2

Click here to load reader

Es Buena o Mala La Religión

Embed Size (px)

Citation preview

Es buena o mala la religin?A lo largo de nuestra vida desde que nacemos en la mayora de los casos incluso en las escuelas nos imponen la imagen de Dios, de ser buenos para ir al cielo, etc.

La moral sin Dios, la moral independiente, es una moral sin base y sin cumbre, una moral quimrica, que carece de fuerza obligatoria y de sancin eficaz. Dios debe ser la base y fundamento de la moral. Por eso la moral sin religin es una justicia sin tribunales, es decir, nula.Cuando la conciencia no est dirigida por el temor y el amor de Dios, no tiene ms norma que sus pasiones, sus deseos, sus caprichos, sin ms mvil que el antojo, el egosmo, la astucia, el fraude.Conclusin: Si la religin es necesaria a la sociedad, sta debe, como el individuo, reconocer, mediante un culto pblico y solemne, el soberano dominio de Dios; tanto ms cuanto que, particularmente por medio de sus ceremonias religiosas, eleva los pensamientos, depura los sentimientos del pueblo y lo mejora. Era menester llegar a nuestros tiempos para hallar hombres que piden la separacin de la Iglesia y del Estado; esta concepcin es un producto del atesmo moderno (Guyot). Es completamente absurdo sugerir, como hacen los religiosos moderados, que un ser humano racional pueda creer en Dios simplemente porque esta creencia le hace feliz, porque alivia su miedo a la muerte o porque otorga sentido a su vida. La absurdidad se hace obvia en el momento en que cambiamos la nocin de Dios por alguna otra proposicin de consuelo: imaginemos, por ejemplo, que un hombre quiere creer que existe un diamante enterrado en algn lugar de su patio trasero, y que ese diamante es del tamao de un refrigerador. Sin duda, se sentir extraordinariamente bien al creer esto. Imaginemos qu pasara entonces si ese hombre siguiera el ejemplo de los religiosos moderados y mantuviera dicha creencia segn lneas pragmticas: cuando se le pregunta por qu piensa que hay un diamante en su patio trasero y que adems ese diamante es miles de veces mayor que ninguno an descubierto, el hombre dice cosas como las siguientes: "Esta creencia da sentido a mi vida", o "Mi familia y yo disfrutamos cavando para encontrarlo los domingos", o "Yo no querra vivir en un universo donde no hubiera un diamante enterrado en mi patio trasero y que fuera del tamao de un refrigerador". Claramente estas respuestas son inadecuadas. Pero son peores que esto. Son las respuestas de un loco o de un idiota.La gente de fe afirma regularmente que el atesmo es responsable de algunos de los crmenes ms espantosos del siglo XX. Aunque sea cierto que los regmenes de Hitler, Stalin, Mao y Pol Pot eran irreligiosos en diversos grados, no eran especialmente racionales. De hecho, sus declaraciones pblicas eran poco ms que letanas de ilusiones --ilusiones sobre la raza, la identidad nacional, la marcha de la historia o los peligros morales del intelectualismo. En muchos sentidos, la religin fue directamente culpable an en estos casos. Consideremos el Holocausto: el antisemitismo que construy pieza a pieza los crematorios nazis era una herencia directa del cristianismo medieval. Durante siglos, los alemanes religiosos haban visto a los judos como la peor especie de herejes, y haban atribuido todos los males sociales a su presencia continuada entre los fieles. Mientras que el odio a los judos en Alemania se expresaba de un modo predominantemente secular, la demonizacin religiosa de los judos continu existiendo en Europa. (El propio Vaticano perpetu el libelo de la sangre en sus publicaciones, en una fecha tan tarda como 1914.)