1
EL GOBIERNO DE LAS CIUDADES MEDIEVALES 2º ESO - No pagar impuestos. - Ciudades independiente rey fueros concedía o Privilegios - Pagar impuestos carta puebla a nuevos comer- ciantes. -Hombres guerra Propias leyes libertad - Poseían - Judicial Autonomía - Administrativa - Recaudación impuestos Familias + nobles - Consejo + ricas Burguesía influyentes - Su gobierno Alcaldes, regidores, concejales - Magistrados Cumplir decisiones del consejo - Protesta del resto de ciudadanos quieren formar parte del gobierno.

Esquema del gobierno de las ciudades medievales en europa. 2º ESO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esquema del gobierno de las ciudades medievales el S. XIII

Citation preview

EL GOBIERNO DE LAS CIUDADES MEDIEVALES 2º ESO

- No pagar impuestos.

−−−− Ciudades independiente� rey fueros concedía o Privilegios - Pagar impuestos carta puebla a nuevos comer- ciantes. -Hombres� guerra Propias leyes � libertad

−−−− Poseían - Judicial Autonomía - Administrativa - Recaudación impuestos Familias + nobles - Consejo + ricas Burguesía influyentes

−−−− Su gobierno Alcaldes, regidores, concejales - Magistrados Cumplir decisiones del consejo

−−−− Protesta del resto de ciudadanos � quieren formar parte del gobierno.