20

Click here to load reader

Estampas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estampas de libertad

Citation preview

Page 1: Estampas

Libertad, libertad…¿libertad?

Textos escritos por alumnos de 1º

Sede Belgrano

Page 2: Estampas
Page 3: Estampas

“Libertad”: entre lo abstracto y lo concreto

Libertad ¿Qué significa esa palabra? ¿qué forma tiene? ¿para qué la usamos en nuestras vidas? A partir de estas preguntas los alumnos de 1° B y 1° C de la sede Belgrano intentaron dar forma a una palabra usada frecuentemente en nuestra vida cotidiana pero que escapa a toda posible definición. En estos textos la libertad se convierte en anécdota de transeúntes que están a un costado de la Historia, en objetos preciados, en fragmentos de una historia familiar. La libertad se convierte en algo concreto y desde allí nos interpela.

Prof. Ezequiel Pérez

Page 4: Estampas

Libertad en las calles:

Por Santiago Tomás Aranguri Díaz (1°B)

En mi país, desde que asumió el nuevo presidente, me siento diferente y soy más libre. Una de las mejores cosas que trajo la libertad es la posibilidad de decir la verdad: poder ser sinceros da mucha alegría.

Cuando cayó el virreinato en mi país pudimos ser francos y no tener que mentir, desde ahí me siento mucho mejor. El nuevo gobierno hizo algo monumental: nos sacó de nuestro caos y de la crisis, y nos dejó mejor posicionados que nunca.

Además no soy el único que piensa eso, cuando vendo pasteles por San Isidro, que es en donde trabajo todos los días, la gente me comenta sobre el nuevo gobierno que comenzó hace unos días en Tucumán y compartimos opiniones. Yo creo que todos están de acuerdo con el cambio. A las mismas personas que me compraban pasteles antes de la independencia se las veía mucho menos felices de lo que están ahora.

Page 5: Estampas

Es indescriptible cómo me siento, la “libertad” que tengo no se compara con la de antes. Es bueno no depender siempre de las decisiones que toma un gobierno extranjero (encima nunca son buenas).

También la libertad de expresión es fundamental: está bueno poder decir lo que se siente y no ser censurado por nadie.

Almuerzo postergado

Por Antonio Carrón (1° C)

Page 6: Estampas

Era un día soleado, pero no hacía calor, todos estábamos en la plaza, afuera de la casita, esperando la decisión de los diputados.

A las dos de la tarde yo ya tenía hambre y decidí comprarme un pastelito para tirar un rato más y escuchar la noticia. En mi casa me esperaban mi esposa con mis hijos acompañados de un rico locro, todos mis vecinos y amigos también esperaban para comer pero yo no quería llegar a mi casa con las manos vacías, quería decirles lo que había pasado, quería decirles todo de cabeza a pies pero la cosa estaba empezando a tardar e iban a terminar comiendo a las cinco de la tarde. Los diputados no salían, hasta que de repente salió alguien y gritó

–¡Libertad pueblo!¡Libertad!- no entendí lo que él decía, apenas lo dijo me fui corriendo a mi casa para comer el locro. Cuando llegué mi esposa me abrió la puerta y me preguntó

-¿Y? ¿Qué dijeron?

Yo no le contesté nada y me senté a comer con muchas ganas. Todos ya habían almorzado y entonces les pregunté después de un rato

-¿Ustedes que creen que es la libertad?

Nadie me contestó. Nadie lo sabía. En esas horas todo estuvo callado y a la noche mi esposa me pregunté.

Page 7: Estampas

-¿Qué dijeron?- yo le contesté

–Nada, nada- y ella me dijo –Pero algo tienen que haber dicho.

–Si dijeron libertad, libertad- y mi esposa le gritó a mis hijos que ya éramos libres y yo le dije –Somos libres si conocés el significado de la libertad, sino simplemente somos españoles que hacen lo que quieren- .

El niño de alma negra

Page 8: Estampas

Por Manuel Oanes 1º B

Corría el año 1943 en la antigua Eslovaquia, cuando el implacable dictador Vojtech Tucka, desplegaba su brutal dominio.

Un grupo de adolecentes se reunía cada domingo por la tarde para hablar de la política de su país, de las injusticias y la falta de libertad. Entre ellos había un niño raro, callado, que no participaba de las discusiones. Era extraña la energía que emanaba de su presencia. Se creía que era huérfano, pero no. Su padre era nada menos que el sanguinario dictador Tucka y él, el niño de alma negra.

Los jóvenes revolucionarios le transmitieron el significado de la libertad y la independencia, le hicieron sentir que eran todo oídos a sus palabras.

Una tarde el chico llegó a la reunión con un sentimiento de pesadez, y como a cualquier persona, sus compañeros le preguntaron qué le pasaba. Les contó que su padre había decidido que cuando terminara la secundaria iría al ejército y se convertiría en oficial. Ese fue el tema de toda la tarde Ya estaba terminando la conversación, cuando un grupo militar golpeó la puerta de la casa de Drokno, un chico del grupo, donde solían reunirse. Todos intentaron huir pero ninguno logró escapar. Obviamente él no fue encarcelado, pero sí castigado. El padre lo obligó a seguir la carrera militar, mientras sus amigos y sus ideales quedaban encarcelados.

Page 9: Estampas

Ya recibido con honores y rango militar pudo visitar a sus compañeros. Ese mismo día, el de su graduación, este niño, ya un hombre, corrió a su encuentro. En cuanto lo vieron, sus caras mostraron felicidad por primera vez en largo tiempo.

El niño del alma negra se sintió inundado por nuevas ideas. Les propuso que en un anotador escribieran un tema para discutir cada día. Se seguirían reuniendo secretamente; sus sueños de libertad seguirían creciendo. Nada podría detener al “Club de los libros perdidos”.

Pasaron meses de discusiones, charlas y un mar de ideas. Un día, él propuso transformar las palabras en acción. No iban a soportar más el sometimiento y la falta de libertad.

Así fue como ordenó liberarlos. Mandó a sus soldados a buscarlos y escoltarlos hasta sus casas. Todos y cada uno saludaron al general con un abrazo, pero él se veía serio; no permitiría distracciones en su camino a la revolución. Les contó el plan y cómo eludirían a la seguridad de su padre. Todo esto iba a pasar el diecinueve de junio, el día que su abuelo el gran Vojtech I había muerto.

El diecisiete de junio faltando sólo dos días para la operación “caída de buitre”, un miembro revolucionario dirigió estas palabras al grupo: “Esta noche será una noche de mucha violencia”. Sorpresivamente se fue corriendo por la puerta. Justo en ese instante un grupo de militares entraron y encarcelaron a todos por intentar derrocar al gobierno. Serían fusilados sin juicio.

Page 10: Estampas

El día de la ejecución había llegado. Era inútil tratar de escapar. Al grupo reunido por última vez no le quedaron dudas que antes que traicionar sus ideales preferían con gloria morir y que sus muertes no serían en vano, que se celebraría que hayan sacrificado su alma por su país, por una libertad y por una bandera flameando libre.

Uno de ellos murió con una carta en su mano que decía: “Querido padre: Sabes que me fusilarán y sé que nunca me vas a perdonar por tratar de derrocarte , pero antes de morir quiero decirte que podrás parar a un grupo de jóvenes , pero no podrás detener el sentimiento de libertad y la necesidad de independencia del ser humano y que nunca vas a detener a un pueblo fuerte como el mío que sé que dentro de sus corazones tiene una bandera que es libre como el viento que la flamea . El niño de alma negra.”

Notas de libertad

Page 11: Estampas

Rocío Kompel (1° C)

En mi opinión la libertad es eso que no se consigue en el negocio de la esquina; eso por lo que se lucha, incluso lo que parece más pequeño, como poder decir alguna palabra en especial, o sea el derecho de poder expresar lo que uno piensa; pues sin ello no se puede vivir por mucho tiempo; todos temen perder la libertad, por lo cual exageran, y sin que ellos tomen conciencia la pierden aún más; a eso se llama libertad.

Paso a explicarles: Era una tarde de invierno, estaba lloviendo y yo volvía a mi casa, sola, triste, enojada con esa persona que no solo era injusta conmigo sino que también era vengativa, muy vengativa. Esa persona era mi profesora de Ciencias sociales, Margaritt. Ella me había desaprobado una prueba; pero no era sólo una prueba desaprobada lo que me enojaba, era el no dejarme preguntarle algo en clase, ignorándome continuamente. Eso era lo que me molestaba, pues se supone que una profesora se dedica a enseñarle a uno y si no lo entiende, se lo tiene que explicar de vuelta . Margaritt no era así, claro que esta situación no me sucedía solo a mí, a esta situación sobrevivía todo el curso. Sentía que no tenía voz, que no podía expresar lo que yo quería.

Llegué a mi casa, me senté en mi escritorio y comencé a pensar. Luego prendí la computadora y empecé a escribir. Al día siguiente algo sucedería.

Page 12: Estampas

Mi escrito del día anterior había sido una nota que cambiaría todo, simplemente con unas pocas palabras que ni siquiera yo lograba entender: la nota decía “Hay algo en mí que no se calla“.

Mis amigos vieron que yo estaba poniendo algo en la cartelera y quisieron saber qué era. En mi curso somos 28, y los 28 chicos vinieron a leer lo que había escrito. Viendo la directora la muchedumbre en la cartelera, fue a ver qué sucedía. Cuando vio mi nota preguntó inmediatamente quién la había escrito, débilmente respondí “yo” y ella me dijo “a la dirección”.

Cuando salí de allí mi amiga me vio la cara y me llevó al baño para lavarme. Cuando salimos del baño le conté que me iban a expulsar. Esa noche, me acosté mirando el techo, pensé que estaba perfecto lo que había hecho y estaba feliz por haber escrito lo que sentía, porque aunque me fuera de la escuela, hice lo que me parecía justo y eso era lo importante.

Al día siguiente llegué al colegio. No pude creer lo que estaba sucediendo: la cartelera estaba repleta de notas de mis compañeros que hablaban sobre la libertad, sobre la justicia, el amor y todo lo que ellos pensaban sobre la vida. Detrás mío llegó la directora, que quedó shockeada al ver la situación. Luego de quedarse un rato con la boca y los ojos muy abiertos, se fue totalmente sorprendida y ofuscada por lo que estaba sucediendo.

Page 13: Estampas

Por supuesto, no me expulsaron y todavía aparece alguna que otra nota en cartelera.

Page 14: Estampas