Esquema básico Fuentes de documentación

Embed Size (px)

Citation preview

La bsqueda documental (bibliogrfica y archivstica)1 Fuente y Documento 1.1 1.2 Fuente: Origen de la informacin (contiene o confirma algn conocimiento) Documento: soporte de la fuente (material, que puede ser objeto de coleccin) Para ser utilizada una fuente o documento debe cumplir las condiciones de autenticidad (verificacin de su origen), fiabilidad (verificacin de lo que contiene), accesibilidad. 2 Fuentes orales y escritas 2.1 2.2 Orales. Las que surgen de conversaciones. Escritas. Publicadas en 1) impresos (papel, plstico, etc.); 2) medios electrnicos magnticos (cintas de vdeo, discos de ordenador), pticos (discos compactos); 3) medios fotogrficos (transferencias, impresiones, microfichas). Fuentes primarias. Todas aquellas publicaciones, artculos o libros que traten el tema a estudiar. 3.1.1 Documentos textuales (informacin escrita con un ttulo, partes, captulos o artculos) 3.1.1.1 Monografas. La mayor parte de lo que llamamos libros. Escritos que tienen un tema especfico abordado de manera relativamente completa. Permite estudiar el tema o una parte de l sin esperar a una publicacin posterior y constituir la principal herramienta para la investigacin. Tipos de monografas son: monografas generales (tratan temas tcnicos, sociales, etc.), libros de texto, obras literarias, libros infantiles, tesis, informes de investigacin. 3.1.1.2 Obras de consulta o referencia. Proveen de colecciones de datos puntuales que guardan relacin entre s, pero no est integrados como en una monografa. Existen obras de utilidad a niveles bsicos (diccionarios) y tambin avanzadas (bases de datos bibliogrficos de artculos de revistas especializadas). Tipos: diccionarios (generales o especializados, sirven para consultar rpidamente un significado o ubicar un concepto de manera bsica), enciclopedias (conocimientos distribuidos metdicamente, proporcionando sntesis difcilmente extrables de tratados parciales; su nica limitacin es que no permite el estudio de los pormenores), manuales (contienen informacin relacionada con alguna ciencia, tecnologa o proceso; usados como tipo de diccionario o enciclopedia actualizada), Atlas y cartografas (informacin visual geogrfica). 3.1.1.3 Publicaciones peridicas. Revistas (finalidad acadmica, cientfica, profesional, cultural) y diarios (acceso al acontecer social, poltico, etc.) 3.1.1.4 Documentos de archivo. Fuentes histricas de primera mano y gran calidad, su falta de intencionalidad les dan una fuerza y un valor histrico inigualable. 3.1.2 Documento no textuales. Pueden incluir algo de texto pero la informacin esencial aparece con otro tipo de signos y dependen de la naturaleza del soporte. Aqu se incluyen las imgenes, fotografas y audiovisuales. 3.2 Fuentes secundarias. Aquellos documentos que contienen datos e informacin referentes a fuentes primarias. No contienen informacin original sino que remiten a otros documentos (primarios). La mayora de los documentos secundarios son fuentes de

3 Las fuentes escritas se subdividen en primarias, secundarias y terciarias 3.1

informacin bibliogrfica propiamente dicha, ya que remiten a otros documentos originales 3.2.1 Impresas. Tipos: bibliografas (repertorios de libros u otros documentos organizados y coherentes, referidos a un autor, materia o mbito territorial determinado), boletines (obras de consulta que permiten la identificacin del contenido de un grupo de publicaciones peridicas o monografas). Catlogos (inventario de los fondos que se encuentran depositados en un lugar determinado) 3.2.2 No impresas. Bases de datos, materiales en formato electrnico en los cuales se rene una gran cantidad de informacin procedente de artculos de revistas, monografas, tesis, etc. Contienen informacin elaborada que hace referencia a fuentes primarias, facilitando el acceso a stas. Estn formadas por registros que consignan los campos de la ficha bibliogrfica. 3.3 Fuentes terciarias. Remiten a documentos secundarios y son el resultado del anlisis de stos. A stas pertenecen las bibliografas de bibliografas que son obras de consulta que recogen las bibliografas existentes.

1 La bsqueda bibliogrfica en la biblioteca Lo primero es conocer qu libros o artculos hay publicados sobre el tema. Lo mejor es acceder a internet, a travs de la web del MEC localizaremos los libros por ISBN, Autor, etc., es una de las mayores recopilaciones de bibliografa en espaol. Hernndez Sampieri (2006) ofrece 3 recomendaciones para buscar la bibliografa que nos interesa: a) acudir a las fuentes primarias cuando se conozca bien el rea de conocimiento, b) acudir a expertos en el rea para que orienten la deteccin de la literatura pertinente y a fuentes secundarias, y as localizar las fuentes primarias (que es la estrategia ms comn); c) acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse la informacin y a travs de ellas detectar las fuentes primarias de inters (es muy recomendable empezar por las fuentes terciarias).1 1.1 Libros. Despus de identificar los libros, hay que localizarlos (lo mejor es empezar por los catlogos ms cercanos). Para acceder a ellos se puede recurrir al prstamo interbibliotecario. 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 Bibliotecas cercanas Bibliotecas publicas del estado (MEC), REBIUN Biblioteca del CSIC, de su Instituto de Historia y el CINDOC La Biblioteca Nacional (ARIADNA) Artculos. Buscar en los catlogos colectivos de publicaciones peridicas BNE CSIC, Instituto de Historia Facultad de traduccin y documentacin de la USAL.

2 El acceso a los fondos de los archivos.

1 Es necesario realizar una lista de: fuentes terciarias en sociologa, fuentes secundarias (bases de datos, por ej.) y de fuentes primarias como journals. Tambin de acuerdo con el tema a estudiar.

2 . Bibliografa breve sobre fuentes de informacin en Ciencias sociales1. Aby, Stephen (2005): Sociology: A Guide to Reference and Information Sources (Reference Sources in the Social Sciences) 2. Ala Miranda (2000): Fuentes de informacin para historiadores, Ed. Trea, Gijn 3. Carrizo, Gloria (2000): La informacin en Ciencias Sociales, Ed. Trea, Gijn. 4. Michie, Jonathan (2001): A reader's guide to the social science 5. Tze-Chung Li (2000): Social sciences references sources: a practical guide

Bibliografa general sobre fuentes de informacin1. Cordn, Jos A. (2001): Manual de investigacin bibliogrfica y documental, Pirmide, Madrid. 2. Collado, C. F., Lucio, P. B., & Sampieri, R. H. (2006): Metodologa de la investigacin, Mcgraw-Hill, Mxico. 3. Torres Ramrez, Isabel (19999): Las fuentes de informacin: estudios terico-prcticos, Sntesis, Madrid.