Espacio arquitectónico

Embed Size (px)

Citation preview

Espacio arquitectnicoConfigurar espacios arquitectnicos adecuados es el objetivo principal de la arquitectura. Se logran auxilindose de elementos arquitectnicos. Se potencian apoyndose en la configuracin del entorno (urbanismo) o recreando dichos elementos (artes decorativas). Espacios arquitectnicos singulares son: los prticos, hipetros, cellas, atrios, naos, criptas, etc. La arquitectura tiene al espacio como elemento primordial, lo pormenoriza y lo delimita mediante el volumen. Volumen arquitectnico y espacio arquitectnico son independientes, y a veces su sensacin y percepcin no coinciden. Tampoco siempre coincide el volumen con la forma material que lo delimita, pues varan: la proporcin de los niveles interiores; la dimensin visual del color y las texturas; y la direccin de las transparencias. Esa oposicin, entre la arquitectura como espacio o como volumen, puede apreciarse en lo distintos que son los edificios vistos y vividos desde fuera y vistos y vividos desde dentro: como por ejemplo, la diferencia entre el espacio interior y la contemplacin exterior de las Pirmides de Egipto; los templos griegos como el Partenn (diseados para el culto exterior, como la procesin de las Panateneas, y que acogen en su interior ante todo la imagen del dios y el tesoro); los templos cristianos (diseados como asambleas -eclessia- de creyentes, para el culto en el interior, y con precedentes en las catacumbas y las baslicas romanas, con grandes diferencias, como las que existen entre una iglesia romnica -muros gruesos, iluminacin y altura limitadas- y una catedral gtica -predominio del vano, la altura y la luz-); el Palacio de Versalles o los edificios del Museo Guggenheim en Nueva York y Bilbao. El volumen a escala menor que el empleado en arquitectura es objeto de otra de las artes plsticas: la escultura; mientras que el espacio a escala mayor que el utilizado en la arquitectura (espacio urbano) es objeto del urbanismo, que se sirve de las obras arquitectnicas, los dems elementos del paisaje urbano y los espacios que surgen entre ellos: (calles, plazas, etc.) como sus propios materiales. Zarcillo Fuentes Victor Javier

Dormitorio es el nombre de la habitacin (pieza o cuarto) usada, sobre todo, para el sueo o el descanso. Sin embargo, tambin puede utilizarse para otras actividades (leer, ver la televisin, vestirse, etc.) Los muebles y otros artculos presentes en los dormitorios varan grandemente, dependiendo del gusto y de la tradicin local. Por ejemplo, un dormitorio puede incluir una o varias camas de formas y tamaos especfico (individual o de matrimonio, literas, empotradas, etc.), aparadores, mesillas, uno o ms armarios y una alfombra. Los armarios empotrados son menos comunes en Europa que en Norteamrica; as hay mayor uso de vestidores o de armarios individuales en Europa. Algunos dormitorios tambin incluyen artculos tales como un tocador o escritorio, una televisin, y otros accesorios (tales como lmparas, telfono, despertador, etc). Algunas habitaciones que se pueden asociar al dormitorio son: Un vestidor, que dispone de diversos armarios para guardar la ropa y espejos para vestirse. Un cuarto de bao individual conectado por una puerta con el dormitorio Un cuarto de bao es una habitacin utilizada para el aseo personal, el bao y la evacuacin. Los elementos ms habituales de un bao son:

Una baera y/o ducha (en algunos pases llamada regadera); Un inodoro o retrete utilizado para la evacuacin. Un lavabo; Un espejo; dependiendo del pas, un bid, y ocasionalmente, armarios o baldas para almacenar los productos de aseo. Los accesorios ms habituales que se encuentran son: Toalleros, tanto para toallas de mano como de bao; Portarrollos, para colocar el papel higinico, y Escobillero.

Zarcillo Fuentes Victor Javier

La terraza es la zona de la casa abierta al aire libre, la extensin exterior habitable de una vivienda por encima de nivel del suelo, provista de barandillas o muros bajos. Tambin es la cubierta plana utilizable de un edificio. Aunque sus caractersticas fsicas varan, una terraza se asemeja a una habitacin sin muros exteriores, a veces incluso sin techo, y es mucho ms amplia que un balcn. Las terrazas son sumamente verstiles en trminos de funcionalidad; pueden ser utilizadas para una gran variedad de actividades: como lugar de reunin, de entretenimiento, de relajacin, para tomar el sol, incluso como lugar para comer. Un balcn (del italiano antiguo balcho: viga, cabio), es una especie de plataforma que se proyecta desde la pared de un edificio, sostenido por columnas o mnsulas, y cerrado mediante una balaustrada. El balcn tradicional malts es una estructura de madera cerrada que sobresale del muro. Como alternativa, puede no sobresalir del plano del muro, sino que constituye una superficie abierta de un piso alto, con una balaustrada slo en el frente, y paredes en los lados. Usualmente el acceso al balcn se logra mediante una puerta. La azotea es la parte superior de un edificio cuando sta es plana. Frecuentemente se permite el acceso a ella, ya sea como lugar para asomarse, para tender la ropa o para colocar antenas. En edificios especialmente altos y grandes puede haber un helipuerto1 o repetidores de televisin. Un jardn (del francs jardn, huerto), es una zona del terreno donde se cultivan especies vegetales, con posible aadidura de otros elementos como fuentes o esculturas, para el placer de los sentidos. En castellano se llamaba antiguamente huerto de flor para distinguirlo del huerto donde se cultivan hortalizas. La adopcin de la palabra francesa hizo ms fcil la distincin entre uno y otros vocablos. Los elementos de un jardn consisten en:

Zarcillo Fuentes Victor Javier

Condiciones naturales y materiales y minerales: El suelo Las rocas La luz El viento El agua de lluvia u otras fuentes. El aire Contaminacin Proximidad al ocano (salinidad) Las plantas Elementos construidos: Parterres Senderos Estanques, jardines acuticos u otros elementos como sistemas de drenajes Terrazas, patios, porches Iluminacin Escultura Edificios como gazebos, prgolas y caprichos (follys) Un patio (del latn pac a travs del occitano ptu) es una zona sin techar situada en el interior de un edificio. En una casa, el patio puede ser empleado como lugar de esparcimiento, ofreciendo seguridad y conservando la intimidad. Zarcillo Fuentes Victor Javier

El patio puede estar rodeado por tapias que lo separen de otros patios vecinos o de la calle, mientras que el patio rodeado completamente por el resto de piezas del mismo edificio es tipico de las ciudades espaolas. En todo caso ser una zona sin techo. Puede tener alguna parte cubierta pero en este caso esa zona no tendr separacin alguna con el resto del patio. Como mucho alguna columna o arcada para soportar la estructura del cobertizo o porche. Estacionamiento o cochera es el espacio fsico donde se deja el vehculo por un tiempo indeterminado cualquiera y, en algunos pases hispanohablantes, tambin al acto de dejar inmovilizado un vehculo. Para la definicin que del trmino hace en Espaa la Instruccin 08/V-74 apartado 3.1 Vas urbanas D.G.T. (del 28 de enero de 2008), no es relevante si los ocupantes se encuentran o no en el interior del vehculo, y basta con que la actividad que desarrollen en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el permetro del vehculo tales como tenderetes, toldos, dispositivos de nivelacin, soportes de estabilizacin, etc. Recibidor, vestbulo o hall es la pieza de la vivienda situada junto a la entrada y que da acceso al resto de habitaciones de la casa. El recibidor suele ser de pequeas dimensiones pero cumple algunas funciones importantes relacionadas con la preparacin para entrar o salir de la vivienda: recoger las prendas de abrigo, paraguas o bolsos, guardar las llaves, recoger la correspondencia, etc. Como su propio nombre indica, el recibidor es la habitacin que acoge a los visitantes y la parte visible de la casa para quienes se quedan en la puerta. Constituye la tarjeta de presentacin de la vivienda por lo que, a pesar de ser una sala interior y de paso, debe ser luminoso y acogedor.

Zarcillo Fuentes Victor Javier

El cuarto de estar, sala de estar, saln o living (del ingls living room) es una habitacin dedicada a recibir visitas, leer, ver la televisin o realizar otras actividades. En los hogares y apartamentos modernos el cuarto de estar ha sustituido al viejo saln. El trmino marca el esfuerzo de los arquitectos y constructores del siglo XX por sacar al saln de sus connotaciones formales y convertirlo en una habitacin confortable adems de acogedora. El cuarto de estar concentra ahora la actividad familiar al tratarse de un espacio amplio que rene comodidades tanto fsicas como de entretenimiento. Por lo general, un cuarto de estar suele estar equipado con uno o varios sofs, sillas, mesas, quizs una televisin y/o un equipo de msica, estanteras, as como otros muebles. Un cuarto de estar en el Reino Unido tendra tradicionalmente una chimenea abierta, aunque ahora muchos se han convertido a la calefaccin de gas en aos ms recientes. En muchos hogares, el cuarto de estar est reservado para un entretenimiento ms tranquilo y reservado mientras que un cuarto separado de entretenimiento o cuarto familiar se utiliza para actividades ms ocasionales. El comedor es un espacio o lugar de un edificio especialmente equipado para la ingesta y degustacin de alimentos y platos que se preparan por lo general en una cocina o quincho. Normalmente dispone de una mesa y sillas para tales efectos. En casas pequeas se suele encontrar la cocina-comedor para ahorrar espacio. La cocina es un espacio o lugar especialmente equipado para la preparacin de alimentos. Una cocina moderna incluye como mnimo una cocina (con quemadores), un fregadero, muebles para almacn y una superficie de trabajo. Adems es frecuente que exista un refrigerador, un horno de microondas y otros aparatos electrodomsticos, como licuadora y batidora. En casas pequeas se suele encontrar la cocina-comedor para ahorrar espacio y en casas grandes se acostumbra a colocar dentro la lavadora y la secadora. Un prtico es un espacio arquitectnico conformado por una galera de columnas adosada a un edificio. Algunos ejemplos famosos son el prtico de la Gloria en Santiago de Compostela o el prtico este del Capitolio de los Estados Unidos. En el Reino Unido, el del templo adosado al Vyne, en Hampshire, fue el primer prtico de una casa de campo inglesa.

Zarcillo Fuentes Victor Javier

Referencias

http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_arquitect%C3%B3nico http://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn http://es.wikipedia.org/wiki/Patio http://es.wikipedia.org/wiki/Garaje http://es.wikipedia.org/wiki/Recibidor http://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_(habitaci%C3%B3n) http://es.wikipedia.org/wiki/Comedor http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarto_de_ba%C3%B1o http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%B3rtico http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_arquitect%C3%B3nico

Zarcillo Fuentes Victor Javier