1
M2 "Landscape" Paisajes sonoros M3 El concepto de paisaje sonoro surge de los intereses investigativos desarrollados por el grupo de trabajo dirigido por Robert Murray Schafer (músico, compositor, ambientalista y profesor de estudios en comunicación en la Universidad Simon Fraser en Burnaby, Canadá) * Situación centro urbano Situación periferia Situación borde Paisajes alternativos fijos REFERENCIAS 01. Mirador / Plataforma Seca 02. Mirador / Plataforma Vegetal 03. Mirador / Plataforma Acuática Miradores Culturales 04. Tambores 05. Conciertos Callejeros 06. Murgas Deportivos 07. Patinaje 08. Skate 09. Bicicleta 10. Canchas 11. Canotaje 12. Vela 13. Pesca Deportiva Gastronómicos artesanales 14. Feria Gastronómica 15. Feria Artesanal 16. Paisajes Sonoros 17. Talleres interactivos Paisajes sonoros EXISTENTES RELEVAMIENTO 01. Plazoleta Estación 02. Templo de la Madre María 03. Iglesia San Pedro 04. Plaza de Las Llamadas 05. Busto al Gral. Fructuoso Rivera 06. Plaza Independencia 07. Museo Casa de Rivera 08. Monumento a Cristóbal Colón 09. Busto a Ernesto Herrera 10. Plaza Sarandí 11. Museo de Arte González Posse 12. Intendencia Municipal de Durazno 13. Casa de la Cultura y Sala de Arte 14. Museo Casa de la Guayreña 15. Estadio Silvestre Octavio Landoni 16. Plaza Artigas 17. Camping 33 Orientales 18. Av. Churchil 19. Turismo Deportivo Pesca y Canotaje 20. Playa del Sauzal PROPUESTOS 01. Mirador / Plataforma Seca 02. Mirador / Plataforma Vegetal 03. Mirador / Plataforma Acuática 04. Tambores 05. Conciertos Callejeros 06. Murgas 07. Paisajes Sonoros 08. Talleres interactivos 09. Patinaje 10. Skate 11. Bicicleta 12. Canchas 13. Canotaje 14. Vela 15. Pesca Deportiva 16. Feria Gastronómica 17. Feria Artesanal 00 500 1000 B. Muños 4 de Octubre Dr. M. Rubino J. Nogueira Dr. L. Morquio Monseñor Arrospide Batlle y Ordoñez Gral. F. Rivera 18 de Julio Gral. J. Artigas Baltasar Brum Gral. L. Gomez J. B. de Leon A. Saravia 18 de Mayo Ansina Ing. F. Capurro Perez Castellanos Larrañga J. P. Varela Dr. E. Penza Dr. J. Zorrilla de San Martin Gral. M. Oribe Eusebio Piriz W. Ferreira Aldunate S. Bolivar G. Garibaldi Yi Dr. G. Gallinal Gral. J. Laguna Ana Monterroso B. Michelena VIA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 01 02 03 04 15 14 04 05 06 07 08 09 10 13 11 12 17 17 17 17 17 17 17 20 20 C.71 C.72 C.73 C.74 16 16 16 17 01 10 17 ACTIVIDADES LAS ACTIVIDADES DEL BORDE COSTERO ESTÁN RELACIONADAS A DOS TIPOS DE ACTIVIDADES, A CUESTIONES MÓVILES QUE PERMITEN SU TRASLADO EN CASO DE INUNDACIÓN O CASOS EN QUE LA CUIDAD SE LOS PLANTEARA COMO FESTIVOS O SIMILARES, Y A CUESTIONES DE USO MAS ESTÁTICAS, PERO CON USOS DIVERSOS EN DIFERENTES SITUACIONES TANTO ADVERSAS COMO NORMALES. LA DIFERENTES ACTIVIDADES REACTIVAN Y REVITALIZAN LA ZONA. SE REVALORA LO EXISTENTE, Y SE PLANTEAN NUEVAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL PAISAJE COSTERO Y EN LA CIUDAD, PLANTEANDO ESTRATEGIAS ACTIVAS MÓVILES Y ESTÁTICAS. MAP5 EL EJE 2 CONTIENE INTERVENCIONES TIPO CULTURALES Y ARTESANALES MANUFACTURERAS GASTRONÓMICAS. SE PLANTEAN ESTE TIPO DE ACTIVIDADES POR DOS RAZONES. LA PRIMERA ES QUE SE TRATAN DE ACTIVIDADES QUE PUEDEN TRASLADARSE SEGÚN LA NECESIDADES DE LOS OPERARIOS, Y SEGUNDO SEGÚN LA EFECTACIÓN DE LA ZONA, SA PLANTEAN TRES CAMINOS ALTERNATIVOS QUE SIGUEN DE GUÍA LAS LINEAS DE COTAS EXISTENTES EN LA CIUDAD. COMO PRIMER CAMINO ENCONTRAMOS LA COTA 71 SIGUIENDOLES LAS OTRAS EN ASCENSO. EN LA PRIMER COTA SE ENCUENTRAN LOS MIRADORES LOS CUALES SE INCLUYEN EN ESTE CAMINO DE LAS LUCIÉRNAGAS, DADO EL NOMBRE POR LAS LUMINARIAS SALPICADAS QUE SE PLANTEAN EN EL RECORRIDO Y SU TRAYECTOS. RECORRIDO LUCIÉRNAGAS-EJE 2 MAP4 INTERVENCIONES MICRO Y MACRO EL EJE 1 CONTIENE INFORMACIÓN Y CARTELERIA SONORA LA CUAL NOS DIRIGE A LAS ZONAS EXISTENTES COMO PUNTOS DE INTERÉS GENERAL .EN ESTOS MICRO- RECORRIDOS SE REVITALIZA LA CIUDAD MEDIANTE LA MEJORA DE LOS LUGARES CON INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y REMARCANDOLOS EN UN NUEVO RECORRIDO Y MEJORA DE LA PAVIMENTACIÓN Y LUMINARIAS. ASÍ MISMO SE PLANTEA LA CREACIÓN DE UN LANDSCAPE CON EL USO DE LA HERRAMIENTA DEL GOOGLE MAP QUE PERMITE ESCUCHAR SONIDOS DE LA CIUDAD CREANDO RECORRIDOS SONOROS INTERACTIVOS, PERMITIENDO ESCUCHAR Y CONOCER LA CIUDAD DESDE CUALQUIER LUGAR EN EL MUNDO. SE TRABAJAN UN EJE LONGITUDINAL (Y)EJE 1 QUE COSE LAS 2 ZONAS, COMPRENDE DESDE EL NODO DEL INICIO HASTA LA ZONA DE L CAMPING. UN EJE 2 (X),(CAMINO DE LAS LUCIÉRNAGAS) QUE ATA EL BARRIO CON ACTIVIDADES TIPO CULTURALES Y ARTESANALES MANUFACTURERAS, RECORRIDOS Y PUNTOS DE INTERVENCION ARTÍSTICAS Y SONORAS. SE REVITALIZA LA ZONA SE LA INCLUYE DE UNA NUEVA MANERA, CON LA INTENCIÓN DE QUE LA POBLACIÓN LA RECONOZCA CÓMO ZONA DE ACTIVIDADES Y NO SIGA AUMENTANDO SU VOLUMEN HABITACIONÁL, SE BUSCA EL CAMBIO ESTRATÉGICO, CONTEMPLANDO NUEVAS ACTIVIDADES DEL TIPO CULTURALES, Y CONTEMPLATIVAS DEL PAISAJE. SOLO ENTENDIENDO ESTO ES POSIBLE OFRECER UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE USO DEL PAISAJE CAMBIANTE, SIN AUMENTAR LA POBLACIÓN AFECTADA. , LOS MIRADORES Y LAS MICRO-INTERVENCIONES MÓVILES, SE ENCUENTRAN SALPICADAS EN LA MANCHA URBANA RESPONDIENDO A EJES SENSIBLES CON RESPECTO AL PAISAJE EXISTENTE TANTO URBANÍSTICO COMO DE ENTORNO Y RELACIONADAS ENTRE SI, TRATANDO ASÍ DE REVITALIZAR EL LUGAR Y DE COCER OTRA PARTE DE LA CIUDAD. LA INTERACCIÓN ENTRE ACTIVIDADES ESTÁTICAS Y MÓVILES EN LA MANCHA URBANA EN LOS TRES EJES ESPACIALES X, Y, Z,. LIMITES EXISTENTES NODOS ESTÁTICOS DE PROYECTO 01. Mirador / Plataforma Seca 02. Mirador / Plataforma Vegetal 03. Mirador / Plataforma Acuática cot71 1 2 3 Construcciones +precarias EJES 02 01 03 DENSIDAD OCUPACIONAL JOVEN Los limites nos delimitan la zona de estudio comprendida entre el poligono de la ruta 5 la vía del ferrocarril y el río yi cot71 4 5 MAP3 EJE 1 EJE 2 MAP2 RUTA 5 VÍA FERROCARRIL RÍO YI MAP1 2 comercial existente reactivado existente reactivado cultural,paisajistico nuevo activado cultural paisajístico ambiental propuesto cultural paisajes sonoros paisajes móviles PAISAJES SONOROS ,valorización e interacción de actividades . generación de micro-nodos relacionados entre si . Diafragma proyecto actividades relación ciudad Actividades móviles +miradores afectados por agua Centro interactuando con actividades móviles, el borde es un lugar de contemplación de paisaje Actividades moviles +miradores. Centro activado en eje central tipo informativo cultural estatico,el borde es un paseo cultural y pasisajistico deportiva + cine.(corto bella vista) histórico histórico arquitectónico (Eladio Dieste) pub/bar + artesanal + gastronomica paseos + culturales paseos deportivos + gastronomicos paseos deportivos + musica paseos + encuentros culturales accesibilidad + infraestructura artístico + musical cultural + musical deportivo + accesible reactivar activar renovar coser Mirador con pavimentación Plaza seca, para usos diversos. Mayor accesibilidad a toda clase de usuario. M1 2- 2

equipo surgere 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

equipo surgere

Citation preview

Page 1: equipo surgere 2

M2

"Landscape" Paisajes sonoros

M3El concepto de paisaje sonoro surge de los intereses investigativos desarrollados por el grupo de trabajo dirigido por Robert Murray Schafer (músico, compositor, ambientalista y profesor de estudios en comunicación en la Universidad Simon Fraser en Burnaby, Canadá) *

Situación centro urbano

Situación periferia

Situación borde

Paisajes alternativos fijos

REFERENCIAS

01. Mirador / Plataforma Seca02. Mirador / Plataforma Vegetal03. Mirador / Plataforma Acuática

Miradores

Culturales04. Tambores05. Conciertos Callejeros06. Murgas

Deportivos07. Patinaje08. Skate09. Bicicleta10. Canchas11. Canotaje12. Vela13. Pesca Deportiva

Gastronómicos artesanales14. Feria Gastronómica15. Feria Artesanal

16. Paisajes Sonoros17. Talleres interactivos

Paisajes sonoros

EXISTENTES RELEVAMIENTO

01. Plazoleta Estación02. Templo de la Madre María03. Iglesia San Pedro04. Plaza de Las Llamadas05. Busto al Gral. Fructuoso Rivera06. Plaza Independencia07. Museo Casa de Rivera08. Monumento a Cristóbal Colón09. Busto a Ernesto Herrera10. Plaza Sarandí 11. Museo de Arte González Posse12. Intendencia Municipal de Durazno13. Casa de la Cultura y Sala de Arte14. Museo Casa de la Guayreña15. Estadio Silvestre Octavio Landoni16. Plaza Artigas17. Camping 33 Orientales18. Av. Churchil19. Turismo Deportivo Pesca y Canotaje20. Playa del Sauzal

PROPUESTOS

01. Mirador / Plataforma Seca02. Mirador / Plataforma Vegetal03. Mirador / Plataforma Acuática04. Tambores05. Conciertos Callejeros06. Murgas07. Paisajes Sonoros08. Talleres interactivos 09. Patinaje10. Skate11. Bicicleta12. Canchas13. Canotaje14. Vela15. Pesca Deportiva16. Feria Gastronómica17. Feria Artesanal

00 500 1000

B. Muños

4 de Octubre

Dr. M. Rubino

J. Nogueira

Dr. L. Morquio

Monseñor Arrospide

Batlle y Ordoñez

Gral. F. Rivera

18 de Julio

Gral. J. Artigas

Baltasar Brum

Gral. L. Gomez

J. B. de Leon

A. Saravia

18 de Mayo

Ansina

Ing.

F. C

apurr

o

Pere

z C

ast

ella

nos

Larr

añga

J. P

. V

are

la

Dr. E

. P

enza

Dr. J

. Z

orr

illa d

e S

an M

art

in

Gra

l. M

. O

rib

e

Eu

seb

io P

iriz

W.

Fe

rre

ira

Ald

un

ate

S.

Bo

liva

r

G. Garibaldi

Yi

Dr. G. Gallinal

Gral. J. Laguna

Ana Monterroso

B. Michelena

VIA

01

02

03

04 05 06 07

08 09

11 12 13

14

15

16

17

18

19

20

01

02

03

04

1514

04

0506

07

08

09

10

13

11

12

17

1717

17

17

17

17

20

20

C.71

C.72

C.73

C.74

16

16

16

17

01

1017

ACTIVIDADES

LAS ACTIVIDADES DEL BORDE COSTERO ESTÁN RELACIONADAS A DOS TIPOS DE ACTIVIDADES, A CUESTIONES MÓVILES QUE PERMITEN SU TRASLADO EN CASO DE INUNDACIÓN O CASOS EN QUE LA CUIDAD SE LOS PLANTEARA COMO FESTIVOS O SIMILARES, Y A CUESTIONES DE USO MAS ESTÁTICAS, PERO CON USOS DIVERSOS EN DIFERENTES SITUACIONES TANTO ADVERSAS COMO NORMALES.LA DIFERENTES ACTIVIDADES REACTIVAN Y REVITALIZAN LA ZONA.SE REVALORA LO EXISTENTE, Y SE PLANTEAN NUEVAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL PAISAJE COSTERO Y EN LA CIUDAD, PLANTEANDO ESTRATEGIAS ACTIVAS MÓVILES Y ESTÁTICAS.

MAP5

EL EJE 2 CONTIENE INTERVENCIONES TIPO CULTURALES Y ARTESANALES MANUFACTURERAS GASTRONÓMICAS. SE PLANTEAN ESTE TIPO DE ACTIVIDADES POR DOS RAZONES.LA PRIMERA ES QUE SE TRATAN DE ACTIVIDADES QUE PUEDEN TRASLADARSE SEGÚN LA NECESIDADES DE LOS OPERARIOS, Y SEGUNDO SEGÚN LA EFECTACIÓN DE LA ZONA, SA PLANTEAN TRES CAMINOS ALTERNATIVOS QUE SIGUEN DE GUÍA LAS LINEAS DE COTAS EXISTENTES EN LA CIUDAD. COMO PRIMER CAMINO ENCONTRAMOS LA COTA 71 SIGUIENDOLES LAS OTRAS EN ASCENSO. EN LA PRIMER COTA SE ENCUENTRAN LOS MIRADORES LOS CUALES SE INCLUYEN EN ESTE CAMINO DE LAS LUCIÉRNAGAS, DADO EL NOMBRE POR LAS LUMINARIAS SALPICADAS QUE SE PLANTEAN EN EL RECORRIDO Y SU TRAYECTOS.

RECORRIDO LUCIÉRNAGAS-EJE 2

MAP4

INTERVENCIONES MICRO Y MACRO

EL EJE 1 CONTIENE INFORMACIÓN Y CARTELERIA SONORA LA CUAL NOS DIRIGE A LAS ZONAS EXISTENTES COMO PUNTOS DE INTERÉS GENERAL

.EN ESTOS MICRO-RECORRIDOS SE REVITALIZA LA

CIUDAD MEDIANTE LA MEJORA DE LOS LUGARES CON INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y REMARCANDOLOS EN UN NUEVO RECORRIDO Y MEJORA DE LA PAVIMENTACIÓN Y LUMINARIAS. ASÍ MISMO SE PLANTEA LA CREACIÓN

DE UN LANDSCAPE CON EL USO

DE LA HERRAMIENTA DEL GOOGLE MAP QUE PERMITE ESCUCHAR

SONIDOS DE LA CIUDAD CREANDO RECORRIDOS SONOROS INTERACTIVOS, PERMITIENDO ESCUCHAR Y CONOCER LA CIUDAD DESDE CUALQUIER LUGAR EN EL MUNDO.

SE TRABAJAN UN EJE LONGITUDINAL (Y)EJE 1 QUE COSE LAS 2 ZONAS, COMPRENDE DESDE EL NODO DEL INICIO HASTA LA ZONA DE L CAMPING.UN EJE 2 (X),(CAMINO DE LAS LUCIÉRNAGAS) QUE ATA EL BARRIO CON ACTIVIDADES TIPO CULTURALES Y ARTESANALES MANUFACTURERAS, RECORRIDOS Y PUNTOS DE INTERVENCION ARTÍSTICAS Y SONORAS.

SE REVITALIZA LA ZONA SE LA INCLUYE DE UNA NUEVA MANERA, CON LA INTENCIÓN DE QUE LA POBLACIÓN LA RECONOZCA CÓMO ZONA DE ACTIVIDADES Y NO SIGA AUMENTANDO SU VOLUMEN HABITACIONÁL, SE BUSCA EL CAMBIO ESTRATÉGICO, CONTEMPLANDO NUEVAS ACTIVIDADES DEL TIPO CULTURALES, Y CONTEMPLATIVAS DEL PAISAJE.SOLO ENTENDIENDO ESTO ES POSIBLE OFRECER UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE USO DEL PAISAJE CAMBIANTE, SIN AUMENTAR LA POBLACIÓN AFECTADA.

, LOS MIRADORES Y LAS MICRO-INTERVENCIONES MÓVILES, SE ENCUENTRAN SALPICADAS EN LA MANCHA URBANA RESPONDIENDO A EJES SENSIBLES CON RESPECTO AL PAISAJE EXISTENTE TANTO URBANÍSTICO COMO DE ENTORNO Y RELACIONADAS ENTRE SI, TRATANDO ASÍ DE REVITALIZAR EL LUGAR Y DE COCER OTRA PARTE DE LA CIUDAD.LA INTERACCIÓN ENTRE ACTIVIDADES ESTÁTICAS Y MÓVILES EN LA MANCHA URBANA EN LOS TRES EJES ESPACIALES X, Y, Z,.

LIMITES EXISTENTES

NODOS ESTÁTICOS DE PROYECTO

01. Mirador / Plataforma Seca02. Mirador / Plataforma Vegetal03. Mirador / Plataforma Acuática

cot71

12

3

Construcciones +precarias

EJES

02

01

03

DENSIDAD OCUPACIONAL JOVEN

Los limites nos delimitan la zona de estudio comprendida entre el poligono de la ruta 5 la vía del ferrocarril y el río yi

cot71

4

5

MAP3

EJE

1

EJE

2

MAP2

RU

TA

5VÍA FE

RR

OC

AR

RIL

RÍO YI MAP1

2

comercial existente reactivado

existente reactivadocultural,paisajistico

nuevo activadoculturalpaisajísticoambiental

propuesto culturalpaisajes sonorospaisajes móviles

PAISAJES SONOROS ,valorización e interacción de actividades .generación de micro-nodos relacionados entre si .

Diafragma proyecto actividades relación ciudad

Actividades móviles +miradores afectados por aguaCentro interactuando con actividades móviles, el borde es un lugar de contemplación de paisaje

Actividades moviles +miradores.Centro activado en eje central tipo informativo cultural estatico,el borde es un paseo cultural y pasisajistico

deportiva + cine.(corto bella vista)

histórico

histórico arquitectónico (Eladio Dieste)

pub/bar + artesanal + gastronomica

paseos + culturales

paseos deportivos + gastronomicos

paseos deportivos + musica

paseos + encuentros culturales

accesibilidad + infraestructura

artístico + musical

cultural + musical

deportivo + accesible

reactivaractivarrenovarcoser

Mirador con pavimentaciónPlaza seca, para usos diversos.Mayor accesibilidad a toda clase de usuario.

M12- 2