Esquema de La Monografia (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Esquema de La Monografia (1)

    1/10

    FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

    Escuela Profesional de Ingenieria IndustrialFOR ATO PARA ONOGRAFIA!

    Las partes de una monografía son:

    1. TAPA (inicial)2. PORTADA

    . D!D"#ATOR"A (opcional)$. %&D"#! '!&!RAL

    . "&TROD ##"*&+. # !RPO O #O&T!&"DO,. #OL -"O&!-

    . R!#O/!&DA#"O&!-0. R! !R!"A-1 . AP3&D"#! (opcional)

    A continuaci4n se5alamos algunas características de orden formal 6ue de7eríanconsiderarse cuando se ela7ora 8 presenta una monografía

    "# LA TAPA $inicial%

    - #uando la monografía es empastada9 la tapa de7e reproducir la informaci4nde la portada o car tula #uando la monografía es anillada o espiralada9 la tapaes una ;mica< transparente (no de color)

    PORTADA

    '# DEDICATORIA $es o(cional%)

    *# +NDICE GENERAL

    ,# INTRODUCCI-N

    !l autor de7e se5alar9 en p rrafos diferentes9 lo siguiente:

    = O7>eti?o general 8 o7>eti?os específicos de la monografía= /etodología empleada= !structura de la monografía: @#4mo est di?idida 8 cada di?isi4n (parte) de

    6u trataB= Custificaci4n de la in?estigaci4n: @#u l es la utilidad de la in?estigaci4nB @A

    6ui n le ser?ir conocer los resultados de la in?estigaci4nB

    .# CUERPO O CONTENIDO

    - -eg n la amplitud de la in?estigaci4n monogr fica9 el cuerpo o contenido sepuede di?idir en: Partes9 capítulos o temas.

    - Las monografías no tienen una amplitud mu8 grandeE por lo 6ue9

    normalmente9 se di?iden en temas.- !l sistema de ordenamiento o numeraci4n 6ue se utiliFa para los títulos es eldecimal

    http://c/Usuario/Mis%20documentos/Cursos/FIA/Clases/formato%20de%20caratula%20de%20monograf%C3%ADa.dochttp://c/Usuario/Mis%20documentos/Cursos/FIA/Clases/formato%20de%20caratula%20de%20monograf%C3%ADa.dochttp://c/Usuario/Mis%20documentos/Cursos/FIA/Clases/formato%20de%20caratula%20de%20monograf%C3%ADa.dochttp://c/Usuario/Mis%20documentos/Cursos/FIA/Clases/formato%20de%20caratula%20de%20monograf%C3%ADa.doc

  • 8/15/2019 Esquema de La Monografia (1)

    2/10

    /# CONCLU!IONE!

    = #ada conclusi4n de7e ir numerada= !l n mero de conclusiones no puede ser menor 6ue el n mero de o7>eti?os

    específicos

    0# RECO ENDACIONE!

    − #ada recomendaci4n de7e ir numerada− !l n mero de recomendaciones no puede ser menor 6ue el n mero de

    o7>eti?os específicos

    1# REFERENCIA!

    - La ma8oría de las ?eces9 son de tres tipos: Gi7liogr ficas (li7ros)9Hemerogr ficas (artículos de re?istas) 8 !lectr4nicas (artículos de "nternet)

    - De7en agruparse seg n tipo.- -e presentan en orden alfa7 tico9 tomando como referencia el primer apellidodel autor

    "2# AP3NDICE O ANE4O! $o(cional%

  • 8/15/2019 Esquema de La Monografia (1)

    3/10

    OTRA! CON!IDERACIONE! I PORTANTE!5

    - !Iceptuando la portada (car tula)9 en toda la monografía la fuente ser : arial912. J el interlineado9 1.

    - Los m rgenes son los mismos en todos los casos ( . 9 para los m rgenesinferior e iF6uierdoE 8 2. 9 para los m rgenes superior 8 derecKo)

    - La primera p gina de: el índice9 el pr4logo9 la introducci4n9 las conclusiones9 lasrecomendaciones 8 las referencias comienFan a escri7irse a la misma altura 6uelos capítulos.

    - La distancia entre conclusiones (o recomendaciones) de7e ser de 2 espacios(con interlineado de ". ).

    - !n una monografía TODA- las Ko>as se cuentan9 pero &O TODA- se numeran(escri7ir el n mero de p gina). &o se numeran las siguientes: la portada9 ladedicatoria9 la primera p gina del índice9 la primera p gina del pr4logo9 laprimera p gina de la introducci4n9 la primera p gina de los capítulos9 la primerap gina de las conclusiones9 la primera p gina de las recomendaciones9 laprimera p gina de las referencias 8 los aneIos (si Ku7iera).

    - !& LA /O&O'RA %A -! HA#!& DO- #O&T!O-. !n el primero se cuentan todaslas p ginas desde la portada Kasta la ltima p gina de la introducci4nE en esteprimer conteo se utiliFan n meros romanos (no Ka8 6ue ol?idar 6ue no todas lasp ginas se numeran. Lee la ?i5eta anterior). !l segundo conteo (empeFando con

    1) se inicia con la primera p gina del primer capítulo 8 termina con la ltimap gina de las referenciasE en este segundo conteo se utiliFan los n merosar 7igos

    - !l n mero de la p gina de7e ir en la parte superior derecKa de la Ko>a.

  • 8/15/2019 Esquema de La Monografia (1)

    4/10

    FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURAESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

    CURSO

    INTRODUCCION A LA INGENIERIA

    TÍTULO

    “LAS ALEACIONES DEL ALUMINIO EN LA

    CONSTRUCCION DE PIEZAS PARA AUTOMOVILES”

    INTEGRANTES

    CAMACHO LINARES, Patricia

    FARRO GOMEZ, Antonio

    PROFESOR

    ING. GUSTAVO NEIRA ALATRISTA

    20 ! -

    La Mo"ina

    LIMA # PER$

  • 8/15/2019 Esquema de La Monografia (1)

    5/10

    D!D"#ATOR"A

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    7 espacios(interlineado 1.5)

    8 cm.

  • 8/15/2019 Esquema de La Monografia (1)

    6/10

    +NDICE GENERAL $los 67rgenes son los 6is6os 8ue los de la car7tula%

    ÍNDICE GENER !

    "R#!$G$ IIIIN%R$D&CCI#N 'C "Í%&!$ IX 11.1 X 11. X 1*1.+ X +C "Í%&!$ IIX +*

    .1 X +*

    . X +7. .1 X ,+. . X 5*

    . . .1 X 5

    . . . X *

    C$NC!& I$NE 7*REC$/END CI$NE 7+

    NEX$

    7 espacios(interlineado 1.5)

  • 8/15/2019 Esquema de La Monografia (1)

    7/10

    La estructura del cuer(o o contenido de la 6onograf9a de:e ordenarseutili;ando el siste6a de nu6eraci# E?e6(lo5

  • 8/15/2019 Esquema de La Monografia (1)

    8/10

    Referencia :i:liogr7fica5

    Referencia @e6erogr7fica5

  • 8/15/2019 Esquema de La Monografia (1)

    9/10

    Referencia electr

  • 8/15/2019 Esquema de La Monografia (1)

    10/10

    CUERPO O CONTENIDO) INTRODUCCI-N Y PR-LOGO$los 67rgenes son los 6is6os 8ue los de la car7tula%

    C "Í%&!$ I(en este l0 ar de2e escri2irse el t3t0lo del cap3t0lo)

    1.1 (t3t0lo del s02t3t0lo de primer orden)

    7 espacios(interlineado 1.5)