Estado No Fallido

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Estado No Fallido

    1/4

    Estado no fallido.

    La situacin poltica mexicana de los ltimos aos ha incentivado una polmica

    discusin a propsito de las relaciones que el Estado guarda con la SociedadCivil, en donde la idea de un Estado fallido ha rondado las discusiones queintentan dar cuenta de esa situacin desde un punto de vista propiamenteconceptual Esta discusin nos exige considerar en primer trmino quedistingue al Estado en s, de la Sociedad Civil ! de la familia nuclear comounidad de la vida social

    "nte lo cual ha#ramos de decir que la #ase de las relaciones sociales en unperiodo de espec$co de la historia, la de la sociedad moderna, se constru!en atravs de una dicotoma que separa al individuo del ltimo resa#io de la vidasocial comunitaria, donde los intereses privados se enfrentan a losdenominados intereses generales En esos trminos, la Sociedad Civil en sucon%unto es el &m#ito en el que se dirimen los con'ictos entre los individuosparticulares que hacen parte de una sociedad determinada, ! el Estado es elreconocimiento de esa forma social, pero que est& limitada, a su ve(, por unterritorio espec$co

    "hora #ien, no ha! que perder de vista que en la realidad efectiva esadistincin conceptual entre Estado ! Sociedad Civil, no puede encontrarse sinoa travs de las relaciones sociales que guardan los su%etos entre s, dandocuenta por esa va de su accin social )na distincin que $%a las relaciones,permitindonos desprender a los conceptos de dichas relaciones "sentendido, la relacin que los su%etos guardan entre s da sentido a un con%unto

    de pr&cticas espec$cas que se reproducen en el *iempo, pero que tam#in lohacen en el Espacio, produciendo, por ende, una materialidad asociada adichas pr&cticas

    Esa materialidad es un criterio que nu#la nuestra aproximacin para a#straeral Estado de la Sociedad Civil, de#ido a que las relaciones se especiali(an atravs de instituciones, inmue#les, etc, los cuales comparecen como siendo laparte fundamental del Estado, pero que en realidad no son sino las relacionesen cuanto puestas por los su%etos de forma concreta +ero que siguen siendorelaciones sociales +ero, esto nos o#liga, a su ve(, a a#straer a los individuosde sus relaciones, ! ver en esas relaciones a las instituciones que dan sentidoal Estado

    ecapitulando esta separacin pondramos p e% -ue SE."/"* no es sino uncon%unto de relaciones sociales expresadas por su $gura a#stracta, que si #iense vuelven concretas a travs de las pr&cticas que dan sentido a SE."/"*0produccin de li#ros, implementacin de pro!ectos, #ienes inmue#les, etc1,eso no es sino la forma de espaciali(ar esas relaciones, pero que no darancuenta del hecho de que S.E"/"*, no es sino expresin de una espec$ca

  • 7/23/2019 Estado No Fallido

    2/4

    forma de accin social 2aciendo de ella, propiamente ! en esos trminos, unainstitucin de Estado

    En esos trminos qui(& quede m&s claro que el Estado no es sino un con%untode relaciones sociales Lo que nos lleva por ende a entender que un Estado noes nicamente cierta institucin 0p e% SE."/"*1, sino que es aquello que

    permite que dichas relaciones se lleven a ca#o +ara eso, pasando pormantener el control del monopolio de la violencia, con la $rme intencin de quesea posi#le la li#re reproduccin de la sociedad moderna, proceso que ocurrirapor ende al seno de la propia Sociedad Civil +ero teniendo claro que ladiferencia entre la Sociedad Civil ! el Estado, es el hecho de que la primera esel &m#ito en que los intereses privados son quienes determinan el sentido desu reproduccin, ! donde el Estado es la $gura a#stracta que mantiene dichasrelaciones, aquello que permite la existencia de la Sociedad Civil

    La relacin social que da sentido a esa separacin entre la Sociedad Civil, el&m#ito de los intereses privados, ! el Estado, el &m#ito de los interesesp#licos, es aquella existe entre lo que permite que no exista una momento deviolencia directa entre los intereses privados que se desenvuelven al seno deesa Sociedad Civil +uesto que, si los intereses privados de un su%etodeterminado ", se enfrentan o chocan con los intereses de un su%etodeterminado 3, el li#re e%ercicio de am#os intereses privados " ! 3, llevaran aun posi#le con'icto entre am#os que podra desencadenar sucintos episodiosde violencia

    +ara ello, el Estado, cual $gura a#stracta, que no es sino la de las relacionesentre ciertas partes de la sociedad en general 4e#e poseer el monopolio de laviolencia, ! esta no de#e ponerse en duda, pues si se llega a esa situacinespec$ca, en donde el Estado no es capa( de mantener ese monopolio de la

    violencia poltica so#re un territorio determinado, puede considerarse que elpapel del Estado entra en una crisis o falla en sus funciones " ese episodio sele conoce desde .ax 5e#er como Estado fallido

    "hora #ien, para el caso que ahora nos ocupa, pasaremos por tresconsideraciones para dar cuenta del por qu consideramos que .xico no esun Estado fallido Estas consideraciones no son sino tres distintos proceso !6oeventos ocurridos en el territorio que responde a ese apelativo ! del cual secompone el Estado mexicano7 81 La imposicin del go#ierno de Enrique +ea/ieto, 91 el asesinato de los compaeros normalistas de "!ot(inapa ! :1 elpro#lema del narcotr&$co, particularmente en las entidades federativas de.ichoac&n ! ;uerrero

    +ara el primero de los tres procesos planteados, pondramos de relieve que eldescontento social expresado a travs de manifestaciones masivas a lo largodel pas8, si #ien llevaron al go#ierno de Enrique +ea /ieto a un cierto lmiteestas protestas slo pusieron de relieve un punto sustantivo del con'icto, que

    8 Eric .artin, >#loom#ergcom6ne>s6articles69?8@A89A?96thousandsAmarchAinAmexicoAcit!AtoAprotestApenaAnietoApresidenc!B accessed 9D octu#re 9?8F

    http://www.bloomberg.com/news/articles/2014-12-02/thousands-march-in-mexico-city-to-protest-pena-nieto-presidencyhttp://www.bloomberg.com/news/articles/2014-12-02/thousands-march-in-mexico-city-to-protest-pena-nieto-presidencyhttp://www.bloomberg.com/news/articles/2014-12-02/thousands-march-in-mexico-city-to-protest-pena-nieto-presidencyhttp://www.bloomberg.com/news/articles/2014-12-02/thousands-march-in-mexico-city-to-protest-pena-nieto-presidency
  • 7/23/2019 Estado No Fallido

    3/4

    llevaron a su go#ierno al punto en que fue necesario el uso legtimo de lafuer(a p#lica para reprimir a los movimiento que se oponan a laconsolidacin de su go#ierno En este punto, ca#e destacar que de#ido a lasdimensiones nacionales del con'icto, esta fue la situacin que expuso el papelque el Estado posea como propietario del monopolio de la violencia poltica+ero que de#ido a la efectividad de su fuer(a 0para los $nes del Estado1 an enlos momentos m&s crticos en 9?899, esta situacin est& le%os de poder serconsiderada una experiencia propia a un Estado fallido en los trminos de5e#er

    En el segundo caso, el de "!ot(inapa, uno de los momentos m&s &lgidos deexpresin popular que se ha!a visto en .xico, qui(& desde los movimientosmasivos de 8GHI, que ha situado el pro#lema de reconocimiento de la polticaa tal punto que inclusive posturas a$nes con el rgimen poltico desde el cualse articulan dichas din&micas no pudo mantenerse al margen de lo queaconteca en esos momentos7

    La desaparicin de 43 estudiantes de Ayotzinapa por un grupo armado reaviv la

    discusin sobre las Escuelas Normales Rurales, bastiones de la estrategia educativa enM!ico a principios del siglo "", #ue $oy pelean por su supervivencia% &sta es la $istoriadel olvido y la inanicin #ue $a su'rido por dcadas este modelo de educacin #ue $oyagoniza3

    Ese acontecimiento, si #ien da cuenta de la ra(n que motiv a esasmovili(aciones masivas, en realidad no es sino una expresin m&s aca#ada delpunto anterior, en donde las visiones polticas que se situa#an del lado delEstado quienes pugna#an por a$rmar que se trata#a de una Jgrupo armadoK, !no propiamente del uso del monopolio de la violencia poltica Lo que no essino un equvoco en esos trminos, pero que de nueva a cuenta al revelarseque se trata#a del propio Estado a travs de una de sus instituciones7 el

    E%rcito@

    En esos trminos tampoco podramos decir que se trata de unasituacin en la que se viva un Estado fallido

    En cuanto al tercer punto que hemos planteado es pro#a#lemente el puntom&s complicado de todos, pues nos pondra de relieve un pro#lemapropiamente ligado al papel que desempea el territorio para un Estado, !

    9 "nimal +oltico, >animalpoliticocom69?896896queApasoAelA8AdeAdiciem#reAduranteAlaAtomaAdeAprotestaAdeAepnAfotosAvideos6B accessed9D octu#re 9?8F

    : Nor#es StaO, >sinem#argomx6opinion68A89A9?8@69GGGHB accessed 9D octu#re9?8F

    http://www.animalpolitico.com/2012/12/que-paso-el-1-de-diciembre-durante-la-toma-de-protesta-de-epn-fotos-videos/http://www.animalpolitico.com/2012/12/que-paso-el-1-de-diciembre-durante-la-toma-de-protesta-de-epn-fotos-videos/http://www.forbes.com.mx/la-historia-no-contada-de-ayotzinapa-y-las-normales-rurales/http://www.forbes.com.mx/la-historia-no-contada-de-ayotzinapa-y-las-normales-rurales/http://www.sinembargo.mx/opinion/15-12-2014/29996http://www.animalpolitico.com/2012/12/que-paso-el-1-de-diciembre-durante-la-toma-de-protesta-de-epn-fotos-videos/http://www.animalpolitico.com/2012/12/que-paso-el-1-de-diciembre-durante-la-toma-de-protesta-de-epn-fotos-videos/http://www.forbes.com.mx/la-historia-no-contada-de-ayotzinapa-y-las-normales-rurales/http://www.forbes.com.mx/la-historia-no-contada-de-ayotzinapa-y-las-normales-rurales/http://www.sinembargo.mx/opinion/15-12-2014/29996
  • 7/23/2019 Estado No Fallido

    4/4

    como el monopolio de la violencia poltica puede ponerse en cuestin sin llegara ser un Estado fallido, pero en realidad en este punto, las diferencias sonpropiamente de matices conceptuales