61
 La Plata  www.clinicadeldeporte.com.ar

esguince_tobillo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESGUINCE DE TOBILLO

Citation preview

  • La Platawww.clinicadeldeporte.com.ar

  • LesionesLesionescapsuloligamentariascapsuloligamentarias

    agudas del tobilloagudas del tobillo

    Dr. FedericoDr. Federico TorrengoTorrengo, Dr. Vicente, Dr. Vicente PaPass..

    La Platawww.clinicadeldeporte.com.ar

  • SindesmosisSindesmosis tibiotibio peroneaperonea-- anterior, posterior o ambasanterior, posterior o ambas

    InternosInternos-- ligamento deltoideoligamento deltoideo

    ExternosExternos-- complejocomplejo capsuloligamentariocapsuloligamentario ext.ext.

  • PaPass y col., 2002y col., 2002Incidencia lesiones en fIncidencia lesiones en ftboltbol

    profesional y juvenilprofesional y juvenil

    15339 consultas

    140 Esguinces ext.de tobillo

    Slo 5 EsguincesGraves (II) y severos (III)

    (3,5 % esguinces)

    EpidemiologEpidemiologaa

  • 20042004 -- 20112011 ClinicaClinica del Deportedel Deporte

    720 lesiones tobillo720 lesiones tobillo

    EpidemiologEpidemiologaa

    247 Lesionesligamentarias

    207 externas207 externas

    1515 sindesmosissindesmosis

    25 internas25 internas

    Gr. 0 70Gr. 0 70Gr. I 98Gr. I 98Gr. II 19Gr. II 19Gr. III 20Gr. III 20

  • SindesmosisSindesmosis tibiotibio peroneaperonea-- anterior, posterior o ambasanterior, posterior o ambas

    InternosInternos-- ligamento deltoideoligamento deltoideo

    ExternosExternos-- complejocomplejo capsuloligamentariocapsuloligamentario ext.ext.

    ExternosExternos-- complejocomplejo capsuloligamentariocapsuloligamentario ext.ext.

  • ExternosExternos-- complejocomplejo capsuloligamentariocapsuloligamentario ext.ext.

  • Esguinces ExternosEsguinces Externos-- complejocomplejo capsuloligamentariocapsuloligamentario ext.ext.

  • Examen inicial

    Mecanismo de Inversin

    1 episodio ?

  • Examen inicial

    Cajn y bostezo

    Hematoma

    55 diadia84% especificidad84% especificidad96% sensibilidad96% sensibilidad

    JJ BoneBone SurgSurg BrBr 1996, Nov 78(6)1996, Nov 78(6)vanvan DijkDijk CNCN

    92% sensibilidad92% sensibilidad

    90% sensibilidad90% sensibilidad

  • Diagnsticos diferenciales

    Fractura base 5Fractura base 5 metatmetat..Fractura malFractura maloloolo peroneoperoneo

    FracturaFractura osteocondralosteocondral astrastrgalogalo

    Reglas de OttawaReglas de Ottawa

  • Diagnsticos diferencialesReglas de OttawaReglas de Ottawa

  • Diagnsticos diferenciales

    Fractura base 5Fractura base 5 metatmetat..Fractura malFractura maloloolo peroneoperoneo

    FracturaFractura osteocondralosteocondral astrastrgalogalo

  • Diagnsticos diferenciales

    Fracturas calcFracturas calcneoneo

    Fractura base 5Fractura base 5 metatmetat..Fractura malFractura maloloolo peroneoperoneo

  • Diagnsticos diferenciales

    LuxaciLuxacinn peroneosperoneos

    RoturasRoturas sindesmosissindesmosis Roturas del T. de AquilesRoturas del T. de Aquiles

  • ESTUDIOSESTUDIOSCOMPLEMENTARIOSCOMPLEMENTARIOS

  • Protocolo de imgenesRxRx simplessimples

  • RxRx con stresscon stress

    Protocolo de imgenesEn agudoEn agudo

  • RMNRMN

    Protocolo de imgenes

  • TACTAC

    ARTROSCANNERARTROSCANNER

    Protocolo de imgenes

  • Clasificacin antomopatolgica de Castaing(con Rx dinmicas en agudo)

    Grado I: bostezo comparativo de hasta 10

    Grado II: bostezo comparativo de hasta 20

    GradoIII: bostezo comparativo de ms de 20

    Grado 0: sin bostezo comparativo Leve

    Moderado

    GraveGrave

    SeveroSevero

  • Clasificacin antomopatolgica de Castaing(con Rx dinmicas en agudo)

    Gr. IGr. I

    10

  • Clasificacin antomopatolgica de Castaing(con Rx dinmicas en agudo)

    Gr. IIGr. II

    15

    16

    16

  • Clasificacin antomopatolgica de Castaing(con Rx dinmicas en agudo)

    Gr.IIIGr.III

    25

    25

    32

  • InmovilizaciInmovilizacinnSeleccin del tratamiento

    CirugCirugaa

    TratamientoTratamiento

    funcionalfuncional

  • Por quPor qu realizamosrealizamosel tratamientoel tratamiento

    funcional ?funcional ?

  • 11 Se evitan las complicaciones de la ciruga

    22 Provoca menor atrofia muscularinmediata

    33 Se recupera la movilidad articularcompleta en forma ms temprana

    44 Se logra el retorno laboral ms rpido

    Por qu?

  • 55 Es menos costoso ($$$) que la ciruga

    66 Se logra el retorno deportivo ms rpido

    77 Similares resultados finales que la ciruga

    Por qu?

  • Complicaciones del yeso

    Rigidez articular(100 %)

    Trastornos de la piel(100 %)

    Distrofia Simptico refleja(2 %)

    Atrofia muscular(100 %)

  • Complicaciones de ciruga

    Lesiones nerviosas(2 %)

    Necrosis de la herida(5 %)

    Distrofia Simptico refleja(2 %)

    Infeccin(10 %)

  • Tratamiento funcionalTratamiento funcional

    Objetivo: Brindar una movilidad controladatemprana evitando la inversin y eversin delpi hasta la cicatrizacin de las estructuras

    daadas y realizando un protocolo derehabilitacin intenso desde el inicio

  • Estribo de tela adhesiva

    Vendaje elstico adhesivo limitandola inversin (tipo Tensoplast)

    Brace (Aircast) o Walker limitandola inversin / eversin

    Muletas

    Materiales necesarios

    Gr. IGr. I

    Gr.IIGr.IIy IIIy III

  • Materiales necesarios

  • Materiales necesarios

  • Materiales necesarios

  • Algoritmo de tratamiento

    Moderados (Gr. I)

    4 semanas de movilidad controlada4 semanas de movilidad controladacon apoyocon apoyo

    10

  • 3 semanas con apoyo3 semanas con apoyo

    6 semanas de movilidad controlada6 semanas de movilidad controlada

    3 semanas sin apoyo3 semanas sin apoyo(asistido con muletas)(asistido con muletas)

    Algoritmo de tratamiento

    Graves y Severos (Gr. II y III)25

  • Pauta clave en el tratamiento:Pauta clave en el tratamiento:LA REHABILITACIONLA REHABILITACION

    NEUROMUSCULARNEUROMUSCULAR

    Rol fundamental del kinesilogodurante las 12 semanas

    de tratamiento

    Rehabilitacin

  • Esguinces de tobillo

    Protocolo de RehabilitaciProtocolo de Rehabilitacinn

    1er SEMANA1er SEMANA:: Movilidad activaMovilidad activaFortalecimiento IsomFortalecimiento Isomtrico inversores /trico inversores / eversoreseversoresFortalecimiento IsotFortalecimiento Isotniconico FlexFlex. dorsales / plantares. dorsales / plantaresPropiocepciPropiocepcinn estesttica (planotica (plano flexflex. dorsal / plantar). dorsal / plantar)FisioterapiaFisioterapia

    2da SEMANA2da SEMANA:: BicicletaBicicletaFortalecimiento IsotFortalecimiento Isotnico en todos los planosnico en todos los planosPropiocepciPropiocepcinn estesttica en todos los planostica en todos los planos

    3er SEMANA3er SEMANA:: FORTALECIMIENTO ISOCINFORTALECIMIENTO ISOCINTICOTICO (adaptaci(adaptacin)n)Cinta (marcha yCinta (marcha y prepre trote)trote)

  • Esguinces de tobillo

    Protocolo deProtocolo de RehabilitaciRehabilitacinn

    4da SEMANA4da SEMANA:: EVALUACION ISOCINETICAEVALUACION ISOCINETICACONCENTRICA Y ECONCENTRICA Y EXCENTRICA.XCENTRICA.Trote (de acuerdo a losTrote (de acuerdo a los ddficitsficits encontrados)encontrados)

    5ta SEMANA5ta SEMANA:: FortalecimientoFortalecimiento IsocinIsocinticotico de compensacide compensacinnPropiocepciPropiocepcinn funcionalfuncional Trabajos de campoTrabajos de campo

    6ta SEMANA6ta SEMANA:: FortalecimientoFortalecimiento IsocinIsocinticotico HASTA COMPENSARHASTA COMPENSAREN ADELANTEEN ADELANTE

    RETORNO DEPORTIVORETORNO DEPORTIVO

  • ParParmetros de retorno deportivometros de retorno deportivo

    Cumplimiento de los parCumplimiento de los parmetros de rehabilitacimetros de rehabilitacinn

    RxRx dindinmicas de control al 3micas de control al 3mesmes

    EvaluaciEvaluacinn IsocinIsocinticatica: compensar d: compensar dficitficit InvInv././EvEv..

    Respetar tiempos biolRespetar tiempos biolgicos: 10gicos: 10 12 semanas12 semanas

    Cuando damos el alta?

  • EvaluaciEvaluacinn IsocinIsocinticatica((CybexCybex))

    100% a 30100% a 30/seg./seg.

    ComparaciComparacin bilateral:n bilateral: ddficit de fuerza < al 10%ficit de fuerza < al 10%

    RelaciRelacin Agonista /Antagonista:n Agonista /Antagonista:

    PeakPeak TorqueTorque // BodyBody WeightWeight:: InvInv. a 30. a 30/seg. 50%/seg. 50%EverEver. a 30. a 30/seg. 50%/seg. 50%

    Cuando damos el alta?

  • Tratamiento funcionalTratamiento funcionalde los esguinces externosde los esguinces externosagudos graves del tobilloagudos graves del tobillo

    Dr. VicenteDr. Vicente PaPass, Dr. Federico, Dr. Federico TorrengoTorrengo,,Dr. FernandoDr. Fernando BourdoncleBourdoncle y Lic. Albertoy Lic. Alberto FilipeFilipe

  • Resultados delResultados deltratamiento funcionaltratamiento funcional

    15 pacientes con esguinces externos agudos15 pacientes con esguinces externos agudos

    12 graves (grado II)12 graves (grado II) 3 severos (grado III)3 severos (grado III)

  • El 70 % de los pacientes tratados tuvieronEl 70 % de los pacientes tratados tuvieronun bostezo residual de 2un bostezo residual de 2 o menor y un cajo menor y un cajnn

    residual de 2residual de 2 mmmm o menoro menor

    El 60 % de los pacientes retornaron a suEl 60 % de los pacientes retornaron a suactividad deportiva entre las semanas 10actividad deportiva entre las semanas 10 y 12y 12

    de tratamiento.de tratamiento.

    El 100 % de los pacientes retornaron al mismoEl 100 % de los pacientes retornaron al mismonivel deportivo previo a la lesinivel deportivo previo a la lesin.n.

    Resultados

  • Resultados

    El 100 % de los pacientes no tuvieron episodiosEl 100 % de los pacientes no tuvieron episodiosde inestabilidad.de inestabilidad.

    El 66 % de los pacientes no tuvieron dolorEl 66 % de los pacientes no tuvieron doloral retornar a su actividad deportiva.al retornar a su actividad deportiva.

    El 100 % de los pacientes tuvieron articulacionesEl 100 % de los pacientes tuvieron articulacionesestables en las pruebas semiolestables en las pruebas semiolgicas.gicas.

  • El 80 % de los pacientes no tuvieron edemaEl 80 % de los pacientes no tuvieron edemaal retornar a su actividad deportiva.al retornar a su actividad deportiva.

    Ninguno de los 15 pacientes tratados (100 %)Ninguno de los 15 pacientes tratados (100 %)tuvo recidivas de su lesituvo recidivas de su lesin.n.

    El valor promedio delEl valor promedio del ScoreScore AOFAS modificadoAOFAS modificadodel grupo fue de 96.53 puntos sobre un mdel grupo fue de 96.53 puntos sobre un mximo deximo de

    100 puntos (excelente) .100 puntos (excelente) .

    Resultados

  • 20042004 -- 20062006 ClinicaClinica del Deportedel Deporte

    420 lesiones tobillo420 lesiones tobillo

    123 Lesionesligamentarias

    102 externas102 externas

    1212 sindesmosissindesmosis

    9 internas9 internas

    Gr. 0 34Gr. 0 34Gr. I 44Gr. I 44Gr. II 19Gr. II 19Gr. III 5Gr. III 5

  • Esguinces de tobillo

    SemanasSemanas

    PacientesPacientes5533 4433

    1616

    1515

    1414

    1313

    1212

    1111

    1010

    99

    88

    77

    66

    55

    44

    33

    22

    11

    00

    Tiempo transcurrido entre la lesiTiempo transcurrido entre la lesinny el inicio de la rehabilitaciy el inicio de la rehabilitacinn

    Primer etapa de la rehabilitaciPrimer etapa de la rehabilitacinn

    Inicio del fortalecimientoInicio del fortalecimientoIsocinIsocinticotico hasta la compensacihasta la compensacinny el retorno deportivoy el retorno deportivo

    CorrelaciCorrelacin entre el momento de la lesin entre el momento de la lesinny las diferentes etapas de la rehabilitaciy las diferentes etapas de la rehabilitacinn

  • Esguinces de tobillo

    AnAnlisislisis

    LosLos nicos 2 pacientes que retornaron al deporte en lanicos 2 pacientes que retornaron al deporte en lasemana 10 comenzaron la rehabilitacisemana 10 comenzaron la rehabilitacin en la semana 4 yn en la semana 4 yel fortalecimientoel fortalecimiento isocinisocinticotico en la semana 6en la semana 6

  • Esguinces de tobillo

    El paciente que mEl paciente que ms tards tard en retornar al deporte, fue enen retornar al deporte, fue enla semana 16, tuvo un esguince grado III,la semana 16, tuvo un esguince grado III, tratado entratado enforma rforma rgidagida, comenz, comenz la rehabilitacila rehabilitacin en la semana 7 yn en la semana 7 yel fortalecimientoel fortalecimiento isocinisocinticotico en la semana 10en la semana 10

    AnAnlisislisis

  • Esguinces de tobillo

    El resto de los casos, iniciEl resto de los casos, inici la rehabilitacila rehabilitacin entre lasn entre lassemanas 6 y 7, el fortalecimientosemanas 6 y 7, el fortalecimiento isocinisocinticotico entre lasentre lassemanas 8 y 10 y el alta deportiva en las semanas 12 y 13semanas 8 y 10 y el alta deportiva en las semanas 12 y 13

    AnAnlisislisis

  • PresentaciPresentacinnde casosde casos

  • Profesor de TennisProfesor de Tennis

    G. M. 40 aosG. M. 40 aos

    Gr I12

  • Profesor de TennisProfesor de Tennis

    G. M. 40 aosG. M. 40 aos

  • Ftbol ProfesionalArquero

    Ftbol ProfesionalArquero

    G. H. 27 aosG. H. 27 aos

    Gr II14

  • ResultadoResultado

  • A. M. 20 aos

    Ftbol Profesional

    A. M. 20 aos

    Ftbol Profesional

    Gr III21

  • ResultadoResultado

  • A. A. 19 aos

    Ftbol Juvenil

    A. A. 19 aos

    Ftbol Juvenil

    Gr III27

  • ResultadoResultado

  • K. M. - 18 aos

    Ftbol juvenil

    Gr II12

  • ResultadoResultado

  • S.G. - 17 aos

    Ftbol juvenil

    Gr II15

  • ResultadoResultado

  • F.O. - 31 aos

    Hockey

    F.O. - 31 aos

    Hockey

    Gr III25

  • ResultadoResultado

  • I.E. - 21 aos

    Rugby

    I.E. - 21 aos

    Rugby

    Gr III25

  • ResultadoResultado

  • J.C.O. - 25 aos

    Ftbol profesionalArquero

    J.C.O. - 25 aos

    Ftbol profesionalArquero

    TTO. FUNCIONALTTO. FUNCIONALFUERA DE ALGORITMOFUERA DE ALGORITMO

    Gr II13

  • ResultadoResultado

  • CONCLUSIONESCONCLUSIONES

  • Las clavesLas claves para lapara la nono recidivarecidivasonson::CONCLUSIONESCONCLUSIONES

    el diagnel diagnstico inicial de certezastico inicial de certeza

    el seguimiento en el tratamientoel seguimiento en el tratamiento

    el cumplimiento de los parel cumplimiento de los parmetrosmetrosobjetivos para el retorno deportivoobjetivos para el retorno deportivo

  • Muchas graciasMuchas graciasMuchas graciasMuchas gracias

  • Materiales necesarios

  • Materiales necesarios