1
ó;1] —— ;0] Do_3’_ - birector: Hugo Fregonee Intérpretes: Robert Taylor Ron Raidell Marc Lawrence Ty Harclin Roserida Montéro Producción: . Prade-DasaS. B. Tflter national Distribuida r Hipaznz ‘iims . , tugo Fregonee es Uno de los *S hombres del citie argentino . euy personalidad artística se ha vista proyeetadt tñ1s allá de . los páises de la AñéHc latina. Fr gese ensayó en su país un cine vivo, vigoroso, como de reportaje o crónica, en aquellos tiempos en que otros cólegas suyos cUltiva- bah la co dia édulcorádá y el tango escenificado. Una de las primeras obras suyas que se vie ron en España fue «Ap1 ás un delincuente», realización con un tratamiento verista al que había impreso un sello persoftal aún hbiéndolo asimilado del cine flor. teamericano, con inmediatos an tecedentes genéricos en «La cia- dad deniuda» y también en la e pañola Apartado de Correos 1001». Sj Fregonese se hizo en la €RUCIGR AMA NUMERO 516 por .1. BENTANAHS 1 2 4 it 6 8 q HORIZONTALES: 1. Trofeo le- ternacional de la múiima compe tición en tenis. 2. Reina de las hadas. 3. Campeón de España de boxeo del peso pluma. (Al re- vés) Competición futbolistica que sigue a la Liga. 4. Furia. An tigua medida de longitud catalaná quiva1ente a dos metros. 5. Ciudad Caldeo en que nió Abrahán. Marcharé. Prefijo de ne gación latino. 6. Párte latera] de la cabeza. Cepillo de camarero. 7. Automóvil miniatura de carre ras. Ave rapaz que se usó en ce treria. 8 Nombre que daban los fenicios a la primera mujer. 9 (Al revés) Oaballo joveñ. ERTICALES: 1. Botas altas que usan las mujeres en días ñu- viosos. 2. Baja las velas. 3. Repetido: Canción de cuna. e sinencia verbal. 4. P&rón. Equipo de fútbol de rrimera di- 1 italiano. 5. Se enc&inlaá. eibo. Pico alpino. 6. Lu’te niente del rey Teodorico. ArbOl de rnndera negra muy apreciado en ebanistería. 7. MatrícUla ínter- nncional de los autoüalvilés de r namé Mago de cierta pé41l á. Defunción. 9. CoFsiioS de siglos XVII y Xviii 1ue sA- . . 00 los dominios eSpñe de mar. SOLUCION AL NUM. 5I5 (1RJZONTALES: 1. Aya. 3. Grumete. 4. fin- o. 5. oroT. Amor. 6. . F po 7. Serrano. 8. . 9 Isa. ES:LH.—tCU 3 Errores. 4. efurT. Rai. 5. Yema. Tris. 6. Ese. AranA. 7, Otcmo & . Q —---.-—‘——.‘ pimta aUa; pero dnapa salvaje causa La impresión de ser una obra del Oeste america fló, efl Mt ée mM kt16ti, tnportde A l ?ni pa tedo él a tWe y atI t aparaté pet&duldr trativo de las deeténss Mée M tuendi6 en uahÓ á la Phe etpbsitiva . qte A aId, Fté gonesé ftda al péttder de caso y en el Iitna MAs di- fuaa ál detra 1 g b 1M tu jeres A tÚee pata fortna: y déar di ldado. trÓtivo I Gtiál A ínUlal en ecesi y qUé e eikpeMdb la última parte del l1fi -- dios más tfiSs y en línea de, la circunstatTcia de la guerra. .cn Luchas, deftxúonos y heroicida des del otden aciec1itado .y ap tado *i 1o relatoS de hazañas béilcas de ávntUlas Hu3G Fregohoie cóncertó .a to dos colaboradores los la- térpretes y , los técnicos la seguridad & úh di±ecfr 4ue la’ be lo .qué Dine. y lú talle- hdadoi 4Ué cu1éie óbteat dé - da uná de las Írtes del Órílei ta. La. claiará, dirigidá br Ma- nuel óreñgtmr, deaetnpéñá én bastaÉtes ínnttos dii jleéI es- telar, pllta 4U te el fonda In ciie da telié a unos personajes-tipo CUYO8 túejo res momentos son aquellos en la violencia rige sus actos y los jenos. Tambiéfl la niea es- Lereofónicá cuenta corno un positivo golpe de efecto con no- torta adecuación. Y en uná línea de sobriedad que limita la vilaa ción, ¡nterpret.gn los p4eles mús destacables Robert Taylor, Iton Randeli y Ty H:ardin, con Marc Lawiótióe. Las pr1xird f1ui’aa femeninas son, en orden al re parto, Fala Róie y . Rdseúda Monteros; peró Latirá laled es la ue está tiás ét C(itfló una entre las varias taciories del gabiernoá I*a Lar la tnorai (?) a los áII6adO6 y.*nbdtienteS. __L_ AVA GARDWERD ÑUE7O MADRID Algunos periódicos de dlvéSOS países han publicadO 1* notinia de que la actriz Aya GtdIét ha- bia abandonado España, en den de ha residido vatios aftne, pa. r jnstaiae definitivá*iiañté Londres. La acttiz arneHlan qiré régresádo á Madftd bñX’. SUS dfa ha marifestade a un perla- diCta que tío liflbfá pensad. ó en itlrlgun mohieptó hbahdóhar 5*1 tSMenOla en ØMia drid marchad a rlalilet ien l1ttlas ie ÓhtrataAL p8: ró, ciudad 4üé en éiegMó pete s*1 .réaideñdia ,eManonte. 4*1 e ptleda háller dadó lugat lA tAl- za tiotitila de Sil ftlerhA, eA 81 hecho de hAber í8hdido 81 P4S . que tenía en la calle del doctor Arcé. ??Ó A11tA tiA otro en la calle de Miguel Angel, eh €1 ótlei pieen peeeer ita qun ha’an termfnado isa obras que se vienen realizando en un chalet que ha alquilado ia AfilaraS a5 Madrid. Se dice que Ma Gardner va a trabajar en la película que Sa- touel Etonstoii se propone rea usar initisdiatahiante sobre la ,1- da de Cdivantes. PAra trabAjar en esta película espera ne llegue a MAdrid, de ila a otro, Gina Lollobrígi,da 85 actor francés Alain Délfin. Argentina y dejó en el oea as- cional de . la tepública algunas fibras interesantes su taiz de las cualés, exetieión hecha de la citada, sólo podemos ha- blar por referencias porqué no las conocemos —, lo cierió d8 que maduró én los esttidiós tiór toa5nerloaños, donde, eotiio . cAsi todos Aquellos recíde •llég&dús 8 quie*1es se les corrced hubo de potier a prudl* . ii pro- ksioialldad n ltantes e11ca las de enosrgQ f’or ello, . la obra citietTiatográfica de Hugo Frego nese és mnv diterss y ántes qtie ec*í)o eh dh créacblo et ella se manifiestA cual un practlcóh del oficio. Ea práctica, el cdlsxer lo e cretas profesionales, Hugo Frego tte lot ha útplatd ni realizar la Película en eUler; para gran pantalla de Panavisión 70 y con sonido estereofónico, «Pampa saL paje», que es UnA historia las luchas sostenidas en la Pampa argentina, hacia el último tercio del siglo pasado, por ci ejérdito y las tribus ladias, éstas enái decidas por guhos y denertorla ne utias veces buscaban la ga nancia en río revuelto y otras iban en pos de placeres en el ha- ratillo de las mujeres del trafu. El a5íiflbb se ha za n la ¿bra de . . ,. HotneÑ Manzi y Ulises Petit de ÚhIUNFO EH NIJEVA VORK Murát, Parnpe árbará», que ya DE UNA PIILItULA DE ROCIO fue llevada al cine argentino. En DURCAL verdad, la atmósfera. pampera no Nueva York. En siete sá1s se respira en esta película como spectsctilos neoycrae*as se en otras interesantes realizado- bstrenarA hoy la pei1UI* nos típicamente nacionales de Hu- go 17 áio5», de la U8 SS rin go del Carril y Lucas Deniare, cipal protagonista la estrella de quienes, hace ya bastantes años, la pantalla Rocío Dúrcal. prestaron atención a los hombres . La prensa local editada en len- hoscos y aventureros del pasado. ná. española pbne de relie8 lAs Puede ser debido ai enfoque des- cualidades sobresalientes de es- de el mismo original de los auto- ta película musical y elegía a res o a la nueva adaptacin y la júvenhl estrella adpa;hola, da-. JAitES (Miabas en co. br). (No apto.) Maña- l5: SOCORROt y EL CABALW SIN CA.SE ZA. PARiS. Matinal a lea 10. Tarde, continua desde las 4: EL TJGRB SE PFIRFUMA CON DI NAMITÁ. Ad esli 5 a, ELLA Y 51.15 MkRI DOS. (NO apto.) tt1,AYO. CF- 2214370.) Matinal a las 10. Ter- dé, continua, 330: Dl- rOttcto A LA A.ML RICANA 3’ EL 25130 p fISPARTACO (No BARCELONA. ARIINAS SANGRIENTAS y . AMAZONAS NEGRAS. (No aptO.) CATALUÑA. Hoy últl mo día. Matinal. 10. Tarde, cOfitiflUh, 330: ExcepCiOfla. eátreno: LA VIDA NUEVA DE PEDRITO ANDIA. Eta. iario: 5, 5’))5 y 1115, y EL GEN..AR5iE DE SAINT TROPEZ (am bae en color). (No ap- to.) Maaña: EL FA- VOR y NUNCA PASA NADA. cERvANTEs. SSCUES TItO BAJO EL SOL y COMO CASARES CON UN PRIMER M:Nls. TRO. (NO apto.) ña KEL último sábadO) aparece como uñA e-uditachA tngeíRffi aid oompléJiYS que YAlA es otir 8 su novio en un accidenté de mo- tÓ, del que ella Sale milagrosA- mente ilesa. Fla su primere ex- ponencia cinematográfica ha Si- do nada menos la riRl de la gran actriz italiana Eleonórá Rossi-Drago. «Tuve que hacer un gran esfuerzo para identificaritie con mi personaje, dice Silvia. En la vida real yo soy decidida, re- suelta, obstinada. Todo lo con- trario de una chica resignada». Silvia comenzó su carrera ar tística en la radio y la televisión. Cursó etudios de arte dramAti co en el Instituto del Téatto de Barcelona y destacó en obras clásicas y de Vanguardia. Peto la- --— . . .—-.-,.--- EMISORA D8L NOtIIfltSl’E T -4 loS 1O’05 ho1»», detØisción de la Santa toad 40 105 la5SIOs- Ié’45, ldisL cloneS esper!tua(M ; ii’OS, 8sp5ct*cu- tis, del mundo; 12’15, COñclert’o de medIodI 1320, VOCeS ñueVa5 l3’SO, Nuestroe programas; 1S’OO, El MiudO de los discos; 16’OS, Teatro linda; cros, compositores eónteMPorSees; 18’OI, S*IUdab 105 famosOs; 1525, De la televisión a la radio; lS’OI, !tarde festiva; 20’OS, Diálogo con lOs bofli. brm de nuestro tiempo; 21’lI, Priniera página; 21’30, Radio gaøeta de lOs deportes; 2220, Concierto de lo Or. queste Sinfónica de la R. T. V. E.; 005, FestivaleS de España ;l’ 12, Due nt-a noches, Europa: Aqnl España; 2’03, Mo-sica en ruta; 3’03, Nocturno de España y cierre. Frecuencia Modulada A les 1000 horas, De la zarzuele a la opereta; 1100, Antologla de la SItie; JilO, Una cantata de Bach; 1200, eRegina Cocha ; l2’03, La mujer en la música; 1230, La discoteca del melómano 13’Otl, Nueetró folklore; 13’30, Ritmos del mundo; 13’45. Solee. clOn aperitivo; 14’OO,Ultime (tora de la actualidad; 1415, Discre de hoy; 14’30, Diario hablado de sobremesa; 14’SO, Auditorio: La música de todos lo tiempOs; 1600, Cine-radIo 1640, Coros y estilos; it’OO, Han nacido esta semana; )7’45, Un ritmo; 1S00, SOrvi rio informativo; 1805. P1st de baile; 19’OO, Calidoscopio sonoro ; 19’30, Car. tede Sudamérica; 20,00, La slnfonia conlemporánea 2130, Concierto en la intimidad; 22’OO, Diana hablado de noche; 22’20, Teatro de la Ópera; 2400, ServicIo Informetivo; 0’lO, Cia.. r1 de enilsiófl. se vérdadera vocAción 5* •1 ti as, sobretodo aspira a dirigIr pellculaS. EstA decididA a IISVaZ a lA pantalla suS propios galo. oes, pnes no sólo quieto dIrigir e iñterpretat sitio Ad85n84 sét a autora ene-plata de mis pelica. Siente además, una admirAd ón fertiente por Agnés Varda, mo- delo de lo que ella quisiera ser en la profesión. Pero antes, es. tA decidida a demostrar su ta. lento como actriz. Y así lo ha. ce en «El último sábado» junto al protagonista Julián Mate-as. En la terrible escena del eceb dénte, Silvia se coloca a te ami- ra de nuestras mejores actrices dramáticaS. itAiflO PIININSULÁR - DE BAIUiELONA - A IM 1O’OO horas, Quiosco de i aies ;1Ó’ 20, Resda española; ll3, ¡Saludea amigas!; 12’ÓO, Fiesta nosotros; 12’OO, Torneo cultural de campeoneS ; l3’15, Baroelono-acti.eSL dad; t3’SÓ, Mi semanaen Parte; 13 o-ene: 14’ÓO, Ls melodias del donda go; lS’ín, siete días eh Radio PeIIEL. mIar; 13’l3, Dtseobaianee; 16’OO, b* novedades de la semafla: 16’30, Música y deporte; l9’23, Retransmisión deSde el campo de La. Rómareda, del . cuenDa Zaragoza Barcelona; 2120, Circuito cerrado; 2130, CancIones qail hicieron estrellas; 22’20, Crónica d Madrid, de las corfidás de la Feria de San Isidro; 2230, TeatrO Invisible; 2300, Fantasias msicaies; 24’OO, 0551., pSa de madrugada; 0’03, Las melodial de la medianoche; 110, Serenata eS sueSna; ESO, Cierre. RADIO BARCELONA A las 9’lO horas, Santa Misa; ib’b5, La. comarca nos visita; 1F15, El sh5* de Los Musicales; 1330, Tambor; 1350, La vida y la e-ole; 1405, L 610 deportes; 1415, Ii. vigis del t1R-. po, 1445, Canciones millonarias; 15’OO, Recortes do prenia; 15’30, Cartel; l5’45, Sondas de bondad; 1TOD, . rrusel deportivo; 19’lO, Tarde de les. tro; 2030. Carrueel deportivo (cróid. cS.s) ; 2l’25, Crónica taurIna; 2t’, tjltinia hora deportiva; aPiS, Teatro de Radio Barcelona: Mar 1 ceis, de Angel Guinierá;0’05, Crónica tail55* de San Isidro; 020, Vida social beS. celonesa; 035, La zarzuela.; 105, NOø (orno de Barcelona; 350, Cierre. Frecuencia Modulada A las 9,10 horas, Santa Misa; iS3. Programa mixto de actualidad; 15*1, eLa danla mIs bella»; 1315, Progra. ma mixto de actualidad; 1330, AperE tiro con música; 14’SO, Diario IAbIL do de sobremesa; 14’45, Café y ceo- cierto; 1530. ¿Quiere usted bailar ceo nosotrOs? ; 1700, Programa mixto de actualidad; 1930, ¿Quiere usted bailar con nosotros? ; 2030, Programa mtz. lo de actualidad; 2100, La noche eSaS hecha para €oñar; 22’OO, Diario h bicho de noche; 2215, Ondas eho’w 2230, La Ópera; 24’OO,Cierre. RADIO ESPAÑA A la 9’45 horas, eHomilia domtul. cal» 10’))», RetransmisiÓn de Misa conventual desde el Real Monaat5rio de Santa Maria de Poblet; 1V25, Ra rilo fémina; 1219, ConsultorIo teme. nico; 1315, Voces y n»elodias; 15’05. Un minuto de psicologio; 15’30, loe- titudo de Puer:cultura 1600, BaIla. bles;’19’l5, Servicio toformativo 20’30, Siguiendo nuestrOS colores; 21’IO, Rit. 100$ del Brasil; 21’50 cTorerisssd 2200, Radio Nacional de EspeSa; 22 :10 «Gol», revisfa deportiva; 23’SO, CranL-s orcU1’’Oa; 2400, Novedades; 101 lú»ica junto a lee estrellas, 20a Cierre. TELEVISION A las lO’OO horas, ¡Buenos 6I*S? 1230, Balooxoano: Trofeo Inlernario nal de San Isidro; 200, El d(a del Ea dor, 225, tele.club; 250, Perfil de Ii seuaane ; 300 Telediario; 330, cEo nanza»: 430 El que dice ser y Ua alerce ... Tony Lehlanc . 500, PIe di fiesta. 5:10. lIf ‘nnriÓn deportva fi_nl f”- -‘r- - b 40 Es-ola ez ;T_ . 7__. . - 1 . 7lO. Re . - .--. . - a- mu ¿a .,. . .- . -,. Avan és; 930 TeL d»r -3 h Arencas 947. Tjenipo y hola . 020 Ser-iOn d noche, presenta. «El ,asesino tnv:sI bla»; 1141, Telediario. ll•55. El pro grania de mañona El alma se serena Meditación; 1200, Cierre. U. II. F. A• las 900 horas, Pi’esentacldn y av’aricea, -9. 02 l.Lrk van Dike, presea. la: «El fantasma»; 930, Tcledrio; 9’45, Avance; 947, Aqul *2 segelo programa. 1030. Estudio 1, prseen& «El rinoreroote»; 016, Cieni. ‘Muy pronto! en AT RO NVFO;1] —;0] FABULOSOESTRENOJ UN 5WEStERNs DItINtO MLVA* tN V . ERTIO$IM ‘UE DEMUESTRA LA INAGOTABLE CAPACIDAD CREA- DORA DEL CINE NORTEAMERICANO A PARTIR DE iAÑAJTA irde eli;1] jP1TDL;0] VUELVE LA EN EL .ta ... FELItULA QU MArICO UNA cHA ESPEtTACULO BARCELONES MAÑANA ESTRENO DÉ UN DOBLE . EXCEPCIONAL IOGRA MA La viera use o diez veces... ahora volver6 a parecerle NUEVA /(,xkáickhSd!z “cr’ 1 ki4 i i&lr IUAL ROBABAO’iOOUE cÓRA!ONESI 1NINGUNAMUJER NI NINÚNA OLSA PODIAN RESISTIR SU ATAQiJEI ES PEt-AULA% Y DIVERTIDO) FUE UNA BATALLA POCO SANGRIENTÁ.-. PORQUE MADIE TENIA SED DE SANGRE.. - TODOS TENIAN SED DE WHISkYI .t 1 AUTOIUZADA PARA MAYORES DE 18 MO ESPLENDORD !ERPANAVISION7Omm %7f ,-14,. LA FUERZA Y LA AUDÁCIA JUSTIiÉRA DE SANTO8 FRENTE A UN MANIATICO AEINO QUE POSEE MIL cARAS» ¡TERROR, EMÓCIONES Y ESPELUZNANTES . AVENTURAS) - CON TODO EL j - . . . . CON U8TITULOt SABOR DE SU versiun originai CAStELLANO LOS EST DENO En Fémina “PAMPA SALVAJE” (Programa autorizado para todos los públicos) AUTORIZADA PARA MAYORES DE 18 AÑOS HOY, ULrlMAS POYECCtÓNESI ie “EL PADRECITO0 MtNTECA RL O MAÑANA, NOCHE, SENSACIONAL ESTRENO cHe querido dar una visión del hombre en su libertad, en su s1flguIardad, más allá de todas las diferenciaS extremas dA SZ8, lenguaje y religión,a fin de ¡nterpretarle compadecerlé.ii VITTORIO COTTAFAVI Fas películas son, en Nuese York, un regocije para hispsnos flor- teanierifi8±ios. JTJLE.8 DAS SIN t M8ÍSIÑA MEIttJOÜRI R MAN tASADO LaÜs8hne (etilid). El diree . br cittemArotáfioo . norteSflieri -cano JaleS DAASIh y lA actria gri8- ga M81 ftA Menetiti RAIl nentrai do matrtre0I8 htiy en estA cia- dad, en aña enté-ínonia civil lebtadA Sh el A’ul1lamléntO de Lat1aflfIO . ActllfttÓll fililfió tAlU gos 2501821 ti Steiner y la esposa de 65t8. ]:ss1h cU isíla adtUAlrnellte cia -- - cuenta y elncó AfiOA At8liflA Mereotíri cUAteS tA y cincó. Es griéga de ñ*íOOnalidSd. 1.8: cerélitOitiA se e8tebr-Óen lA intifiuidAd. MAbÓ5 é!8h dIÓtOi doS. IEM4S PR1MI AIAS Et Rt Iv CElt1AMEÑ NACIONAL D CINE IÑDTJSTIIIAL tAl8*1cia. TerminAdas lAS se- alohes del ÍV Artaín8n t4acio- nal de Cine iSdustrial, que i ha celebrado en htt8Stra ciudad, orgnniaadó pot la tcesecrétaria nadiÓlial ne Ordentición Econó mieS, Se hA heiio público el fa- 110 dadre5ofidi - eM8 A las dive seA eSt-nóriad de cintaa, siendo el M3t1181118 : dategorfs A. Frite sr pretelo: «r1ndis Al MUñdeS, de telio Fittfts y dirigida pot Jooi Orada. na. Categoria d. Primer «Fraguas de CilatAís, t8AiiZAda por Telécine ditigida por ¡085 Luis VilortA. Categorfa C. - PrImer prefaló (<Esto es stendart», realizada y preSentada por standart Elócttl ca y dirigida por O. Viñolla. . categoría D. — r1mer premio «Pórcelanas, hoy», realizada y presentada por Aro Films y di- rígida por César Ardavín. Categoría . — Primar premio «Vivir ha sueió», realizAda pOr Movirama y dirigídh pot Jólé Lula Vilorta. EStas películas tienen derecho a formar parte de la selección na efonal que representará a Espa ña en el VII Festival Internacio nal de Cine Industrial que se fi8lebratA en Venecia. .s SOt!cIIAN PILMS PARA ÉL FSPIVAL DE EDIMRTJRGO Loa trada0t0f55 cinematogrAfi ces a leS u8 las 1ñtei-ee preSea- tal. .Atga A. de sus péliculas 511 el . é8tlval de Edimburgo, lUe t8dhá logar . del l de agosto al . 4 de Septiembre próximos, pued8n eomdtñOArlo a la sacre- tarta de tThieSpAña ant5S del cita del ortl8ate flieS. . .. ..:. LA S8I’ftMA DE BOIIRY La vida artística de Bobb Da .. -flft, se leracteriza por sus mdl- ti1es «varíaciones», pues ha lo- grado 8xttóS indudables como atintador de «nlght club», como cinnsttor, como actOr dramA. tlOo, dÓ!nOcantante de melodías mddernas, a - -las que ha otorga- n otilo muy personal, Oolflo actór de alta comedia, etc. Tam bién son notables los triunfos de su «show» en la televisión ame- ricana. Pero toda esta enOrme -«prepa ración» ha terminado por con- densarla en una sola actividad, una vez que Hollywood lo lla taO para contratarle y convertir- Lo en figura eininéntemento cine- matográfica. Ahora, formando pareja con Sandra Doe en la delicioSA co media realizada p o r Richard Thorpe, es ese hombre con ribe tas donjuatieros que, pese a sus grandes experiencias amorosas. caerá en la «Trampa para un sol- tero» un divertido film que muy pronto podremos admirar en Bar- celona. EL ULTIMO SABADO» LANZA UNA NUEVA ESTRELLA: SILVIA TORTOSA Con 19 años recién cumplidos, Silvia Tortosa ha conseguido su primer papel importante en el cine. En el film de Pedro Bala aladi -ii8id;1] - P74q2a/ff(fd ? R4D/Ø’ YHZ;0] 12345 - E--- *2 F&M oaci*o á . VITTQIUO COTTASI APAEL ALolsu . .MAN1L GALlARDO y AflNOI..Ofl FIlA TECHNI8COPE -TECHNICO4-OR L (AUTORIZADO MAYORES 14 AÑOS) Abjerto el despacho de localidades) TEATROS DE BALME$. Cononna: O’l CON EL 2 DELAN. TE ir LA SEÑAL (4p CANDILEJAS (‘DeX5tÓrI5 232 43 35.) sI) s’ 1l$’45: Edriqué Gnlrart se AMOR A OCHO MA- Qs lic Pedrç’ 1Ot fO’8EA. (T. 231 51 47.) CotnpaMa de Cometh*S Juan C a pr 61 1045. UN MSTGE (MA GINARI. de Reda y C a pr 1 Snacinna(I (Se ruega la (-05$ 1-lEo- rosa buntuahd5d por comenzar COSI 011 mo. (161050 de .luan Carel-) 6’35 7 noene, 10-30: PAMPA SALVAJE (70 Sud.> No. Mt*.) ESPECTACULOS •: Nohay nada conio la pantalla grande •:• .POLO. (T. 241 40 06) A as 6. w4. Pre sentación de La nueva Lumpañta cia evistaa Cosada Con e e.atre. no de ka revieta co Ca 6C Gimenez y el maestro 1.,&uzenus; 1.. A S 1NTOLAtUS con Udy Ventura. A Ortega, Runen Garela, Ia prnt8C1Ofl Se Ma- vra vxctorla 9 cOI. bolaeton de Eugerna Roca Y Venancio Mo- reno. Sat1t daae1an Daneel. Lufl alarde o-e pr1flera .furas y aa a1egeS CtIlOaS de CoL sadat IDos fl.jti)hs se. nai1ae1 - BAKCLONA. (Teiet000 251 31 SL) I5, 615 y tU 4a, Nua 1;apert. en NU STRA NATCBA. de Ate3andrO Casona, eón 1i5M1 M . Di r06C1Ú ¡ AxinSndO edo reno. Loa u.snes tarde, no bar funciÓn por desCanó dé a Ma. iLOR1DA CINERAMA. (Tel. 224 16 06. Florida- blanca. 135. MaUna! a Las 11. Tarde, 4 y 645. Noane, l0’34. No-mora- cias E L FABULOSO MUNDO DEL ClI1CO. (Mayo-tea 14 alSósi U1- tunas aemanas CARTELERA 0 : . Asista a una reprseu tación y ha11ar realidad CAI’ITOL. IT. ‘21 27 32.) 1-suna a las in. TE-. de. desde 330: KL RAION DE CASTL LLA. eón Nuria To rray y Germán CoboS (3 50. 635. 923 y EI. INFIERNO 1) E ME- KONG .con Paul Ru- chmtd y rád Hsriis (4_ss. ROl. 1A57) ; No- 1 Ai.IA. IT 241 14 47.’ Do. tNo apto-) la d. 6 15 Noche III .5 ¡4. me:, ‘run.! de (Teléfo. Ehe. R’°fl 1 tre. i’.) LAD:.Y L. i1r..e çTd(. PC- ,, Mauna a , . . l rmrdaS 315 %iR’it’.I) ConTi’.ia afi’) c..e. 1 . -rs; y SKÑAL. Ap. KMBOSCADA EN UkITINA. UNA !..L.S- to.) l.A JUNGL&. (NO ap- MAuA A LAS Xf. 4(1l&Ui-” CrsP ° )nTlna a ja. 11. ‘f:r- ft ;o 1’ 04)5L) st’ I;k&)AR. (1’. 22))6-P1I d.. laS 410 y. 1(OC_ 5 Ia. 110’. I’Side_ ir,al a II’. I’ro_ rad,. a ;‘pe s4a .N Nme-;1s, a b 4 e’rnpto. rur numPrac M las !(a9. nOeh,. iO4: L A 11y.; )t) (fl.AD1 t No a1a.) l’at;s r)KSNC. DA y DÓnKS• 323 y C•1”) Y Ni” No-Do. tNo apa.I 1) j11 (525 Dl.w):’%L. Fefono -. 1(IIiu. (Mayores 14 254; 14(Y7i Mtin, 11. ‘IAA, (.00)nua dtwí SSos.) k .1 k I., . ro. Iafr 4 tar’le. 60. UN C4LDEiLON. T. 221 80 U (14 ANTIi.. n,’t-ad’ 8”4Oef— fL 2 DELANTE. cie. p A 1 l ( (. A MS 615 1’ 104o V- 5P4OL lO’4i1 nuftea8a KL LA OAL Not j 2(S4422 1 T III cefile lati Prbio de Em a las 1130. Magni- COLeCC1ONSTA, NuDo Apto.) 11 111 Tr)e, 410. Nj: interpretactonl9d6) fico SPSWISI iiSfULUI 1mSf:;er 1(130 LI fl .ftUJO tFreud), - (•[.5L 241 38 tW.) M_auijI apio) de enly behk&. con CINES . . a isa iu tai-ce, a. rio. A,ttó a (Coleo . . Matins) a . • “*urneada,’: c imOn Co. DE ESTRENO las lo. I’ard€, coylti- 1i1TO1 5 CINES b;tb.coM.boración - .. lilia. 00’? CON EL2L)E. A DE 1 AM AS PE&StNO de E’ugena Znfto1 Da A 1 S L O ConWnsi t.ANTF 3’ iA Si- -. L ION 1 Ven Ped8tÓa 3O la. More- desde 155 4•Ot) tarde; (ApIO.) tjrIOCLi ii.s ALIE’I)RA. ÇAf4CIUN r* (Premio DirecciÓn LORD ¿125 y DIJ!.1 .. r.;ra toios :a ÇUNA PARA UN 1858). GLADIAiX)-liAs. I?o 7U)»ieJ 1 U t ni CADAVER y , Btu- apto.) rii:o-! .LA)11. POlt” KNI it -N ?.iro.) aALERIA CONDAL Cont. 11 tena. (No ap- tb-) CAN-CAN. Fr5k SinStra 3 EL e-3M- afta bEL CADILLAC, nóii’yu (5edas c010r)- NdtíCiMiÓ NO-DO. ARENAS S! GAYARRE. LOS CUATP lbS y OPERACION CROS- BOW. En AkONAS: . Hoy, matinal a las 1030. ARNAU. Matinal a las 1030. Tarde: MI CAN- ClON ES PARA TI y LAS RAICES DEL dL LO. (Apto.) ATENAS. T. 247 49 a)) Continua desde las 410 LORD J1M, adesnás OJEE GLADIADORES Mayores 18 años. AVENIDA. Josepfl CÓt sen y Ohvia de Haya- iland en CANCION DE CUNA PARA UN CA. DAVER y BRILLAN TE PORVENIR. (No apto.) VICTO4SIA. T. 24159 55. Tarde, 6. NOche, 1045 Joacj’ain (-aa 1resients a GlIa en el divertido espsctácuM internaliO nal. 1X..OSUILLAS A G8.ANEL! ¡Coy, ÚItL reo die y d.s,pedida! IJOiSADO. Matinal a las 10_ Tarde, continua: LORD JIM y DIEZ GLADIADORES. ( N o apto.) EflE. Madna-1 a las 10. Tarde, continua: SE. CUESTRO BAJO EL SOL y COMO CASAR- SE CON UN PRIMER MINISTRO. (No apto.) ESPAÑOL. Matinal a [as 10 Tarde: ESCANDA LO EN LA PLAYA y MliER1O EN EL LA. GO (No apto.) GOVA. Matinal a [as 950. Tarde: DObi es treno, en exClUsiVa DI. VISION NARCOTICOS y LOS BUITRES DE MACAO. (No apto.) (JRAN%IA. CANC1ON DE CUNA PARA UN CADAVER y SRl- 1 . ---a -. P()rtVL»,, (No apto.) tRis. KALI-YÚG y EL PRECIO DE UN ASE SINO (Apto.) LICEO. Matinal a las 10 Tarde. MISTERIO EN EL LAGO y dS( -tN DALO EN LA PLAyA LIEN) iPantaua paUL» ratnica P San Juar, 27 1 255 41 l9.i Ex. traord:narlo programa doble en Technicolorl IAL1 YUG, por Fatal Guers y Senta Berger y CONTIGO PARA SIEMPRE (00 »fl.e. ‘siascope) con Conn:g Francis 7 Pauia Preo. das. iNo apto.) LORETO. Desde 330: SENDEROS DE ODIO y EL TORMENTO Y EL EXTASIS (Apt0.) CALDERON. T. zai 80 30. Miércoles noche 1O’45. Presestaeión de te Coaepafiía Andr5s Mag . daleno y Natalia Sava con I.A TCRCERA PA. .1_ Mañ»na: DUELO EN EL AMAZONAS y LOS LNVASORES. SIALDA. FUERTE PEIL DIDO y EL GRAN MAC LINTOCK A. to.) Mañana: COMO DOS GOTAS DE AGUA y UN LEON EN MI CAMA. (Apto.) 111 A 1 L A. Continua, 330. PATATA y LUZ EN LA SOMBRA. No apto.) Mañana: MI CANdOR ES PARA Ti y LA LEY DEL FC RASTERO. %lU[st)IAL NEU’tF{Ot’. EL ENMS( ARADo NEGRO y l.AS LU CHADORAS cDNrR LA MOMIA No apto.) P4IN(’ESA. Continua 33hz EL M.1LL()N DE DOLARES y RAFA. GAS DEI VIOLENC1A lambas ,-n CO nr) Nc apto.) Mañana: BUS. QUEN AL 202 y LAS RAICES DEL CIELO. Flat) Et (iONES CAN clUN DF. CUNA A RA UN LAIJAOalIi drili UlLea, ‘[IR N’ ii.) U dii;i..%s C.C,.» iii. 1 :fl , CU .id ESLANIJALO AN LA PLAyA Y 1 :v(ISIL RIO DE LAS NARAN JAS AZULES. (No ap lo.) ESUINA. (Séneca, 22. T. 217 18 95.) Matinal a las 1030. Tarde: EL RECLUTA y EL HOM. DElE DE COCODY. 1 Apto.) LEA. KALI.YUG y El. PRECIO DR UN ASS SINO. (Apto.) ATQftiA. i3ÑA . LLA. alADA . A LAS DOCE. MatinM d las 11. Tdr. de, a las 410 y, nuzne. r5da, a 640. Noche, manerada ,a 5*5 ILa A(8ÁO ; Maniisi 1.55 11. Ta*d-8 . . Ña mrii.das a lé.s 64 )TOth, .ie PRS€. CILCJON IMPLACA si.a. (Ño ataJ I’EMINA. (T. 222 00 hJ. 11 Taro - 4_li )iú’*dM a las VAI.ACl(s CE). CI’E. MA. Hoy itimO diu. atiOa1, a [a., 1O Tar de continua, 345: EL lERCEE IJA. Hora. O: 345, 720 y 1O5 y KL lUJO 135 JESSE tMlatit’A. Matinal a 1030 Tarde: SEN- DaROS DE ODIO y EL rCRIdENTO Y EL E, TASIS. (io.) clin_E. SECUESTRO E.IA.J 1.) Kl. SO) a ( 3IO CASARSE CON UN PRI2aIER MINIE- ERO. (NO SQ4O-). 1

ESPECT ACULOS - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/... · kt16ti, tnportde A l ?ni pa oñ tedo él a tW e y atI t aparaté pet&duldr trativo de las deeténss

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ó;1]—— ;0] Do_3’_ -

birector:Hugo Fregonee

Intérpretes:Robert TaylorRon RaidellMarc LawrenceTy HarclinRoserida Montéro

Producción: .

Prade-DasaS. B. Tflter‘ national

Distribuida r Hipaznz ‘iims • . ,

tugo Fregonee es Uno de los *S hombres del citie argentino

. euy personalidad artística se havista proyeetadt tñ1s allá de . lospáises de la AñéHc latina. Frgese ensayó en su país un cinevivo, vigoroso, como de reportajeo crónica, en aquellos tiempos enque otros cólegas suyos cUltiva-bah la co dia édulcorádá y eltango escenificado. Una de lasprimeras obras suyas que se vieron en España fue «Ap1 ás undelincuente», realización con untratamiento verista al que habíaimpreso un sello persoftal aúnhbiéndolo asimilado del cine flor.teamericano, con inmediatos antecedentes genéricos en «La cia-dad deniuda» y también en la epañola Apartado de Correos1001». Sj Fregonese se hizo en la

€RUCIGR AMANUMERO 516

por .1. BENTANAHS

124it

6

8qHORIZONTALES: 1. Trofeo le-

ternacional de la múiima competición en tenis. — 2. Reina de lashadas. — 3. Campeón de Españade boxeo del peso pluma. (Al re-vés) Competición futbolistica quesigue a la Liga. — 4. Furia. Antigua medida de longitud catalanáquiva1ente a dos metros. — 5.Ciudad Caldeo en que nióAbrahán. Marcharé. Prefijo de negación latino. — 6. Párte latera]de la cabeza. Cepillo de camarero.7. Automóvil miniatura de carreras. Ave rapaz que se usó en cetreria. — 8 Nombre que dabanlos fenicios a la primera mujer.9 (Al revés) Oaballo joveñ.

ERTICALES: 1. Botas altas que usan las mujeres en días ñu- viosos. — 2. Baja las velas. — 3.Repetido: Canción de cuna. esinencia verbal. — 4. P&rón. Equipo de fútbol de rrimera di-

1 italiano. — 5. Se enc&inlaá.eibo. Pico alpino. — 6. Lu’teniente del rey Teodorico. ArbOl dernndera negra muy apreciado enebanistería. — 7. MatrícUla ínter-nncional de los autoüalvilés der namé Mago de cierta pé41l á.

Defunción. — 9. CoFsiioS desiglos XVII y Xviii 1ue sA-

. . 00 los dominios eSpñe de mar.

SOLUCION AL NUM. 5I5(1RJZONTALES: 1. Aya.

— 3. Grumete. — 4. fin-o. — 5. oroT. Amor. — 6.

. F po — 7. Serrano. • 8.. — 9 Isa.

ES:LH.—tCU — 3 Errores. — 4. efurT.

Rai. — 5. Yema. Tris. — 6. Ese.AranA. — 7, Otcmo & . Q —---.-—‘——.‘

pimta aUa; pero dnapasalvaje causa La impresión deser una obra del Oeste americafló, efl Mt ée mMkt16ti, tnportde A l ?nipa oñ tedo él a tWe y atIt aparaté pet&duldr trativo de las deeténss Mée Mtuendi6 en uahÓ á la Pheetpbsitiva . qte A aId, Ftégonesé ftda al péttder decaso y en el Iitna MAs di-fuaa ál detra 1 g b 1M tujeres A tÚee patafortna: y déar di ldado.trÓtivo eí I Gtiál A ínUlal enecesi y qUé e eikpeMdb laúltima parte del l1fi oí --

dios más tfiSs y en línea de, lacircunstatTcia de la guerra. .cnLuchas, deftxúonos y heroicidades del otden aciec1itado . y aptado *i 1o relatoS de hazañasbéilcas de ávntUlas

Hu3G Fregohoie cóncertó .a todos colaboradores — los la-térpretes y , los técnicos — laseguridad & úh di±ecfr 4ue la’be lo .qué Dine. y lú talle-hdadoi 4Ué cu1éie óbteat dé -

da uná de las Írtes del Óríleita. La. claiará, dirigidá br Ma-nuel óreñgtmr, deaetnpéñá énbastaÉtes ínnttos dii jleéI es-telar, pllta 4U te el fonda In ciie da telié aunos personajes-tipo CUYO8 túejores momentos son aquellos en la violencia rige sus actos y losjenos. Tambiéfl la niea — es-Lereofónicá — cuenta corno unpositivo golpe de efecto con no-torta adecuación. Y en uná líneade sobriedad que limita la vilaación, ¡nterpret.gn los p4eles músdestacables Robert Taylor, ItonRandeli y Ty H:ardin, con MarcLawiótióe. Las pr1xird f1ui’aafemeninas son, en orden al reparto, Fala Róie y . RdseúdaMonteros; peró Latirá laledes la ue está tiás ét C(itfló una entre las variastaciories del gabiernoá I*aLar la tnorai (?) a los áII6adO6y.*nbdtienteS.

__L_

AVA GARDWER D ÑUE7O MADRID

Algunos periódicos de dlvéSOSpaíses han publicadO 1* notiniade que la actriz Aya GtdIét ha-bia abandonado España, en dende ha residido vatios aftne, pa.r jnstaiae defini tivá*iiañté Londres.

La acttiz arneHlan qiré régresádo á Madftd bñX’. SUSdfa ha marifestade a un perla-diCta que tío liflbfá pensad. ó enitlrlgun mohieptó hbahdóhar 5*1tSMenOla en ØMiadrid marchad a rlalilet ienl1ttlas ué ie ÓhtrataAL p8:ró,ciudad 4üé en éiegMó pete s*1.réaideñdia ,eManonte. tú 4*1 eptleda háller dadó lugat lA tAl-za tiotitila de Sil ftlerhA, eA 81hecho de hAber í8hdido 81 P4S

. que tenía en la calle del doctorArcé. ??Ó A11tA ti Aotro en la calle de Miguel Angel,eh €1 ótlei pieen peeeerita qun ha’an termfnado isaobras que se vienen realizandoen un chalet que ha alquiladoeñ ia AfilaraS a5 Madrid.

Se dice que Ma Gardner vaa trabajar en la película que Sa-touel Etonstoii se propone reausar initisdiatahiante sobre la ,1-da de Cdivantes. PAra trabAjaren esta película sé espera nellegue a MAdrid, de ilaa otro, Gina Lollobrígi,da 85actor francés Alain Délfin.

Argentina y dejó en el oea as-cional de . la tepública algunasfibras interesantes su taiz— de las cualés, exetieión hechade la citada, sólo podemos ha-blar por referencias porqué nolas conocemos —, lo cierió d8que maduró én los esttidiós tiórtoa5nerloaños, donde, eotiio . cAsi

todos Aquellos recíde •llég&dús 8

quie*1es se les corrced

hubo de potier a prudl* . ii pro-

ksioialldad n ltantes e11ca

las de enosrgQ f’or ello, . la obra

citietTiatográfica de Hugo Frego

nese és mnv diterss y ántes qtie

ec*í)o eh dh créacblo et ella se

manifiestA cual un practlcóh del

oficio.

Ea práctica, el cdlsxer lo e

cretas profesionales, Hugo Frego

tte lot ha útplatd ni realizar

la Película en eUler; para gran

pantalla de Panavisión 70 y con

sonido estereofónico, «Pampa saL

paje», que es UnA historia dé las

luchas sostenidas en la Pampa

argentina, hacia el último tercio

del siglo pasado, por ci ejérdito

y las tribus ladias, éstas enái

decidas por guhos y denertorla

ne utias veces buscaban la ga

nancia en río revuelto y otras

iban en pos de placeres en el ha-

ratillo de las mujeres del trafu.

El a5íiflbb se ha za n la ¿bra de . . ,.

HotneÑ Manzi y Ulises Petit de ÚhIUNFO EH NIJEVA VORK

Murát, Parnpe árbará», que ya DE UNA PIILItULA DE ROCIO

fue llevada al cine argentino. En DURCAL

verdad, la atmósfera. pampera no Nueva York. — En siete sá1s

se respira en esta película como spectsctilos neoycrae*as se

en otras interesantes realizado- bstrenarA hoy la pei1UI*

nos típicamente nacionales de Hu- go 17 áio5», de la U8 SS rin

go del Carril y Lucas Deniare, cipal protagonista la estrella de

quienes, hace ya bastantes años, la pantalla Rocío Dúrcal.

prestaron atención a los hombres . La prensa local editada en len-

hoscos y aventureros del pasado. ná. española pbne de relie8 lAs

Puede ser debido ai enfoque des- cualidades sobresalientes de es-

de el mismo original de los auto- ta película musical y elegía a

res o a la nueva adaptacin y la júvenhl estrella adpa;hola, da-.

JAitES (Miabas en co.br). (No apto.) Maña-l5: SOCORROt y ELCABALW SIN CA.SEZA.

PARiS. Matinal a lea 10.Tarde, continua desdelas 4: EL TJGRB SEPFIRFUMA CON DINAMITÁ. Ad esli 5 a,ELLA Y 51.15 MkRIDOS. (NO apto.)

tt1,AYO. CF- 2214370.)Matinal a las 10. Ter-dé, continua, 330: Dl-rOttcto A LA A.MLRICANA 3’ EL 25130p fISPARTACO (No

BARCELONA. ARIINASSANGRIENTAS y

. AMAZONAS NEGRAS.(No aptO.)

CATALUÑA. Hoy últlmo día. Matinal. 10.Tarde, cOfitiflUh, 330:ExcepCiOfla. eátreno:LA VIDA NUEVA DEPEDRITO ANDIA. Eta.iario: 5, 5’))5 y 1115, yEL GEN..AR5iE DESAINT TROPEZ (ambae en color). (No ap-to.) Maaña: EL FA-VOR y NUNCA PASANADA.

cERvANTEs. SSCUESTItO BAJO EL SOL yCOMO CASARES CONUN PRIMER M:Nls.TRO. (NO apto.)

ña KEL último sábadO) aparececomo uñA e- uditachA tngeíRffi aid oompléJiYS que YAlA es otir 8su novio en un accidenté de mo-tÓ, del que ella Sale milagrosA-mente ilesa. Fla su primere ex-ponencia cinematográfica ha Si-do nada menos la riRl de lagran actriz italiana EleonóráRossi-Drago. «Tuve que hacer ungran esfuerzo para identificaritiecon mi personaje, dice Silvia. Enla vida real yo soy decidida, re-suelta, obstinada. Todo lo con-trario de una chica resignada».

Silvia comenzó su carrera artística en la radio y la televisión.Cursó etudios de arte dramAtico en el Instituto del Téatto deBarcelona y destacó en obrasclásicas y de Vanguardia. Peto

la- --— . . .—-.-,.---

EMISORA D8L NOtIIfltSl’ET -4 loS 1O’05 ho1»», detØisción de laSanta toad 40 105 la5SIOs- Ié’45, ldisLcloneS esper!tua(M ; ii’OS, 8sp5ct*cu-tis, del mundo; 12’15, COñclert’o demedIodI 1320, VOCeS ñueVa5 l3’SO,Nuestroe programas; 1S’OO, El MiudOde los discos; 16’OS, Teatro linda;cros, compositores eónteMPorSees;18’OI, S*IUdab 105 famosOs; 1525, Dela televisión a la radio; lS’OI, !tardefestiva; 20’OS, Diálogo con lOs bofli.brm de nuestro tiempo; 21’lI, Prinierapágina; 21’30, Radio gaøeta de lOsdeportes; 2220, Concierto de lo Or.queste Sinfónica de la R. T. V. E.;005, FestivaleS de España ;l’ 12, Duent-a noches, Europa: Aqnl España;2’03, Mo-sica en ruta; 3’03, Nocturnode España y cierre.

Frecuencia ModuladaA les 1000 horas, De la zarzuele a

la opereta; 1100, Antologla de laSItie; JilO, Una cantata de Bach;1200, eRegina Cocha ; l2’03, La mujeren la música; 1230, La discoteca delmelómano 13’Otl, Nueetró folklore;13’30, Ritmos del mundo; 13’45. Solee.clOn aperitivo; 14’OO, Ultime (tora dela actualidad; 1415, Discre de hoy;14’30, Diario hablado de sobremesa;14’SO, Auditorio: La música de todoslo tiempOs; 1600, Cine-radIo 1640,Coros y estilos; it’OO, Han nacido estasemana; )7’45, Un ritmo; 1S00, SOrvirio informativo; 1805. P1st de baile;19’OO, Calidoscopio sonoro ; 19’30, Car.tede Sudamérica; 20,00, La slnfoniaconlemporánea 2130, Concierto en laintimidad; 22’OO, Diana hablado denoche; 22’20, Teatro de la Ópera;2400, ServicIo Informetivo; 0’lO, Cia..r1 de enilsiófl.

se vérdadera vocAción 5* •1 tias, sobretodo aspira a dirigIrpellculaS. EstA decididA a IISVaZa lA pantalla suS propios galo.oes, pnes no sólo quieto dIrigire iñterpretat sitio Ad85n84 sét aautora ene-plata de mis pelica.

Siente además, una admirAd ónfertiente por Agnés Varda, mo-delo de lo que ella quisiera seren la profesión. Pero antes, es.tA decidida a demostrar su ta.lento como actriz. Y así lo ha.ce en «El último sábado» juntoal protagonista Julián Mate-as.

En la terrible escena del ecebdénte, Silvia se coloca a te ami-ra de nuestras mejores actricesdramáticaS.

itAiflO PIININSULÁR -

DE BAIUiELONA -

A IM 1O’OO horas, Quiosco de iaies ;1Ó’ 20, Resda española; ll3,¡Saludea amigas!; 12’ÓO, Fiestanosotros; 12’OO, Torneo cultural decampeoneS ; l3’15, Baroelono-acti.eSLdad; t3’SÓ, Mi semana en Parte; 13o-ene: 14’ÓO, Ls melodias del dondago; lS’ín, siete días eh Radio PeIIEL.mIar; 13’l3, Dtseobaianee; 16’OO, b*novedades de la semafla: 16’30, Músicay deporte; l9’23, Retransmisión deSdeel campo de La. Rómareda, del .cuenDa Zaragoza — Barcelona; 2120,Circuito cerrado; 2130, CancIones qailhicieron estrellas; 22’20, Crónica dMadrid, de las corfidás de la Feriade San Isidro; 2230, TeatrO Invisible;2300, Fantasias msicaies; 24’OO, 0551.,pSa de madrugada; 0’03, Las melodialde la medianoche; 110, Serenata eSsueSna; ESO, Cierre.

RADIO BARCELONAA las 9’lO horas, Santa Misa; ib’b5,

La. comarca nos visita; 1F15, El sh5*de Los Musicales; 1330, Tambor;1350, La vida y la e-ole; 1405, L610 deportes; 1415, Ii. vigis del t1R-.po, 1445, Canciones millonarias; 15’OO,Recortes do prenia; 15’30, Cartel;l5’45, Sondas de bondad; 1TOD, .rrusel deportivo; 19’lO, Tarde de les.tro; 2030. Carrueel deportivo (cróid.cS.s) ; 2l’25, Crónica taurIna; 2t’,tjltinia hora deportiva; aPiS, Teatrode Radio Barcelona: Mar 1 ceis, deAngel Guinierá;0’05, Crónica tail55*de San Isidro; 020, Vida social beS.celonesa; 035, La zarzuela.; 105, NOø(orno de Barcelona; 350, Cierre.

Frecuencia ModuladaA las 9,10 horas, Santa Misa; iS3.

Programa mixto de actualidad; 15*1,eLa danla mIs bella»; 1315, Progra.ma mixto de actualidad; 1330, AperEtiro con música; 14’SO, Diario IAbILdo de sobremesa; 14’45, Café y ceo-cierto; 1530. ¿Quiere usted bailar ceonosotrOs? ; 1700, Programa mixto deactualidad; 1930, ¿Quiere usted bailarcon nosotros? ; 2030, Programa mtz.lo de actualidad; 2100, La noche eSaShecha para €oñar; 22’OO, Diario hbicho de noche; 2215, Ondas eho’w2230, La Ópera; 24’OO, Cierre.

RADIO ESPAÑA

A la 9’45 horas, eHomilia domtul.cal» 10’))», RetransmisiÓn de Misaconventual desde el Real Monaat5riode Santa Maria de Poblet; 1V25, Rarilo fémina; 1219, ConsultorIo teme.nico; 1315, Voces y n»elodias; 15’05.Un minuto de psicologio; 15’30, loe-titudo de Puer:cultura 1600, BaIla.bles;’19’l5, Servicio toformativo 20’30,Siguiendo nuestrOS colores; 21’IO, Rit.100$ del Brasil; 21’50 cTorerisssd2200, Radio Nacional de EspeSa;22 :10 «Gol», revisfa deportiva; 23’SO,CranL-s orcU1’’Oa; 2400, Novedades;101 lú»ica junto a lee estrellas, 20aCierre.

TELEVISION

A las lO’OO horas, ¡Buenos 6I*S?1230, Balooxoano: Trofeo Inlernarional de San Isidro; 200, El d(a del Eador, 225, tele.club; 250, Perfil de Iiseuaane ; 300 Telediario; 330, cEonanza»: 430 El que dice ser y Uaalerce ... Tony Lehlanc . 500, PIe difiesta. 5:10. lIf ‘nnriÓn deportvafi_nl f”- -‘r- - b 40 Es-ola ez;T_ . 7__. . - 1 . 7lO. Re. - .--. . - a- mu ¿a

.,. . .- . -,. Avan

és; 930 TeL d»r -3 h Arencas

947. Tjenipo y hola . 020 Ser-iOn d

noche, presenta. «El ,asesino tnv:sI

bla»; 1141, Telediario. ll•55. El pro

grania de mañona El alma se serena

Meditación; 1200, Cierre.

U. II. F.

A• las 900 horas, Pi’esentacldn y

av’aricea, -9. 02 l.Lrk van Dike, presea.

la: «El fantasma»; 930, Tcledrio;

9’45, Avance; 947, Aqul *2 segelo

programa. 1030. Estudio 1, prseen&

«El rinoreroote»; 016, Cieni.

‘Muy pronto! en

AT RO NVFO;1]— —;0]

FABULOSOESTRENOJ

UN 5WEStERNs DItINtO MLVA* tN V . ERTIO$IM‘UE DEMUESTRA LA INAGOTABLE CAPACIDAD CREA-

DORA DEL CINE NORTEAMERICANO

A PARTIR DE iAÑAJTA irde eli;1]

jP1TDL;0]

VUELVE LAEN EL

.ta ...

FELItULA QU MArICO UNA cHAESPEtTACULO BARCELONES

MAÑANA ESTRENODÉ UN DOBLE

. EXCEPCIONALIOGRA MA

La viera use o diez veces... ahora volver6a parecerle NUEVA

/(,xkáickhSd!z “cr’

1

ki4 ii&lr

IUAL ROBABA O’iO OUE cÓRA!ONESI 1NINGUNA MUJERNI NINÚNA OLSA P ODIAN RESISTIR SU ATAQiJEI ES

PEt-AULA% Y DIVERTIDO)

FUE UNA BATALLA POCO SANGRIENTÁ.-. PORQUEMADIE TENIA SED DE SANGRE.. - TODOS TENIAN

SED DE WHISkYI

.t

1AUTOIUZADA PARA MAYORES DE 18 MO

ESPLENDORD !ERPANAVISION7Omm

%7f,-14,.

LA FUERZA Y LA AUDÁCIA JUSTIiÉRA DE SANTO8FRENTE A UN MANIATICO AEINO QUE POSEE MILcARAS» ¡TERROR, EMÓCIONES Y ESPELUZNANTES

. AVENTURAS) -

CON TODO EL j - . . . . CON U8TITULOtSABOR DE SU versiun originai CAStELLANO

LOS EST DENOEn Fémina

“PAMPA SALVAJE”

(Programa autorizado para todos los públicos)

AUTORIZADA PARA MAYORES DE 18 AÑOS

HOY, ULrlMAS POYECCtÓNESI ie

“EL PADRECITO0

MtNTECA RL OMAÑANA, NOCHE,SENSACIONAL ESTRENO

cHe querido dar una visión del hombre en su libertad, en sus1flguIardad, más allá de todas las diferenciaS extremas dA SZ8,lenguaje y religión, a fin de ¡nterpretarle compadecerlé.ii

VITTORIO COTTAFAVI

Fas películas son, en Nuese York,un regocije para hispsnos flor-teanierifi8±ios.

JTJLE.8 DAS SIN t M8ÍSIÑAMEIttJOÜRI R MAN tASADO

LaÜs8hne (etilid). — El diree. br cittemArotáfioo . norteSflieri-cano JaleS DAASIh y lA actria gri8-ga M81 ftA Menetiti RAIl nentraido matrtre0I8 htiy en estA cia-dad, en aña enté-ínonia civil célebtadA Sh el A’ul1lamléntO deLat1aflfIO “ . ActllfttÓll fililfió tAlUgos 2501821 ti Steiner y la esposade 65t8.

]:ss1h cU — isíla adtUAlrnellte cia -- -

cuenta y elncó AfiOA At8liflAMereotíri cUAteS tA y cincó. Esgriéga de ñ*íOOnalidSd.

1.8: cerélitOitiA se e8tebr-Ó en lAintifiuidAd. MAbÓ5 é!8h dIÓtOidoS.

IEM4S PR1MI AIAS Et RtIv CElt1AMEÑ NACIONAL D

CINE IÑDTJSTIIIALtAl8*1cia. — TerminAdas lAS se-

alohes del ÍV Artaín8n t4acio-nal de Cine iSdustrial, que iha celebrado en htt8Stra ciudad,orgnniaadó pot la tcesecrétarianadiÓlial ne Ordentición EconómieS, Se hA heiio público el fa-110 dadre5ofidi - eM8 A las diveseA eSt-nóriad de cintaa, siendoel M3t1181118 :

dategorfs A. — Frite sr pretelo:«r1ndis Al MUñdeS, de telioFittfts y dirigida pot Jooi Orada.na.

Categoria d. — Primer «Fraguas de CilatAís, t8AiiZAdapor Telécine ditigida por ¡085Luis VilortA.

Categorfa C. - PrImer prefaló(<Esto es stendart», realizada ypreSentada por standart Elócttlca y dirigida por O. Viñolla.

. categoría D. — r1mer premio«Pórcelanas, hoy», realizada ypresentada por Aro Films y di-rígida por César Ardavín.

Categoría . — Primar premio«Vivir ha sueió», realizAda pOrMovirama y dirigídh pot JóléLula Vilorta.

EStas películas tienen derechoa formar parte de la selección naefonal que representará a España en el VII Festival Internacional de Cine Industrial que sefi8lebratA en Venecia.

.s SOt!cIIAN PILMS PARAÉL FSPIVAL DE EDIMRTJRGO

Loa trada0t0f55 cinematogrAfices a leS u8 las 1ñtei-ee preSea-tal. .Atga -ñ A . de sus péliculas 511el . é8tlval de Edimburgo, lUet8dhá logar . del l de agostoal . 4 de Septiembre próximos,pued8n eomdtñOArlo a la sacre-tarta de tThieSpAña ant5S del cita

del ortl8ate flieS.

. .. ..:. LA S8I’ftMA DE BOIIRY La vida artística de Bobb Da

.. - flft, se leracteriza por sus mdl-ti1es «varíaciones», pues ha lo-grado 8xttóS indudables comoatintador de «nlght club», comocinnsttor, como actOr dramA.tlOo, dÓ!nO cantante de melodíasmddernas, a - -las que ha otorga-4ó n otilo muy personal, Oolfloactór de alta comedia, etc. También son notables los triunfos desu «show» en la televisión ame-ricana.

Pero toda esta enOrme - «preparación» ha terminado por con-densarla en una sola actividad,una vez que Hollywood lo llataO para contratarle y convertir-Lo en figura eininéntemento cine-matográfica.

Ahora, formando pareja conSandra Doe en la delicioSA comedia realizada p o r RichardThorpe, es ese hombre con ribetas donjuatieros que, pese a susgrandes experiencias amorosas.caerá en la «Trampa para un sol-tero» un divertido film que muypronto podremos admirar en Bar-celona.

EL ULTIMO SABADO» LANZAUNA NUEVA ESTRELLA:

SILVIA TORTOSA

Con 19 años recién cumplidos,Silvia Tortosa ha conseguido suprimer papel importante en elcine. En el film de Pedro Bala

aladi -ii8id;1]

- P74q2a/ff(fd ?

R4D/Ø’ YHZ;0]

12345- E---

*2 F&M oaci*o á. VITTQIUO COTTASI

APAEL ALolsu . .MAN1L GALlARDO y AflNOI..Ofl FIlATECHNI8COPE -TECHNICO4-OR

L

(AUTORIZADO MAYORES 14 AÑOS)

Abjerto el despacho de localidades)

TEATROS

DEBALME$. Cononna:O’l CON EL 2 DELAN.TE ir LA SEÑAL (4p

CANDILEJAS (‘DeX5tÓrI5232 43 35.) sI) s’ 1l$’45:Edriqué Gnlrart seAMOR A OCHO MA-Qs lic Pedrç’ 1Ot

fO’8EA. (T. 231 51 47.)CotnpaMa de Cometh*SJuan C a pr 61 1045. UN MSTGE (MAGINARI. de Reda yC a pr 1 Snacinna(I(Se ruega la (-05$ 1-lEo-rosa buntuahd5d porcomenzar COSI 011 mo.(161050 de .luan Carel-)

6’35 7 noene, 10-30:PAMPA SALVAJE (70Sud.> No. Mt*.)

ESPECT ACULOS•: No hay nada conio la pantalla grande •:•

.POLO. (T. 241 40 06)A as 6. ‘ w4. Presentación de La nuevaLumpañta cia evistaaCosada Con e e.atre.no de ka revieta coCa 6C Gimenez yel maestro 1.,&uzenus;1.. A S 1NTOLAtUScon Udy Ventura. AOrtega, Runen Garela,Ia prnt8C1Ofl Se Ma-vra vxctorla 9 cOI.bolaeton de EugernaRoca Y Venancio Mo-reno. Sat1t daae1anDaneel. Lufl alarde o-epr1flera .furas y aaa1egeS CtIlOaS de CoLsadat IDos fl.jti)hs se.nai1ae1 -

BAKCLONA. (Teiet000251 31 SL) I5, 615 ytU 4a, Nua 1;apert. enNU STRA NATCBA.de Ate3andrO Casona,eón 1i5M1 M . Dir06C1Ú ¡ AxinSndO edoreno. Loa u.snes tarde,no bar funciÓn pordesCanó dé aMa.

iLOR1DA CINERAMA.(Tel. 224 16 06. Florida-blanca. 135. MaUna! aLas 11. Tarde, 4 y 645.Noane, l0’34. No-mora-cias E L FABULOSOMUNDO DEL ClI1CO.(Mayo-tea 14 alSósi U1-tunas aemanas

CARTELERA0 : . Asista a una reprseu tación y ha11ar realidad

CAI’ITOL. IT. ‘21 27 32.)1-suna a las in. TE-.de. desde 330: KLRAION DE CASTLLLA. eón Nuria Torray y Germán CoboS(3 50. 635. 923 y EI.INFIERNO 1) E ME-KONG .con Paul Ru-chmtd y rád Hsriis(4_ss. ROl. 1A57) ; No-

1 Ai.IA. IT 241 14 47.’ Do. tNo apto-)la d. 6 15 Noche III .5¡4. me:, ‘run.! de (Teléfo.Ehe. R’°fl 1 tre. i’.) LAD:.Y L.i1r..e çTd(. PC- ,, Mauna a , . . • •

l rmrdaS 315 %iR’it’.I) ConTi’.ia

afi’) • c..e. 1 . -rs; y SKÑAL. Ap. KMBOSCADA EN

UkITINA. UNA !..L.S- to.) l.A JUNGL&. (NO ap-MAuA A LAS Xf. 4(1l&Ui-” CrsP °

)nTlna a ja. 11. ‘f:r- ft ;o 1’ 04) 5L) st’ I;k&)AR. (1’. 22))6-P1Id.. laS 410 y. 1(OC_ 5 Ia. 110’. I’Side_ ir,al a II’. I’ro_rad,. a ;‘pe s4a .N Nme-;1s, a :á b 4 e’rnpto. rurnumPrac M las !(a9. nOeh,. iO4: L A 11y.; )t) (fl.AD1 tNo a1a.) l’at;s r)KSNC. DA y DÓnKS• 323 y C•1”) Y

Ni” No-Do. tNo apa.I • 1) j11 (525 ‘Dl.w):’%L. Fefono • -. 1(IIiu. (Mayores 14254; 14(Y7i Mtin, 11. ‘IAA, (.00)nua dtwí SSos.)k .1 k I., . ro. Iafr 4 tar’le. 60. UN

C4LDEiLON. T. 221 80 U (14 ANTIi.. n,’t-ad’ 8”4Oef— fL 2 DELANTE. cie. p A 1 l ( (.A MS 615 1’ 104o V- 5P4OL lO’4i1 nuftea8a KL ‘ LA OAL ‘ Not j 2(S4422 1 T IIIcefile lati Prbio de Em a las 1130. Magni- COLeCC1ONSTA, NuDo Apto.) 11 111 Tr)e, 410. Nj:interpretactonl9d6) fico SPSWISI iiSfULUI 1mSf:;er 1(130

LI fl .ftUJO tFreud), - (•[.5L 241 38 tW.) M_auijI apio)de enly behk&. con CINES • . . a isa iu tai-ce, a. rio.

A,ttó a (Coleo . . Matins) a . • “*urneada,’:— c imOn Co. DE ESTRENO las lo. I’ard€, coylti- ‘ 1i1TO1 5 CINESb;tb.coM.boración - .. lilia. 00’? CON EL2L)E. A DE 1 AM AS PE&StNOde E’ugena Znfto1 Da A 1 S L O ConWnsi t.ANTF 3’ iA Si- -. L ION 1 ‘ Ven Ped8tÓa 3O la. More- desde 155 4•Ot) tarde; (ApIO.) tjrIOCLi ii.s ALIE’I)RA. ÇAf4CIUNr* (Premio DirecciÓn LORD ¿125 y DIJ!.1 .. r.;ra toios :a ÇUNA PARA UN1858). GLADIAiX)-liAs. I?o 7U)»ieJ 1 U t ni CADAVER y , Btu-apto.) rii:o-! .LA)11. POlt” KNI it

-N ?.iro.)

aALERIA CONDALCont. 11 tena. (No ap-tb-) CAN-CAN. Fr5kSinStra 3 EL e-3M-afta bEL CADILLAC,nóii’yu (5edas c010r)-NdtíCiMiÓ NO-DO.

ARENAS S! GAYARRE.LOS CUATP lbS yOPERACION CROS-BOW. En AkONAS:

. Hoy, matinal a las1030.

ARNAU. Matinal a las1030. Tarde: MI CAN-ClON ES PARA TI yLAS RAICES DEL dLLO. (Apto.)

ATENAS. T. 247 49 a))Continua desde las 410LORD J1M, adesnásOJEE GLADIADORESMayores 18 años.

AVENIDA. Josepfl CÓtsen y Ohvia de Haya-iland en CANCION DECUNA PARA UN CA.DAVER y BRILLANTE PORVENIR. (Noapto.)

VICTO4SIA. T. 241 59 55.Tarde, 6. NOche, 1045Joacj’ain (-aa 1resientsa GlIa en el divertidoespsctácuM internaliOnal. 1X..OSUILLAS AG8.ANEL! ¡Coy, ÚItLreo die y d.s,pedida!

IJOiSADO. Matinal a las10_ Tarde, continua:LORD JIM y DIEZGLADIADORES. ( N oapto.)

EflE. Madna-1 a las 10.Tarde, continua: SE.CUESTRO BAJO ELSOL y COMO CASAR-SE CON UN PRIMERMINISTRO. (No apto.)

ESPAÑOL. Matinal a [as10 Tarde: ESCANDALO EN LA PLAYA yMliER1O EN EL LA.GO (No apto.)

GOVA. Matinal a [as950. Tarde: DObi estreno, en exClUsiVa DI.VISION NARCOTICOSy LOS BUITRES DEMACAO. (No apto.)

(JRAN%IA. CANC1ONDE CUNA PARA UNCADAVER y SRl-1 . ---a -. P()rtVL»,,(No apto.)

tRis. KALI-YÚG y ELPRECIO DE UN ASESINO (Apto.)

LICEO. Matinal a las 10Tarde. MISTERIO ENEL LAGO y dS( -tNDALO EN LA PLAyA

LIEN) iPantaua paUL»ratnica P San Juar,27 1 255 41 l9.i Ex.traord:narlo programadoble en TechnicolorlIAL1 YUG, por FatalGuers y Senta Bergery CONTIGO PARASIEMPRE (00 »fl.e.‘siascope) con Conn:gFrancis 7 Pauia Preo.das. iNo apto.)

LORETO. Desde 330:SENDEROS DE ODIOy EL TORMENTO YEL EXTASIS (Apt0.)

CALDERON. T. zai 80 30.Miércoles noche 1O’45.Presestaeión de teCoaepafiía Andr5s Mag

. daleno y Natalia Savacon I.A TCRCERA PA.

.1_

Mañ»na: DUELO ENEL AMAZONAS y LOSLNVASORES.

SIALDA. FUERTE PEILDIDO y EL GRANMAC LINTOCK A.to.) Mañana: COMODOS GOTAS DEAGUA y UN LEON ENMI CAMA. (Apto.)

111 A 1 L A. Continua,330. PATATA y LUZEN LA SOMBRA. Noapto.) Mañana: MICANdOR ES PARATi y LA LEY DEL FCRASTERO.

%lU[st)IAL NEU’tF{Ot’.EL ENMS( ARADoNEGRO y l.AS LUCHADORAS cDNrRLA MOMIA No apto.)

P4IN(’ESA. Continua33hz EL M.1LL()N DEDOLARES y RAFA.GAS DEI VIOLENC1Alambas ,-n CO nr) Ncapto.) Mañana: BUS.QUEN AL 202 y LASRAICES DEL CIELO.

Flat) Et (iONES CANclUN DF. CUNA ‘ ARA UN LAIJAOalIidrili UlLea,‘[IR N’ ii.) U

dii;i..%s C.C,.» iii. 1 :fl , CU .id

ESLANIJALO AN LAPLAyA Y 1 :v(ISILRIO DE LAS NARANJAS AZULES. (No aplo.)

ESUINA. (Séneca, 22.T. 217 18 95.) Matinal alas 1030. Tarde: ELRECLUTA y EL HOM.DElE DE COCODY.1 Apto.)

LEA. KALI.YUG y El.PRECIO DR UN ASSSINO. (Apto.)

ATQftiA. i3ÑA . LLA.alADA . A LAS DOCE.MatinM d las 11. Tdr.de, a las 410 y, nuzne.r5da, a 640. Noche,manerada ,a 5*5ILa

A(8ÁO ; Maniisi1.55 11. Ta*d-8 . . Ñamrii.das a lé.s 64 )TOth, .ie PRS€.CILCJON IMPLACAsi.a. (Ño ataJ

I’EMINA. (T. 222 00 hJ.11 Taro -4_li )iú’*dM a las

VAI.ACl(s CE). CI’E.MA. Hoy itimO diu.atiOa1, a [a., 1O Tarde continua, 345: ELlERCEE IJA. Hora. O: 345, 720 y 1O5 y

KL lUJO 135 JESSE

tMlatit’A. Matinal a 1030 Tarde: SEN-

DaROS DE ODIO y ELrCRIdENTO Y EL E,TASIS. (io.)

clin_E. SECUESTROE.IA.J 1.) Kl. SO) a (3IO CASARSE CONUN PRI2aIER MINIE-ERO. (NO SQ4O-).

1