15

Click here to load reader

Escuela Normal de Torreon Historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela Normal de Torreon Historia

ESCUELA NORMAL DE TORREON

Orientación Profesiogràfica

Maestra: Erika Gutiérrez

Nombre: Daniela Favela Gutiérrez

RUTA 14

FUNDACION Y DECRETO

La Escuela Normal de Torreón nace como una necesidad histórica. Corría la década de los setentas, que a la postre traería consigo, profundos cambios en el quehacer educativo.

El plan de los once años, instrumentado por Don Jaime Torres Bodet, había logrado su objetivo fundamental; la expansión de la educación primaria y su consiguiente cobertura a la niñez de nuestro país.

Nuestra ciudad por sus características geográficas privilegiadas, así como con un crecimiento demográfico espectacular, demandaba instituciones educativas de nivel superior, con eficiencia y calidad.

Era Gobernador de Coahuila Don Eulalio Gutiérrez Treviño, hombre visionario, quien inmediatamente vio con simpatía el proyecto que le fue presentado para la creación de una Escuela Normal en la región Lagunera. Hombre culto comprendió la necesidad de una institución formadora de docentes para lo cual envió la iniciativa correspondiente al congreso del Estado , en uso de las facultades que le confería la fracción I del Art. 82 de la constitución política local, para su estudio, resolución y aprobación en su caso.

Después de ser debatida dicha propuesta por los diputados locales, estos aprueban por unanimidad dicha iniciativa.

Así con fecha de 25 de septiembre de 1973, se crea la Escuela Normal Oficial de Torreón, por decreto Nº 370 expedido por el XLV Congreso Constitucional del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza.

Después de una exhaustiva labor de organización escolar y minuciosa selección de alumnos. La Escuela Normal de Torreón inicia labores el 10 de Octubre de 1973.

Page 2: Escuela Normal de Torreon Historia

En una ceremonia, el Lic. Oscar Villegas Rico, Secretario General del Gobierno del Estado, con la honrosa representación del Gobernador de Coahuila, pronunció las siguientes palabras: "TENGO EL ALTISIMO HONOR DE DECLARAR INAUGURADOS LOS TRABAJOS DE ESTA ESCUELA NORMAL DE TORREON COAHUILA TRANSMITIENDOLES A USTEDES EN ESTE HISTORICO MOMENTO EL AFECTUOSO SALUDO DEL JEFE DEL EJECUTIVO COAHUILENSE Y SU CONFIANZA DE QUE LOS MAESTROS Y ALUMNOS DE ESTA NACIENTE INSTITUCION ESTARAN A LA ALTURA DE LA ESPERANZA QUE EL PUEBLO DE COAHUILA DEPOSITA EN ELLOS".

Acto seguido, entrego el nombramiento de Director de esta institución, al Egregio Maestro, Don Héctor Francisco Rodríguez Ruiz, quien expresó lo siguiente: "Compañeros maestros; nos ha tocado el honroso privilegio de encauzar y orientar la formación científica, humanística y pedagógica de estos futuros profesores; debemos tener conciencia del tipo de maestro que el país necesita para desarrollarse plenamente.

Debemos desarrollar en la conciencia de nuestros futuros educadores una actitud propicia al cambio, no solo para prepararlos a incorporarse al cambio acelerado que se produce en todos los ordenes de la cultura de nuestro tiempo, sino para capacitarlos para que sean promotores del cambio social, del cambio cultural y del cambio científico.

Hacerlos concientes de que la educación en México es profundamente nacionalista. Una educación que prepara a las nuevas generaciones para rechazar toda forma de colonialismo.

Debemos lograr que el futuro maestro comprenda la importancia de su función educadora, que adopte una actitud de responsabilidad y ética profesional".

Fueron testigos de honor de esta ceremonia de inicio de labores de la Escuela Normal de Torreón, las siguientes

personalidades: Lic. Don José Solís Amaro, (q.e.p.d.), quien era presidente Municipal de esta ciudad; el Profr. Don Alejandro Casas Martínez (q.e.p.d.), quien era dirigente del sindicato de Maestros en Coahuila y que posteriormente fue Maestro de esta escuela Normal, distinguiéndose siempre por su sapiencia y don de gentes, así como por su espíritu de servicio; El Ilustre Maestro Don Eliseo Loera Salazar (q.e.p.d.) quien era Director General de Educación del Estado en ese momento. Fue un hombre que siempre tuvo especial afecto para esta Escuela Normal.

Durante la gestión del Prof. Héctor Fco. Rodríguez Ruiz, la Escuela Normal marcó el rumbo por el cual se ha distinguido: Ser la Vanguardia en cuestiones pedagógicas en la región, ya que desde su inicio, fue la Institución que tuvo su carácter formal y pleno de eficiencia en el ámbito educativo local.

También fue claro el origen popular de sus alumnos. El 60% procedía del medio rural. Así, la carrera docente fue motor de desarrollo y movilidad social de las clases económicamente mas desprotegidas, y quienes abrazaron ya en servicio con entusiasmo y dedicación esta noble profesión.

Page 3: Escuela Normal de Torreon Historia

MISION

La Misión de la Escuela Normal de Torreón es:

"Somos una Institución Pública de Educación Superior que trasciende en la sociedad mediante la formaciòn profesional de docentes de educaciòn bàsica:Licenciados en Educaciòn Primaria, Educaciòn Preescolar y Educaciòn Especial, con alta competitividad humana y pedagògica, orgullosos de su identidad historica, respetuosos de los derechos de la niñez y conscientes de la responsabilidad que implica participar en la formaciòn de los mexicanos del futuro"

VISION

La Visión de la Escuela Normal de Torreón

Visse distingue por ser una Institución de Educación Superior con alta competitividad académica derivada de un sistema de gestión de calidad institucional, acreditada y certificada por organismos con reconocimiento nacional e internacional que le permiten el desarrollo y la mejora continua de competencias relacionadas con la producción y transferencia del conocimiento en el ámbito de la Educación Básica y la Formación de Docentes, cuyo impacto esta orientado a proporcionar un desarrollo económico, social y cultural con identidad y sustentabilidad para atender los desafios que plantea la era del conocimiento."

NUESTAS POLÌTICAS

*Eficientar la aplicaciòn de Planes y Progrmas de estudio e impulsar la innovaciòn educativa para elevar el nivel de logro del perfil de egreso de los futuros docentes.

*Elevar la calidad del profesorado y mejorar sus tiempos de dedicaciòn destionados a las tareas acadèmicas, centradas en la figura del profesor de Tiempo Completo.

*Promover el perfil deseable de los docentes caracterizado por realizar equilibradamente las actividades sustantivas en docencia, tutelaje de estudiantes, generaciòn y/o aplicaciòn innovadora del conocimiento y gestiòn acadèmica.

*Promover la competitiuvidad académica mediante procesos de evaluaciòn interna y externa orientados a la acreditaciòn de Programas Educativos y certificaciòn de procesos bajo la norma ISO 9001-2008

*Atender las necesidades acadèmicas de los estudiantes generando condiciones y ambientes de aprendizaje mediante el aprovechamiento de los espacios fisicos y recursos educativos de que se disponen.

Page 4: Escuela Normal de Torreon Historia

*Estimular los procesos para una gestion de calidad que permita el crecimiento continuo e integral a través de proyectos estratégicos y el trabajo lumbrada para el año 2013

colaborativo.

*Mejorar los procesos de Planeación y Evaluación institucional a partir de indicadores básicos de la matrìcula escolar y los resultados del seguimientoa egresados.

*Impulsar el establecimiento de acuerdos para hacer compatibles los objetivos de PROMEP con los estímulos otorgado a los profesores por desempeño.

*Incorporar procesos de internacionalización de estudiantes desde la dimensión curricular y padagógica.

NUESTRAS FORTALEZAS

*Planeación Estratégica y participativa con claridad en la misión y visión institucional.

*Variados y múltiples recursos educativos para el desarrollo de Planes y Programas de Estudio.

*Docentes participativos en programas de actualización y superación profesional.

*Ambiente colaborativo entre directivos, docentes, personal de apoyo e instancias de representación laboral.

*Espacios Físicos adecuados y suficientes para el desarrollo de cada uno de los programas de estudio y el desarrollo académico de profesores y estudiantes.

*Recursos tecnológicos, conectividad e infraestructura de redes con accseso a Plataformas Tecnológicas para el desarrollo académico de profesores y estudiantes

*Programas Complementarios actualizados y pertinentes con las demandas actuales de la formación inicial de docentes.

NUESTROS OBJETIVOS ESTRATEGÌCOS Y ESTRATEGÌAS

1. Mejorar el desempeño docente y directivo en la aplicación de planes y programas de estudio mediante programas

de habilitación, profesionalización y actualización que contribuyan a la formación permanente.

*Desarrollar en diversas modalidades un Programa Diferenciado de Capacitación y Actualización dirigido a

docentes y directivos.

2 .Mejorar las condiciones académicas normativas organizativas

Page 5: Escuela Normal de Torreon Historia

y de infraestructura para impulsar el trabajo

colegiado y desarrollo de los Cuerpos Académicos.

*Otorgar apoyos para incrementar el nivel de formación en activo de los docentes mediante la realización de estudios

de Posgrado de buena calidad e impulsar la participación de los docentes en PROMEP.

* Acordar con la DENAD convenios sustentados en un programa de desarrollo de Cuerpos Académicos.

* Acordar con la instancia sindical y la DENAD, ocupar las menos plazas otorgadas en el marco de los Programas de

Desarrollo de los Cuerpos Académicos así como, para ocupar las vacantes que se produjeran con personal que

cumpla los estándares de formación especificados para la educación superior.

3. Impulsar una cultura de calidad y mejora continua que asegure la acreditación de nuestros Programas Educativos

y la certificación de procesos académico-administrativos.

* Implementar un programa de formación de evaluadores internos y si stematizar con el apoyo de herramientas

tecnológicas procesos de evaluación permanentes.

*Ofrecer a los estudiantes esquemas de atención y una formación complementaria pertinente en condiciones y

ambientes de aprendizaje estimulantes que contribuyan al logro del perfil de egreso.

* Establecer una instancia directa de atención a estudiantes encargada de gestionar, dar seguimiento y evaluar los

diversos servicios estudiantiles.

*Promover en los alumnos el desarrollo de competencias internacionales e interculturales.

* Asegurar el intercambio y vinculación con otras IES que contribuyan a la mejor formación de los estudiantes

4. Gestionar la mejora en la estructura académico-administrativa

de la institución para apoyar y potenciar el

Page 6: Escuela Normal de Torreon Historia

desarrollo de las funciones sustantivas de la institución (investigación educativa, docencia y difusión ) para

el cierre de las brechas de capacidad académica.

* Establecer criterios de contratación y permanencia del personal docente interino que considerando el perfil

adecuado para el desempeño eficiente frente a grupo y el trabajo colegiado, en acuerdo con las instancias

correspondientes.

* Renovar y actualizar el organigrama institucional, manual de funciones y reglamentos internos apegados a la

normativa vigente.

* Sistematizar los procesos de Planeación y evaluación institucional a fin de fortalecer una cultura de calidad

y mejora continua.

* Regular la matrícula utilizando mecanismos de selección certificados y los sistemas de información básica

con que cuenta la institución.

* Realizar intercambios y estancias académicas con escuelas normales y otras IES nacionales e internacionales

y signar convenios de colaboración académica.

5. Mejorar la calidad de los programas educativos utilizando proceso de innovación congruentes a la formación

del futuro docente.

* Impulsar la generación de propuestas pedagógicas para mejorar la formación inicial de los futuros docentes.

* Impulsar el cumplimiento de las metas compromiso y el cierre de brechas de calidad mediante una gestión eficiente

* Establecer metas compromiso viable para el cierre de brechas mediante la colaboración de docentes y directivos.

Page 7: Escuela Normal de Torreon Historia

6. Mejorar la infraestructura física y tecnológica de la escuela normal dando prioridad a las necesidades

más

apremiantes de la institución

* Mejorar la capacidad de la infraestructura física de la institución para una mayor cobertura y calidad de los

servicios bibliotecarios.

7.Aplicar los recursos federales, estatales e institucionales, mediante un manejo eficiente y transparente en el proceso

de rendición de cuentas.

* Aplicar de manera puntual los recursos otorgados en el marco de las Reglas de Operación del PROMIN 2009-2010.

8.Aprovechar la información del estudio de seguimiento a egresados y valora su pertinencia.

*Capitalizar los resultados del estudio de seguimiento a egresados.

LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA

Presentación

Este documento consta de las siguientes partes:

Algunas explicaciones sobre el método de elaboración del plan.:

Los rasgos deseables del nuevo maestro:

Perfil de egreso

1. Habilidades intelectuales específicas.

2. Dominio de los contenidos de enseñanza.

3. Competencias didácticas.

4. Identidad profesional y ética.

5. Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela.

Page 8: Escuela Normal de Torreon Historia

Criterios y orientaciones para la elaboración del plan y la organización de las actividades académicas

1. La formación inicial de los profesores de educación básica tiene carácter nacional, con flexibilidad para comprender la diversidad regional, social, cultural y étnica del país.

2. Los estudios realizados en las escuelas normales constituyen la fase inicial de la formación de los profesores de educación primaria.

3. El dominio de los contenidos de la educación primaria se realiza de manera integrada con la capacidad para enseñarlos y orientar su apropiación por parte de los niños.

4. La formación inicial

de profesores establece una relación estrecha y progresiva del aprendizaje en el aula con la práctica docente en condiciones reales.

5. El aprendizaje de la teoría se vincula con la comprensión de la realidad educativa y con la definición de las acciones pedagógicas.

6. El ejercicio de las habilidades intelectuales específicas que requiere la práctica de la profesión docente debe formar parte del trabajo en cada una de las asignaturas.

7. Fomentar los intereses, los hábitos y las habilidades que propician la investigación científica.

8. La formación inicial preparará a los estudiantes normalistas para reconocer y atender las diferencias individuales de sus alumnos y para actuar en favor de la equidad de los resultados educativos.

9. La expresión artística, la educación física y las actividades deportivas constituyen aspectos importantes de la formación de los futuros maestros.

10. Las escuelas normales ofrecerán oportunidades y recursos para la formación complementaria de los estudiantes.

11. Los estudiantes y maestros deben disponer de medios tecnológicos, para utilizarlos como recursos de enseñanza y aprendizaje, y para apoyar su formación permanente.

12. En cada institución serán fortalecidas las formas colectivas del trabajo docente y la planeación académica.

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Sem

I | Sem

Page 9: Escuela Normal de Torreon Historia

II | Sem

III | Sem

IV | Sem

V | Sem

VI | Sem

VII | Sem

VIII |

Bases

Filosóficas,

Legales y Organizativas

del Sistema Educativo

Mexicano | La Educación en el Desarrollo Histórico de México l | La Educación en el Desarrollo Histórico de México II | Seminario

de Temas Selectos

de Historia de la Pedagogía

y la

Educación l | Seminario

de Temas Selectos

de Historia de la Pedagogía

y la

Educación lI | Seminario

de Temas Selectos

de Historia de la Pedagogía

y la

Educación lII | Trabajo

Docente I | Trabajo

Page 10: Escuela Normal de Torreon Historia

Docente II |

Problemas y Políticas de la Educación Básica | Matemáticas y Su Enseñanza I | Matemáticas y su Enseñanza II | Ciencias

Naturales

y su Enseñanza l | Ciencias Naturales y su Enseñanza II | Asignatura

Regional II | | |

Propósitos y Contenidos de la Educación Primaria | Español y su Enseñanza I | Español y su Enseñanza II | Geografía y su

Enseñanza l | Geografía y su Enseñanza II | Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje | | |

Desarrollo

Infantil I | | | Historia

y su

Enseñanza I | Historia

y su Enseñanza ll | Gestión

Escolar | | |

Estrategias para el Estudio y la Comunicación I | Desarrollo

Infantil II | Necesidades

Educativas Especiales | Educación

Física ll | Educación

Física llI | Educación

Artística lll | | |

| | | Educación

Artística l | Educación

Artística ll | Formación

Etica y

Cívica

Page 11: Escuela Normal de Torreon Historia

en la

Escuela

Primaria ll | | |

| Estrategias Para el Estudio y La Comunicación II | Educación

Física I | Asignatura

Regional I | Formación

Etica y

Cívica

en la

Escuela

Primaria l | | | |

Escuela y Contexto Social | Iniciación al Trabajo

Escolar | Observación y Práctica Docente l | Observación y Práctica Docente II | Observación y Práctica Docente lll | Observación y Práctica Docente lV | Seminario de

Análisis

del

Trabajo Docente l | Seminario

de

Análisis

del

Trabajo Docente II |

| | Actividades principalmente escolarizadas |

| | Actividades de acercamiento a la práctica escolar |

| | Práctica intensiva en condiciones reales de trabajo

Page 12: Escuela Normal de Torreon Historia