Estanzuela-Carpeta-2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • Estanzuela

    Desde su primera presentacin en pblico en el ao de 1997, en el Encuentro De Jaraneros que se celebra ao con ao en Tlacotalpan, llegando hasta el da de hoy co-solidado como un grupo respresentante a nivel interna-cional de la msica popular veracruzana, ha llevado las notas del son jarocho por el mundo, siendo escuchados en pases como Francia, Espaa y la Unin Americana.

    El nombre Estanzuela, hace referencia a la vieja ha-cienda ganadera asentada en la ribera del ro de Las Mariposas y que viera sus aos de esplendor en el siglo XVII y hasta principios del XIX, en tierras de Tla-cotalpan, Veracruz, de donde es oriundo el grupo.

    El Grupo de Son Jarocho Estanzuela es conformado por integrantes que cuentan con una larga trayectoria y experiencia en la ejecucin de este gnero de la msica tradicional mexicana. Todos sus miem-bros han transitado por el camino del son desde su infancia y ahora con la mad-urez de un grupo que cuenta con ms de 15 aos de recorrido, son hoy en da, un slido exponente de esta gran tradicin de nuestra cultura popular.

    EstanzuelaEstanzuela

  • El sonido de las notas y acordes del grupo tienen un carcter alegre y energtico, que sin duda le ha dado un sello particular a su msi-ca, llevndonos a la conclusin de que hoy por hoy es fcil recon-ocer y decir, cuando un Son, es un Son, Tocado por Estanzuela.

    Domingo a Domingo en la Plaza Zaragoza de Tlacotalpan, se puede escuchar a lo lejos el res-onar del zapateado y las jaranas del grupo, que de alguna manera ha revitalizado la tradicin Sotaventina del fandango y no es coincidencia, ya que Estanzuela desde su formacin, se ha dado a la tarea de recuperar y mantener esta festividad, as como transmitir sus conocimien-tos y experiencia a los ms jvenes, siendo una labor importante la de promocin y enseanza de la msica de son y la fabricacin de jaranas y requintos con la tcnica tradicional de laud-era bajo la direccin de Julio Csar Corro Lara.

    EstanzuelaEstanzuela

  • TrayectoriaEn el ao 2000, Estanzuela realiz su primer disco compacto titulado Los sones en el cielo y en la tarima: el fandango, gra-bacin que fue un parteaguas en el camino a seguir por el grupo, siendo este su primer paso en el mundo profesional.

    El ao 2004 participan en la grabacin de la banda sonora del cortometraje animado por computadora Terolerol producido por Instituto Veracruzano de Cultura, Once TV y Barlovento Films, dndole vida con su voces e instrumentos a los pesonajes pro-tagnicos de esta historia. Este cortometraje, estrenado en 2007, ha participado en festivales nacionales e internacionales de cine, adems de haber sido tranmitido por televisin en varias ocasiones a nivel local y nacional.

    Durante diciembre de 2007, justo cuando el grupo cumple 12 aos de vida artstica, todos los integrantes son protragonistas de su propio documental, donde nos narran su recorrido por el son, ex-periencias de vida a tiempo que podemos escuchar su msica. Este material fue producido por Barlovento Films, Mquina del Tiempo, Fosquiba, adems de contar con el apoyo de amigos del grupo.

    En abril de 2010 se incia un proyecto de realizacin de un nuevo material discogrfico encabezado por Julio Csar Corro Lara, con la intencin de ser una propuesta diferente, con el objetivo de dig-nificar el son jarocho y alcanzar una gran calidad en todos los aspectos, teniendo adems de la conformacin base del grupo, a

    EstanzuelaEstanzuela

  • msicos invitados como Don Cirilo Promotor Decena (Maestro del grupo, requintista y ganador del Premio Nacional a las Artes 2009), Rodrigo Daz Bueno (Cellista y director de la Orquesta Es-peranza Azteca de Chiapas), Paul Livingstone (Ejecutante de Si-tar) y Pepe Saravia (Ejecutante de Cajn Peruano). La fase de postproduccin de este proyecto, ttulado Son Joyas, concluy en diciembre de 2010, siendo su gran estreno en las Fiestas de la Candelara de Tlacotalpan, Veracruz en Febrero de 2011.

    Los integrantes del grupo, por su gran calidad, han sido invitados de manera individual por otras agrupaciones a presentaciones a pases de Sudamrica y Asia, as como a participar en grabacio-nes y proyectos de otros grupos de son jarocho.

    La labor constante y la madurez alcanzada por esta agrupacin le ha permitido la profesionalizacin y el acceso a foros nacionales e internacionales.

    Estanzuela ha participado en los principales foros y festivales del pas: Cumbre Tajn, CNA, Museo Nacional de Culturas Popula-res, Festival Afrocaribeo, Boca Fest, entre otros muchos. A nivel internacional ha participado en el Festival Internacional de Cante de Poetas en Mlaga, El Festival Folk Segovia, El Festival AfroMex en Washington, adems de diversos foros de Francia, Espaa y la Unin Americana.

    Aunque larga es su trayectoria, el trabajo no se detiene y Es-tanzuela siempre se encuentra planeando y ejecutando nuevos proyectos que giran siempre entorno la difusin de todos los as-pectos del Son Jarocho.

    EstanzuelaEstanzuela

  • Julio Csar Corro LaraDirector y requintista del grupo. Inicia su carrera artstica a la edad de 8 aos en la Casa de Cultura Agustn Lara en Tlacotalpan, Veracruz. Julio Csar dirige al grupo desde su formacin, as como tambin los talleres de Estanzuela en Tlacotalpan y se dedica a la laudera tradicional.

    Rafael Vzquez MarceloMiembro fundador, inici su carrera artstica a la edad de 8 aos en la Casa de Cultura de Tlacotalpan. Eje-cuta la jarana y la leona. Imparte talleres de son en la Universidad Cristbal Coln (UCC).

    Juan Manuel Rodrguez DomnguezMiembro fundador, inici a ejecutar la jarana a la edad de 8 aos en la Casa de la Cultura Agustn Lara de Tlacotalpan, Veracruz, bajo la tutela de sus men-tores Don Cilrilo Promotor y Don Varo Silva. Practica la dcima espinela y ejecuta la jarana principal en elgrupo. Participa activamente en los talleres y fandan-gos del grupo.

    Integrantes

    EstanzuelaEstanzuela

  • Jos Fidencio AguirreInici su carrera artstica en los talleres que imparte el grupo Estanzuela en Tlacotalpan, Veracruz. Eje-cuta el pandero, el marimbol y percusiones. Tambin es laudero y fabrica panderos y marimboles. Actual-mente imparte los talleres de son jarocho en la Casa de la Cultura Agustin Lara, en Tlacotalpan, Ver.

    Josimar Hernndez CorroInicia su carrera artstica de los talleres del grupo Es-tanzuela impartidos en Tlacotalpan. Ejecuta la jarana y el arte de la laudera tradicional Veracruzana

    EstanzuelaEstanzuela

  • Otros:1 micrfono Beta56para la tarima4 monitores de audio

    RiderRequerimientos tcnicos necesarios para la presentacin del Grupo Estanzuela:

    Julio Csar Corro Lara(Primera Voz y Guitarra de Son)1 micrfono Shure SM58para voz1 micrfono Shure SM57para la guitarra de son

    Rafael Vzquez Marcelo(Tercera Voz, Leona, Quijada y Pandero)1 micrfono Shure SM58para voz1 micrfono Shure SM57para instrumento1 microfono Shure Beta56para la quijada y el pandero

    Juan Manuel Rodrguez Domnguez(Segunda Voz y Primera Jarana)1 micrfono Shure SM58para voz1 micrfono Shure SM57para la jarana

    Jos Fidencio Aguirre(Marimbol, Quijada y Pandero)1 micrfono Shure SM81para el marimbol1 microfono Shure Beta56para la quijada y el pandero

    Josimar Hernndez Corro(Jarana)1 micrfono Shure SM57

    EstanzuelaEstanzuela

  • EstanzuelaEstanzuela

  • Para contactar al grupo puedes utilizar alguno de los siguientes medios:

    Julio Csar Corro LaraDirector del grupo [email protected] [email protected] [email protected] www.lauderiaestanzuela.com.mx

    Web: http://www.grupoestanzuela.com http://www.lauderiaestanzuela.com.mx

    Contacto