Estados de Flujos de Efectivo.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1Estado De Flujo De Efectivo

    REVISION DE CONCEPTOS EN TORNO A LA PREPARACION DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

    Presentado por:Marcelo Valenzuela ARichard Yez B.Valenzuela y Asociados2004

    Consideraciones Iniciales

    z Generar flujos positivos de efectivo es uno de los objetivos importantes dentro del contexto de la administracin financiera de las empresas.

    z Tal situacin hace aconsejable que se incorpore como estado financiero bsico, el Estado de Flujo de Efectivo, en reemplazo al Estado de Cambios en la Posicin Financiera.

    z A diferencia del Estado de Cambios en la Posicin Financiera, elEstado de Flujo de Efectivo se centra en los recursos lquidos (flujo de efectivo) y clasifica en mejor forma el origen y la aplicacin de dichos recursos, en actividades operacionales, de inversin y de financiamiento.

    Conceptualizacin

    z El Estado de Flujo de Efectivo es un estado financiero bsico cuyo objetivo es proveer informacin relevante sobre los ingresos y egresos de efectivo de una entidad durante un perodo determinado.

    z Cuando se emitan estados financieros bsicos con el propsito dereflejar la situacin financiera y los resultados de las operaciones de las empresas, deber presentarse, conjuntamente con el balance general y el estado de resultados, como estado financiero bsico, el estado de flujo de efectivo, preparado de acuerdo conlas normas sealadas en este boletn tcnico, en reemplazo del estado de cambios en la posicin financiera.

  • 2Utilidad

    z La informacin contenida en un Estado de Flujo de Efectivo, en conjunto con antecedentes revelados en los otros estados financieros, ayuda a los administradores, inversionistas, acreedores y otros a: a)Evaluar la capacidad de una empresa para generar flujos de efectivo

    netos positivos. b)Evaluar la capacidad de una empresa para cumplir con sus

    obligaciones y repartir utilidades en efectivo. c)Determinar sus necesidades de financiamiento externo. d)Identificar las partidas que explican la diferencia entre el resultado

    neto segn la contabilidad y el flujo de efectivo neto relacionado con las actividades operacionales.

    e)Conocer los efectos que producen, en la posicin financiera de la empresa, las actividades de financiamiento e inversiones que involucran efectivo y aquellas que no lo involucran.

    CONCEPTO DE EFECTIVO

    z El trmino "efectivo" a que se refiere este boletn incluye dos conceptos:Efectivo Compuesto por los saldos disponibles en caja y bancos.Efectivo equivalente Lo constituyen aquellas inversiones de corto plazo que se efectan

    como parte de la administracin habitual de los excedentes de caja y que cumplen, copulativamente, las siguientes condiciones:

    a) Se pueden convertir rpidamente en montos de efectivo conocidos.

    b) Existe la intencin de efectuar dicha conversin en un plazo no superior a 90 das.

    c) Existe un riesgo mnimo de prdida significativa de valor, como producto de dicha conversin.

    Ejemplos

    1. Que cumplen los requisitos:a) Pagars de Tesorera General de la Repblica.b) Pagars del Banco Central de Chile.c) Depsitos en instituciones financieras, a plazos no superiores a 90

    das.2. Que no cumplen los requisitos: :

    a) Inversin temporal en accionesb) Inversin en fondos mutuos accionarios

    z La empresa, de acuerdo a sus caractersticas propias, debe analizar y fijar la poltica que permita determinar qu inversiones sern consideradas como efectivo equivalente, revelarla en una nota a los estados financieros.

  • 3Otras consideraciones

    z Si se produce un cambio en el criterio adoptado para definir quinversiones se consideran efectivo equivalentes, u otra modificacin que afecte la comparabilidad de los estados financieros, su efecto deber ser revelado en una nota explicativa denominada Cambios Contables.

    z La demostracin del flujo generado en un perodo abarcar la variacin producida, tanto en el efectivo, como en el efectivo equivalente.

    z No obstante lo anterior, no podrn compensarse los flujos de efectivos provenientes de actividades de inversin con aquellos originados por actividades de financiamiento, situacin que puede producirse, por ejemplo, en las transacciones con entidades relacionadas.

    CLASIFICACION DEL FLUJO DE EFECTIVO

    z Asociada a la capacidad de generar un flujo neto positivo, est la forma en que este flujo de efectivo se genera durante un perodo determinado. Las entradas y salidas de efectivo y efectivo equivalente se presentan clasificadas como :

    Actividades Operacionales, Actividades de inversin, Actividades de financiamiento.

    Continuacin

    z Actividades operacionales incluyen todas las transacciones y eventos que no estn definidas como de inversin o financiamiento, principalmente las relacionadas con el giro de la entidad, es decir, con la produccin y suministro de bienes o servicios.

    z Actividades de inversin son aquellas relacionadas con la utilizacin de recursos financieros en bienes del activo fijo, otorgamiento de prstamos a cualquiera entidad, inversiones de largo plazo e inversiones de corto plazo que no hayan sido consideradas como efectivo equivalente.

    z Actividades de financiamiento son aquellas relacionadas con la obtencin de recursos financieros, ya sea mediante aportes de capital, o bien utilizando fuentes de terceros, tanto a entidades relacionadas como no relacionadas.

  • 4Actividades Operacionales (Ingresos/Egresos)

    Ingresos1. La cobranza por ventas habituales de bienes o servicios, incluyendo los

    ingresos por el cobro de ventas de cuentas y documentos por cobrar a clientes a corto y largo plazo.

    2. Cobranza de dividendos y otras participaciones sobre utilidades.3. La cobranza de intereses o de cualquier beneficio proveniente de

    prstamos otorgados o de otros instrumentos de deuda emitidos por otras entidades.

    4. La cobranza de cualquier otro importe proveniente de actividades no definidas como de inversin o financiamiento, tales como indemnizaciones recibidas por la resolucin de demandas judiciales, reembolso de proveedores y cobros por reclamos de seguro, excepto los relacionados con actividades de inversin o financiamiento, como por ejemplo la indemnizacin recibida por un siniestro de activo fijo.

    Actividades Operacionales (Ingresos/Egresos)

    Egresos

    1. Pagos por adquisicin de mercaderas, insumos y servicios destinados a la produccin o venta, incluyendo los pagos de cuentas y documentos por pagar a proveedores a corto y largo plazo provenientes de dichas adquisiciones.

    2. Pagos a proveedores por otras mercaderas o servicios.3. Pagos de remuneraciones al personal.4. Pagos de intereses a cualquier acreedor5. Pagos de impuestos, multas y otros gravmenes.6. Cualquier pago efectuado con propsitos distintos a los de inversin o

    financiamiento.

    Ingresos1. Cobranza de prstamos otorgados por la entidad, incluyendo los ingresos

    por el cobro de ventas de cartera de prstamos.2. Cobranza por ventas, o rescate a su vencimiento, de instrumentos

    financieros a corto y largo plazo, distintos de aquellos considerados como efectivo equivalente.

    3. Cobranza por venta de bienes del activo fijo, activos intangibles, inversiones permanentes u otras inversiones.

    Egresos1. Otorgamiento de prstamos. 2. Adquisicin de inversiones permanentes e inversiones en otras

    empresas.3. Compra o construccin de bienes de activo fijo.4. Compra de activos intangibles

    Actividades de Inversin (Ingresos /Egresos)

  • 5Actividades de financiamiento (Ingresos/Egresos)

    IngresosColocacin de bonos, pagars u otros instrumentos financieros.1. Obtencin de prstamos de instituciones financieras o de terceros.2. Aportes de capital.

    Egresos 1. Pago de prstamos a instituciones financieras o a terceros.2. Pago de dividendos, reparto de utilidades o devoluciones de capital.3. Pago de bonos, pagars u otros instrumentos financieros.

    SITUACIONES ESPECIALES

    INTERESES Y DIVIDENDOS

    z Los intereses pagados y percibidos, as como los dividendos percibidos, representan flujos que se identifican usualmente con las actividades de financiamiento e inversin. Sin embargo, an cuando se reconoce esta estrecha relacin, la Comisin ha optado por clasificar estas partidas como provenientes de actividades operacionales, en atencin a que ellas forman parte del resultado neto, el cual, a su vez, representa la capacidad de la empresa para generar recursos con su actividad principal.

    z Sin perjuicio de lo anterior, se estima conveniente que los intereses pagados y los dividendos e intereses percibidos se muestren en forma separada dentro del flujo proveniente de actividades operacionales, de tal forma que ellos puedan ser reclasificados por los usuarios que as lo estimen conveniente.

    SITUACIONES ESPECIALES

    z Algunos ingresos y egresos pueden tener las caractersticas correspondientes a ms de una clasificacin en el flujo de efectivo.

    z Se puede efectuar un pago por un tem que podra ser considerado como existencias o como activo fijo. En este caso, la clasificacin adecuada depender de la actividad que genera el flujo de efectivo ms significativo para el tem.

    z La compra de maquinaria a ser utilizada por la empresa o arrendada a terceros y su eventual venta posterior, generalmente representanactividades de inversin. Sin embargo, si la maquinaria es comprada o construida para ser usada o arrendada por la empresa por un perodo corto y posteriormente vendida, la compra o construccin y posterior venta de este activo debe ser considerado dentro de las actividades operacionales.

    z Los intereses pagados, relacionados con la adquisicin de activos fijos y que se contabilicen como mayor costo de estos bienes, de acuerdo a lo indicado en el texto que seala el tratamiento de los costos de financiamiento del activo fijo, debern considerarse como egresos de inversin.

  • 6SITUACIONES ESPECIALES

    z Respecto de la incorporacin de activos fijos a travs de operaciones de leasing financiero, el pago de las cuotas de capital de los correspondientes contratos debe ser considerado como egreso de inversin desde el punto de vista del arrendatario y como ingreso de operacin para el arrendador.

    z El pago de los intereses implcitos en cada cuota de arrendamiento se considera egreso e ingreso de actividades operacionales, tanto para el arrendatario como para el arrendador, respectivamente.

    z Los ingresos y egresos generados por operaciones tales como contratos a futuro, forwards, opciones, swaps y otros, se clasifican como actividades de inversin, salvo que stas tengan un objetivo de cobertura (hedging), en cuyo caso debern clasificarse de la misma forma que los respectivos egresos o ingresos relacionados con las partidas protegidas.

    Preparacin

    z Se informar las variaciones, entre los saldos iniciales y finales de efectivo producto de los flujos provenientes de/o utilizado en actividades operacionales, de financiamiento y de inversin.

    z En el caso de los flujos operacionales, estos pueden presentarse de acuerdo a:

    Mtodo directo o Mtodo indirecto

    z Sin embargo, an cuando se reconoce que el primero permite mostrar mejor informacin en ambos mtodos, a continuacin de los flujosoperacionales, deber presentarse el detalle de los flujos provenientes de/o utilizados en actividades de inversin y de financiamiento

    Continuacin

    z Mtodo directo consiste en presentar los principales componentes de los ingresos y egresos brutos de efectivo operacional, tales como el efectivo recibido de clientes o pagado a proveedores y personal, cuyo resultado constituye el flujo neto de efectivo proveniente de actividades operacionales.Esta informacin puede obtenerse de dos formas: Desde los registros contables de la empresa relacionados con las

    cuentas de efectivo y de efectivo equivalente. Correlacionando las ventas, costo de ventas y otras partidas del

    Estado de Resultados con las variaciones ocurridas en el perodo en las existencias, cuentas por cobrar y por pagar operacionales.

    Adems, se debern eliminar aquellas partidas que no representanmovimientos de efectivo y aquellas que se originan por actividades de inversin o financiamiento.

  • 7Continuacin

    z Mtodo indirecto este mtodo consiste en determinar el flujo neto de efectivo proveniente de actividades operacionales a partir del resultado neto del perodo. No revela la naturaleza u origen de los ingresos y egresos de efectivo

    operacionales. Al resultado neto se le deducirn o agregarn, respectivamente, los

    montos de ingresos y gastos que no representan flujos operacionales de efectivo, tales como depreciacin de activo fijo, provisiones, as como las variaciones netas de los rubros circulantes que no constituyen efectivo (clientes, existencias, proveedores) previadepuracin de los ajustes y castigos del perodo.

    En el caso de aplicar el mtodo directo, adems de la demostracin de la variacin del efectivo, el Estado de Flujo de Efectivo deber incluir una conciliacin entre la utilidad o prdida neta del perodo segn la contabilidad y el flujo de efectivo neto operacional en la formasealada similar a la confeccin del mtodo indirecto.

    TRANSACCIONES QUE NO IMPLICAN MOVIMIENTOS DE EFECTIVO

    z Las transacciones que no requirieron el uso de efectivo deben ser excluidas del estado de flujo de efectivo.

    z Tales transacciones deben revelarse al final de este estado o enlas notas a los estados financieros, de manera tal que se proveatoda la informacin relevante sobre estas actividades.

    CORRECCION MONETARIA

    z Tanto el flujo de efectivo, como los movimientos de no efectivo descritos anteriormente, deben quedar expresados en moneda de igual poder adquisitivo al cierre del perodo y mostrar separadamente el efecto de la inflacin sobre el efectivo y efectivo equivalente en el estado correspondiente.

    z Su correccin monetaria es extracontable.

  • 8Resumen

    z Este estado financiero muestra los flujos de caja positivos y negativos generados por la empresa durante un cierto perodo. Elsaldo neto de flujo de efectivo debe corresponder entonces a la variacin de la cuenta de caja ocurrida en ese lapso y registrada en los balances respectivos.

    z Las variaciones en la cuenta de caja se agrupan en el estado de flujo de efectivo en tres categoras, denominadas actividades deoperacin, actividades de inversin, y actividades de financiamiento.

    Resumen

    z En las actividades de operacin se registran las variaciones de caja generadas en la operacin de la empresa. Se registran como aumento en caja las ganancias netas, y como disminucin de caja, las prdidas netas.

    z En las actividades de inversin se registran las variaciones de caja provocadas por la compra o venta de activos fijos. Si se trata de una venta de un activo, esto genera un aumento de caja, y si se compra de un activo, se produce una disminucin de caja.

    z En las actividades de financiamiento se registran las variaciones de caja producidas por aumentos o disminuciones en las cuentas de pasivos. Si la empresa se endeuda con un banco, o emite bonos o acciones, se genera un aumento de caja. En cambio, si paga un crdito al banco, rescata bonos, o recompra acciones propias, se produce una disminucin de caja.

    Resumen - ejemplo

    z Ejemplo: suponga que el saldo de caja de la empresa XYZ al 31 dediciembre de 2002 era de $200 millones. Piense adems que durante el ao 2003 gener una utilidad de $830 millones. Y que adquiri durante el 2003 un activo (por ejemplo una mquina) pagando por ella $500 millones. La empresa adicionalmente pag una deuda bancaria que venca durante el ao 2003, por un monto de $200 millones.

    Entonces el estado de flujo de efectivo de esta empresa debiera registrar un aumento en la cuenta de caja de $130 millones, y la cuenta de caja al 31 de diciembre de 2003 debiera mostrar un saldo de $330 millones en el balance correspondiente.

  • 9Formato ejemplo comparativo 2003 -2002

    z Mtodo directo.z Conciliacin del Resultado

    ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

    Por los ejercicios comprendidos entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de

    2003 M$

    2002M$

    FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES OPERACIONALES Efectivo recibido de clientes 663.923 1.761.830 Efectivo pagado a proveedores y empleados (414.977) (552.042) Efectivo pagado por impuestos (182.016) (116.470) Efectivo pagado por intereses (120.176) (157.336) Otros pagos (181.274) 89.731

    Flujo neto originado por actividades operacionales (234.520) 1.025.711 FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSION Efectivo pagado por inversiones realizadas (2.646.305) (2.951.556) Efectivo recibido por rescate de inversiones 2.226.642 3.990.908 Efectivo pagado por otras inversiones Flujo neto originado por actividades de inversin (419.663) 1.039.352

    FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Obtencin de crditos bancarios 2.079.503 813.238 Cancelacin de crditos bancarios (2.973.747) (538.621) Retiros socios (174.350) (526.681) Cancelacin otras obligaciones Flujo neto originado por actividades de financiamiento (1.068.594) (252.065)

    FLUJO NETO TOTAL DEL PERIODO (1.722.777) 1.812.998 EFECTO INFLACION SOBRE EFECTIVO (11.813) (12.165) VARIACION NETA DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE

    (1.734.590) 1.800.833

    SALDO INICIAL DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 1.807.796 6.963 SALDO FINAL DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 73.206 1.807.796

    IDENTIFICACION DE LA EMPRESA. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

    Conciliacin entre el resultado neto y el flujo operacional

    Por los ejercicios comprendidos entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de

    2003 M$

    2002M$

    Prdida del perodo (503.576) (136.693) Cargos (abonos) a resultados que no significan movimiento de efectivo: Depreciacin 74.812 77.192 Saldo Deudor (acreedor) correccin monetaria 689.140 (244.032) Otros cargos y abonos (558.616) (145.983) Disminucin (Aumentos) de Activos Circulantes: Deudores por ventas 228 897.341 Existencias 14.904 1.394 Deudores varios 10.181 (1.314) Impuestos por recuperar 105.153 (65.622) Otros activos circulantes 1.644 608.304 Aumentos (Disminuciones) de Pasivos Circulantes: Cuentas por pagar (17.935) 13.277 Provisiones (46.893) 22.472 Retenciones (2.864) 3.350 Otros pasivos (698) (3.975) Flujo neto originado por actividades de la operacin (234.520) 1.025.711