47
1 “ESPAÑA ENSANGRENTADA” Y “¿PAZ O GUERRA ?’” DE SAINT EXUPÉRY “Hay que darle un sentido a la vida de los hombres” Saint Exupéry (“ ¿ Paz o Guerra?”) Traducción de Eva Aladro INTRODUCCIÓN La Editorial Gallimard publicó en 1956 bajo el título genérico de Un sentido a la vida” una serie de textos inéditos de Antoine de Saint Exupéry. “Un sentido a la vida” recopilaba en orden cronológico una serie de trabajos periodísticos del autor de “El Principito”, desde muy tempranos artículos periodísticos hasta reportajes e impresiones de viajes de su madurez, mostrándonoslo, como Claude Reynal indica en el Prefacio de este texto, en “aspectos desconocidos:...como novelista, reportero, editorialista y prologuista” (Saint Exupéry, Un sens à la vie, 1956:9). Muy pocos españoles saben que el autor de “El Principito” escribió profundísimos reportajes e impresiones acerca de la guerra civil española. Saint Exupéry aceptó con gran ilusión el encargo que le hizo la publicación francesa L´Intransigeant” de viajar a España en 1936, recién estallada la guerra civil. En agosto de 1936, según Claude Reynal, Saint Exupéry envió sus relatos desde Barcelona y el frente de Lérida, que aquí se publican con el título de “España ensangrentada”. Un año más tarde, en 1937, Saint Exupéry retorna a España, esta vez a Madrid y al frente de Carabanchel, por cuenta del periódico Paris-Soir. Nos encontramos ante textos de un valor excepcional porque se trata de un Saint Exupéry en el ápice de su calidad humana y literaria, que describe con su visión profundamente poética la guerra española. Según Reynal, estos reportajes nos proporcionan las impresiones más espontáneas de Saint Exupéry, pero también son piezas clave del desarrollo de su pensamiento. Sus sensaciones y reflexiones en las calles y alrededores de Madrid o Barcelona inspirarán pasajes enteros de Tierra de Hombres y de esa obra capital del autor francés, Ciudadela, en la que la fraternidad, la justicia, la caridad y el sentido de la vida están tan profundamente evocados. Las páginas tituladas Paz o Guerra fueron escritas, según Claude Reynal, en Munich en octubre de 1938, por encargo del Paris-Soir. En ellas aparece de nuevo la guerra española como referente trágico y premonitorio de la conflagración mundial en la que tanto perdería Francia y los escritores franceses. Aquí aparece el episodio inspirado por el recuerdo español de las voces enemigas que, de una trinchera a la otra, se llaman y se responden en medio de la noche. André Malraux, Simone Weil o Albert Camus compartirán la sensibilidad por la tragedia española y la inmensa angustia en busca de una barrera espiritual contra la guerra, lucha que quedaría segada, para la mayoría de los pensadores franceses, en torno a 1940. Algunas de las ideas y metáforas más decisivas de Ciudadela, como son la imagen del hombre como centinela de la ciudadela metafísica de la humanidad, las

“ESPAÑA ENSANGRENTADA” Y “¿PAZ O GUERRAwebs.ucm.es/info/per3/nueva_web_eva/saint_exupery.pdf · 3 ESPAÑA ENSANGRENTADA (Saint Exupéry acababa de regresar de Egipto colmado

Embed Size (px)

Citation preview

1

“ESPAÑA ENSANGRENTADA” Y “¿PAZ O GUERRA ?’” DE SAINT EXUPÉRY

“Hay que darle un sentido a la vida de los hombres”

Saint Exupéry (“ ¿ Paz o Guerra?”)

Traducción de Eva Aladro

INTRODUCCIÓN

La Editorial Gallimard publicó en 1956 bajo el título genérico de “Un sentido a

la vida” una serie de textos inéditos de Antoine de Saint Exupéry. “Un sentido a la

vida” recopilaba en orden cronológico una serie de trabajos periodísticos del autor de

“El Principito”, desde muy tempranos artículos periodísticos hasta reportajes e

impresiones de viajes de su madurez, mostrándonoslo, como Claude Reynal indica en el

Prefacio de este texto, en “aspectos desconocidos:...como novelista, reportero,

editorialista y prologuista” (Saint Exupéry, Un sens à la vie, 1956:9).

Muy pocos españoles saben que el autor de “El Principito” escribió

profundísimos reportajes e impresiones acerca de la guerra civil española. Saint

Exupéry aceptó con gran ilusión el encargo que le hizo la publicación francesa

“L´Intransigeant” de viajar a España en 1936, recién estallada la guerra civil. En agosto

de 1936, según Claude Reynal, Saint Exupéry envió sus relatos desde Barcelona y el

frente de Lérida, que aquí se publican con el título de “España ensangrentada”.

Un año más tarde, en 1937, Saint Exupéry retorna a España, esta vez a Madrid y

al frente de Carabanchel, por cuenta del periódico Paris-Soir. Nos encontramos ante

textos de un valor excepcional porque se trata de un Saint Exupéry en el ápice de su

calidad humana y literaria, que describe con su visión profundamente poética la guerra

española. Según Reynal, estos reportajes nos proporcionan las impresiones más

espontáneas de Saint Exupéry, pero también son piezas clave del desarrollo de su

pensamiento. Sus sensaciones y reflexiones en las calles y alrededores de Madrid o

Barcelona inspirarán pasajes enteros de Tierra de Hombres y de esa obra capital del

autor francés, Ciudadela, en la que la fraternidad, la justicia, la caridad y el sentido de la

vida están tan profundamente evocados.

Las páginas tituladas Paz o Guerra fueron escritas, según Claude Reynal, en

Munich en octubre de 1938, por encargo del Paris-Soir. En ellas aparece de nuevo la

guerra española como referente trágico y premonitorio de la conflagración mundial en la

que tanto perdería Francia y los escritores franceses. Aquí aparece el episodio inspirado

por el recuerdo español de las voces enemigas que, de una trinchera a la otra, se llaman

y se responden en medio de la noche. André Malraux, Simone Weil o Albert Camus

compartirán la sensibilidad por la tragedia española y la inmensa angustia en busca de

una barrera espiritual contra la guerra, lucha que quedaría segada, para la mayoría de los

pensadores franceses, en torno a 1940.

Algunas de las ideas y metáforas más decisivas de Ciudadela, como son la

imagen del hombre como centinela de la ciudadela metafísica de la humanidad, las

2

bellísimas imágenes de las migraciones de los patos salvajes o la cría de gacelas, junto a

las reflexiones sobre el significado de la vida en la raíz de la acción humana, provienen

directamente, y vienen a cobrar pleno sentido, a raíz de la observación de la guerra en

España. Saint Exupéry nos da la posibilidad de conocer aquella situación a través de los

mejores ojos y oídos de la época.

3

ESPAÑA ENSANGRENTADA

(Saint Exupéry acababa de regresar de Egipto colmado de preocupaciones tras su trágica

travesía aérea Paris-Saigón, que se había saldado con penosos resultados. Cuando

estalla la guerra civil española, el periódico L´Intransigeant le pide que viaje a España.

Saint Exupéry acepta, parte en avión hacia Barcelona a principios del mes de agosto de

1936 y posteriormente escribe su reportaje desde el frente de Lérida, del cual volvió

conmocionado).

(Esta serie de reportajes se publica en L´Intransigeant los días 12, 13, 14, 16 y 19 de

agosto de 1936.)

EN BARCELONA

LA FRONTERA INVISIBLE DE LA GUERRA CIVIL

Pasado Lyon, he virado a la izquierda hacia España y los Pirineos. Sobrevuelo

ahora nubes muy límpidas, nubes de verano, nubes de capricho, entre las que se abren

grandes agujeros como tragaluces. Discierno así Perpiñán al fondo de uno de esos

pozos.

Estoy solo a bordo, y evoco mis recuerdos inclinándome hacia Perpiñán. Viví

allí algunos meses. Mi tarea era probar hidroaviones en Saint-Laurent de la Salanque.

Cuando terminaba mi jornada, retornaba al corazón de esa ciudad pequeña eternamente

dominical. Una plaza grande, un café musical y el oporto del anochecer. Yo asistía

desde mi sillón de mimbre a la vida de provincias. Me parecía ésta un juego tan

inofensivo como pasar revista a soldaditos de plomo. Esas muchachas tan bien

pintaditas, esos paseantes ociosos, ese cielo puro...

Aquí están los Pirineos. He dejado tras de mí la última ciudad feliz.

He aquí España y Figueras. Aquí la gente se está matando. ¡Ah! Lo más

sorprendente no es descubrir incendios, ruinas y las señales del infortunio humano, sino

que no ve uno nada que indique tal cosa. Esta ciudad es como la otra. Me inclino

atentamente: nada ha marcado a este ligero montoncito de gravilla blanca; la iglesia, que

sé que han quemado, brilla al sol. No distingo sus irreparables heridas. Ya se ha

disipado la humareda blanca que ha acabado con sus dorados, que ha fundido en el azul

del cielo sus artesonados, sus libros de oraciones y sus tesoros sacerdotales. Ni una sola

línea se ve alterada. Sí, esta ciudad se parece a la otra, asentada en el corazón de sus

caminos abiertos en abanico, como el insecto en el centro de su sedosa trampa. Como

4

las otras ciudades, ésta se alimenta de los frutos de la llanura, que hasta ella llegan a lo

largo de los caminos blancos. Y no descubro otra cosa sino la imagen de esa lenta

digestión que, con el curso de los siglos, ha ido señalando el suelo, ahuyentando a los

bosques, dividiendo los campos, extendiendo esos canales nutricios. Ese rostro no

cambiará ya nada. Es ya viejo. Y me digo a mí mismo que una colonia de abejas, una

vez construida su colmena, en el seno de una hectárea de flores, conocería la paz. Pero

la paz no fue concedida a las colonias de hombres.

El drama, empero, hay que buscarlo para encontrarlo. Pues el drama tiene lugar

muy frecuentemente no en el mundo visible, sino en la consciencia de los hombres. En

Perpiñán mismo, ciudad feliz, un enfermo de cáncer, tras la ventana del hospital, se

revuelve de un lado al otro intentando en vano escapar a su dolor como a un inexorable

buitre. Y la paz de la ciudad se altera con él. Es sin duda el milagro de la especie

humana, que no hay dolor ni pasión que no irradie y no cobre una importancia

universal.

Un hombre, en su granero, si alimenta un deseo lo bastante fuerte, comunica

desde su granero el fuego al mundo.

Aquí está por fin Gerona, y después Barcelona, y yo desciendo lentamente de lo

alto de mi observatorio. Y no observo aquí tampoco nada más que las avenidas

desiertas. También aquí las iglesias, que han sido devastadas, me parecen intactas.

Adivino en alguna zona una humareda apenas visible. ¿Es ésta una de las señales que yo

buscaba?. ¿El testimonio de esa cólera que tan pocos desperfectos ha causado, y tan

poco ruido ha hecho, y que quizás, sin embargo, lo ha arrasado todo? Porque una

civilización se sostiene toda ella en ese leve dorado que desaparece con un soplo.

Y tienen buena fe los que dicen :¿ dónde está el terror en Barcelona? Aparte de

veinte edificios quemados, ¿dónde está esa ciudad reducida a cenizas? Aparte de

algunos centenares de muertos entre un millón doscientos mil habitantes, ¿dónde están

esas hecatombes?...¿dónde está esa frontera sangrante, más allá de la cual se dispara?...”

Y, en efecto, yo he visto a las multitudes tranquilas que circulaban por la

Rambla, y si alguna vez me he topado con barricadas de milicianos armados, ha bastado

casi siempre con sonreírles para poder franquearlas. La frontera no se encuentra ni

mucho menos a primera vista. La frontera, en la guerra civil, es invisible y pasa por el

corazón del hombre...

Y sin embargo, ya la primera noche yo la toqué...

Me había sentado en la terraza de un café entre bebedores bonachones, cuando

bruscamente cuatro hombres armados se detuvieron frente a nosotros y viendo a mi

vecino, sin mediar palabra dirigieron los cañones de sus armas a su vientre. El hombre,

con el rostro repentinamente chorreando sudor, se levantó entonces y lentamente

empezó a subir los brazos, unos brazos de plomo. Uno de los milicianos, tras registrarlo,

recorrió con la mirada algunos papeles, y después le hizo seña de marchar. Y el hombre

dejó su vaso a mitad lleno, el último vaso de su vida, y se puso en camino. Y sus dos

manos levantadas por encima de la cabeza parecían las de un hombre que se está

ahogando. “Fascista”, murmuró una mujer entre los dientes, detrás mía, y ésa fue la

única testigo que osó indicar que le había llamado la atención. Y el vaso del hombre se

5

quedó allí, testimonio de una insensata confianza en el azar, en la indulgencia, en la

vida...

Y yo veía alejarse, cernidos los riñones por carabinas, a aquél por el que, a dos

pasos de mí, cinco minutos antes, pasaba la invisible frontera.

COSTUMBRES DE LOS ANARQUISTAS

Y ESCENAS CALLEJERAS EN BARCELONA

Un amigo acaba de contarme esta escena: paseaba ayer tarde por una calle vacía

cuando un miliciano le interpela:

“¡Camine por la calzada!”

Y mi amigo, distraído, no obedece. Entonces el miliciano apunta su fusil, tira y

no acierta. Pero la bala hace un agujero en el sombrero. Y el paseante, avisado de la

presencia del arma, sale de la acera y camina por la calzada...

El miliciano, que acaba de cargar su segunda bala, duda, y después, bajando su

fusil, grita con un tosco tono:

“¿Está usted sordo?”

Y ese tono de reproche me parece aquí asombroso...

Porque poseen la ciudad, los anarquistas. Unidos en grupos de cinco a seis en las

esquinas de las calles, en guardia delante de los hoteles, o lanzados a través de la ciudad

a cien por hora en los Hispanos requisados.

Desde la primera mañana del alzamiento militar ellos, solos, cargaron a cuchillo

sobre los artilleros apoyados por las ametralladoras. Se hicieron con los cañones. Una

vez conseguida la victoria, requisaron en los cuarteles las existencias de armas y

municiones, y después, con toda naturalidad, transformaron la ciudad en un fortín.

Disponen del agua, del gas, de la electricidad, de los transportes. Y yo los veo, mientras

doy mi paseo matinal, cómo perfeccionan sus barricadas. Se ven tanto humildes muros

de adoquines como barricadas modélicas con doble cercado. Echo un vistazo por

encima del muro. Ahí están. Han desmantelado la casa de al lado y se preparan para la

guerra civil hundidos en los rojos sillones de consejo de administración...Los de mi

hotel están todos ocupados. Suben y bajan las escaleras. Y yo busco información:

“¿Qué pasa?”

- Estamos estudiando la estrategia de las zonas...

¿Por qué?

6

Vamos a instalar una ametralladora en el tejado...

¿Por qué?”

Se encogen de hombros.

Un cierto rumor ha recorrido esta mañana la ciudad: el gobierno estaría, según

dicen, intentando desarmar a los anarquistas...

Yo creo que tendrá que renunciar a sus proyectos.

Ayer he tomado algunas fotografías de nuestra guarnición –cada hotel alberga la

suya- y ahora busco a un muchacho moreno para hacerle entrega de su imagen.

“Tengo una foto suya, ¿dónde está?”

Me miran, se rascan la frente, y después me confían con pesar:

“Hemos tenido que fusilarle...Había denunciado a un hombre por fascista...Nosotros

fusilamos al fascista...Y esta mañana hemos sabido que no era un fascista, sino un rival

suyo...”

Tienen sentido de la justicia.

Es la una de la madrugada y en la Rambla me gritan: “¡Alto!”. Veo surgir de

entre las sombras las carabinas.

“Prohibido pasar.

¿Por qué?”

Examinan mis papeles al resplandor de un farol, y después me los devuelven:

“Puede usted pasar, pero tenga cuidado, quizá vaya a haber tiroteo por aquí.

¿Qué pasa?”

No me responden.

Un convoy de cañones rueda lentamente sobre el adoquinado.

“¿A dónde van?

- Es una columna que va para el frente”.

Me gustaría asistir al embarco nocturno en el ferrocarril. Intento seducir a los

anarquistas:

“La estación está lejos y está lloviendo, si pudieran prestarme un coche...”

7

Uno de ellos, con un gesto, se aleja. Vuelve al volante de un Delage requisado.

“Nosotros le llevamos...”

Y ahora me dirijo lentamente hacia la estación bajo la protección de tres

carabinas.

Curiosa raza de hombres. Todavía no los he comprendido. Mañana les haré

hablar e iré a ver a su gran tribuno, García Olivier.

UNA GUERRA CIVIL

NO ES UNA GUERRA, SINO UNA ENFERMEDAD

Mis guías anarquistas me acompañaron pues. Llegamos a la estación donde se

embarcan las tropas. Hemos de reunirnos con ellas más allá, lejos de los andenes

construidos para los tiernos adioses, en un desierto de agujas y de señales. Y

titubeamos, bajo la lluvia, en el laberinto de las vías muertas. Recorremos trenes

olvidados de vagones negros, cuyos departamentos, color de hollín, albergan formas

rígidas. Me siento impresionado por ese escenario que ha perdido toda calidad humana.

Los escenarios de hierro son inhóspitos. Un navío parece vivo si el hombre, con sus

pinceles y sus óleos, no cesa de enjalbegarlo de falsa luz. Pero, tras quince días de

abandono, el navío, la fábrica, la vía férrea se apagan y adquieren un rostro de muerte.

Las piedras de un templo, tras seis mil años, aún fulguran por el paso del hombre, y sin

embargo un poco de herrumbre, una noche de lluvia bastan para convertir ese paisaje de

estación en algo completamente ajado.

He aquí a nuestros hombres. Cargan sus cañones y ametralladoras sobre las

plataformas. Empujan con sus lomos, emitiendo unos “¡han!” sordos, contra esos

insectos monstruosos, esos insectos sin carne, esos bultos inmensos de caparazones y de

vértebras.

Y me asombra el silencio. Ni un cántico, ni un grito. Apenas si a veces, cuando

cae un cañón, suena hueco el tabique de acero. No oigo ni una voz humana.

No llevan uniformes. Estos hombres se harán matar con su ropa de trabajo. Ropa

negra, almidonada de barro. La columna, enfrascada en su chatarra, parece un grupo de

un asilo nocturno.

Y siento un malestar que creo haber sentido antes, en Dakar, hace diez años,

cuando la fiebre amarilla nos sitiaba...

El jefe del destacamento me habla en voz muy baja, rematando:

“Y subimos hacia Zaragoza...”

8

¿Por qué me habla tan bajo? Reina aquí una atmósfera de hospital. Sí, claro que

lo he sentido antes...Una guerra civil no es una guerra, sino una enfermedad...

Esos hombres no van al asalto con la ebriedad de la conquista, sino que luchan

sordamente contra un contagio. Y en el campo contrario, sin duda es igual. En esta

lucha no se trata de ahuyentar a un enemigo fuera del territorio, sino de curar un mal.

Una fe nueva es como la peste. Ataca desde el interior. Se propaga en lo invisible. Y los

de un bando, por la calle, se sienten rodeados de apestados a los que no saben cómo

reconocer.

Por eso éstos parten en silencio, con sus instrumentos de asfixia. No se parecen

en nada a esos regimientos de las guerras nacionales, dispuestos sobre un damero de

praderas y maniobrados por estrategas. En una ciudad en desorden, se han juntado mal

que bien. Barcelona, Zaragoza, más o menos, están compuestas por la misma mezcla:

comunistas, anarquistas, fascistas... Y éstos mismos que se aglutinan difieren quizás

más unos de otros que respecto a sus adversarios. En guerra civil, el enemigo es interior,

y uno lucha casi contra uno mismo.

Y es por eso, sin duda, que esta guerra toma una forma tan terrible: se fusila más

que se combate. La muerte, aquí, es la leprosería de aislamiento. Se purgan de los

portadores de gérmenes. Los anarquistas hacen visitas domiciliarias y cargan a los

contagiados en sus carretas. Y al otro lado de la frontera, Franco ha podido pronunciar

las atroces palabras: “¡Aquí ya no hay más comunistas!”. La purga la hace un consejo

de revisión, o un general...

Un hombre, que creía tener un papel social, se ha presentado con su fe, con su

fiebre en los ojos...

“¡Exento de servicio definitivo!”

Bajo la cal, o bajo el petróleo, queman a los muertos en campos de deporte.

Ningún respeto por el hombre. En cada lado han acosado, como a una enfermedad, a los

movimientos de su conciencia. ¿Por qué iban a respetar su urna de carne? Y ese cuerpo

que habitaba una audacia juvenil, ese cuerpo que sabía amar, y sonreír, y sacrificarse, no

se piensa siquiera en amortajarlo.

Y yo recuerdo nuestro respeto a la muerte. Evoco el sanatorio blanco, donde la

muchacha se apaga dulcemente rodeada de los suyos, que recogen, como un tesoro

inestimable, sus últimas sonrisas, sus últimas palabras. Y así es, ese logro individual

jamás volverá a cobrar forma. Jamás volverá a oírse exactamente ni esa forma de

echarse a reír, ni esa inflexión de la voz, ni esa calidad de réplica. Cada individuo es un

milagro. Y, durante veinte años, seguimos hablando de los muertos...

Aquí, al hombre lo ponen frente a un muro simplemente a echar sus entrañas

sobre las piedras. Te hemos cogido. Te fusilamos. Tú no pensabas como nosotros..

¡Ah! Esta partida nocturna bajo la lluvia es lo único que responde a la verdad de

esta guerra. Esos hombres me rodean y me miran, y yo leo en sus ojos no sé qué

gravedad un poco triste. Saben qué suerte les espera si los cogen. Y tengo frío. Y noto

de repente que no han admitido a ninguna mujer en esta marcha. Y esta ausencia

9

también me parece razonable. Qué tienen ellas que hacer aquí, esas madres que no

saben, cuando dan a luz, qué imagen de la verdad inflamará más tarde a su hijo, ni qué

partisanos lo fusilarán, según su justicia, cuando tenga veinte años.

EN BUSCA DE LA GUERRA

He aterrizado ayer en Lérida, donde he pernoctado, a veinte kilómetros del

frente, antes de volver a partir hacia el mismo. Esta ciudad, cercana a la línea de fuego,

me ha parecido más tranquila que Barcelona. Los coches circulan prudentemente, y sin

fusiles apuntando a través de las portezuelas. En Barcelona hay veinte mil índices,

noche y día, apostados sobre veinte mil gatillos. Y como esos bólidos erizados de armas

circulan incansablemente entre la multitud, se puede decir que una ciudad entera es

enfilada por un arma sin descanso. Pero como la multitud, que directamente es apuntada

en el corazón, no se percata ya, se dedica a sus ocupaciones.

Ningún peatón se pasea aquí balanceando un revólver en la mano. No hay aquí

esos accesorios un poco pretenciosos, y que sorprende ver llevar con negligencia, como

si llevaran un guante o una flor. En Lérida, ciudad del frente, hay seriedad: no es

necesario ya jugar a la muerte.

Y sin embargo...

“Cierren bien las contraventanas. Un miliciano, en frente del hotel, tiene la

misión de apagar las luces visibles en las ventanas a disparos de fusil.”

Circulamos en coche ahora en la zona de guerra. Las barricadas se multiplican y,

de aquí en adelante, parlamentaremos en cada ocasión con los comités revolucionarios.

Los salvoconductos no valen más que de una población a otra.

“¿Quiere usted avanzar más lejos?

-Sí”

El presidente del Comité consulta en el muro un mapa a gran escala.

“No pasará usted. Los rebeldes ocupan la carretera a seis kilómetros de aquí...Puede dar

la vuelta por aquí...Esto debe estar libre...A no ser que...Esta mañana se decía que había

caballería.”

La lectura del frente es muy complicada. Pueblos amigos, pueblos rebeldes,

pueblos inciertos que cambian de la mañana a la noche. Ese entreverarse de las zonas

sumisas o insumisas me produce la impresión de la blandura de una ola. Esa línea de

trincheras que separa nítidamente a los adversarios con la precisión de un cuchillo no

existe aquí. Tengo la impresión de estar hundiéndome en un pantanal. En un lado la

tierra es sólida bajo mis pisadas. En el otro lado cede... Y volvemos a partir entre esa

imprecisión. ¡Cuánto espacio, cuánto aire entre los movimientos!...Esas operaciones

militares carecen extrañamente de densidad...

10

A la salida de un pueblo se oye roncar una trilladora. En una aureola de oro,

están trabajando para sacar el pan de los hombres, y los obreros nos echan una gran

sonrisa.

¡Qué poco esperaba yo esta imagen de paz!...Pero aquí la muerte apenas molesta

a la vida. Recuerdo una expresión de geógrafo: un asesino por kilómetro cuadrado...y,

entre dos asesinos, no se sabe bien quién es el dueño de la tierra, esta tierra de cosechas

y viñas. Y oigo mucho rato cómo ronca la trilladora, infatigable como un corazón.

Aquí estamos otra vez más al extremo de nuestro avance. Un muro de adoquines

domina la carretera y seis fusiles nos apuntan. Cuatro hombres y dos mujeres están

apostados tras ese muro. Noto además que las mujeres no saben sostener un fusil.

“No pueden seguir más adelante.

-¿Por qué?

-Los rebeldes...”

Desde ese pueblo nos señalan, a ochocientos metros, otro pueblo, réplica fiel de

éste. Allí, sin duda, una barricada, fiel reflejo de la nuestra. Y quizás también una

trilladora, que prepara la sangre rebelde.

Nos hemos sentado en la hierba, junto a los milicianos. Éstos dejan el fusil y se

cortan rebanadas de pan fresco.

“¿Son ustedes de aquí?

-No, catalanes, de Barcelona, partido comunista...”

Una de las muchachas se estira y se sienta, con los cabellos al viento, sobre la

barricada. Está un poco gruesa, pero es fresca y bella. Nos sonríe, radiante:

“Después de la guerra, me quedaré en este pueblo...Se vive mucho más feliz en el

campo que en la ciudad...!Yo no lo sabía¡”

Y mira en torno suyo, con amor, tocada como por una revelación. Ella sólo

conocía las barriadas grises, las marchas matinales hacia la fábrica y la recompensa de

los cafés tristes. Todos los gestos que se llevan a cabo alrededor suyo aquí, le parecen

gestos de fiesta. Ahí está saltando sobre sus pies y corriendo a la fuente. Sin duda le

parece estar bebiendo del seno mismo de la tierra.

“¿Habéis entrado en combate aquí?

-No; a veces hay movimientos entre los rebeldes...Vemos un camión por aquí u

hombres...Creemos que van a avanzar por la carretera...Pero después de quince días

nunca ha pasado nada”.

11

Esperan a su primer enemigo. En el pueblo de enfrente, seis milicianos parecidos

esperan sin duda también al suyo. Son doce guerreros solos en el mundo...

Tras dos días pasados en el frente tanteando a lo largo de los caminos, no he

oído un solo disparo. Nada he observado, salvo carreteras familiares que no abocaban a

ninguna parte. Parecían proseguir su camino a través de nuevas cosechas y nuevas

viñas, pero allí ya se trataba de otro universo. Se nos volvían prohibidas como las

carreteras de los terrenos inundados, que se hunden en dulce pendiente bajo las aguas.

En los mojones kilométricos leíamos claramente: “Zaragoza, 15 km....” Pero Zaragoza,

como la ciudad de Ys, dormía, inaccesible, debajo del mar.

Evidentemente, con más suerte, hubiéramos podido llegar a puntos cruciales

donde la artillería retumba y donde los jefes mandan. Pero hay tan pocas tropas, tan

pocos jefes, tan poca artillería. Evidentemente hubiéramos podido alcanzar a las masas

en marcha; hay en el frente nudos de rutas en los que se combate y se muere. Pero

queda este espacio entre ellos. Por todas partes donde la observé, la frontera semejaba

una gran puerta abierta.

Y, a pesar de que hay estrategas y cañones en los convoyes de hombres, me

parece que la verdadera guerra no se desarrolla aquí. Todo el mundo espera que nazca

algo en lo invisible. Los rebeldes esperan a que, los indiferentes de Madrid, se declaren

partisanos...Barcelona espera a que Zaragoza, tras un sueño inspirado, se revele

socialista y caiga. Es el pensamiento lo que está en marcha, el pensamiento, más que el

soldado, es quien sitia...Él es la gran esperanza y el gran enemigo. Me parece que las

pocas bombas de avión y los pocos obuses y los pocos milicianos en armas no tienen el

poder, por sí mismos, de vencer. Cada defensor parapetado es más fuerte que cien

asaltantes. Pero quizás el pensamiento avanza...

De vez en cuando se ataca. De vez en cuando, se sacude el árbol...Y no para

desarraigarlo, sino para saber si el fruto está maduro. Entonces cae un pueblo...

AQUÍ SE FUSILA COMO SE TALA...

Y LOS HOMBRES NO SE RESPETAN YA LOS UNOS A LOS OTROS

Unos amigos, a mi retorno del frente, me han permitido unirme a sus misteriosas

expediciones. Estamos en el corazón de la montaña, en uno de esos pueblos que

conocen a la vez la paz y el terror.

“Sí, hemos fusilado a diecisiete...”

Han fusilado a diecisiete “fascistas”. El cura, la criada del cura, el sacristán y

catorce prohombres del pueblo. Porque todo es relativo. Cuando leen en sus periódicos

el retrato de Basil Sajarov, dueño del mundo, ellos lo trasponen a su lenguaje. En él

reconocen ellos al del vivero o al farmacéutico. Y, cuando fusilan al farmacéutico, es

Basil Sajarov quien muere un poco. El único que no comprende nada es el farmacéutico.

Ahora vivimos con los nuestros, hay tranquilidad. Más o menos tranquilidad. A

uno que todavía atribula las conciencias de por aquí lo he visto ahora mismo en el café

12

del pueblo, complaciente, sonriente, ¡tan deseoso de vivir!. Ha venido para hacernos

reconocer que, a pesar de sus cuantas hectáreas de viñas, forma parte de la especie

humana, sufre como ella de reumatismo, se enjuga como ella con su pañuelo azul, y

juega humildemente al billar. ¿Se fusila a un hombre que juega al billar?. Jugaba mal

por otra parte, con sus gordas manos temblando: estaba agitado, sin saber bien si era

fascista o no. Y yo recordé a esos pobres monos que bailan delante de la boa para

enternecerla.

Pero nosotros no podemos hacer nada por él. De momento, sentados sobre una

mesa, en la sede del comité revolucionario, nos disponemos a solucionar otro problema.

Mientras Pepín saca de su bolsillo unos papeles sucios, voy observando a estos

terroristas. Extraña condición. Son campesinos bonachones de ojos claros. Esos mismos

rostros atentos los encontraremos por todas partes. Aunque nosotros sólo somos unos

extranjeros sin poder, se nos recibirá siempre con la misma cortesía grave.

Pepín habla:

“Sí...vamos a ver...Se llama Laporte. ¿Lo conocen?”

El papel circula de mano en mano y los miembros del Comité mueven la cabeza:

“Laporte...Laporte...”

Yo quiero explicarles algo, pero Pepín me hace callar:

“No dicen nada, pero saben...”

Pepín alinea sus referencias, descuidadamente:

“Yo soy socialista francés. Éste es mi carné de miembro del partido...”

El carné pasa de mano en mano. El presidente levanta los ojos sobre nosotros:

“Laporte...No sé...

-!Sí, hombre¡ Un religioso francés...sin duda disfrazado...Ustedes lo han capturado ayer

en el bosque...Laporte...Nuestro consulado lo reclama...”

Yo balanceo mis piernas desde lo alto de la mesa. ¡Qué extraña sesión! .

Estamos exactamente situados en la boca del lobo, al fondo de un pueblo de montaña, a

cien kilómetros del primer francés, y reclamando a un comité revolucionario, que fusila

hasta a las criadas de los curas, que nos devuelva indemne a un religioso.

Y sin embargo yo me siento seguro. Su cortesía no es falsa. ¿Por qué además

iban a engañarnos? ¿Acaso pesamos más en sus manos que el Padre Laporte, aquí

donde nada nos protege?

Pepín me da un codazo:

“Tengo la impresión de que hemos llegado demasiado tarde...”

13

El jefe, después de toser, se decide:

“Nosotros hemos descubierto a un muerto esta mañana, en la carretera, a la entrada del

pueblo...Todavía debe estar allí...”

Y hace como que envía a verificar sus papeles.

“Ya lo han fusilado, me confía Pepín, y es una pena porque nos lo hubieran confiado

seguramente: son buena gente...”

Yo miro a los ojos a esta extraña “buena gente”. Y, en efecto, no descubro nada

que me atormente. No temo ver esos rostros cerrarse y volverse lisos como muros. Lisos

con ese aire vago de hastío. Ese aire terrible. Me pregunto qué impide que les

resultemos sospechosos a pesar de nuestra misión tan insólita. Qué diferencia establecen

entre nosotros y el “fascista” del café de al lado que baila su danza de la muerte, frente a

ese enemigo inapelable que constituyen sus jueces. Me viene una idea rara, pero que me

impone todo mi instinto con fuerza: si uno de estos hombres bostezara, yo tendría

miedo. Sentiría rotas las comunicaciones humanas...

Hemos vuelto a partir; pregunto a Pepín:

“Es el tercer pueblo en el que llevamos a cabo esta misión, y todavía no he podido saber

si es o no peligrosa...”

Pepín se ríe. Él mismo lo ignora. Sin embargo, ha salvado ya a decenas de

hombres:

“Ayer de todas formas hubo, me confía, malos momentos. Les había quitado a un

cartujo de justo delante del paredón de ejecución...Con el olor de la sangre...se pusieron

a gruñir...”

Conozco el fin de la historia. Pepín, socialista y anticlerical notorio, habiéndose

jugado la piel por su cartujo, una vez en el coche, se volvió hacia él y le lanzó, por

compensación, la más oronda blasfemia de su repertorio:

“¡Hostias con el...monje!”

Pepín triunfaba.

Pero el monje no lo oía. Se le había echado al cuello y lo besaba llorando de

felicidad...

En este otro pueblo nos han devuelto a un hombre. Cuatro milicianos, entre gran

misterio, lo han exhumado de un sótano. Es un religioso alerta, con los ojos vivarachos,

y de quien he olvidado el nombre. Está disfrazado de campesino y lleva un gran bastón

nudoso, estriado de muescas.

14

“Señalaba los días...Tres semanas en el bosque, es mucho tiempo...Con los champiñones

no podía alimentarme apenas y al acercarme a los pueblos me han cogido...”

El alcalde, a quien debemos este regalo de una vida, nos informa con orgullo:

“Le disparamos de lo lindo, y creíamos haberle dado...”

Excusa su torpeza:

“Hay que decir que era de noche...”

El religioso ríe:

“No tuve miedo...”

Y, cuando vamos a partir, empiezan los apretones de manos interminables con

esos famosos terroristas. Particurlarmente sacuden las del libertado. Le felicitan por

estar vivo. Y el religioso responde a todos esos buenos deseos con una alegría que no

encubre resquemor alguno.

En cuanto a mí, me gustaría entender a los hombres.

Consultamos nuestras listas. Nos han marcado, en Sitges, a un hombre en peligro

de ser asesinado. Estamos ya en su casa. Entramos con toda naturalidad. En el piso

indicado un joven delgado nos recibe.

“Parece ser que está usted en peligro. Vamos a llevarle a Barcelona y le embarcaremos

en el Duquesne”.

El joven reflexiona largo rato:

“Esto es cosa de mi hermana...

-¿Qué?

-Mi hermana vive en Barcelona. No paga nunca la pensión del niño, y soy yo

quien...

-Eso a nosotros no nos importa...¿Está usted o no en peligro, sí o no?

-No lo sé...Mi hermana...

-¿Quiere usted huir o no?

-Yo no lo sé, de verdad, ¿qué creen ustedes? Mi hermana está en Barcelona...”

Éste continúa en medio de la revolución con su pequeño drama de familia. Se

quedará aquí para desafiar a esa hermana misteriosa.

“Como usted quiera...”

15

Y le hemos dejado.

Hacemos un alto y bajamos del coche. Hemos oído el fuerte estallido de un

fusilamiento en el campo. La carretera domina un bosquecillo de árboles, desde los

cuales, a quinientos metros, emergen dos chimeneas de fábrica. Los milicianos hacen a

su vez un alto, arman sus fusiles y nos interrogan:

“¿Qué pasa?”

Analizan la situación y señalan a las chimeneas:

“Viene de la fábrica...”

El tiroteo se ha apagado y ha vuelto la calma. Las chimeneas humean con

lentitud. Una racha de viento acaricia la hierba, nada ha cambiado...

Y nosotros no sentimos nada.

Sin embargo, en ese bosquecillo acaba de morir alguien. El silencio que reina es

más expresivo que el tiroteo: si éste cesa, es que ya no tiene objeto.

Un hombre, una familia quizás, acaban de pasar de un mundo al otro. Ya están

bajo la hierba. Pero este viento del atardecer...Esta vegetación...Esa leve fumata...Todo

continúa alrededor de los muertos.

Yo sé bien que la muerte no es trágica por sí misma. Ante tanto verdor fresco,

me acuerdo de un pueblo de la Provenza que antaño viera en un desvío del camino.

Apretado contra su campanario, destacaba sobre el crepúsculo. Yo estaba tumbado en la

hierba y gustaba su paz, cuando el viento me trajo el doblar a muerto de la campana.

Ésta anunciaba al mundo que una anciana, mañana, iría a parar bajo tierra, toda

reseca y marchita, después de haber cumplido con su parte de trabajo. Y esa música

lenta, mezclada con el viento, me parecía cargada no de desesperación, sino de una

alegría discreta y tierna.

Aquella campana, que celebraba con la misma voz los bautismos y los muertos,

anunciaba el paso de una generación a la otra, la historia de la especie humana. Sobre

unos restos mortales seguía celebrabando la vida.

No sentí sino una gran dulzura al oír sonar las nupcias de la pobre vieja con la

tierra. Mañana ella dormiría, por primera vez, bajo un mantel suntuoso, cosido de flores

y de cigarras cantoras.

Nos cuentan que una joven ha sido asesinada por sus hermanos, pero se trata de

rumores inciertos.

¡Qué atroz simplicidad!. Nuestra paz no ha sido turbada por unos golpes secos al

fondo de un estanque de verdor. Por esa breve caza de perdices. Ese ángelus civil que ha

sonado entre el follaje nos deja calmos, sin pesar...

16

Los sucesos humanos tienen sin duda dos caras. Una cara de drama y una cara

de indiferencia. Todo cambia según se trate del individuo o de la especie. En sus

migraciones, en sus movimientos imperiosos, la especie olvida a sus muertos.

Es quizá la explicación para los rostros graves de esos campesinos de los que

uno siente con claridad que no tienen en absoluto gusto por el horror, pero que sin

embargo pronto retornarán hasta nosotros, terminada la batida, satisfechos de haber

ejercido su justicia, indiferentes a esa muchacha que tropezó contra la raíz de la muerte,

capturada, como con arpón, en su huida, y que descansa en los bosques, con la boca

llena de sangre.

Aquí he dado con la contradicción que no sabría cómo resolver. Pues la

grandeza del hombre no está hecha del destino sólo de la especie: cada individuo es un

imperio.

Cuando la mina se derrumba y se cierra encima de un solo minero, la vida de la

ciudad se suspende. Los compañeros, los niños, las mujeres, se quedan en el sitio, en

plena angustia, mientras los equipos de rescate, bajo sus pies, rebuscan con sus picos en

las entrañas de la tierra.

¿Se trata de salvar a una unidad entre la masa? ¿Se trata de liberar a un ser

humano, como se liberaría a un caballo, tras sopesar los servicios que todavía puede

prestar? Diez camaradas perecerán quizás en su empresa de rescate, qué mal cálculo de

beneficios...Pero no se trata de salvar a una termita entre las termitas de la termitera,

sino a una consciencia, a un imperio cuya importancia jamás se mide. Bajo el cráneo

estrecho de ese minero al que han atrapado los maderos, reposa un mundo. Parientes,

amigos, un hogar, la sopa caliente de la cena, las canciones de los días de fiesta, las

ternuras y las cóleras, y quizás incluso un impulso social, un gran amor universal.

¿Cómo medir al hombre?. El ancestro de éste dibujó una vez un reno en la pared de una

caverna, y su gesto, doscientos mil años más tarde, todavía resplandece. Nos conmueve.

Se prolonga todavía en nosotros. Un gesto de hombre es una fuente eterna.

Aunque tengamos que perecer, subiremos de ese pozo de mina a ese minero

universal aunque solitario.

Pero de vuelta en Barcelona, esa tarde, me asomo, desde la ventana de un amigo,

sobre un pequeño claustro asolado. Los techos se han derrumbado, los muros están

atravesados por grandes brechas, y la mirada rebusca los más humildes secretos.

Y a mi pesar recuerdo esas termiteras de Paraguay que yo destripaba con un

golpe de piqueta para penetrar en su misterio. Y sin duda, para los vencedores que han

destripado este pequeño templo, no se trataba más que de una termitera. Esas monjitas,

a las que una simple pisotón de soldado ha devuelto bruscamente al mundo exterior, se

pusieron a correr para todos lados, a lo largo de los muros, y la masa no sintió el drama.

Pero nosotros no somos termitas. Nosotros somos hombres. Para nosotros no

valen ya las leyes del número ni del espacio. El físico en su buhardilla, en la cumbre de

17

sus cálculos, sopesa la importancia de la ciudad. El canceroso, despierto en la noche, es

un hogar del dolor humano. Un solo minero merece quizás que mil hombres mueran. Yo

no sé ya, cuando se trata de hombres, aplicar esa horripilante aritmética. Si me dicen:

“¿Qué son unas docenas de víctimas frente a una población entera? ¿Qué son unos

cuantos templos quemados, frente a una ciudad que continúa su vida?...¿Dónde está el

terror en Barcelona?”, yo rechazo esas mediciones. El imperio de los hombres no se

calcula.

El que se enclaustra en su convento, en su laboratorio, en su amor, a dos pasos

de mí en apariencia, emerge verdaderamente en una soledad tibetana, en una lejanía a la

que ningún viaje me hará llegar jamás. Si yo derrumbo esos pobres muros, ignoro qué

civilización acaba de derrumbarse para siempre, como la Atlántida, bajo los mares.

Caza de perdices bajo los bosques. Muchacha herida por sus hermanos. No, no

es la muerte lo que me horroriza. La muerte me parece casi dulce cuando se une a la

vida; me gusta imaginar que, en ese claustro, un día de muerte era incluso un día de

vida...Pero ese olvido repentinamente monstruoso de la calidad misma del hombre, esas

justificaciones algebraicas, eso es lo que yo rechazo.

Los hombres no se respetan ya los unos a los otros. Ujieres sin alma, dispersan al

viento un mobiliario sin saber que aniquilan un reino...Aquí hay comités que se arrogan

el derecho a depurar, en nombre de criterios que, si cambian dos o tres veces, no dejan

tras ellos más que muertos. Aquí hay un general, a la cabeza de sus marroquíes, que

condena a masas enteras, con su conciencia en paz, como un profeta que aplasta un

cisma. Aquí se fusila como si se talara...

En España, hay masas en movimiento, pero el individuo, ese universo, al fondo

de su pozo minero, pide en vano socorro.

18

MADRID

(En junio de 1937 Saint Exupéry está en Madrid como enviado especial del Paris-Soir.

Estas páginas fueron escritas en Madrid, en el frente de Carabanchel. Inspiraron más

tarde el pasaje de Tierra de Hombres titulado: el despertar del sargento español.

Cf. Paris-Soir, días 27, 28 de junio y 3 de julio de 1937.)

Las balas restallaban por encima de nuestras cabezas, contra el muro bañado de

luna que íbamos flanqueando. Un terraplén, a la izquierda del camino, detenía las que

volaban bajo. Así, a pesar de los secos estallidos, a mil metros de una batalla que se

desarrollaba en forma de herradura frente a nosotros y nuestros flancos, el teniente que

me acompañaba y yo experimentábamos, sobre ese blanco camino de campo, el

sentimiento de una gran paz. Podíamos cantar, podíamos reír, podíamos encender

cerillas, nadie nos prestaba atención. Éramos como dos campesinos que van al mercado

vecino. Mil metros más allá, la dura necesidad nos pondría oficialmente sobre el damero

negro de la guerra, pero aquí, fuera de juego, olvidados, hacíamos nuestros novillos.

Las balas también. Balas perdidas, escoria de los lejanos combates. Las que

silbaban aquí allí habían fallado su diana. En lugar de estrellarse contra los parapetos o

de reventar los pechos de los hombres, algunas, disparadas demasiado alto, sobre el

horizonte, se habían escapado.

Ellas llenaban la noche con sus absurdas parábolas, con sus tres segundos de

libertad, muertas el mismo instante en que nacían. Unas chasqueaban contra la piedra, y

las que iban muy altas hacían llegar sus latigazos a las estrellas, y sólo las que rebotaban

zumbaban de un modo raro, como allí mismo, esbozando una vida de abejas, peligrosas

durante un abrir y cerrar de ojos, venenosas pero efímeras.

A la izquierda el talud ahora se aplanaba, y mi compañero me preguntó:

“Podríamos tomar el camino de la zapa, pero es de noche, ¿no vamos mejor por la

carretera?”

Yo adivinaba, de reojo, su sonrisa burlona. Ya que yo quería conocer la guerra,

él era el encargado de hacérmela sentir. Esas balas que, al rebotar, chisporroteaban por

un segundo, como insectos en el instante mismo en que se posan, desde luego

provocaban mi respeto. Yo inventaba una intención en su música. Mi carne me parecía

19

imantada, como si el destino de las balas fuera el de buscarla. Pero, al mismo tiempo,

tenía confianza en mi camarada: “Quiere impresionarme, pero le tendrá aprecio a la

vida. Si me propone esta ruta a pesar de esta lluvia encantada, será que el paseo ofrece

pocos riesgos. Está mejor informado que yo”.

“Por la carretera, por supuesto...¡hace tan bueno!”

Yo hubiera preferido seguir por la zapa, evidentemente, pero me guardé mi

opinión para mí. Ya conocía el truco. Mucho antes que él, yo había jugado ya a este

jueguecito, en Cap July, cuando la zona de peligro se abría a veinte metros del fuerte. Si

desembarcaba un inspector un poco estirado, y poco familiarizado con el desierto,

mientras le contaba los asuntillos del aeropuerto, me lo llevaba de paseo derecho hacia

las arenas. Y esperaba la tímida observación que me resarcía de antemano de todas las

sanciones administrativas:

“Eeeh...es tarde...¿y si volvemos?”. A partir de entonces yo tendría plenos poderes, y mi

hombre quedaba sólidamente encadenado. La distancia era suficiente como para que no

osara volver solo. Yo llevaba pues, tras mis talones, durante una hora, y con paso vivo,

bajo los más fútiles pretextos, al esclavo atado a mi andar. Y cuando éste evidentemente

empezaba a quejarse de cansancio, yo le aconsejaba suavemente que se sentara allí y me

esperara, que volvería a por él a la vuelta. Él fingía dudar, midiendo con la mirada las

arenas socarronas, y después, con aire atrevido, decía: “Después de todo, me gusta

mucho caminar...”Entonces yo podía ir cómodamente de espaldas al refugio, a grandes

pasos, contándole las costumbres crueles de las tribus moras.

Esta noche yo era aquel inspector al que se pasea en esclavitud, pero prefería,

una vez por segundo, encoger la cabeza bajo los hombros, antes que aventurar

reflexiones vagas, aunque luminosas, sobre lo pintoresco de los carriles de zapa.

Pero nos metimos al final en la falla de tierra sin ganar ninguno de los dos la

apuesta. Los acontecimientos acababan de tomar un cariz grave, y nuestro juego nos

pareció de repente pueril, no porque nos barriera una ráfaga de metralleta, ni porque un

proyector nos descubriera, sino simplemente por causa de una onda de explosión, una

especie de gorgoteo celeste y que no nos afectaba en absoluto:

“Eso va para Madrid”, dijo el teniente.

La zapa coronaba la cresta de una colina un poco antes de Carabanchel. En

dirección a Madrid, el talud de tierra había sido abatido , y la ciudad se nos apareció, en

la escotadura, blanca, asombrosamente blanca, bajo la luna llena. Apenas dos

kilómetros nos separaban de esos altos edificios dominados por la “Telefónica”. Madrid

duerme, o más bien Madrid finge dormir. Ni un punto luminoso, ni un ruido. El ruido

fúnebre que oímos desde ese instante repercutir de diez minutos en diez minutos se

ahoga cada vez en un silencio de muerte. No despertará en la ciudad ni rumor ni trajín

alguno. Será tragado a cada ocasión como una piedra por las aguas.

Bruscamente se me aparece en el lugar de Madrid un rostro. Un rostro blanco,

con los ojos cerrados. Un rostro duro de virgen obstinada que recibe los golpes uno por

uno, sin responder. Otra vez suena sobre nuestras cabezas, en las estrellas, ese gorgoteo

de botella descorchada...Un segundo, dos segundos, cinco segundos...Sin querer

20

retrocedo, me parece que voy a recibir el golpe y !han¡, ¡es como si la ciudad entera se

derrumbara!.

Pero Madrid emerge siempre. Nada se ha derrumbado, nadie ha pestañeado,

nada ha cambiado: el rostro de piedra sigue puro.

“Para Madrid...”

Repite esto maquinalmente, mi compañero. Me enseña a discernirlos, esos

estremecimientos en las estrellas, a seguir a esos escualos que se deslizan hacia su

presa:

“No...eso es una batería nuestra que responde...Ésos son ellos, pero disparando a otro

lado...Eso...eso va para Madrid.”

Cuando una explosión tarda, la espera se hace interminable. Cuántos sucesos

alberga esa tardanza. Una presión enorme sube, sube...¡que salte de una vez esa caldera!

¡Ah! están los que acaban de morir, pero también están los que acaban de nacer.

Ochocientos mil habitantes, menos una docena de víctimas, reciben su prórroga. Entre

el gorgoteo y la explosión, había ochocientos mil en peligro de muerte.

Cada obús en marcha amenaza a toda la ciudad. Yo la siento allí, apretada,

compacta, solidaria. Adivino a esos hombres, esos niños, esas mujeres, toda esa humilde

población que abriga bajo su manto de piedra una virgen inmóvil. Oigo todavía el

innoble ruido y sigo conmocionado, aterrorizado por el descenso del torpedo, ya no sé

lo que digo: “Están...están torpedeando Madrid...” Y el otro hace eco, contando las

bombas:

“Para Madrid...dieciséis.”

He salido de la zapa. Cuerpo a tierra sobre el talud, miro.

Una nueva imagen borra la anterior. Madrid, con sus chimeneas, sus torretas, sus

ventanillas, Madrid parece un navío en alta mar. Madrid, blanca sobre las negras aguas

de la noche. Una ciudad dura más que los hombres: Madrid está cargada de emigrantes,

a los que pasa de una costa a la otra de la vida. Lleva a una generación. Navega

lentamente, a través de los siglos. Hombres, mujeres, niños llenan el navío, de sus

cubiertas a sus bodegas. Ellos esperan, resignados o tiritando de miedo, encerrados en

su bajel de piedra. Están torpedeando un navío cargado de mujeres y niños. Quieren

hundir Madrid como un navío.

Yo, ahora, me río de las reglas de juego de la guerra. Y de las justificaciones y

los motivos. Yo escucho. He aprendido a distinguirla de las otras, esa tos sorda de las

baterías que escupen sobre Madrid. He aprendido a leer el camino de ese gorgoteo en

las estrellas: pasa cerca de la constelación del Sagitario. He aprendido a contar

lentamente cinco segundos. Entonces escucho. No sé qué árbol cede al rayo, no sé qué

catedral se estremece, no sé qué niño pobre acaba de morir.

He asistido, desde la ciudad misma, este mediodía, al bombardeo. Había tenido

que caer ese trueno en la Gran Vía para desarraigar una vida humana, una sola. Los

21

paseantes se quitaban de encima el yeso, otros corrían, una humareda ligera se disipaba,

pero el novio, salvado milagrosamente de todo daño, rencontraba a sus pies a la novia 1,

cuyo brazo dorado sólo un segundo antes apretaba él, y que ahora es un amasijo de

sangre, convertida en un montón de carne y ropa blanca. Arrodillándose sin comprender

todavía, movía lentamente la cabeza, como diciendo: “¡qué extraño es!”. Él no

reconocía a la que fuera su amada en aquella maravilla así esparcida. La desesperación

no ahogaba en él su mar de fondo, sino con una atroz lentitud. Todavía por un segundo,

sorprendido sobre todo por el escamoteo, buscaba con la mirada a su alrededor la forma

leve, como si ella, al menos, hubiera debido subsistir.

Pero allí sólo quedaba un montón de barro. ¡Desvanecido, el débil dorado que

hace la cualidad humana! Mientras se preparaba en la garganta del hombre el grito que

no sé qué detenía, él tenía ocasión de comprender a fondo que no había amado esos

labios, sino la mueca, la sonrisa de esos labios. No los ojos, sino su mirada. No aquel

pecho, sino un dulce movimiento marino. Tenía oportunidad de descubrir al fin la causa

de la angustia que el amor quizás le producía. ¿No perseguía él lo inalcanzable? No se

trataba de estrechar un cuerpo, sino plumón, sino una luz, sino el ángel sin peso que lo

vestía...

Yo me río con ganas, ahora, de las reglas del juego de la guerra y de la ley de las

represalias. ¿Quién empezó? A una respuesta siempre se encuentra otra, y el primer

muerto de todos se pierde en la noche de los tiempos. Más que nunca desconfío de la

lógica. Si el maestro de escuela me demuestra que el fuego no quema la carne, yo

extiendo la mano sobre el hogar y conozco, sin lógica, que su razonamiento falla por

algún lado.

Yo he visto a una muchacha desvestida de su vestido de luz: ¿cómo voy a creer

yo en la virtud de la represalia?

En cuanto al interés militar de un bombardeo como éste, no he sabido

descubrirlo. He visto a mujeres de su casa destripadas; he visto los niños desfigurados,

he visto a esa vieja vendedora ambulante limpiar con una bayeta los restos de ese

cerebro que habían salpicado sus tesoros; he visto a la portera salir de su portería y

purificar con un cubo de agua la acera, y sigo sin comprender qué papel juegan, en una

guerra, estos humildes accidentes de limpieza municipal.

¿Un papel moral? ¡Pero si un bombardeo se vuelve contra su objetivo! Con cada

golpe de cañón algo se refuerza en Madrid. La indiferencia, que oscilaba, se determina.

Pesa mucho un niño muerto cuando es tuyo. Un bombardeo, me ha parecido, no

dispersa nada: unifica. El horror hace apretar los puños, y todos nos reunimos en el

mismo horror. El teniente y yo trepamos sobre el talud. Rostro o navío, ahí está Madrid

recibiendo los golpes sin responderlos. Pero así son los hombres: sus pruebas reafirman

lentamente sus virtudes.

Por eso mi compañero se exalta; piensa en esa voluntad que se endurece Ahí

está, respirando fuerte, en jarras. No lamenta las mujeres ni los niños muertos...

“Ésta hace la sesenta...”

1 N.T.:en español en el original.

22

El golpe resuena sobre el yunque: un herrero gigante forja Madrid.

Hemos reemprendido nuestra marcha hacia la primera línea de Carabanchel. En

semicírculo, en torno a nosotros, el frente se ve animado por unas ráfagas lejanas,

incoherentes, universales, parecidas a los desvanecimientos y retornos de los cantos

rodados que el mar trae y lleva. A veces el contagio del disparo se alarga, como una

llama de grisú, sobre veinte kilómetros de línea, y después todo se serena, todo se calla,

todo vuelve en sí. Y son instantes de tan perfecto silencio que siente uno en ellos morir

la guerra.

Hay pues remisiones de todos los odios a la vez. Tras treinta segundos de una

calma así, el rostro del mundo ya ha cambiado. Ya no hay golpes que devolver, ni

respuestas que esperar, no hay ya en ningún lado provocación que contestar. ¡Qué

ocasión patética para no volver a fusilar! ¡Quien de ahora en adelante dispare el primero

cargará con el peso de la guerra!. Basta, para salvar la paz, con percibir ese silencio.

Hélo aquí, tierno como un pastor. Está deseando que le escuchen...

Pero en alguna parte, antes de que cada uno lo haya reconocido, un tiro de fusil

resuena demasiado pronto. En alguna parte la flama resurge de las aún ardientes

cenizas. En alguna parte resucita la guerra, por el gesto de un solo asesino que no es

responsable en absoluto.

Y yo evoco el silencio que, todavía una vez más, se instala, cuando, sea mina o

torpedo, algo explota. Nos envuelve un polvo de yeso. Yo me sobresalto, pero por el

andar campechano del teniente que me precede, entiendo que él se resiste a interesarse

por esas erupciones. ¿Costumbre, desprecio de la muerte, resignación? Aprenderé poco

a poco que uno se va haciendo un coraje de guerra a la manera de un caparazón. Uno

fuerza a la imaginación a reposar. Todo lo que ocurre a más de diez metros, es

rechazado a otro universo. Pero yo aún vuelvo la cabeza en la dirección del trueno, e

intento descifrar los rumores.

En primera línea, el mundo que estaba vacío se ha repoblado. De vez en cuando

luce el resplandor de un fumador o el fogonazo de una lámpara de bolsillo. Ahora

atravesamos a tientas las casitas de Carabanchel por las trincheras excavadas en el

camino. Vamos flanqueando, sin percibirlo, la estrecha calleja que es lo único que nos

separa del enemigo. Hay pasillos que se hunden hacia los sótanos. Allí se duerme, se

vela, y se dispara por los tragaluces. Y allí abajo nos mezclamos con la extraña vida

submarina. Rozo, sin conocerla, a esta población tragada por la tierra. De vez en

cuando, con suavidad, mi guía aparta con la mano a una sombra muda y me empuja al

lugar del centinela. Entonces me inclino adelante. La tronera está obstruida por un trapo.

Lo retiro y echo un vistazo. No veo nada, más que un muro, en frente, y esa extraña luz

lunar que parece fulgurar bajo las aguas. Cuando vuelvo a poner con lentitud el trapo,

me parece estar enjuagando la colada de luna.

Circula una noticia que rápidamente conozco: debemos atacar antes del

amanecer. Hay que tomar treinta posiciones de Carabanchel. Treinta fortalezas de

23

cemento, entre cien mil. Se trata, a falta de artillería, de tirar los muros a base de

bombas y ocupar una por una de las celdas destripadas. Recuerdo esos peces que se

pescan con un anzuelo de hierro, hurgando en los agujeros. Experimento un vago

malestar, miro a esos hombres que en seguida sorberán un gran tazón de aire, se

lanzarán de golpe a la noche azul, y, si llegan al muro de en frente, conocerán,

acorralados, mortales agresiones.

¿Cuántos, antes de esos quince pasos, rodarán ya por los suelos, ahogados en el

claro de luna?

Pero nada cambiará en sus rostros. Ellos esperaban entrar en servicio. Todos

voluntarios, habiendo renunciado a sus esperanzas o a sus libertades particulares, se

habían reunido en el gran reclutamiento . Este asalto estaba previsto. Se saca de una

provisión de hombres. Se saca de un granero lleno de grano. Se echa un puñado de

grano para la siembra.

El miedo empezó con una agitación ligera. El tiro irracional se intensificó. Se

temía al enemigo como si, enterado del ataque, debiera estar preparando Dios sabe qué

desesperado golpe. Como que lo buscaban en la sombra. Temían a la víctima, temían

esa serenidad cruel de las víctimas a las que se toca en la nuca. He visto a pequeñas

fieras tapiadas en sus agujeros, cómo se volvían ebrias de angustia. Y te saltaban al

cuello. Buscaban al enemigo mudo, ese loco suelto en la montaña que prepara crímenes,

y tiraban de antemano contra el silencio. Así creían oírle responder claramente; se teme

a los fantasmas, no a los hombres. Pero era un fantasma quien respondía.

Y ahora, aquí, en el fondo de esta bodega, oíamos cómo se deshacía nuestro

navío. Algo se desmembraba lentamente. La luna entra por las fisuras. Nos oponíamos a

esta invasión de lo impalpable. De la luna, de la noche, del mar. De vez en cuando, la

tempestad rompe y sus golpes de ariete nos estremecen. Las balas hacen ahí fuera el aire

irrespirable y nos sentimos simplemente encerrados por ellas, pero las minas, y los

morteros que ahora se multiplican, nos agobian a cada momento como un atentado,

como el cuchillo de un desconocido puesto sobre nuestro corazón. Alguien murmura:

“Apuesto a que van a atacar ellos los primeros”.

Hemos recibido la onda de ese desmoronamiento en plena carne. Los hombres se

estremecían, pero nadie se ha movido. Yo desearía comprender mejor lo que los imanta

así, lo que los retiene. Mañana preguntaré al sargento vecino, si es que vuelve vivo de

su asalto. Le diré: “¿Sargento, tú por qué aceptas morir?”

No se mueven pero, bajo los hachazos, se estremecen. Al hombre se lo acomete

lentamente, como al árbol. Está tieso, pero cada golpe se añade a los otros. Y así yo

siento, en la noche, cómo todos esos ramajes se sobresaltan.

Ahora las metralletas dejan ríos de chispas. Los disparos de fusil se exasperan.

Ya no son el fruto de decisiones individuales. Algo se derrumba a lo largo de las

trincheras. Veo cómo oscila la ametralladora más próxima. A treinta centímetros por

debajo de la tierra negra, pasa su guadaña. A treinta centímetros bajo la tierra negra,

nada respira. Y sin embargo algo está en marcha. ¡Ahora es cuando nos encarnizamos

contra un fantasma, sin lograr ahuyentarlo!

24

¿Están atacando ellos? ¡Todo esto parece un maleficio! A través de aquella

tronera nada vi, seguro, nada más que una estrella. Y ahora el ametrallador suelta unas

ráfagas. Y, cuando dispara, la estrella parece temblar en el agua. La noche compone

sortilegios, luchamos contra las estrellas y ese centinela que, lentamente, levanta el

brazo, anuncia, anuncia...

Y bruscamente todo parece explotar de una sola vez. Mis pensamientos se

aceleran. Pienso. Pienso como los otros. No quiero, no quiero... No quiero que la noche

me ponga sobre la espalda, tras ese salto a la trinchera, el peso del destripador. No

quiero oír a dos pasos de mí un grito de bestia. No quiero ganarme esta noche los

grandes mausoleos de piedra. ¡Ah, si tuviera un fusil! ¡Atención! ¡Doy hachazos a

ciegas!. ¡Atención! ¡Heriré al que avance! Me incorporo a esa ametralladora, revoloteo

mi disparo junto al suyo, como el molinete de un sable, ¡en guardia!. Yo no quiero

matar hombres, pero la noche, la guerra, el horror, el fantasma pálido que, fuera de la

pesadilla, avanza con un paso...

¡Eh, todo aquello no era sino pánico!

Estamos en el despacho del capitán. El sargento informa. Se trataba de una falsa

alarma, pero el enemigo parece estar al corriente. ¿Mantenemos el ataque?

El capitán se encoge de hombros. Él tampoco hace más que ejecutar las órdenes.

Y nos tiende dos vasos de coñac.

“Tú sales el primero, conmigo, le dice al sargento. Bebe y vete a dormir.”

El sargento se ha ido a dormir. Me han hecho sitio en torno a esa mesa donde

una decena de personas vela. En esa habitación bien encalada, y de la que ninguna luz

se filtra, la claridad es tanta que tengo que guiñar los ojos. Bebo ese coñac vagamente

azucarado, un poco empalagoso; tiene un gusto triste a amanecer. Comprendo mal

cuanto me rodea, bebo y cierro los ojos. Tengo en la mirada esas casas glaúcas de

Carabanchel.

A mi derecha están contando de prisa un chiste del cual no capto más que una

palabra de cada tres. A mi izquierda, juegan una partida de ajedrez. ¿Dónde estoy?

Un hombre medio borracho hace su entrada: se bambolea lentamente en ese

mundo ya irreal. Acaricia su hirsuta barba y desliza sobre nosotros unos ojos tiernos. Su

mirada topa con el coñac, se desvía, vuelve al coñac, y vira suplicante hacia el capitán.

El capitán ríe por lo bajo. El hombre, tocado por la esperanza, se ríe también. Una risa

ligera se apodera de los espectadores. El capitán retira lentamente la botella. La mirada

del hombre juega a la desesperación, y así se entabla un juego pueril, una especie de

ballet silencioso que, a través de la espesa humareda de los cigarrillos, el cansancio de

la noche, la imagen del ataque próximo, proviene del sueño. Y yo me asombro de esta

atmósfera de fin de vigilia, leyendo la hora en las caras que se afilan, mientras que fuera

redoblan los golpes del mar.

Estos hombres se limpiarán en seguida el sudor, el alcohol, la mugre de la

espera, en las aguas regias de la noche de guerra. Yo siento lo cerca que están de

purificarse. Pero aún bailan, mientras puedan seguir bailando, el baile del borracho y de

25

la botella. Prosiguen mientras sea posible hacerlo esa partida de ajedrez. Hacen que la

vida dure mientras puedan. Un viejo despertador, sin embargo, atruena sobre una repisa.

Lo han puesto para que les avise. Yo soy el único que lo mira de hurtadillas. ¿Cómo es

que nadie lo oye? ¡Hace un ruido ensordecedor!

Pero ese instrumento seguirá sonando. Entonces los hombres se levantarán

estirándose. Es un gesto al que se renuncia raramente cada vez que se trata de

sobrevivir. Se estirarán y se abrocharán el cinturón. El capitán, entonces, cargará su

revólver. El borracho, entonces, tornará a estar sobrio. Entonces todos tomarán prestado,

sin apresurarse demasiado, ese corredor hasta el rectángulo de luz pálida al cual aboca y

que es el cielo, dirán alguna cosa simple, como “ bonito claro de luna” o “hace bueno”.

Y se lanzarán a las estrellas.

Apenas llegó contraorden telefónica para el ataque en el que todos, o casi todos,

iban a morir en el asalto del muro de cemento, apenas se sienten seguros, seguros de

pisotear durante todo el día, con sus zapatones, su buen planeta, apenas están en paz,

empiezan todos a lamentarse.

Son mil quejas. “¿Nos toman por mujeres?” “¿Estamos en guerra o no?”. Mil

comentarios ácidos sobre un estado mayor que renuncia a su cabezonada, pero que,

declaran, se muestra partidario del bombardeo de Madrid, y del tributo de los niños

entregados diariamente al cañón, ya que impone la inactividad justo cuando se estaba

intentando hacer retroceder a esas baterías, por debajo del lomo de la montaña, dos

veces más lejos de lo que hubiera sido necesario para salvar a la inocencia condenada.

Yo no puedo sin embargo olvidar que se trataba de hacer que un puñado de

treinta hombres tomaran treinta fortalezas de cemento, dotadas de troneras y de

ametralladoras, y así, en caso de milagro, avanzar como mucho ochenta metros, lo que

obviamente no hubiera salvado, de entre los niños de Madrid, más que sólo a los que

tuvieran costumbre, por hacer novillos, de instalarse en las afueras de la ciudad, en los

últimos ochenta metros accesibles al disparo.

Así me parece, y según la propia confesión de mis compañeros, que ninguno de

ellos hubiera retornado tras arrojarse al claro de luna, y que debieran estar satisfechos de

poder todavía vociferar tan fuerte, despabilados por esos nuevos vasos de un coñac que

beben para consolarse, pero con alegría, y que, después de la llamada de teléfono, ha

cambiado curiosamente de sabor.

Pero no veo nada en esa vehemencia que pueda parecerme fanfarrón o ridículo,

sabiendo que todos ellos estaban preparados para morir esa noche con simplicidad y

sabiendo también algo que desearía que ustedes comprendieran..

Por otro lado, reconozco al fondo de mí mismo una contradicción parecida a la

suya y que sin embargo no me molesta en absoluto. Desde luego, más que ellos mismos

sin duda, no teniendo, como simple espectador que soy, las mismas razones que ellos

para asumir esos riesgos, yo deseaba, al fondo de mi noche, que el naufragio en el que

estaba embarcado se desconvocara. Pero, ahora que se ofrecen una larga jornada y las

jubilaciones prometidas, ahora que no tengo nada que temer, echo de menos también un

algo oscuro que acompañaba al naufragio.

26

El día luce. Me aseo con el agua helada de la fuente, el café humea en los

tazones, a cuarenta metros del enemigo, bajo un cenador destripado por las bombas de

medianoche, pero que respetará la tregua del alba, y donde los escapados se reúnen una

vez aseados, para comulgar en la vida y compartir el pan blanco, los cigarrillos y las

sonrisas. Helos aquí instalándose, uno a uno, el capitán, el sargento R..., el teniente,

plantando sus codos en la mesa, frente a las riquezas que han despreciado, sabiamente, a

la hora de darlas, pero que retoman todo su valor. Ya resuenan los “¡Salud, Amigo!”2 y

las grandes palmadas en la espalda.

Yo disfruto de ese viento helado que me acaricia y de ese sol que nos tiempla

bajo el cristal. Disfruto de ese clima de alta montaña en el que me parece ser feliz.

Disfruto de la alegría de esos hombres que, en mangas de camisa, toman fuerzas con su

comida y se preparan, una vez en pie, a dar forma al mundo.

Una vaina madura explota en algún sitio. De vez en cuando, absurda, una bala

chasquea así contra la piedra. Es la muerte que vaga, sin duda, pero desocupada, sin

mala intención. Todavía no ha sonado su hora. Bajo el cenador, estamos ocupados en

festejar la vida. El capitán comparte el pan y aunque yo he sentido en otras ocasiones su

urgencia, es la primera vez que descubro tanta dignidad en la alimentación. Yo he visto

descargar camiones de víveres para niños hambrientos, y aquello era patético, pero

jamás había sospechado esta gravedad de la comida. El equipo completo ha vuelto de

las tinieblas y el capitán rompe el pan blanco, ese pan de España, tan prieto, tan nutrido

de trigo, para que cada uno de sus camaradas, con la mano tendida, reciba un pedazo

embalsamado, gordo como un puño, que se va a cambiar en vida.

Porque todos han vuelto del fondo de las tinieblas. Y yo miro a esos hombres

que comienzan así una nueva vida. Miro sobre todo al sargento R..., quien debía salir el

primero y que se fue a dormir antes del ataque. He asistido a su despertar, que fue el de

un condenado a muerte. El sargento R... sabía que desembocaría el primero frente a un

nido de ametralladoras, y bailaría en el claro de luna esa danza de quince pasos en la

que se muere.

Las trincheras de Carabanchel serpentean a través de casitas obreras cuyo

mobiliario ha quedado intacto, y así, a unos pasos del enemigo, el sargento R..., vestido

completamente, dormía estirado en una cama de hierro. Cuando encendimos una vela y

la fijamos en el cuello de una botella, cuando sacamos de la sombra aquella cama

fúnebre, no vimos al principio más que dos borceguíes. Borceguíes enormes,

claveteados, reforzados con hierro, borceguíes de ferroviario o de pocero, toda la

miseria del mundo estaba allí, pues no se trataba, con los zapatones aquellos en los pies,

de dar pasos felices en la vida, sino de abordarla como un cargador, para quien la vida

es un navío que descargar.

Aquel hombre estaba calzado con instrumentos de trabajo y todo, sobre su

cuerpo, eran instrumentos. Cartucheras, revólver, correas de cuero, cinturón. Llevaba la

albarda o el arnés, todos los arreos del caballo de labor. En Marruecos se ven al fondo

de cuevas molinos tirados por caballos ciegos. Aquí en el fulgor tembloroso y rojizo de

la vela, despertábamos también a un caballo ciego para que tirara de su almiar.

2 NT: en español en el original

27

“¡Eh! ¡Sargento!”

Él lanzó un suspiro, pesado como una ola, y se volvió lentamente, de una vez,

hacia nosotros, mostrándonos un rostro dormido, pero doloroso. Sus ojos estaban

cerrados y sus labios, que dejaban salir la vaharada del suspiro, permanecían

entreabiertos como los de un ahogado.

Nos sentamos sobre su cama, asistiendo sin decir palabra a ese despertar

laborioso, pues el hombre estaba atrapado en las profundidades submarinas, y retenido

por sus puños, que abría y cerraba, a no sé qué algas negras. Por fin, suspirando de

nuevo, se volvió otra vez, escapando a nuestra mirada, con el rostro vuelto hacia el

muro, con esa obstinación de un animal que no quiere, no quiere morir, y que, testarudo,

vuelve la espalda al matadero.

“¡Eh! ¡Sargento!”

De nuevo llamado al fondo de los mares, volvió a nosotros, y su rostro emergió

de nuevo en el resplandor de la vela. Pero esta vez hemos esposado al durmiente: ya no

se nos escapará. Sus párpados se cerraban, su boca se removió, se pasó una mano por la

frente, hizo un esfuerzo por volver a entrar en sus sueños felices, para rechazar nuestro

universo de dinamita, de fatiga y de noche helada, pero era demasiado tarde. Se imponía

algo que venía de fuera. Así la campana del colegio despierta lentamente al apenado

niño. Éste había olvidado el pupitre, la pizarra negra y el castigo. Soñaba con ese día de

fiesta y disfrutaba, como los otros, del paseo y las risas...Intenta salvar esa dicha el

máximo de tiempo posible, intenta enrollarse de nuevo en las olas de ese sueño en el

que tiene derecho a creerse feliz, pero la campana suena siempre y le devuelve,

inexorable, a la injusticia de los hombres.

Similar a él, el sargento retomaba el control de ese cuerpo ajado por la fatiga, ese

cuerpo que no quería y que, en el frío del despertar, conocería en breve esos tristes

dolores en las articulaciones, después el peso de los arreos del equipo, después esa

carrera pesada de la muerte, la suciedad de la sangre en la que sumergimos las manos

para volver a ponernos en pie, lo pegajoso de ese sirope que se coagula. No tanto la

muerte como el calvario del niño castigado.

Y, uno a uno, estiraba sus miembros, poniendo en su sitio el codo, estirando la

pierna, trabada por sus últimas brazadas en el sueño entre las correas, el revólver, las

cartucheras, las tres granadas colgadas de su cintura y contra las cuales había dormido.

Finalmente, abrió lentamente los ojos, se sentó en la cama, nos vio:

“¡Ah, sí!...Es la hora”

Había alargado con sencillez su brazo sobre el fusil.

“No, hay contraorden, no hay ataque”

Sargento R., yo atestiguo que te estábamos haciendo don de la vida.

Simplemente. Tan plenamente como al pie de una silla eléctrica. Y Dios sabe si se hace

demagogia sobre el patetismo de un recurso de gracia cuando se está al pie de la silla

eléctrica. Además, nosotros te llevábamos el recurso de gracia in extremis, pues no

28

había ante tu imaginación, entre la muerte y tú, más que el espesor de un tabique. En ese

momento, perdona mi curiosidad: yo te estuve mirando. Y jamás olvidaré tu rostro. Un

rostro conmovedor y feo, con esa nariz demasiado grande, abollada, esos pómulos

salientes, y esos quevedos de intelectual. ¿Cómo se recibe el don de la vida? Voy a

decirlo. Se queda uno sentado, se saca el tabaco del bolsillo, y se baja lentamente la

cabeza mirando al suelo. Después se pronuncia:

“Me gusta tanto”

Baja de nuevo la cabeza y añade:

“Si nos hubieran enviado dos o tres brigadas de refuerzo, para que este ataque hubiera

tenido sentido, entonces habrías visto aquí el entusiasmo...”

Sargento, sargento,... ¿qué haces tú, del don de la vida?

Ahora mojas tu pan en el café, sargento pacífico, y enrollas cigarrillos, y eres

como el niño al que le han levantado el castigo. Y sin embargo, como tus camaradas,

estás listo para recomenzar esta misma noche esos pocos pasos tras los cuales sólo

queda el arrodillarse. Y yo doy vueltas y vueltas en mi cabeza a la pregunta que desde

ayer quiero hacerte: “Sargento, ¿por qué aceptaste morir?”. Pero esta pregunta es

imposible formularla, lo sé bien. Ella heriría un pudor que se ignora a sí mismo pero que

no perdonaría. ¿Cómo responderías tú, con grandes palabras?. Te parecerían falsas y lo

son. ¿De qué lenguaje dispondrías tú para expresarte, tú, pudoroso? Pero estoy decidido

a saberlo y sortearé la dificultad. Te plantearé preguntas pequeñas que parezcan

naderías...

“En el fondo, ¿por qué viniste?”

En el fondo, sargento, si he comprendido bien tu respuesta, tú mismo lo ignoras.

Contable en algún lugar en Barcelona, ajeno a la política, tu ordenabas cifras sin

preocuparte mucho de la lucha contra los rebeldes. Pero un compañero se enroló,

después un segundo, y con sorpresa sufriste una extraña transformación: tus

ocupaciones, poco a poco, te fueron pareciendo fútiles. Tus placeres, tu trabajo, tus

sueños, todo aquello era de otra edad. Allí no estaba lo importante. Al final llegó la

noticia de la muerte de uno de ellos en el frente de Málaga. No era un amigo al que

desearas vengar, y sin embargo la noticia pasó sobre vosotros, sobre vuestros estrechos

destinos, como un golpe de viento marino. Un compañero te miró aquella mañana:

“¿Vamos nosotros? –Vamos nosotros”. Y vosotros “vinisteis”.

Tú no te extrañas siquiera de esa llamada imperiosa, que te obligaba a partir.

Aceptas una verdad que no has sabido traducir en palabras, pero cuya evidencia te ha

dominado. Y, mientras escucho esta sencilla historia, me viene una idea que me guardo

para mí.

Me viene una imagen.

Cuando pasan los patos o las ocas salvajes en la época de las migraciones, se

levanta una extraña marea en los terrenos que van dominando. Los patos domésticos,

como imantados por el gran vuelo triangular, intentan un vuelo inhábil y que a pocos

29

pasos fracasa. La llamada salvaje ha tocado en ellos, con el rigor de un arpón, no sé qué

vestigio salvaje. Y así los patos de las granjas se cambian por un minuto en patos

migratorios. Así en esa pequeña cabeza dura, en la que circulaban humildes imágenes

de charca, de gusanos, de gallinero, se desarrollan las extensiones continentales, el gusto

por los vientos de alta mar y la geografía de los mares. Y el pato titubea de izquierda a

derecha en el encierro de su valla, dominado por esa pasión repentina que no sabe a

dónde le empuja y por ese vasto amor del que siempre ignorará el objeto.

Así, el hombre al que una evidencia desconocida apresa, descubre la vanidad de

sus ocupaciones de contable, como la de las dulzuras de la vida doméstica. Pero no sabe

dar un nombre a esa verdad soberana.

Para explicar esas vocaciones, se nos habla del deseo de evasión o del gusto por

el riesgo, como si no fuera precisamente ese gusto por el riesgo o esa necesidad de

evasión lo que hay que explicar primero. Se invoca también la voz del deber, pero,

¿cómo es posible que ésta sea tan imperiosa?. ¿Qué comprendiste, sargento, cuando

fuiste turbado en tu paz?

Esa llamada, que te conmovió, atormenta sin duda a todos los hombres. Llámese

sacrificio, poesía o aventura, la voz es siempre la misma. Pero la seguridad doméstica

ha ahogado muy bien en nosotros la parte que podría oírla. Suspiramos apenas, damos

dos o tres aletazos y volvemos a caer en nuestro patio. Somos razonables. Tememos

perder nuestras pequeñas ganancias por una gran sombra. Pero tú, sargento, tú has

descubierto la racanería de esas actividades de tendero, esos pequeños placeres, esas

pequeñas necesidades. Ahí no viven hombres. Y aceptas obedecer a la gran llamada sin

comprenderla. Ha llegado la hora, debes mudar, debes encarnar tu envergadura.

El pato doméstico ignoraba que su pequeña cabeza fuese lo suficientemente

grande para contener océanos, continentes, cielos, pero ahí está batiendo sus alas,

despreciando el grano, despreciando los gusanos, y queriendo ser pato salvaje.

Cuando llega el día en que las anguilas deben llegar al mar de los Sargazos, no

hay quien las retenga. Desprecian su comodidad y su paz o las aguas tibias. Emprenden

su camino en el criadero, desgarrándose contra las vallas, deshollándose contra las

piedras. Buscan el río, que conduce al abismo.

Así tú te sientes transportado en esa migración interior de la que nadie te ha

hablado jamás. Preparado para unas nupcias de las que ignoras todo, pero a las que es

necesario que respondas: “¿Vamos nosotros? Vamos”. Y te fuiste. Partiste en dirección

a un frente de guerra del que no sabías nada. Te pusiste en camino, necesariamente,

igual que ese pueblo de plata que reluce, a través de los campos, en marcha hacia el

mar, o como en el cielo, ese triángulo negro.

¿Qué buscabas tú?. Esta misma noche estabas casi al final. ¿Qué has descubierto

en ti, que estaba casi al borde de aparecer?. Tus compañeros, al amanecer, se quejaban:

¿qué frustración tenían?. ¿Qué descubrieron en sí mismos, que iba a mostrarse, y que

ahora lloran?.

No me interesa saber si esa noche han tenido o no miedo. Qué me importa saber

si deseaban o no que se suspendiera ese naufragio. Ni si incluso estaban dispuestos a

30

huir. Pues no huyeron. Pues aceptan, que esta próxima noche, todo vuelva a empezar.

Hay viajes de los pájaros migratorios que se emprenden con viento contrario sobre el

océano. Y el océano se hace demasiado largo para su vuelo, no saben ya si llegarán o no

a la otra ribera. Pero en sus pequeñas cabezas están las imágenes del sol y de la cálida

arena, sosteniendo ese vuelo.

¿Qué imágenes son ésas, sargento, que gobiernan así tu destino, que valen para ti

arriesgar tu cuerpo en la aventura? Tu cuerpo, tu única riqueza. Hay que vivir mucho

para convertirse en hombre. Se va trenzando lentamente la red de las amistades y de las

ternuras. Se aprende lentamente. Lentamente se compone la obra. Y si uno muere

demasiado pronto se ve uno como frustrado en su plan. Hay que vivir mucho tiempo

para consumarse.

Pero tú has descubierto bruscamente, con el favor de la prueba nocturna que te

ha despojado de todo accesorio, un personaje que viene de ti y que no conocías en

absoluto. Lo descubres grande y no sabrías olvidarlo ya. Y eres tú mismo. Tienes el

sentimiento repentino de que tú te realizas en ese instante mismo y que el porvenir no te

es ya necesario para acumular riquezas. Quien ya no está ligado a los bienes

perecederos, quien acepta morir por todos los hombres, quien vuelve a un no sé qué

universal, ése ha abierto sus alas. Un gran soplo pasa por él. He aquí que se ha liberado

de su ganga, el señor dormido que abrigabas dentro: el hombre. Eres igual que un

músico que compone, que un físico que hace progresar el conocimiento, que todos

aquellos que construyen las rutas que nos liberan. Ahora bien puedes correr el riesgo de

morir. ¿Qué vas a perder? Si fuiste feliz en Barcelona, no estropearás ahora tu felicidad.

Has llegado a esa altitud en la que todos los amores sólo tienen una común medida. Si

sufrías, si estabas solo, si ese cuerpo no tenía donde refugiarse, ahora te recibe el amor.

31

¿PAZ O GUERRA?

(Cf. Paris-Soir, días 2, 3 y 4 de octubre de 1938)

HOMBRE DE GUERRA, ¿QUIÉN ERES?

Para curar un malestar, es necesario aclararlo. Y, ciertamente, nosotros vivimos

en el malestar. Hemos elegido salvar la Paz. Pero, al salvar la paz, hemos mutilado a los

amigos. Y, sin duda, muchos entre nosotros estaban dispuestos a arriesgar la vida por

los deberes de la amistad. Éstos sienten ahora una especie de vergüenza. Pero si

hubieran sacrificado la paz, sentirían la misma vergüenza. Porque en ese caso estarían

sacrificando al hombre: estarían aceptando el derrumbamiento irreparable de las

bibliotecas, las catedrales, los laboratorios de Europa. Estarían aceptando arruinar sus

tradiciones, habrían aceptado cambiar el mundo en nube de cenizas. Y por eso hemos

oscilado de una opinión a la otra. Cuando la Paz nos parecía amenazada, descubríamos

la vergüenza de la guerra. Cuando la guerra nos parecía evitada, sentíamos la vergüenza

de la Paz.

No hay que dejarse ir en ese asco por nosotros mismos: ninguna decisión lo

podría haber evitado. Es necesario que nos repongamos y busquemos el significado de

ese asco. Cuando el hombre choca con una contradicción tan profunda, es que ha

planteado mal el problema. Cuando el físico descubre que la tierra con su movimiento

arrastra al éter donde la luz se mueve, y cuando, al mismo tiempo, descubre que ese éter

permanece inmóvil, no por ello renuncia a la ciencia, sino que cambia el lenguaje y

renuncia al éter.

Para descubrir dónde reside ese malestar, es preciso sin duda dominar los

acontecimientos. Es necesario, durante unas horas, olvidar a los Sudetes3.Si miramos

demasiado de cerca, estaremos ciegos. Nos es preciso reflexionar un poco sobre la

guerra, ya que, a la vez, la rechazamos y la aceptamos.

Sé que se me dirigirán ciertos reproches. Los lectores de un periódico reclaman

reportajes concretos, no reflexiones. Las reflexiones están bien en las revistas o en los

libros. Pero sobre esto yo tengo una opinión diferente.

Tengo siempre ante mis ojos la imagen de mi primera noche de vuelo en

Argentina. Una noche de tinta. Pero, en aquella nada, vagamente luminosas como

estrellas, las luces de la humanidad en la llanura.

Cada estrella significaba que en plena noche, allí abajo, alguien estaba pensando,

alguien leía, alguien buscaba las confidencias. Cada estrella, como un fanal, señalaba la

presencia de una consciencia humana. En una, quizás alguien meditaba sobre la

felicidad de los hombres, sobre la justicia, sobre la paz. Perdida en aquel rebaño de

3 población alemana de Bohemia.

32

estrellas, era la estrella del pastor. Allá en otra, quizás alguien entraba en comunicación

con los astros, ocupándose en cálculos sobre la nebulosa de Andrómeda. Allá al otro

lado alguien amaba. Por todas partes ardían esos fuegos en el campo, reclamando su

alimento, hasta los más humildes. El del poeta, el del profesor, el del carpintero. Pero,

entre aquellas estrellas ardientes, cuántas ventanas cerradas, cuántas estrellas apagadas,

cuántos hombres dormidos, cuántos fuegos que ya no daban luz, por no haber sido

alimentados.

Poco importa que el periodista se equivoque en sus reflexiones, nadie es

infalible. Aunque no penetre en todas las moradas, poco importa, son las moradas donde

hay alguien despierto las que crean el significado de un territorio. El periodista ignora

cuáles son las que comunicarán con él, pero poco importa, él espera, cuando echa los

sarmientos al viento, mantener alguno de esos fuegos que de trecho en trecho arden en

el campo.

Fueron trabajosas las jornadas que vivimos ante los altavoces. Era como la

espera de contrataciones ante el portón de hierro de una fábrica. Los hombres,

amontonados para oír hablar a Hitler, ya se veían hacinados en los vagones de

mercancías, después repartidos detrás de los instrumentos de acero, al servicio de esa

fábrica en la que la guerra se ha convertido. Ya enrolados en una gigantesca tropa de

faena, el investigador renunciaba a los cálculos que le ponían en comunicación con el

universo, el padre renunciaba a las sopas de la anochecida que embalsamaban la casa y

el corazón, el jardinero, que había vivido para una rosa nueva, aceptaba no embellecer

ya la tierra. Todos nosotros estábamos ya desarraigados, confundidos y arrojados a

montón bajo la piedra de molino.

No por espíritu de sacrificio, sino por abandono al absurdo. Ahogados en las

contradicciones que no sabemos ya resolver, desanimados por la incoherencia de los

acontecimientos que ningún lenguaje aclara ya, admitíamos oscuramente el drama

sangrante que por fin nos había impuesto deberes sencillos.

Nosotros sabíamos sin embargo que toda guerra, desde que se dirime con el

torpedo y la yperita4, sólo puede abocar al derrumbamiento de Europa. Pero somos poco

sensibles, mucho menos de lo que imaginamos, a la descripción de un cataclismo.

Asistimos cada semana, hundidos en nuestras butacas de cine, a los bombardeos de

España o de China. Sin sentirnos destrozados nosotros mismos, podemos oír las bombas

que hieren las profundidades mismas de las ciudades. Admiramos los tirabuzones de

seda y de cenizas que esas tierras volcánicas lentamente propalan en el cielo. Y ¡sin

embargo! es el grano de los graneros, son los tesoros familiares, la herencia de las

generaciones, la carne de los niños quemados la que, dilapidada en fumatas, engorda

lentamente esa negra nube.

Yo he recorrido en Madrid las calles de Argüelles5, donde las ventanas, como

ojos reventados, no encerraban ya más que blanco cielo. Sólo los muros habían

resistido, y tras las fachadas fantasmales, el contenido de los seis pisos quedaba

reducido a cinco o seis metros de escombros. Del techo a la base, los tablones de roble

macizo sobre cuyos cimientos habían vivido generaciones su larga historia familiar,

4 cierto gas empleado en guerra.

5 Saint Exupéry escribe “l´Arguelez”, transcribiendo al francés fonético el nombre de este barrio

madrileño.

33

donde la sirvienta, en el instante mismo del trueno, ponía quizás los blancos manteles

para servir la cena y el amor, donde las madres, quizás, ponían unas manos frágiles en

las frentes ardorosas de niños enfermos, donde el padre meditaba la invención del día

siguiente, esos cimientos que todos pudieron creer eternos, de un solo golpe, en la

noche, se habían tambaleado como canastas, vertiendo su carga al hoyo.

Pero el horror no pasa la batería y, ante nuestros ojos, con la indiferencia del

espectador, los torpedos del avión caen sin ruido, en vertical, como sondas, sobre esas

moradas vivientes a las que vaciarán sus entrañas.

No lo digo con indignación, aquí nos falta la clave de un lenguaje. Somos los

mismos hombres que aceptarían arriesgarse a morir por un solo minero atrapado o por

un solo niño desesperado. El horror nada demuestra. Yo no creo que esas reacciones

animales tengan eficacia alguna. El cirujano entra en el hospital y no experimenta ese

encogimiento de corazón que el espectáculo del sufrimiento desencadena en las niñas.

Su piedad, de otra manera más elevada, pasa por encima de esa úlcera que va a curar. Él

palpa y no escucha las quejas.

Así, a la hora del alumbramiento, cuando los gemidos comienzan, un gran fervor

sacude la casa. Hay pasos precipitados en el vestíbulo, preparativos, llamadas, y nadie

se asusta de esos gritos que la joven madre misma olvidará, que se enquistarán en la

memoria, que no cuentan. Y sin embargo ella se retuerce y sangra. Y unos brazos

nudosos la sostienen, brazos de verdugo, que ayudan a la expulsión del fruto, que

arrancan la carne de su carne. Pero se trabaja; y se sonríe. Y se cuchichea: “Todo va

bien”. Se prepara una cuna; se prepara un baño tibio; hay carreras bruscas a la puerta; se

oye un enorme portazo, y alguien grita: “¡Gracias al cielo, es un niño!”.

Si sólo disponemos de descripciones del horror, no tendremos razón alguna

contra la guerra, pero tampoco tendremos ninguna razón si nos contentamos con exaltar

la dulzura de la vida y la crueldad de los duelos inútiles. Hace ya algunos millares de

años que hablamos de las lágrimas de las madres. Hay que admitir ya que ese lenguaje

no impide en absoluto que los hijos mueran.

No es desde luego en los razonamientos donde encontraremos la salvación. Más

o menos numerosos, los muertos... ¿a partir de qué número son aceptables?. No

fundaremos la paz sobre esa miserable aritmética. Diremos: “Sacrificio necesario...La

grandeza y la tragedia de la guerra...” O, más bien, no diremos nada. No poseemos en

absoluto un lenguaje que nos permita expresar sin razonamientos complicados la

diferencia de las muertes. Y nuestro instinto y nuestra experiencia nos hacen desconfiar

de los razonamientos: todo puede demostrarse. Una verdad no es aquello que se

demuestra: es lo que simplifica al mundo.

Nuestro tormento es un tormento viejo como la especie humana. Ha presidido

los progresos del hombre. Una Sociedad evoluciona y sigue intentando captar, mediante

el instrumento de un lenguaje caduco, las realidades presentes. Válido o no, somos

prisioneros de un lenguaje y de las imágenes que éste acarrea. Es ese lenguaje

insuficiente el que se hace, poco a poco, contradictorio: nunca lo son las realidades.

Solamente cuando el hombre forja un concepto nuevo, entonces se libera. La operación

que hace progresar no es en absoluto la que consiste en imaginar un mundo futuro:

¿cómo sabríamos tener en cuenta las contradicciones inesperadas que nacerán mañana

34

de nuestras premisas, y que, imponiendo la necesidad de síntesis nuevas, cambiarán la

marcha de la historia?. El mundo futuro escapa al análisis. El hombre progresa forjando

un lenguaje para pensar el mundo de su tiempo. Newton no preparó el descubrimiento

de los rayos X previendo los rayos X. Newton creó un lenguaje simple para describir los

fenómenos que conoció. Y los rayos X, de creación a creación, surgieron de él. Toda

otra acción es utopía.

No busquéis más qué medidas salvarían al hombre de la guerra. Deciros: “¿Por

qué hacemos guerras si al mismo tiempo sabemos que son absurdas y monstruosas?.

¿Dónde está la contradicción?. ¿Dónde reside la verdad de la guerra, una verdad tan

imperiosa que domina el horror y la muerte?”. Si lo conseguimos, entonces no nos

abandonaremos ya, como a algo más fuerte que nosotros, a la ciega fatalidad. Solamente

entonces nos salvaremos de la guerra.

Ciertamente, podéis responderme que el riesgo de la guerra reside en la locura

humana. Pero con ello estaréis renunciando a vuestro poder de comprensión. Podríais

igualmente afirmar: la tierra gira en torno al sol porque ésa fue la voluntad de Dios.

Puede ser. Pero ¿qué ecuaciones pueden traducir esa voluntad? ¿En qué lenguaje claro

podemos traducir esa locura, para así liberarnos de ella?.

Así, me parece que los instintos salvajes, la rapacidad o el gusto por la sangre

siguen siendo claves insuficientes. Suponen dejar de lado lo que quizás es esencial. Es

olvidar todo el ascetismo que rodea a los valores de la guerra. Olvidar el sacrificio de la

vida. Olvidar la disciplina. Olvidar la fraternidad en el peligro. Olvidar, a fin de cuentas,

todo cuanto nos impresiona de los hombres de la guerra, de todos los hombres que en

las guerras han aceptado las privaciones y la muerte.

El año pasado, visitaba el frente de Madrid y me parecía que el contacto con las

realidades de la guerra era más fértil que los libros. Me parecía que, sólo del hombre de

la guerra, era posible sacar enseñanzas sobre la guerra.

Pero para encontrar lo que hay en él de universal, es preciso olvidar que hay

bandos y no discutir en absoluto las ideologías. Los lenguajes acarrean contradicciones

tan inextricables que hacen desesperar de la salvación del hombre. Franco bombardea

Barcelona porque, dice, Barcelona ha masacrado a los religiosos. Franco protege pues

los valores cristianos. Pero el cristiano asiste, en nombre de los valores cristianos, en

Barcelona bombardeada, a la carnicería de mujeres y niños. Y ya no comprende más.

Son, me dirán ustedes, las tristes necesidades de la guerra...La guerra es absurda. No

obstante hay que elegir un bando. Pero me parece que primero es absurdo un lenguaje

que obliga a los hombres a contradecirse.

No objetéis tampoco la evidencia de vuestras verdades, pues tenéis razón. Todos

tenéis razón. Tiene razón incluso el que achaca la desgracia del mundo a los jorobados.

Si declaramos la guerra a los jorobados, si lanzamos una imagen de una raza de

jorobados, aprenderemos rápidamente a exaltarnos. Todas las villanías, todos los

crímenes, todas las prevaricaciones de los jorobados, se las reprocharemos. Y así habrá

justicia. Y cuando ahoguemos en su sangre a un pobre jorobado inocente, nos

encogeremos de hombros tristemente: “Son los horrores de la guerra...Éste paga por

otros...Paga por los crímenes de los jorobados...” Pues, ciertamente, los jorobados

también cometen crímenes.

35

Olvidad pues esas divisiones que, una vez admitidas, conllevan todo un Corán

de verdades inquebrantables y el fanatismo asociado a ellas. Podemos clasificar a los

hombres en de derechas y de izquierdas, en jorobados y no jorobados, en fascistas y

demócratas, y esas distinciones son inatacables; pero la verdad, ya lo sabéis, es aquello

que simplifica el mundo, y no aquello que crea el caos.

¿Y si preguntáramos al hombre de guerra, sea quien sea, no escuchándole

justificarse con su lenguaje insuficiente, sino viéndole vivir, cuál es el sentido de sus

aspiraciones profundas?.

DE NOCHE, LAS VOCES ENEMIGAS SE LLAMAN Y SE RESPONDEN

DE UNA TRINCERA A LA OTRA

Al fondo del refugio subterráneo, los hombres, un teniente, un sargento, tres

soldados, se atavían para realizar una patrulla. Uno de ellos, que viste un jersey de lana,

- hace mucho frío- aparece en la oscuridad, con la cabeza oculta todavía, los brazos

descolocados, moviéndose lentamente con una pesadez de oso. Juramentos ahogados,

caras de las tres de la madrugada, explosiones lejanas...Todo esto compone una extraña

mezcla de sueño, de ensoñación y de muerte. Lenta preparación de vagabundos que van

a retomar su pesado bastón y su viaje. Apresados en la tierra, pintados por la tierra,

mostrando unas manos de jardineros, estos hombres no han sido modelados para el

placer. La mujeres los repelerían. Pero, lentamente, van deshaciéndose de su barro y

emergerán en las estrellas. El pensamiento se despierta bajo tierra, en esos bloques de

arcilla endurecida, y yo imagino que allí abajo, en frente, a la misma hora, otros

hombres se atavían igualmente y se forran con los mismos jerseys de lana, embebidos

de la misma tierra, para emerger de la misma tierra de la que están hechos. Allí abajo,

en frente, la misma tierra despierta también a la consciencia, a través del hombre.

Así, frente a ti, se alza lentamente, teniente, para morir por tu mano, tu propia

imagen. Habiendo renunciado a todo, para servir como tú, a su fe. Su fe es la tuya.

¿Quién aceptaría morir, si no fuera por la verdad, la justicia y el amor de los hombres?.

“Iban engañados, o bien iban engañados los de enfrente”, me dirán ustedes. Pero

yo me río aquí de los políticos, de los logreros y de los teóricos de salón de uno u otro

bando. Lanzan sus anzuelos, sueltan grandes palabras y creen conducir a los hombres.

Creen en el infantilismo de los hombres. Pero si las grandes palabras agarran como

semillas lanzadas al viento, es porque había, en la extensión de los vientos, tierras

36

espesas, formadas para el peso de las cosechas. Qué importa el cínico que se imagina

que siembra con arena: son las tierras las que saben reconocer el trigo.

La patrulla se ha formado, y avanzamos a través de los campos. Una hierba rasa

cruje bajo nuestros pasos, y tropezamos cada cierto tiempo, en la noche, con las piedras.

Yo acompaño hasta el límite de ese mundo a quienes han recibido la misión de bajar al

fondo de un estrecho valle que nos separa aquí del adversario. Tiene una extensión de

ochocientos metros. Atrapado bajo el fuego de las dos artillerías, en vertical, los

paisanos que allí vivían lo evacuaron. Está vacío, ahogado bajo las aguas de la guerra,

donde duerme el pueblo tragado por ellas. Ya sólo lo habitan los fantasmas, pues sólo

han quedado los perros, que, sin duda, durante el día cazan sus penosas viandas y de

noche, famélicos, se aterrorizan. Sobre las cuatro de la madrugada, es un pueblo entero

que aúlla a la muerte hacia la luna que sube, blanca como un hueso. “Descenderán

ustedes, ha ordenado el comandante, para saber si el enemigo está ahí disimulado”. Sin

duda en el enemigo se ha planteado la misma pregunta, y la misma patrulla está ya en

marcha.

Nos acompaña el comisario cuyo nombre he olvidado, pero cuyo rostro no

olvidaré jamás: “Los vas a oír, me dice. Cuando estemos en primera línea,

preguntaremos al enemigo que está al otro lado del valle...A veces hablan...”

Vuelvo a verlo, un poco reumático, apoyado en su bastón nudoso, ese hombre

con rostro de viejo obrero concienzudo. Éste, puedo jurarlo, está por encima ya de la

política y los partidos. Éste se ha levantado ya por encima de las rivalidades

confesionales. “Es una pena que, en las circunstancias presentes, no podamos ya

exponer nuestro punto de vista al adversario...”

Y allí va, cargado con su doctrina, como un evangelista. Y, en frente, yo lo sé,

como ustedes, hay otro evangelista, algún creyente, alumbrado también por su doctrina,

que desembaraza sus botas del mismo barro, en marcha también hacia esa cita que

ignora.

Vamos pues en ruta hacia ese borde de tierra que domina el valle, hacia el

promontorio más avanzado, hacia la última terraza, hacia ese grito de interrogación que

lanzaremos al enemigo, como uno se interroga a sí mismo.

¡Una noche levantada como una catedral, y qué silencio!. ¡Ni un disparo de

fusil! ¿Una tregua?. ¡Oh, no!. Pero hay algo que recuerda al sentimiento de una

presencia. Entre los dos adversarios se escucha la misma voz. ¿Confraternización? No,

por supuesto, si entendemos por ella ese cansancio que, un día, desagrega a los hombres

y los inclina a compartir los cigarrillos, y a confundirse en el sentimiento de una misma

decadencia. Prueben a dar un paso hacia el enemigo aquí...Puede que haya

confraternización, pero a tal altura que no implica del espíritu más que una parte todavía

inexpresable, y aquí, abajo, no nos salvará de la matanza. Porque, lo que nos une,

todavía no tenemos un lenguaje para decírnoslo.

Ese comisario que nos acompaña, creo comprenderle bien. ¿De dónde viene, con

ese rostro que mira derecho, que lleva mucho tiempo sosteniendo el eje de su carreta? Él

ha contemplado, junto a los campesinos del lugar donde proviene, cómo vive la tierra.

Después se fue a la fábrica y vio vivir a los hombres. “Metalúrgico...he sido veinte años

37

obrero metalúrgico...”.Nunca jamás he oído confidencias más elevadas que las

confidencias de aquel hombre. “Yo...un hombre rudo...me ha costado una barbaridad

formarme...Las herramientas...sabe...yo sabía manejarlas bien, sabía hablar de ellas,

sabía acertar con ellas...Pero cuando quería explicar las cosas, las ideas, la vida, decirlas

a los otros...Ustedes están acostumbrados a pensar...Les han enseñado de muy pequeños

a moverse en las contradicciones verbales, y no se imagina lo duro que es aprender eso:

¡pensar!. Pero yo trabajé y trabajé...Siento que poco a poco voy dejando de estar

anquilosado...¡Oh! no crea que no sé juzgarme a mí mismo...Todavía soy un garrulo, no

he aprendido siquiera la cortesía, y la cortesía, ya sabe, es la que mide al hombre...”

Al oírle yo veía de nuevo esa escuela del frente instalada al abrigo de algunas

piedras, como un poblado primitivo. Allí un cabo enseñaba botánica. Desmontando con

sus manos los pétalos de una amapola, familiarizaba a sus barbudos discípulos con los

dulces misterios naturales. Pero los soldados mostraban una angustia infantil: !hacían

enormes esfuerzos por entender, tan viejos ya, tan endurecidos por la vida!. Les habían

dicho: “Sois unos brutos, acabáis de salir de vuestras cavernas, tenéis que alcanzar a la

humanidad...” Y ellos se apresuraban, con sus grandes pasos pesados, para alcanzarla.

Así, yo había asistido a esa ascensión de la consciencia que era como la subida

de la savia, que nacida de la arcilla, en la noche de la prehistoria, poco a poco se había

elevado hasta Descartes, Bach o Pascal, esas altas cimas. Qué patético era, descrito por

aquel comisario, ese esfuerzo por pensar. Esa necesidad de crecer. Así es como crece un

árbol. Y ahí está el misterio de la vida. Sólo la vida saca sus materiales del suelo, y,

contra la gravedad, los eleva.

¡Qué recuerdo! esa noche de catedral...El alma del hombre, que se muestra con

sus ojivas y sus flechas...El enemigo al que nos disponemos a interrogar. Y nosotros

mismos, caravana de peregrinos, que caminamos sobre una tierra crujiente y negra,

sembrada de estrellas.

Sin saberlo, vamos en busca de un evangelio que supere nuestros evangelios

provisionales. Éstos hacen correr demasiada sangre de los hombres. Vamos en marcha

hacia un Sinaí tormentoso.

Hemos llegado, y topado con un centinela entumecido, que dormita al abrigo de

un murillo de piedra:

“Sí, aquí hay veces que responden...Otras veces son ellos los que nos llaman...Otras

veces no responden. Depende de cómo estén de humor...”

...Así son los dioses.

Las trincheras de primera línea serpentean a cien metros detrás de nosotros. Esos

muros bajos, que protegen al hombre, hasta el pecho, son puestos de vigía, abandonados

durante el día, y que dominan directamente el abismo. Así, nos parece estar acodados,

como en un parapeto o barandilla, ante el vacío y lo desconocido. Acabo de encender un

cigarrillo y súbitamente unas manos poderosas me obligan a agacharme. Todos, en

torno mío, se tumban también. En ese mismo instante, oigo silbar cinco o seis balas, que

pasan por lo demás demasiado altas, y que no van seguidas por ninguna otra salva. No

38

es más que un recordatorio de la corrección: no se enciende un cigarro frente al

enemigo.

Tres o cuatro hombres arropados por sus abrigos, que velaban en los

alrededores, resguardados en fortines como el nuestro, se nos unen:

“Están bien despiertos los de enfrente...

-Sí, pero ¿hablan? Quisiéramos oírlos...

-Hay uno de ellos...Antonio...A veces habla.

-Hazle hablar”.

El hombre se levanta e hincha el pecho, y después, con las manos juntas

formando un altavoz, grita con potencia y lentitud:

“¡An...to...nio...o!”

El grito se infla, se despliega, repercute en el valle...

“Agáchate, me dice mi vecino, a veces, al llamarlos, empiezan a disparar...”

Nos hemos resguardado, con la espalda pegada a la piedra, y escuchamos. No

hay disparos. En cuanto a una respuesta...No podríamos jurar que no se oye nada,

porque la noche entera canta, como una concha.

“¡Eh! ¡Antonio...o!...¿Estás....”

Y retoma el aliento, el hombretón que ¡se ha quedado sin aire!

“¿Estás...durmiendo?...”

Durmiendo... repite el eco de la otra orilla...Durmiendo... repite el

valle...Durmiendo, repite la noche toda entera. Llena todo. Y seguimos en pie con una

confianza extraordinaria: ¡no han disparado! Y los imagino allí abajo escuchando,

oyendo, recibiendo esa voz humana. Y esa voz no los solivianta, porque no aprietan sus

gatillos. Ciertamente, están callados, pero qué atención, qué escucha expresa ese

silencio, si una simple cerilla desencadena el tiroteo. No sé qué semillas invisibles, que

nuestra voz lleva, caen a lo largo de las negras tierras . Tienen sed de nuestras palabras

como nosotros tenemos sed de las suyas. Pero nosotros nada sabemos de nuestra sed,

salvo que se expresa, evidente, en esa escucha misma. Sin embargo ellos tienen su dedo

en el gatillo, y yo recuerdo a aquellos animalillos que intentábamos alimentar en el

desierto. Nos miraban. Nos escuchaban. Esperaban que les diéramos su comida. Y sin

embargo, al menor gesto, nos saltaban al cuello.

Nos resguardamos bien, y, con las manos levantadas por encima del muro,

encendemos una cerilla. Tres balas cruzan en dirección a la breve estrella.

39

¡Ah! esa cerilla imantada...Y eso quiere decir: “Estamos en guerra, ¡no lo

olvidéis! Pero os oímos. Este rigor no molesta al amor...”

Uno empuja al hombretón.

“Tú no sabes hacerle hablar, déjame a mí...”

El campesino corpulento apoya su fusil contra la piedra, toma aliento y grita:

“Soy yo, León...¡Antonio...o!”

Y el grito se va, desmesurado.

Jamás había oído yo la voz sonar tan fuerte. En el abismo negro que nos separa,

es como la botadura de un navío. Ochocientos metros de aquí a la otra orilla, y otro

tanto para la vuelta: mil seiscientos. Si nos responden, pasarán cerca de cinco segundos

entre nuestras preguntas y las respuestas. Pasarán cada vez cinco segundos de un

silencio en el que toda vida estará suspendida. Cada vez será como una embajada en

viaje. Así, incluso si nos responden, no experimentaremos el sentimiento de estar

reunidos los unos con los otros. Entre ellos y nosotros se interpondrá la inercia de un

mundo invisible que está en marcha. La voz es gritada, transportada, llega a la otra

orilla...Un segundo...Dos segundos...Somos como náufragos que han lanzado su botella

al mar...Tres segundos...Cuatro segundos...Somos como náufragos que ignoran si sus

salvadores responderán...Cinco segundos...

“...¡Oh!”

Una voz lejana viene a morir en nuestra orilla. La frase se ha perdido por el

camino, y sólo subsiste un mensaje indescifrable. Pero yo lo recibo como un golpe.

Estamos perdidos en una oscuridad primero impenetrable pero repentinamente

esclarecida por un “ohé” de barquero.

Nos sacude un estúpido fervor. Descubrimos una evidencia. ¡Delante de

nosotros, hay hombres!

¿Cómo lo explicaría?. Me parece que acaba de abrirse una fisura invisible.

Imagínense una casa de noche, con todas las puertas cerradas. Y he aquí que, en la

oscuridad, uno siente el roce de un soplo de aire frío. Uno sólo. ¡Qué presencia!.

¿Alguna vez se han asomado a un abismo? Yo me acuerdo de la falla de

Chérezy, una hendidura negra perdida en medio de un bosque, de una anchura de un

metro o dos, de treinta metros de largo. Poca cosa. Uno se acuesta boca abajo sobre las

agujas de pino, y, con la mano, en esa fisura sin relieve, se deja caer una piedra. Nada

responde. Pasa un segundo, dos segundos, tres segundos, y tras esa eternidad por fin se

percibe un débil fragor, tanto más asombroso cuanto más tardío, más débil, allí bajo el

vientre. ¡Qué abismo!. Así, esa noche, un eco retardado acaba de construir un mundo. El

enemigo, nosotros, la vida, la muerte, la guerra, somos expresados por unos pocos

segundos de silencio.

40

De nuevo, una vez desencadenada esa señal, una vez a flote ese navío, una vez

enviada esa caravana a través del desierto, esperamos. Y sin duda, en frente como aquí,

se preparan a recibir esa voz que lleva como una bala al corazón. Y aquí está el eco de

retorno:

“...hora...hora de dormir!”

Nos llega mutilado, desgarrado como un mensaje urgentísimo, pero salado,

lavado, gastado por el mar. Qué maternal consejo han lanzado los mismos que disparan

al vuelo a nuestros cigarrillos, a pleno pulmón:

“Calláos...Acostáos... es hora de dormir.”

Nos agita un estremecimiento ligero. Y ustedes sin duda creerían estar jugando.

Y sin duda ellos creían estar jugando, aquellos hombres simples. Es lo que, en su pudor,

os hubieran explicado. Pero el juego oculta siempre un sentido profundo, ¿de dónde

provendría si no, la angustia y el placer y el poder del juego?. El juego que quizá

pensábamos jugar respondía muy bien a esa noche de catedral, a esa marcha hacia el

Sinaí, y nos hacía latir demasiado fuerte el corazón como para no responder a algún

deseo no formulado. Aquella comunicación al fin restablecida nos exaltaba. Así se

estremece el físico cuando el experimento crucial está en marcha y va a pesar la

molécula. Va a anotar una constante entre cien mil, parece que no añade más que un

grano de arena al edificio de la ciencia, y sin embargo el corazón le late fuerte, pues no

se trata en absoluto de un grano de arena. Él sostiene un hilo. Sostiene el hilo por el cual

se recupera, al tirar de él, el conocimiento del universo, pues todo está ligado. Así se

estremecen los salvadores cuando han lanzado un cabo una vez, veinte veces... y cuando

notan, por un tirón casi imperceptible, que por fin lo han cogido los náufragos. Allí

abajo había un pequeño grupo de hombres, perdidos en la bruma, en los arrecifes, y

aislados del mundo. Y por la magia de un cable de acero, ya están ligados a todos los

hombres y mujeres de todos los puertos. Aquí, nosotros lanzamos en la noche, hacia lo

desconocido, una pasarela ligera, y ya ésta reúne una con la otra las dos orillas del

mundo. Así, desposamos a nuestro enemigo antes de morir.

Pero tan ligera, tan frágil, ¿qué podríamos confiarle? Una pregunta o una

respuesta demasiado pesadas harían que nuestra pasarela zozobrara. La urgencia exige

no trasmitir más que lo esencial, la verdad de las verdades. Creo oírle todavía, al que

puso en marcha la maniobra y que bajo su responsabilidad nos agrupa, como el timonel;

que se ha convertido en nuestro embajador por haber sabido hacer hablar a Antonio. Le

veo cómo, levantando todo su torso por encima del muro, con las pesadas manos muy

abiertas, sobre las piedras, grita a pleno pulmón la pregunta fundamental:

“¡Antonio! ¿Por qué ideal luchas?”

No duden que todavía en su pudor excusarían la pregunta diciendo:

“Es una pregunta irónica...” Más tarde lo creerán, si se emplean en traducir, a su pobre

lenguaje, movimientos para los que no hay lenguaje que los traduzca. Los movimientos

de un hombre que está en nosotros, y a punto de despertarse...Pero hace falta que un

esfuerzo lo libere.

41

Ese soldado que espera el rechazo, creo, yo he visto su mirada, cómo se abre a la

respuesta con toda su alma, como uno se abre al agua del pozo en el desierto. Y aquí

llega ese mensaje troceado, esa confidencia roída por cinco segundos de viaje, como

una inscripción roída por los siglos:

“... por España!”

Después oigo:

“...tú.”

Supongo que pregunta a su vez al de aquí arriba.

Le responden. Oigo gritar esta gran respuesta:

“...Por el pan de nuestros hermanos!”

Y después lo asombroso:

“...¡Buenas noches, amigo!”6

Aquél responde, desde el otro lado de la tierra:

“...¡Buenas noches, amigo!”

Y todo vuelve al silencio. Sin duda, en frente, no han captado, como nosotros,

más que palabras sueltas. La conversación entablada, el fruto de una hora de marcha, de

peligros y esfuerzos, aquí está...No falta nada. Aquí está, tal y como ha sido bamboleado

por los ecos bajo las estrellas: “Ideal...España...Pan de nuestros hermanos...”

Entonces, llegada la hora, la patrulla reemprendería la marcha. Se lanzaban hacia

el pueblo del encuentro. Pues, en frente, la misma patrulla, gobernada por las mismas

necesidades, se hundía en el mismo abismo. Bajo la apariencia de palabras diversas,

aquellos dos equipos habían gritado las mismas verdades...Pero una comunión tan alta

no excluye el morir juntos.

6 “amigo” en español, en el original francés.

42

HAY QUE DARLE UN SENTIDO A LA VIDA DE LOS HOMBRES

Todos nosotros, bajo palabras contradictorias, expresamos los mismos impulsos.

Dignidad de hombres, pan de nuestros hermanos. Nos dividimos por los métodos que

son fruto de nuestros razonamientos, no por nuestras metas. Y vamos a la guerra los

unos contra los otros en dirección a las mismas tierras prometidas.

Para reconocerlo, basta con observarnos desde cierta lejanía. Entonces se nos

descubre en guerra contra nosotros mismos. Entonces, nuestras divisiones, nuestras

luchas, nuestras injurias son las de un solo cuerpo que se contrae en sí mismo y se

desgarra en la sangre del alumbramiento. Algo nacerá, que sobrepasará esas imágenes

diversas, pero apresurémonos a forjar la síntesis. Hay que ayudar al nacimiento, no sea

que acabe en muerte. No olvidéis que hoy en día la guerra se dirime con la bomba y la

yperita. El cuidado de la guerra no se confía ya a una delegación de la nación, que

recoja los laureles sobre las fronteras y, a un precio más o menos oneroso, enriquezca,

quiero admitirlo, el patrimonio espiritual de un pueblo. La guerra no es ya más que una

cirugía de insecto que inflige sus picaduras en los ganglios del adversario. Desde la

declaración de una guerra, explotarán nuestras estaciones, nuestros puentes, nuestras

fábricas. Nuestras ciudades asfixiadas esparcirán su población por el campo. Y, desde el

primer instante, Europa, un organismo de doscientos millones de hombres, habrá

perdido su sistema nervioso, como quemado por un ácido, sus centros de control, sus

glándulas reguladoras, sus canales quilíferos, y sólo constituirá un enorme cáncer y

comenzará a pudrirse allí mismo. ¿Cómo alimentarían ustedes a esos doscientos

millones de hombres? Nunca desenterrarán las suficientes raíces.

Cuando la contradicción se hace tan urgente, hay que darse prisa para superarla.

Pues nada puede vencer a una necesidad que busca su expresión. Si a falta de otra cosa,

encuentra dicha expresión en la ideología que conduce a la guerra, no dudemos que

haremos la guerra. Podemos responder mejor a las necesidades que atormentan al

hombre que a través de la guerra, pero es estéril que las neguemos. Pueden ustedes

gritar sus razones para odiar la guerra a ese oficial del sur de Marruecos que conocí, p

ero cuyo nombre no oso decir, no fuera a molestarlo. Si no se convence, no lo traten

como a un bárbaro. Escuchen primero este recuerdo.

Él estaba al mando, en la guerra del Rif, de un pequeño puesto situado entre dos

montañas disidentes. Una tarde recibió a parlamentarios provenientes del macizo del

Oeste. Y estaban bebiendo té, como es debido, cuando estalló el tiroteo. Las tribus del

macizo Este atacaban el puesto. Cuando el capitán expulsaba a los parlamentarios

enemigos para entrar en combate, éstos respondieron: “Hoy somos tus huéspedes, Dios

no permite que te abandonemos...”. Se unieron pues a sus hombres, salvaron el puesto y

volvieron a su territorio disidente.

Pero la víspera del día en que, a su vez, se preparaban para atacar al capitán,

volvieron:

“La otra noche, te ayudamos...”

-Es verdad

-Por ti disparamos trescientos cartuchos...

43

-Es verdad.

-Sería justo que nos los devolvieras”.

Y el capitán, gran señor, no puede aprovechar una ventaja que obtendría a costa

de su nobleza. Les devuelve los cartuchos por los que quizá él va a morir...

La verdad, para el hombre, es lo que hace de él un hombre. Cuando aquél, que

había visto esa altura de las relaciones, esa lealtad en el juego, ese don mutuo de una

estima que compromete a la vida, compara esa expansión, que le fue permitida, con la

mediocre calidad del demagogo que hubiera expresado su fraternidad a los mismos

árabes con grandes palmetadas en la espalda, que hubiera halagado, quizá, al individuo,

pero humillado al hombre a través suya, aquél no sentirá ante vuestra mirada, si le

culpáis, más que una piedad un poco despreciativa. Y tendrá razón.

No intentéis explicarle a un Mermoz que se lanza sobre la vertiente chilena de

los Andes, con su victoria en el corazón, que se ha equivocado, que una carta, de

comerciante probablemente, no merecía arriesgar la vida. Mermoz se reirá de vosotros.

La verdad es el hombre que ha nacido en él cuando atravesaba los Andes.

Y si el alemán, hoy en día, está dispuesto a derramar su sangre por Hitler,

comprendan pues que es inútil discutir sobre Hitler. Es porque Alemania encuentra en

Hitler la ocasión para entusiasmarse y ofrecer su vida lo que hace que para ese alemán

todo sea grande. ¿No comprenden que la potencia de un movimiento reposa sobre el

hombre que éste libera?.

¿No comprendéis que el don de sí, el riesgo, la fidelidad hasta la muerte, son

ejercicios que han contribuido enormemente a fundar la nobleza del hombre?. Cuando

buscáis un modelo, lo descubrís en el piloto que se sacrifica por su correo, en el médico

que sucumbe en la lucha contra las epidemias, o en el meharista que, a la cabeza de su

pelotón moro, se hunde en la indigencia y la soledad. Algunos mueren cada año. Si

incluso su sacrificio es en apariencia inútil, ¿creéis que no ha servido para nada? Ellos

han tallado en la pasta virgen que somos originariamente una bella imagen, han

sembrado en la misma consciencia del niño pequeño, acunado por los cuentos nacidos

de sus gestos. Nada se pierde y el mismo monasterio cerrado de clausura resplandece.

¿No comprendéis que en algún momento, nos hemos desviado de nuestra ruta?.

La termitera humana es más rica que antes, disponemos de más bienes y de más

placeres, y, sin embargo, algo esencial nos falta que no sabemos definir bien. Nos

sentimos menos hombres, hemos perdido en algún lado misteriosas prerrogativas.

Yo he criado gacelas en Juby. Todos criábamos allí gacelas. Las encerrábamos

en un cercado, al aire libre, pues las gacelas necesitan el agua corriente de los vientos, y

nada es más frágil que ellas. Capturadas jóvenes, viven sin embargo y pastan en tu

mano. Se dejan acariciar y ponen su húmedo hocico en el hueco de la palma de la mano.

Y uno cree que están domesticadas. Uno cree haberlas resguardado de la tristeza

desconocida que sin hacer ruido extingue a las gacelas, y les da la más tierna

muerte...Pero llega el día en que la encontráis, haciendo fuerza con sus pequeños

cuernos contra el cercado, en dirección al desierto. Están imantadas. Ellas no saben que

44

os huyen; la leche que les dais, van a beberla, todavía se dejan acariciar, más

tiernamente aún hunden el hocico en vuestra palma...Pero apenas las dejáis, descubrís

que tras algo parecido a un galope feliz, de nuevo vuelven contra el cercado. Y si no

intervenís más, allí se quedan, sin intentar siquiera luchar contra la barrera, sino pesando

simplemente contra ella, con la nuca baja, y sus pequeños cuernos, hasta morir. ¿Es la

estación del amor, o la sencilla necesidad de un galope hasta perder el aliento?. No lo

saben. Sus ojos no se habían abierto aún cuando las capturásteis. Ellas ignoran todo de

la libertad en las arenas, como del olor del macho. Pero vosotros sois más inteligentes

que ellas. Lo que ellas buscan, lo sabéis, es la extensión que las realizará. Quieren ser

gacelas y bailar su danza. A ciento treinta kilómetros por hora, quieren conocer la fuga

rectilínea, cortada por bruscos saltos, como si, aquí y allá, las llamas escaparan de la

arena. ¡Poco importan los chacales, si la verdad de las gacelas es sentir el miedo que,

único, las obliga a sobrepasarse, y saca de ellas las más altas acrobacias!. Qué importa

el león si la verdad de las gacelas es quedar abiertas de un golpe de garra bajo el sol. Las

miráis y pensáis: están ahítas de nostalgia...La nostalgia es el deseo de no se sabe qué.

Existe, el objeto del deseo, pero no hay palabras para decirlo.

Y a nosotros, ¿qué nos falta?

¿Cuáles son los espacios que nosotros pedimos que nos abran?. Buscamos

liberarnos de los muros de una prisión que se espesa en torno nuestro. Han creído que,

para hacernos crecer, bastaba con vestirnos, alimentarnos, responder a nuestras

necesidades. Y poco a poco se ha fundado en nosotros un pequeño burgués de

Courteline, el político de pueblo, el técnico cerrado a toda vida interior. "Se nos educa,

me responderán ustedes, se nos ilustra, se nos enriquece más que antes, con las

conquistas de nuestra razón”. Pero se hace una flaca idea de la cultura del espíritu quien

crea que ésta reposa en el conocimiento de fórmulas, en la memoria de resultados

adquiridos. El mediocre que ha terminado el último la carrera politécnica sabe más

sobre la naturaleza y sus leyes que Descartes, Pascal y Newton. Sin embargo, sigue

siendo incapaz de una sola de las hazañas espirituales de las que fueron capaces

Descartes, Pascal y Newton. A éstos se los cultivó en primer lugar. Pascal, ante todo, es

un estilo. Newton, ante todo, es un hombre. Éste se hizo espejo del universo. La

manzana madura que cae en un prado, las estrellas de las noches de julio, las oyó hablar

el mismo lenguaje. La ciencia, para él, era la vida.

Y hete aquí que descubrimos con sorpresa que hay condiciones misteriosas que

nos fertilizan. Ligados a los otros por un fin común, y que se sitúa fuera de nosotros,

solamente entonces respiramos. Nosotros, los hijos de la era del confort, sentimos un

inexplicable bienestar compartiendo nuestros últimos víveres en el desierto. A todos los

que entre nosotros han conocido la gran alegría de los rescates saharianos, todo otro

placer les parecerá fútil.

Por todo ello, no os asombréis. Aquél que no sospechaba siquiera el desconocido

que dormía dentro de él mismo, pero que lo ha sentido despertarse, una vez, en una

trinchera anarquista, en Barcelona, a causa del sacrificio de la vida, de la cooperación,

de una imagen rígida de la justicia, ése no conocerá más que una verdad: la verdad de

los anarquistas. Y el que una vez haya hecho guardia para proteger a un grupo de

monjitas arrodilladas, aterrorizadas, en los monasterios españoles, ése morirá por la

iglesia de España.

45

Queremos ser liberados. El que da un golpe de piqueta quiere conocer un sentido

para su golpe de piqueta. Y el golpe de piqueta del presidiario no es igual ni mucho

menos que el golpe de piqueta del explorador, que engrandece al que lo da. La prisión

no reside allí donde los golpes de piqueta se propinan. No hay un horror material. La

prisión está ahí donde se dan golpes de piqueta sin sentido, que no ligan al que los da

con la comunidad de los hombres.

Y nosotros queremos evadirnos de la prisión.

Hay doscientos millones de hombres en Europa que no conocen el sentido de sí

mismos y que querrían nacer. La industria los ha arrancado del lenguaje de los linajes

campesinos y los ha encerrado en esos ghettos enormes que parecen cocheras, llenas de

trenes de vagones negros. En el fondo de las ciudades obreras, ellos querrían despertar.

Hay otros, aprisionados en el engranaje de todos los oficios, a los cuales les

están prohibidas las alegrías de un Mermoz, las alegrías religiosas, las alegrías del sabio,

y que también querrían nacer.

Podemos, ciertamente, animarles vistiéndoles de uniforme. Entonces cantarán

sus cánticos de guerra y partirán su pan entre camaradas. Habrán reencontrado lo que

buscan, el sabor de lo universal. Pero, por el pan que se les ofrece, morirán.

Se pueden desenterrar los ídolos de madera y resucitar los viejos lenguajes que,

mal que bien, han servido, podemos resucitar las místicas del pangermanismo, o del

imperio romano. Se puede embriagar a los alemanes de ser alemanes y compatriotas de

Beethoven. Podemos hincharlos hasta el sombrero. Desde luego es más fácil que sacar

del sombrero un Beethoven. Pero esos ídolos demagógicos son ídolos carnívoros. El

que muere por el progreso del conocimiento o la curación de las enfermedades, ése sirve

a la vida, al mismo tiempo que muere. Es bello morir por la expansión de Alemania, de

Italia o de Japón, pero el adversario no es ya entonces esa ecuación que se resiste a ser

integrada, ni el cáncer que se resiste al suero, el enemigo es aquí el hombre de al lado.

Hay que enfrentarse con él, pero ya no se trata, hoy, de vencerlo. Cada uno se instala al

abrigo de un muro de cemento. Cada uno, a falta de otra cosa, lanza, noche tras noche,

escuadrillas que bombardeen al otro en sus entrañas. La victoria es para el que se pudra

el último, como en España, y los dos adversarios se pudren juntos.

¿Qué necesitaríamos para nacer a la vida?. Darnos. Hemos sentido oscuramente

que el hombre no puede comunicarse con el hombre más que a través de una misma

imagen. Los pilotos se reencuentran si luchan por el mismo correo. Los hitlerianos si se

sacrifican por el mismo Hitler. El equipo de escaladores, si tienden hacia la misma

cima. Los hombres no se reúnen cuando se abordan directamente unos a otros, sino

cuando se confunden en el mismo dios. Tenemos sed, en un mundo convertido en

desierto, de reencontrar a camaradas: el gusto del pan partido entre camaradas nos ha

hecho aceptar los valores de la guerra. Pero no necesitamos la guerra para hallar el calor

de los hombros vecinos en una carrera hacia la misma meta. La guerra nos engaña. El

odio no ayuda nada a la exaltación de la carrera.

Dado que basta, para liberarnos, con ayudarnos a tomar consciencia de un

objetivo que nos une los unos a los otros, es mejor buscarlo en lo universal. El cirujano

que pasa consulta no escucha en absoluto las quejas de aquél a quien ausculta: a través

46

de él, es al hombre al que quiere sanar. El cirujano habla un lenguaje universal. Con su

pulso fuerte, el piloto de línea aplasta las turbulencias, y es un trabajo de forzudo. Pero

luchando así, sirve a las relaciones humanas. La potencia de ese pulso acerca unos a

otros a quienes se aman y desean reunirse: ese piloto también ingresa en lo universal. Y

el simple pastor mismo que vela a sus ovejas bajo las estrellas, si es consciente de su

papel, se descubre más que un pastor. Es un centinela. Y cada centinela es responsable

de todo el Imperio.

De qué sirve engañar al marinero echándole, en nombre de Beethoven, contra el

hombre de al lado. Qué estupidez cuando, en un mismo territorio, se encarcela a

Bethoven en un campo de concentración, si no piensa como el marinero. La meta para

éste debe ser crecer y hablar un día, como Beethoven, un lenguaje universal.

Si nosotros tendemos hacia esa conciencia de lo Universal, retornaremos al

destino mismo del hombre. Sólo lo ignoran los tenderos que se han instalado en paz a la

orilla, y no ven correr el río. Pero el mundo evoluciona. De una lava en fusión, de una

pasta de estrellas, nace la vida. Poco a poco, nos hemos levantado hasta escribir cantatas

o pesar las nebulosas. Y el comisario, bajo los obuses, sabe que la génesis no está

acabada y que debe proseguir su elevación. La vida marcha hacia la consciencia. La

pasta de estrellas alimenta y compone lentamente su más alta flor.

Pero ya es grande ese pastor que se descubre centinela.

Cuando marchemos en la buena dirección, la que hemos tomado desde el origen,

despertándonos de entre la arcilla, entonces solamente seremos felices. Sólo entonces

podremos vivir en paz, porque lo que da sentido a la vida da sentido a la muerte.

Es tan dulce a la sombra del cementerio provincial, cuando el viejo campesino,

al final de su reinado, ha devuelto en depósito a sus hijos su lote de cabras y de olivos,

para que ellos lo transmitan, a su vez, a los hijos de sus hijos. No se muere más que a

medias en un linaje campesino. Cada existencia se quiebra a su vez como una vaina y

libera sus granos.

Yo he visto de cerca una vez a tres campesinos, frente al lecho de muerte de su

madre. Y ciertamente, era doloroso. Por segunda vez se rompía el cordón umbilical. Por

segunda vez se deshacía un nudo; el que liga una generación a la otra. Esos tres hijos se

descubrían solos, teniendo que aprenderlo todo, privados de una mesa familiar donde

reunirse los días de fiesta, privados del polo en el que todos se reencontraban. Pero yo

descubrí también, en aquella ruptura, cómo la vida se daba por segunda vez. Esos hijos,

ellos también, a su vez, se harían cabezas de familia, puntos de reunión y patriarcas

hasta la hora en que, a su vez, pasarían el mando a esa camada de pequeños que jugaban

en el patio.

Yo miraba a la madre, aquella vieja campesina de rostro tranquilo y duro, con

los labios apretados, ese rostro cambiado en máscara de piedra. Y reconocía en él el

rostro de los hijos. Esa máscara había servido para imprimir el de ellos. Ese cuerpo

había servido para imprimir esos cuerpos, esos bellos ejemplares de hombres que se

tenían derechos como árboles. Y ahora ella descansaba rota, pero como una rica cáscara

de la que se ha retirado el fruto. A su vez, hijos e hijas, con su carne, imprimirían

47

hombres en los pequeños. Nada moría en la granja. ¡La madre ha muerto, viva la

madre!.

Dolorosa, sí, pero tan sumamente simple aquella imagen del linaje, abandonando

uno por uno, en su camino, sus bellos despojos de blancos cabellos, marchando hacia no

sé qué verdad, a través de sus metamorfosis.