3
EDUCACIÓN PRIMARIA - 6 cursos académicos - Se puede reper una sola vez en toda la etapa, en cualquiera de los cursos. - Prueba final. Competencia del Gobierno Central. - Conocimiento del Medio se sustuye por Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. - Se elimina Educación para la Ciudadanía En el anteproyecto de la LOMCE: - Define el Sistema Educavo español incluyendo a las endades privadas. - La educación básica será: Primaria, ESO y FPB - Currículo de Enseñanzas mínimas: 75% para CCAA sin lengua propia y 65% para CCAA con lengua propia. - Calendario escolar: mínimo de 175 días lecvos para las enseñanzas obligatorias, sin incluir los días de las pruebas finales en 6º de Primaria y 4º de ESO. - Durante 5 años después de la entrada en vigor de la LOMCE se puede asignar profesorado a otros cuerpos docentes afines según tulación. En este caso un funcionario puede ser despla- zado forzosamente por necesidades del servicio con la indemnización correspondiente. - Función Pública: establece claramente que somos cuerpos nacionales. ADMISIÓN DE ALUMNOS y PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO DIRECTORES Posibilita que los centros concertados puedan diferenciar por sexos. Se promueve la especialización de los centros en una modalidad/vía de Bachillerato. Posibilita a los centros la especialización curricular. Faculta a los Directores a establecer requisitos y méritos para el acceso del profesorado al centro, tanto funcionario como interino y puede vetar a un interino nombrado por la Administración. Le añade nuevas competencias (las que ha perdido el CE): aprobar proyectos y normas, aprobar PGA, decidir sobre admisión de alumnos… En la comisión de selección “al menos” un 30% serán representantes del centro, donde un 50% serán del claustro. FORMACIÓN PROFESIONAL - No abandona el carácter finalista, pero da pie a una connuidad en el Sistema Educavo. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (actuales PCPI). → Se cursará al finalizar 3º o 2º con 15 años. → Dos cursos práccos. →Se incluyen bloques para garanzar las competencias básicas de la ESO: Comunicación y Ciencias sociales y Ciencias aplicadas. →El tulo de Técnico Profesional Básico permite el acceso a Grado Medio con prueba. CICLO DE GRADO MEDIO →Se incluyen materias instrumentales: Comunicación en lengua castellana, Comunicación en lengua extranjera y Matemácas aplicadas. →Se accede con: Título de Grado en ESO (opción enseñanzas aplicadas, con la opción de enseñanzas académicas se requiere ha- ber superado la prueba final de enseñanzas aplicadas), tulo de FPB con prueba específica de admisión, superación de un curso de formación o prueba de acceso. →El tulo de Técnico Profesional Medio permite el acceso a Bachillerato con materias a aprobar y a Grado Superior con prueba de admisión. CICLO DE GRADO SUPERIOR. Se accede con: Título de Bachiller, cerficado acreditavo de haber superado todas las materias de Bachillerato o de un tulo de Técnico de Grado Medio y prueba de admisión en el centro de FP. También de puede acceder con curso de formación específico o prueba de acceso. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Primer año: 1º,3º, 5º de Primaria, 1º, 3º de ESO y 1º de Bachillerato. Segundo año: 2º, 4º, 6º de Primaria, 2º, 4º de ESO y 2º de Bachillerato.

Esquema Sistema Educativo Lomce PDF 19688

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esquema Sistema Educativo Lomce PDF 19688

EDUCACIÓN PRIMARIA

- 6 cursos académicos

- Se puede repetir una sola vez en toda la etapa, en

cualquiera de los cursos.

- Prueba final. Competencia del Gobierno Central.

- Conocimiento del Medio se sustituye por Ciencias

Naturales y Ciencias Sociales.

- Se elimina Educación para la Ciudadanía

En el anteproyecto de la LOMCE:

- Define el Sistema Educativo español incluyendo a las entidades privadas.

- La educación básica será: Primaria, ESO y FPB

- Currículo de Enseñanzas mínimas: 75% para CCAA sin lengua propia y 65% para CCAA con lengua propia.

- Calendario escolar: mínimo de 175 días lectivos para las enseñanzas obligatorias, sin incluir los días de las pruebas finales en 6º de Primaria y 4º de ESO.

- Durante 5 años después de la entrada en vigor de la LOMCE se puede asignar profesorado a otros cuerpos docentes afines según titulación. En este caso un funcionario puede ser despla-

zado forzosamente por necesidades del servicio con la indemnización correspondiente.

- Función Pública: establece claramente que somos cuerpos nacionales.

ADMISIÓN DE ALUMNOS y PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

DIRECTORES

Posibilita que los centros concertados puedan diferenciar por sexos. Se promueve la especialización de los centros en una modalidad/vía de Bachillerato. Posibilita a los centros la especialización curricular.

Faculta a los Directores a establecer requisitos y méritos para el acceso del profesorado al centro, tanto funcionario como interino y puede vetar a un interino nombrado por la Administración.

Le añade nuevas competencias (las que ha perdido el CE): aprobar proyectos y normas, aprobar PGA, decidir sobre admisión de alumnos… En la comisión de selección “al menos” un 30% serán representantes del centro, donde un 50% serán del claustro.

FORMACIÓN PROFESIONAL

- No abandona el carácter finalista, pero da pie a una continuidad en el Sistema Educativo.

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (actuales PCPI).

→ Se cursará al finalizar 3º o 2º con 15 años.

→ Dos cursos prácticos.

→Se incluyen bloques para garantizar las competencias básicas de la ESO: Comunicación y Ciencias sociales y Ciencias aplicadas.

→El título de Técnico Profesional Básico permite el acceso a Grado Medio con prueba.

CICLO DE GRADO MEDIO

→Se incluyen materias instrumentales: Comunicación en lengua castellana, Comunicación en lengua extranjera y Matemáticas

aplicadas.

→Se accede con: Título de Grado en ESO (opción enseñanzas aplicadas, con la opción de enseñanzas académicas se requiere ha-

ber superado la prueba final de enseñanzas aplicadas), título de FPB con prueba específica de admisión, superación de un

curso de formación o prueba de acceso.

→El título de Técnico Profesional Medio permite el acceso a Bachillerato con materias a aprobar y a Grado Superior con prueba

de admisión.

CICLO DE GRADO SUPERIOR. Se accede con: Título de Bachiller, certificado acreditativo de haber superado todas las materias de

Bachillerato o de un título de Técnico de Grado Medio y prueba de admisión en el centro de FP. También de puede acceder

con curso de formación específico o prueba de acceso.

CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

Primer año: 1º,3º, 5º de Primaria, 1º, 3º de ESO y 1º de Bachillerato. Segundo año: 2º, 4º, 6º de Primaria, 2º, 4º de ESO y 2º de Bachillerato.

Page 2: Esquema Sistema Educativo Lomce PDF 19688

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

- Se reducen materias y optatividad.

- Constará de 4 cursos académicos divididos en dos ciclos: un ciclo 1º a 3º y otro ciclo 4º.

→Se promociona con dos materias suspensas y excepcionalmente con tres (pero no siendo estas instrumentales).

→A final de 4º: prueba final de acceso (que no de titulación). La superación de esta prueba te permite seguir estudios de Bachillerato/FP.

→Título: se obtiene superando todas las materias o no superando todas las materias (como hasta ahora) pero aprobando la prueba final.

→PRUEBA FINAL: Se puede optar a ella con dos materias suspensas, pero hay que superar el curso con una media de 5 (70% la nota de las materias y 30% la nota de la prueba final).

MATERIAS 1º ESO Ciencias Naturales: Biología y Geología Educación Física Ciencias Sociales: Geografía e Historia Lengua castellana y Literatura, y cooficial Lengua extranjera Matemáticas Educación Plástica y visual Tecnología

MATERIAS 2º ESO Ciencias Naturales: Física y Química Educación Física Ciencias Sociales: Geografía e Historia Lengua castellana y Literatura, y cooficial Lengua extranjera Matemáticas Música Educación cívica y constitucional

MATERIAS 3º ESO Biología y Geología Educación Física Ciencias Sociales: Geografía e Historia Lengua castellana y Literatura, y cooficial Lengua extranjera Matemáticas (dos modalidades) Música Materia de modalidad (Diseño y Tecnología o Utilización de TIC) Materia optativa: debe ofertarse una 2ª lengua extranjera y una

relacionada con la Educación plástica. Se introduce también el tema de las transversales.

MATERIAS 4º ESO Todos los alumnos cursarán las siguientes materias:

Educación Física Lengua castellana y Literatura, y cooficial Matemáticas (dos modalidades) Lengua extranjera

Vía de enseñanzas académicas: Física y Química o Geografía e Historia Biología y Geología o Latín Materias optativas: 2ª lengua extranjera y una asignatura relacionada con la Educación Plástica.

Vía de enseñanzas aplicadas: Ciencias aplicadas a la actividad profesional Tecnologías de la información y la comunicación Materias optativas: Iniciación a la vida laboral y la actividad emprendedora y una materia relacionada con la Educa-

ción plástica.

- En 1º y 2º además se podrá cursar una materia optativa

que debe incluir entre ellas una 2ª lengua extranjera y

otra relacionada con la Educación Plástica.

- Como transversales: comprensión lectora, oral y escrita;

comunicación audiovisual, TIC, emprendimiento y edu-

cación cívica y constitucional.

- Después de 1º de ESO se puede proponer a los alumnos a

2º de Diversificación, que constará de 2 cursos: 2º y

3º. Pasan a llamarse “Programas de mejora del apren-

dizaje y el rendimiento en el primer ciclo”. El objetivo

es poder cursar 4º de ESO.

- 4º de ESO con dos opciones: Iniciación al Bachillerato e

Iniciación a la FP.

-Todos los centros deben ofertar las dos enseñanzas. -Todos los alumnos deben alcanzar las competencias básicas de la etapa por cualquiera de las dos vías.

Page 3: Esquema Sistema Educativo Lomce PDF 19688

BACHILLERATO

2 cursos académicos.

Titulación. Se obtiene con todas las materias superadas y aprobar la prueba final (regulada por el Gobierno central).

Desaparecen las PAU, cada Universidad fijará los criterios de admisión.

MODALIDADES

MATERIAS OBLIGATORIAS

OPTATIVAS

Artes Ciencias, con dos vías a escoger: Ciencias e Ingeniería y Ciencias de la Salud. Humanidades y Ciencias Sociales, con dos vías a escoger: Humanidades y Ciencias Sociales.

Lengua castellana y Literatura, y cooficial 1º BACH Educación Física Filosofía Primera Lengua extranjera

Lengua castellana y Literatura, y cooficial 2º BACH Historia de la Filosofía Historia de España Primera Lengua extranjera

MATERIAS DE MODALIDAD

Una materia optativa en cada curso. Los centros ofrecerán al menos las siguientes materias optativas: - 1º Bach.: 2ª Lengua extranjera y Tecnologías de la Información y la Comunicación - 2º Bach.: 2ª Lengua extranjera Además los centros podrán ofrecer como optativas las materias específicas no cursa-

das por el alumno por corresponder a otra vía: - En la modalidad de Artes 1º: Cultura audiovisual - En la modalidad de Artes 2º: Técnicas de expresión gráfica y plástica - En la modalidad de Ciencias 1º: Economía o Ciencias de la Tierra y del Medio A. - En la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales 1º: Griego o Economía - En la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales 2º: Griego o Hª del Arte

MODALIDAD DE ARTES Primer curso: Dibujo técnico I, Dibujo artístico I y Volumen Segundo curso: Dibujo técnico II, Dibujo artístico II e Historia del

Arte

MODALIDAD DE CIENCIAS Primer curso: Vía Ciencias e Ingeniería: Matemáticas I, Física y Química y Dibujo

técnico I Vía Ciencias de la Salud: Matemáticas I, Física y Química y Biología y

Geología Segundo curso: Vía Ciencias e Ingeniería: Matemáticas II, Física y Dibujo técnico II Vía Ciencias de la Salud: Matemáticas II, Química y Biología

MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Primer curso: Vía Humanidades: Latín I, Hª del Mundo contemporáneo y Literatura

Universal Vía Ciencias Sociales: Matemáticas aplicadas a las CCSS I, Hª del

Mundo contemporáneo y Literatura Universal. Segundo curso: Vía Humanidades: Latín II, Geografía e Historia del Arte. Vía Ciencias Sociales: Matemáticas aplicadas a las CCSS II, Geografía

y Economía de la Empresa.