78
ESCUELA DE LETRAS Folleto de cursos Semestre 01/2011 La realidad americana, claro está, ofrece al escritor un verdadero festín de razones para ser un insumiso y vivir descontento. Sociedades donde la injusticia es ley, paraísos de ignorancia, de explotación, de desigualdades cegadoras, de miseria, de alienación económica, cultural y moral, nuestras tierras tumultuosas nos suministran materiales suntuosos, ejemplares, para mostrar en ficciones, de manera directa o indirecta, a través de hechos, sueños, testimonios, alegorías, pesadillas o visiones, que la realidad está mal hecha, que la vida debe cambiar. Pero dentro de diez, veinte o cincuenta años, habrá llegado a todos nuestros países como ahora a Cuba, la hora de la justicia social y América Latina entera se habrá emancipado del imperio que la saquea, de las castas que la explotan, de las fuerzas que hoy la ofenden y reprimen. Al recibir el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. Caracas, 2 de agosto de 1967 Mi decepción del estatismo y el colectivismo y mi tránsito hacia el demócrata y el liberal que soy ‐‐ que trato de ser‐‐ fue largo, difícil, y se llevó a cabo despacio y a raíz de episodios como la conversión de la Revolución Cubana, que me había entusiasmado al principio, al modelo autoritario y vertical de la Unión Soviética, el testimonio de los disidentes que conseguían escurrirse entre las alambradas del Gulag, la invasión de Checoslovaquia por los países del Pacto de Varsovia, y gracias a pensadores como Raymond Aron, Jean‐François Revel, Isaiah Berlin y Karl Popper, a quienes debo mi revalorización de la cultura democrática y de las sociedades abiertas. Al recibir el Premio Nobel de Literatura. Estocolmo, 7 de diciembre de 2010 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN FEBRERO 2011

ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

ESCUELA DE LETRAS Folleto de cursos Semestre 01/2011 

La  realidad  americana,  claro  está,  ofrece  al  escritor  un  verdadero  festín  de  razones  para  ser  un insumiso  y  vivir  descontento.  Sociedades  donde  la  injusticia  es  ley,  paraísos  de  ignorancia,  de explotación,  de  desigualdades  cegadoras,  de  miseria,  de  alienación  económica,  cultural  y  moral, nuestras  tierras  tumultuosas nos  suministran materiales  suntuosos,  ejemplares,  para mostrar  en ficciones,  de  manera  directa  o  indirecta,  a  través  de  hechos,  sueños,  testimonios,  alegorías, pesadillas o visiones, que la realidad está mal hecha, que la vida debe cambiar. Pero dentro de diez, veinte o  cincuenta años,  habrá  llegado a  todos nuestros países  como ahora  a Cuba,  la hora de  la justicia social y América Latina entera se habrá emancipado del imperio que la saquea, de las castas que la explotan, de las fuerzas que hoy la ofenden y reprimen. 

 Al recibir el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. Caracas, 2 de agosto de 1967 

Mi decepción del estatismo y el colectivismo y mi tránsito hacia el demócrata y el liberal que soy ‐‐que  trato  de  ser‐‐  fue  largo,  difícil,  y  se  llevó  a  cabo  despacio  y  a  raíz  de  episodios  como  la conversión de la  Revolución Cubana, que me había entusiasmado al principio, al modelo autoritario y vertical de la Unión Soviética, el testimonio de los disidentes que conseguían escurrirse entre las alambradas del Gulag, la invasión de Checoslovaquia por los países del Pacto de Varsovia, y gracias a pensadores como Raymond Aron, Jean‐François Revel, Isaiah Berlin y Karl Popper, a quienes debo mi revalorización de la cultura democrática y de las sociedades abiertas.  

Al recibir el Premio Nobel de Literatura. Estocolmo, 7 de diciembre de 2010 

 

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN 

FEBRERO 2011 

Page 2: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

INDICE   

 Calendario del semestre y agradecimientos            2            Descripción de las distintas Áreas y Departamentos          3              Sobre los nuevos códigos y asignaturas              4        Ley de Servicio Comunitario                 5            Componente de Formación Básica              6     Segundo semestre                6       Cuarto semestre               17             Componente de Formación Profesional            32       Departamento de Lenguaje            32       Departamento de Teoría y Crítica Literarias        38       Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales      42       Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana    47       Departamento de Literatura y Vida          52      Componente Instrumental              59       Talleres                 59       Idiomas Modernos              67      Seminarios para Trabajo Especial de Grado          75       Trabajos de Investigación y/o Creación          75   Pasantías de Investigación Académica          76  Menciones                  77     

                      

Page 3: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

2

Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Letras Folleto de Cursos Semestre 01‐2011 ______________________________________________       

Calendario de actividades del semestre 01‐2011   

Inicio de clases: 28‐02‐2011                                                                       Exámenes finales: 13 al 17 de  de junio 

  Exámenes de reparación y diferidos: 27 de junio al 1 de julio Fecha tope de entrega de notas definitivas: 1 de julio 

Inscripciones para el semestre 02‐2011: 11 al 22 de julio Inicio de clases semestre 02‐2011: 19 de septiembre 

   

  

En memoria de Rafael López‐Pedraza   

Agradecimientos  

La  Escuela  de  Letras,  como  ya  es  tradición,  cuenta este  semestre  con  la  presencia  de  un  grupo  de profesores  invitados  a  quienes  reconocemos  su valiosa  y  desinteresada  colaboración;  la  oferta  de cursos este semestre ha podido enriquecerse gracias a  los  profesores  Blas  Bruni  Celli,  de  la  Facultad  de Medicina,  Ronny  Velásquez  de  la  Escuela  de  Artes, Mario  Morenza  del  Instituto  de  Investigaciones Literarias del  la UCV y Natalia Pericchi del  Instituto de Filología Andrés Bello de  la UCV, y  los auxiliares de idiomas Roel Guerrero y Yoliani Castillo 

 La Escuela hace llegar igualmente su reconocimiento a las profesoras María Pilar Puig y Camila Pulgar por su  colaboración  en  la  elaboración  del  presente folleto.   

Page 4: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

3

DESCRIPCIÓN DE LAS DISTINTAS ÁREAS Y DEPARTAMENTOS   Director: Profesor Vicente Lecuna Coordinadora académica: Profesora Nerea Zabalegui  ÁREA I  Departamento de Lenguaje Departamento de Idiomas Modernos  Jefe del departamento: Profesora Consuelo González  ÁREA II  Departamento de Literaturas Occidentales. Jefe del departamento: Profesora María del Pilar Puig Mares  Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana. Jefe del departamento:  Profesora Camila Pulgar  Departamento de Teoría de la Literatura. Jefe del departamento: Profesor Rafael Castillo Zapata  ÁREA III  Departamento de Literatura y Vida. Jefe del departamento: Profesor Jaime López‐Sanz   Departamento de Talleres. Jefe del departamento: adscrito a la Dirección de la Escuela. Coordinadora: Prof. Elena Cardona    Representantes y miembros del Consejo de la Escuela de Letras *  Director: Prof. Vicente Lecuna Coordinadora académica: Profa. Nerea Zabaluegui Secretaria del Consejo de Escuela: Prof. Rodrigo Blanco Calderón Jefe del departamento de Lenguaje: Profa. Consuelo González Jefe del departamento de Literaturas Occidentales: Profa. María del Pilar Puig Jefe del departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana: Profa. Camila Pulgar Jefe del departamento de Teoría de la Literatura: Prof. Rafael Castillo Zapata  Jefe del departamento de Literatura y Vida: Prof. Jaime López‐Sanz Representante profesoral: Profa. María Josefina Barajas y Irania Malaver Representantes estudiantiles: Brs. Thais Castro y Allan de Las Casas    *Los  Consejos  de  la  Escuela  de  Letras  se  llevan  a  cabo  cada  15  días.    Aquellos  estudiantes  que requieran tramitar asuntos ante el Consejo, deben presentar su solicitud al menos 24 horas antes del  mismo  a  través  de  la  Secretaria  del  Consejo  o  en  su  defecto  a  través  de  la  Secretaría  de  la Escuela.  Las  resoluciones  emanadas  se harán  saber  a  los  estudiantes  en  el  plazo máximo de una semana.  

 

Page 5: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

4

SOBRE LOS NUEVOS CÓDIGOS Y ASIGNATURAS  

a) Los  estudiantes  que  para  el  momento  de  la  inscripción  del  semestre  02‐2006,  poseían sesenta  (60)  créditos  aprobados,  podrán  terminar  la  carrera  con  las  asignaturas  y requerimientos de Trabajo de Licenciatura del antiguo Pénsum.  

 b) Los  estudiantes  que  para  el  momento  de  la  inscripción  del  semestre  02‐2006  poseían 

menos de sesenta (60) créditos, obligatoriamente deben acogerse al nuevo Pénsum.   

c) Todos los estudiantes se inscribirán con los códigos del Pénsum anterior. El Departamento de Control de Estudios se encargará de realizar los cambios necesarios.  

 d) En  este  folleto  se  presenta  la  descripción  de  las  asignaturas  de  acuerdo  al  siguiente 

ejemplo:   

Literatura latinoamericana II Código L412 

(Palabra escrita en América Latina – Código 2052 o electiva – Código 2214) Profesor Jorge Romero León 

Prelación: Literatura latinoamericana I – Código L411 Semestre 001‐2009 

El cual debe leerse así:  Nombre de la asignatura en el nuevo Pénsum: Literatura latinoamericana II Código de la asignatura en el nuevo Pénsum:  Código L412 Nombre de la asignatura en el Pénsum anterior: (Palabra escrita en América Latina – Código 2052 o electiva – Código 2214) Tómese en cuenta que siempre el nombre y código de las asignaturas correspondientes al Pénsum anterior, aparecen entre paréntesis. Etc.  

 Es  interés de  la Escuela  favorecer el  tránsito de un Plan de Estudios a otro de  la manera más adecuada y propicia para los estudiantes.     Notas importantes:  Se  informa  al  estudiantado  que  la  Comisión  de  Pénsum,  conformada  por  estudiantes  y profesores de la Escuela,  luego de su estudio y evaluación, acordó levantar algunas de las prelaciones de  asignaturas obligatorias y optativas/electivas; por lo tanto, se debe prestar  atención al renglón de “Prelaciones” de cada curso.   La escuela de Letras comparte la Sala de Lectura del pasillo de Filosofía, con la escuela de Arte y la de Filosofía.  

             

Page 6: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

5

Ley de Servicio Comunitario  

   La Ley de Servicio Comunitario es un componente obligatorio (120 horas académicas) de graduación.  Para  cumplir  con  este  requisito  obligatorio,  el  estudiante  interesado  debe inscribir, preferiblemente hacia  los últimos semestres de su carrera,  la Fase 1 y  la Fase 2 del  Servicio,  en  semestres  consecutivos  (que  no  podrá  interrumpir).  En  la  Fase  1  el estudiante desarrollará, a través de los programas que ofrecen la Facultad o la Escuela, la primera  inducción  general.  En  la  Fase  2,  el  estudiante    llevará    a  cabo  un  proyecto  de Servicio Comunitario, asesorado por la Comisión de Servicio Comunitario de la Escuela de Letras, integrada por los profesores Valentín Nodas y Camila Pulgar. La Fase 1 corresponde con el código L001 (5020) y la Fase 2 con el código L002 (5021).      La Escuela de Letras ofrece permanentemente una asignatura llamada Taller de Servicio Comunitario  que  permite  adquirir  las  herramientas  para  la  elaboración  de  proyectos  y obtener la guiatura de las horas de prácticas comunitarias.       Asimismo, existe la opción de cumplir con la Ley sin la inducción directa o coordinación de la Escuela o de la Facultad. Sin embargo, el estudiante que desee realizar estas 120 horas académicas  con  independencia  de  los  programas  ofertados  por  la  Escuela,  deberá reportarse ante dicha Comisión de Servicio Comunitario, en el horario asignado al Servicio Comunitario  semestralmente,    y mostrar  sus  avances  ante  el  Tutor  Académico,  profesor Valentín  Nodas,  en  el  lapso  oportuno.  Sólo  la  Comisión  está  autorizada  a  avalar  los proyectos de Servicio Comunitarios de la comunidad estudiantil de la Escuela.              Según comunicado de  la Coordinación Académica de  la FHE‐UCV, sólo se  le aprobara  la  exención del Servicio Comunitario a aquellos estudiantes “que para el 14‐09‐05 (momento de  entrada  de  vigencia  de  la  Ley),  se  encontraban  cursando  los  dos  últimos  años  de  la carrera o su equivalente en semestre, de conformidad con lo pautado en el Artículo n° 21, del Reglamento Interno del Servicio Comunitario de la UCV”.      No obstante, es probable que próximamente no se otroguen más exenciones, por lo que se recomienda  al  estudiantado  que  prevee  graduarse  después  de  este  semestre  1‐2010 realizar el Servicio Comunitario o averiguar en el Departamento de Control de Estudios por las disposiciones vigentes.  

                 

          

  

Page 7: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

6

 COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA 

 SEGUNDO SEMESTRE  

  

Lingüística general  Código: L112 

(Lingüística II – 1020) Prelación: Introducción al estudio del lenguaje 

Sección “A” Profesora Carla González Sección “B” Profesora Consuelo González 

Sección “C” Profesora Natalia Pericchi Semestre 01­2011  

 Objetivos 

Esta  asignatura  tiene  como  propósitos  fundamentales  los  siguientes:  i)  conocer  las  bases biológicas  del  lenguaje  humano;  ii)  establecer  las  relaciones  del  lenguaje  con  la  mente  y  la representación,    la  cultura  y  la  sociedad;  iii)  caracterizar  la  lingüística  como  una  disciplina científica; iv) conocer las corrientes lingüísticas contemporáneas; y v) diferenciar las ramas de la lingüística y las disciplinas relacionadas con el estudio lingüístico.  

Temario 

1. El lenguaje humano. 1.1. Especificidad biológica del lenguaje humano. 1.2. Lenguaje y cognición. 1.3. Lenguaje y representación. 1.4. Lenguaje, cultura y sociedad. 

2. La lingüística como disciplina científica. 2.1. Fundamentos teóricos, objeto de estudio  y metodología. 2.2. Gramática normativa y gramática cognitiva. 2.3. Lingüística teórica y lingüística aplicada. 2.4. Estudios sincrónicos y diacrónicos. 2.5. Estudios contrastivos. 

3. Principales desarrollos teóricos de la lingüística. 3.1. Estructuralismo. 3.2. Generativismo. 3.3. Funcionalismo. 3.4. Lingüística cognitiva. 3.5. Análisis del discurso. 3.6. Pragmática. 

4. Ramas y disciplinas lingüísticas. 4.1. Fonética y fonología; morfología y sintaxis; semántica, lexicología y lexicografía; 

análisis del discurso y pragmática. 4.2. Dialectología. 4.3. Sociolingüística. 4.4. Psicolingüística. 4.5. Lingüística de corpus. 4.6. Lingüística aplicada: enseñanza del español como segunda lengua, terapia del lenguaje, 

lingüística computacional, otras aplicaciones.   Bibliografía 

Se entregará al comienzo del semestre. 

Page 8: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

7

Teoría de la literatura II Código L212 

(Teoría de la literatura II – Código 2102) Prelación: Teoría de la literatura I – Código L211) 

Sección “A” Profesor Rodrigo Blanco  Sección “B” Profesora Elena Cardona 

Sección “C” Profesor Rafael Castillo Zapata Semestre 01­2011 

  Objetivo General   Esta  asignatura  tiene  como  objetivo  general  dar  al  estudiante  las  herramientas  teóricas, metodológicas y críticas para   el análisis de la narrativa y  la poesía. Se estudian los problemas de definición  teórica  e  interpretación  crítica  que  proponen  los  discursos  narrativo  y  poético,  en  el marco de su evolución histórica.  Objetivos específicos 

- Plantear y discutir la naturaleza estructural de la poesía y de la narrativa atendiendo a la producción, composición, transmisión y recepción de sus manifestaciones básicas: poema lírico, cuento, novela. 

- Plantear  y  discutir  las  principales  nociones  que  sirven  para  caracterizar  las  diversas modalidades  estructurales  e  históricas  del  poema:  verso,  ritmo,  métrica,  verso  libre, figuración. 

- Plantear  y  discutir  las  nociones  básicas  que  sirven  para  caracterizar  las  diversas modalidades  estructurales  e  históricas  de  la  narración  (cuento,  novela):  historia,  trama, personaje, narrador, narratario,  sintaxis,  función,  secuencia,  tiempo, espacio, descripción, autor implícito, modo, punto de vista, voz. 

 Bibliografía mínima Barrera Linares, Luis y Carlos Pacheco (comps.). Del cuento y sus alrededores. Aproximaciones a una teoría del cuento. Caracas: Monte Ávila, 1997. Blanchot, Maurice,  “El encuentro con  lo  imaginario”, en El  libro que vendrá. Caracas: Monte Ávila, 1969. Cabo Aseguinolaza, Fernando. Teorías sobre la lírica. Madrid: Arco‐Libros, 1990. Genette, Gérard. Figures III. París: du Seuil, 1972. Genette, Gérard.  “Lenguaje poético, poética del  lenguaje”,  en VV. AA., Estructuralismo y  literatura. Buenos Aires: Nueva Visión, 1972. Jakobson, Roman. “Lingüística y poética”, en Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral, 1975. Paraíso de Leal, Isabel. Teoría del ritmo de la prosa. Barcelona: Planeta, 1976. Prada  Oropeza,  Renato  (comp.).  La  narratología  hoy.  Ciudad  de  la  Habana:  Editorial  Arte  y Literatura, 1989 Sullá, Enric. Teoría de la novela. Antología de textos del siglo XX. 2 ed. Barcelona: Crítica, 2001.  Metodología   El curso intentará promover en los alumnos la reflexión teórico‐crítica que les permita acceder a formulaciones provisionales de explicación del  fenómeno poético y del  fenómeno narrativo, para luego contrastarlas con la teoría establecida y alcanzar una comprensión realmente comprometida, personal, de  los problemas que entraña  la constitución y el  funcionamiento de un poema o de un relato.   Evaluación   Dos pruebas parciales (60%) y una prueba final (40%).  

 

Page 9: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

8

Introducción a las literaturas occidentales II Código L312 

(Introducción a las literaturas occidentales II – Código 2132) Prelación: Introducción a las literaturas occidentales I – Código L311 

Sección “A” Profesora María Pilar Puig Semestre 01­2011  

 Un tiempo entreclaro 

 Seguir el declinar de las formas sobremaduras de la cultura no es de menor entidad –ni en modo alguno menos cautivante– que observar el nacimiento de las nuevas. 

Johan Huizinga. El otoño de la Edad Media   

   Es objetivo de este curso propiciar en el estudiante  la comprensión de  las  formas  literarias y de pensamiento  características  de  la  Edad  Media  y  el  Prerrenacimiento  europeos;  para  ello  se aproximará al conocimiento de la literatura del momento, sus géneros más relevantes, los autores y obras más representativos. Al mismo tiempo brindará un amplio marco de referencias culturales, sociales, históricas y estéticas en el cual la creación literaria encuentra su pleno sentido.   Objetivos específicos 

- El estudio y la descripción de la literatura medieval y su paso hacia la renacentista, es decir, del mundo  cristiano  a  las  nuevas  concepciones  críticas  del mundo moderno:  el  paso  del Humanismo cristiano al Humanismo renacentista (Dante Alighieri y Michel de Montaigne como cumbres de estas dos visiones de mundo).  

- Estudiar  ciertos  hitos  culturales  a  través  de  los  cuales  el  estudiante  hará  acopio  de  un vocabulario básico indispensable para cualquier aproximación a los tópicos literarios, a las formas expresivas y a los temas bajo medievales.  

- Reflexionar  sobre  los  cambios  que  posibilitaron  el  advenimiento  de  la  Modernidad occidental,  donde,  sin  embargo,  perviven  –hasta  hoy–  ciertos  tópicos  (espirituales  y literarios) definidos como ciertamente occidentales. 

  El  curso  valorará  el  diferente  tono  de  la  vida  bajo medieval  y  prerrenacentista  partiendo  de  la concepción  de un mundo en orden y heroico propio de la épica oral románica (Cantar de Mío Cid, Cantar de Roldán, Cantar de los Nibelungos) en contraste con la épica culta de Dante Alighieri. Pero  Montaigne por  su parte,  propondrá  la  duda,  la  crítica,  el  escepticismo.  La  revisión de  la  lírica  de Petrarca o Gracilaso o la cuentística de Boccacio, Chaucer o don Juan Manuel, irán revelando cómo la literatura muestra la “desenfrenada extravagancia e inflamabilidad del espíritu medieval”, la cual en  el  siglo XV hará desbordar  “la pasión espontánea  en  tal medida,  que  salta una y otra  vez por encima de la propia conveniencia y del cálculo”.  Destaca La Celestina como cifra de la Modernidad pues encierra el germen de la novelística moderna y los acuciosos problemas y crisis de los nuevos tiempos.  

Bibliografía: se entregará al inicio del curso 

  

         

Page 10: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

9

 Introducción a las literaturas occidentales II 

Código L312 (Introducción a las literaturas occidentales II – Código 2132) 

Prelación: Introducción a las literaturas occidentales I – Código L311 Sección “B” Profesor Agustín Silva Díaz 

Semestre 01­2011   

Del poema épico a la prosa jocosa  

Para el hombre medieval el gran modelo  –y no sólo de la épica– es la Eneida. Sin embargo, a veces la imitación de Virgilio es accesoria e incluso forzada. La Europa medieval, en especial el norte, tiene una muy rica tradición literaria ajena al mundo clásico.  El  largo  proceso  de  transformación  que  llamamos  Edad  Media  es  una mezcla de muy diversas culturas. Comenzaremos el curso con la exploración de la mezcla de  fuentes cultas –o bien  llamémoslas clásicas– con un muy vivo sustrato bárbaro. La mezcla se une con un curioso sincretismo religioso que nos habla de una  verdadera  cultura  híbrida.  Para  ello  comenzaremos  la  ruta  con  el Cantar de Valtario,  uno  de  los  primero  textos    ¿de  caballería?  ¿épicos? De  allí,  la  fusión de ambos mundos  pasaremos  los  dos más  grandes  poemas  épicos  del  continente  y que se revelan muy distintos: Cantar de Roldán y Cantar de Mío Cid. De  la poesía épica cambiaremos de montura para seguir el  tránsito en  la  tupida  floresta de  la novela de caballería, en este caso con la compañía   inigualable de El caballero del león de Chrétien de Troyes. De allí saltaremos, todavía en verso, a algunos Fabliaux, lais  bretones  y  algunos  lais  de  María  de  Francia.    La  parada  siguiente  es  la “cantifábula” de Aucassin y Nicolette, prueba de la exploración de géneros del siglo XIII  que  veremos  en  contraste  con  la Vita Nova  del  gran Dante.  El  largo  camino termina con la recompensa del Decamerón de Boccaccio. Evaluación 1 Examen escrito (35%),  ejercicios y controles de lectura (20%) y un trabajo final (45%)  Bibliografía directa Cantar de Valtario, Cantar de Roldán, Cantar o poema de Mío Cid, El caballero del león  de  Chrétien  de  Troyes,  Fabliaux  (Selección),  Lais  de  María  de  Francia (Selección), Aucassin y Nicolette, Vida nueva de Dante y selección del Decamerón de Boccaccio .                   

Page 11: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

10

       

Literatura latinoamericana II Código L412 

(Palabra escrita en América Latina – Código 2052) Prelación: Literatura latinoamericana I – Código L411 

Sección “A” profesor Francisco Ardiles Semestre 01­2011 

  

Objetivos: 1. Analizar y comprender la realización concreta del proceso de modernización  en América 

Latina. 2. Estudiar, en los textos literarios seleccionados, una paradoja, tal vez la central de todo este 

proceso de modernización internacional: continuidad (tradición) y ruptura. 3. Indagar  y  comprender  la  progresiva  autonomía  de  la  obra  literaria  y  la  conciencia 

(anti)profesionalizada del escritor latinoamericano.  Temas y problemas: 

1. Modernidad,  modernismo  y  modernización.  La  ciudad  letrada  y  liberal  del  XIX. Regionalismo  y  criollismo.  Profesionalización  del  poeta,  autonomía  y  especificidad  de  la palabra  poética  en  oposición  a  la  dimensión  pública  del  discurso  letrado  y  poético  en América Latina. Lecturas obligatorias: Rubén Darío. (Selección de textos) José Martí.  (Selección de textos) José E. Rodó. Ariel. (Existen varias ediciones) 

 2. La vanguardia  latinoamericana de  los años 20 y 30. La ciudad masificada e  industrial del 

XX. Modernidad y nacionalismo. Populismo,  revolución y  tradición: vanguardia estética y vanguardia política. Lecturas obligatorias: Vicente Huidobro. Altazor. (Existen varias ediciones). César Vallejo.   Trilce. “Piedra negra sobre piedra blanca”, “París, octubre 1936”, “Sermón sobre  la  muerte”,  “Un  hombre  pasa  con  un  pan  al  hombro”,  “Parado  en  una  piedra”, “Considerando en frío, imparcialmente”, de  Poemas humanos. Mario de Andrade. Macunaima. Caracas, Bbl. Ayacucho. 

 Bibliografía de consulta: Se dará el primer día de clases. Evaluación:  La  evaluación  consistirá  en  dos  pruebas  parciales  cuyos  temas  serán propuestos oportunamente. 

             

Page 12: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

11

 Literatura latinoamericana II 

Código L412 (Palabra escrita en América Latina – Código 2052) 

Prelación: Literatura latinoamericana I – Código L411 Sección “B” profesora Camila Pulgar 

Semestre 01­2011 Objetivo general   Profundizar  los conocimientos adquiridos en Literatura latinoamericana I desde una perspectiva histórica,  estética  y  reflexiva  de  los  movimientos  modernismo  hispanoamericano  y  vanguardias latinoamericanas.   Objetivos específicos  1) Leer y comentar las obras señaladas. 2) Colocar al estudiante frente a los distintos tonos, las diferentes voces, las imágenes y reflexiones de la literatura de Latinoamérica. 3) Entender de qué forma específica emergen los movimientos estudiados y cómo se relacionan y diferencian con la literatura europea.  Temario 1. Modernismo hispanoamericano Diferentes  nociones  del  término  modernismo.  Características  generales  del  modernismo hispanoamericano: ensayos, “manifiestos” y ars poéticas. Reforma verbal: rechazo al poeta civil de la gramática. La utopía estética o la Edad de Oro. Imagen y poema / ritmo y naturaleza. Influencias literarias,  afinidades  y  diferencias  con  Europa:  romanticismo  y  simbolismo.  La  historia:  la actualidad del tiempo, el cosmopolitismo y el horror al vacío. Bibliografía:    –Rubén Darío. Poesía. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1977, N° 9.    –José Martí. Obra literaria. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1989, N° 40. –Octavio Paz. “El caracol y la sirena” en Cuadrivio. México, Editorial Joaquín Mortiz, 1969.   –Guillermo  Sucre.  “El  universo  el  verso  de  su  música  activa”,  “La  imagen  como  centro”  en  La máscara, la transparencia. México, Fondo de Cultura Económica, 1985.   2. Vanguardias Manifiestos  vanguardistas:  futurismo,  creacionismo,  ultraísmo,  surrealismo,  dadaísmo,  etc.  El cuestionamiento al Modernismo hispanoamericano y sus ideales: un nuevo sentido (anti) estético. Lo  surreal,  el  inconsciente  y  el  sueño.  La  crisis  mundial  y  el  escenario  internacional  versus  “el conjunto  continental”  de  los  vanguardismos  hispanoamericanos.  La  incorporación  de  nuevos sectores  sociales  al  escenario  artístico  y  la  ampliación  del  campo  de  acción  del  intelectual latinoamericano. La postguerra, el espíritu crítico, la revolución y la industrialización masiva de las formas sensibles.  Bibliografía:     –Manifiestos, proclamas y polémicas de la vanguardia literaria hispanoamericana. Edición, selección y prólogo de Nelson Osorio. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1988.  –Jorge Schwartz. Las vanguardias  latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. México, F.C.E., 2006. –Vicente Huidobro. Obra selecta. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1989, N° 141. –Pablo Neruda. Residencia en la tierra. (Existen varias ediciones). 

          

 

Page 13: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

12

    

Literatura latinoamericana II Código L412 

(Palabra escrita en América Latina – Código 2052) Prelación: Literatura latinoamericana I – Código L411 

Sección “C” profesor Roberto Martínez Bachrich Semestre 01­2011 

 Modernismo y Vanguardias 

  Una  de  las  sentencias más  citadas  de  Vicente  Huidobro  es  aquella  de  que  el  poeta  debe  hacer florecer la rosa en el poema. Las Vanguardias tendrán como credo, entre tantas otras ideas, ésta en que el arte ya no  imita a  la naturaleza sino que  la crea. Sin embargo, años antes, Rubén Darío ya había establecido que la misión del poeta era “hacer rosas artificiales que huelan a primavera. He ahí  el  misterio.”  Otro  modernista,  Manuel  Gutiérrez  Nájera,  ironizando  a  propósito  del  mismo problema, había escrito: “Si el único principio del arte fuera la imitación (…) el artista más sublime sería el espejo”.   Desde  las  últimas  décadas  del  siglo  XIX  y  durante  las  primeras  del  XX,  entonces,  la  literatura latinoamericana demostrará una continuidad histórica entre el Modernismo y las Vanguardias. Este curso pretende acercarse a algunas de las ideas, imágenes, obras, tópicos, poéticas y figuras claves de estas décadas para reflexionar y discutir en torno a ciertos problemas propios de la literatura y el arte de entonces y de siempre. Nos interesa pensar, sobre todo, qué tan arraigadas a la tradición suelen estar ciertas rupturas y qué tan ruptural es toda tradición en la historia de la literatura y el arte.    Algunos  de  los  temas  y  lecturas  (de  todas  estas  obras  existen  múltiples  ediciones)  que realizaremos a lo largo del curso son: 1. Modernismo Modernidad, modernización y modernismo. La Belleza y el Arte, en mayúsculas. ¿Una literatura pura? Perseguir las formas: riqueza metafórica y lengua elaborada. Cosmopolitismo. Profesionalización del escritor. La torre de marfil. El artista que se mercadea. Lecturas: Rubén Darío: Prosas profanas. José Martí: Crónicas. José Enrique Rodó: Ariel. Manuel Díaz Rodríguez: Sangre patricia. 2. Vanguardias  Tradición y ruptura. Obra abierta y lector activo. Literatura revolucionaria. Estética y política. Juego y compromiso. Autonomía de la imagen, independencia absoluta de los referentes externos. Rechazo a la naturaleza, pasión por el artificio. La cultura del manifiesto. Lecturas: Selección de manifiestos vanguardistas. Vicente Huidobro: Altazor. César Vallejo: Trilce. Julio Garmendia: La tienda de muñecos.  

         

         

Page 14: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

13

Tradición y literatura 

Código: L512 (Introducción a la simbología – Código: 3020) 

Curso electivo código: L52I­3092 Prelación: Literatura y vida – Código: L511 

Sección “A” Profesor Douglas Méndez Semestre 01­2011 

 EL REGRESO DE LOS DIOSES 

¡Oh, Grecia,  con  tu  genialidad  y  tu  piedad!  ¿A  dónde  has  ido  a  parar?  También  yo,  con mi  buena voluntad, no hago más que seguir a tientas con mi obra y mi pensamiento a esos hombres únicos en el mundo, y en lo que hago y digo soy a menudo tanto más torpe e incongruente porque, dentro del agua moderna, me muevo como los gansos, con pies planos, y bato las alas impotente para elevarme hacia el cielo griego. 

Friedrich Hölderlin: Carta al hermano, a 1 de enero de 1799    Walter Bröcker afirma que el sentido incomparable de la obra de Hölderlin reside en el hecho de que para él el mundo mítico, que se creía  ido hacía  tiempo, ha  renacido. A diferencia de Schiller, para quien los dioses aún viven, pero en el canto, Hölderlin cree en ellos como una presencia actual del  mundo,  ellos  son  la  verdad  más  íntima,  la  perdurable;  están  allí,  y  prueba  de  ello  son  sus apariciones, ellos son hierofanías, verdaderos elementos de la experiencia. No se han ido, apenas se han distanciado, si bien todo sigue impregnado de su gracia. Esta aparente paradoja  la expresa el poeta en dos de sus versos más célebres: Nah ist/und schwer zu fassen der Gott (Cercano es/y difícil de  alcanzar  el  dios).  En  el  fondo,  somos  nosotros  quienes  hemos  perdido  la  naturalidad  de  su vivencia. Es la noche de los dioses, cuando nuestra lengua se ha secado y hemos perdido la facultad de oír el habla de la tierra, la dimensión del mito. El poeta debe saber de los eternos, ser instruido por ellos, librar a los mortales del fardo de la indiferencia y convocarlos al festín del mito, la dicha del pleno vivir sin constricciones.    Albert  Béguin  señala  que  en muchos  de  los  poemas  de  Hölderlin,  los  que  delatan  su  sello más distintivo, el asunto es el destino de la humanidad en su relación con lo divino: “La historia humana es  la historia de las relaciones del hombre con la naturaleza y  los dioses” (El alma romántica y el sueño).  Ciertamente,  ¿no  se  orienta  hacia  allí  el  sentido de  todos nuestros  esfuerzos?  ¿Tratar  de penetrar  el  umbral  de  la  fragua  en  la  que  se  forjan  nuestras  vidas?  Y  en  esa  fragua,  en  ese forjamiento,  el  dolor  es  siempre  componente;  se  celebra  porque  se  ha  sufrido  y  se  sabe  que  los pesares recurren. Con todo, al final todas las aguas fluyen hacia el mito, y si nuestra existencia es, como se sabe, finita y penosa, vivir míticamente es nuestra única pervivencia; abrazar el  instante, rendirnos a los ciclos, como lo hace la naturaleza, que gozosa saluda los brotes de la primavera y la efervescencia del verano, que se amodorra en otoño y se prepara con calma para el merecido sueño del invierno; o en los trópicos, cuando la canícula cimbra y agosta la tierra, de repente estallan las lluvias y la naturaleza bebe y se colma y las corrientes arrasan llanos y montañas y los devuelven nuevos.  Ya Goethe había  cantado: Stirb und Werde!  (¡Muere y  transfórmate!).  Es  celebración,  y  el poeta es el gran convocante. Esta naturaleza y sus momentos, en  la que muerte y vida comulgan, pasó a ser leit motiv de la poesía del Hölderlin de los numerosos años de plácida locura.    Reconociendo  la  íntima  filiación  entre mito  y  poesía,  Hölderlin  ha  dicho  que  lo  permanente  lo instauran los poetas. No es afirmación insolente; es confesión de una misión irrefragable, el sentido de un esfuerzo nunca satisfecho a plenitud. Este es un  curso sobre Hölderlin,  sus empeños y  sus dioses,  aquellos  en  cuyos  brazos  confiesa  haber  crecido,  cuando  aún  no  conocía  siquiera  sus nombres, aquellos cuya presencia  intentó cantar, por mor de  los humanos, y a  los que regresó, al fin, cuando todas las resistencias cedieron y el mito lo acogió, a él también, en su seno.  Bibliografía:  Habrá  una  selección  de  poemas  disponible  entre  los  estudiantes.  El  resto  de  la bibliografía se irá suministrando a lo largo del curso. Evaluación: Se discutirá con los estudiantes al principio del curso. La asistencia es OBLIGATORIA. Nota: Este es un curso para LEER POESÍA.     

Page 15: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

14

Tradición y literatura 

Código: L512 (Introducción a la simbología – Código: 3020) 

Curso electivo código: L52I­3092 Prelación: Literatura y vida – Código: L511 

Sección “B” Profesora Teresa Soutiño Semestre 01­2011 

¡Absalón, Absalón!

(…) ese fue el hombre que descubrió a Elena en la iglesia. En la iglesia, fíjese usted bien, como si pesara sobre nuestra familia una maldición, una fatalidad, y Dios mismo cuidase de que se cumpliese hasta apurar la última gota, hasta las heces. Sí, una maldición y una fatal adversidad pesaban sobre el Sur y sobre nuestra familia, como si algún antepasado nuestro se hubiera establecido adrede en esta tierra predestinada a la ruina, esta región maldita

¡Absalón, Absalón! William Faulkner

La asignatura Tradición y literatura aborda la imagen y el símbolo como mediadores con las fuentes del alma, con lo invisible, lo desconocido y lo reprimido. A través de la obra, ¡Absalón, Absalón!, de William Faulkner, nos acercaremos a las maneras como la cultura, el arte, la literatura, ha configurado en formas las emociones fundamentales del vivir. A partir de la experiencia de la lectura de imágenes, exploraremos en ¡Absalón, Absalón! algunas formas arquetípicas y simbólicas que tejen la urdimbre de lo humano. Abordaremos los rituales que nos conducen a los umbrales entre la vida y la muerte. Los rituales fundacionales, la conexión con la tierra: la creación de un linaje, su decadencia y muerte. El trasiego del alma en busca del amor. El honor, la amistad, el crimen y la venganza. La filiación como fuente definidora de nuestro lugar en el mundo: legitimidad, bastardía, incesto. Los rituales de exclusión y expiación: la esclavitud, el racismo. Bibliografía básica William Faulkner. ¡Absalón, Absalón! Madrid: Alianza Editorial, 1971. Bibliografía complementaria Paralelamente, en el curso se trabajará una bibliografía complementaria que nos servirá para rastrear algunas imágenes sobre la aparición del mito y el símbolo como sustrato de la cultura y la tradición. Se recomienda leer la obra antes de iniciarse el curso.

Page 16: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

15

Tradición y literatura Código L512 

(Introducción a la simbología – Código 3020) Prelación: Literatura y vida – Código L511 

Sección “C” Profesor Marco Rodríguez Semestre 01­2011 

Confesiones    El semestre se propone dialogar con lo tradicional desde uno mismo, desde la propia experiencia, la lectura del texto como vivencia personal. Pues cuanto se da por sabido salta fuera del presente y pierde  el  valor  de  afectarnos  realmente.  La  utilidad  de  los  materiales  de  estudio  de  este Departamento recae en la capacidad de análisis y comprensión de lo leído; no en la mera erudición o conversión de esos materiales en conocimientos, sino en las relaciones entre la memoria imaginativa y el presente: entre la vida ancestral y nuestro entorno. Así, texto poético y materiales de apoyo del Curso vuelven a ser herramientas destinadas a calar en lo tradicional y constante de la función social que cumple la literatura.     El  protagonista  de  las  Confesiones  del  estafador  Félix  Krull  (de  Thomas  Mann)  nos  habla  de  su origen, de la relación con sus padres, con sus iguales, con la época y la tierra donde se crió. Da cuenta de cómo pudo crecer en un entorno turbador en verdad, y alimentarse de él. Habla de comprender y asimilar lo positivo entre tantos pros y contras; del sentido de lo fragmentario o despedazado, por extremo:  de  su  herencia  humana.  En  tal  escenario,  se  atenderá  a  opuestos  complementarios  tan tradicionales como por ejemplo: Gracia y Desgracia, Conciencia e Irracionalidad, Juego y Tragedia, a partir de las muy herméticas manos de un por delante confeso estafador poeta.  –Bibliografía  a  trabajar:  Thomas  Mann,  Confesiones  del  estafador  Félix  Krull  ‐Editorial Sudamericana / o EDAF‐  –La Bibliografía de Apoyo al Curso se encuentra en el Departamento de Fotocopias de la Escuela de Bibliotecología. –La evaluación se realizará con una prueba a mediados del Curso y otra al  final. Con antelación se discutirá si Test o Trabajo y se fijarán los porcentajes. Del mismo modo, se establecerá la necesidad de intervenciones personales del alumno, o por grupos. La calificación definitiva será deducida de lo anterior. 

Page 17: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

16

Taller de lectura y expresión oral y escrita II 

Código L612 (0423) Prelación: Taller de lectura y expresión oral y escrita I – Código L611 

Sección “A” Profesora Erika Roosen  Sección “B” Profesora Diego Arroyo  

Sección “C”  Profesor Carlos Luis González Sección “D” Profesor  Carla González  

Sección “E” Profesora Karina Wesolowski Sección “F” Profesor Francisco Ardiles 

Semestre 01­2011   

  Se profundiza y desarrolla en el estudiante la labor iniciada en el Taller de lectura y expresión oral y escrita I, especialmente en el dominio de las técnicas de escritura, hasta lograr un estilo propio; los  cursos  de  esta  asignatura  dependen del  Programa de  Coordinación  de Talleres  (adscrito  a  la Dirección de la Escuela), tienen un valor de 4 créditos (4 horas semanales, 16 semanas) y carácter obligatorio.  Esta  materia  recibe  prelación  del  Taller  de  lectura  y  expresión  oral  y  escrita  I  del Componente Básico, y a su vez prela el Taller literario del Componente de formación profesional.   Objetivo general   Profundizar la formación y el desarrollo de la competencia para el reconocimiento, el análisis y la escritura de las formas discursivas y literarias fundamentales.   Objetivos específicos   Ejercitarse  en  la  actividad  de  la  expresión  oral  y  escrita  y  poner  en  práctica  los  conocimientos adquiridos y practicados en el Taller I sobre elaboración de trabajos académicos.   Contenidos programáticos   Ejercicios de lectura comprensiva y escritura. Modalidades expositivas y argumentativas. Técnicas de  redacción  académica.  Plan  de  texto.  Argumentación.  Técnicas  básicas  para  el  uso  de  citas. Ejercicios  de  formulación  de  planteamientos,  hipótesis,  premisas  de  trabajo  o  problemas  de investigación (brain storming, mapas, esquemas). Ejercicios de exposición oral.   Bibliografía básica Creme, Phyllis y Mary R.  Lea.  Escribir en la Universidad. Barcelona: Gedisa, 2000. Montolío, E. (Coord.). Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel, 2000. ‐‐‐‐‐‐‐‐ Conectores de la lengua escrita. Contraargumentativos, consecutivos, aditivos y organizadores de la información. Barcelona: Ariel, 2001.  Walker, M. Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa, 2000. 

  

Page 18: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

17

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA  

CUARTO SEMESTRE  

El español de América (curso) Código L114 

(Idioma español de América –curso– Código 1012) Prelación: Morfosintaxis del español – Código L113 

(Morfosintaxis estructural del español – Código 1030) Sección “A” Profesora Consuelo González 

Sección “B” Profesora Irania Malaver Semestre 01­2011 

   

Objetivo 

El objetivo general de esta asignatura es conocer y analizar el proceso de formación y desarrollo del español  de  América  a  partir  de  un  enfoque  multidialectal.  Se  hace  especial  énfasis  en  las características fonéticas, morfosintácticas y léxico‐semánticas del español de Venezuela.   Temario  Tema 1. Importancia y proyección 

- Lengua vs. Dialecto. - La lengua y sus nombres. - Unidad y diferenciación del español. 

Tema 2. Los orígenes - Nivel social y cultural de los conquistadores y colonizadores. - Procedencia regional. - Imaginario. - La lengua. 

Tema 3. Las teorías - Las teorías de sustrato. - Las teorías andalucistas. - Koinización y estandarización. 

Tema 4. El español en contacto - América y las lenguas indígenas. - América y África. - Otros contactos: inglés y portugués. 

Tema 5. Los americanismos y la dialectología hispanoamericana - Los americanismos. - Criterios de clasificación. - Las áreas dialectales. - Los atlas lingüísticos. 

Tema 6. Características del español de América - Pluralidad de normas. - Caracterización fonético‐fonológica. - Caracterización morfosintáctica. - Caracterización léxico‐semántica. 

Tema 7. El español de Venezuela - Los venezolanismos. - Clasificaciones dialectales. - Los rasgos generales. - Diferenciación regional y social. - El léxico como factor de caracterización. 

Page 19: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

18

Teoría de la literatura IV Código L214 

(Seminario electivo de teoría de la literatura – Código 2393) Prelación: Teoría de la literatura III – Código L213 

Sección “A” Profesora Elena Cardona Sección “B” Profesora Gisela Kozak 

Semestre 01­2011   

 Una visión panorámica de la teoría literaria contemporánea 

 Objetivos generales   Proporcionar al alumno una visión panorámica de  las diversas apuestas y propuestas  teóricas y metodológicas  que  han  tratado  de  definir  el  fenómeno  literario  y  determinar  sus  formas  de comprensión. 

 Objetivos específicos 

- Poner al alumno en relación con  las diversas corrientes y vertientes de  la  teoría  literaria haciendo énfasis en sus manifestaciones del siglo XX. 

- Promover  la  confrontación  crítica  entre  las  diversas  apuestas  y  propuestas  teóricas  y metodológicas  con  la  intención  de  activar  en  el  alumno  la  disposición  para  definir  y exponer  sus  propias  propuestas  de  investigación,  explicación  y  definición  del  fenómeno literario. 

 Contenidos programáticos 

1. Breve introducción: del análisis de texto a los enfoques socio‐culturales. 2. Marxismo. 3. Crítica literaria y latinoamericanismo. 4. Teoría y crítica feminista. 5. Teorías de la recepción 

  Metodología general    Las tendencias teóricas serán explicadas a partir de la bibliografía general  indicada. La selección de textos teórico‐críticos y literarios a ser utilizados para el estudio de los aspectos específicos de cada tendencia será indicada en las primeras sesiones; así como un cronograma que servirá de guía para desarrollar el temario.  Evaluación Dos exámenes parciales (60%) y un examen  final (40%)  Bibliografía básica Eagleton, Ferry. Una introducción a la teoría literaria. México: FCE, 1988. Selden, Raman. La teoría literaria contemporánea. Barcelona: Ariel, 1989. Selección de textos de teóricos de las diversas tendencias.  

     

       

Page 20: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

19

Siglo de oro Código: L313 

(Literatura española ­ Código: 2172) Prelación: Introducción a las literaturas occidentales II – L312 

Sección “A” profesor Juan Pablo Gómez Cova  Sección “B” profesora María Pilar Puig 

Semestre 01­2011  

Literatura y vida en la España barroca El Barroco parte de una conciencia del mal y del dolor. 

José Antonio Maravall     El Barroco exhibe su carácter de fiesta, y parece ser éste su rasgo más propio. No nos engañemos, sin  embargo, porque  lo más vivo del Barroco español  es  su    fondo de acritud y de melancolía, de pesimismo y desengaño. Nos interesa ver como la literatura refleja el tono de la vida, y, por supuesto, como  la  reflexión de  autores  y  publico  (lectores  y|o  espectadores)  vuelve  a  proyectarse  sobre  la vida  de  todos  para  hacerla,  si  no mejor,  al menos más  consciente.  La  época  barroca  se muestra como un  tiempo de emociones maduras porque se sabe en crisis, porque prefiere  la hondura del sentir,  con  su  carga  de  sufrimiento    antes  que  la  vana  esperanza;  su  desengaño  pesimista  es, paradójicamente (como el Barroco mismo) una afirmación de la vida y no una entrega a la inacción ni a la muerte, tan presente.     Cuando Quevedo exclama Miré los muros de la patria mía, / si un tiempo fuertes ya desmoronados (...)  y no hallé  cosa  en  que poner  los ojos  /que no  fuese  recuerdo de  la muerte, hay  en  su    ánimo añoranza por pasados tiempos cuando La robusta virtud era señora. También las ansias de mejora que sustentan a la sátira y la ironía. De este modo, el curso propone:  

- estudiar  en  la  literatura  del  Siglo  de  Oro  la  diversa  representación  de  complejas  y problemáticas situaciones humanas –particulares y colectivas propias‐ de ese tiempo. 

- Apreciar  hasta  qué  punto  y  con  cuánta  fidelidad  la  literatura  refleja  las  realidades históricas. 

- Estudiar el diferente tratamiento que los distintos géneros hacen de un mismo conflicto. - Detectar las diferencias con que un autor trata similar tema en géneros diferentes.  - Verificar si los autores de este tiempo en verdad son tan conservadores y misóginos como 

la crítica  tradicional nos ha hecho ver.   Bibliografía directa   Obras de: Miguel de Cervantes (capítulos de El Quijote y algunas Novelas ejemplares), Lope de Vega (Peribáñez y el Comendador de Ocaña, El perro del hortelano, El caballero de Olmedo y El villano en su  rincón),  Tirso  de  Molina  (Ventura  te  de Dios,  hijo,  La mujer  por  fuerza, Marta  la    piadosa,  El condenado por desconfiado y El burlador de Sevilla), Calderón de la Barca (La vida es sueño, No hay cosa como callar, El medico de su honra y El pintor de su deshonra), Maria de Zayas (algunas de sus Novelas  amorosas  y  ejemplares),  Francisco  de  Quevedo  y  Baltasar  Gracián  (selección  de  obras satíricas y morales).  Una amplia bibliografía complementaria se entregará el primer día de clases.   

        

   

  

Page 21: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

20

El barroco europeo Código L314 

(Literatura inglesa – Código 2192) Prelación: Introducción a las literaturas occidentales II – L312 

Sección “A” Profesor Agustín Silva­Díaz Semestre 01­2011 

 Personajes ambiguos y contradictorios en la sociedad del concepto 

    A partir de la  lectura de tres obras de Shakespeare, Hamlet, Enrique IV (parte I) y La tempestad, haremos  una  exploración  de  algunos  de  los  personajes  más  inolvidables  de  Shakespeare.  El memorable Falstaff, el extraño Calibán y el  inigualable Hamlet aparecen en el curso a partir de  la lectura directa y su función en las obras. El teatro medieval y el teatro renacentista muestran con mucha simpleza a los personajes. No en vano son de alguna manera todavía Morality Plays. El teatro barroco  presenta  personajes  mucho  más  complejos  y  contradictorios  en  donde  las  categorías clásicas  de  héroe  y  antagonista  no  son  realmente  útiles.  Con  Shakespeare  los  personajes  se  nos ofrecen con una riqueza de rasgos que parece inagotable.   A  la par leeremos poesía del siglo XVII basada  en  los  concetti,  conceptos  o  bien  el  arte  del  wit.  Donne,  Quevedo  y  también  Herbert  y Marvell. Una poesía basada en la perplejidad ante la paradoja.  Evaluación 1 trabajo (35%), ejercicios (20%) 1 trabajo final (45%)  Bibliografía directa Hamlet, Enrique IV (parte I) (con selecciones de la parte II y de Las alegres comadres de Windsor) y La tempestad de Shakespeare. Selección de poemas de Donne, Marvell y Herbert.                                  

Page 22: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

21

El barroco europeo Código L314 

(Literatura inglesa – Código 2192) Prelación: Introducción a las literaturas occidentales II – L312 

Sección “B” Profesor José Daniel Cuevas Semestre 01­2011 

  

Shakespeare     Una  breve  elucidación del  concepto  barroco  en  la  historia  de  la  cultura  occidental,  para  darnos cuenta de su presencia en diferentes épocas y  lugares. La naturaleza de una categoría histórica –vista a posteriori, como lo exige la historia, por supuesto– puede ampliarse para incluir a otra época, otro  lugar, otra cultura. Siendo un término arquitectónico en principio, darnos cuenta cómo sirve después  para  toda  edificación  del  arte  que  exalte  las  características  ingeniosas  y  oscuras  en  el planteamiento del ser humano.   El  barroco  inglés  consigue  asidero  en  la  época  isabelina.  Así,  estudiaremos  un  par  de  obras  de Shakespeare (Hamlet  y Macbeth), el más  insigne de  todos  los representantes de ese barroco. Dos tragedias con diferentes ámbitos para lo trágico. Hamlet como el inocente príncipe, gran imagen de ideal aristocracia, pero trágico quizá precisamente por eso, y Macbeth como víctima de la ambición suya y de su esposa, con un ambiente mucho más siniestro de lo concebible sobre unas tablas.   Evaluación Dos controles de lectura (20 % c/u) y dos papers (30 % c/u).   Bibliografía básica Shakespeare, William. Hamlet.  —— Macbeth. Ediciones cuidadas, no escolares o de otra índole. Se recomiendan las obras completas del poeta publicadas por Bruguera, las ediciones de Cátedra, Aguilar, clásicos la Literatura Universal de El Nacional, etc.  La bibliografía complementaria será indicada a principios de semestre.  

                   

   

  

Page 23: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

22

Literatura venezolana II Código: L414 

(Electiva – Código: 2214) Prelación: Literatura venezolana I – Código: L413 

Sección “A” Profesora Florence Montero Semestre 01­2011 

 De las vanguardias históricas a la renovación de los 60 

     Nuestro  objetivo  en  esta  ocasión  es  estudiar  el  vanguardismo  literario  venezolano  desde  sus inicios,  detenernos  en  la  irrupción  de  1928  y  en  las  transformaciones  que  este  movimiento experimentó  en  la  década  de  los  30,  para  luego  revisar  el  desarrollo  posterior  de  algunas tendencias  que  pueden  vincularse  con  sus  postulados,  hasta  llegar  a  esa  “segunda  vanguardia”, también desestabilizadora y subversiva, que se consolida en los años 60.  TEMARIO 

1. Antecedentes y primeras expresiones del vanguardismo venezolano. 2. Al margen de la vanguardia: renovaciones y polémicas. 3. La  revista Élite:  un  espacio  abierto  a  las  nuevas  tendencias.  Cuentos,  ensayos,  reseñas  y 

otros escritos. 4. La  irrupción  del  28.  El  único  número  de  válvula.  Un  manifiesto,  gestos  rupturales  y 

contenidos programáticos. El libro Barrabás y otros relatos, de Arturo Uslar Pietri. 5. Los  años  30:  entre  el  nacionalismo  americanista  y  el  universalismo.  Lectura  de  textos 

publicados en Élite, Arquero, Gaceta de América y El Ingenioso Hidalgo.  Particularidades de un  libro  siamés:  Canícula/  Giros  de mi  hélice  (1930),  de  Carlos  Eduardo  Frías  y  Nelson Himiob. La estética renovada de Cubagua (1931), de Enrique Bernardo Núñez. La nación y sus márgenes: escrituras de Meneses y de Díaz Sánchez. Discurso político y literatura en la segunda mitad de los 30. Viernes y la renovación de la poesía. 

6.  El Grupo Contrapunto. Lectura y análisis de  “Razón del Contrapunto”  (marzo 1948). Las propuestas de Andrés Mariño Palacio. 

7. Sardio: criterios estéticos y políticos en sus “Testimonios”. La figura del intelectual. 8. El  Techo  de  la  Ballena.  Deslindes  y  manifiestos.  El  discurso  desestabilizador:   

discontinuidad y ruptura. Caupolicán Ovalles: la palabra subversiva. 9. Salvador Garmendia, Renato Rodríguez y Adriano González León en la renovación literaria 

de los 60.  Evaluación: participación en clase y dos exámenes escritos. La bibliografía se entregará al inicio del semestre.  

                    

Page 24: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

23

Literatura venezolana II Código: L414 

(Electiva – Código: 2214) Prelación: Literatura venezolana I – Código: L413 Sección “B” profesor Roberto Martínez Bachrich 

Semestre 01­2011  

“Gracia y altura”: geografía del ensayo venezolano del siglo XX  

… el verdadero ensayo es una zancadilla al pensamient  positivo y riguroso; en lugar de anudar conocimientos,  los libera; en lugar de asegurar las cosas, las desasegura. No afirma ni responde, sino que incita e interroga. 

María Fernanda Palacios  

  Visible  continuidad,  claros  eslabones  y  tránsitos  evidentes  son  las  ausencias  fundamentales  del mapa.  “Un  repertorio  de  individualidades  del  que  no  se  ha  querido  desprender  un  curso”, puntualiza Oscar Rodríguez Ortiz, señalando, de paso, que si bien para la poesía o la narrativa existe el  amparo  de  agrupar  por  tendencias,  escuelas  o  movimientos,  para  una  historia  del  ensayo venezolano del siglo XX, la “interrupción de secuencias” parece ser la única ley.   Se  registran  entonces  impulsos  similares  o  herencias  más  o  menos  comunes:  las  raíces,  no obstante, parecen siempre aéreas. Se perciben modos de mirar que a ratos coinciden, y que ganan o pierden  popularidad,  consistencia,  vuelo,  en  cada  caso  de  modo  distinto.  Ningún  nexo  parece decisivo  o  concluyente:  acumulación  de  accidentes  geográficos.  Más  allá  de  la  maravilla  de  una prosa que es toda ella “gracia y altura” (y, simultáneamente, perpetua lucha contra “el énfasis y la gravedad”), más allá del lúcido y sensible ejercicio del asombro, ¿qué tienen en común las obras de Mariano Picón Salas, Guillermo Sucre y María Fernanda Palacios; de Mario Briceño Iragorry y José Manuel Briceño Guerrero; de Arturo Uslar Pietri,  José Balza  y Francisco Rivera;  de  Ida Gramcko, Rafael Cadenas y Armando Rojas Guardia; de Juan Liscano, Hanni Ossott y Rafael Castillo Zapata?   ¿Sigue viva la herencia preciosista del Modernismo o el ancla positivista –su espeso peso– de los tanteos de nuestros ensayistas primeros? ¿Cuánto de aquel legado no arrastran y corrigen nuestros tempranos humanistas y “didactistas” en los años 30, 40 y 50? ¿Cómo y en qué momento la voz y la mirada de nuestros ensayistas se empiezan a manchar de las mañas y vicios cientificistas, y, mejor aún, quiénes y cómo logran sortear los obstáculos de las disciplinas en los 60 y 70? ¿Por qué en un momento  dado  la  mirada  se  centra  en  la  palabra  misma?  ¿Es  una  solución  o  un  nuevo  riesgo? ¿Poéticas y manifiestos son también modos de ensayar? ¿Es tan evidente la frontera entre ensayo y crítica literaria?   A  resolver  algunas  de  estas  dudas  (o  acaso  a  convertirlas  en  dudas  nuevas,  otras,  diversas) apuntará  este paseo,  apenas panorámico,  por  la  geografía de un  género  en  el  que  la  reflexión,  la libre indagación, la pasión por la escritura y la voluntad de estilo son fundantes y decisivas. Prosa de no ficción en la que el cómo del qué es el cuerpo y el corazón del texto, ha escrito Rodríguez Ortiz. Cuerpo  y  corazón  como  “gracia  y  altura”,  anota  Palacios,  de  la  palabra  y  la mirada  para  pensar‐pensándonos, en la Venezuela del siglo XX o en cualquier lugar, y siempre.  Bibliografía básica:  Jiménez  Emán,  Gabriel  (comp.). El  ensayo  literario  en Venezuela.  (6  tomos). Caracas: La Casa de Bello, 1988‐1991. Rodríguez Ortiz, Oscar (comp.). Ensayistas venezolanos del siglo XX. Una antología. (2 tomos). Caracas: Contraloría General de la República, 1989. 

           

  

Page 25: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

24

Necesidades expresivas I Código L513 

Necesidades expresivas – Código 3010 Prelación: Tradición y literatura – Código L512 

Sección “A” Profesora Erika Roosen Semestre 01­2011 

  

Franz Kafka y Orhan Pamuk: del artista del hambre al lector cautivo  

El  mundo  tremendo  que  tengo  en  la  cabeza.  Pero, cómo liberarme y liberarlo sin que se desgarre y me desgarre.  Y  es mil  veces  preferible  desgarrarse  que retenerlo o encerrarlo dentro de mí. Para eso estoy aquí, eso me resulta perfectamente claro.  

Franz Kafka, Diarios  Un día leí un libro y toda mi vida cambió.  

Orhan Pamuk, La vida nueva    En uno de los apuntes de sus Diarios, Franz Kafka recordaba su visita al doctor y confesaba: “mi felicidad, mis aptitudes y cualquier posibilidad de ser útil en algún aspecto residen desde siempre en  la  literatura”. Esta visión de  la  literatura  como medicina  (¿o  como enfermedad?)  reaparecería años más tarde en el discurso “El autor implícito” de Orhan Pamuk, quien comentaba que, debido a su dependencia de ella, había  llegado a sentir que estaba medio muerto:  “cuando siendo niño me enteré de que los diabéticos tenían que inyectarse insulina diariamente para llevar una vida como los  demás,  me  dieron  mucha  pena;  pensé  que  estaban  medio  muertos.  Y  mi  dependencia  de  la literatura  me  ha  llevado  a  ‘estar  medio  muerto’  en  ese  sentido”.  Se  trata,  por  supuesto,  de  dos escritores –de dos mundos poéticos– muy distintos, y que,  sin embargo, pueden ser hermanados gracias a una misma necesidad y a una misma forma de vida: la ineludible necesidad expresiva que los guía y la vida, en consecuencia, entregada a la escritura.   Pero,  ¿Cómo se vive  esa entrega?  ¿De dónde  surge esa necesidad?  ¿Cuál  es  el  sacrificio que ella exige? En  torno a estas preguntas girará el  curso,  con  la  intención de acercarnos a  las relaciones entre  la vida psíquica, el hecho poético y  la  facultad fabuladora. Así, a  través de la  lectura de una selección  de  los  cuentos  de  Kafka,  nos  acercaremos  al  “desgarramiento”  que  supone  la  creación artística y, más adelante, a través de La vida nueva que nos relata Pamuk, trataremos de acercarnos a la otra cara de la moneda: al lector cautivo en que nos convertimos gracias a ella.     La  evaluación  del  curso  será  continua  y  dependerá  de  la  constancia  con  la  que  cada  alumno exprese sus lecturas tanto en los informes y trabajos como en la participación en clase.   Con la intención de leer las traducciones más fieles, una selección de los cuentos de Kafka estará disponible al comienzo del curso para ser fotocopiada. Con respecto a la novela de Pamuk, sólo ha sido traducida por Rafael Carpintero y puede conseguirse en librerías con facilidad. Una bibliografía más extensa y detallada será entregada el primer día de clase.                 

Page 26: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

25

 Necesidades expresivas I 

Código L513 Necesidades expresivas – Código 3010 

Prelación: Tradición y literatura – Código L512 Sección “B” Profesor  Daniel Guevara 

Semestre 01­2011   

Fracaso  

Entrelazó los dedos y los separó. No podía existir una verdad más grande: en efecto, había saltado a un abismo sin fondo. Había caído desde una altura que no podría volver a remontar en la vida. Para entonces, el bote había sobrepasado la proa de la nave. La noche era demasiado cerrada para que los náufragos se vieran las caras, y, además, la lluvia los tenía medio cegados y casi ahogados.  

                                                                                    Joseph Conrad, Lord Jim      

   El curso de Necesidades Expresivas se centrará en esta ocasión en lo inenarrable del fracaso, en la caída  hasta  el  fondo  de  las  fronteras  de  lo  humano.  Tal  vez  debamos  decir  que  se  trata  de  un suceder que impele al hombre al encuentro con sus propias carencias, con sus necesidades. Con el fin de atender en vivo a este proceso, la novela Lord Jim, de Joseph Conrad, será nuestro texto de estudio para este semestre.  En esta novela, la vida del protagonista se convertirá en una lucha sin tregua con su oscuro pasado, con el trasfondo del mar como elemento que posibilita el viaje y cuya inmensidad se ofrece a todo marino como espejo de su pequeñez. El curso prestará particular atención a esos “fatales golpes de debilidad”  que  obligan  a  reconocerse  en  la  propia  pequeñez  y  en  las  limitaciones,  que  nos devuelven  a  la  obligación  de  hacernos  con  la  vida  que  está  en  nuestras  manos  y  a responsabilizarnos de ella.   La  evaluación  será  discutida  al  principio  del  semestre.  Se  esperan  intervenciones  de  los estudiantes en clase. La asistencia es obligatoria.   Bibliografía básica Conrad, Joseph. Lord Jim. Barcelona: Random House Mondadori, 2007. (Existen otras ediciones que pueden ser cotejadas durante el curso.)   Bibliografía Complementaria López‐Pedraza, Rafael. Conciencia de fracaso. En: Ansiedad Cultural. Caracas: Festina Lente, pp. 95‐137, 2000. Zambrano, María. Sentido de la derrota. Bohemia, La Habana (25 de octubre de 1953), pp. 3 y 135. Conrad, Joseph. Crónica personal. Barcelona: Alba Editorial, 1998.  De ser necesario, se trabajará en otra bibliografía complementaria durante el curso.   

  

     

  

Page 27: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

26

Poesía y poetas Código L514 

(Poesía y poetas – Código 3040) Prelación: Tradición y literatura – Código L512 

Profesor Carmelo Chillida Semestre 01­2011 

  

Szymborska después del Nobel     Luego del “terremoto” que supuso para su vida cotidiana la obtención del premio Nobel en 1996, una vez calmados los ánimos, la poeta polaca Wislawa Szymborska no pudo sino intentar recuperar su  rutina  alterada  y,  por  supuesto,  volver  a  cultivar  su  “modesta  poesía”.  Desde  entonces  ha publicado tres delgados volúmenes, traducidos a numerosas lenguas, cuyos títulos parecen darnos ya  la  clave de  su disposición anímica,  del  tono de  su  escritura:  Instante, Dos puntos  y Aquí.  Es  la misma Szymborska de siempre,  con su capacidad  intacta de sorprender al  lector ante  los hechos “triviales”, de conmoverlo, de estremecerlo con su paradójico sentido del humor. Quizás, por el paso de  la edad, haya en estos  libros una profundización de su compleja sencillez. Cada poema es una novedad, pero puede decirse que la continuidad con su obra anterior es evidente.   El curso partirá de su discurso de recepción del Nobel, “El poeta y el mundo”, donde expone a su manera  elementos  claves  de  su  poética,  y  seguirá  con  la  lectura  de  los  tres  libros mencionados, trazando relaciones con su poesía previa cuando esto sea necesario.   

Bibliografía 

Wislawa Szymborska: Instante (Igitur, Tarragona, 2002) _________________: Dos puntos (Igitur, Tarragona, 2005) _________________: Aquí (Bartleby Editores, Madrid, 2009) 

                           

  

Page 28: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

27

Taller de investigación (Departamento de Lenguaje) Código L614 

(Taller de investigación – Código 4070) Prelación: Metodología – Código L613 Sección “A” Profesora Irania Malaver 

Semestre 01­2011 (Se trata de una asignatura obligatoria/optativa, de la cual cada departamento ofrece un 

programa; por tanto, el estudiante sólo deberá cursar uno de los talleres ofrecidos)   

Objetivos El objetivo del curso es introducir al estudiante en los métodos de la investigación lingüística, con especial énfasis en la investigación dialectológica. Para cumplir con esta meta, el curso se desarrollará en dos dimensiones: 1) la revisión de las etapas y problemas de todo proceso de investigación; 2) el desarrollo práctico de una investigación dialectológica sobre el español de Venezuela.

Temario Tema 1. a) La investigación como proceso b) Inicio de un proceso de investigación: tema de interés Tema 2. a) El problema del problema de investigación b) Elección del tema: delimitación. c) Investigación para la delimitación. Leer para investigar II Parte. Tema 3. El proceso de investigación: proyecto inicial. a) Conceptualización de la investigación:

- Elección de un tema - Problema de investigación - Hipótesis (si hace falta)

b) Realización de la investigación - Revisión bibliográfica exhaustiva - Esquema de acopio bibliográfico - Fichas - Desarrollo de la investigación (discutir) - Elaboración de esquema de redacción

c) Redacción de la investigación Evaluación 1) Actividades en clase; 2) Presentación del problema de estudio; 3) Presentación de un repertorio bibliográfico actualizado y organizado; 4) Presentación de esquema de investigación (metodología); 5) Borrador del Proyecto de investigación  

           

 

Page 29: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

28

 Taller de investigación (Departamento de Teoría de la Literatura) 

Código L614 (Taller de investigación – Código 4070) Prelación: Metodología – Código L613 Sección “B” Profesor Vicente Lecuna 

Semestre 01­2011 (Se trata de una asignatura obligatoria/optativa, de la cual cada departamento ofrece un 

programa; por tanto, el estudiante sólo deberá cursar uno de los talleres ofrecidos)  

Los estudios culturales latinoamericanos 

Nos proponemos estudiar el libro Nuevas perspectivas desde / sobre América Latina: el desafío de los estudios culturales (Cuarto propio/IILI: Santiago, 2000), que reúne una larga serie de textos que discuten los asuntos académicos más relevantes de la teoría cultural y literaria, de los años ochenta y noventa. La mayoría de estos trabajos fueron presentados en el Simposio Internacional de la Universidad de Pittsburgh, en marzo de 1998. Discutiremos este libro con la esperanza de que los estudiantes se animen a desarrollar trabajos de investigación en el área de los estudios culturales y literarios latinoamericanos, en sintonía con la manera que nos proponemos en el Departamento de Teoría. Trabajaremos a partir del formato del taller. Es decir: para cada sesión programaremos una lectura y se espera que el estudiantes traiga un texto breve sobre esa lectura, que discutiremos. El trabajo final consistirá en la redacción de un proyecto de investigación sobre un tema discutido en clase.

Page 30: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

29

Taller de investigación (Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales) Código L614 

(Taller de investigación – Código 4070) Prelación: Metodología – Código L613 Sección “C” Profesor Ricardo Ramírez 

Semestre 01­2011 (Se trata de una asignatura obligatoria/optativa, de la cual cada departamento ofrece un 

programa; por tanto, el estudiante sólo deberá cursar uno de los talleres ofrecidos)   

Utopía y distopía: una tradición en Occidente  

  Teniendo como norte  la  lectura y análisis de diversas novelas distópicas del  siglo XX  (este es el campo  común  donde  comenzarán  las  investigaciones  de  cada  participante),  comenzaremos reflexionando a partir de Platón y San Agustín, con la idea de Utopía en la antigüedad. Avanzaremos luego  con  un  recorrido  comparativo  entre  las  diversas  utopías  del  Renacimiento  (Bacon,  Moro, Tasso)  y  el  planteamiento  filosófico  de  Thomas  Hobbes  y  su  Leviathan.  La  lectura  de  diversas utopías socialistas del siglo XIX (Fourier, Owen) nos llevará hacia Fuegos bajo el agua, de nuestro Isaac J. Pardo.    El  taller  propone  partir  de  la  lectura  de  La máquina  del  tiempo,  de  H.G.Wells,  y  explorar  otros textos  a  partir  de  ese  modelo:  1984,  de  Orwell,  Un mundo  feliz,  de  Huxley,  Fahrenheit  451  de Bradbury,    Eumeswil,  de  Jünger,  El  señor  de  las  moscas,  de  Golding,  y  El  club  de  la  pelea,  de Pahlaniuk.    El  curso  comenzará  con  clases  introductorias  por parte  del  profesor,  y  luego  se  continuará  con exposiciones y discusiones de los proyectos del curso.  Evaluación Exposición: 20 % Primera entrega: 15% Segunda entrega: 25% Entrega final: 40%   

                          

Page 31: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

30

Taller de Investigación: La ciudad de Caracas y su archivo poético Código L614 

Taller de Investigación – Código 4070 Prelación: Metodología – Código L613 Sección “D” profesora Camila Pulgar  

Semestre 01­2011   

La ciudad de Caracas y su archivo poético   “100 obras poéticas sobre Caracas investiga el profesor Jesús Sanoja Hernández”, era el título de una  entrevista  que  El  Nacional  le  hizo  a  este  intelectual  venezolano  en  1967  en  ocasión  de  la conmemoración  del  Cuatricentenario  de  la  ciudad,  el  mismo  año  del  terremoto.  Para  entonces Sanoja  Hernández  se  hallaba  inmerso  en  esta  investigación  que  realizaba  desde  el  Centro  de Estudios  Literarios  de  nuestra  Facultad  de  Humanidades  y  Educación  (actualmente  llamado Instituto  de  Investigaciones  Literarias)  y  que  dejó  semielaborada,  según  consta  en  sus  currícula. Trabajaba  entonces  en  relación  al  “El  estudio  de  Caracas”.    Citamos  el  reportaje  pues  nos  da  la precisión de la que quisiéramos partir en este Taller de investigación:     

El  profesor  Sanoja  Hernández  dice  que  “el  trabajo  que  viene  llevando  a  cabo pretende cumplir, no la simple función de la crónica, sino que represente un aporte crítico de la gran obra poética que trata sobre los diversos aspectos de Caracas y de una  visión  correcta  de  la  misma  a  través  de  sus  calles,  templos,  paseos,  ríos, quebradas, puentes, montañas, lluvias, atmósfera, crepúsculo, alba, clima, pájaros, etc.  es  decir,  que  se  examine  al  mismo  tiempo  los  elementos  orográficos, hidrológicos,  climatológicos  y  otros  a  los  cuales  cantó  el  espíritu  atento  de  los poetas”.   —Y  como  cuestión  relativamente  nueva  –agrega  Sanoja  Hernández–  se incorpora  la  poesía  hecha  en  La  Rotunda  que  es  muy  abundante,  en  Guasina  y diversas cárceles del país en diferentes épocas, lo cual sumado a la que trata de la ciudad mediante  sus  personajes,  desde  el  punto  de  vista  satírico  y  humorístico, logra un cuadro complejo y magnífico de la Sultana del Ávila.   —Si  algo  original  pudiera  arrojar  este  estudio  –clarifica  Sanoja–  es  la presencia  de  poemas  y  poetas  totalmente  desconocidos,  al  lado  de  los tradicionalmente famosos y sistemáticamente tratados en la literatura nacional.   

  Gracias al aporte de la familia Sanoja Villalba y del Instituto de Investigaciones Literarias tenemos la  investigación  con  nosotros,  compuesta  por  1)  una  extensa  antología  de  poemas  y  2)  las reflexiones que Sanoja iba desarrollando en función finalmente de un libro panorámico cuyo orden debemos  descubrir  en  la  indagatoria  de  este  importante  archivo,  rico  legajo  de  la  memorable acumulación  de  papeles  y  libros  que  poseía  en  su  casa.    Así,  hemos  formulado  un  Proyecto  en equipo  (junto  a  los  profesores  María  Eugenia  Martínez  y  Ángel  Gustavo  Infante)  adscrito  al Instituto, del que partiremos para comprender el hecho de investigar, curar y editar.   Igualmente, trabajaremos a partir de un grupo de ensayos teóricos (Foucault, Benjamin, Deleuze y Guattari y otros relativos a  la ciudad) reunidos en un encuadernado para  facilitar  las sesiones. El estudiante  entregará  un  mínimo  de  tres  informes  en  torno  a  sus  exploratorias  y  una  breve disertación.                     

Page 32: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

31

Taller de investigación  (Departamento de Literatura y Vida) Código L614 

(Taller de investigación – Código 4070) Electiva – Código L52R – 0150 

Prelación: Metodología – Código L613 Sección “E” Profesor  Jaime López­Sanz 

Semestre 01­2011 (Se  trata de una  asignatura obligatoria/optativa, de  la  cual  cada departamento ofrece un programa; por tanto, el estudiante sólo deberá cursar uno de los talleres ofrecidos) 

Necesidad de imágenes/ Lectura espaciada de La luna y las fogatas, Cesare Pavese 

   Este taller, que procura servir a los alumnos interesados en proseguir sus estudios y lecturas según las modalidades del Departamento, será guiado por la lectura directa y espaciada, en clases, de la novela última de Pavese. No quisiera consistir en una lectura temática o interpretativa, sino atenida al flujo de las imágenes narrativas y a la tensión casi cristalina de su prosa: lo que en ella se cuenta, su trama, sus personajes, sus crisis y des‐enlaces, como movimientos de imágenes escritas. Lo que requiere  la puesta en âme  o  resonancia del  acto de ver escuchando: de  sentirse a  sí mismo cada lector.  Para  ayudarnos  en  eso,  alternaremos  mediante  la  lectura  de  fragmentos  reflexivos  de autores  diversos,  relativos  a  la  necesidad,  carencia,  abundancia  y  placer  del  animismo  de  la imaginación agradecida.  ‐Lectura  guía:  Pavese,  La  luna  y  las  fogatas.  Siglo  Veinte,  Buenos            Aires.  ‐Lecturas  alternas:  Pavese  (ensayos,  fragmentos  del  diario),  A.  Béguin,  Bachelard,  Rilke,  M. Zambrano, C.G. Jung, John Keats, J. Hillman, E. Wind, Kerényi, Zimmer.                                

 

Page 33: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

32

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS 

 DEPARTAMENTO DE LENGUAJE 

   

Seminario El Español de América (obligatorio/optativo) Código L12S 

(Idioma Español de América (Seminario)­Código 1031­ Electivo­ Códigos L12U/ 1553 Prelación: Curso El español de América­Código L114 

(Curso Idioma Español de América­Código 1012) Profesora María José Gallucci 

Semestre 01­2011 (Cursar  este  seminario,  con  cualquiera  de  sus  programas,  es  obligatorio  para  todos  los estudiantes)  

Análisis Crítico del Discurso en textos del español americano 

Descripción   Este seminario tiene como finalidad familiarizar al estudiante con los propósitos, los medios y los alcances  del  Análisis  Crítico  del  Discurso.  Una  vez  revisados  los  planteamientos  teórico‐metodológicos fundamentales de esta rama de la Pragmática, los alumnos conocerán algunas de sus aplicaciones (en el discurso político, periodístico, literario y mediático) y tendrán la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos, a través del análisis de textos orales o escritos del español americano que serán previamente discutidos. 

Objetivo general • Comprender las nociones teóricas y las prácticas esenciales del Análisis Crítico del Discurso 

Objetivos específicos • Conocer el modelo pragmático de la comunicación • Comprender el rol del contexto en la construcción del significado • Conocer las características que definen el discurso oral y el discurso escrito • Describir y explicar fenómenos discursivos • Aplicar métodos adecuados en la exploración crítica del discurso 

Temario  • El modelo pragmático de la comunicación • La noción de texto y la noción de discurso • Pragmática, Análisis del Discurso y Análisis Crítico del Discurso • El contexto en la construcción del significado • Cotexto e intertextualidad • El discurso oral y el discurso escrito • La textura discursiva • Aplicaciones y alcances del Análisis Crítico del Discurso 

• Discurso político • Discurso periodístico • Discurso literario • Discurso mediático 

Evaluación  Constará de controles de lectura, exposición y trabajo final. Bibliografía general  Bolívar, Adriana (ed.). 2007. Análisis del discurso ¿Por qué y para qué? Caracas: Los libros de El  Nacional‐Universidad Central 

de Venezuela. Calsamiglia, Helena  y Amparo Tusón. 1999. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel Escandell, María Victoria. 1993. Introducción a la pragmática. Barcelona: Anthropos. Escandell, María Victoria. 2005. La comunicación. Madrid: Gredos. Reyes, Graciela. 1995. El abecé de la pragmática. Madrid: Arco/Libros. van  Dijk,  Teun.  (comp.).  2000.  El  discurso  como  estructura  y  proceso.  Estudios  sobre  el  discurso:  una  introducción 

multidisciplinaria, vol. 1. Barcelona: Gedisa.  van Dijk, Teun. (comp.). 2000. El discurso como interacción social. Estudios del discurso: una introducción multidisciplinaria, 

vol. 2. Barcelona: Gedisa 

Page 34: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

33

Introducción a la Gramática L12A 

(Electiva­Código 1402) Prelación: Morfosintaxis del español – Código: L113 

(Morfosintaxis estructural del español – Código: 1030) Profesoras: Mercedes Sedano y María José Gallucci 

Semestre 01­2011  

DESCRIPCIÓN 

  En  esta  asignatura  se  introducen  los  conceptos  fundamentales  de  la  gramática  así  como  los procedimientos  gramaticales  empleados  en  las  distintas  lenguas.  Se  revisan  la  morfología,  las categorías  gramaticales,  las  funciones  sintácticas  del  español.  Se  analizan  las  oraciones  simples, compuestas y complejas, los conceptos de tiempo, aspecto y modalidad, y se destaca la importancia de la gramaticalización. 

 OBJETIVOS  1. Conocer los procedimientos gramaticales de las lenguas y las unidades de análisis. 2. Identificar los recursos de reconocimiento y clasificación de los morfemas, categorías gramaticales 

y funciones sintácticas del español. 3. Identificar  el  significado  asociado  a  los  distintos  tiempos  verbales  así  como  los  mecanismos 

empleados para expresar tiempo, aspecto o modalidad. 4. Aplicar los conocimientos gramaticales al uso de la lengua oral y escrita.  

EVALUACIÓN La evaluación se basará en pruebas continuas a lo largo del curso (60%) y en un trabajo final (40%).  BIBLIOGRAFÍA GENERAL 

Alarcos Llorach, Emilio. 1994. Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa‐Calpe. Alcina, Juan y José Manuel Blecua. 1975. Gramática española. Barcelona: Ariel.   Bello, Andrés. [1847] 1972. Gramática. Caracas: Ministerio de Educación. Bosque, Ignacio y Violeta Demonte. 1999. Gramática descriptiva del español. Tomos 1‐3. Madrid: 

Espasa‐Calpe. Gili Gaya, Samuel. 1973. Curso superior de sintaxis española (8ª ed.). Barcelona: Vox. Hernanz, Mª Luisa y José María Brucart. 1987. La sintaxis. Barcelona: Crítica.  Quilis, Antonio et alii. 1999. Lengua española. Curso de acceso. (3ª ed. reformada). Madrid. Centro de 

Estudios Ramón Areces. Real Academia Española. 1973. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: 

Espasa‐Calpe. Real Academia Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa‐Calpe. Real Academia Española. 2010. Manual de la nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa‐

Calpe. Seco, Manuel. 1973. Gramática esencial del español. Madrid: Aguilar. 

  

  

Nota: Este curso se dictará en la sede del Postgrado de la F.H.E.‐U.C.V. Dirección: C.C. Chaguaramos, piso 1.Los Chaguaramos. Horario: miércoles de 4:45 a 7:30 pm. Tiene un cupo limitado (5 cupos) para estudiantes de la Escuela de Letras. 

  

Page 35: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

34

 Estudio diacrónico del español II 

Código: L12D  (Estudio diacrónico del castellano I, Código 1092) 

Prelación: Estudio diacrónico del español I – Código: L12C (Estudio diacrónico del castellano I – Código: 1082) 

Profesora Nerea Zabalegui Semestre 01­2011 

    El objetivo general es conocer la formación y evolución del español de América en los siglos XVI al XVIII. El curso es de carácter teórico‐práctico: se aplicarán los conocimientos teóricos al análisis y comentario lingüístico de textos escritos en los siglos estudiados.   1. Fuentes para el estudio del español de América        1.1. Las obras de los cronistas de Indias.         1.2. Los documentos.        1.3. Las cartas privadas.         2. Cambios lingüísticos en el español peninsular durante los siglos XVI y XVII 

2.1. Los cambios fonéticos‐fonológicos. El surgimiento de las dos variedades principales del  español. 

2.2. Meridionalismos fonéticos.  

3. El origen, la formación y la evolución del español en América        3.1. Las teorías sobre los orígenes y formación del  español americano.         3.2. Causas de la pervivencia o de la evolución de formas lingüísticas en el español de las 

distintas regiones de América.  4. Características del español de América en los siglos XVI al XVIII        4.1. Caracterización fonético‐fonológica.             4.1.1. El seseo americano.                4.1.2. Otros fenómenos fonéticos: ceceo,  yeísmo, lambdacismo, rotacismo, elisión  y 

aspiración de fonemas, asimilación fonotáctica, etc.         4.2. Caracterización morfosintáctica.             4.2.1.  Los cambios morfológicos y sintácticos más relevantes.              4.2.1.  La evolución de las formas verbales.             4.2.2.  Las formas de tratamiento. El voseo americano.        4.3. El léxico             4.3.1.  Los indigenismos             4.3.2.  El léxico de procedencia afronegroide.             4.3.3.  Los marinerismos. Léxico propio del español de los siglos XVI y XVII que pervive en el 

español actual de América y se pierde en el español peninsular.    Evaluación Tres pruebas escritas.  Bibliografía básica Obediente Sosa, Enrique. 2007.  Biografía  de  una  lengua. Nacimiento, desarrollo  y  expansión  del 

español.  Mérida: Universidad de Los Andes. Ramirez Luengo, José Luis. 2007. Breve historia del español de América. Madrid: Arco/Libros. Sánchez Méndez, Juan P. 2003. Historia de la lengua española en América. Valencia: Universidat de 

València.  

   

 

Page 36: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

35

 Introducción al Análisis de los Géneros Discursivos 

Código L12E (Electiva­Código1104) 

Prelación: Curso El español de América­Código L114 (Curso Idioma español de América­Código 1012) 

Profesora Luisana Bisbe Semestre: 01­2011 

Descripción   El  propósito de  la  asignatura  es  abordar  el  problema de  la  clasificación  y  descripción de  textos orales y escritos analizados en contexto. Los cursantes tendrán la posibilidad de conocer y aplicar criterios  para  identificar  diferentes  tipos  de  textos  y  analizarlos  según  criterios  gramaticales  y discursivos.  

Objetivos 1. Examinar los conceptos fundamentales para la identificación y clasificación de textos.  2. Identificar y analizar la estructura genérica de diferentes clases de textos. 3. Identificar la variedad de corrientes teóricas sobre géneros discursivos y tipologías  textuales.  

Contenido Tema 1. Introducción y fundamentos teóricos a) Definiciones de texto y discurso/los parámetros de la textualidad. b) La diversidad terminológica (género, estilo, registro, tipos, clases, modos de organización/bases 

textuales, secuencias, intertextualidad). Tema 2. Modos de organización del discurso y tipos de texto a)    La  narración  y  los  textos  narrativos  (narrativa  de  experiencia  personal,  noticia  periodística, 

cuento) (Labov, van Dijk). b) La descripción y los textos descriptivos (descripción cotidiana, académica, científica, etc.). c)  La  argumentación  y  los  textos  argumentativos  (editoriales,  artículos  de  opinión,  debates, 

publicidad, etc.).  d) La explicación/exposición (definiciones, clasificaciones, reformulaciones, ejemplos, citas, 

procedimientos, etc.). e) El diálogo (la conversación cotidiana). Tema 3. Algunos criterios de abordaje desde  las tipologías textuales.   Fundamentos de  la Teoría de Género y Registro como alternativa de acercamiento al análisis de los tipos de texto.  

Evaluación   Intervenciones en clase 20%; ejercicios de reconocimiento y análisis de textos 20%; taller teórico‐práctico en clase 30% y trabajo final 30%. 

Bibliografía Álvarez, M. (1994) Tipos de escrito I: narración y descripción. Madrid: Arco/Libros.  Álvarez, M. (1995) Tipos de escrito II: exposición y argumentación. Madrid: Arco/Libros. Bajtín, M. (1982) El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI. Bolívar, A. (2004) Análisis crítico del discurso de los académicos. Revista Signos 37 (55) 7‐18.  Brown, P. y G. Yule (1993) Análisis del discurso. Madrid: Visor Libros.  Beaugrande de, R. y W.U. Dressler (1997) Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel.  Calsamiglia, H. y A. Tusón (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.  Ciapuscio, G.E. (1994) Tipos textuales. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.  Ciapuscio,  G.E.  (2005)  La  noción  de  género  en  la  Lingüística  Sistémico  funcional  y  en  Lingüística  Textual. 

Signos 38, 57. 31‐48. Charaudeau, P. (2004) La problemática de los géneros. De la situación a la construcción textual. Signos 37, 56. 

23‐39.  Fuentes, C. (2000) Lingüística pragmática y análisis del discurso. Madrid: Arco Libros.  Isenberg, H. (1987) Cuestiones fundamentales de tipología textual. En E. Bernárdez (ed.) Lingüística del texto, 

95‐131. Madrid: Arco Libros.  Labov,  William  (1972)  Language  in  the  inner  city.  Studies  in  the  Black  English  Vernacular.  Philadelphia: 

University of Pennsylvania Press.  Parodi,  G.  y  A.  Gramajo  (2003)  Los  tipos  textuales  del  corpus  técnico  profesional  PUCV  2003:  Una 

aproximación multiniveles. Revista Signos 36 (54): 207‐223. Plantin, C. (1996/1998) La argumentación. Barcelona: Ariel.  Van Dijk, T. A. (2001) Estructuras y funciones del discurso. Buenos Aires: Siglo XX  

Page 37: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

36  

Latín I Código: L771 

(Latín I – Código: 1122) Prelación: Morfosintaxis del español – Código: L113 

(Morfosintaxis estructural del español – Código: 1030) Profesora Nerea Zabalegui 

Semestre 01­2011  

Descripción   El objetivo de este curso es una iniciación al estudio de la lengua latina en una triple vertiente: conocer los orígenes y desarrollo de esta lengua, conocer los fundamentos gramaticales del latín clásico, y traducir textos adaptados a un primer nivel de estudio del latín.   

  Contenidos  1. Orígenes y desarrollo de la lengua latina. 

a. 1.1. El latín en el contexto de las lenguas indoeuropeas. b.  1.2. El latín en el contexto romano: El latín arcaico, clásico y tardío. c. 1.3. Latín culto vs. latín vulgar. d. 1.4. La Romania y el surgimiento de las lenguas neolatinas o romances. 

 2. Fundamentos de la gramática latina. 

a. 2.1. Los casos y sus funciones. b. 2.2. Los sustantivos: Las cinco declinaciones y sus particularidades. c. 2.3. Los adjetivos: Los de la primera clase y los de la segunda clase. d. 2.4. El verbo sum y sus compuestos. e. 2.5. Los grados del adjetivo: positivo, comparativo y superlativo. f. 2.6. Los verbos regulares.  g. 2.7. Los pronombres. h. 2.8. Los adverbios. i. 2.9. Preposiciones y conjunciones. 

  Evaluación Constará de cuatro pruebas escritas.  Bibliografía  Se indicará al comienzo del semestre. 

                  

Page 38: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

37

 Seminario de Pasantía de Investigación (Tutorial) 

Código: L901 (0093) Prelación: Haber aprobado 168 créditos 

Sección “C” Profesora Consuelo González Díaz  Semestre 01­2011 

Este  Seminario  de  Pasantía  es  exclusivo  para  un  proyecto  de  de  investigación  del Departamento de Lenguaje­Proyecto Diseño y elaboración de Guías de estudio del área de Lenguaje Para  inscribirse en este Seminario de pasantía se requiere del aval escrito de  la profesora  

 Proyecto “Diseño y elaboración de Guías de estudio del área de Lenguaje 

dirigidas a estudiantes de los primeros semestres”    Este seminario tiene como propósito fundamental involucrar a los estudiantes en la producción de materiales didácticos del área de Lenguaje. En este seminario de pasantía ellos podrán consolidar sus conocimientos lingüísticos y tendrán la oportunidad de ponerlos en práctica a través del diseño y  la  elaboración  de  Guías  de  estudio  que  servirán  de  bibliografía  básica  a  los  estudiantes  de  los primeros  semestres. Además,  su participación  es  necesaria  pues  son  los  estudiantes  quienes nos pueden decir exactamente qué temas o contenidos les resultan más difíciles o problemáticos, qué aspectos  necesitan  reforzar,  qué  actividades  complementarias  y  ejercicios  requieren  y  proponen para cada uno de los temas de los programas de las asignaturas teóricas Introducción al estudio del lenguaje, Lingüística general y Morfosintaxis. Estas tres asignaturas de los primeros semestres son fundamentales  pues  en  ellas  los  estudiantes  abordan  las  nociones  lingüísticas  esenciales  que  les permitirán  cursar  pertinentemente  las  materias  de  los  semestres  avanzados.  El  logro  de  los objetivos de  cada una de estas asignaturas nos exige   materiales didácticos que  se adapten a  los contenidos programáticos de dichas materias, y en los que se aborde con profundidad cada uno de los temas de los programas de las asignaturas mencionadas.   Metodología  

  Esta pasantía requiere una metodología apropiada, a saber: i) reparto del temario y selección del tema a trabajar;  ii) búsqueda de la información relacionada con el tema asignado en materiales y textos  adecuados  y  actualizados;  iii)  re‐lectura  de  los  materiales  y  textos,  retroalimentación  y discusión  entre  los  pasantes  y  la  profesora  con  el  propósito  de  consolidar  los  conocimientos lingüísticos  sobre  un  tema  en  particular;  iv)  identificación  de  los  puntos  o  contenidos problemáticos; v) ampliación y  refuerzo de  los  contenidos mediante  la  realización de actividades tanto  teóricas  (formulación  de  preguntas  y  búsqueda  de  respuestas  adecuadas,  comentarios razonados y críticos de estos materiales, etc.) como prácticas (resúmenes y paráfrasis, selección de extractos de textos y citas, etc.); vi) aplicación de los conocimientos adquiridos y consolidados en la realización de actividades prácticas según el tema asignado, y vii) proposición de un esquema más o menos desarrollado,  en  el  que  se  presenten de manera ordenada  los  puntos  correspondientes  al tema seleccionado.  Contenido del seminario: Temarios de una de las asignaturas de los tres primeros semestres. Equipo docente: El seminario será coordinado por la profesora Consuelo González Díaz. Asimismo, los profesores que tutelarán a los pasantes forman parte del equipo docente del Área de Lenguaje. Evaluación continua: se evaluarán todas las tareas que aparecen descritas en la Metodología. Bibliografía general Se entregará durante el semestre  Nota:  Este  seminario  se  inscribe  en  la  Pasantía  Académica  de  Investigación  que  ofrece  el Departamento de Lenguaje en el marco del Proyecto “Diseño y elaboración de Guías de estudio del área de Lenguaje dirigidas a  estudiantes de  los primeros  semestres”.  Los estudiantes que  cursen este  seminario podrán  realizar  la pasantía  (previo proceso de  selección).  En  la pasantía deberán desarrollar  un  tema  completo  de manera  teórica  y  práctica  (con  actividades  complementarias  y ejercicios).   

Page 39: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

38

 COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS 

 DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y CRÍTICA LITERARIAS 

 Seminario 

Código L22P – 2403  Código L22R – 2413 

Prelación: Teoría de la literatura IV (L214) y Taller de investigación Profesora Gisela Kozak 

Semestre 01­2011 (Este seminario equivale a cursar un Seminario de Problemas de Teoría de la Literatura o un Seminario de Crítica e Investigación Literaria, por lo tanto se asignan códigos dobles)  

Intelectuales, escritores y sociedad   Este  seminario  se plantea  la  evaluación de  la  figura   del    intelectual  en  tanto especialista de  las llamadas  Ciencias  Sociales  y  Humanidades,  legitimado  por  la  institución  académica,    o  en  tanto literato, legitimado por la institución literaria. En plena era de INTERNET y de la televisión, ¿cuáles son los sentidos y finalidades de la labor intelectual hoy día en Venezuela y en el mundo más allá de la enseñanza y la investigación universitarias destinadas a la formación de profesionales?   Contenidos: ‐Noción de intelectual. ‐Del intelectual nacionalista al intelectual globalizado ‐Intelectuales y gobiernos autoritarios: la paradoja de la libertad sacrificada ‐¿Cuál es el impacto político de la labor intelectual?  ‐El intelectual en Venezuela hoy  Evaluación: Evaluación de lectura (25%); proyecto de trabajo final y exposición del mismo (25%); intervenciones en clase (10%); Trabajo final (40%)  Bibliografía mínima.   Gutiérrez Girardot, Rafael. El intelectual y la historia. Lilla,  Mark. Pensadores temerarios. Los intelectuales en la política. Lecuna, Vicente. La ciudad letrada en el planeta electrónico. La situación actual del intelectual latinoamericano. Ramos, Julio. Desencuentros de la modernidad: literatura y política en América Latina.  Pacheco, Carlos. “Texturas de la nación: el intelectual Gallegos como significante político y estético en la cultura venezolana”. Said, Edward. Humanismo y crítica democrática. La responsabilidad pública de escritores e intelectuales. ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­Representaciones del intelectual. Sanoja, Mario, Iraida Vargas. La revolución bolivariana. Historia, cultura y socialismo. Torres, Ana Terescritor ante el siglo XXI”; “Apuntes para la resistencia”. VVAA. Revista El Puente 

          

Page 40: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

39

Seminario Código L22O – 2413  Código L22R – 2413 

Prelación: Teoría literaria IV – Código L214 Taller de investigación Profesor Rodrigo Blanco 

Semestre 1­2011 (Este seminario equivale a cursar un Seminario de Problemas de Teoría de la Literatura o un 

Seminario de Crítica e Investigación Literaria, por lo tanto se asignan códigos dobles)  

El lugar del escritor  

“No, no se puede estar en todas partes, no se puede saberlo todo, conocerlo todo. Es preciso elegir un solo sitio,  uno solo hasta el final”. 

Victoria de Stefano.  

 Introducción   En República, de Platón, se realiza  la primera gran vindicación del oficio del escritor: este es tan importante,  tan  influyentes  o  perniciosas  pueden  ser  sus  obras,  que  debe  ser  expulsado  de  la ciudad. Desde entonces, los escritores representan para sus sociedades un tesoro incómodo. Son la derivación  más  lograda  de  una  cultura  y  el  punto  de  disolución  de  esa  misma  cultura  que representan.  Objetivos   En este Seminario nos propondremos hacer un repaso a  los distintos  lugares que  las sociedades les han dado a  sus escritores más prominentes y polémicos,  como una  forma de  interpretar, por extensión, el papel,  la  importancia y  la función que dichas sociedades le otorgan a  la  literatura, al pensamiento crítico y a la imaginación. De igual modo, veremos cómo estos lugares asignados en un momento crítico por la sociedad, activan una reflexión en el escritor sobre su propia circunstancia social, literaria y humana.  Método   Para  lograr  los objetivos,  nos  enfocaremos  en un periodo de  tiempo  específico:  finales del  siglo XIX,  tránsito  por  el  siglo  XX  y  los  albores  de  nuestro  siglo  XXI.  A  la  par  del  criterio  cronológico, seguiremos  una  pauta  temática  para  ordenar  a  los  escritores  tipificados  por  la  sociedad.  Estos “tipos” son los siguientes:  Los presidentes: Domingo F. Sarmiento, Rómulo Gallegos, Juan Bosch, Pablo Neruda y Mario Vargas Llosa.  Las mujeres: Virginia Woolf, Anna Ajmátova, Zelda Fitzgerald, Victoria de Stefano.  Los homosexuales: Oscar Wilde, Reinaldo Arenas, Pedro Lemebel.  Los condenados: Salman Rushdie, Orhan Pamuk, Roberto Saviano.   Evaluación y bibliografía La evaluación será continua mediante breves informes de lectura. Se pedirá al concluir el semestre un trabajo final. La bibliografía consistirá en una selección de textos de los autores mencionados. En cada  bloque  se  propondrá  la  lectura  completa  de  una  obra,  acompañada  de  textos  breves  que complementarán el abordaje del tema. Se entregará una lista detallada de obras y autores el primer día de clases.     

  

Page 41: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

40

Curso electivo Código L22G 

(Electiva – Código 2217) Prelación: haber cursado dos seminarios optativos del Departamento  

Profesor Alejandro Bruzual  Semestre 01­2011 

 Cubagua: génesis y contexto de una novela de vanguardia 

   Cubagua  (1931),  de  Enrique  Bernardo  Núñez,  es  una  obra  fundamental  de  la  literatura contemporánea  venezolana,  coetánea de Doña Bárbara  (1928)  y Las  lanzas  coloradas  (1931).  Su trama  aborda,  de  forma  paralela,  la  primera  explotación  colonial  de  nuestro  territorio  con  la explotación neocolonial de los primeros años del siglo XX: pone en relación las contradicciones que produjo el fracaso del proyecto colonizador de la época de la conquista, ante la rápida destrucción de los placeres de perlas y el exterminio de los habitantes de la zona, con las contradicciones que anunciaba  el  proyecto  modernizador  organizado  alrededor  de  la  explotación  del  petróleo (corrupción,  ley  espuria,  inestabilidad  moral,  desarrollo  no  sostenible,  etc.).  Para  ello,  Núñez aprovechó las herramientas estéticas y  la apertura conceptual que le ofrecían las vanguardias del momento,  forzando  un  desdoblamiento  cronológico  que  se  da  no  sólo  en  el  plano  formal,  sino también en las características de su lenguaje y en la misma constitución de los personajes. De aquí que  sea  un  texto  inestable  y  complejo,  de  múltiples  puntos  de  vista  internos.  Su  peculiar composición invita a acercarnos a ella con los instrumentos de la crítica genética para explorar las diferentes etapas de su desarrollo.   Para abordar esta exigente novela utilizaremos diversas estrategias, que irán aprovechándose a lo largo de una lectura apegada al texto. La primera será una revisión de algunos escritos del autor, en particular,  los que tienen que ver con su percepción de  la historia. Segundo,  la  lectura de  los tres cuentos de su  libro Don Pablos en América (1932),  como prefiguración de sus recursos  literarios. Finalmente, se expondrán los principios de la edición genética y se aplicará un ejercicio al mismo texto, con ejemplos tomados de diversas ediciones y manuscritos de la novela.  Objetivos Poner al estudiante en relación con la vida y la obra de Enrique Bernardo Núñez. Emprender una lectura crítica de Cubagua en su contexto histórico, prestando especial atención a la revisión de las distintas versiones de la obra.  Iniciar al estudiante en las propuestas de la crítica genética. Proporcionar los instrumentos básicos para emprender ediciones genéticas de las obras literarias.    Temario 1]  Introducción  al  curso  y  estrategias  docentes.  2]  Presentación  biográfica  de  Enrique  Bernardo Núñez. Contexto sociocultural de Cubagua y Don Pablos en América. 3] Tiempo e historia. Lectura comentada  del  Discurso  ante  la  Academia.  4]  Lectura  de  Don  Pablos  en  América.  Tres  cuentos. Prefiguración  del  realismo  mágico.  5]  Literatura  y  vida.  Cruces  biográficos  y  escriturales  en Cubagua. 6] El problema temporal: a) constitución formal, b) personajes, c) narrador d)  lenguaje. Lectura  comentada  por  capítulos.  7]    La  edición  genética.  Principios  generales.  Ejemplos  y comentarios  de  la  Colección  Archivos.  Práctica  de  edición  genética  con  páginas  escogidas  de Cubagua. 8] Exposición individual de los trabajos de los alumnos en clase. 

  

Bibliografía  La bibliografía gira en torno a Cubagua. Se realizaron 4 ediciones en vida, y numerosas ediciones posteriores. Para hacer posible su comparación y contraste, se sugiere que los alumnos consigan el mayor  número  de  ediciones  de  la  novela.  La  tercera  edición  en  vida  (Caracas,  Ministerio  de Educación, 1947), se incluirá en la guía de lectura; esta edición será la utilizada como texto base.  El resto de la bibliografía se indicará los primeros días de clases.   

   

Page 42: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

41

Lectura dirigida Código L22L 

(Electiva – Código 2474) Prelación: haber cursado dos seminarios optativos del Departamento  

Profesor Alejandro Bruzual Semestre 01­2010 

  

César Vallejo: vanguardia del dolor y la solidaridad  

  Cesar  Vallejo  (1892  ‐  París  1938)  es  uno  de  los  poetas  fundamentales  de  la  literatura latinoamericana,  autor  de  algunos  de  los  más  complejos  y  crípticos  poemas  de  la  literatura  en nuestra lengua. Expresión más que producto de las vanguardias históricas, su poesía está llena de referentes a su extracción social, a una percepción cristiana, a su propia experiencia vital como un hecho  traumático  (pobreza,  cárcel, exilio, aspiraciones políticas  frustradas, etc.), y una manifiesta solidaridad humana que  recoge en  sí  y para  sí una  tensión dolorosa del  estar vivo en un mundo opresivo e  injusto. En este curso no se busca desentrañar el efecto estético de los poemas en una narrativa ajena, sino encontrar, en los diversos libros, elementos equivalentes con los que el autor fue construyendo su poética.    Objetivos   Lectura comentada de los tres poemarios publicados en vida del autor: Los heraldos negros (1919), Trilce (1922) y España aparta de mí este cáliz (1937).  Temario 1] Introducción al curso y estrategias docentes. 2] Presentación biográfica de Cesar Vallejo. 3] Las vanguardias  históricas,  las  vanguardias  latinoamericanas.  4]  Lectura  comentada  de  Los  heraldos negros; una torsión modernista.5] Lectura comentada de Trilce: la vanguardia irrepetible, entre lo propio y lo colectivo. 6] Lectura comentada de España, aparta de mí este cáliz:  Metodología   En este curso se hará una lectura en clase de los tres poemarios, luego de lecturas individuales de los  alumnos,  intentando  obtener  de  los  mismos  poemas  continuidades  y  marcas  estilísticas reconocibles  en  el  tiempo.  Si  bien  se  hará  la  lectura  completa  de  los  tres  libros,  en  clase  se analizarán poemas significativos para nuestro cometido. Los alumnos expondrán algunos de ellos, y sobre sus argumentos, se propiciará una discusión en clase.  

 Bibliografía    Si bien se acepta cualquiera de las ediciones de los poemas de Vallejo, se recomienda la edición de la Colección Archivos, por contener diversas versiones de los poemas.    Evaluación   Presentación de lecturas de textos escogidos y participación en clase: 30%.  Trabajo final (entre 10 y 15 páginas): 80%.                

Page 43: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

42

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS 

 DEPARTAMENTO DE LITERATURAS CLÁSICAS Y OCCIDENTALES 

 ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS 

 Tópicos de la Literatura 

Código L32H (2082) Prelación: asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento  

Profesor: Juan Pablo Gómez Cova Semestre 01­2011 

  

Tópicos de la literatura   

  La  llamada  tradición  de  Occidente  encuentra  una  de  sus  raíces  mejor  plantadas  en  la  cultura grecolatina de la antigüedad, pero en el ámbito de la literatura encontramos cauces que todavía nos traen  aguas  caudalosas.  Por  un  lado  los  temas  ‐la  guerra,  el  amor,  la  locura,  el  sufrimiento,  la muerte‐; por otro  lado  los géneros  ‐épica,  lírica, drama,  retórica‐ y, al mismo tiempo,  la  reflexión sobre nuestra necesidad y nuestro  interés por  la creación y/o representación    ‐poética,  filosofía‐. Todos son legados de Grecia y Roma, así como nuestras formas de relacionarnos con el arte de la palabra. Este  curso ofrece una oportunidad para  revisar  los  clásicos pero  retrospectivamente;  es decir, cómo Occidente a partir de la modernidad ha decidido leer, interpretar y revisar los clásicos grecolatinos. Por qué son tan necesarios y vigentes. Por qué no podemos suprimirlos ni evadirlos. A partir  de  algunos  textos  de  Nietzsche,  el  auténtico  padre  de  la  deconstrucción  y  promotor  del filosofar a martillazos, trataremos de adentrarnos en este intrincado recorrido en reversa hacia una de  las  fuentes  más  ricas  de  la  tradición:  Homero.  En  el  trayecto  revisaremos  muy  limitada  y fragmentariamente  pasajes  de  obras  de  Shakespeare,  Cervantes, Dante,  Chretien  de Troyes,    San Agustín, Séneca, Horacio, Ovidio, Virgilio, Píndaro, Apolonio de Rodas, Aristóteles, Platón, Eurípides, Sófocles, Esquilo, Safo y Hesíodo. 

Objetivo general:  ‐ Revisar la herencia de los clásicos grecolatinos en la literatura moderna: su   dimensión, su grandeza, sus lastres. 

 Objetivos específicos: 

‐ Estudiar las diferentes nociones de lo “clásico” en la cultura Occidental, empezando por la discusión sobre la idea de canon y su pertinencia. ‐  Leer parte de  la  crítica,  la  teoría  y  la  apología de  los  clásicos grecolatinos por parte de autores modernos y contemporáneos. ‐  Revisar  algunos  elementos  vinculados  a  la  tradición  clásica  desde  el  enfoque  de  la Literatura Comparada. 

 Contenidos programáticos:   

1‐ Nietzsche: cómo se llega a ser lo que se es. El origen de la tragedia. La tibia luz sobre los instintos y la poética de la irracionalidad. El relanzamiento de la disipación de los límites entre ética y estética.  

2‐ Shakespeare. El mito del genio absoluto y su enigma. Cuando las palabras se parecen más a los hombres que los mismos hombres. El concepto de grandeza y su vínculo casi apoteósico con el bardo. 

3‐ Cervantes: la ambigüedad como un fin y un principio. 4‐ El concepto de Mímesis y su sustento. De Borges y Auerbach a Aristóteles. 5‐ Genología. Épica, Lírica, Drama y Retórica. Los tópicos medievales. La cuestión de los 

géneros literarios modernos y el anhelo incesante del texto por abolirlos. 6‐ Platón y su República. El quimérico intento por desterrar al poeta y su anverso. 7‐ Homero: el hacedor. Cuando Aquiles supo que Patroclo había muerto. 

  

Page 44: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

43

Literatura francesa  Código L32J (0217) 

Prelación: asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento  Profesor: Carlos Luis González 

Semestre 01­2011 La modernidad y la escritura del límite en la literatura francesa 

Jouissons de ce temps rapide Qui laisse après lui des remords, Si l’amour, dont l’ardeur nous guide, N’a d’aussi rapides transports: Profitons de l’adolescence, Car la coupe de l’existence Ne pétille que sur ses bords! 

Gérard de Nerval (Les temps)   Una pulsión  atraviesa  la  literatura  francesa de  los  últimos  siglos. Mientras  en  la modernidad  se afianzaba la corriente que hacía de la razón el fundamento de lo real, una batalla se fue gestando en paralelo, pero en los márgenes, en los intersticios de la experiencia. Hablamos de una inquietud (de una angustia y un goce) que atraviesa el pensamiento y el arte, y que no se resume en la categoría de “lo irracional”, sino que se dispone como un lugar mucho más imprevisible y elusivo: el lugar del límite.    Desde la celda de Sade, pasando por las luces nocturnas de Rimbaud, hasta la decadente sociedad postindustrial de Houellebecq,  las escenografías de la modernidad se van transfigurando, pero un mismo  gesto  se  reitera:  un  proyecto  que  anima  las  letras  francesas  con  una  consistencia sorprendente.  Había  que  inventar  al  hombre  (y  su muerte),  pero  había  –y  esto  era mucho más radical– que inventarse su límite.   Este proyecto nos trae la paradoja de que no se trata tanto de desmontar la subjetividad, como la de  abrirla  a  la  experiencia  de  su propia  disolución.  Y  como  sugirió  alguna  vez Deleuze,  nada  tan paradójico como la propia muerte: en el punto límite no se está para hacerla propia.  En  este  sentido,  proponemos  lanzar  una mirada oblicua  a  la  producción  literaria  francesa de  los últimos dos siglos. Sabiendo que no se proyecta tanto un estudio historiográfico, como un recorrido intelectual y anímico, en conexión con  las  singulares  trayectorias de  los escritores  franceses más radicales.   Y he aquí un punto clave, y nuestra premisa:  la modernidad no es solo un producto intelectual o una etapa más en la línea histórica; la modernidad es un (ex)ponerse al límite. Desde luego, múltiples son las experiencias liminares. Para iniciar, digamos que con la modernidad la orilla del hombre es su ciudad. Las ideas se ven contaminadas de bulevar, de muchedumbre, de cabaret y de vitrina. Y con ello  la percepción se ve profundamente transformada. Lo urbano permite  la consolidación de un nuevo régimen de lo visual, que multiplica el rostro humano; pero pone igualmente en escena la fragilidad del artificio, la descomposición de la unidad y la crisis de la representación que termina turbando a las artes (incluida una forma de literatura aún capturada por la ilusión mimética).   También  en  la  modernidad  nos  vemos  en  la  frontera  del  lenguaje  cuando  la  palabra  se  ve arrastrada  hasta  el  límite  de  lo  indecible;  y  esta  se  hace  gruñido,  ecolalia,  sonido  inaudible  y finalmente silencio. Tras el límite nos vemos ante la experiencia de la animalidad que atraviesa lo humano,  de  lo  orgiástico  frente  a  lo  orgánico,  de  la  velocidad  orientada  por  una  estética  de  la disolución,  de  las  máquinas  funcionando  invisibles  en  el  alma,  de  las  ideas  más  materiales  que nunca y de las materias –como mercancías– evanescentes y fugaces en el aire de lo moderno.   Así pues,  el propósito de   este  curso es adentrarnos en  las experiencias del  límite a  las que nos llevan  autores  como  Sade, Rimbaud,  Jarry, Artaud, Blanchot, Bataille, Genet, Michon  y Houllebecq (obsérvese el carácter diverso de la selección en cuanto a  los géneros, y es que tomaremos obras narrativas, ensayísticas, poéticas y teatrales). Se adoptará la estrategia de leer textos seleccionados de estos autores, para ser discutidos intensamente en clase. Esta lectura se verá complementada y redimensionada por el  visionado de una  concentrada selección de películas que compartan estas estéticas radicales.   Seguidamente  se  presentan  los  textos  básicos  del  curso  (se  recomendarán  algunas  ediciones  el primer día de clase): Artaud, Antonin. El teatro y su doble y Heliogábalo o el anarquista coronado. Bataille,  George.  El  erotismo.  Blanchot,  Maurice.  El  diálogo  inconcluso.  Genet,  Gerard.  Severa vigilancia.  Houllebecq,  Michel.  Las  partículas  elementales.  Jarry,  Alfred.  Ubú  rey.  Michon,  Pierre. Vidas minúsculas. Rimbaud, Arthur. Las iluminaciones y Una temporada en el infierno. Sade, Marqués de. Los infortunios de la virtud. Nota: si bien en el caso de algunos textos se compararán en clase el original y la versión al español, no es indispensable el conocimiento del francés por parte de los cursantes de la asignatura.  

Page 45: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

44

Seminario Código L32X (2343) 

Prelación: asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento  Profesora María del Pilar Puig  

Semestre 01­2011 LAS NOVELAS DEL QUIJOTE 

Y es así, que yo soy el primero que ha novelado en lengua castellana. Miguel de Cervantes. Prólogo a Novelas ejemplares 

 Hanse de casar las fábulas mentirosas con el entendimiento de los que las leyeren, escribiéndose de suerte que facilitando los imposibles, allanando las grandezas, suspendiendo los ánimos, admiren, suspendan, alborocen y entretengan, de modo que anden a un mismo paso la admiración y la alegría juntas; y todas estas cosas no podrá hacer el que huyere de la verisimilitud y de la imitación, en quien consiste la perfección de lo que se escribe 

Miguel de Cervantes. Quijote. I. xlvii   El  ingenioso hidalgo don Quijote de  la Mancha, novela marco, episódica, de ensayo, etc., o, mejor, Novela  Summa,  como  la  nombra  Pedro  Salinas,  está  compuesto  por  cuatro  partes  dadas  por entregas; la primera la forman los capítulos I a VIII. Esta primera parte bien pudiera cerrarse en sí misma  con  el  añadido  de  un  pequeño  fragmento  del  capítulo  IX,  astutamente  no  incluido  por Cervantes en el VIII para dejar la aventura inconclusa e incitar a la compra de la continuación. Tal evidencia ha llevado a muchos estudiosos a considerar que en su origen el Quijote fue novela corta, una más de  las Novelas Ejemplares, muchas de  las  cuales,  el  ingenio de Cervantes  incorporó a  su Quijote  empleando  diversas  técnicas  narrativas,  adecuando  la  historia  a  distintos  subgéneros novelísticos  o contándolas desde diferentes puntos de vista;  hay incluso una novela escrita en libro y encontrada por casualidad:  la cortesana “El curioso  impertinente”,  leída en voz alta por el Cura con singular estilo. También se hallan entretejidas novelas de aventuras, sentimentales, cortesanas, picarescas, pastoriles; y en todas se realiza una atenta exploración sobre las muchas posibilidades del género.      Hoy  revisaremos  estas  cuestiones,  por  supuesto,  sin  pretender  aclararlas,  como  tampoco probaremos a dilucidar si Cervantes  fue o no el primero que noveló en  lengua castellana. Pero sí nos entregaremos a la experiencia lúdica que con tales excusas propone Cervantes, el más conocido de los autores de la verdadera y original historia de don Quijote y Sancho. Igualmente, y con tanta imaginación como sea posible, indagaremos en el misterio de la locura de Alonso Quijano, porque la sustancia de este secreto hace de él Don Quijote de la Mancha; mientras su ausencia limita a Tomás Rodaja  a  las  breves  dimensiones  de  su  otro  sí  mismo,  el  Licenciado  Vidriera.    Consideramos  el secreto  del  personaje  eficiente  y  suficiente  para  encantar  a  su  autor,  o,  mejor,  sus    autores,  los cuales no se sienten satisfechos conociendo apenas el relato de algún  encantador, acaso enemigo del caballero, sino que en su búsqueda inspeccionan los Anales manchegos, sacando a luz la única y verdadera historia,  la  cual habrá de ser escrita/historiada/registrada por un auténtico y verídico relator, el cronista árabe Cide Hamete Benengeli, cuya existencia literaria –ficional‐ comienza en el mencionado  capítulo  IX,  y  de  quien    traduce  ese  “tal  de  Saavedra”.  Pero  en  este mismo  capítulo ocurre  la nada coincidencial aparición de Sancho,  “amigo perfecto”. Es allí  también cuando,  luego del mutuo encantamiento de don Quijote y Sancho, ambos personajes preparan muy cuerdamente su  apoteósica  salida  (dineros,  alforjas,  camisas)  en  busca  de  aventuras.  Los  guía  el  propósito  de hacerse  personajes  de  novela  de  caballerías  y  sacar  con  ello  su  verdadero  ser.  Ahora  importa mucho verificar los motivos e intención de cada uno de los verdaderos autores porque:  

Cide Hamete tiene entonces a su disposición la inmensa distancia entre lo auténtico y lo improbable; mientras el <segundo autor>, Cervantes, puede comportarse bien como narrador irresponsable, bien como crítico que rechaza o limita las afirmaciones de su fuente.  El  desdoblamiento  del  escritor  encubre  la  crisis  (=  `separación`,  `elección`, `juicio`) entre Renacimiento y Barroco: en primera persona, Cervantes es portador de la poética renacentista; disfrazado de Cide Hamete, crea personajes y sucesos barrocos en  el  gusto  por  los  contrastes,  en  la  consciente  desarmonía,  en  el  sentido  de  lo inestable de la realidad.  Cesare Segre. Las estructuras y el tiempo. 

  Por otra parte,  “Las pretensiones de Cervantes de  afirmar que  su  libro debería  ser  considerado como verdadero en sentido estricto están expuestas de tal manera que nadie puede darles crédito. Pero, al mismo tiempo, a  través de ellas está afirmando  la verdad de su  libro en el único sentido posible: el de la verdad poética” Edward C. Riley. Teoría de la novela en Cervantes.    Estos son pues, los temas de nuestro curso. Pero su verdadero propósito no es otro sino  invitar  a la lectura del Quijote, a quien debemos otra “invitación al ejercicio de una facultad humana sin par: al ejercicio de la libertad” (Pedro Salinas).  

Page 46: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

45

Seminario  Código L32V (2333) 

Prelación: asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento  Profesor: Alejandro Oliveros  

Semestre 01­2011   

Los clásicos del Bardo     De acuerdo con el escrutinio del prof. Gilbert Highet, de  las cuarenta obras que conservamos de Shakespeare, doce serían de inspiración clásica. Se sabe que el dramaturgo inglés tenía “poco latín y menos  griego”,  pero  sus  lecturas  del  material  clásico  fueron  tan  reiteradas  y  extensas  como dispersas, de modo que no siempre es fácil precisar  las fuentes de sus doce “clásicos”. A pesar de sus  desconocimientos  del  latín  y  griego,  tuvo  la  fortuna  de  contar  con  las,  a menudo  excelentes, traducciones  que  se  publicaron  en  Inglaterra  durante  el  tardío  y  fragmentario  Renacimiento propiciado por los Tudor. Tres fueron los autores de la Antigüedad preferidos por el Bardo: Ovidio, Plutarco y Séneca.  A lo largo del seminario se trabajarán los siguientes temas:  

1. El Renacimiento italiano y la tradición clásica. 2. El Renacimiento en Inglaterra. 3. El  best‐seller  de  Ovidio  (Metamorfosis)  y  el  joven  Shakespeare:  VENUS  Y  ADONIS,  LA 

VIOLACIÓNN DE LUCRECIA. 4. Roma y no Grecia. Séneca y el teatro isabelino. 5. TIESTES y TITO ANDRÓNICO. 6. La fascinación biográfica y su materialización en el drama. El JULIO CÉSAR de Plutarco y el 

de Shakespeare.    BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Ovidio: Metamorfosis (Varias ediciones) Séneca: Tiestes (Eds. Aguilar y Gredos) Plutarco: Vida de Julio César (Varias ediciones) Shakespeare: Venus y Adonis, La violación de Lucrecia, Tito Andrónico, Julio César (Varias ediciones)  La bibliografía secundaria será recomendada y comentada durante el curso.                        

Page 47: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

46

Seminario de pasantía (tutorial) Código L903 (2043) 

Requisito: haber cursado 168 créditos Sección “G” Profesor Agustín Silva­Díaz 

Semestre 01­2011  

Reedición de textos del prof. Alejandro Oliveros acerca del barroco europeo 

    Con la intención de crear un material que esté disponible y actualizado para los estudiantes de la materia de Barroco europeo, el Departamento de Literaturas clásicas occidentales se ha propuesto la  reedición  de  La mirada del  desengaño del  prof.  Alejandro  Oliveros. Más  que  una  reedición  se propone una nueva compilación de artículos, que si bien se centrará en este título complementará con  otros  ensayos  relativos  a  la  literatura  de  esta  época.  Igualmente  se  hará  una  revisión documental, ortotipográfica, de índices, bibliográfica así como de imágenes y anexos.    Para  esta  labor,  el  departamento  ofrece  tres  pasantías  académicas  que  serán  repartidas  de acuerdo a tareas específicas del proceso editorial.    Los pasantes deben preferiblemente haber cursado el taller de edición de nuestra escuela aunque no  es  requisito  indispensable.    En  caso  de  que  haya muchos  aspirantes,  se  decidirá  a  partir  de experiencia e intereses de los postulados.   

                                    

  

Page 48: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

47

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS 

 DEPARTAMENTO DE LITERATURA LATINOAMERICANA Y VENEZOLANA 

  Curso electivo de literatura latinoamericana 

Código: L42K (Electiva – Código: 2015) 

Prelación: Literatura latinoamericana II – Código L412 Profesor Juan Cristóbal Castro 

Semestre 01­2011  

Ficciones de archivo: Memoria y olvido en la literatura moderna latinoamericana 

 La mente limitada del hombre, por ser capaz de tener muchas ideas en consideración a la vez, tiene necesidad de un depósito donde colocar las ideas  que pueda necesitar en un momento determinado 

John Locke     En  este  curso nos proponemos  explorar  la manera  cómo  la  literatura moderna  latinoamericana trabaja con la memoria y el olvido. Me interesa investigar cómo ciertas zonas de la ficción buscan lidiar  con  los  cambios  producidos  por  la  modernidad  en  el  siglo  XX  –con  sus  contradicciones, defectos,  tensiones  y  peligros‐,  y  con  ciertos  hechos  históricos  traumáticos,  especialmente  con aquellos que han afectado nuestra memoria colectiva e individual.    Dentro de los cambios de la vida moderna me voy a concentrar sobre todo en aquellos producidos por las nuevas tecnologías, y voy a tomar en cuenta la manera como los estados y las instituciones públicas y oficiales tratan de ordenar el pasado, archivarlo. A lo largo del curso nos concentraremos en diversas obras y períodos, desde los cuentos de Borges “La Biblioteca de Babel” (1944), “Funes el memorioso”  (1944) y  la  “Memoria de Shakespeare” (1980), pasando por  la novela Cubagua de Enrique Bernardo Nuñez, Yo, el supremo (1974) de Augusto Roa Bastos, Ciudad Ausente (1992) de Ricardo Piglia y El material humano (2010) de Rodrigo Rey‐Rosa.    Al mismo  tiempo  leeremos  varias  teorías  que  reflexionen  sobre  el  tema de  la memoria  (Freud, Benjamín,  Foucault),  y  sobre  todo  sus  dispositivos  institucionales;  en  este  sentido,  trabajaremos con  textos  teóricos  que  hablen  sobre  el  archivo,  sin menospreciar  por  supuesto  el  aporte  que  la misma ficción literaria puede darnos al respecto.                     

Page 49: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

48

    

Curso electivo de literatura venezolana Código: L42L 

(Electiva – Código: 2215) Prelación: Literatura venezolana II – Código L414 

Profesora Florence Montero Semestre 01­2011 

         El cuento venezolano del siglo XX. Estudio de una antología 

   En  este  curso  proponemos  trabajar  el  primer  tomo  de  La  vasta  brevedad. Antología  del  cuento venezolano  del  siglo XX  (Alfaguara,  2010)  realizada  por  Antonio  López  Ortega,  Carlos  Pacheco  y Miguel Gomes. Esta compilación   permite abordar el estudio de  la cuentística nacional desde una perspectiva que abre al receptor la posibilidad de manejar un amplio corpus, a partir del cual puede aproximarse al conocimiento de  la  literatura venezolana y explorar  las tendencias dominantes en distintos momentos de su desarrollo. La organización del texto, las notas explicativas que preceden los relatos, el estudio introductorio de la obra, nutrido de una crítica que reflexiona sobre el cuento como género literario, que establece relaciones entre los miembros de “una grande y valiosa familia de  cuentistas”, que describe  con agudeza  las  transformaciones del  género en diferentes períodos históricos y tendencias artísticas,  funcionan como herramientas básicas para el análisis, permiten rastrear  vínculos  y  discontinuidades,  captar  diálogos  intertextuales,  articular  cada  escritura  a  su contexto  sociocultural.    Trabajaremos  los  cuentos,  entonces,  no  solamente  como  unidades significativas  independientes,  sino  como  un  conjunto  que  revela  aspectos  fundamentales  para conocer el proceso literario venezolano del siglo pasado, a través de su narrativa breve.  Bibliografía básica LÓPEZ ORTEGA, Antonio, Carlos Pacheco y Miguel Gomes (Comp.) La vasta brevedad. Antología del cuento venezolano del siglo XX. (2 Tomos). Caracas. Alfaguara. 2010.  Evaluación: participación en clase y dos exámenes escritos.                            

Page 50: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

49

    

Curso electivo de literatura venezolana Código: L42C 

(Electiva – Código: 6024) Prelación: Literatura venezolana II – Código L414 

Profesor Ronny Velázquez Semestre 01­2011 

DESCRIPCIÓN: El programa de esta asignatura ha sido concebido con el propósito fundamental de penetrar 

en la literatura de los pueblos indígenas de Venezuela y de otras literaturas de América Indígena, Maya,  Inka,  Quechua,  entre  otras  literaturas  de  América  Indígena.    Esta  materia  entonces  nos permitirá ampliar la experiencia de los estudiantes que deseen profundizar en estos aspectos de las culturas indígenas, sobre todo, si ya han visto materias que tengan relación con el Arte Aborigen, culturas indígenas de Fronteras, lenguas indígenas, etc. En este sentido, esta materia se abre para estudiantes  de  la  Escuela  de  Artes,  de  la  Escuela  de  Letras,  de  Antropología  y  de  Psicología,  de forma  abierta,  pero,  por  ahora,    no  ha  sido  inscrita  aún  dentro  del  Convenio  PCI,  Programa  de Cooperación Interfacultades. Así que, esta asignatura sobre Literaturas Indígenas de Venezuela (y de América Indígena)  está circunscrita a la dimensión espacio temporal de las áreas culturales de las  regiones  indígenas  de  Venezuela  y  se  relacionan  con  ejemplos  literarios  de  otras  regiones  y  culturas de América  Indígena  como ya  lo expresamos,  en este hermoso continente  llamado Abya Yala, en lengua Karibe‐Kuna.  

 El desarrollo de esta asignatura, en consideración al espacio geográfico y cronológico que la 

misma cubre, se lleva a cabo bajo la modalidad de seminario. Esta modalidad pedagógica permite la ampliación  del  conocimiento  individual,  a  través  de  un  trabajo  de  investigación,  individual  o colectivo estructurado el cual  facilita, así mismo,  la ampliación de la experiencia en el proceso de enseñanza aprendizaje.  

 II.­ OBJETIVOS GENERALES:   1).‐  Capacitar  a  los  estudiantes  para  identificar  los  aspectos  literarios  de  los  pueblos 

indígenas  sin  pretender  que  estos  sean  analizados  con  los  mismos    parámetros  de  la  literatura occidental.  Así,  se  podrán  valorar  de manera  sensible  sus manifestaciones más  tradicionales,  ya sean  en  verso  libre,  cantos  sociales,  cantos  chamánicos,  cantos  infantiles,  así  como    evaluar  analíticamente  los  fenómenos  socioculturales  particularizados  que  aparecen  en  los  relatos conocidos como “Mitos  indígenas”. No pretenderemos que estos se manifiesten sólo   dentro de  la conocida  “representación  artística”  sino  también,  como  aspectos  socioculturales,  e  inclusive etnohistóricos,  relatos  que  son  propios  de  una  o  más  culturas  de  la  América  aborigen,  como resultado de una experiencia de campo o de investigación documental.  2).‐ Identificar y desarrollar sistemáticamente problemas de estudio significativos en el área de las literaturas  indígenas  de  manera  analítico‐comparativa  y    analítico‐descriptiva  a  través  de  la experiencia individual.  3).‐  Establecer  relaciones  entre  los  distintos  corpus  literarios  particularizados,  identificados  y desarrollados  como problemas  de  estudio  a  través  de  la  asignatura,  según    los  diversos  pueblos estudiados.  4).‐  Analizar  y  evaluar,  tanto  individual  como  grupalmente,  la  relevancia  de  la  literatura  como problema  de  estudio  para  profundizar  en  la  comprensión  de  los  fenómenos    artísticos  o  en  la estética de la palabra.        

Page 51: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

50

    

Lectura dirigida  Código: L42R (2044)  

Prelación: Literatura venezolana II – Código: L414 Profesor Igor Barreto 

Semestre 01­2011 Raúl Zurita: Las ciudades de agua 

  Raúl  Zurita  (Santiago  de  Chile,  1950)  es  uno  de  los  poetas más  interesantes  de  la  poesía  actual latinoamericana. Sus libros como Purgatorio, Anteparaiso, La vida Nueva,  INRI,  son referencias de esos  nuevos  realismos    que  surcan  la  poesía  del  continente.  La  investigación  de  “particulares visiones” sobre realidades muy concretas. La multiplicidad de recursos utilizados: provenientes de las  artes  plásticas,  la  novela  o  el  cine,    abren  posibilidades  a  una  escritura  de  gran  libertad expresiva.  Este  es  el  caso  de Las ciudades de agua,  un  libro  donde  se  trenzan  una multitud  de voces que se despliegan con la intención de construir la biografía del poeta. Durante la lectura del libro  trataremos  de  extender  nuestros  comentarios  al  mapa  último  de  la  poesía  chilena  y latinoamericana, procurando colocar este libro en su perspectiva nacional y continental.                                          

Page 52: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

51

    

Seminario de Pasantía académica de investigación y edición  Código: L904 (2373) 

Sección   “A” profesora Camila Pulgar Requisito: 168 créditos aprobados 

Semestre 01­2011 (La inscripción en este seminario requiere la autorización de la profesora­tutora) 

  

 La imagen poética de Caracas:  Rescate historiográfico de Jesús Sanoja Hernández 

  

Objetivo general   El  Objetivo  general  de  este  Proyecto  de  investigación  adscrito  al  Instituto  de Investigaciones  Literarias  de  la  FHE‐UCV,  consiste  en  rescatar:  es  decir,  organizar,  digitalizar  y editar el Proyecto que  Jesús Sanoja Hernández dejó semielaborado en  torno a 100 obras poéticas sobre Caracas –y que hallamos en su archivo personal– según una metodología que respete, en la medida  de  lo  posible,  su  propuesta  intrínseca.  No  se  trata  de  restituir,  se  trata de  describir  y organizar este acervo cultural en función de editar los restos y legajos de este Archivo. Con el fin de elaborar y publicar un estudio analítico descriptivo sobre la obra crítica de este autor, reconocido investigador y profesor de nuestra casa de estudios.    Objetivos específicos 1.  Recoger una muestra del corpus del Archivo personal de Jesús Sanoja Hernández perteneciente a su  investigación:  100  obras  poéticas  sobre  Caracas,  y  organizarla  en  tres  categorías:  poesías, reflexiones y descripciones sobre Caracas.  2.  Transcribir (digitalizar) la muestra obtenida. 3.  Comparar  la  sección  de  la  muestra  obtenida  que  corresponda  a  la  categoría  poesía  sobre Caracas,  con  el  corpus  de  poemas  sobre  el  mismo  tema  que  descansa  en  el  Instituto  de Investigaciones Literarias. 4.  Analizar la sección de la muestra compuesta por reflexiones y descripciones sobre la poesía de Caracas escritas por Jesús Sanoja Hernández. 5.  Digitalizar la muestra.  6.  Proponer  un  orden  de  los  materiales  (poemas  y  reflexiones)  estudiados  y,  finalmente, seleccionados y elaborar una maqueta para la publicación de la investigación. 7. Elaborar un estudio en cual se especifique el proceso histórico de la imagen poética de Caracas y contextualizar  los  aportes  poéticos,  reflexivos  y  descriptivos  de  Jesús  Sanoja  Hernández  para  la literatura nacional.  8. Publicar un libro.   Los  inscritos  en  este  Seminario  deberán  cursarlo  en  el  horario  del  Taller  de  investigación  de  la profesora Camila Pulgar, se pueden acordar otros esquemas de horarios pero el pasante tendrá que asistir semanalmente a uno de los dos días   (abstenerse aspirantes sin esa mínima disponibilidad horaria).   El pasante deberá redactar su Proyecto de Pasantía Académica durante el Seminario e introducirlo en Consejo de Escuela para iniciar las 240 horas.          

Page 53: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

52

    

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS 

 DEPARTAMENTO DE LITERATURA Y VIDA 

   

Necesidades expresivas II Código: L52C –   3012 

Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento Profesor Daniel Guevara 

Semestre 01­2011    

Atacó  por  última  vez.  El  hombre  le  sacudió  un  astuto  golpe  que,  a propósito, había estado reservándose durante todo este tiempo, y Buck se desplomó, y, hecho un ovillo, se quedó sin sentido…   Lo habían derrotado (Buck lo sabía), pero no vencido. Se dio cuenta, de una  vez  por  todas,  de  que  no  tenía  ninguna  posibilidad  frente  a  un hombre con garrote. Había aprendido  la  lección, y nunca en su vida  la olvidaría. El garrote fue una revelación. Fue su carta de presentación en el reino de la ley primitiva y aceptó las reglas del juego. Los sucesos de la vida tomaron un aspecto más cruel; y aunque afrontó este aspecto sin arredrarse,  lo hizo con toda  la astucia  latente que se había despertado en su carácter… 

   

La llamada de la selva       Este  curso  electivo  estará  dedicado  a  la  lectura  de  la  novela  La  llamada  de  la  selva,  de  Jack London. El estudio de la imaginería de esta obra será abordado desde la perspectiva de las reglas de  la  vida  que  respaldan  el  aspecto  social  de  lo  humano,  de manera  tan  radical,  que  permiten hablar de un sustento irracional o animal en ellas. En este sentido, interesa de esta novela el fracaso del orden de la civilización y, en el caos que se genera como consecuencia, la naturaleza primitiva que se vuelve a imponer a través de Buck, el perro protagonista, en su lucha por la supervivencia.    El semestre se demorará en las formas de encarar la necesidad que tanto Buck como el resto de los perros, compañeros de faena, tienen de adaptarse a un medio prácticamente letal, donde el frío y la tiniebla se imponen, y en el cual sólo los que logran adaptarse pueden sobrevivir. Trataremos, pues, de centrarnos en el aprendizaje a partir del sufrimiento que las reglas de la vida imponen.     La  evaluación  será  discutida  al  principio  del  semestre.  Se  esperan  intervenciones  de  los estudiantes en clase. La asistencia es obligatoria.    Bibliografía básica  Jack London. La llamada de lo salvaje. Barcelona: Vincens Vives, 1987.   De ser necesario, se trabajará en una bibliografía complementaria durante el curso.  

Page 54: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

53

    

La poesía y los poetas II Código L52E (3052 ) 

Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento Profesor Carmelo Chillida 

Semestre 01­2011  

Poesía brasileña: Bandeira, Drummond  

 En este  curso  leeremos una muestra de poesía brasileña moderna‐contemporánea,  en particular Manuel Bandeira (1886‐1968) y Carlos Drummond de Andrade (1902‐1987). Poesía urbana, poesía que se desprende del mundo rural, con nostalgia refrenada por la ironía, así como se desprende del lenguaje y las convenciones poéticas del parnasianismo anterior. Poesía que privilegia el decir, que se  desenvuelve  en  lo  cotidiano,  y  que  opta  sin  dudas  por  los  giros  del  habla  real.  Intentaremos aproximarnos a estos rasgos en Bandeira y Drummond, sin dejar de echar un vistazo a algunos de sus contemporáneos, como Oswald de Andrade, Mario de Andrade, Cecilia Meireles, Murilo Mendes, Vinicius de Moraes, entre otros.  Bibliografía: Miguel Ángel Flores: Más que Carnaval. Antología de poetas brasileños contemporáneos (Editorial Aldus, México, 1994) Manuel Bandeira: Poesía desentrañada (La oruga luminosa, San Felipe, 1997) ______________: Poesía nuestra (Fundarte, Caracas, 1978) Carlos Drummond de Andrade: Poemas (Fundarte, Caracas, s/f)                                 

Page 55: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

54

    

Curso electivo Temas de mitología Código L52A (3022)  

Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento  Profesor Jaime López­Sanz 

Semestre 01­2011 La ciudad de Dionisos: de las Apaturias al drama teatral. Los jóvenes en edad militar y el mito del cazador negro 

  "Los héroes, ese asunto que enardecía a los griegos", K. Kerényi     

   Desde el primer verso en la historia de la literatura occidental, creemos saber que el dios de la cólera heroica (menos)  no  es  Ares  sino  Dionisos.  También  damos  por  sabido  que,  siglos  después  de  Homero,  esa  misma emocionalidad sirve en Atenas al pathos trágico de la poesía dramática, conduciendo a su fruto más elevado o profundo: la conciencia del individuo como individuo, a la vez que de sus vínculos con la comunidad (polis).    El  dios  de  conflictos  emocionales  terribles  es  el  mismo  de  la  ciudadanía  que  se  sabe  compuesta  por individuos libres. Creemos saber además que el teatro, arte de artes, es la liturgia mediante la cual emociones y  libre conciencia nos introducen al vivir político. ¿Sólo eventualmente a nosotros, lectores (no espectadores) irreligiosos,  más  o  menos  sensibles,  que  hemos  sustituido  a  la  ciudad  por  las  ideologías,  el  saber,  la sensibilidad misma o  con el  individualismo sin  raíces por  tragediar ni  ciudadanía alcanzable?  ¿Qué es de  la cólera, del tormento, del origen terrible del individuo y de los deberes y placeres de la vida en la ciudad que acoge  al  Señor  de  Almas?  Sí:  sabemos  por  último  (G.  Steiner)  que  somos  o  hemos  sido modernos  y  que  la tragedia  ya  no  es  posible  (aunque  Steiner  se  guardó  alguna  esperanza,  por  cierto  ¡con  China!).  Claro  que tampoco en Atenas aquello se sostuvo plenamente durante más tiempo, o casi, del que ha vivido este Profesor. Pronto el dios que hizo posible el milagro empezó a refugiarse en las religiones privadas, mistéricas. ¡Sabemos tanto!    Pero este Curso nada tiene que ver con esperanzas ni saberes, ni con milagros ni misterios, sí con juventud y con la pregunta ¿qué pasaba en Atenas, siglo V? ¿Cómo es que la mayor poesía, la de mayor alcance íntimo y cívico  a  la  vez,  cómo  es  que  el  drama  trágico  y  cómico  (deber  y  placer),  florecieron  en  una  ciudad  en permanente  estado  de  alerta militar  cuando  no  de  guerra  cuasi  intestina?  Además  de  las  representaciones dramáticas, ¿qué ocurría en Atenas durante las Grandes Dionisias? Esta pregunta se nos asocia con una muy vieja y personal: ¿por qué los héroes trágicos (y los cómicos), no importa su edad ficcional, si no son jóvenes dan siempre la sensación de serlo? ¿Qué es lo que tiene de perennemente fresco el menos trágico o la decisión cómica de emprender una hazaña fantástica? En otras palabras, ¿para qué edad literal e interior se actuaba y poetizaba en el theatron del dios? ¿Cómo se veía a sí mismo el dios en los jóvenes?¿Qué edad nuestra ‐a veces y de  preferencia  literal,  a  veces  renovada  en  nuestro  interior‐  era  la  desgarrada  en  el  escenario  para  que apareciera otra, reverente y dotada de alma: ciudadana? ¿"Aparecía", o era que entraba mediante el tormento, como  lo  hace  el  dios  "extranjero"  al  hacerse  reconocer  como  el  legítimo  señor  del  lugar,  para  darnos ciudadanía e individualidad en lugar de autoctonía; deberes y gustos cotidianos en lugar de sacralidad? ¡Una ciudad abierta, de  ciudadanos  libres y abiertos en perenne  simposio y en permanente alerta bélico! Atenas, siglo V.  Y  claro:  para  ir  a  la  guerra hay que  ser  joven.  Sabiendo que nadie  es Aquiles.  ¿Habrá  adulto,  habrá personaje o actor, sin conciencia de engaño y de autoengaño, sin necesidad de máscara? Pues en los días de la ciudad de Dionisos el centro eran los jóvenes en edad militar, y por tanto ¡los dramas les estaban dedicados! No, no eran raves  ni  fiestas  juveniles pero  sí  un modo de ensoñación  inaudito,  con ancestros  redivivos,  con mitos y profecías que se cumplen, con yerros irreparables, en un tempo lento y danzado, como en sueños sin embargo  tangibles  y  agotadores  y...  catárticos.  No  eran descargas,  era  ‐es‐  aprender  a  hacerse  cargo.  Entre otras cosas, de lo que cuesta ser libre, individuo, ciudadano. Que apareciera el zoon, el animal olvidado.   El nudo de estas cosas, lo que las anuda, es el dios mismo, nudo de tantas cosas incomprensibles, pero cuyos mitos  y  obra:  la  poesía  dramática,  nos  dejan  vivir.  Leeremos  en  este  Curso  algunas  tragedias  clásicas, atendiendo a lo que ellas dedican a la educación de los jóvenes que las presenciaban y de los mayores que las necesitaban. Junto con ellas o antes, comentaremos el mito de apaté ("engaño": apatía, a‐patía) y de Melampo, el mito del  cazador negro, mito  antropológico  ceñido  a  iniciaciones  juveniles,  y  lo  que Atenas hizo  con él  a diferencia,  por  ejemplo,  de  Esparta. Del  pie  negro  al  pie  hinchado  va  la  sangre  trágica.  Pero  no  leeremos  a Edipo.    Al  comienzo  del  Curso  diremos  las  obras  a  leer,  que  no  serán  más  de  tres  (3).  Con  excepción  del  Libro Segundo de  Paideia,  de  Jaeger,  proveeremos  (pocos) materiales  de  lectura,  como una  versión  resumida  del prólogo de Kerényi  a su libro (en inglés) sobre los héroes griegos y otra de P. Vidal‐Nacquet (en francés) sobre las fratrias y efebías en Grecia.  Acordaremos también al comenzar la modalidad de la evaluación. 

 

Page 56: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

55

    

Seminario electivo Encrucijadas de la modernidad 

Código  L52L – 3533 Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento  Profesora María Fernanda Palacios y Auxiliar Docente  Eduardo Elechiguerra 

Semestre 01­2011 PUSHKIN : UN ROMANTICO Y UN HOMBRE LIBRE 

 El mono, empedernido saltimbanqui desde niño quiso cuando adulto desafiar los trapecios ¿Qué pasó? que se rompió las piernas.  Poeta, se prudente al declinar tus días. 

Pushkin   

  Rebajar  la  estatura  heroica  o  angélica  del  poeta,  aflojar  o  diluir  la  lección  moral  o  el  gesto edificante sin menospreciar ni refutar, sin empañar del todo el lado altivo y sublime de su espíritu, es lo que conviene a esta naturaleza, tan inquieta e imaginativa, tan noble y tan común. El epigrama del mono sería su divisa. Puskin “monea” por la vida como monea por el lenguaje, trepándose con la misma facilidad a los géneros poéticos y a las rodillas de las mujeres, y el árbol del que desciende tiene  raíces  tan  opuestas  y  remotas  como  lo  fueron  sus  filiaciones  literarias,  donde  lo  ruso  y  lo exótico, lo popular y lo aristocrático, lo clásico y lo romántico, la tradición y lo moderno, en vez de fundirse en un armonioso acorde, danzan vertiginosamente o chocan en vigorosas disonancias.   Esta  es  una  invitación  a  leer  a  Pushkin  tratando  de  hallar,  como  dice  Roman  Jakobson,  los elementos  aglutinantes  que  imprimen  a  todos  los  fragmentos  de  una  obra  “el  sello  de  una personalidad”: lo que otorga a la confusión heterogénea de los motivos poéticos "la cohesión de una mitología particular", la entonación peculiar que  “penetra, se arraiga y se dilata en el lector”.    Esta es una invitación a pasear por los corredores de la literatura rusa; esos largos zaguanes llenos de  sombas  que  conversan,  hasta  escuchar  las  voces  de  una  modernidad  posible,  allá  en  el ajmatoviano sótano de la memoria donde resuena esa enorme “cita admirable” hecha de imágenes y de versos, de reflejos y de ecos fuera del tiempo.  Pushkin, que nunca pisó otra Europa que no fuera Rusia,  encarna  la  nostalgia  o  el  “complejo”europeo  de  los  rusos,  siendo  el  más moderno  de  los románticos en el rincón más atrasado de la modernidad.    Esta  es  una  invitación  a  estudiar  la  encrucijada  moderna  desde  un  temperamento  romántico: desde  la  más  respetuosa  de  las  rebeldías  y  la  más  atrevida  de  las  sumisiones.  Pushkin  fue  un hombre  libre,  no  un  partidario  de  ideas  liberales.  Un  romántico:  por  sentirse  y  aspirar  a  ser  un hombre libre, por entrar y salir  libremente de las ideas. Y en Rusia un hombre libre tiene que ser también un hombre censurado, vigilado o proscrito. Y a Puskin  su temperamento lo traicionaba, lo metía en problemas, le impedía asentarse como un hombre ejemplar en la sociedad. Y el mono, se rompió las piernas.    Pushkin  se  divertía,  pero  su  diversión  es  seria,  juega  con  las  formas;  le  divierte  enfrentar  una convención con otra, hacer injertos y “bromas” estilísticas. Pushkin hace valer la naturaleza frente al ideal, y esto lo lleva a rozar los límites del decoro, a ensayar una sinceridad que molesta a quienes hipotecan  su  libertad  a  la  comodidad  de  lo  ya  codificado.  Pushkin  tenía  el  secreto  de  la  alegría profunda. Nadie pudo heredarlo. Nadie. Y algo calló para siempre cuando él murió, quizá por eso llaman de oro a la era de Pushkin.    Esta  invitación  a  leer  la  modernidad  desde  Pushkin  se  hace  especialmente  para  aquellos estudiantes  que  han  estado  siguiendo  ambas  líneas  de  lectura  y  quieran  seguir  haciéndolo  con “códigos alternativos”. En el seminario se leerán sus obras principales: Eugenio Onieguin y El Jinete de Bronce, “La Dama de Pique” y Boris Godunov, pero también:   una buena selección de su poesía lírica y su formidable crónica de la rebelión de Pugachov. De todo esto habrá fotocopias disponibles. La evaluación se centrará en la asistencia, la participación en clase y un informe personal al final.   

  

Page 57: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

56

    

Curso electivo Código L52F – 3092  

Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento Profesor Douglas Méndez 

Semestre 01­2011  

 ATMÓSFERAS 

 El neorrealismo fue una forma artística inventada por la necesidad 

Federico Fellini    El neorrealismo fue un movimiento surgido en  Italia;  su cenit  se sitúa entre  los años cuarenta y principios de los cincuenta del siglo pasado. De innegable influencia marxista y siempre intentando retratar el mundo  tal  cual es, procuró de esta manera denunciar  las precarias  condiciones de  las clases menos  favorecidas en aquellos  conflictivos años. Para acentuar el  efecto de  realidad,  en el ámbito fílmico privilegió un estilo casi documental y el uso de actores no profesionales. Si bien el neorrealismo dejó obras perdurables en el campo literario y su influjo fue significativo en autores tan importantes como Pavese y Moravia, fue el cinematógrafo el lenguaje en el que alcanzó mayor esplendor  y  celebridad  y  se  convirtió  en  la  cantera  de  la  cual  salieron  todos  los  genios  del  cine italiano  de  la  segunda  mitad  del  siglo  XX.  Con  todo,  no  pudo  evitar  caer  a  la  larga  en  excesos, autocomplacencias y sentimentalismos. Hasta aquí el dato histórico.    Lo que nos interesa del neorrealismo es otra cosa; queremos detenernos en sus atmósferas. ¿Qué es la realidad? ¿Es la imaginación realidad? ¿No es acaso esta noción imposible de determinar? ¿No depende ella de la cualidad de la mirada, de la naturaleza de la percepción? Llama la atención que la misma escuela haya dado a luz autores tan diferentes como Fellini, Visconti o Antonioni, y que no obstante, su aroma aún pueda rastrearse en la obra de cada uno de ellos. Transitamos en este curso dos maneras de contar historias: el narrar cinematográfico y el narrar literario. Se trata, en el fondo, de la inagotable labor de siempre: trajinar con las imágenes y dejar testimonio de la vivencia en la palabra,  nuestra  humilde  e  inventiva  estofa.  No  queremos  comprender  estas  obras  como información  o  denuncias,  sino  como  presencias  y  oportunidad  de  nexo.  En  ellas  las  atmósferas abarcan el manto de soledad que despliega la rutina, el agotador esfuerzo diario, la tenacidad y los desganos,  la  terca  voluntad de vivir  imponiéndose  en  los momentos de naufragio. Queremos ver qué pasa con esos espacios que suelen estar fuera de foco, cuando el arte descansa sobre ellos su mirada, y cuál es el carácter de ésta. Por el neorrealismo y sus herederos nos movemos en calles miserables,  en  suburbios  pobres,  recónditas  estaciones  ferroviarias,  aldeas  insignificantes, mediocres edificios de apartamentos, y  la humanidad en ellos, un aliento, un ovillo, una dignidad. Oímos el  llamado del  camino  ignoto estallando en el pecho del  joven, vemos  la pasión honda del niño y el hondo aturdimiento del adulto, sentimos el atavismo de las esquinas y los perros de presa en los arroyos; nos conmueven la delicada belleza de lo triste y la inmarcesible pureza de lo que se pierde. George Steiner (Presencias reales) ha dicho: “Leemos poemas y novelas, miramos pinturas, porque, aunque a menudo sean de un desconcertante estilo oblicuo o enmascarado, son del mundo o tratan sobre él”. Así pasa con estas obras de influjo neorrealista, son del mundo, tratan sobre él, nos instruyen en él.  Bibliografía: Cesare Pavese: De tus pueblos (Paesi tuoi, 1941); El compañero (Il compagno, 1947). Películas:  Vittorio  de  Sica:  Ladrón  de  bicicletas  (Ladri  di  biciclette,  1948);  Federico  Fellini:  Los inútiles (I vitelloni, 1953); Ettore Scola: Un día especial (Una giornata particolare, 1977).   Evaluación: Se discutirá con los estudiantes al principio del curso. La asistencia es OBLIGATORIA.      

Page 58: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

57

    

Lectura dirigida Código: L52T (3664)

Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento Profesora: Carmen Teresa Soutiño

Semestre 01-2011

La tierra baldía  

¿Cuáles son las raíces, qué ramas crecen de esta pétrea basura? Hijo de hombre, no lo puedes decir, ni adivinar, pues conoces sólo un montón de imágenes rotas, en que da el sol, y el árbol muerto no da cobijo, ni el grillo da alivio, ni la seca piedra da ruido de agua. 

La tierra baldía T. S. Eliot 

   En  esta  Lectura dirigida del  área de  Literatura  y  vida  abordaremos  la  obra La  tierra baldía,  del escritor Thomas Stearns Eliot, para ahondar en la palabra que nace en el territorio estéril del hastío y el desarraigo en cuyo suelo apenas pueden sobrevivir un “montón de imágenes rotas”.   A través de la lectura de imágenes nos aproximaremos a este poema del siglo XX, para escuchar la voz del alma fragmentada del hombre moderno en su intento por construir una memoria a partir de las  ruinas  y  los  despojos  sepultados  en  nuestro  cementerio  de  mitos  e  historias.  Tumbas  de imágenes que exhuma el artista para, como una especie de mago, hechicero o alquimista del verbo, lograr transmutar el miedo y el terror a la soledad, el vacío y el sin sentido de la vida en palabra, canto, arte.    La  fragmentación  y  la  esterilidad  del  artista  moderno,  el  destino  y  la  muerte,  el  amor,  la sexualidad,  la  tradición,  la  memoria  mítica,  lo  religioso,  serán  algunos  de  los  temas  que abordaremos en nuestra procesión a través de la obra.  Bibliografía Thomas  Stearns  Eliot.  La  tierra  baldía.  (Existen  varias  ediciones  que  serán  cotejadas  durante  el curso: Alianza, Áncora, Cátedra).    

                 

Page 59: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

58

     

Lectura dirigida  Código: L52S –   3654  

Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento Profesor Marco Rodríguez 

Semestre 01­2011  

MÁSCARAS    Con el  fin de  recaer y demoraros en ese nadir psíquico de  la  función poética del  lenguaje, donde escenarios, personajes e imágenes de acabada apariencia han de desenvolverse en la plena confusión de  la  oscuridad,  hemos  seleccionado  para  esta  Lectura  la  novela de Henry  James Otra vuelta de tuerca.  Obra  entre  lo  detectivesco  y  el  terror  como  géneros,  permite  una  aproximación  a  los conflictos de Eros y Psique a partir de extremos tales como lo inocente y lo corrupto, la belleza y la fealdad, lo salvaje y lo culto. Por casonas en el campo efectúa el tránsito de lo protegido y cálido a la crudeza  más  natural,  por  medio  de  ...ese  profundo  estremecimiento,  que  llamamos  de  forma  tan parcial  miedo,  siendo  al mismo  tiempo  la  disposición  de  ánimo más  solemne  ante  lo  desconocido... (Walter Otto). Un recorrido desde las apariencias maravillosamente desplegadas por los personajes, a lo que no se puede articular en ellos y es nuclear.   El propósito es acercarnos a la ambigüedad de lo poético, a la autonomía de su cuerpo. Fijarnos en la sintaxis expresiva que –cuando  las palabras sólo quieren detenernos ante  lo  indecible– cobra  lo ambiguo. Por  fidelidad,  la  literatura nunca ha pretendido dar por  conocido a  lo desconocido,  sino enfrentarlo: darle cara; cada generación y cada quien, la suya.   Al borde de la re‐presentación del teatro, la escritura ofrece una reflexión a solas ‐como espejo de mano‐. Una vuelta de tuerca al misterio de la propia apariencia; al más íntimo de los escenarios, ese que cada lectura descorre una y otra vez.   –Bibliografía  a  trabajar: Henry  James, Otra vuelta de  tuerca.  /  Compañía General  Fabril  Editora, Buenos Aires 1960 / o, Ed. Siruela. Madrid 1995 (ambas del mismo traductor).  –La evaluación se realizará con una prueba a mediados de la Lectura y otra al final. Con antelación se discutirá si Test o Trabajo y se fijarán los porcentajes. Del mismo modo, se establecerá la necesidad de intervenciones personales del alumno, o por grupos. La calificación definitiva será deducida de lo anterior. 

               

Page 60: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

59

     

COMPONENTE INSTRUMENTAL ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS 

 DEPARTAMENTO DE TALLERES 

  

Taller de poesía  Código L62B 

(Taller de poesía – Código 4010) Prelación: Componente de Formación Básica 

Profesor Igor Barreto  Semestre 01­2011 

  Se  trata de un Taller dirigido  fundamentalmente a  comentar  textos   poéticos elaborados por  los participantes. Además, nos centraremos en la lectura de poetas contemporáneos latinoamericanos y de otras latitudes. Estas lecturas convocadas por el profesor propiciarán la discusión sobre esos trazos que distinguen la poesía más contemporánea.    

                                    

Page 61: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

60

    

 Taller de narrativa (Crónica) 

Código L62A – 4041  Prelación: Componente de Formación Básica 

Profesora Lorena González Semestre 01­2011 

  

Taller de Crónica Estas quinientas palabras de hoy  

La  problemática  de  la  fragmentación  es  fundamental para entender la función ideológica de la crónica en el fin de  siglo  latinoamericano.  La  crónica  sistemáticamente intenta  re­narrativizar  (unir  el  pasado  con  el  presente) aquello que a la vez postula como fragmentario, como lo nuevo de la ciudad y el periódico. 

Julio Ramos     La  cultura del  fin  de  siglo  decimonónico  latinoamericano  fue  tal  vez  uno  de  los momentos más complejo  de  nuestras  latitudes.  A  la  nueva  fuerza  simbólica  que  significaba  la  independencia ideológica y material de la colonia, donde América comenzaba a destacarse dentro del curso de las jóvenes  repúblicas,  hay  que  agregar  a  escala  mundial,  las  repercusiones  del  nacimiento  de  la industria  cultural,  la  caída  de  las  monarquías,  la  instauración  definitiva  del  progreso  como mecanismo de la sociedad moderna, así como el desarrollo de inesperadas y complejas relaciones dentro de la triada hombre, sociedad y cultura.  La crónica como género surgió durante el siglo XIX dentro de  estas  consideraciones políticas,  económicas,  sociales  y  culturales,  y  fue una  estructura que en el periódico vino a otorgar un sentido desde su propio sinsentido, desde su disposición a un tiempo fracturada y cerrada, a un tiempo múltiple y única. La crónica dio paso a  la estética de  lo fragmentario, a través de ejercicios paradójicos de unidad donde como expresa Julio Ramos en su libro Desencuentros de la Modernidad, los lenguajes se sobreimponen, se yuxtaponen o simplemente se mezclan, tanto entre ellos como con discursos de todo tipo y procedencia histórica imprecisable.   El  presente  taller  tiene  como  norte  partir  de  estas  revisiones  para  abordar  en  nuestro  propio cambio de siglo y casi doscientos años después, el papel de la crónica dentro del ejercicio crítico de nuestra también movediza y fragmentada realidad. Estudiaremos la actualidad de nuestros propios espacios  derivativos  (redes  electrónicas,  facebook,  blogs,  twiter)  confrontándolos  con  las poblemáticas de nuestras ciudades, pero siempre a través del ejercicio narrativo constante, en ese espacio  intersticial  de  la  palabra  periodística  que  en  palabras  de  Lezama  debería  acoplar  lo sucesivo y lo simultáneo.    Revisaremos  una  selección  de  crónicas  de  autores  como  José  Martí,  José  Lezama  Lima,  Clarise Lispector, Manuel Gutiérrez Nájera, Mariano Picón Salas, Marta Traba y  José  Ignacio Cabrujas. La evaluación del taller será constante y el alumno deberá entregar cada quince días una crónica de no más de quinientas palabras, donde desarrolle los temas de su interés, revisando “en la práctica” ese conjunto vertiginoso de voces, lectores, perspectivas y ritmos que la crónica demanda como espacio narrativo siempre en movimiento.  Evaluación:  Participación  en  clases:  20%,  8  crónicas  de  10%  c/u:  80%.  La  bibliografía  será entregada el primer día de clases.        

Page 62: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

61

     

Taller de dramaturgia  Código L62E – 4060 

Prelación: Componente de Formación Básica Profesora Lorena González 

Semestre 01­2011  

La vida de la palabra    

“Al deconstituir lo diáfano, queda al desnudo la carne de la palabra”. Jacques Derrida 

     Este  Taller  está  orientado  a  descubrir  las  diversas  perspectivas  que  representa  la  palabra dramatúrgica como entidad  independiente: palabra a medio camino del  “ser”, esperando siempre por  la  representación.  Para  ello  el  alumno  estudiará  diversas  teorías  contemporáneas  y  clásicas sobre el problema del drama, específicamente con las formas como esta palabra se estructura desde estrategias ficcionales como la catarsis griega y el distanciamiento brecthtiano. Del mismo modo, el estudiante conocerá, a nivel  teórico y práctico,  los elementos del drama y  las diversas  formas de aproximación  a  la  escritura  teatral,  con  el  fin  de  desarrollar  no  sólo  un  proyecto  de  escritura relacionado con las problemáticas de su entorno, sino también una pequeña muestra final donde se representen los textos escritos por los alumnos.   En  este  sentido  revisaremos  la  lectura  de  textos  teóricos  de  Bertol  Brecht  y  Antonin  Artaud (Teatro de la crueldad), junto a piezas como Así que pasen cinco años y Bodas de Sangre de Federico García  Lorca, Ubu  rey  de  Alfred  Jarri,    La  cantante  calva de  Ionesco  y  La  inevitable ascensión de Arturo Ui de Brecth, junto a textos de dramaturgos venezolanos como Elizabeth Schön  (Intervalo y Al Unísono), José Ignacio Cabrujas (Acto Cultural), y piezas tan particulares como Los siete pecados capitales (Trujillo, Brito García, Monasterios, Chocrón, Lerner, Cabrujas y Chalbaud).   Paralelamente el alumno se relacionará con la práctica del ejercicio teatral y su escritura. A través de los textos estudiados nos involucraremos con problemáticas de nuestra actualidad, para iniciar el ejercicio de la palara teatral, indagando tanto en los elementos propios del discurso: personajes, trama, ritmo, escena, acción, diálogos; como en los componentes del plan de escritura:, el proyecto, sus objetivos y fines, la investigación y la práctica, selección del tema, premisas del autor, sinopsis, argumento,  cadena  de  escenas,  escritura  de  la  pieza.  El  taller  también  contempla  el  asistir  a representaciones teatrales, con el fin de comentar y hacer extensivos los conocimientos adquiridos en el aula. 

  Bibliografía:  Aristóteles. Poética (ed. de Ángel Cappelletti). Caracas: Monte Ávila, 1991. Azparren Jiménez, Leonardo.  El teatro en Venezuela Caracas: Alfadil Ediciones, 1997. Barthes,  Roland.  Lo  obvio  y  lo  obtuso.  Imágenes,  gestos,  voces.  Barcelona:  Paidós  Comunicación, 1986. Bobes, María del Carmen. Semiología de la obra dramática. Madrid: Taurus, 1987. Bentley, Eric. La vida del drama. Barcelona: Paidós, 1982 Derridá, Jaques. La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos, 1989. Kowzan, Tadeuzs. El teatro y su crisis actual. Caracas: Monte Ávila, 1992. Pavis, Patrice. Diccionario del teatro. Barcelona: Paidós, 1998.  El resto de la bibliografía será entregada el primer día de clases 

 

Page 63: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

62

   

  

Taller de guión Código L62H – 0150    

Prelación: Componente de Formación Básica Profesor Frank Baiz Semestre 01­2011 

 Taller de diseño dramático de guiones 

 

Objetivo: Que el estudiante diseñe el guión de un cortometraje con el rigor propio de un método formalizado de estructuración dramática.  CONTENIDO PROGRAMÁTICO  

1) La estructuración de la idea.  La Estructura Básica de la historia. El mundo propuesto. El personaje central. Las perspectivas de una historia. La prueba y  la tarea. Formulación del rasgo crucial del personaje central.  Formulación del tema como contraposición de valores. Formulación de la premisa ideológica de y de la premisa moral de la historia. Construcción de la sinopsis estructural. Criterios para la revisión de la estructura básica de una historia. 

2) Los Antecedentes  de  la Historia.  Construcción  de  los  antecedentes  esenciales  de  una historia.  Antecedentes  de  la  formación  del  rasgo  crucial.  Historia  previa  del  antagonista. Antecedentes de la Relación ejecutor – antagonista y antecedentes de la tarea. 

3) Los  personajes.  Núcleo  dramático  de  un  personaje.  Construcción  tridimensional  del personaje a partir de rasgos significativos. La “psiquis del personaje”. Biografía y perfil del personaje. La red de los personajes.  

4) La línea de eventos. Acciones significativas. Creación de puntos de giros. Complicaciones externas y complicaciones internas.  Construcción sistemática de la secuencia de acciones y del arco del personaje central. Uso de paradigmas.  

5) El guión. Construcción externa e interna de las escenas. El estilo. El primer borrador.  

Metodología del curso: 

Exposiciones teórico‐prácticas y aplicación del método en las historias de los participantes con 

el apoyo del software Escriba®. 

         

Page 64: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

63

  

   

Taller edición Código L62G  (0207) 

Prelación: Componente de Formación Básica Profesor Carlos Ortiz Semestre 01­2011 

  

Fundamentación y propósito    El taller parte de la premisa de que el libro es un artefacto que sirve para comunicar un mensaje. En atención a ello, se propone iniciar a los estudiantes en el conocimiento del libro desde el punto de vista de su funcionamiento y su función.    La  edición  se  concibe,  por  lo  tanto,  como  la  planificación  y  la  gestión  de  procesos  orientados  a garantizar que un  libro esté adecuadamente confeccionado y cumpla eficazmente su  función. Con base en esta visión, se trabajarán las nociones básicas la edición mediante el análisis y la resolución de problemas concretos.    En  general,  se  hará  énfasis  en  aquellos  aspectos  que  les  puedan  aportar  herramientas  para  el desempeño profesional.  Objetivos  

Conocer las características y la función del libro Conocer las etapas de la gestión editorial Adquirir las competencias para realizar estilo de una gran variedad de textos  Adquirir criterios para concebir un proyecto editorial  

 Contenido   1. El libro como artefacto 

1. Dispositivo para leer textos 2. Medio de comunicación 3. Partes y características 4. Organización  

 2. El texto como contenido  

4. Forma y finalidad del texto 5. Criterios para su organización 6. Preparación del original  

 3. La lectura como materia prima 

- Auditoría de textos - Pautas para la corrección de estilo - Corrección de pruebas  

 4. Cómo se organiza una editorial 

o El modelo de negocio o Las colecciones o El catálogo  o Las colecciones  

 5. Desarrollo del proyecto final del taller    

a) Se trabajará desde le comienzo      

Page 65: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

64

     

Cine Código L62T  (5413) 

Prelación: Componente de Formación Básica Profesor Frank Baiz Semestre 01­2011 

 Los géneros cinematográficos: cómo se estructuran y cómo se cuentan los filmes de género  

Objetivo   Que el estudiante conozca y sea capaz de analizar la estructura dramática y narrativa de filmes que se  inscriben  en  algunos  de  los  principales  géneros  cinematográficos  conocidos:  drama,  policial, thriller, comedia romántica, entre otros.  CONTENIDO PROGRAMÁTICO  Cada género será explorado en los siguientes aspectos.  

6) Estructura  dramática  básica  del  género.  Universo  del  Género.  Personaje  Central, Ejecutor y Antagonista.  Lugar de la historia externa y de la historia interna en el género. 

7) Antecedentes propios del género. Papel del fantasma. 8) Personajes  característicos  del  género.  Arquetipos  y  estereotipos  propios  del  género. 

Construcción de personajes complejos a partir de los arquetipos.  9) La  línea  de  eventos  propia  del  género.  Acciones  significativas  del  género.  Puntos  de 

giros. Complicaciones externas y complicaciones internas.   10) Estrategias narrativas propias del género. Manejo del suspenso y la sorpresa.  

 Metodología del curso 

Exposiciones teórico‐prácticas. Análisis de filmes. Ejercicios colectivos e individuales.  

                     

Page 66: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

65

     

Taller de ensayo  L52C (4050) 

Prelación: Componente de Formación Básica Profesor Carlos Ortiz Semestre 01­2011 

  

Taller Ensayo y estética  Este taller parte de la premisa de que los ensayos literario son, por definición, textos  estéticos. Con base en este planteamiento se trabajará en dos sentidos: nos aproximaremos a una caracterización del  ensayo  que  permita  establecer  los  rasgos  formales  que  lo  definen.  Al  mismo  tiempo, discutiremos qué es lo que le da su carácter estético. Para ello, exploraremos un tradición en la que aparecen Michel de Montaigne, Mariano Picón Salas y Octavio Paz; en el ámbito de la Literatura, y Platón, Aristóteles, Alexander Baugartem,  Inmanuel Kant, GWF Hegel y Theodor Adorno, en el de la Filosofía. El hilo conductor será el concepto de poética de Paul Ricoeur.   Se  leerán y discutirán textos escogidas de estos autores  junto a otros de escritores anfibios,  como José Lezama Lima, Albert Camus y María Zambrano.   Los  ejercicios  de  escritura  se  basarán  en  las  discusiones  y  lecturas  del  taller.  Se  evaluarán  los trabajos escritos y las intervenciones.  

  

Page 67: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

66

 Taller de promoción de lectura  

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior Código L001 ó Código L002, dependiendo de la Fase 

(Taller de promoción de lectura – Ley de Servicio Comunitario – Código 5020 ó 5021) Profesor Valentín Nodas 

Semestre 01­2011  

(Los estudiantes que deban realizar este semestre la Fase II del Servicio Comunitario o el cumplimiento de la Práctica Comunitaria,  inscribirán el Código L002 ó 5021;  y aquellos que 

deseen emprender la Fase I deberán hacerlo con el Código L001 ó 5021 )   

 […] no tenemos otro remedio que leer.  Leer, casi tanto como respirar, es nuestrafunción esencial. 

Alberto Manguel  

  Leer es un apostolado, o debería de serlo. Es un acto de fe en la palabra, en la dimensión ética y lúdica  de  la  creatividad  humana.  Al  leer,  se  reafirma  la  vocación  libertaria  del  ser  humano,  su omnímoda ciudadanía universal, la comunión con el bípedo implúmeo.    En este sentido, la promoción de lectura constituye una impostergable necesidad en un país que se autodefine como plural y diverso que pretende recrear su ethos y la textura de su tejido social. Es un  clamor  en  la  formación  integral  de  los  individuos  en  una  sociedad  contemporánea  y  se  basa fundamentalmente en el diálogo con el otro y los otros, con el fluir del sentir histórico, la memoria, la pertenencia y la identidad, con la sisífica tarea de re‐componer y re‐concentrar los fragmentos de nuestro derredor y realidad.   Por otro lado,  la promoción de lectura es un asunto de inclusión social. Ha formado parte en los últimos  años  de  las  políticas  públicas  para  la  construcción  de  ciudadanía  y  de  un  sujeto  con criticidad y compromiso ético. Es por ello, que  la  creación de espacios en  los que se privilegie el libro  y  la  promoción  de  lectura  es  de  invalorable  y  estratégica  importancia.  En  tal  sentido,  nos proponemos en este taller, aproximarnos a la promoción de lectura en tanto política pública y como iniciativa  privada.  Abordaremos  y  discutiremos  términos  como  promoción,  animación,  lectura, estratega  o  mediador  de  lectura,  políticas  públicas  en  materia  de  promoción  de  lectura,  la promoción de lectura en instituciones completas y austeras (no convencionales). Disertaremos en torno a  la elaboración,  formulación y ejecución de propuestas en el área de promoción de lectura enmarcado dentro de  lo pautado por  la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.  Evaluación  Asistencia, participación, presentación de una propuesta en el ámbito de la promoción de lectura.  Bibliografía: Larrosa, Jorge: La experiencia de la lectura. 2003. México: FCE. Chambers, Aidan: El ambiente de la lectura. 2007. México: FCE. Darnton, Robert: El coloquio de los lectores. 2003. México: FCE. Freire, Paulo: Pedagogía del oprimido. 2007. Madrid, Siglo XXI Editores.                              La educación como práctica de la libertad. 2007. Madrid, Siglo XXI Editores. 

Page 68: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

67

 IDIOMAS MODERNOS  

  

Inscripción de Examen de Suficiencia  

Idioma       Código  

Alemán     L715 – 2804 Francés     L725 – 2818 Inglés      L735 – 2837  Italiano       L745 – 2878  Portugués    L755 – 2894 Ruso      L765 – 2883 

                        

                   

  

Page 69: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

68

Italiano II Código L742 – 2876 Prelación Italiano I 

Profesor  Yoliani Castillo Semestre 01­2011 

  Objetivo general: 

Al  finalizar  el  curso  de  Italiano  II,  el  estudiante  deberá  haber  alcanzado  un  nivel  de competencia,  a  nivel  principiante,  en    las  cuatro  destrezas  comunicativas:  comprensión  escrita, comprensión auditiva  y expresión escrita y oral.  Objetivos específicos: ‐ Adquirir nuevos conocimientos sobre la gramática básica italiana. ‐Consolidar los contenidos gramaticales estudiados en el nivel anterior ‐ Extraer información de textos escritos relativos a las áreas temáticas generales. ‐Desarrollar la comprensión auditiva ‐  Transmitir,  de  forma  escrita  y  oral,  las  informaciones  extraídas  de  textos  relativos  a áreastemáticas generales.  Contenidos ‐ Preposiciones simples y articuladas. ‐Partículasci y ne ‐Adjetivos y pronombres posesivos ‐Adjetivos y pronombres demostrativos. ‐  El  verbo.  Conjugaciones: modo  indicativo:  Futuro  (semplice  y anteriore o  composto),  trapassato prossimo, condizionale e passato remoto.   Bibliografía Básica ‐Guías de gramática italiana y ejercicios provistos por el profesor. ‐ Diccionario bilingüe.  Evaluación ‐ Asistencia: durante todo el semestre. 25% de las asistencias conlleva a Perdida por Inasistencia. ‐ El contenido será evaluado mediante ejercicios asignados y 3 pruebas escritas durante el semestre con una ponderación de 30% cada uno. ‐ Puntualidad, asistencia y ejercicios entregados: 10%.    

Page 70: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

69

Lectura de Italiano Código L74H (1014) Prelación Italiano I 

Profesor  Yoliani Castillo Semestre 01­2011 

Objetivo General: 

Al finalizar el curso, el estudiante deberá haber alcanzado un nivel de competencia alto, de dos  de  las  cuatro  habilidades  comunicativas:  comprensión  escrita  y  expresión  escrita.  Además, deberá haber adquirido competencia en cuanto a la comprensión de textos literarios.  Objetivos específicos: ‐Consolidar las estructuras gramaticales estudiadas anteriormente. ‐ Identificar y jerarquizar las ideas contenidas en determinados discursos escritos y retransmitirlas. ‐ Sintetizar, expandir y parafrasear un texto escrito. ‐ Expresar opiniones acerca de los temas tratados y sustentarlas con argumentos. ‐ Iniciar, desarrollar y concluir una discusión a partir de loscontenidos presentados en clase. ‐ Redactar resúmenes y comentarios escritos sobre los contenidos presentados en clase.  Contenido: ‐ Literatura italiana. Textos escritos que reflejan la realidad del italiano del siglo XIX y del siglo XX. ‐Introducción a la cultura italiana a través de la música y el cine.  Metodología S  e seguirá un método comunicativo y de diálogo para incentivar la participación del alumno. Se  tomará  en  cuenta  dicha  participación  para  medir  el  progreso  en  cuanto  al  desarrollo  de  los objetivos  específicos  por  parte  del  alumno.  Se  realizarán  discusiones  a  partir  de  argumentos extraídos de las lecturas que fomenten la interacción y el análisis del alumno.  Bibliografía  ‐Será facilitada al comienzo del curso. ‐ Diccionario bilingüe   Evaluación ‐ Asistencia: durante todo el semestre. 25% de las asistencias conlleva a Perdida por inasistencia. ‐ Se realizarán dos pruebas escritas  la primera de 25 % y  la segunda 40%. Además, se realizarán ejercicios de resumen y de análisis de textos los cuales comprenden un 10% ‐Participación en clase 15% ‐ Puntualidad, asistencia y ejercicios entregados: 10%. 

  

                  

Page 71: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

70

Inglês II Código L732 – 2835  

Prelación: Inglés I – Código L731 – 2834  Profesora Ayleen Trujillo 

Semestre 01­2011  

Objetivos Generales Consolidar los conocimientos adquiridos en el nivel anterior. Iniciar al estudiante en textos más complejos. Reconocer las características lexicales y gramaticales de los diferentes tipos de texto.  Objetivos específicos Hacer uso adecuado del diccionario. Reconocer los diferentes recursos usados para la cohesión, tales como: la referencia,  uso de conectores, etc. Distinguir y desarrollar el uso de técnicas para extraer información general y/o específica. Tipología textual: reconocer distintos tipos de textos y sus características. Inferir información.  Materiales Textos cortos como cuentos, artículos y ensayos. Textos suministrados por el profesor. Diccionario bilingüe o monolingüe.  Evaluación Trabajo en clase 20% Trabajos especiales 20% Examen I (15%), Examen II (20%), Examen III (25%) 

                                

Page 72: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

71

Inglés IV Código L734 (1272)  

(Prelación Inglés III – Código 2836) Profesora Ayleen Trujillo 

Semestre 01­2011 Objetivos generales Consolidar los conocimientos adquiridos en los tres anteriores niveles.  Objetivos específicos Hacer resúmenes de textos utilizando las herramientas adquiridas en los niveles anteriores. Hacer traducciones básicas de los textos suministrados.  Identificar la tipología de textos, la función de los textos y la intención del autor. Identificar en los textos los cognados, los conectores, las referencias, etc… Reconocer en los textos los patrones retóricos y las figuras retóricas. Identificar el léxico relacionado con cada uno de los patrones retóricos. Trabajar con géneros tales como el cuento, el ensayo y el discurso.  Materiales Textos suministrados por la profesora. Diccionario bilingüe o monolingüe.  Evaluación Trabajo en clase 20% Examen I 10%; Examen II 20%; Examen III 20%; Trabajos especiales 30%.                                    

Page 73: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

72

Alemán II Códigos L712 (2802)

Prelación Alemán III – Código L713 Profesor Douglas Méndez

Semestre 01-2011       

Contenido 1. Verbos. 

1.1. Verbos modales. 1.2. Verbos reflexivos.  1.3. Verbos recíprocos.  1.4. Verbos de régimen preposicional.  Pronominaladverbien. 

2. Perfekt.  2.1. Partizip II. 

3. Pretérito y pluscuamperfecto.   3.1. Sein y haben en pretérito.   3.2. Conjugación regular e irregular.   3.3. Pluscuamperfecto. Als. Nachdem. 4. Futuro.   4.1. werden. 5. Declinación.  

5.1. Pronombre. 5.2. Adjetivo.  Prädikativ y Attributiv. 5.3. La comparación. 5.4. Sustantivo. 

6. Preposición.   6.1. De acusativo.   6.2. De dativo.   6.3. Wechselpräpositionen. Direktivergänzung y Lokativergänzung.   6.4. Preposiciones de genitivo. 7. La oración subordinada. wenn, weil, als, ob, da, seit, bis. 8. Finalsätze. um...zu. 9. lassen; gehen; werden. 10. Conjunciones y Partikeln. denn, sondern.   Objetivo general: Al  finalizar  el  curso  de  Alemán  II,  el  estudiante  estará  en  capacidad  de  manejar  estructuras  de dificultad media de la lengua alemana, tanto en el nivel oral como en el escrito.  Objetivos específicos: Al finalizar el curso de Alemán II, el estudiante estará en capacidad de: • Expresar deseos, probabilidad, prohibición, permiso, gustos. • Ubicar objetos en el espacio, dar direcciones. • Manejar un vocabulario medio en alemán. • Declinar sustantivos, pronombres y adjetivos en los cuatro casos de la declinación alemana. • Conjugar los principales verbos alemanes en Presente, Pretérito, Perfekt y Pluscuamperfecto. • Producir textos de mayor dificultad en alemán (descripciones, narraciones y diálogos). • Entender textos de mayor dificultad en alemán (narraciones breves, cuentos.  Evaluación:  a)  Evaluación  continua    50%  (pruebas  cortas  20%,  dictados  10%,  redacción  15%, tareas 5%) b) Primer examen 25% c) Segundo examen 25%  Materiales: a) Textos proporcionados por el profesor, b) diccionario.  

Page 74: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

73

 Portugués II 

Código L752 (2892) Prelación – Portugués I – Código L751 ­ 2891 

Profesor Roel Guerrero Semestre 01­2011 

   Objetivos    El objetivo principal de este curso es utilizar las destrezas adquiridas en Portugués I en la lectura y  comprensión de  textos  en portugués,  con especial  atención para  los  textos  literarios. Mediante este  programa  se  pretende,  además,  profundizar  los  conocimientos  del  idioma  portugués  ya adquiridos por los estudiantes, permitiéndoles utilizar las estrategias de lectura apropiadas a cada tipo de texto.  Contenidos    Además de los conocimientos especificados en el programa de Portugués I, al terminar este curso, el estudiante deberá estar familiarizado y dominar las siguientes áreas gramaticales y estructuras lingüísticas:  

verbos  regulares  e  irregulares  (futuro  imperfeito,  pretérito  mais‐que‐perfeito  simples  y futuro  perfeito  del  indicativo;  presente,  pretérito  imperfeito,  futuro,  pretérito  perfeito composto,  pretérito  mais‐que‐perfeito  composto  y  futuro  perfeito  del  subjuntivo; condicional  presente  y  pretérito;  infinitivo  impessoal;  infinitivo  pessoal  composto; gerundio simples y compuesto; conjugações perifrásticas); 

formación de palabras por derivación (prefijación y sufijación) y por composición;  recursos enfáticos;  sinonimia y antonimia;  la frase compleja (coordinación y subordinación);  discurso directo, indirecto e indirecto libre;  conjugación pronominal;  regencia verbal y nominal;  expresiones y pares idiomáticos;  nivel corriente, cuidado y literario. 

 Metodología Se buscará que las clases sean sesiones de trabajo dinámicas, en las cuales los estudiantes expongan y discutan los resultados de las lecturas realizadas individualmente o en grupo. El rol del docente será primordialmente el de facultar las herramientas lingüísticas necesarias a la comprensión de la lengua y el de orientar el trabajo desarrollado por los estudiantes. 

 Evaluación Las calificaciones finales de los estudiantes serán calculadas según los siguientes elementos: 

  4 exámenes escritos (con 10%, 15%, 20% y 25% de ponderación, respectivamente);  participación en clase y realización de tareas (30%).  

Será admitido un máximo de faltas de 25% del número total de clases.  Bibliografía    Los textos a utilizar serán seleccionados de fuentes auténticas y de obras literarias en prosa. Para la realización de las tareas, los estudiantes deberán consultar un diccionario y una gramática de la lengua portuguesa. Serán, además,  facilitados manuales y  libros de ejercicios para los  interesados en  complementar  su  aprendizaje  de  la  comprensión  de  lectura  con  el  desarrollo  de  la  expresión escrita en este idioma.  

Page 75: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

74

Portugués IV Código L754 – 1262 

Prelación – Portugués I – Código L753 ­ 2893 Profesor Roel Guerrero 

Semestre 01­2011   

Objetivos    El  objetivo  principal  de  este  curso  es  utilizar  las  destrezas  adquiridas  en  Portugués  III  en  la lectura y comprensión de textos en portugués, con un enfoque hacia  la  literatura de los países de habla portuguesa. Mediante este programa se pretende, además, perfeccionar las herramientas de lectura y análisis de textos adquiridos por los estudiantes, permitiéndoles alcanzar un nivel óptimo al momento de leer cualquier obra literaria, sin importar su dificultad.  Contenidos    Además  de  los  conocimientos  especificados  en  el  programa  de  Portugués  III,  al  terminar  este curso,    el  estudiante  deberá  estar  familiarizado  y  dominar  las  siguientes  áreas  gramaticales  y estructuras lingüísticas:  

verbos  regulares  e  irregulares  (subjuntivo,  pretérito  y  futuro  perfecto  del  subjuntivo, infinitivo pessoal y sus usos en el contexto del texto). 

locuciones prepositivas, los topónimos y las preposiciones.  palabras y expresiones problemáticas del portugués.  pronombres personales reflexivos, complemento directo/indirecto.  expresiones de opinión, concordancia, discordancia.  particularidades de los verbos ser, estar e ficar.  reglas generales de puntuación.  expresiones idiomáticas de Brasil y Portugal.  sistematización de las frases complejas condicionales. 

 Metodología    En  la  medida  de  lo  posible,  las  clases  serán  sesiones  de  trabajo  dinámicas,  en  las  cuales  los estudiantes  expondrán  los  resultados  de  las  lecturas  realizadas  individualmente  o  en  grupo.  El papel del profesor será el de facilitar las herramientas lingüísticas necesarias para la comprensión del idioma y el de orientar el trabajo progresivo de los estudiantes.  Evaluación    Las calificaciones finales de los estudiantes serán calculadas según los siguientes elementos:  

2 exámenes escritos (con 25% de ponderación cada uno).  1 trabajo escrito en portugués (25%).  participación en clase y realización de tareas (25%). 

 Será admitido un máximo de faltas de 25% del número total de clases.  Bibliografía    Los textos seleccionados son de fuentes auténticas y de obras literarias en prosa. Al comienzo del semestre,  se  discutirá  con  los  estudiantes  las  dos  obras  que  serán  analizadas,  ofreciéndoles  una variada  gama  de  obras  de  los  países  de  habla  portuguesa.  Para  la  realización  de  tareas,  lo estudiantes deberán contar con un diccionario bilingüe y monolingüe de ser posible, además de un libro de gramática de la lengua portuguesa. 

Page 76: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

75

Seminarios para Trabajo Especial de Grado   

Seminarios para Trabajo Especial de Grado  (Tesis de investigación, Creación y Pasantías de Investigación)  El Nuevo Pénsum de la Escuela de Letras ofrece al estudiante diversas modalidades de egreso, bien mediante la investigación y escritura de un trabajo monográfico, bien mediante la presentación de un  trabajo  de  creación  o  a  través  de  la  realización  de  una  pasantía  de  investigación  académica, siempre  relativa  al  estudio,  la  investigación o  la difusión de  la  literatura.  Para  cada una de  estas modalidades  la  Escuela  ha  preparado  una  normativa  interna  y  los  instructivos  pertinentes  (ver Folletos de Cursos).   Los estudiantes de nuevo pénsum que deseen inscribir su Trabajo Especial de Grado en cualquier modalidad, deberán cursar obligatoriamente los seminarios que la Escuela, los Departamentos y/o los  Profesores  diseñan  para  cada  área.  Por  lo  tanto,  a  continuación  se  indican  los  códigos  y  las particularidades de cada uno de estos seminarios.  Seminarios de Tesis de  Investigación y/o Creación:  se  ofrecen  a  su  vez  en  dos modalidades: seminarios departamentales (programa único con requerimiento de presencialidad. Su inscripción no  requiere  de  tutor  y  se  presenta  programa  en  el  folleto)  o  seminarios  tutoriales  (reuniones particulares  con el  tutor del  trabajo. Por  lo  tanto, no  debe  inscribirse  antes de que  el  estudiante tenga tutor). Los códigos para inscribir estos Seminarios son los siguientes:  Departamento de Lenguaje: L801 – 1544  Departamento de Teoría: L802 – 2023 Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales: L803 – 2433 Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana: L804 – 2033 Departamento de Literatura y Vida: L805 – 3543 Departamento de Talleres: L806 – 4090   Si  bien  los  seminarios  departamentales  pueden no ofrecerse  todos  los  semestres,  los  seminarios tutoriales, obviamente, pueden inscribirse siempre.   Seminarios de Pasantías de  Investigación:  Estos  seminarios  son  ofrecidos  por  la  Escuela,  los Departamentos o los Profesores de acuerdo a diseños generales o para investigaciones específicas. Los programas se ofrecen semestre a semestre en el Folleto de Cursos. Sus códigos de inscripción son (para todos los casos y Departamentos): L901  –  0093  (identificados  por  secciones,  si  las  hubiere).  Podrán  tener  modalidad  presencial  o tutorial, en este último caso la inscripción requiere de la autorización expresa del tutor.   

                

 

Page 77: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

76

 Seminario pasantía académica de investigación  

Código L901­0093 Prelación: Haber aprobado 168 créditos 

Sección “C” Profesor Valentín Nodas Semestre 01­2010 

  (pueden inscribirse en este seminario aquellos estudiantes que se propongan realizar 

pasantías de investigación diferentes a las ofrecidas en este folleto)  

El  Reglamento  de  Pasantías  Académicas,  refiere  en  su  artículo  1º:  “las  pasantías  académicas comprenden un  conjunto de  actividades  de  formación  integral,  en  las  que  se  conjugan  estudio  y trabajo. Su finalidad primordial es hacer más apto al estudiante para su futuro profesional y para su participación en el desarrollo socioeconómico independiente del país”. Enmarcado dentro de esta disposición  normativa,  el  presente  seminario‐taller  pretende  en  una  primera  fase,    realizar  un recorrido por el itinerario de elaboración de una pasantía académica.  Abordaremos la pasantía académica desde la perspectiva conceptual o definitoria, pasando por su formalización, descripción y planteamiento metodológico, hasta llegar a su concreción y viabilidad en el ámbito sociocultural actual. Abarcaremos aspectos concretos que van desde la elaboración del proyecto hasta la redacción del  informe final de la pasantía. Asimismo, reflexionaremos en torno a la pertinencia de la pasantía en el ámbito de la Facultad de Humanidades en general y de la Escuela de Letras en particular y su vinculación con las políticas públicas e iniciativas privadas en algunas áreas de competencia para el egresado en humanidades.  En la segunda fase, tomaremos como modelo concreto de pasantía una iniciativa desarrollada en el ámbito de  la promoción de  lectura en espacios no convencionales. Concretamente en el  Instituto Nacional  de  Orientación  Femenina  (Inof).  Iremos  analizando  y  discutiendo  los  aspectos fundamentales de su estructura y fundamentación teórica‐metodológica. Además nos detendremos en su aplicabilidad y aportes a las comunidades destinatarias. Evaluación: Asistencia, participación y elaboración de un proyecto de pasantía. Bibliografía:  Se indicará al inicio del semestre  

Page 78: ESCUELA DE LETRAS - ucv.ve

77

Menciones   

La Escuela de Letras, con el aval de la Facultad de Humanidades y Educación, otorgará las 

siguientes menciones  internas a  los estudiantes que cumplan con  los requisitos establecidos para 

cada caso (Ver cuadro): 

• Investigación 

• Escritura creativa 

• Producción editorial 

• Políticas culturales y promoción literaria 

• Lingüística  

       

 

Mención  Requisitos  Departamento responsable 

 Investigación 

      

Escritura creativa    

Producción editorial    

Políticas culturales y promoción literaria 

  

Lingüística   

Seminario de tesis y trabajo especial de grado (monografía) 

   

 2 Talleres literarios y el 

trabajo de grado (creación) 

 Taller de edición y pasantía e 

informes   

Una optativa o electiva sobre el tema, pasantía e informes 

 Dos electivas y trabajo especial de grado o pasantía e informes 

 Todos los 

departamentos  de la Escuela de Letras pueden impartir la asignatura y solicitar 

la mención  

Departamento de talleres 

  

Departamento de talleres 

  

Departamento de Teoría de la literatura 

 Departamento de 

Lenguaje