3
GUIA NUMERO UNO ESCRITO REFLEXIVO “POR UN PAIS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS” GABRIEL GARCIA MARQUEZ OLMAN ALEXIS SEPULVEDA LOPEZ UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO INGENIERIA ELECTROMECANICA HUMANIDADES III MANIZALES, 17 DE FEBRERO DE 201

Escrito Primer Corte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

análisis documento Gabriel Garcia Marquez

Citation preview

GUIA NUMERO UNOESCRITO REFLEXIVO POR UN PAIS AL ALCANCE DE LOS NIOSGABRIEL GARCIA MARQUEZ

OLMAN ALEXIS SEPULVEDA LOPEZ

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIOINGENIERIA ELECTROMECANICAHUMANIDADES III

MANIZALES, 17 DE FEBRERO DE 2015

Est claro que se deben analizar los antecedentes de nuestra historia, con el propsito de conocer los errores del pasado, con el nico fin de no repetirlos, pero lamentablemente nuestra situacin actual es igual a la que vivieron nuestros antecesores, nos limitamos solo, a que un da de tantos aparezca la respuesta mgica que nos saque de este crculo vicioso en el que estamos condenados a vivir.

No solo en la colonia existi la posibilidad de mejorar nuestra actitud y conseguir un cambio. Despus de esto, hemos visto pasar muchas oportunidades de lograrlo, pero en cada una de ellas regresamos al punto de inicio, no tenemos la dedicacin ni la actitud para pasar al siguiente nivel de eficiencia, que involucre a todos los actores de esta realidad y los comprometa firmemente.

Estamos seguros de que todo est descubierto y que solo unos pocos pueden dar ms de lo normal, esos pocos son aquellas personas que tienen la suerte de poder acceder a la informacin, a travs de la educacin, pero debemos preguntarnos, hasta qu punto esa educacin le permite al profesional realizar proyectos de desarrollo?, y de qu manera se deberan enfocar estos proyectos para lograr un cambio?. La realidad es que la educacin en este pas y en este momento, no nos permite salirnos del entorno, no nos permite lograr experimentar la sensacin de la innovacin y del desarrollo. La siguiente pregunta es entonces, qu debemos hacer para lograrlo?. Todos estamos invitados a participar en esta nueva era, todos tenemos ideas, vemos el mundo como quisiramos que fuera y queremos que cambie, pero nadie se compromete, nadie toma la batuta ni se hace responsable.

La educacin en Colombia debe cambiar su razn de ser, debe convertirse en la luz que ilumine el sendero que todo un pas quiere conocer y que adems tiene todas las condiciones para lograrlo, no se debe ignorar la inteligencia y la determinacin que tenemos para lograr los cambios cuando nos lo proponemos, debemos confiar an ms en la suerte divina con la que contamos, porque tenemos todo a nuestro alcance, tenemos la disposicin , pero an ms tenemos el buen habito de conseguir lo que queremos. Esta determinacin debe encausarse por un buen camino, se debe explotar de tal manera que se logre extraer hasta la ltima idea que podamos tener.

Los colombianos no podemos esperar a que el cambio se d por s solo, es all donde debemos involucrarnos como profesionales y proponer un cambio desde nuestro punto de vista cientfico, debemos proponer, ms que criticar, debemos crear en vez de destruir, pero ms que todo tenemos la obligacin de dejar un legado a las futuras generaciones.Este pas que conocemos hoy, no puede ser el que quisiramos ver en el futuro, tenemos la obligacin de cambiar nuestra historia, y ese oscuro pasado que nos ha perseguido durante cientos de aos, aclarando que somos lo que somos gracias a esta historia ,y que debemos valorar todo lo positivo que nos ha dejado, porque no todo es malo, debemos recordar y admirar el valor con el que los hombres del pasado han logrado sortear las diferentes situaciones que se han presentado y el legado que nos han dejado.