9
DIEGO MARTINEZ GARCIA ESTADO DE CHOQUE CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACION VILLAHERMOSA MOD. TRAUMA INSTRUCTOR JUAN CARLOS GONZÁLES HERNÁNDEZ GENERACION XXV VILLAHERMOSA TABASCO 30 / NOVIMBRE / 2011

Estado de choque

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estado de choque

DIEGO MARTINEZ GARCIA

ESTADO DE CHOQUE

CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACION VILLAHERMOSA

MOD. TRAUMA

INSTRUCTOR JUAN CARLOS GONZÁLES HERNÁNDEZ

GENERACION XXV

VILLAHERMOSA TABASCO

30 / NOVIMBRE / 2011

Page 2: Estado de choque
Page 3: Estado de choque

“RESUMEN”

El estado de choque En general es causado por cualquier condición que modifique y pueda comprometer el flujo sanguíneo, incluyendo problemas cardiacos como la insuficiencia cardiaca, cambios en los vasos sanguíneos, cambios en el volumen sanguíneo. Las principales estructura del sistema cardiovascular es el corazón, vasos sanguíneos y la sangre, El objetivo de este sistema es mantener la perfusión sanguínea de todos los tejidos, en especial el cerebro (el órgano que más rápido sufre de la falta de oxígeno). Cuando alguno de estos tres componentes falla causa un determinado tipo de estado de choque.Hay varios tipos de choque uno de los más frecuentes por traumatismo es el estado de choque hipovolémico por la pérdida de sangre.

Page 4: Estado de choque

“DESARROLLO”

ESTADO DE CHOQUE

El estado de choque, es la incapacidad del sistema cardiovascular para abastecer adecuadamente de sangre y por lo tanto de oxígeno, a todos los tejidos y Órganos de nuestro cuerpo. Esto afecta de manera primordial a Órganos vitales como lo son el cerebro, corazón, riñones y pulmones, los cuales se lesionan con relativa facilidad ante pequeñas variaciones en la concentración de oxígeno.En realidad este problema no se trata de una lesión localizada en un órgano u otro, sino en un problema sistémico (generalizado) que pone en un riesgo real a todo el organismo y debe ser identificado y tratado cuanto antes debido a los riesgos que conlleva cuando no es tratado oportunamente.El estado de choque es un conjunto de signos y síntomas, que puede tener múltiples causas, que aparece súbitamente y que se caracteriza por una baja irrigación sanguínea de los tejidos de todos los órganos del cuerpo.

ESTRUCTURA CARDIOVASCULARPara entender con mayor claridad la forma en que se desencadena el estado de choque, recordaremos las diferentes estructuras que componen el aparato cardiovascular.• El corazón: la bomba• Los vasos sanguíneos: el continente (o tubería)• La sangre: el contenido (o líquido)

CLASIFICACION DE CHOQUE

*FALLA CARDIACA (DEL CORAZON) - CHOQUE CARDIOGENICO*FALLA DE LOS VASOS SANGUINIOS - CHOQUE DISTRIBUTIVO*PERDIDA DE VOLUMENO- CHOQUE HIPOVULEMICO

TIPO DE CHOQUECHOQUE CARDIOGENICOSe produce cuando el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre para cumplir con las necesidades del organismo, puede ser consecuencia de trastorno interno o externo del corazón.

Page 5: Estado de choque

Cuando se presenta este tipo de estado de choque, en la gran mayoría de los casos se trata de un adulto de más de 40 años (aunque han aumentado las cifras de afectados en edades de la tercera y la cuarta década de la vida). Los antecedentes más comunes son: padecer hipertensión Arterial, ser obeso, sedentario y probablemente fumador.En el Estado de Choque cardiogenico, algunos de los datos que pueden encontrarse son:*Dolor retroesternal opresivo, intenso con irradiación al hombro, brazo izquierdo, mandíbula y epigastrio.*Angustia sensación de muerte inminente *Palidez y probablemente amoratamiento de labios y uñas (cianosis) *Sudoración profusa (diaforesis) *Respiración rápida *Nausea y vómito *Disnea (sed de aire)

CHOQUE HIPOVULEMICOEs causado por la pérdida masiva de sangre o de líquidos corporales, son ejemplos las hemorragias, las quemaduras y enfermedades como la diarrea. Debido a la pérdida de volumen se pierde presión dentro del sistema Cardiovascular situación que disminuye la perfusión cerebral causando Ansiedad, el cuerpo reacciona a la pérdida de presión y falta de irrigación cerebral, activando el sistema nervioso simpático y secretando adrenalina. Esta hormona hace que el corazón se acelere a lo que se conoce como Taquicardia además de que algunos vasos sanguíneos disminuyen su diámetro desviando el flujo sanguíneo a los órganos vitales, por dicha razón el flujo sanguíneo disminuye en la piel causando Palidez y un Llenado Capilar Lento además la piel puede aparecer Fría y Sudorosa.

En el caso de una persona que haya perdido más de medio litro de sangre empezara a presentar signos progresivos.

El Estado de Choque Hipovolémico puede ser dividido en 3 etapas,

DATOS ETAPA COMPENSADA ETAPA PROGRESIVA

ETAPA IRREVESIBLE

ESTADO DE CONCIENCIA

ALERTA,AGRESIVO SOMNOLIENTO, ESTUPOROSO

COMATOSO

COLOR PALIDO, SUDOROSO PALIDO PALIDO O PIEL MARMOREA

FR RAPIDA KUSMAULL ATAXICA O EN PARO RESPIRATORIO

PULSO RAPIDO Y LLENO RAPIDO Y DEVIL SIN PULSO RADIAL POSIBLE PARA CARDIACO

TA NORMAL O LIGERAMENTE ELEVADA

TIENDE A BAJAR HIPOTENSION SEVERA

LLENADO NORMAL LENTO NO HAY

Page 6: Estado de choque

CAPILARREFLEJO FOTOMOTOR

ISOCÓRICONORMOREFLEXICO

MAYOR A DOS SEGUNDO

MIDRIASIS

TEMPERATURA NORMAL DISMINUIDA+ DISMINUIDA+++

CHOQUE DISTRIBUTIVOEn estos caso los vasos sanguíneos se dilatan y por lo tanto, a pesar de que el volumen sanguíneo es normal, la presión dentro del sistema disminuye imposibilitando que todos los órganos se irriguen adecuadamente. Los principales choques distributivos son :

CHOQUE NEUROGENICOLa provoca la pérdida de control del sistema nervioso sobre los vasos sanguíneos alterando el tono vascular, esto ocurre cuando se lesiona la medula espinal interrumpiendo las vías nerviosas que conectan al cerebro con los vasos sanguíneos.Podrás identificar los siguientes datos:*Disminución o ausencia de la sensibilidad por debajo del sitio de la lesión.*Disminución o ausencia de la motilidad por debajo del sitio de la lesión*Micción o defecación por pérdida del control de los esfínteres*Coloración y temperatura normal por debajo del sitio de la lesión y pálido y frío por arriba de ésta.*Bradicardia.

CHOQUE SÉPTICO

Está relacionado con la circulación sanguínea de toxinas producidas por ciertas bacterias, provocando cambios en el tono vascular y que como consecuencia desencadena un descenso bruco de la tensión arterial. El choque séptico es usualmente precedido por una bacteriemia, la cual se manifiesta por fiebre, malestar general, escalofríos y náuseas. La primera señal del choque es la confusión y la disminución de la conciencia. En el estadio inicial las extremidades están calientes. Después se vuelven pálidas, frías y azuladas. La fiebre puede llegar a niveles bajos en estadios avanzados de la sepsis. Otros síntomas incluyen

*Taquicardia *Respiración rápida *Disminución del gasto urinario *Manchas rojizas en la piel

Page 7: Estado de choque

El choque séptico puede llevar a insuficiencia respiratoria aguda en donde los pulmones se colapsan. Esta condición puede llevar al colapso ventilatorio, en donde el paciente no puede respirar por sí mismo.

CHOQUE ANAFILACTICO

Es una reacción sistémica de carácter grave y a veces mortal, como consecuencia de la exposición a sustancias que provocan una respuesta de tipo alérgica, tales como fármacos, alimentos, plantas, insectos, venenos o químicos. Pueden desarrollarse desde el momento de la exposición y se caracteriza por dificultad respiratoria y colapso vascular. El paciente puede presentar lo siguiente:

*Mareo *Nausea *Palidez *Calambres musculares abdominales *Pulso rápido y débil *Disminución de la presión arteria1 *Respiración rápida y superficial *Puede haber sensación de ahogamiento (edema glótico o laríngeo) *Ansiedad *Pérdida del estado de alerta y otros derivados del tipo específico del alérgeno

COMO ACTUAR ANTE UN PAC. EN ESTAD DE CHOQUE

Identificar el estado de choque. Sabe que si encuentra:• Un paciente ansioso• Pálido• Con taquicardia.Seguramente estará viendo a un paciente con estado de choque y por lo tanto deberá:• Llamar a una ambulancia• Vigilar vía aérea, respiración y circulación, oxigene al paciente.• Tranquilizar y recostar al paciente• Cubrirlo y levantar los pies 30 cm• Seguir las indicaciones de los servicios médicos de Emergencia y esperar a queLleguen.En el caso de choque anafiláctico, deberá vigilar las vías aéreas y de ser necesario Oxigenar, en el caso de choque cardiogénico no deberá recostar al paciente.

Page 8: Estado de choque

“CONCLUSION “El estado de shock Se caracteriza por la falta de aporte sanguíneo y oxígeno en los principales órganos como es Corazón, cerebro, riñón y pulmón. Los tipos de choque pueden realizarse de acuerdo a sus causas primordiales por los órganos que mantienen la perfusión tisular. Corazón, Vasos sanguíneos, sangre. El estado de shock no precisamente se refiere por problemas en la estructura cardiovascular, es un problema sistémico que pone en riesgo a todo el organismo. El estado de choque Un síndrome agudo de hipoperfusión tisular sistémico.Una persona ansiosa pálida y con taquicardia seguramente se trata de una persona en estado de shock hay que actuar rápidamente. • Llamar a una ambulancia• Vigilar vía aérea, respiración y circulación, oxigene al paciente.• Tranquilizar y recostar al paciente• Cubrirlo y levantar los pies 30 cm• Seguir las indicaciones de los servicios médicos de Emergencia y esperar a queLleguen.