16
ESCUELA HUMANISTA Karen Julieth García Ruiz Ana María Buitrago Fernández Daniel Mauricio Lozano Rivera Marco Antonio Galeano Suarez María Alejandra Montaño Velandia Universidad de ciencias Aplicadas y Ambientales Ingeniería geográfica y ambiental Administración

Escuela humanista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela humanista

ESCUELA HUMANISTA

Karen Julieth García Ruiz

Ana María Buitrago Fernández

Daniel Mauricio Lozano Rivera

Marco Antonio Galeano Suarez

María Alejandra Montaño Velandia

Universidad de ciencias Aplicadas y Ambientales

Ingeniería geográfica y ambiental

Administración

Page 2: Escuela humanista

SURGIMIENTO Y ENFOQUE

Fue posible gracias a las

ciencias sociales, a la

psicología, y la psicología

del trabajo.

Aparece en los

Estados Unidos

Años treinta. Primera década del siglo XX,

Análisis del trabajo Adaptación del trabajo

al trabajador

Aspectos Básicos

Page 3: Escuela humanista

OBJETIVO DE LA ESCUELA

Disciplina

Social

Hechos en los

que estamos

inmersos

Realidad a la que

pertenecemos

Sujeto y objeto

de estudio

Page 4: Escuela humanista

TEORIAS

1. La necesidad de humanizar y democratizar la

administración.

2. El desarrollo de las llamadas ciencias humanas.

3. Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey

4. Las conclusiones de la experiencia de Hawthorne,

Page 5: Escuela humanista

MIEMBROS MAS

REPRESENTATIVOS

Ordway Tead

(1891 - 1973)

• Aspectos que deben preocupar a

las empresas.

• La administración es un arte, y el

administrados debe ser un maestro

“Cada jefe debe ser un líder y que en las empresas se trabaje en

forma participativa y no autoritaria”

Page 6: Escuela humanista

Mary Parker Follet

(1868-1933)

• Enfoque Psicológico de la administración

• Formula Principios:

1. Principio de contacto directo

2. Principio de relaciones

reciprocas

3. Principio de la ley de la

situación

4. Principio del control sobre los

hechos

Page 7: Escuela humanista

George Elton Mayo

(1880-1949)

• Resultados del experimento de

Hawthorne.

• El hombre debe tomas mas

importancia en la fabrica.

• Desarrollo de ciencias

humanas, psicología y

sociología.

• Funciones básicas de

organización.

Influencia bajo condiciones

ambientales como

luminosidad, ruido, calor,

fatiga, entre otros.

Page 8: Escuela humanista

EXPERIMENTO HAWTHORNE

Primera Fase

Se escogieron dos grupos obreros

que ejecutaban la misma operación.

Un grupo bajo

intensidad variable

de luz.

Un grupo bajo

intensidad constante.

Page 9: Escuela humanista

Segunda Fase

Cinco jóvenes montaban los relés, mientras

la sexta suministraba las piezas necesarias

para mantener un trabajo continuo

Doce periodos

Condiciones de

rendimiento más

satisfactorias.

Page 10: Escuela humanista

Tercera FasePrograma de entrevistas

Se apartan de buscar

mejores condiciones físicas

de trabajo

Relaciones

humanas

Page 11: Escuela humanista

Cuarta Fase

Sala de observación del

montaje de terminales

Se escogió un grupo

experimental- nueve

operadores, nueve soldadores

y dos inspectores

Page 12: Escuela humanista

VENTAJAS DESVENTAJAS

• La persona es capaz de

realizar cualquier labor.

• La persona como un ser que

tiene necesidades.

• El liderazgo como una

influencia para el

comportamiento.

• Expresan lo que piensan, no

pueden enriquecerse.

• Dejan de lado los aspectos

formales

• El liderazgo como forma de

poder para influir en un

trabajador.

Page 13: Escuela humanista

COMPARACIÓN

Page 14: Escuela humanista

APLICACIONES

El nivel de producción es resultante de la integración

social.

Los trabajadores no actúan solo por sus intereses

individuales.

Las personas son motivadas, principalmente, por la

necesidad de reconocimiento.

Los trabajadores no actúan solo por sus intereses

individuales.

Las personas actúan en grupos sociales

Page 15: Escuela humanista

CONCLUSIONES

• Los trabajadores : Con sentimientos, deseos y temores.

• Las personas son motivadas por ciertas necesidades

• El comportamiento de los grupos puede manejarse mediante un

adecuado estilo de supervisión y liderazgo.

• Las normas del grupo funcionan regulando el comportamiento de los

individuos.

Page 16: Escuela humanista

BIBLIOGRAFIA

Harold Koontz. Una Perspectiva Global. Ed. Mc.

Graw-Hill. México, 1994.

Agustín Reyes Ponce. Administración De

Empresas. Ed. Limusa. México, 1995.

Alfredo Jorge Uribe, Teoría de las relaciones

humanas

George Elton Mayo. TEORÍA DE LAS

RELACIONES HUMANAS,1932.