EQUIPO 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

klkllk

Citation preview

Presentacin de una novedad

IUSNATURALISMO Y IUSPOSITIVISMO

Ttulo

IUSNATURALISMO

Los representantes del iusnaturalismo coinciden en afirmar que hay unos principios morales y de justicia universalmente vlidos y asequibles a la razn humana. Tambin afirman que toda norma jurdica puede recibir este calificativo slo si no contradice estos principios morales y de justicia supremos.

IUSNATURALISMO CLSICO Y MODERNO

Se suele afirmar que la diferencia fundamental entre el Iusnaturalismo clsico y el Iusnaturalismo moderno estriba en el nfasis que cada una de ellas pone en la nocin de ley natural y de Derecho subjetivo, respectivamente. As, mientras las doctrinas iusnaturalistas modernas se desarrollan y articulan fundamentalmente a partir de la nocin de Derecho como facultad moral (Derecho Natural), las teoras iusnaturalistas clsicas lo haran a partir de la nocin de ley natural.

IUSPOSITIVISMO

Las tesis positivistas se oponen frontalmente a las iusnaturalistas, ya que consideran que el nico conjunto de normas que tiene carcter jurdico es el Derecho positivo.73 Afirman, por tanto, que la positivizacin tiene carcter constitutivo, al negar la juridicidad del Derecho natural o incluso su existencia. John Austin consider que los derechos humanos forman parte de las normas sociales que influyen en el Derecho, pero no son Derecho:74 para muchos positivistas, los derechos humanos son ideas morales, pero sin valor jurdico por s mismas. Para que tengan dicho valor, deben incorporarse al ordenamiento jurdico: las leyes son la formulacin jurdica de la voluntad soberana del pueblo y obligan a su cumplimiento. No es necesario ni procedente acudir a otro sustento que el legal.

CONCLUSIONES

Hay que aadir, no obstante, que no existe un nico tipo de iusnaturalismo ni de positivismo: hablar de positivismo y iusnaturalismo sin mencionar las distintas corrientes dentro de cada una de las dos tendencias, el desarrollo o evolucin de estas posturas a lo largo de la historia, as como de los intentos de sntesis de algunas propuestas, implica una simplificacin excesiva, pero que aqu es inevitable por razones de espacio.Durante la elaboracin de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos de 1948 se produjeron debates acerca de estas cuestiones, optndose finalmente por no mencionar el tema: en lo que se estaba de acuerdo era en la necesidad de proteger los derechos de las personas, y entonces no era imprescindible justificar la fundamentacin de esta proteccin, sino sencillamente proclamarla.