1
PERFILES COGNITIVOS Los trastornos de personalidad se pueden clasificar en funcion sus estrategias para relacionarse y actuar con otras personas asi como el modo en que utilizaqn el espacio interpersonal. Estas pautas suelen ser disfuncionales, y además de caracterizarse por estas conductqas, tambien se distinguen por sus creencias, actitudes afectos y estretegias. Perfiles cognitivos Especificos Por evitaci ón Concepci on de si mismos: Socialme nte ineptas e incompet entes. Concepci on de los demas: Criticos . Creencia nuclear: "No soy bueno.." C. Instrume ntal: Debo evitar lo desagrad able. Amenazas : Ser rechazad o. Estr ategia: Evitar atraer la atencion . Afecto: disforia . Dependenc ia Concepcio n de si mismos: Necesitad os y debiles. Concepcio n de los demas: Idealizac ión del cuidaador . Creencia nuclear: "Necesito otra persona para sobrevivi r" C. Instrumen tal: Si no soy amado sere infeliz siemrpe. Obsesiv o- compuls ivo Concepci on de si mismos: Depende de ellos q se hagan las cosas. Concepci on de los demas: Irrespon saables. Creencia nuclear: "puedo verme abrumado " C. Instrume ntal: debo controla r. Amenazas : Defectos . Estr ategia: Reglas y deberes. Afecto: ansiedad . Paranooi de Concepcio n de si mismos: Rectos y maltratad os Concepcio n de los demas: Mentiroso s, Traicione ros Creencia nuclear: "soy vulnerabl e a los demas" C. Instrumen tal: mantente en guardia. Amenazas: temor a ser manipulad o Estr ategia: cauteloso y suspicaz Afecto: colera al presunto abuso Antisoc ial Concepci on de si mismos: solitari as, autonoma s y fuertes. Concepci on de los demas: explotad oras o debiles y vulnerab les. Creencia nuclear: "tengo que cuidar de mí mismo" C. Instrume ntal Pegar primero. Estrateg ia: atacar, robar y defrauda r o engañar y estafar. Afecto: colera por la injustic ia. Narcisi sta Concepci on de si mismos: especial es y unicos. Concepci on de los demas: inferior es. Creencia nuclear: "merezco miramien tos, privileg ios y tratos especial es" C. Instrume ntal: insiste en su superior idaad. Estrateg ia: competit ivo y manipula dor Afecto: colera al no ser admirdo Histrio nico Concepci on de si mismos: encantad or y grandios o Concepci on de los demas: favorabl e si ellos son el centro de atencion . Creencia nuclear: "en el fondo carezco de atractiv os" C. Instrume ntal: puedo confiar en mis sentimie nto Estr ategia: teatrale s. Afecto: jovialid ad, miedo al rechazo. Esquizo ide Concepci on de si mismos: autosufi ciente y solitari o Concepci on de los demas: inttruso s q se entromet en Creencia nuclear: "estoy solo" C. Instrume ntal: no te acerques demaciad o Estr ategia: mantener se a distanci a. Afecto: si se ven forzados a un encuentr o estrecho , ansiedad . Estilos de pensamiento. Tienen que ver con la manera de procesar la informacion. Histrion ico Emplean la estrateg ia de la exhibici on para atraer a las personas y satisfac er sus deseos de apoyo e intimida d. Cuando esta estrateg ia fracasa, hacen un franco desplieg ue teatral para castigar a quienes los ofenden y obligarl os a someters e. Obsesivo - Compulsi vo Se centran tanto en los detalles que pasan por alto la pauta general, tiende a minimiza r las experien cias subjetiv as, asi se priva de parte de la vida y del acceso a los sentimie ntos como puente de informac ion que realza la signific acion de los aconteci mientos importan tes . Por Evitació n tienden a evitar las situacio nes en las que se sienten mal, tambien emplean un mecanism o de evitacio n interna. en cuanto empiezan a experime ntar un sentimie nto desagrad able, tratan de amotritg uarlo desviand o la atencion hacia alguna otra cosa o con un remedio superficia l.

Esquema Unidad 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

3

Citation preview

Page 1: Esquema Unidad 3

PERFILES COGNITIVOSLos trastornos de personalidad se pueden clasificar en funcion sus estrategias para relacionarse y actuar con otras personas asi como el modo

en que utilizaqn el espacio interpersonal.Estas pautas suelen ser disfuncionales, y además de caracterizarse por estas conductqas, tambien se distinguen por sus creencias, actitudes

afectos y estretegias.

Perfiles cognitivos Especificos

Por evitación

Concepcion de si

mismos: Socialmente

ineptas e incompetent

es.Concepcion

de los demas: Criticos.Creencia

nuclear: "No soy bueno.."

C. Instrumental: Debo evitar

lo desagradabl

e.Amenazas:

Ser rechazado.Estr ategia:

Evitar atraer la atencion.

Afecto: disforia.

Dependencia

Concepcion de si mismos:

Necesitados y debiles.

Concepcion de los demas: Idealización

del cuidaador.Creencia nuclear:

"Necesito otra persona para

sobrevivir"C.

Instrumental: Si no soy

amado sere infeliz

siemrpe.

Obsesivo-compulsivoConcepcion

de si mismos:

Depende de ellos q se hagan las

cosas.Concepcion

de los demas:

Irresponsaables.

Creencia nuclear: "puedo verme

abrumado"C.

Instrumental: debo

controlar.Amenazas: Defectos.

Estr ategia: Reglas y deberes.Afecto:

ansiedad.

ParanooideConcepcion de

si mismos: Rectos y

maltratadosConcepcion de

los demas: Mentirosos, Traicioneros

Creencia nuclear: "soy vulnerable a los demas"

C. Instrumental: mantente en

guardia.Amenazas: temor a ser manipuladoEstr ategia: cauteloso y

suspicazAfecto: colera

al presunto abuso

AntisocialConcepcion

de si mismos: solitarias,

autonomas y fuertes.

Concepcion de los demas: explotadoras

o debiles y vulnerables.

Creencia nuclear:

"tengo que cuidar de mí

mismo"C.

Instrumental Pegar

primero.Estrategia:

atacar, robar y defraudar o

engañar y estafar.Afecto:

colera por la injusticia.

NarcisistaConcepcion

de si mismos:

especiales y unicos.

Concepcion de los

demas: inferiores.Creencia nuclear:

"merezco miramientos, privilegios y

tratos especiales"

C. Instrumental: insiste en

su superioridaa

d.Estrategia:

competitivo y

manipuladorAfecto:

colera al no ser admirdo

HistrionicoConcepcion

de si mismos:

encantador y grandiosoConcepcion

de los demas:

favorable si ellos son el centro de atencion.Creencia

nuclear: "en el fondo

carezco de atractivos"

C. Instrumental

: puedo confiar en

mis sentimientoEstr ategia: teatrales.

Afecto: jovialidad, miedo al rechazo.

EsquizoideConcepcion

de si mismos:

autosuficiente y solitarioConcepcion

de los demas:

inttrusos q se

entrometenCreencia nuclear:

"estoy solo"C.

Instrumental: no te

acerques demaciadoEstr ategia: mantenerse a distancia.Afecto: si se ven forzados

a un encuentro estrecho, ansiedad.

Estilos de pensamiento.Tienen que ver con la manera de

procesar la informacion.

Histrionico

Emplean la estrategia de la exhibicion para atraer a las personas y satisfacer sus deseos de apoyo e intimidad.

Cuando esta estrategia

fracasa, hacen un

franco despliegue teatral para

castigar a quienes los ofenden y

obligarlos a someterse.

Obsesivo-Compulsivo

Se centran tanto en los detalles que

pasan por alto la pauta

general, tiende a

minimizar las experiencias subjetivas, asi se priva de parte de la vida y del acceso a los sentimientos

como puente de

informacion que realza la significacion

de los acontecimie

ntos importantes.

Por Evitación

tienden a evitar las

situaciones en las que se sienten mal,

tambien emplean un mecanismo de evitacion interna. en

cuanto empiezan a

experimentar un

sentimiento desagradable, tratan de amotritguarlo desviando la atencion

hacia alguna otra cosa o

con un remedio superficial.