4
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático Título de la monografía COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES SOCIO EDUCATIVAS DE “estadística del desempleo en el Perú” Docente Carmen Barreto rodriguez Curso Estadística general Autores - Cabrera Barvis J. Erick - Kuroda Calvo Saori Tamiko

Estadistica Segunda Parte de La Monogrrafia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

54rt46rtreterterwftsfsdjfdsgdiuweyruiewtrquwtriweurtiuewtreuiwtruewrtuweirtweurt

Citation preview

  • Ao de la Promocin de la Industria Responsable y

    del Compromiso Climtico

    Ttulo de la monografa

    COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES SOCIO

    EDUCATIVAS DE estadstica del desempleo en

    el Per

    Docente

    Carmen Barreto rodriguez

    Curso

    Estadstica general

    Autores

    - Cabrera Barvis J. Erick

    - Kuroda Calvo Saori Tamiko

  • Formulacin del problema

    Cul es la cantidad de desempleo existente en el Per?

    Objetivos:

    Objetivo general:

    Lograr informar claramente sobre la situacin de desempleo en el Per

    estos ltimos aos

    Objetivos especficos:

    Identificar los principales factores que influyen, para que en una sociedad se origine el desempleo.

    Realizar un informe sobre el tema de desempleo mediante una investigacin y anlisis de sus efectos en la sociedad.

    Demostrar la verdadera situacin laboral en el pas, y la crisis que estamos sobrepasando.

  • Introduccin

    La siguiente monografa tiene por finalidad aproximarse al fenmeno del desempleo en el Per, analizando sus dimensiones, tipos y caractersticas principales, tomando

    muestras de un determinado perodo de aos, con el fin de establecer polticas adecuadas

    para reducir su incidencia.

    Toda mi investigacin se justifica en la medida que el desempleo crece o disminuye en

    los tiempos determinados que hemos citado, obteniendo datos que ayuden a esclarecer

    un poco este fenmeno, tomando encuestas de la ENAHO que realiza el INEI a la

    poblacin constituida por la PEA.

    Encontramos y analizamos la dinmica del mercado de trabajo que revela una gran

    movilidad en el status laboral.

    Tambin se establece el anlisis de los flujos de entrada y salida al desempleo.

    Muestra el desempleo con capacidad de mejorar si se toman las medidas necesarias y

    algunas soluciones , tomando en cuenta que el gobierno est para alentar a la poblacin

    y no desalentarla , debe poner manos a la obra para que se generen ms empleos ahora

    que se ha generado una buena inversin en nuestro pas, que har que el porcentaje siga

    disminuyendo para mejorar la actividad laboral y disminuir el desempleo y la

    inactividad.

  • Justificacin

    En la actualidad el nivel desempleo ha incrementado y es por eso que es de suma

    importancia que conozcamos que factores ha llevado este fenmeno a niveles tan altos en

    Mxico y nadie puede hacer nada queremos conocer lo que la gente mayor de edad

    piensa acerca de este tema , porque de esta manera quiz podamos encontrar una posible

    solucin o tal vez dar respuesta a teoras sobre el desempleo y por qu vivimos de esta

    manera como si no dejramos atrs el pasado de otros aos o tal vez siglos en que se sigue

    en la misma situacin.

    La globalizacin y mundializacin de la economa, la innovacin tecnolgica y el ingreso

    femenino masivo a la actividad econmica, son algunos de los factores ms relevantes

    que han generado cambios sustantivos en la naturaleza, estructura, organizacin, cultura

    y divisin sexual del trabajo.

    El empleo para toda la vida, ascendente y previsible, entra en crisis dejando lugar a la

    transitoriedad y los proyectos a corto plazo. El trabajo informal -mayoritariamente

    caracterizado por un bajo nivel de calificacin y de productividad, ingresos escasos e

    inestables, malas condiciones de trabajo, falta de acceso a la informacin, los mercados,

    los medios de financiacin y la tecnologa-, pasa a constituir una parte sustantiva del

    empleo total.

    Asimismo, comienzan a perfilarse nuevas actividades vinculadas al desarrollo sostenible,

    a las tecnologas de la informacin y la comunicacin, as como a las nuevas necesidades

    nacidas de los cambios sociales.