6
HISTORIA MEDIEVAL. Tema 15.- La cultura a finales de la Edad Media. La expansión europea hacia otros mundos. 1.- LA CULTURA A FINALES DE LA EDAD MEDIA. → Punto de inflexión en la evolución del pensamiento y la cultura de Occidente. → Humanismo primeros pasos → junto a laicismo y secularización. → largo proceso que produce sensibles modificaciones de valores fundamentales. Teorías nominalistas → Guillermo de Ocham → XIII → ponen en cuestión el equilibrio entre la fe y el pensamiento. → Desarrollo de la experimentación científica con mayor autonomía respecto a la religión. → Difusión de las ideas → se acelera gracias a → impulso comercial. → mejora de las comunicaciones. → progresiva sustitución del latín por las lenguas nacionales → gran avance literario → nuevos géneros (satíricos, didácticos y moralizantes) → auge de crónicas históricas y novelas de aventuras. → Humanismo → supone una actitud vital más receptiva hacia nuevos conocimientos, superando los límites de mera corriente intelectual. → letra humanística → más sencilla lectura → uso de lentes para visión → inventadas a fines del XIII. → se generaliza en le XIV. → imprenta → su aparición y difusión da el impulso definitivo al humanismo. → Recuperación de la cultura clásica → la cultura clásica, con su bagaje pagano, se instala en la vida cotidiana en detrimento de la cultura religiosa preponderante hasta el momento. → hazañas de héroes de la antigüedad, vidas de dioses paganos → espejo para príncipes y jefes militares e inspiración para los poetas. → La corte papal de Roma es uno de los centros más activos del humanismo italiano y los pontífices son los mecenas más importantes del nuevo arte renacentista. → Arte renacentista → convive con el arte gótico → eclosión en el resto de Europa de este arte propio del bajo medievo. → esencialmente urbano → técnicas constructiva que propician los grandes espacios, bien iluminados y sin obstáculos interiores → sociabilidad. → catedrales, lonjas, universidades, sedes gremiales... → Italia y Países Bajos → son los dos grandes focos comerciales del momento. → lugares donde se produce la gran aportación artística de la época. → Proceso de expansión y conocimiento de nuevas tierras y civilizaciones → gracias a los avances de la cartografía. → contribuye a la transformación de la mentalidad colectiva. → La renovaci ón del pe nsamient o filosófico y político. → Debate entre partidarios y detractores de la posibilidad de alcanzar una comprensión racional de la verdad revelada por Dios. → exponente de un debate más amplio → esfuerzo de renovación intelectual y de búsqueda de respuestas a las demandas de mayor perfección espiritual. → Respuestas → Vía moderna→ contrapuesta al tomismo → formulada por los franciscanos Duns Scoto y Guillermo de Ockham Devotio moderna → Juan Duns Scoto → (1266-1308) franciscano y maestro de las universidades de Oxford, París y Colonia. 1

Esquema Medieval. Tema 15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material para Historia Medieval (Grado de Historia del Arte)

Citation preview

Page 1: Esquema Medieval. Tema 15

HISTORIA MEDIEVAL. Tema 15.- La cultura a finales de la Edad Media. La expansión europea hacia otros mundos.

1.- LA CULTURA A FINALES DE LA EDAD MEDIA.→ Punto de inflexión en la evolución del pensamiento y la cultura de Occidente.→ Humanismo → primeros pasos → junto a laicismo y secularización.

→ largo proceso que produce sensibles modificaciones de valores fundamentales.→ Teorías nominalistas → Guillermo de Ocham

→ XIII → ponen en cuestión el equilibrio entre la fe y el pensamiento.→ Desarrollo de la experimentación científica con mayor autonomía respecto a la religión.

→ Difusión de las ideas → se acelera gracias a → impulso comercial.→ mejora de las comunicaciones.

→ progresiva sustitución del latín por las lenguas nacionales → gran avance literario → nuevos géneros (satíricos, didácticos y moralizantes) → auge de crónicas históricas y novelas de aventuras.

→ Humanismo → supone una actitud vital más receptiva hacia nuevos conocimientos, superando los límites de mera corriente intelectual.→ letra humanística → más sencilla lectura→ uso de lentes para visión → inventadas a fines del XIII.

→ se generaliza en le XIV.→ imprenta → su aparición y difusión da el impulso definitivo al humanismo.

→ Recuperación de la cultura clásica → la cultura clásica, con su bagaje pagano, se instala en la vida cotidiana en detrimento de la cultura religiosa preponderante hasta el momento.→ hazañas de héroes de la antigüedad, vidas de dioses paganos → espejo para príncipes y jefes militares e inspiración para los poetas.

→ La corte papal de Roma es uno de los centros más activos del humanismo italiano y los pontífices son los mecenas más importantes del nuevo arte renacentista.→ Arte renacentista → convive con el arte gótico → eclosión en el resto de Europa de este arte propio del bajo medievo.

→ esencialmente urbano → técnicas constructiva que propician los grandes espacios, bien iluminados y sin obstáculos interiores → sociabilidad.→ catedrales, lonjas, universidades, sedes gremiales...

→ Italia y Países Bajos → son los dos grandes focos comerciales del momento. → lugares donde se produce la gran aportación artística de la época.

→ Proceso de expansión y conocimiento de nuevas tierras y civilizaciones → gracias a los avances de la cartografía.→ contribuye a la transformación de la mentalidad colectiva.

→ La renovaci ón del pe nsamient o filosófico y político. → Debate entre partidarios y detractores de la posibilidad de alcanzar una comprensión racional de la verdad revelada por Dios.

→ exponente de un debate más amplio → esfuerzo de renovación intelectual y de búsqueda de respuestas a las demandas de mayor perfección espiritual.→ Respuestas → Vía moderna → contrapuesta al tomismo

→ formulada por los franciscanos Duns Scoto y Guillermo de Ockham→ Devotio moderna

→ Juan Duns Scoto → (1266-1308) franciscano y maestro de las universidades de Oxford, París y Colonia.→ parte de la idea de que el pensamiento racional sólo tiene por objeto de estudio la realidad del mundo sensible → la razón únicamente conoce a través de los sentidos.→ a las verdades de la fe no se puede acceder desde el conocimiento racional, sino por la creencia en la verdad revelada como un acto de fe.→ admite la posibilidad de demostrar la existencia de Dios aunque el conocimiento racional no permita conocerle.→ Comparación con Santo Tomás → similitud → posibilidad de demostrar racionalmente la existencia de Dios.

→ diferencia → para Scoto, algunas verdades de fe son demostrables, pero otras se aceptan como un acto de fe.→ Guillermo de Ockham → (1300-1349) → franciscano; principal representante del nominalismo del XIV.

→ lleva los puntos de vista de Scoto a sus últimas consecuencias.→ Ninguna doctrina teológica puede ser demostrada por la razón → a Dios sólo se puede llegar a través de la fe (conocimiento afectivo).→ El nominalismo huye de pretensiones intelectuales y descarta planteamientos racionales.→ Consecuencias → el luteranismo da un paso más al afirmar que la fe justifica al hombre.

→ indirecta → desarrollo de ciencias de observación como geografía y astronomías → empirismo de su “vía moderna”→ Pensamiento político → supedita el papado al emperador en caso de que las circunstancias lo requieran.

1

Page 2: Esquema Medieval. Tema 15

HISTORIA MEDIEVAL. Tema 15.- La cultura a finales de la Edad Media. La expansión europea hacia otros mundos.

→ Iglesia espiritual (fieles) por encima de la Iglesia jerárquica.→ Difusión de sus ideas en las universidades → Cisma → gran difusión en las que obedecen a Roma

→ reprimidas en las que apoyan el papado de Avignon → fieles al tomismo.→ Defensor pacis → escrita por Marsilio de Padua en 1324 → posición política → influencia en → reformistas críticos con el papado

→ debate conciliarista del XV→ movimientos heterodoxos posteriores → Wyclif y Hus.

→ lleva al terreno político la separación entre fe y razón y entre el fin material y espiritual del hombre → diferenciación entre el poder espiritual y el temporal.→ Iglesia limitada a tareas secundarias dentro del Estado y debe carecer de la facultad de imponer penas, de excomulgar y de protagonizar la represión de la herejía.

→ Las Universidades en la Baja Edad Media.→ algunos autores → momento de crisis en el mundo universitario → mejor hablar de transformaciones, siendo algunas muy trascendentes.→ Incremento del número de universidades → no incremento de estudiantes, sino redistribución.→ Debilitamiento de la unidad de las enseñanzas y de la universalidad cultural → debido a → pugnas políticas, religiosas, doctrinales..., que caracterizan la época.

→ fortalecimiento de los poderes públicos.→ incidencia de algunos nacionalismos emergentes.

→ Nuevos centros → donde ya habían surgido, se crean nuevos.→ aparecen en otros países → países nórdicos, Europa Oriental, Escocia e Irlanda.→ denominador común → poner la universidad al servicio de intereses que en principio son ajenos a su naturaleza fundacional.→ factores que influyen → voluntad política y acontecimientos del momento → Liezpig, Cracovia, Viena, Upsala y Copenhague.

→ Guerra de los Cien Años y Cisma → Poitiers,Burdeos, Lovaina, Dublín, Saint Andrews y Glasgow.→ rivalidades políticas y comerciales entre ciudades italianas → Rostok, Tubinga, Maguncia.

→ Papel de las universidades como centros de formación del personal necesario para la burocracia de las estructuras administrativas de los Estados emergentes.→ Adecuación de la función de la universidad a las demandas del mercado de trabajo.

→ Falta de vitalidad y capacidad de apertura a nuevas ideas y métodos de trabajo → en un momento de notables cambios ideológicos y de mentalidad colectiva → excepción → estudios de medicina.→ Proliferación de colegios para acoger a los estudiantes sin recursos → los promotores políticos priman la capacidad intelectual, para ponerla después a su servicio.→ Escolarización elemental y media de sectores más amplios de la sociedad → progreso evidente en el XV.

→ sólo las niñas de las clases acomodadas recibían instrucción literaria y musical.→ Incremento de libros y bibliotecas → además de las universidades, aparecen libreros independientes con clientelas y temas que exceden el marco de los libros de texto universitarios.

→ Importante industria del libro en Florencia y Milán (XIV) → potenciada por el uso del papel en lugar del pergamino.→ los efectos revolucionarios de la invención de la imprenta (XV) no se empiezan a notar hasta bien entrado el XVI.→ Bibliotecas → particulares de letrados, maestros universitarios y de la alta nobleza.

→ propiciadas por los monarcas → Carlos V de Francia.→ creación de otras nuevas impulsadas por instituciones → Cartuja de Florencia, Municipalidad de Venecia...

→ El Humanismo.→ Lejos de su concepción como fenómeno renacentista, antagónico de lo medieval, es tan medieval como los ss. XIV y XV, pero su interés, orientación y desarrollo son diferentes de conceptos medievales.→ Nace en ambientes burgueses y aristocráticos de medios urbanos como respuesta a inquietudes culturales no satisfechas por la cultura clerical y el método escolástico.

→ Responde a una mentalidad que → busca en las obras de la Antigüedad clásica un modelo y una fuente de inspiración.→ no es propicia a especulaciones intelectuales.→ se basa en la observación, en el acopio de materiales y en la valoración del lenguaje y la estética literaria.

→ Impulso de recuperación de lo clásico → paralelo al deseo de los reformistas religiosos de recuperación del cristianismo primitivo.→ Cambio en las concepciones vitales → el tránsito del hombre por este mundo debe estar destinado a dejar huella → nueva forma de entender la muerte como dolorosa ruptura con el mundo placentero.→ El hombre → Eje de una sociedad menos teocéntrica → desdeña el ideal de pobreza → bienes materiales honestamente adquiridos → elemento de prestigio social.

→ factor de virtud → su uso adecuado hace el bien.→ Inicialmente surge y se desarrolla en ámbitos ajenos al universitario → XV → los humanistas se incorporan a los claustros universitarios.→ Dante → autor medieval en cuyas obras se perciben los inicios del pensamiento humanista.

2

Page 3: Esquema Medieval. Tema 15

HISTORIA MEDIEVAL. Tema 15.- La cultura a finales de la Edad Media. La expansión europea hacia otros mundos.

→ Divina Comedia → ejes sobre los que se articula → hombre como centro, amor plenamente humano y pasión política.→ De Monarchia → mantiene una concepción medieval de la idea de Imperio, pero también presenta una monarquía con rasgos propios del humanismo → laica e independiente de la Iglesia.

→ Petrarca → en sus obras se identifican la mayoría de conceptos humanistas → gusto naturalista por el paisaje → preocupación por la gloria personal→ recuerdo de la grandeza de la Roma clásica.

→ gran influjo en la difusión de los valores humanísticos y en la orientación de la producción literaria y del nuevo estilo poético.→ Bocaccio → representa una síntesis de concepciones humanísticas y medievales.

→ Decamerón → sintonía con los nuevos valores de la época tratando temas de la literatura medieval precedente.→ Los humanistas recopilan y estudian los textos clásicos → latinos y griegos (relación con Bizancio → huida intelectuales griegos por ataque turco y contactos Iglesia latina y griega)

→ desarrollo de estos estudios → difusión de bibliotecas, especialmente en círculos aristocráticos.→ Difusión → desde Ciudades italianas → Florencia, Roma y Nápoles principalmente → centros, habitualmente cortes principescas, que, protegiendo a los intelectuales, se convierten en focos culturales

→ en Florencia → gobierno de Lorenzo de Medicis → destacan Marsilio Ficino y Pico de la Mirandola. → en Roma → con Nicolás V y Pio II → destacan Nicolás de Cusa y Flavio Biondo → en Nápoles → con Alfonso V el Magnánimo → destaca Lorenzo Valla.

→ se expande por Europa → propiciado por las relaciones diplomáticas y comerciales, aunque con importantes diferencias cronológicas.→ Alemania → notables diferencias con el italiano → vinculación con las universidades e influencia en la difusión del luteranismo.

→ Universidad de Lovaina → Erasmo de Rotterdam → máxima figura del Humanismo de la Europa del norte → influencia en el H. español.→ Rabelais en Francia, Tomás Moro en Inglaterra y en los reinos hispanos el marqués de Santillana, Eiximenis y Ausias March.

2.- LA EXPANSIÓN EUROPEA HACIA OTROS MUNDOS.→ Comienzan las exploraciones y conquistas europeas en el resto del mundo → marco geográfico → ámbito atlántico

→ interés por conocer rutas y contacto con el Extremo Oriente → Marco Polo, Guillermo Robruk...

→ La exploración del Atlántico→ Factores → de carácter técnico → perfeccionamiento de las técnicas e instrumental para la navegación en altura

→ construcción de barcos más adecuados (carabelas)→ mejoras sustanciales en la cartografía→ personal marinero más cualificado.

→ de naturaleza políticas → interés de algunos poderes políticos en la empresa → participación financiera→ rígido control de los armadores

→ creación de la escuela de Sagres → infante portugués Enrique el Navegante. → de naturaleza económica → colapso de las rutas terrestres hacia Oriente → avance turco.

→ fracaso definitivo en Tierra Santa. → enormes dificultades de genoveses, venecianos y aragoneses para mantener su actividad comercial en el Mediterráneo oriental.

→ de carácter espiritual y fruto de una nueva mentalidad → labor evangelizadora. → interés por la empresa descubridora en sí misma.

→ Primeros intentos → fin XIII → ruta marítima que atravesaba el Estrecho de Gibraltar → primeros viajes de los que hay constancia, terminan en fracaso.→ avances en la cartografía que sólo puede explicar el éxito de otras expediciones.

→ resultados limitados → excepción del redescubrimiento de las islas Canarias → discrepancia sobre los primeros contactos. → 1339 → constancia cartográfica. → numerosas expediciones de mallorquines y portugueses. → primeras expediciones castellanas → a partir de 1393. → 1402 → anexión al reino de Castilla.

→ conquista definitiva de todo el archipiélago → época de los Reyes Católicos.

→ Las exploraciones portuguesas en África.3

Page 4: Esquema Medieval. Tema 15

HISTORIA MEDIEVAL. Tema 15.- La cultura a finales de la Edad Media. La expansión europea hacia otros mundos.

→ Comienzo de las exploraciones de la costa africana → 1415 → Conquista de Ceuta.→ Impulso del infante Enrique el Navegante → hasta su muerte (1460) ininterrumpida progresión costera hacia el sur del continente.

→ 1425-27 → conquistan Madeira y las Azores.→ 1434 → descubren la “volta” → posibilidad de regresar hacia el norte desde el cabo Bojador, pasando por las Azores, aprovechando los vientos alisios.→ 1441 → alcanzan Río de Oro.→ 1445 → llegan a Cabo Verde y penetran por la desembocadura del río Senegal → inician las exploraciones en el interior del continente.→ 1460 → la muerte de Enrique el Navegante no paraliza los avances.→ 1471 → descubren la Costa de Oro y el delta del río Níger, franqueando el ecuador.→ 1483 → alcanzan la desembocadura del río Congo.→ 1487 → Bartolomé Días alcanza la actual Sudáfrica, dobla el Cabo de las Tormentas y penetra en aguas del Índico.

→ el rey portugués Juan II, cambió el nombre a Cabo Buena Esperanza.→ 1498 → Vasco de Gama bordea la costa africana, hace escala en Mozambique y finalmente alcanza la costa de la India.

→ Efectos económicos notables → gracias al contacto directo con el África negra→ movimiento de esclavos y oro → monopolizado hasta entonces por el comercio transahariano de los musulmanes de Magreb.

→ Objetivo principal de Portugal → asegurarse la exclusividad de este comercio y monopolizar su presencia en África frente a Castilla.→ 1454 → Castilla renuncia a las exploraciones africanas a cambio de su derecho de conquista sobre Canarias.→ 1479 → Tratado de Alcaçobas-Toledo → asegura el monopolio portugués de exploración al sur del cabo Borjador.→ 1481 → Bula Aeterni Regis → Sixto IV consagra esta solución.

→ Incidencia en el plano de las mentalidades → modificar la imagen y consideración que a ojos europeos tenían los habitantes de estos territorios. → necesidad de aprender nuevas lenguas → asegurar comunicación y satisfacer la curiosidad. → elaboración de teorías sobre la bondad natural de estos pueblos → necesidad de evangelización pacífica (con predominio de la esclavización) → Ramón Llull, Nicolás de Cusa.

4