18
TITULO: CAPITAL HUMANO Y EMPLEO DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ECONOMIA, ESTADISTICA Y CIENCIA SOCIALES CURSO: PROCESOS TECNOLOGICOS III PROFESOR: PEZO PAREDES ALUMNO: DIAZ NAJARRO, DEYVI RICHARD CODIGO: 20132715A 2015

MONOGRAFIA 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ayacucho

Citation preview

Page 1: MONOGRAFIA 1

TITULO: CAPITAL HUMANO Y EMPLEO DEL

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE ECONOMIA, ESTADISTICA Y

CIENCIA SOCIALES

CURSO: PROCESOS TECNOLOGICOS III

PROFESOR: PEZO PAREDES

ALUMNO: DIAZ NAJARRO, DEYVI RICHARD

CODIGO: 20132715A

2015

Page 2: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

INDICE

I. ALFABETISMO 2

II. CALIDAD DE EDUCACION 3

III. TASA DE DESEMPLEO 4

IV. REMUNERACION PROMEDIO 6

V. PRODUCTIVIDAD LABORAL 7

VI. RATIO DE PROFESORES POR ALUMNOS EN

CENTROS EDUCATIVOS 9

VII. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 11

VIII. BIBLIOGRAFIA 15

Page 3: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

I. ALFABETISMO

1. DEFINICION DE ALFABETISMO:

Es necesario señalar la dificultad que representa definir los términos analfabetismo y

alfabetismo. Hay que tener en cuenta que se trata de conceptos relativos, que sólo

pueden ser definidos en relación con un contexto determinado, tanto temporal como

espacial. Es evidente que hoy en día una persona cuyos conocimientos sobre la

escritura se reduzcan a saber firmar con su propio nombre será considerada

analfabeta. Pero, en épocas anteriores, éste era el criterio que permitía discernir entre

alfabetos y analfabetos. La relatividad espacial se pone de manifiesto en el hecho de

que ni en la doctrina ni en la práctica de las organizaciones internacionales se ha

llegado a elaborar una definición de ambos términos aplicable a todos los países. Hay

persona que aun sabiendo leer y escribir frases sencillas no domina la técnica de

lectoescritura, con lo que no la puede utilizar en su propio beneficio ni en el de su

comunidad. Junto a la escritura y a la lectura,

Mucho se ha escrito en las últimas décadas sobre el alfabetismo y, en concreto, sobre

el alfabetismo funcional. Sin embargo, no existe una definición aceptada por todos los

especialistas y ni siquiera las diversas organizaciones internacionales han conseguido

ponerse de acuerdo sobre quiénes deben ser considerados alfabetos. Incluso una

misma organización puede emplear definiciones diferentes a la hora de llevar a la

práctica programas de alfabetización o de realizar estudios de medición del número de

analfabetos.

La mayoría de los expertos recoge en sus definiciones aspectos de la habilidad de

lectoescritura. Pero las diferencias surgen en cuanto se trata de concretar con qué

habilidades o con qué tipo de conocimientos debe contar una persona para ser

considerada alfabetizada y qué niveles se pueden establecer para efectuar la medición

del nivel de alfabetismo de un país o de una comunidad.

Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta y alfabeto en la Encuesta Nacional de Hogares, sigue el siguiente procedimiento. Primero se pregunta a las personas entrevistadas el nivel educativo en el que se encuentran y luego se le realiza la pregunta sobre el conocimiento de lectura y escritura a las personas que informaron no tener ningún nivel educativo o tener educación primaria incompleta. La alfabetización nunca antes había sido más necesaria para el desarrollo, dado que es vital para todo tipo de comunicaciones y aprendizajes y una condición para tener acceso a la actual sociedad del conocimiento. Ante la profundización de las brechas socioeconómicas y las crisis mundiales del agua, el alimento y la energía, la alfabetización representa un instrumento de supervivencia en un mundo altamente competitivo. La alfabetización lleva al potenciamiento en tanto que el derecho a la educación incluye el derecho a ser alfabetizado, un requisito fundamental para el

Page 4: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

aprendizaje a lo largo de toda la vida y un vehículo esencial para el desarrollo humano y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Definiendo la alfabetización, expertos sobre evaluación de la alfabetización, aparece una definición de ésta proporcionada por la UNESCO que pone de relieve el uso y el contexto en que se presenta: “La alfabetización es la habilidad para identificar, comprender, interpretar, crear, comunicarse y calcular, usando materiales impresos y escritos asociados con diversos contextos. La alfabetización involucra un continuo de aprendizaje que capacita a las personas para alcanzar sus metas, desarrollar su conocimiento y potencial y participar plenamente en la comunidad y en la sociedad ampliada” (UNESCO 2005: 21).

Dado que la alfabetización es un concepto dinámico y plural, ni ésta ni ninguna otra definición será la última palabra. Nota:

“La alfabetización proporciona autonomía. Incrementa la Sensibilización e

influye en el comportamiento de las personas, las familias y las comunidades.

Mejora las aptitudes de comunicación, permite acceder al saber y promueve la

autoestima y la confianza en sí mismo que se necesitan para tomar decisiones.” Koïchiro Matsuura Director General UNESCO

“La alfabetización no puede sostener al desarrollo si se permite que ella misma se marchite y muera por falta de materiales”. Koïchiro Matsuura Director General UNESCO

La alfabetización de calidad requiere un enfoque plenamente profesional que privilegie las diversas dimensiones anteriormente mencionadas y las conexiones entre ellas. No existen soluciones simples cuando se trata de una alfabetización que atiende las necesidades y contextos de los alumnos, y les ofrece la adquisición de habilidades pertinentes, utilizables y sostenibles. El mensaje es claro: el proceso de alfabetización de la más alta calidad exige que los responsables de la elaboración de políticas, los planificadores y los profesionales en práctica presten atención a los factores macro y a las modalidades y técnicas programáticas en forma consistente e integral.

Page 5: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

A nivel mundial, persiste el desafío que implica superar las desigualdades de alfabetización. Garantizar una provisión adecuada para los distintos grupos poblacionales requerirá que las iniciativas de alfabetización de carácter masivo vayan acompañadas de sensibilidad hacia la diversidad lingüística y cultural de las poblaciones minoritarias y autóctonas. Por otra parte, la provisión para mujeres, jóvenes, poblaciones rurales y los pobres suele ser inadecuada.

Page 6: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

2. COMO SE MIDE EL GRADO DE ALFABETIZACION

El método usual de cálculo es dividir el número de personas de 15 o más años de edad alfabetizadas en el total de la población del mismo rango de edad y multiplicar el resultado por 100.

II. CALIDAD DE EDUCACION

1. DEFINICION DE CALIDAD DE EDUCACION:

La calidad de la educación es una de las expresiones más utilizadas en el ámbito

educativo, sobre todo cuando se desea justificar cualquier proceso de evaluación o de

cambio.

La aparición del concepto “calidad de la educación” se produjo históricamente dentro

de un contexto específico. Viene de un modelo de calidad de resultados, de calidad de

producto final, que nos pone en guardia, sobre todo, del hecho de que bajo estas ideas

suelen estar los conceptos de la ideología y de eficiencia social.

El termino calidad proviene del latín “Qualis”, que significa de que clase o tipo. Este

término se produjo originalmente para hablar de calidad de resultados, o sea de

calidad en el produjo final refiriéndose a proceso productivos, o sea de calidad en el

producto final refiriéndose a procesos productivos.

Viene de un modelo de resultados, de calidad de producto final, y sobre todo, del

hecho de que bajo estas ideas suelen estar los conceptos de la ideología de la

eficiencia social, la cual entiende calidad como eficiencia, y eficiencia como

rendimiento escolar.

Page 7: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

Dicho concepto, es utilizado con dos propósitos:

1. Para tomar decisiones que se orienten a mejorar la calidad de un sistema educativo

concreto.

2. Para realizar evaluaciones sobre una situación que permita tomar decisiones para

reorientar y reajustar procesos.

Nota:

“La calidad responde a un momento histórico concreto, en un proceso social, político,

económico dado y se corresponde con la cultura acumulada de un país”

III. TASA DE DESEMPLEO

1. Definición de la tasa de desempleo

La tasa de desempleo es una medida de la extensión del desempleo y se calcula como

un porcentaje dividiendo el número de personas desempleadas por todas las personas

que se encuentran en la fuerza laboral. Durante los períodos de recesión, la economía

experimenta generalmente una tasa de desempleo relativamente alta.

Porcentaje del total de trabajadores que no tienen empleo y están buscando un

trabajo remunerado. La tasa de desempleo es una de las estadísticas más observadas

por los analistas y es vista como un signo de debilidad de la economía que puede

requerir reducir la tasa de interés. Una tasa decreciente, de manera similar, indica una

economía en crecimiento, que suele ir acompañada por una tasa de inflación más alta

y requerir así un aumento en las tasas de interés.

La tasa de empleo, en otras palabras, permite indicar qué porcentaje de trabajadores

tienen efectivamente empleo.

2. Clasificación:

Las clases de desempleo son básicamente tres: El desempleo estructural, el desempleo

cíclico y el desempleo friccional, aunque en algunos países se habla de una cuarta

clase, el desempleo estacional. Además de estos tipos de desempleo, podemos hablar

de desempleo de larga duración, desempleo abierto, desempleo en iniciadores y

desempleo oculto entre los inactivos o trabajadores desalentados.

“El desempleo estructural” es aquel que se da como resultado de un desajuste entre la

demanda y la oferta de trabajadores, y ocurre por lo general por diferencias entre las

características entre la demanda y la oferta, lo que hace que parte de la población no

pueda contraer un trabajo por un tiempo sostenible. En esta clase de desempleo, las

Page 8: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

primeras en acabarse son las pequeñas empresas o pymes, mientras que las grandes

empresas o holdings por lo general sobreviven. Este es el estilo de desempleo que

predomina en Suramérica, ya que a pesar de que algunos países crezcan, las tasas del

paro no disminuyen. Mientras que “el desempleo cíclico”, como lo define el

economista Arthur Cecil Pigou, no es más que el desempleo que ocurre por cuestiones

de un ciclo económico, y para enfrentarlo es necesario crear empresas públicas al

mejor estilo socialista. En este continente muchos de los países han tratado de tomar

estas medidas como son el caso de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina y Brasil, con

la nacionalización de empresas, pero aun así no han obtenido los resultados

esperados.

Seguidamente, “el desempleo friccional”, es un estilo de desocupación muy complejo,

ya que a pesar de que existan igual número de vacantes como de trabajadores, este

puede existir, ya que es una clase que varía según problemas propios entre empleados

y desempleados. El “desempleo estacional”, del cual no se habla en muchos países, es

aquel que varía dependiendo de las estaciones del tiempo, y es poco común en los

países Latinoamericanos, sólo ocurre en algunos casos donde se ve afectada la

agricultura por causa de algunos fenómenos naturales.

3. Como se mide la tasa de desempleo

Actualmente, la tasa de desempleo abierto en el Perú se mide trimestralmente, utilizando como fuente de información, la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Esta periodicidad permite evaluar el comportamiento estacional del desempleo. La cobertura de este indicador comprende el total del área urbana del país. Es decir, abarca el área urbana de los 24 Departamentos y la Provincia Constitucional del Callao. El análisis no incluye el desempleo rural, ya que su estudio requiere un tratamiento

metodológico diferente, acorde con su realidad.

Sin embargo, investigaciones realizadas en base a la ENAHO de 1998, registran que la tasa de desempleo en el área rural no supera el 3% lo cual tiene su explicación primero, en las características de desarrollo de las actividades en el campo, como son preparación, siembra y cosecha y que absorben gran parte del tiempo de la PEA en las etapas más importantes del ciclo de producción del área rural. Y segundo, cuando en el período de demanda de menor mano de obra, las personas no tienen alternativa de búsqueda activa de trabajo en el área rural, optan por la migración temporal a las ciudades o, por la elaboración de otros productos no agrícolas. Tasa de desempleo o tasa de paro: es la proporción o porcentaje de personas paradas con respecto a la población activa. Se halla dividiendo la población desempleada (PD) entre la población activa (PA)

(

)

Page 9: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

IV. REMUNERACIÓN PROMEDIO

1. Definición de la remuneración promedio

Legalmente según DS N° 003-97-TR, Art.6º: “Constituye remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que se le dé, siempre que sea de su libre disposición. La alimentación otorgada en crudo o preparada y las sumas que por tal concepto se abonen a un concesionario o directamente al trabajador tienen naturaleza remuneratoria cuando constituye la alimentación principal del trabajador en calidad de desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o cena”. La remuneración es una variable que tiene una gran importancia en la vida económica y social del país. Por el lado de las familias, constituye el medio a través del cual satisfacen sus necesidades; por el lado de las empresas, las remuneraciones son parte de los costos de producción. Para los gobiernos, las remuneraciones repercuten en el clima social del país y en aspectos tan importantes como el empleo, los precios, la inflación, la productividad nacional y por consiguiente en la posibilidad de exportar en condiciones competitivas. La remuneración es una variable que tiene una gran importancia en la vida económica y social del país. Por el lado de las familias, constituye el medio a través del cual satisfacen sus necesidades; por el lado de las empresas, las remuneraciones son parte de los costos de producción. Para los gobiernos, las remuneraciones repercuten en el clima social del país y en aspectos tan importantes como el empleo, los precios, la inflación, la productividad nacional y por consiguiente en la posibilidad de exportar en condiciones competitivas. Factores que determinan el nivel de remuneraciones Existen cuatro factores determinantes del nivel de remuneraciones: 1. Leyes que afectan a las compensaciones que se pagan, como la remuneración mínima vital, horas extras, gratificaciones, vacaciones, seguros, otros. 2. La actitud de los sindicatos de participar activamente en el proceso de decisión del valor relativo de los puestos de trabajo. Así como, la gerencia tiene que asegurar que sus métodos como el uso de la técnica de evaluación del puesto no se pierdan. 3. La necesidad de ser líder en materia de remuneraciones con el objetivo de mantener

y atraer al personal más competente y productivo.

4. Establecer niveles de equidad. La equidad externa, en la cual la remuneración tendrá

que compararse con las de otras organizaciones y la equidad interna al interior de la

organización, igual remuneración para los trabajadores que cumplan la misma función

en la organización. Para la equidad externa, es necesario contar con información de

cuánto pagan las otras empresas por puestos (ocupaciones) comparables. Para facilitar

el acceso a este tipo de información, el MTPE genera estadísticas de sueldos y salarios

por actividad económica, tamaño de empresa y grupos ocupacionales.

Page 10: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

Clasificación

Las remuneraciones (sueldos o salarios) comprenden los siguientes conceptos:

• La remuneración básica. Es la remuneración pagada por el periodo de tiempo

efectivamente trabajado, incluye el descanso semanal y feriado.

• Otras asignaciones y bonificaciones permanentes. Se refiere a las asignaciones

familiares, por movilidad, refrigerio, horario nocturno, especialidad, responsabilidad,

seguridad en el trabajo, entre otros.

• Remuneración complementaria. Comprende el pago por comisiones y horas extras.

• Otros pagos no permanentes. Comprende los pagos por vacaciones, gratificaciones,

fallecimiento, escolaridad, cumpleaños, reintegros, vacaciones trabajadas, utilidad,

entre otros.

V. PRODUCTIVIDAD LABORAL

1. Definición de la productividad laboral

La productividad laboral se define como la producción promedio por trabajador en un

período de tiempo. Puede ser medido en volumen físico o en términos de valor (precio

por volumen) de los bienes y servicios producidos. La teoría económica sostiene que

las remuneraciones deben reflejar la productividad laboral, de manera que lo

producido en promedio por los trabajadores alcance para cubrir los costos salariales. Si

los incrementos salariales están por encima de esta paridad, podrían generar pérdidas

al provocar que las empresas no alcancen a cubrir el nuevo costo. Tales aumentos se

pueden producirse en razón de disposiciones gubernamentales como la regulación del

salario mínimo. Por ello, podría incentivar a las empresas a trasladarse al sector

informal para reducir costos.

Para aumentar la productividad laboral es necesaria una mejor educación, capacitación

y mayor tecnología. De otro modo, el aumento de la productividad laboral no sería

fruto más que del ciclo económico. Según el MEF, la productividad del trabajo en el

Perú creció en 20%.

Asociación con los cambios en la estructura de producción de la economía, que

conllevan a que la población se traslade de una actividad a otra.

Estudios recientes, como los de McMillan y Rodrik4 (2011) y Pagés et al5 (2010),

concluyen que si bien durante los últimos años en América Latina se ha registrado un

crecimiento de la productividad laboral, éste ha estado por debajo del observado en

Page 11: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

Asia oriental y las economías desarrolladas. En particular, ello sería explicado en gran

parte por el menor desempeño relativo del componente “estructural”.

Así, McMillan y Rodrik6 encuentran que entre 1990 y 2005, el impacto del

componente estructural ha sido negativo en 0,9 por ciento en promedio anual,

explicando el 58 por ciento de la brecha de crecimiento de productividad con Asia

(brecha de 2,5 por ciento en promedio anual). A su vez, Pagés et al. muestran que

mientras que en el periodo 1950 - 1975, el componente estructural generaba un

incremento de la productividad superior a 1 punto porcentual promedio anual, en el

periodo 1990 - 2005, este es insignificante. Ello implicaría (sobre todo en el primer

caso), que los trabajadores han generado una transformación estructural “ineficiente”,

abandonando actividades de mayor productividad para incorporarse a otras de menor

productividad.

Page 12: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

VI. RATIO PROFESOR POR ALUMNO EN CENTROS

EDUCATIVOS

La proporción de alumnos por profesor se compara el número de estudiantes (en

equivalente a tiempo completo) con el número de los docentes (en equivalentes a

tiempo completo) en un determinado nivel de educación y en el mismo tipo de

instituciones. Sin embargo, esta relación no tiene en cuenta la cantidad de tiempo de

instrucción para los estudiantes en comparación con la longitud de una jornada de

trabajo del profesor, ni cuánto tiempo imparten enseñanza los profesores. Por lo

tanto, no puede interpretarse en términos tamaño de la clase.

En promedio en los países de la OCDE, hay 16 estudiantes por cada maestro en las escuelas primarias. La relación alumnos/profesor va de 24 alumnos o más por profesor en Brasil y México, a menos de 11 en Hungría, Italia, Noruega y Polonia.

Los alumnos por profesor también varían, y en mayor medida, a nivel de escuela secundaria, que van desde 30 estudiantes por docente a tiempo equivalente completo en México a menos de 11 en Austria, Bélgica, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, la Federación de Rusia y España. En promedio entre los países de la OCDE, hay cerca de 14 estudiantes por profesor en el nivel secundario. El número de alumnos por clase es calculada a partir de una serie de elementos diferentes: la proporción de estudiantes con el personal docente, el número de clases o los estudiantes de los un profesor es responsable, el tiempo de instrucción comparado con la jornada laboral de los profesores, la proporción de profesores de tiempo completo que imparten clase, y cómo los estudiantes se agrupan en las clases y la enseñanza en grupo. Por ejemplo, en una escuela de 48 estudiantes de tiempo completo y 8 profesores de tiempo completo, la relación alumno-profesor es de 6. Si la semana trabajo de los profesores se estima en 35 horas, incluyendo la enseñanza de 10 horas, y si el tiempo de instrucción para cada estudiante es de 40 horas por semana, entonces, independientemente de cómo los estudiantes se agrupan en la escuela, el tamaño de la clase media puede ser estimado como sigue: Tamaño estimado de clase = 6 estudiantes por profesor * (40 horas de instrucción por alumno/10 horas de enseñanza por maestro) = 24 alumnos. Debido a estas definiciones, un número similar de alumnos por maestro entre los países puede dar lugar a diferentes tamaños de clase. Por ejemplo, en el primer ciclo de secundaria, Francia y España poseen los mismos tamaños medios de clase (24,5 alumnos en Francia y 24,3 en España), pero la relación maestro-alumno difiere sustancialmente, con 14,9 alumnos por profesor en Francia en comparación con 10,1 en España. La explicación está en el mayor número de horas lectivas de los docentes en España. En promedio entre los países para los cuales se dispone de datos, las ratios de alumnos por profesor son ligeramente menores en las instituciones privadas que en las instituciones públicas de nivel secundario, tanto de secundaria inferior como superior. Las mayores diferencias se encuentran en Brasil y México, donde, en el primer ciclo de

Page 13: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

secundaria, hay por lo menos diez alumnos más por profesor en las instituciones públicas que en las instituciones privadas. En el nivel de secundaria superior en México, la diferencia entre proporciones alumno-docente en instituciones públicas y privadas es tan grande como en el nivel de secundaria. Sin embargo, en algunos países, la proporción de alumnos por profesor es menor en las instituciones públicas que en las instituciones privadas. Esto es más pronunciado en el primer ciclo de secundaria en España, que tiene unos 16 alumnos por maestro en instituciones privadas, pero sólo 9 alumnos por docente en las instituciones públicas. Entre los países cuyos datos están disponibles, el tamaño promedio de las clases no se diferencia entre las instituciones públicas y privadas en más de un estudiante por clase de primaria y primer ciclo de educación secundaria. Sin embargo, existen diferencias marcadas entre los países. Por ejemplo, en el nivel de primaria, en Brasil, la República Checa, Indonesia, Polonia, la Federación de Rusia, Turquía, el Reino Unido y los Estados Unidos, el tamaño promedio de las clases en las instituciones públicas es mayor en cuatro o más alumnos por clase. Sin embargo, con la excepción de Brasil y los Estados Unidos, el sector privado es relativamente pequeño en todos estos países, que no representan más del 5% de los estudiantes en el nivel primario. En contraste, el tamaño promedio de las instituciones privadas es mayor que en las instituciones públicas en cuatro o más estudiantes en China, Japón, Luxemburgo y España. La comparación del tamaño de clase entre las instituciones públicas y privadas muestra un panorama mixto en el primer nivel de secundaria, donde la educación privada es más frecuente. El promedio de alumnos en las escuelas secundarias es mayor en las instituciones privadas que en las instituciones públicas en 13 países de la OCDE, aunque las diferencias tienden a ser menor que en la educación primaria. Conviene alentar a los países a proporcionar recursos para las escuelas públicas y privadas, por diversas razones. Una de ellas es ampliar las opciones de educación disponibles para los estudiantes y sus familias. El tamaño de la clase es un factor que a menudo los padres consideran al decidir sobre una escuela para sus hijos, y la diferencia en el tamaño promedio entre el sector público y las escuelas privadas podrían influir en la inscripción. Tal vez sorprende que en promedio no hay influencias significativas en la elección según el tamaño de clases entre las instituciones públicas y privadas en los países donde las instituciones privadas son más frecuente en los niveles de primaria y secundaria, como Australia, Bélgica (comunidad francesa), Chile, Francia, Corea (primer ciclo de secundaria solamente) y Luxemburgo. Donde las grandes diferencias que existen, tienden a mostrar que las instituciones privadas tienen más alumnos por clase que las escuelas públicas, esto indica que en los países en los que una proporción sustancial de los estudiantes y las familias eligen las escuelas privadas, el tamaño de las clases no es un factor determinante en su decisión.

Page 14: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

VII. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

1. DEFINICION DE CALIDAD DE EDUCACION:

La tasa de mortalidad infantil (TMI) es el número de defunciones de niños menores de un año por cada 1,000 nacidos vivos en un determinado año. En los países menos desarrollados, la tasa ha sido estimada hasta en 200 por 1,000, mientras que en los países industrializados está por debajo de 10 por 1,000. La tasa de mortalidad infantil es un indicador útil de la condición de la salud no solo de los niños, sino de toda la población y de las condiciones socioeconómicas en las que viven. La tasa de mortalidad infantil es un indicador sensible de la disponibilidad, utilización y efectividad de la atención de la salud, particularmente, la atención perinatal. Se dan grandes diferencias en las tasas de mortalidad infantil, como la observada entre los países menos desarrollados y los más desarrollados. También hay amplias variaciones dentro de países - por ejemplo, entre las diferentes áreas geográficas, entre áreas urbanas y rurales y entre grupos de población de distintos niveles socioeconómicos. Aunque la tasa de mortalidad infantil ha sido reconocida por muchos años como uno de los indicadores de salud más importantes, hay serios problemas en la recolección de la información requerida para su cálculo en muchos de los países menos desarrollados. La información normalmente no puede ser recogida a través de los sistemas de información de los servicios de salud. El registro civil de las defunciones a menudo es incompleto o inexistente, particularmente en las áreas rurales, donde muchos niños que mueren durante la primera semana de vida ni siquiera habían sido registrados como nacidos. Por esta razón, las tasas usadas en algunos países - basados en registros civiles o datos de hospitales y por lo tanto cubriendo la mayor parte de las áreas urbanas, lo cual representa menos del 10% de todas las defunciones infantiles - están sesgadas en favor de la población más privilegiada. Las tasas de mortalidad infantil a menudo pueden ser estimadas o recolectadas de encuestas de población tales como la DHS. Las encuestas por muestreo o el seguimiento y control demográfico hecho por las oficinas de censos de estadísticas permitirían la desagregación de la información para mostrar diferencias dentro de los países. La TMI no solo refleja la magnitud de los problemas de salud directamente responsables de la muerte de los niños, como diarrea, infecciones respiratorias y malnutrición, junto con otras enfermedades infecciosas y condiciones perinatales, sino que también refleja el nivel de salud de las madres, la política de planificación familiar, las condiciones de salud ambiental y, en general, el desarrollo socioeconómico de una sociedad. Dentro de una sociedad también se ha encontrado, tanto en países desarrollados como en desarrollo, que la TMI muestra una correlación inversa con la condición socioeconómica del padre y/o madre, independientemente del criterio utilizado para determinar la condición socioeconómica. También se ha encontrado que la TMI es un buen indicador de los cambios a través del tiempo de las condiciones de salud de un país. En países donde los datos sobre la TMI han sido calculados por largos períodos, se han notado reducciones constantes en esta tasa, junto a mejoras paralelas en los niveles de vida y en las condiciones sanitarias, así como un aumento en la disponibilidad y accesibilidad de los servicios de salud para la población.

Page 15: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

La tasa de mortalidad infantil (TMI) se calcula de la siguiente forma:

Los resultados obtenidos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del año 2012

no permitieron obtener tasas de mortalidad infantil y en la niñez, debido al bajo

número de casos encontrados, por lo que en este capítulo se vuelve a reproducir los

resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del año 2011. Al igual que

en las encuestas anteriores, en la encuesta 2011 se obtuvo la historia de nacimientos

de cada una de las mujeres entrevistadas, en la que se averiguó el sexo, fecha de

nacimiento, edad actual y la condición de sobrevivencia de cada hija e hijo nacido vivo.

En el caso de nacidos vivos que fallecieron, se registraba la edad a la que había

ocurrido el deceso, con tres variantes:

• En días para niños y niñas que murieron durante el primer mes de vida

• En meses para los que perecieron entre uno y 23 meses; y

• En años para los que fallecieron después de cumplir los dos años.

Page 16: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

Page 17: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

Page 18: MONOGRAFIA 1

MONOGRAFIA 1

AYACUCHO

BIBLIOGRAFIA

Metodologías Estadísticas, Metodología para el

cálculo de los niveles de empleo, Editorial: Colección

, Edición: 04, Febrero del 2015

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Plan

Estratégico Regional Exportador(PERX), Octubre-

2012

Instituto Peruano De Economía(IPE), Incore, Índice

de competitividad Regional 2014

Evolución de la Productividad laboral en el Perú,

Fernando Vasquez(subgerente de Política Económica

del BCRP, Editorial: Moneda

Boletín de Economía Laboral, edición 42, La

Inadecuación Ocupacional de los Profesionales con

Educación Superior en Perú, Setiembre 2014

INEI, Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

departamento de Ayacucho, 2012

INEI, Encuesta Nacional de Hogares, Indicadores de

educación por Departamentos, 2001-2013