4
ERGE (enfermedad reflujo gastro-esofágica) Definición: cualquier sintomatología clínica o alteración histopatológica resultante de episodios de reflujo gastroesofágico. El reflujo puede ser péptica, biliar o alcalina. Fisiopatologia: exposición del epitelio a las secreciones gástricas, que producen lesión histopatológica o exacerbación d los síntomas. Surge cuando se desequilibra el balance entre los factores agresores y factores defensivos de la mucosa esofágica. Episodio de reflujo gastroesofágico se debe producir 2 condiciones: la primera que el contenido gástrico esté preparado para refluir (aumento del volumen gástrico), situaciones en las que el contenido gástrico este situado arriba (decubito) y cuando aumente la presión intragastrica (obesidad, embarazo, ascitis o vestir ropa apretada). En segundo lugar: que exista una alteración de los mecanismos antirreflujo (que dependen de la integridad intriseca del esfínter esofágico inferior, compresión extrínseca del EEI). Clínica: asintomático, la pirosis es el síntoma mas frecuente, regurgitación del acido, dolor torácico o disfagia. Diagnóstico: clínica (pirosis, la regurgitación, disfagia), endoscopia, medición de pH (pHmetria) ambulatoria de 24 horas (pacientes con síntomas atípicos, ausencia de respuesta al tratamiento, valorar eficacia del tratamiento, con valoración preoperatorio o postoperatoria). Esofagograma con bario. Complicaciones: esofagitis (inflamación de la mucosa esofágica que en su forma más grave asocia la existencia de ulceras esofágicas); estenosis péptica (de repetición, por exposición intensa al acido conducen a la ulceración y a la fibrosis reactiva que provocan la aparición de estenosis fijas que no se modifican con el tx antisecretor); esófago de barret (presencia de epitelio columnar, de tipo gástrico surge por migración, y no por metaplasia). Tratamiento: modificación del estilo de vida, IBP (omeprazol, pantoprazol, lansoprazol, rebeprazol dosis estándar de 20 mg). 8 semanas en casos leves, entre seis y doce meses. Pacientes con

Erge

  • Upload
    paoc20

  • View
    13

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

ERGE (enfermedad reflujo gastro-esofgica)Definicin: cualquier sintomatologa clnica o alteracin histopatolgica resultante de episodios de reflujo gastroesofgico. El reflujo puede ser pptica, biliar o alcalina.Fisiopatologia: exposicin del epitelio a las secreciones gstricas, que producen lesin histopatolgica o exacerbacin d los sntomas. Surge cuando se desequilibra el balance entre los factores agresores y factores defensivos de la mucosa esofgica. Episodio de reflujo gastroesofgico se debe producir 2 condiciones: la primera que el contenido gstrico est preparado para refluir (aumento del volumen gstrico), situaciones en las que el contenido gstrico este situado arriba (decubito) y cuando aumente la presin intragastrica (obesidad, embarazo, ascitis o vestir ropa apretada). En segundo lugar: que exista una alteracin de los mecanismos antirreflujo (que dependen de la integridad intriseca del esfnter esofgico inferior, compresin extrnseca del EEI). Clnica: asintomtico, la pirosis es el sntoma mas frecuente, regurgitacin del acido, dolor torcico o disfagia. Diagnstico: clnica (pirosis, la regurgitacin, disfagia), endoscopia, medicin de pH (pHmetria) ambulatoria de 24 horas (pacientes con sntomas atpicos, ausencia de respuesta al tratamiento, valorar eficacia del tratamiento, con valoracin preoperatorio o postoperatoria). Esofagograma con bario.Complicaciones: esofagitis (inflamacin de la mucosa esofgica que en su forma ms grave asocia la existencia de ulceras esofgicas); estenosis pptica (de repeticin, por exposicin intensa al acido conducen a la ulceracin y a la fibrosis reactiva que provocan la aparicin de estenosis fijas que no se modifican con el tx antisecretor); esfago de barret (presencia de epitelio columnar, de tipo gstrico surge por migracin, y no por metaplasia). Tratamiento: modificacin del estilo de vida, IBP (omeprazol, pantoprazol, lansoprazol, rebeprazol dosis estndar de 20 mg). 8 semanas en casos leves, entre seis y doce meses. Pacientes con esofagitis alcalina se utiliza hidrxido de aluminio o sucralfato, procineticos (metroclopramida, domperidona o ciniprida)Tx quirrgico: funduplicatura, tcnica de Nissen funduplicatura de 360, parciales (Toupet, Dor) rodean parcialmente al estmago y solo se realiza en caso de acalasia. Tcnica de Belsey- Mark IV (funduplicatura parcial), tecnica de Hill o gastropexia posterior (por va abdominal y consiste en fijar el estmago a los planos prevertebrales), Gastroplastia de Collis. Indicaciones de ciruga: RGE con sintomatologa persistente, complicaciones del mismo, hernia hiatal para esofgica.Hernia hiatal Se define como hernia hiatal el prolapso del estmago proximal hacia el trax a travs del hiato esofgico del diafragma. Se presenta en forma asintomtica o con sntomas inespecficos y cuando hace manifestaciones clnicas, son principalmente a RGE.Clsicamente la hernia hiatal se ha clasificado en tres tipos:Tipo I o hernia hiatal por deslizamiento (axial) donde se presenta desplazamiento superior de la unin esfago-gstrica hacia el mediastino posterior. Se denomina hernia por deslizamiento ya que tiene un saco de peritoneo parietal parcial, cuya pared posterior est formada por el estmago. 85 90%Tipo II o hernia paraesofgica caracterizado por desplazamiento superior del fondo gstrico, anterior y lateral al esfago, con la unin esfago-gstrica localizada en su posicin intraabdominal normal. Tipo III o mixta donde hay desplazamiento superior tanto de la unin esfago - gstrica como del fondo gstrico.La edad de presentacin ms frecuente es entre 4 a 6 dcada de la vida.Presentacin clnica: La mayora de los pacientes con hernia hiatal por deslizamiento son asintomticos. Cuando se hacen manifiestas, la sintomatologa est dada bsicamente por pirosis, regurgitacin y dolor retroesternal, sntomas clsicos del RGE que es la manifestacin ms significante en los pacientes con hernia hiatal. Puede presentarse disfagia generalmente asociada a esofagitis, estenosis pptica, anillo de Schatzki o por la compresin de la crura diafragmtica en la porcin herniada del estmago. Estudios diagnosticos: radiografa de trax se puede evidenciar una masa dependiente de tejidos blandos en el mediastino posterior, con nivel hidroareo en el caso de grandes hernias. Los estudios con medio de contraste baritados son ms exactos si se logra definir la relacin del hiato esofgico del diafragma con la UEG. El esofagograma tambin es til para diagnosticar el acortamiento esofgico. Tratamiento medico: similar al de ERGE,Tx quirrgico: por manifestaciones directas de la hernia hiatal, como: 1. hernia hiatal encarcelada con disfagia, 2. dolor torcico asociado a hernia hiatal gigante, 3. pacientes con severa deficiencia de hierro secundaria a las erosiones o ulceraciones en la hernia hiatal, 4. hernia paraesofgica.Existen varias opciones quirrgicas de fundoplicatura total o parcial, que pueden ser realizadas por va transabdominal (fundoplicatura de Nissen, Hill, Toupet) o transtorcica (fundoplicatura de Nissen o Belsey - Mark IV) ya sea en forma abierta o por ciruga mnimamente invasiva, pero que en general cumplen los mismos principios quirrgicos que son: reduccin de la hernia hiatal, cierre del hiato esofgico, restablecer la funcin del EEI, reposicionar el esfago intraabdominal y crear un mecanismo de vlvula antirreflujo.Cncer esofgicoComo la sustitucin de la mucosa escamosa estratificada esofgica normal distal por epitelio columnar metaplsico que contiene clulas caliciformes. Etiologa: Reflujo gastroencefalico crnico. 10%, Anemia perniciosa, Gastrectomia total, Reflujo duodeno pancretico, Helicobacter pylori, Tabaquimo, Alcoholismo, obesidad. \Inactivacin del gen p53, presente en el 90% de los adenocarcinomas. Lesiones premalignas: Acalasia (Ca Epidermoide), Esofagitis por casticos (> riesgo Ca Epidermoide), Tilosis (90% para Ca Epidermoide), Sndrome de Plummer-Vinson, Esfago de Barrett. Carcinoma escamoso o epidermoide : 20% se da en el esfago cervical, Torcico alto, el 50% en el tercio medio y el 30% en el tercio inferior.Adenocarcinoma: 1/3 inferior del esfago (60%). El 60-80% EB a partir de las glndulas submucosas o epitelio columnar ectpico. Mutaciones en el gen p53 como alteraciones en HER-2/NEU y B catenin.Manifestaciones: Disfagia como sntoma principal. Prdida de peso, Dolor torcico, Odinofagia, Caquexia, Dispepsia. Tos/disfona, Fistula traqueoesofagica