27
Escuelas de la a dministración Carely Morales Cueto Melissa Lizeth Gutierrez Valdez

Escuelas de la administración

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuelas de la administración

Escuelas d

e la

admin

istra

ción

Carely Morales CuetoMelissa Lizeth Gutierrez Valdez

Page 2: Escuelas de la administración

Administracion científica

La administración científica es la aplicación de los métodos de ingeniería y experimentación de la administración, orientados hacia el incremento de la productividad.

Page 3: Escuelas de la administración

Frederick winlsow Taylor Nació el 20 de marzo de 1856 a 21 de marzo de 1915

Una de sus grandes aportaciones en el sistema de incentivos por trabajo diferencial.

En 1911publico el libro principles of scientific management donde postula que la administración es una ciencia basada en reglas, leyes y principios bien definidos.

Page 4: Escuelas de la administración

para aplicar la administración científica es necesaria una revolución mental, tanto en el trabajador como en los gerentes, que comprende los siguientes aspectos:

• Unión del trabajador y la empresa para incrementar las ganancias

de la empresa.

• Utilizar el método científico para mejorar la eficiencia en todas

las actividades.

• Utilizar incentivos para promover el interés del trabajador y la

productividad.

• Establecer estándares de los métodos y condiciones de trabajo

indispensables para realizar el trabajo.

• Diferenciar las funciones del supervisor, de las del trabajador.

Page 5: Escuelas de la administración

La escuela del proceso administrativo

Henri Fayol inicia la escuela del Proceso Administrativo, conocida también como Teoría Clásica. Postula que la administración se realiza a través de varias etapas.

Page 6: Escuelas de la administración

Henri Fayol (1841-1925)

De origen francés, considerado al igual que Taylor como uno de los fundadores de la administración, nació en Constantinopla y obtuvo el título de ingeniero de Minas en Francia.

Fayol estableció catorce principios de administración que en la actualidad se aplican durante el proceso administrativo:

Page 7: Escuelas de la administración

División del trabajo

Autoridad

Disciplina

Unidad de mando

Unidad de dirección

Iniciativa

Subordinación del bien común

Remuneración

Centralización

Cadena escalar

Orden

Equidad

Estabilidad

Espíritu de grupo

Page 8: Escuelas de la administración

Humano-relacionismo

La Escuela del Comportamiento Humano, conocida también como humano-relacionismo, otorga mayor importancia al hombre y a su conducta como el punto de partida de la administración.

Page 9: Escuelas de la administración

George Elton Mayo (1880-1949)

Psicólogo, fue profesor de filosofía en Australia, en 1922 emigró a Estados Unidos donde realizó investigación en la industria.

Su interés primordial se enfocaba en los efectos psicológicos que podían provocar las condiciones físicas del trabajo en relación con la productividad.

Page 10: Escuelas de la administración

En esta investigación se obtuvieron lassiguientes conclusiones:• La moral y la productividad de los trabajadores se relacionan con aspectos de tipo afectivo y social, tales como el reconocimiento, el ser escuchados y el formar parte de un grupo de trabajo.

• Los factores sociales en ocasiones son más motivadores que los económicos.

• La solidaridad y la cohesión son de suma importancia para el desempeño del individuo en su trabajo.

• La comunicación es un elemento fundamental para lograr la productividad e influir en el comportamiento de los trabajadores.

Page 11: Escuelas de la administración

Neohumano-relacionismo

El neohumano-relacionismo parte del supuesto de que la administración debe adaptarse a las necesidades del personal y fundamentarse en sus motivaciones, ya que es determinante para el éxito de las empresas.

Page 12: Escuelas de la administración

Abraham Maslow Una de las teorías de motivación más aceptadas es la Jerarquía de necesidades de Maslow. Para este autor, la motivación se origina en las necesidades, las cuales a su vez influyen en el comportamiento.

Page 13: Escuelas de la administración

Jerarquía de las necesidades de Maslow

Relación personal

Estimación

Amor o pertenencia

Seguridad

Fisiología

Page 14: Escuelas de la administración

La Escuela Matemática.

La Escuela Matemática parte del principio de que la administración es una entidad lógica cuyos elementos pueden expresarse en términos de símbolos matemáticos, relaciones y datos que se pueden medir; su aplicación es básica en la toma de decisiones.

Page 15: Escuelas de la administración

Una de las mayores aportaciones de esta escuela es la investigación de operaciones; tiene gran importancia en el campo de la administración, ya que fomenta el pensamiento ordenado, la metodología lógica y el reconocimiento de restricciones;

Page 16: Escuelas de la administración

Escuela Sistémica

La Escuela de Sistemas define a la organización como un sistema de múltiples actividades y relaciones y desarrolla un esquema para la descripción del ámbito de la administración.

Page 17: Escuelas de la administración

Ludwig Von Bertalanffy

La Teoría General de Sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy, quien publicó sus investigaciones entre 1950 y 1968.

Page 18: Escuelas de la administración

Principales aportaciones de la Escuela de Sistemas

Cibernética

Sistemas abiertos

Empresa como sistema

Page 19: Escuelas de la administración

Escuela Estructuralista

El estructuralismo tiene como precursor a Max Weber quien postula los principios de la estructura burocrática.

Page 20: Escuelas de la administración

El estructuralismo considera queexisten cuatro elementos comunes en todas las organizaciones:

• Autoridad. En todas las organizaciones hay un grupo de personas que tienen la función de dirección.

• Comunicación. En las organizaciones existen sistemas de trasmisión y recepción de información formal e informal para lograr los objetivos.

• Comportamiento. Esta estructura se refiere a la división del trabajo y al comportamiento del personal.

• Estructura. Normas, reglas y políticas que se establecen para operar la empresa.

Page 21: Escuelas de la administración

Escuela Neoclásica o Ecléctica

Su objetivo es evitar errores basándose en situaciones pasadas. Se practican sistemas de otras empresas y se comparan eventos administrativos pasados con las situaciones actuales.

Page 22: Escuelas de la administración

Japón las 5S

Seiri

Separar innecesarios eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil orden.

Page 23: Escuelas de la administración

seiton

Situar necesarios organizar el espacio de trabajo de forma eficaz, el objetivo particular de esta etapa es provechar lugares despejados.

Page 24: Escuelas de la administración

seiso

Consiste en establecer el modo en que se deben de ubicarse e identificarse los materiales necesarios.

Page 25: Escuelas de la administración

seiketsu

Consiste en detectar situaciones irregulares o anómalas, mediante normas sencillas y visibles para todos.

Page 26: Escuelas de la administración

shitsuke

Se crean estándares que recuerdan que el orden y la limpieza deben mantenerse cada día.

Page 27: Escuelas de la administración

Administración contemporánea

Tom petrs y Robert Waterman “excelencia”

Morris y Chapman “Reingenieria”

Principios de excelencia

Énfasis de acción:

La acción tiene preferencia frente a la planificación. El elemento básico de la acción es el pequeño grupo.