1
LHM 8 mundo literario “CRÓNICA MARVEL. UNA HISTORIA AÑO POR AÑO” VARIOS AUTORES PEARSON ALHAMBRA/ MARVEL / DK Vuelvo a insistir en no haberos colado un tebeo en “Mundo Literario”. Porque lo que ha llegado a nuestras manos, pese a su título, es una enciclopedia en toda regla. Y además de una editorial que, en los últimos años se ha convertido en un verdadero gigante mediático cuyas producciones en papel siguen vendiendo millones de copias y muchas más cuando algunos de los cómics más populares del mundo son llevados al cine con éxitos asegurados en taquilla. Desde un país donde los tebeos siempre fueron industria, Marvel se convirtió en algo que va más allá del seudónimo con que suelen conocerles: la Casa de las Ideas. De modo se registran, año por año y desde sus primeras publicaciones, nada menos que en 1939, todos los acontecimientos clave en un universo que no deja de renovarse con la incesante llegada de nuevos talentos, muchos de los cuales, curiosamente, son artistas españoles. Con prólogo de su creador más icónico, Stan Lee, introducción de Tom DeFalco y epílogo de Joe Quesada, las 352 páginas de este glorioso volúmen, editado en tapa dura y gran formato, aparte de venir cuidadosamente guardado en un vistoso cofre también de tapas duras, se divide por décadas su reducido precio, apenas 24,95 € para un libro de museo; pero también su cuidado contenido. A gran formato y con toda profusión de detalles, año a año se detallan las series, nuevos personajes nos recuerda a pie de página los más importantes sucesos y fechas del mundo real, que en muchos círculo queda verdaderamente completo y resulta imposible pedir más o de mejor modo o en mejor edición. La verdad es que resulta impagable poder contemplar reunidos en un sólo libro los inicios en imagen de nombres que hoy en día siguen generando respeto y admiración como Jack Kirby, Steve Ditko, Todd McFarlane, Jim Cheung y muchísimos más. “INSTINTO / HADO” AMANDA HOCKING DESTINO / EDITORIAL PLANETA Por mucho zombi al que dediquemos espacio, - ra en la que los adolescentes de hoy en día han encontrado el espejo de sus vidas. No menciona- ré la más popular de todas pero resulta inevitable, por diferentes que sean, compararlo con esta nueva saga titulada “Lazos de Sangre”, donde nuevamente adolescentes curvan sus vidas al lí- mite al entrar en sus vidas un vampiro. Lo que está claro que libros hay decenas pero pocos como los de esta autora que, harta del rechazo de las editoriales, comenzó a autoeditarse vendiendo sus libros a través de Amazon. Que al cabo de menos de un año fuese capaz de vender más de un millón de copias virtuales de su obra puso en alerta a muchos de los que antes la rechazasen. La moraleja de este cuento, paralela a la historia de Alice y Jack el vampiro, es que no rendirse tiene recompensa, en especial para quien confía en lo que hace. Y para quienes sólo ven en la Red al enemigo, recordarles que saber formar parte del supuesto “enemigo” puede llevarte a ganar la guerra. “22/11/63” STEPHEN KING PLAZA JANÉS/RANDOM HOUSE MONDADORI No creo que haga falta presentar a uno de los escritores que más libros ha vendido desde hace más de cuatro décadas. De hecho, éste que llega ahora a nuestras manos traducido ha superado ya el millón de copias vendidas en Estados Unidos. Y es que Stephen King es una marca de éxito asegurado... pero lo mejor es comprobar que sigue siendo capaz de escribir. Porque por méritos que le resten sus detractores, que son tantos como lo que le admiran y siguen en cada nuevo titulo, King se mues- tra aquí como hacía mucho tiempo no le leía. No sé que le ha podido refrescar creativamente como para haber escrito tres últimas novelas, algún relato corto e incluso un guión de cómic más que dignos, pero este Rey sigue aquí. Lo cierto es que, cuanto más oigo y leo acerca de su hijo Joe Hill, más revitalizado veo al indiscutible maestro del terror contemporáneo. Sobre esta novela, que sobrecoge cuando las prime- ras páginas son todo buenas críticas de prensa de medio mundo, la fecha lo dice todo y la publicidad del libro no ha obviado el punto de partida de la historia: el 22 de noviembre de 1963 es el día en que Kennedy fue asesinado, y el principio del libro nos cuenta el casual descubrimiento de una forma de viajar en el tiempo, al pasado, con la obvia y consiguiente pregunta: ¿podríamos cambiar el pasado tratando de construirnos un mejor futuro? Por supuesto de algo tan básico King construye un lienzo de personajes, principales y secundarios, con los que - llez de personas corrientes. En todos los casos, detrás de estas páginas aguarda uno de los viajes más extraordinarios y mejor escritos a la dorada década de los 50 en el Estados Unidos que conocemos por los arquetipos de cientos de películas inolvidables. “LA TORRE PROHIBIDA” GUTIÉRREZ / DAVID ZURDO MINOTAURO / EDITORIAL PLANETA En un muy corto período de tiempo desde que asistimos en persona al fallo y entrega de la Novena Edición de los prestigio- sos Premios Minotauro de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica, se ha hecho tangible el libro ganador, para nada el primero del asombroso tándem de autores capaces de escribir a cuatro manos y sin que podamos distinguir donde empieza uno y donde sigue el otro. La obra ganadora de este premio que recupera la fe en un género que en España nunca ha sido considerado grande pese a la cantidad de autores notables, relata sin darnos oportunidad de abandonar sus páginas, la historia de Jack Winger, periodista de sucesos que, tras un accidente en que casi pierde del todo la memoria, acaba en una clínica supuestamente de reposo, donde pesadillas, personajes extraños y acontecimien- tos para nada normales, le conducen a lugares para los que ni siquiera su experiencia le había preparado en una vertiginosa novela tan bien escrita como acabada. “LÓBREGO ROMANCE, PÁLIDO FANTASMA” JACK MIRCALA EL PATITO EDITORIAL No es la primera vez que Jack Mircala llega a nuestras páginas, aunque sí la primera que lo hace por su co- lección para El Patito Editorial titulada “El Baúl de las Sombras”. En este caso “Lóbrego Romance, Pálido Fantasma” recoge dos historias: “Cuentos del Castillo de Malvadia” y “Verlián y el talismán extraviado”. La primera, más extensa, recopila una serie de narraciones más cortas relacionadas entre sí, que nos re- cuerdan sin rodeos la angustiosa visión del amor que persiguió en especial a un autor como Ed- gar Allan Poe, al que podríamos imaginar como los protagonistas animados de Mircala. Todo este libro “ilustrado” son en realidad historias de amor vistas al borde de la tumba, o bajo el velo misterioso con que autores como Tim Burton y el va un paso más allá y, por si no lo sabías, recor- ta sus historias; es decir, su forma de iluminar sus propios textos es teatralizar en un fotograma magistralmente iluminado la esencia de sus cuentos. He tenido la suerte de poder ver sus vivas viñetas creadas de recortes y recomiendo la experiencia a todo el que pueda. Y sino, no dudes en descubrir esta que, como todos sus libros, es una joya de calidad asegurada.

erario - Microsoft · iiNG' 22111/63 ill IIS Romance, dido Jadt Mircala . Title: lh+magazin+portada+abril+unisonic.pdf Author: ROLOPC Created Date: 4/18/2012 1:35:07 PM

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: erario - Microsoft · iiNG' 22111/63 ill IIS Romance, dido Jadt Mircala . Title: lh+magazin+portada+abril+unisonic.pdf Author: ROLOPC Created Date: 4/18/2012 1:35:07 PM

LHM

8

MAYO

mundo literario

“CRÓNICA MARVEL. UNA HISTORIA AÑO POR AÑO”VARIOS AUTORESPEARSON ALHAMBRA/ MARVEL / DKVuelvo a insistir en no haberos colado un tebeo en “Mundo Literario”. Porque lo que ha llegado a nuestras manos, pese a su título, es una enciclopedia en toda regla. Y además de una editorial que, en los últimos años se ha convertido en un verdadero gigante mediático cuyas producciones en papel siguen vendiendo millones de copias y muchas más cuando algunos de los cómics más populares del mundo son llevados al cine con éxitos asegurados en taquilla. Desde un país donde los tebeos siempre fueron industria, Marvel se convirtió

en algo que va más allá del seudónimo con que suelen conocerles: la Casa de las Ideas. De modo

se registran, año por año y desde sus primeras publicaciones, nada menos que en 1939, todos los acontecimientos clave en un universo que no deja de renovarse con la incesante llegada de nuevos talentos, muchos de los cuales, curiosamente, son artistas españoles. Con prólogo de su creador más icónico, Stan Lee, introducción de Tom DeFalco y epílogo de Joe Quesada, las 352 páginas de este glorioso volúmen, editado en tapa dura y gran formato, aparte de venir cuidadosamente guardado en un vistoso cofre también de tapas duras, se divide por décadas

su reducido precio, apenas 24,95 € para un libro de museo; pero también su cuidado contenido. A gran formato y con toda profusión de detalles, año a año se detallan las series, nuevos personajes

nos recuerda a pie de página los más importantes sucesos y fechas del mundo real, que en muchos

círculo queda verdaderamente completo y resulta imposible pedir más o de mejor modo o en mejor edición. La verdad es que resulta impagable poder contemplar reunidos en un sólo libro los inicios en imagen de nombres que hoy en día siguen generando respeto y admiración como Jack Kirby, Steve Ditko, Todd McFarlane, Jim Cheung y muchísimos más.

“INSTINTO / HADO”AMANDA HOCKINGDESTINO / EDITORIAL PLANETAPor mucho zombi al que dediquemos espacio,

-

ra en la que los adolescentes de hoy en día han

encontrado el espejo de sus vidas. No menciona-

ré la más popular de todas pero resulta inevitable,

por diferentes que sean, compararlo con esta

nueva saga titulada “Lazos de Sangre”, donde

nuevamente adolescentes curvan sus vidas al lí-

mite al entrar en sus vidas un vampiro. Lo que está

claro que libros hay decenas pero pocos como

los de esta autora que, harta del rechazo de las

editoriales, comenzó a autoeditarse vendiendo

sus libros a través de Amazon. Que al cabo de

menos de un año fuese capaz de vender más de

un millón de copias virtuales de su obra puso en

alerta a muchos de los que antes la rechazasen.

La moraleja de este cuento, paralela a la historia

de Alice y Jack el vampiro, es que no rendirse

tiene recompensa, en especial para quien confía

en lo que hace. Y para quienes sólo ven en la Red

al enemigo, recordarles que saber formar parte

del supuesto “enemigo” puede llevarte a ganar

la guerra.

“22/11/63”STEPHEN KINGPLAZA JANÉS/RANDOM HOUSE MONDADORINo creo que haga falta presentar a uno de los escritores que más libros ha vendido desde hace más de cuatro décadas. De hecho, éste que llega ahora a nuestras manos traducido ha superado ya el millón de copias vendidas en Estados

Unidos. Y es que Stephen King es una marca de éxito asegurado... pero lo mejor es comprobar que sigue siendo capaz de escribir. Porque por méritos que le resten sus detractores, que son tantos como lo que le admiran y siguen en cada nuevo titulo, King se mues-tra aquí como hacía mucho tiempo no le leía. No sé que le ha podido refrescar creativamente como para haber escrito tres últimas novelas, algún relato corto e incluso un guión de cómic más que dignos, pero este Rey sigue aquí. Lo cierto es que, cuanto más oigo y leo acerca de su hijo Joe Hill, más revitalizado veo al indiscutible maestro del terror contemporáneo.Sobre esta novela, que sobrecoge cuando las prime-ras páginas son todo buenas críticas de prensa de medio mundo, la fecha lo dice todo y la publicidad del libro no ha obviado el punto de partida de la historia: el 22 de noviembre de 1963 es el día en que Kennedy fue asesinado, y el principio del libro nos cuenta el casual descubrimiento de una forma de viajar en el tiempo, al pasado, con la obvia y consiguiente pregunta: ¿podríamos cambiar el pasado tratando de construirnos un mejor futuro? Por supuesto de algo tan básico King construye un lienzo de personajes, principales y secundarios, con los que

-llez de personas corrientes. En todos los casos, detrás de estas páginas aguarda uno de los viajes más extraordinarios y mejor escritos a la dorada década de los 50 en el Estados Unidos que conocemos por los arquetipos de cientos de películas inolvidables.

“LA TORRE PROHIBIDA”

GUTIÉRREZ / DAVID ZURDOMINOTAURO / EDITORIAL PLANETA

En un muy corto

período de tiempo

desde que asistimos

en persona al fallo y

entrega de la Novena

Edición de los prestigio-

sos Premios Minotauro

de Ciencia Ficción y

Literatura Fantástica,

se ha hecho tangible el libro ganador, para

nada el primero del asombroso tándem de

autores capaces de escribir a cuatro manos y

sin que podamos distinguir donde empieza uno

y donde sigue el otro. La obra ganadora de

este premio que recupera la fe en un género

que en España nunca ha sido considerado

grande pese a la cantidad de autores notables,

relata sin darnos oportunidad de abandonar sus

páginas, la historia de Jack Winger, periodista

de sucesos que, tras un accidente en que

casi pierde del todo la memoria, acaba en

una clínica supuestamente de reposo, donde

pesadillas, personajes extraños y acontecimien-

tos para nada normales, le conducen a lugares

para los que ni siquiera su experiencia le había

preparado en una vertiginosa novela tan bien

escrita como acabada.

“LÓBREGO ROMANCE, PÁLIDO FANTASMA”JACK MIRCALAEL PATITO EDITORIALNo es la primera vez que Jack Mircala llega a nuestras páginas, aunque sí la primera que lo hace por su co-lección para El Patito Editorial titulada “El Baúl de las Sombras”. En este caso “Lóbrego Romance, Pálido Fantasma” recoge dos historias: “Cuentos del Castillo de Malvadia”

y “Verlián y el talismán extraviado”. La primera, más extensa, recopila una serie de narraciones más cortas relacionadas entre sí, que nos re-cuerdan sin rodeos la angustiosa visión del amor que persiguió en especial a un autor como Ed-gar Allan Poe, al que podríamos imaginar como los protagonistas animados de Mircala. Todo este libro “ilustrado” son en realidad historias de amor vistas al borde de la tumba, o bajo el velo misterioso con que autores como Tim Burton y el

va un paso más allá y, por si no lo sabías, recor-ta sus historias; es decir, su forma de iluminar sus propios textos es teatralizar en un fotograma magistralmente iluminado la esencia de sus cuentos. He tenido la suerte de poder ver sus vivas viñetas creadas de recortes y recomiendo la experiencia a todo el que pueda. Y sino, no dudes en descubrir esta que, como todos sus libros, es una joya de calidad asegurada.