9
ESCUELA SECUNDARIA AGUSTINA MONTERDE LAFARGA MATEMÁTICAS 2 (PROF. AMIR S. MADRID GARZÓN) TEMARIO DEL BLOQUE 05 (MAYO - JUNIO 2017) CICLO ESCOLAR 2016 – 2017 BLOQUE IV TEMAS SUBTEMAS PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES Lectura y construcción de gráficas de funciones lineales asociadas a diversos fenómenos PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES Análisis de los efectos al cambiar los parámetros de la función y = mx + b, en la gráfica correspondiente PATRONES Y ECUACIONES Representación gráfica de un sistema de ecuaciones 2 × 2 con coeficientes enteros. Reconocimiento del punto de intersección de sus gráficas como la solución del sistema. PATRONES Y ECUACIONES Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de un sistema de ecuaciones 2 × 2 con coeficientes enteros, utilizando el método más pertinente (suma y resta, igualación o sustitución). FIGURAS Y CUERPOS Construcción de figuras simétricas respecto de un eje, análisis y explicitación de las propiedades que se conservan en figuras como: triángulos isósceles y equiláteros, rombos, cuadrados y rectángulos. MEDIDA Cálculo de la medida de ángulos inscritos y centrales, así como de arcos, el área de sectores circulares y de la corona NOCIONES DE PROBABILIDAD Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencial y teórica) al realizar muchas veces un experimento aleatorio ASPECTO A EVALUAR PONDERACIÓN TRABAJO EN CLASE Y TAREAS (ESFUERZO, SOLIDARIDAD, EFICIENCIA, EFECTIVIDAD, RESPONSABILIDAD) 10% PARTICIPACIÓN EN CLASE (ATENCIÓN, VALOR DE COMPARTIR IDEAS/DUDAS). 10% REPASOS DEL TEMA VISTO EN LA SEMANA 10% TEMARIO MENSUAL (PROBLEMAS PARA ESTUDIAR Y PREPARARSE P/ EL EXAMEN). 10% EXAMEN MENSUAL / BIMESTRAL 60% POR LO GENERAL ES ASÍ: Libro se revisa los martes y jueves. Repasos todos los viernes. TEMARIO 1 día antes de examen 1. Libro SM Páginas 212-213 Martes 09 mayo 2. Libro SM Páginas 216-217 Jueves 11 mayo 3. REPASO 01 Viernes 12 mayo 4. Libro SM Páginas 220-221 Martes 16 de mayo 5. Libro SM Páginas 222-223 Jueves 18 de mayo 6. REPASO 02 Viernes 19 de mayo 7. Libro SM Páginas 224-225 Martes 23 de mayo 8. Libro SM Páginas 226-227 Miércoles 24 de mayo 9. REPASO 03 Jueves 25 de mayo 10.Libro SM Páginas 230-231 Martes 30 de junio 11.Libro SM Páginas 234-235 Jueves 01 de junio 12.REPASO 04 Viernes 02 de junio 13.Libro SM Páginas 236-237 Martes 06 de junio 14.Libro SM Páginas 240-241 Jueves 08 de junio 15.REPASO 05 Viernes 09 de junio 16.Libro SM Páginas 242-243 Martes 13 de junio 17.Libro SM Páginas 246-247 Jueves 15 de junio 18.REPASO 06 Viernes 16 de junio 19.Libro SM Páginas 248-249 Martes 20 de junio 20.Libro SM Páginas 250-251 Jueves 22 de junio 21.REPASO 07 Viernes 23 de junio

ESCUELA SECUNDARIA AGUSTINA MONTERDE … · 2017-05-11 · PATRONES Y ECUACIONES ... 1. El perímetro de un rectángulo mide 36 cm y la diferencia entre la base y la altura es de

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA SECUNDARIA AGUSTINA MONTERDE LAFARGA

MATEMÁTICAS 2 (PROF. AMIR S. MADRID GARZÓN)

TEMARIO DEL BLOQUE 05 (MAYO - JUNIO 2017)

CICLO ESCOLAR 2016 – 2017

BLOQUE IV TEMAS SUBTEMAS

PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES

Lectura y construcción de gráficas de funciones lineales asociadas a diversos fenómenos

PROPORCIONALIDAD Y FUNCIONES

Análisis de los efectos al cambiar los parámetros de la función y = mx + b, en la gráfica correspondiente

PATRONES Y ECUACIONES

Representación gráfica de un sistema de ecuaciones 2 × 2 con coeficientes enteros. Reconocimiento del punto de intersección de sus gráficas como la solución del sistema.

PATRONES Y ECUACIONES

Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de un sistema de ecuaciones 2 × 2 con coeficientes enteros, utilizando el método más pertinente (suma y resta, igualación o sustitución).

FIGURAS Y CUERPOS

Construcción de figuras simétricas respecto de un eje, análisis y explicitación de las propiedades que se conservan en figuras como: triángulos isósceles y equiláteros, rombos, cuadrados y rectángulos.

MEDIDA

Cálculo de la medida de ángulos inscritos y centrales, así como de arcos, el área de sectores circulares y de la corona

NOCIONES DE PROBABILIDAD

Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencial y teórica) al realizar muchas veces un experimento aleatorio

ASPECTO A EVALUAR PONDERACIÓN

TRABAJO EN CLASE Y TAREAS (ESFUERZO, SOLIDARIDAD, EFICIENCIA, EFECTIVIDAD, RESPONSABILIDAD)

10%

PARTICIPACIÓN EN CLASE (ATENCIÓN, VALOR DE COMPARTIR IDEAS/DUDAS).

10%

REPASOS DEL TEMA VISTO EN LA SEMANA 10% TEMARIO MENSUAL (PROBLEMAS PARA ESTUDIAR Y PREPARARSE P/ EL EXAMEN).

10%

EXAMEN MENSUAL / BIMESTRAL 60% POR LO GENERAL ES ASÍ: Libro se revisa los martes y jueves. Repasos todos los viernes. TEMARIO 1 día antes de examen

1. Libro SM Páginas 212-213 Martes 09 mayo 2. Libro SM Páginas 216-217 Jueves 11 mayo 3. REPASO 01 Viernes 12 mayo 4. Libro SM Páginas 220-221 Martes 16 de mayo 5. Libro SM Páginas 222-223 Jueves 18 de mayo 6. REPASO 02 Viernes 19 de mayo 7. Libro SM Páginas 224-225 Martes 23 de mayo 8. Libro SM Páginas 226-227 Miércoles 24 de mayo 9. REPASO 03 Jueves 25 de mayo 10.Libro SM Páginas 230-231 Martes 30 de junio 11.Libro SM Páginas 234-235 Jueves 01 de junio 12.REPASO 04 Viernes 02 de junio 13.Libro SM Páginas 236-237 Martes 06 de junio 14.Libro SM Páginas 240-241 Jueves 08 de junio 15.REPASO 05 Viernes 09 de junio 16.Libro SM Páginas 242-243 Martes 13 de junio 17.Libro SM Páginas 246-247 Jueves 15 de junio 18.REPASO 06 Viernes 16 de junio 19.Libro SM Páginas 248-249 Martes 20 de junio 20.Libro SM Páginas 250-251 Jueves 22 de junio 21.REPASO 07 Viernes 23 de junio

COLEGIO SAM BY ANGLO SECCIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS 2 SEGUNDO GRADO 2016-2017

TEMARIO 01. GRÁFICAS DE FUNCIONES LINEALES

Alumn@: __________________________________________ Calif.: _____

1. Identifica la expresión algebraica de cada función. Indica además si es una función lineal o proporcional.

A) B)

C) D)

2. El martes se fue la luz en la casa de Ernesto y para alumbrarse encendió una vela cilíndrica de cierta altura. Ernesto observó que conforme pasaba el tiempo, ésta se consumía de tal formar que decidió registrar su consumo en la siguiente gráfica. De acuerdo con la gráfica de Ernesto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) La vela se consumía 1 cm cada 10 minutos. B) La vela fue apagada cuando consumió 15 cm. C) La vela medía 20 cm cuando Ernesto inició su registro. D) AL pasar 60 minutos, el consumo de la vela fue de 2.5 cm.

3. En una proporcionalidad directa, uno

de los puntos de la gráfica es (2,10). Determina su regla de correspondencia A) y = 2x B) y = x C) y = -x D) y = -2x

COLEGIO SAM BY ANGLO SECCIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS 2 SEGUNDO GRADO 2016-2017

TEMARIO 02. GRÁFICAS LINEALES, SE MODIFICAN LOS PARÁMETROS

Alumn@: __________________________________________ Calif.: _____

1. En el siguiente plano cartesiano se muestran las gráficas de tres rectas. ¿Cuál de las siguientes cuatro afirmaciones es verdadera?

A) El valor de la pendiente de las tres rectas es el mismo. B) El valor de la ordenada al origen de las tres rectas es el mismo. C) En ninguna de estas gráficas la variable x toma el valor cero. D) En ninguna de estas gráficas la variable y toma el valor cero.

2. En el siguiente plano cartesiano, se muestran las gráficas de tres rectas. ¿Cuál de las siguientes cuatro afirmaciones es verdadera?

A) El valor de la pendiente (m) de las tres rectas es el mismo. B) El valor de la ordenada al origen (B) de las 3 rectas es el mismo. C) En ninguna de estas gráficas la variable x toma el valor cero. D) En ninguna de estas gráficas la variable y toma el valor cero.

3. En la siguiente gráfica, elige la opción que corresponda a la familia de rectas representada.

4. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a la familia de rectas representadas en la gráfica que se muestra?

A) y = x – 2, y = x + 1, y = x + 2 B) y = -x – 2, y = -x + 1, y = -x + 2 C) y = x – 1, y = x + 1, y = x + 3 D) y = -x – 1, y = -x + 1, y = -x + 3

-11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

-6

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

6

x

y

A) y = -3x - 3 y = -x - 3 y = x - 3

D) y = -3x - 3 y = -3x - 1 y = -3x + 3

C) y = -3x - 3 y = -3x - 1 y = -3x + 1

B) y = -3x - 3 y = -x - 3 y = 3x - 3

COLEGIO SAM BY ANGLO SECCIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS 2 SEGUNDO GRADO 2016-2017

TEMARIO 03. SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES – MÉTODO GRÁFICO

Alumn@: __________________________________________ Calif.: _____

1. Si se dibuja la gráfica de una ecuación de primer grado se obtiene una ______________, y si se dibuja una de segundo grado se obtiene una ____________________.

A) parábola, recta B) recta, parábola C) recta, recta D) parábola, parábola 2. “María y Paty tienen $15.00. Si la mitad de lo que tiene María más lo de Paty suman

$10.00, entonces, ¿cuánto dinero tiene cada una?” ¿Cuál de las siguientes gráficas presenta la solución correcta al problema anterior?

3. ¿Cuál es la gráfica que representa al sistema x + y = 10; y = 3x + 2?

A) B)

C) D)

4. Juanita fue al mercado con su mamá a tomar atole con tamales y ella escuchó que 1 atole y 1 tamal cuestan 18 pesos, y 1 atole y 2 tamales cuestan 26 pesos.

5. La mamá de Ángel lo envió a comprar verdura al mercado. En una ocasión pagó $41 por 3 kg de papa y 2 kg de tomate. La semana siguiente no hubo variación en el precio y compró un kg de papas y 4 kg de tomate por $47.00. ¿Cuál es el sistema que representa esta situación? ¿Cuánto le costó el kilogramo de papa y el de tomate?

COLEGIO SAM BY ANGLO SECCIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS 2 SEGUNDO GRADO 2016-2017

TEMARIO 04. A) SEL 2X2 MÉTODO DE SUSTITUCIÓN

Alumn@: __________________________________________ Calif.: _____

1. El perímetro del triángulo isósceles es 30 y el del rectángulo es de 75.

¿Cuál es el sistema de ecuaciones con dos incógnitas que permite encontrar los valores de w y z?

2. Sandra compró plumas y lápices. Se sabe que el costo de dos plumas equivale a 32 pesos menos el costo de 3 lápices y por otra parte, cada pluma cuesta ocho pesos más que cada lápiz. ¿Cuál de los siguientes sistemas de ecuaciones relaciona correctamente los datos del problema para calcular el precio de cada artículo?

A) yx

yx

8

3322

=−=

B) 8

3322

+=−=

yx

yx C)

yx

x

=+−=

8

3322 D)

8

2323

+=−=

yx

yx

3. Escribe el sistema de ecuaciones que permite calcular el precio de un helado sencillo de chocolate y el de un refresco en vaso chico de la siguiente situación: Alejandra y Érica fueron al cine y compraron dos helados sencillos de chocolate y dos refrescos en vaso chico, todo por $ 48.00. Se sabe que el precio del refresco en vaso chico vale la mitad del precio de un helado sencillo de chocolate.

4. Pedro vende tortas, las de jamón a $12.00 y las de pollo a $18.00 cada una. En un

día se vendieron 49 tortas en total y se recaudaron $714.00. ¿Cuántas tortas se vendieron de cada clase? A) 19 de jamón y 30 de pollo. B) 21 de jamón y 28 de pollo. C) 28 de jamón y 21 de pollo. D) 30 de jamón y 19 de pollo.

5. Paulina tiene que calcular las dimensiones del siguiente rectángulo. ¿Con cuál ecuación puede Paulina calcular las dimensiones correctas del rectángulo?

COLEGIO SAM BY ANGLO SECCIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS 2 SEGUNDO GRADO 2016-2017

TEMARIO 04. B) SEL 2X2 MÉTODO DE REDUCCIÓN E IGUALACIÓN

Alumn@: __________________________________________ Calif.: _____

1. El perímetro de un rectángulo mide 36 cm y la diferencia entre la base y la altura es de 8 cm. ¿Cuál es el sistema de ecuaciones que permite resolver el problema?

2. La semana pasada pagué $19.50 por dos lápices y un marcador; hoy pagué $22.50 por un lápiz y dos marcadores. Si los precios no han cambiado, ¿cuánto cuestan los marcadores? A) 0$5.50 B) 0$8.50 C) $10.00 D) $14.00

3. Los siguientes son procedimientos correctos para empezar a resolver el sistema de ecuaciones 2x + 5y = 3; 3x + 5y = 7, excepto:

A) B) C) D)

4. Alejandra y Érica fueron al cine y compraron dos helados sencillos de chocolate y un refresco en vaso grande por $ 35.00. Si se sabe que el precio del refresco en vaso grande vale la mitad del precio de un helado sencillo de chocolate, ¿cuál es el precio de un helado de chocolate y cuál el de un refresco en vaso grande? A) Helado de chocolate $14, refresco $7 B) Helado de chocolate $7, refresco $14 C) Helado de chocolate $15, refresco $7 D) Helado de chocolate $14, refresco $8

5. Diego y Claudia fueron a una tienda de discos compactos. Diego fue al departamento de discos de música y vio que todos estaban al mismo precio. Claudia fue al departamento de películas y vio que todas estaban al mismo precio. Diego pagó $240 por dos discos de música y una película; mientras que Claudia pagó $255 por un disco de música y dos películas. ¿Cuál es el precio unitario de cada mercancía? A) 2x – y = 240 B) 2x + y = 240 x + 2y = 255 x + 2y = 255 C) 2x + y = 240 D) 2x – y = 240 x – 2y = 255 x – 2y = 255

6. Entre Carmen y Margarita sembraron un terreno de 400 m2. Del total que sembró Carmen ocupó 2/3 para maíz y del total que sembró Margarita ocupó 3/4 para maíz y el resto para trigo. Si entre las dos sembraron 280 m2 de maíz, ¿qué sistema de ecuaciones al resolverse nos dará el total de m2 que sembró cada una? A) x + y = 400; (2/3)x + (3/4)y = 280 B) (2/3)x + y = 400; x + (3/4)y = 280 C) x + (3/4)y = 400; (2/3)x + y = 280 D) (2/3)x + (3/4)y = 400; x + y = 280

COLEGIO SAM BY ANGLO SECCIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS 2 SEGUNDO GRADO 2016-2017

TEMARIO 05. SIMETRÍA AXIAL

Alumn@: __________________________________________ Calif.: _____

1. ¿Cómo se llama el segmento de recta que divide por la mitad una imagen, formando dos reflejos iguales y opuestos? A) Eje de reflexión B) Eje de simetría C) Eje equitativo D) Línea divisoria igualitaria

2. El segmento que une dos puntos simétricos es _________ eje de simetría.

A) La longitud del B) La reflexión del C) perpendicular al D) paralelo al

3. Identifica la figura que tiene exactamente cuatro ejes de simetría.

4. Observa la siguiente figura. Tomando en cuenta el trazo del eje de

simetría, ¿cuál de las opciones indica una de las propiedades que conserva el triángulo? A) Uno de los ángulos es dividido en parte desiguales. B) La altura es dividida en partes desiguales. C) La base y la altura son iguales. D) Dos de sus lados son iguales.

5. Observa la siguiente figura. Tomando en cuenta el eje de simetría, ¿cuál

es la propiedad que conserva el rombo? A) Sus ángulos correspondientes son incongruentes. B) Tiene diagonales del mismo tamaño. C) Tiene un vértice que une a dos vértices contiguos. D) Sus lados son iguales.

6. De las siguientes figuras geométricas, ¿cuál opción muestra aquellas que

son simétricas con respecto a su eje?

7. Observa el siguiente triángulo. ¿Cuál de las siguientes propiedades se conserva si se dobla siguiendo su eje de simetría? A) α<β B) α>β C) α=β D) β=δ

8. ¿Cuál de las siguientes figuras es simétrica?

COLEGIO SAM BY ANGLO SECCIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS 2 SEGUNDO GRADO 2016-2017

TEMARIO 06. ARCOS, SECTORES Y CORONAS CIRCULARES

Alumn@: __________________________________________ Calif.: _____ Arcos

1. La cancha para practicar lanzamientos de disco está representada en la siguiente imagen. Si un jardinero debe pintar el arco mayor de la cancha, ¿cuántos metros pintará? Considera π = 3.14. A) 27.91 B) 43.82 C) 55.82 D) 87.64

2. Una plaza de toros tiene forma de circunferencia y se tiene que hacer una puerta del tamaño del arco de la circunferencia que abre un ángulo de 80o, es decir del punto A al B como en la siguiente imagen. ¿De qué longitud será la puerta que se tiene que hacer? A) 6.9 m B) 10.5 m C) 13.9 m D) 32.3 m

3. ¿Cuál es la longitud del arco de circunferencia que tiene 2m de diámetro, y está determinado por un ángulo central de 40°? A) 34.88 cm B) 69.77 cm C) 3.14 m D) 6.28 m

Coronas

4. Para el deporte olímpico de lanzamiento de bala se utiliza un área circular de concreto de 3 m de radio inscrita en una circunferencia de 4.5 m, la parte que rodea la circunferencia de concreto debe llevar un material llamado tartán, como se muestra en la figura: ¿Cuánto mide el área del tartán? (Considera π = 3.14) A) 14.79 m2 B) 28.26 m2 C) 35.32 m2 D) 63.58 m2

5. El anillo utilizado en un juego de pelota por nuestros antepasados, tenía un diámetro exterior de 60 cm y un diámetro interior de 20 cm. Suponiendo que tiene la forma de una corona circular, ¿cuál es el área de su superficie? (Considera p=3.1416) A) 125.66 cm2 B) 1 256.64 cm2 C) 2 513.28 cm2 D) 10 053.1 cm2

COLEGIO SAM BY ANGLO SECCIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS 2 SEGUNDO GRADO 2016-2017

TEMARIO 07. PROBABILIDAD FRECUENCIAL VS PROBABILIDAD TEÓRICA

Alumn@: __________________________________________ Calif.: _____

1. En una baraja de 52 cartas, ¿qué probabilidad hay de que la primera carta que saques sea un 8? A) 1/52 B) 2/13 C) 1/13 D) 2/52

2. En un juego de barajas de 52 cartas, ¿cuál es la probabilidad de sacar un as?

A) 0.076 B) 0.084 C) 0.096 D) 0.1

3. Se extrae una carta de un juego de baraja de 52 cartas, ¿cuál es la probabilidad de sacar un rey de corazones? A) 1/26 B) 2/52 C) 1/52 D) Ninguna

4. En un juego de barajas de 52 cartas, ¿cuál es la probabilidad de sacar un trébol?

A) 0.15 B) 0.20 C) 0.25 D) 0.30

5. Al lanzar una moneda "cargada" al aire, la probabilidad de obtener "cara" es 0.3, la de obtener "cruz" es _____. A) 0.3 B) 0.5 C) 0.6 D) 0.7

6. Si se lanzan dos dados, ¿cuál es la probabilidad de que los valores obtenidos

difieran en una cantidad mayor de dos? A) 2/7 B) 2/3 C) 5/9 D) 1/3

7. Si lanzas dos veces el mismo dado, ¿cuál es la probabilidad de obtener el mismo

número en ambas ocasiones? A) 1/6 B) 1/12 C) 1/36 D) 2/7

8. En un juego se tienen dos fichas, donde cada una tiene un lado que dice ganar y

otro lado que dice perder. ¿Qué probabilidad hay de que al lanzarlas al mismo tiempo en una ficha salga ganar y en la otra perder? A) 50% B) 25% C) 12.5% D) 75 %

9. La siguiente tabla muestra la distribución frecuencial de 36 lanzamientos de un

dado. ¿Qué resultados salieron más veces de lo esperado? Número 1 2 3 4 5 6

frecuencia 8 3 8 7 6 4 A) 1 y 3 B) 1,3 y 2 C) 1, 2, 4 y 5 D) Todos – el 2. 10. Es el cociente de la frecuencia absoluta entre el total de veces que se repite

el experimento. A) Frecuencia indirecta B) Frecuencia relativa C) Frecuencia directa D) Frecuencia absoluta