Era Geologica Poblamiento de America

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Era Geologica Poblamiento de America

Citation preview

Diapositiva 1

Universidad Tecnolgica de El Salvador.

Asignatura de Realidad Nacional

Escuela de AntropologaFacultad de Ciencias Sociales.

Parte I Al inicio solo era la idea.

Qu es la Glaciacin

Se denomina glaciacin al sostenido enfriamiento producido en la Tierra, originado a partir de veranos frescos e inviernos rigurosos.

La nieve acumulada durante el invierno no termina de derretirse en el verano debido a la congelacin, lo que significa que la absorcin de calor sea menor, por lo que ao tras ao va aumentando la superficie de la capa de hielo.

Este fenmeno provoca tambin el descenso del nivel del mar. En cada una de las pocas glaciales, la persistencia del clima fro provoc la multiplicacin y extensin de los glaciares y el descenso de los casquetes polares hasta las zonas templadas.

El cuaternario, tambin llamado NeozoicoEs el ltimo de los grandes periodos geolgicos. Se desarrolla entre el final del periodo terciario y el comienzo de las glaciaciones como el inferior, es decir, hace 1,64 millones de aos hasta nuestros das como lmite superior.

Fue durante el Cuaternario cuando apareci el hombre sobre la Tierra. A su vez, se extinguieron grandes especies, tanto vegetales como animales y fueron las aves y mamferos los vertebrados que dominaron la Tierra.

NeozoicoEn sntesis, hubo un gran predominio de los mamferos, una gran expansin del hombre y la presencia de una flora y una fauna muy parecida a la actual, por lo que tambin se han apuntado las migraciones de grandes mamferos o el origen del hombre como posibles criterios. Por eso, a veces es denominada etapa Antropozoica.

El Cuaternario se divide en dos series:

El Pleistoceno1. Es el perodo ms antiguo del Cuaternario. Precedido por el Plioceno y seguida del Holoceno (ltimos 10.000 aos). Es una poca geolgica, que se encuentra comprendida entre los 1.8-1.6 millones y los 10.000 aos antes del presente. Abarca la mayor parte de las ltimas glaciaciones. Ha sido fechada aproximadamente 9600 adC.

El PleistocenoEn el Holoceno , segundo perodo del Cuaternario, que comenz hace unos 10.000 aos, el deshielo hizo subir treinta o ms metros el nivel del mar, inundando grandes superficies de tierra.

El Holoceno2. Es la ltima y actual poca del cuaternario, el perodo geolgico. Corresponde con el fin de la ltima glaciacin hace aproximadamente 11.550 aos (cerca a 9600 ad C)), que provoc el aumento del nivel del mar. Esto hizo que Indonesia, Japn, y Taiwn y se separaran de Asia; el Reino Unido, de Europa y Nueva Guinea y Tasmania, de Austria. Adems, produjo la formacin del Estrecho de Bering.

El HolocenoPero la gran aportacin respecto a la vida animal que se produce en el Cuaternario es el desarrollo del gnero Homo.

El HolocenoAl igual que con otras eras geolgicas ms antiguas, las capas Rocosas que definen el inicio y el fin estn bien definidas, pero sus fechas exactas de inicio y fin son algo inciertas. El Plioceno fue nombrado de esta forma por Sir Charles Lyell, y proviene de las palabras griegas pleion (ms) y xeno (nuevo), y significa algo parecido a "continuacin de lo reciente", refirindose a los mamferos esencialmente modernos.

El HolocenoLas fronteras del Plioceno no estn establecidas como un evento mundial fcilmente identificable, sino como una serie de fronteras regionales entre el Mioceno clido y el Plioceno ms fro. La barrera superior al principio estaba ubicada al comienzo de las glaciaciones del Pleistoceno, pero actualmente se cree que dicha fecha es demasiado reciente.

Era terciariaMs tarde, desde fines del Terciario y hasta hace unos cuantos milenios, las zonas sur y sureste de la entidad se han visto sujetas a la aparicin de varios volcanes que han cubierto amplias zonas con lavas y rocas volcnicas (tambin llamadas gneas extrusivas) de varios tipos, entre las que destacan: Los basalto, (ricos en minerales de hierro y magnesio) de color negro, gris oscuro o rojo oscuro, que forman muchos cerros, mesetas y lomas.

La antigedad del gnero se estima entre 1.5 y 2.5 millones de aos. Todas las especies, a excepcin del Homo sapiens, estn extintas.

El gnero Homo incluye al ser humano moderno y a sus ms cercanos parientes.

El gnero humano El ltimo sobreviviente cercano, el Homo neanderthalensis, se extingui hace menos de 30.000 aos, aunque evidencias recientes sugieren que el Homo floresiensis sobrevivi hasta hace poco ms de 12.000 aos.

21Segn el paleoantroplogo Carlos Borlegui, plantea que en el mundo acadmico, el Homo sapiens Sapiens no obedece a una evolucin gentica del neanderthalensis y floresiensis sino ms bien el homo sapiens es un desarrollo de Homo paralelo a los homos ya mencionados.

Se caracteriza por ser bpedo, con pies no prensiles y su primer dedo alineado con los restantes. Presenta hipercefalizacin y una verticalizacin completa del crneo.

Entre las caractersticas que llevaron a separar Homo abilis, del gnero Australopithecus destacan el tamao del crneo y, ms importante an, la capacidad de crear herramientas.

El gnero humano

Parte IITeoras ms difundidas sobre el Poblamiento de AmricaEl estudio del origen de los paleoamericanos se remonta a los primeros contactos culturales entre el Viejo y el Nuevo Mundo. En efecto, el inters por resolver los enigmas del poblamiento de lo que conocemos como America, ha sido una preocupacipn desde de los primeros cronistas, que participaron en la conquista de Amrica hasta los pensadores e invetigadores de nuestros dias.Hay dos grandes reas entorno a las cules se han propuestas diveras expliaciones y teorias, estas dos reas son:a. Las no comprobables cientificamente. b. Las que se basan en estudios cientificos.

Teora de los extraterrestres

I

Teora de los extraterrestres

IIEL MITO DE LA ATLNTIDA

El mito sobre el continente sumergido de la Atlntida fue una de las creencias ms populares entre los cronistas y los hombres del Renacimiento que intentaron explicar el origen del poblamiento de Amrica.

Se considera que *Soln fue el primero en narrar en forma oral la leyenda sobre la Atlntida, pero es el filsofo Platn quien nos hace llegar este mito a travs de sus dilogos Critias y Timeo.

En el libro Timeo, Platn habla de la Atlntida como un continente o isla enorme situada ms all de las columnas de Hrcules (Estrecho de Gibraltar), habitada por un pueblo civilizado que los temblores e inundaciones haban hecho desaparecer

Segn esta creencia el continente americano estaba conectado con Europa y frica a travs de una largo territorio que se extenda desde la pennsula de Yucatn, Cuba y las otras Antillas hasta la entrada del mar Mediterrneo, en la interseccin de Europa y frica. Platn en el dilogo de Critias, pormenoriza las caractersticas reales de esta misteriosa civilizacin insular, e indica el porqu desapareci. El relato dice que"... el dios de los dioses que reina segn la ley, comprendi la miseria de esa raza que haba sido tan excelente y se propuso castigarla..."Por distintas motivaciones, desde aventureros hasta hombres de ciencia han orientado sus esfuerzos en funcin de hallar restos arqueolgicos que de una u otra forma demuestren la existencia material del continente sumergido.

Sin embargo, hasta la fecha nada significativo se ha encontrado, que sirva para probar la veracidad de este mito y deje as de ser slo un extraordinario relato potico. Al parecer, quien hizo surgir del ocano esta civilizacin la haba tambin sumergido.

Los cronistas y estudiosos considerenan este mito como centro de sus explicaciones. Sobre este mito, las ciencias exactas han aportado sobre como comprenderlo pues basan sus interpretaciones estudios y analisi de recoleccin de pruevas.

La geologa sostiene que de haber existido la Atlntida como una enorme isla o como una gran masa continental, su eventual hundimiento debi haberse producido en el perodo terciario temprano, es decir, hace aproximadamente sesenta millones de aos atrs, pero para esa poca no hay ni la ms mnima seal que hubiese aparecido el hombre sobre la tierra, recordemos solamente que los homnidos antepasados del homo sapiens tienen unos pocos millones de aos de antigedad

Tribus perdidas de Israel

Despus de que las tribus meridionales les diese por conducirse de forma pecaminosa, lleg el castigo divino en forma del monarca asirio Shalmaneser V, que invadi Israel y exili a sus diez tribus constituyentes a Mesopotamia ( las actuales Sirias e Irak) (Charles C. Mann)IIITribus perdidas de Israel

Arrepentidas de sus maldades, nos cuenta la Biblia, las tribus resolvieron irse a tierras remotas y nunca habitadas por el hombre, donde ser por fin obedientes a sus leyes Fieles a sus palabra se marcharon y jams se las volvi a ver.(Charles C. Mann)Dado que el Libro de Ezequiel profetiza que en los ltimos das Dios tomar a los hijos de Israel de entre los paganos trayndolos a su propia tierra , los eruditos cristianos crean que los descendientes de los israelitas deban de vivir an en algn lugar remoto, esperando el momento del regreso a sus tierras.

Identificar a los indios como aquellas Tribus perdidas resolva dos enigmas a la vez: el de qu haba sido de los israelitas y el de los orgenes de los indios americanos.(Charles C. Mann)

Importantes cronistas como Fray Gregorio Garca y el padre Bartolom de las Casa, Alexander Von Humboldt y Lord Kingsborough, se encuentran entre los defensores de la creencia que ve en la creencia bblica de las diez tribus perdidas del pueblo de Israel, el origen del pueblo americano. En 1607, el Fray Garca, de la orden de los Dominicos public su "Origen de los indios del Nuevo Mundo", donde trata de demostrar, en forma ms aparente que real, las supuestas afinidades entre los indios americanos y los antiguos hebreos descendientes de No.El Mito Bblico: Tribus perdidas de IsraelEl padre Las Casas quiso probar que las tribus israelitas vinieron a refugiarse a Amrica, luego que su pueblo fue conquistado por los asirios hacia el siglo VIII a.C.

Incluso el destacado naturalista y viajero alemn, Barn de Humboldt, a comienzos del siglo XIX se uni a la idea de considerar a las diez tribus de Israel como races del hombre americano. Cuando visit Mxico, Humboldt estudi algunos cdices mesoamericanos y crey ver tradiciones precolombinas similares a las del Antiguo Testamento.

Lord Kinsborough tambin crey que las diez tribus de Israel dieron origen al pueblo americano; y no slo lo crey sino que emprendi la tarea de demostrarlo a lo largo de los primeros volmenes de su obra "Antiquities of Mexico" aparecida en 1831.

La gnesis de este mito bblico se halla en el destino que tuvieron las diez tribus hebreas que constituan el estado de Israel en Galilea despus que fueron conquistadas por los asirios a fines del siglo VIII a.C.Lo ms probable que haya sucedido en este proceso de conquista es que parte de la poblacin israelita fue destruida por los guerreros asirios, otra fue desplazada y el resto fue transculturado por los pueblos conquistadores, incluso una parte importante de las tribus hebreas conserv sus rasgos e identidad y sus descendientes son los samaritanos que se han conservado en pequea cantidad hasta nuestros das.

En resumen, los restos de las diez tribus perdidas del relato bblico nunca salieron de las inmediaciones del territorio que siempre haban ocupado y en consecuencia no se les puede atribuir ninguna participacin en el origen y desarrollo de la poblacin americana.

Acosta en su obra, Historia Natural y Moral de las Indias (1894:110 y ss.), abord el problema del origen de los amerindios con un enfoque absolutamente moderno. En primer trmino, se neg a aceptar que hubiera nexo entre los indios americanos y las diez tribus hebreas, y en segundo trmino, ninguna de las diferentes creencias sobre los orgenes del indio americano expuestas durante el siglo XVI logr vencer su escepticismo, muy por el contrario, sus pensamientos eran de que el primitivo poblamiento se llev a cabo a travs del Estrecho de Bering as en su libro dice: Junto a las creencias del mito de la Atlntida y de las diez tribus perdidas del pueblo de Israel es necesario resaltar la extraordinaria intuicin y espritu analtico del padre Acosta en relacin al primer poblamiento americano.EL JESUITA JOS DE ACOSTA

Estrecho de BeringIV"que el linaje de los hombres se vino poco a poco hasta llegar al nuevo orbe, ayudando a sto la continuidad o vecindad de la tierra, y a tiempos alguna navegacin, y que ste fue el orden de venir, y no hacer armada de propsito, ni suceder algn grande naufragio: aunque tambin pudo haber en parte algo de sto; porque siendo aquellas regiones largsimas, y habiendo en ellas innumerables naciones, bien podemos creer que unos de una suerte y otros de otra se vinieron en fin a poblar. Ms al fin, en lo que me resumo es que el continuarse la tierra de indias con otras del mundo a lo menos estar muy

cercanas, ha sido la ms principal y ms verdadera razn de poblarse las indias; y tengo para m que el nuevo orbe e indias occidentales, no a muchos millares de aos que las habitan hombres, y que los primeros que entraron en ellas ms eran hombres salvajes y cazadores, que no gente de repblica, y pulida; y que aquellos aportaron al Nuevo Mundo, por haberse perdido de su tierra, o por hallarse estrechos y necesitados de buscar una tierra, y que hallndola, comenzaron poco a poco a poblarla, no teniendo ms ley que un poco de luz natural, y sa muy oscurecida, y cuando mucho algunas costumbres que les quedaron de su patria primitiva".

Sin duda la visin que nos presenta en este relato el jesuita Acosta se ajusta en gran medida a las conclusiones obtenidas posteriormente por la ciencia.El etnlogo y lingista galo Paul Rivet (1876-1956) consideraba con Hardlicka que el principal contingente humano, lleg a Amrica por Bering, pero adems sostuvo que junto a la inmigracin asitica deberan considerarse otras procedencias y otras rutas de penetracin del hombre hacia Amrica: por el Ocano Pacfico y tambin a travs de la Antrtida y un rosario de islas que acercan Australia al continente americano.

Rivet tambin admite que estos procesos migratorios se habran llevado a cabo despus de la retirada de los hielos. Pero, lo ms importante de sus planteamientos es que reconoce en Amrica el componente monglico como el ms numeroso, aunque no como el nico y exclusivo grupo inmigrante. En realidad, Rivet pensaba que el poblamiento de Amrica era el resultado de varios movimientos migratorios distintos, realizados en diferentes pocas, y por esto fue un defensor de la heterogeneidad racial del hombre americano. Hoy en da existen investigadores como el antroplogo norteamericano Howells que plantean la posibilidad de una lejana inmigracin desde Asia por la va de Bering correspondiente a grupos raciales protomongoloides del Sureste y Este asitico y que al ingresar al Nuevo Mundo habran originado al amerindio. En suma, se considera evidente que los contactos culturales asitico-americanos no se limitan a una sola inmigracin, sino que se admiten varias oleadas migratorias efectuadas durante un largo perodo de tiempo. Esto explicara los diversos tipos de antiguos cazadores que los arquelogos han identificado en diversas regiones de Norteamrica. Como se dijo, los esquimales seran los ltimos en ingresar al continente por esa ruta.

Entonces, es bastante racional suponer que bandas nmadas que vivan en Asia, adaptadas a las bajas temperaturas de la zona rtica fueran penetrando insensiblemente a Amrica. Pero, los estudios sealan que en los ltimos 50.000 aos slo en dos aportunidades se produjeron regresiones del mar que permitieron el libre acceso de hombres y animales.

Cuando el mar descendi a unos 45 a 50 mts., desapareci el Estrecho de Bering y de esta forma Asia y Amrica quedaron unidos a travs de una plataforma terrestre denominada Beringia. Se abra as una ruta transitable para pasar de uno a otro continente.

Los arquelogos crean que los indios haban llegado a las Amricas atravesando el estrecho de Bering hace ms o menos trece mil aos, al termino de la ultima glaciacin. Como las gruesas lminas de hielo encerraron enormes cantidades de agua, el nivel del mar en el mundo entero descendi unos noventa metros. ( Charles C. Mann)

La teora ms conocida a este respecto es la que afirma que hubo alguna vez un puente de hielo entre Amrica y Asia por el estrecho de Bering.Por este puente natural habran pasado los grupos de cazadores persiguiendo especies, hace alrededor de 50 mil aos.

Estrecho de BeringAlex Hardlicka postula que el poblamiento americano se hizo por la nica ruta de la regin de Bering. Oleadas sucesivas de pueblos cazadores y recolectores, todos de raza monglica, se distribuyeron por el continente, dando origen a la raza amerindia.

Teoras sobre el origen del hombre americanoPaul Rivet acepta la ruta de Bering como la principal, pero no como la nica. Acepta el componente mongoloide como el mas numeroso, pero no exclusivo. El poblamiento de Amrica seria el resultado de varios movimientos migratorios distintos. Al de Bering se sumarian oleadas de elementos australianos y malayo-polinesios, llegados por va transpacfica.Mendes-Correa postula que entre los 6.000 a 2.000 aos a.C. habran retrocedido los hielos antrticos, dejando libres algunas islas australes y tierras de la antrtica, permitiendo el paso de grupos australianos.

Otra teora habla de la llegada de grupos humanos en embarcaciones precarias, de procedencia polinsica, los cuales, empujados por los vientos de oeste a este, habran llegado casualmente a las costas del sur de Chile, persistiendo sus formas de vida en grupos humanos.

V

Clovis, cultura prehistrica americana que data del 11500 al 11000a.C. y recibi ese nombre porque el yacimiento en el que se han encontrado los objetos que la definen se halla prximo a Clovis (en el este de Nuevo Mxico, en Estados Unidos). Puntas ClovisVILas primeras excavaciones se realizaron en 1932. Los elementos ms caractersticos de esta cultura de la edad de piedra son unas puntas de proyectiles de slex empleadas para dar caza a animales de gran tamao, principalmente mamuts y bisontes.

Puntas ClovisPara la mayora de los arquelogos norteamericanos, fervientes defensores del ingreso tardo al continente, las industrias paleoindias Clovis y Folsom se corresponden con las culturas ms antiguas que pisaron por vez primera suelo americano. VII

Los hallazgos de Clovis plantean una ocupacin probable de unos 11.500 aos antes del presente, basndose en las docenas de puntas Clovis esparcidas por todo Norteamrica.

El complejo Clovis es la tradicin cultural ms temprana claramente definida en Amrica. Se caracteriza por puntas de proyectil aflautadas, lanceoladas y acanaladas, junto a herramientas bifaciales que incluyen cuchillos, raspadores y lascas. Las puntas clovis eran casi perfectamente simtricas, estaban adelgazadas para aumentar su potencialidad de penetracin, su tamao vara desde los pocos centmetros a los 10, 12 cm de longitud.

El Folsom es un complejo cultural que sucede a Clovis. Sus puntas son ms estilizadas y adelgazadas con acanaladuras laterales. Su antigedad se estima en unos 10.000 aos. Los mamuts casi nunca son encontrados en contextos Folsom, ms s bisontes.

FolsomEn los aos 20 se descubri una punta de este tipo asociada claramente a un bisonte extinguido: tres huesos fsiles de un bisonte y la punta de slex de la lanza que lo mat descansaban en el mismo depsito cerca de Folsom, Nueva Mxico. El bisonte era de un tipo que se extingui hace unos 10.000 aos, lo cual demostraba que el ser humano que haba usado esa lanza tena, por lo menos, esa edad.

Monte VerdeInvestigacin cientfica que sent las bases del poblamientoms antiguo en Amrica. 12,500 aoEn el ao 1977, fecha en la que un grupo multidisciplinario dirigidos por el norteamericano Tom Dilehay encontraron los vestigios de lo que se considera el primer asentamiento humano de Amrica, con una datacin de 12, 500 aos.VIII

Hallazgos: Restos arquitectnicos, plantas, semillas, restos de animales ya extintos, utensilios de madera y lo ms sorprendente, una huella de pisada humana perfectamente conservada pese a las inclemencias climticas de la zona, lo cual fue posible gracias a una capa que cubra el sitio, aislando el material del oxgeno y, por lo tanto, de la destruccin.Monte VerdeLos pobladores de Monte Verde representan una cultura de recolectores cazadores, diferente de la tradicional Clovis, la cual por mucho tiempo los cientficos la haban considerada desde la dcada de los cincuenta como la primera cultura americana.

Estaca encontrada en Monte Verde

En Monte Verde hallaron indicios de presencia humana de hace ms de 32, 000 aos.Monte Verde es un sitio arqueolgico ubicada cerca de la ciudad de Puerto Montt (a unos 800 kilmetros al sur de Santiago, Chile). Tejido de cuatro mil aos de antigedad? Charles C. MannEtapa CulturalCaractersticasSocialesEconmicasEjemploPaleoindioSe agrupan en Bandas nmades.Recolectan vegetales y cazan animales y peces.Restos arqueolgicos encontrados en distintos lugaresArcaicoSe agrupan en Macro-Bandas semi-sedentarias.A lo anterior se agrega una escasa practica de la agricultura.Restos arqueolgicos encontrados en distintos lugares

FormativoSe agrupan en tribus sedentarias y, posteriormente, se agrupan en seoros.Predominio del cultivo agrcola.Olmecas en Mesoamrica.ClsicoSociedades complejamente constituidas, con un Poder Central Dirigente.Se desarrollan mltiples actividades: agricultura, comercio, artesana.Mayas y Teotihuacanos.Post-ClsicoSe constituyen los Imperios Militares.Por necesidades econmicas se procede a conquistar militarmente otros territorios.Imperio Inca.Imperio Azteca.Cuadro de las Etapas en la Evolucin Cultural AmericanaFuentes consultadas: Los Orgenes del Hombre Americano.Pault.Rivet FCE Mxico 1995. 1941 Una nueva historia de las Amricas antes de Coln. Charles C. Mann, Taurus , 2006 Las culturas precolombinas de Amrica, Jos Alcina Franch. Alianza editorial, 2000 Madrid. Nuestros primeros padres. Manuel Galich. Fondo Editorial de Casa de las Amricas, Habana Cuba, 2004.

Fotografas:Diferentes sitios de internet.

Material elaborado como herramienta pedaggica para los alumnos y alumnas de Historia, Realidad Nacional, donde se aborda la temtica del Poblamiento de Amrica. Esta presentacin es el complemento visual de materiales y bibliografa de lectura.Presentacin utilizada con estudiantes de la UES y UTEC.Docente: Mario Mata - AntroplogoSan Salvador, El Salvador.