien distintas hasta que intentamos definirlas. ste ha sido, desde su origen, uno de los problemas centrales de la filosofa. La otra cuestin nace de esa dificultad: qu es el conocimiento?

PRINCIPALES INTERROGANTES EPISTEMOLGICASCmo puedo saber si lo que percibo es real o no?De acuerdo a los conocimientos y experiencias que has adquirido.

Es real todo lo que perciben nuestros sentidos?S pero tambin puede ser irreal, a veces imaginamos cosas que hasta nuestros sentidos creen que son ciertos.

Existen objetos que podemos conocer a pesar de que nuestros sentidos no los perciban?Si, con imaginacin y con los dems sentidos.El resto del mundo percibe la realidad igual que yo?No se sabe, todos tienen un concepto diferente de realidad.

Los hombres antiguos perciban la realidad igual que el hombre contemporneo?No, porque muchos de los conocimientos que ahora se saben influyen mucho en la forma en como percibimos la realidad.

Cmo conoce el ser humano?Con experiencias, estudio, herencia.

Cules son los lmites a nuestro conocimiento?Las cosas o situaciones con las que nunca hemos tenido contacto. el no querer ver ms all de lo que ya sabemos, creer y no cuestionar.

Cmo se origina nuestro conocimiento?De experiencias y de lo que nos ensenan nuestros padres.

Cules son las condiciones que transforman el creer en el saber?Cuando lo experimentas y con la experiencia ya es un conocimiento y no slo una creencia.

Cmo se forman las teoras y cul es su estructura?Surgen de la curiosidad, nos hacemos preguntas y buscamos posibles respuestas.

INTERROGANTES EN UNA INVESTIGACIN El estilo de las preguntas es muy usado para fines de iniciar una investigacin. Orienta rpidamente al investigador en el logro de sus objetivos. As, cadatipode preguntaconduce a trabajos o estudios diferentes.Tipo de preguntaEjemplo de preguntasTipo de trabajo o estudio

Preguntas descriptivasQu es?Ensayo. Estudio descriptivo.

Preguntas de relacinSe relaciona la variablexcon la variabley?Estudio de correlacin.

Preguntas de diferenciaHay diferencia entre?Estudio experimental.

Las preguntas pueden expresarse en forma distinta a la del ejemplo. Lo importante es el tipo de trabajo al cual conducen.Preguntas descriptivasAunque se expresa en la formaQu es una demanda concentrada? Qu es una va alterna? Qu es el estado de las vas?La respuesta que se espera es generalmente con palabras, descriptiva. Sin embargo puede conducir a nuevas preguntas que requieren de mediciones desde qu valor se considera concentrada la demana? qu importante es la va alterna? qu variables definen el estado de las vas?Preguntas de relacinEste es el tipo ms comn de las preguntas. Orientan a un estudio de correlacin entre dos o ms variables. Cul es la relacin entre los vehculos en espera, la sincronizacin de semforos y la frecuencia de vehculos? Cul es la relacin entre la capacidad de la va y la frecuencia de vehculos?Preguntas de diferenciaEste tipo de pregunta permite el estudio de alternativas. Cun diferente es la congestin sin vas alternas o con vas alternas? Cun diferente es la congestin con vas en buen estado en comparacin con vas en mal estado?Las preguntas destinadas a una investigacin deben atender estos requerimientos.Ser parte de la lgica del problema.Ser claras y concisas.Ser investigables.Es posible el contestarlas.EjemploTtulo:Mitigacin de impactos ambientales que afectan el patrimonio Inca de la ciudad del Cusco.Jess Puelles Escalante.Planteamiento del problema: El Centro Histrico de la Ciudad del Cusco est afectado por los impactos ambientales que inciden directamente en la calidad de vida de sus ocupantes y en la conservacin del patrimonio Inca.Preguntas de investigacin:Es factible identificar y mitigar los impactos ambientales que afectan la calidad de vida de los habitantes del Centro Histrico del Cusco?El medio ambiente y el proceso de meteorizacin afectan directamente, el estado de conservacin de los lticos?Adems de los factores ya indicados, existen otras causas que afectan la integridad de los muros incas?El grado de meteorizacin depende la petrologa de las rocas?El estilo, la calidad constructiva y el tipo de los aparejos, mitigan los impactos ambientales?La emisin de xidos de azufre, nitrgeno y carbono, y material particulado, ocasionan la degradacin de los lticos?Es posible diagnosticar la patologa de los lticos y dar solucin al tratamiento de mitigacin al intemperismo?

CONOCIMIENTO CIENTFICOIntenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenmenos relacionados entre s.Es un proceso crtico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemtico, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal.Pretende descubrir relaciones constantes que se obtienen mediante la investigacin metdica y apropiada; pretende y logra hallar las leyes y principios que obedecen los fenmenos y los acontecimientos. Se propone explicaciones profundas de amplio alcance objetivo, con mayor rigurosidad y precisin; se apoya en las leyes y principios, cuyo ordenamiento lleva sus experiencias a razonamientos profundos y busca establecer conclusiones de validez universal.El conocimiento cientfico no slo responde a la pregunta Cmo?, sino que esencialmente se cuestiona el Por qu? (las causas) de los fenmenos o hechos. En este sentido el conocimiento cientfico es una reflexin crtica en que las opiniones personales han sido reemplazadas por juicios que aspiran a la certeza mxima y a la universalidad.La finalidad de este tipo de conocimiento es en definitiva tratar de comprender los procesos o leyes que regulan la naturaleza, la historia o hechos sociales para que, en esta medida, poder transformarlos o modificarlos.Caractersticas del Conocimiento Cientfico:1. Objetivo. Trata a los hechos y se apega a ellos evitando introducir en la explicacin cosas sobrenaturales, valores sentimentales o emocionales. La objetividad como caracterstica primordial rebasa la subjetividad; por tanto, como categora de validez general clarifica y precisa al fenmeno del conocimiento.2. Sistemtico. Consiste en establecer un orden o coherencia entre los conocimientos producidos en la investigacin.

3. Racional. Toda explicacin debe ser fundamentada, a travs de principios y teoras cientficas.4. Universal. Con esta caracterstica queremos sealar que cualquier conocimiento tiene validez para todos los objetos del conjunto a que se refieren las afirmaciones.5. Relacionable. Consiste en relacionar y descubrir las conexiones y vnculos entre los fenmenos y acontecimientos que conforman la realidad.6. Verificable. Es un proceso mediante el cual se somete a prueba nuestras afirmaciones sobre los hechos, para confirmar si son verdaderas o falsas, y que cualquier cientfico o persona lo puede comprobar.7. Crtico. Emite juicios de valor.8. Falible. Que se puede llegar a crear conocimientos errneos, pero ciertos a las condiciones histricas y sociales en las que se producen.El conocimiento cientfico hace uso de un lenguaje especializado y tcnico la mayora de las veces recurre a la simbolizacin. El lenguaje que se utiliza es preciso, claro, coherente, riguroso y universal.Finalmente, podemos decir que el conocimiento cientfico es un continuo proceso de explicacin de la realidad. En este tipo de conocimiento es esencial la objetividad, una mayor rigurosidad y una evidente sistematicidad, buscando precisar sus interpretaciones con la ayuda tanto de conocimientos anteriores como de novedosos. Por tanto, el conocimiento cientfico hace uso de mtodos adecuados, nuevas tcnicas y distintos tipos de aparatos ms propios a su objeto de anlisis.