4
7. Espacio y músculos interóseos: Definición y descripción de espacio interóseo, señalando, de los músculos interóseos: número, nombre, inserciones y acción. Los espacios interóseos o intercarpianos, son cuatro espacios de forma elíptica, que dejan entre sí los huesos del metacarpo; estos se designan con el nombre de primero, segundo, tercero y cuarto, desde el borde radial al ulnar. Cada espacio interóseo está ocupado por dos músculos interóseos; exceptuando el primer espacio que se encuentra desprovisto del interóseo palmar. Los músculos interóseos son siete (7) y se distinguen según su situación en, interóseo palmar e interóseo dorsal: - Tres interóseos palmares, a los que se denominan también internos. - Cuatro interóseos dorsales, algunas veces llamados externos. Los músculos interóseos palmares de la mano: El primer interóseo palmar, se inserta en la cara lateral de la diáfisis del segundo metacarpiano; segundo y tercer dedo en la medial del cuarto y quinto respectivamente. El primero en la cara lateral base de la falange proximal del segundo dedo, en cambio el segundo y tercer interóseo se inserta en la cara medial base de la falange proximal del cuarto y quinto dedo respectivamente. Se caracterizan por:

ESPACIOS Y MÚSCULOS INTEROSEOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESPACIOS Y MÚSCULOS INTEROSEOS

Citation preview

Page 1: ESPACIOS Y MÚSCULOS INTEROSEOS

7. Espacio y músculos interóseos: Definición y descripción de espacio interóseo, señalando, de los músculos interóseos: número, nombre, inserciones y acción.

Los espacios interóseos o intercarpianos, son cuatro espacios de forma

elíptica, que dejan entre sí los huesos del metacarpo; estos se designan con el

nombre de primero, segundo, tercero y cuarto, desde el borde radial al ulnar. Cada

espacio interóseo está ocupado por dos músculos interóseos; exceptuando el

primer espacio que se encuentra desprovisto del interóseo palmar.

Los músculos interóseos son siete (7) y se distinguen según su situación en,

interóseo palmar e interóseo dorsal:

- Tres interóseos palmares, a los que se denominan también internos.

- Cuatro interóseos dorsales, algunas veces llamados externos.

Los músculos interóseos palmares de la mano: El primer interóseo palmar, se inserta en la cara lateral de la diáfisis del

segundo metacarpiano; segundo y tercer dedo en la medial del cuarto y quinto

respectivamente. El primero en la cara lateral base de la falange proximal del

segundo dedo, en cambio el segundo y tercer interóseo se inserta en la cara

medial base de la falange proximal del cuarto y quinto dedo respectivamente. Se

caracterizan por:

- Ocupar sólo la mitad del espacio Intermetacarpiano donde están situados.

- Insertarse sobre la cara del metacarpiano que mira al eje de la mano.

- Terminar en el dedo que continua al metacarpiano en que se insertan.

La función de estos músculos (igual que los lumbricales), es producir le flexión

de la primera falange sobre el metacarpo y la extensión de la tercera falange y

segunda falange sobre la primera; también aproximan los metacarpianos al eje de

la mano y son aductores de los dedos. Es importante señalar que están inervados

por el nervio ulnar y vascularizados por el arco arterial palmar profundo.

Los músculos interóseos dorsales de la mano: 

Page 2: ESPACIOS Y MÚSCULOS INTEROSEOS

Son cuatro músculos que se originan en la diáfisis de los metacarpianos y se

insertan en la base de la primera falange de los dedos. Están ubicados en la cara

anterior de los metacarpianos. La función de estos músculos, es la flexión de la

articulación metacarpofalangica y la abducción (separación) de los dedos. Se

caracterizan por:

- Ocupar las dos mitades del espacio interóseo en que están situados.

- Insertarse en los dos metacarpianos que circunscriben este espacio, de modo

que ocupan en toda su extensión la cara que no mira al eje de la mano y sólo la

mitad dorsal de la cara que mira a este eje, puesto que la mitad anterior está

ocupada por el interóseo palmar.

- Terminan en el dedo correspondiente al metacarpiano en que toman sus

inserciones más extensas.

- El primer músculo interóseo dorsal es más largo que los demás.

- Entre las haces de los músculos interóseos dorsales dos, tres y cuatro, pasa una

rama perforante del arco palmar profundo. La arteria radial pasa entre las dos

haces del primer músculo interóseo dorsal.

- Todos los músculos interóseos de la mano están inervados por la rama profunda

del nervio cubital.

Cada músculo interóseo dorsal tiene dos alas que se originan en puntos

adyacentes de los huesos metacarpianos. Los dedos índice y anular reciben la

inserción de un interóseo dorsal; en el dedo medio se insertan dos, mientras que

en el pulgar y el meñique no lo hace ninguno. Para mejor comprensión se

especifica el origen e inserción de cada uno:

- El primer músculo interóseo dorsal, tiene su origen en el lado radial del segundo

metacarpiano y la mitad proximal del lado cubital del primer metacarpiano. Se

inserta en el lado radial de la base de la segunda falange proximal (dedo índice) y

en la expansión del extensor, terminando en el tendón extensor del índice.

- El segundo músculo interóseo dorsal, tiene su origen en el lado radial del tercer

metacarpiano y en el lado cubital del segundo metacarpiano. Se inserta en el lado

radial de la tercera falange proximal (dedo medio) y en la expansión del extensor.

Terminando en el tendón extensor del medio.

Page 3: ESPACIOS Y MÚSCULOS INTEROSEOS

- El tercer músculo interóseo dorsal, tiene su origen en el lado radial del cuarto

metacarpiano y el lado cubital del tercer metacarpiano. Se inserta en el lado

cubital de la base de la tercera falange proximal (dedo medio) y en la expansión

del extensor, terminando también en el tendón extensor del medio.

- El cuarto músculo interóseo dorsal, tiene su origen en el lado radial del quinto

metacarpiano y en el lado cubital del cuarto metacarpiano. Se inserta en el lado

cubital de la cuarta falange proximal (dedo anular) y en la expansión del extensor,

terminando en el tendón extensor del anular.

Acción de los músculos interóseos:- Evita una deformidad de la mano, denominada mano en garra, producida por la

acción de los músculos extensores (hiperextensión de las articulaciones

metacarpofalángicas y músculos flexores (flexión de las interfalángicas)

- Se comportan como flexores de la primera falange y extensores de la segunda y

tercera falange.

- Ejecutan movimientos de lateralidad sobre los dedos; los ventrales acercan los

dedos índices, anular y meñique al dedo medio (aducción de los dedos), y los

dorsales apartan los dedos índice y anular del medio (abducción).