20
SISTEMA MUSCULAR

este y ledy dos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

musculos y sus funciones

Citation preview

Page 1: este y ledy dos

SISTEMA MUSCULAR

Page 2: este y ledy dos

CARACTERÍSTICAS

El tejido muscular es muy abundante ya que comprende entre el 40-50 % del peso corporal y se divide en tres tipos

Liso: blanco, visceral e involuntarioEstriado: rojo, esquelético y

voluntarioCardiaco: rojo movimiento

sincronizado

Page 3: este y ledy dos

LISO

Presenta células grandes alargadas con un núcleo central y citoplasma liso

( vísceras, vasos sanguíneos)

Page 4: este y ledy dos

ESTRIADO

Células con varios núcleos periféricos, su citoplasma presenta bandas claras y obscuras, a simple vista es rojo y se fija al esqueleto

Page 5: este y ledy dos

CARDIACO

Es especial solo lo tiene el corazón es la combinación de estriado e involuntario sus células son cuadrangulares, contiene un núcleo central sus fibras forman una red que al contraer es una unidad funcional

Page 6: este y ledy dos

HISTOLOGÍA

El músculo consta de fibras cubiertas por un sarcolema ( membrana que rodea a las fibras), las fibras contienen sarcoplásma, núcleos, retículo sarcoplasmico y túbulos en T, cada fibrilla contiene mío fibrillas (actina-miosina), tendones y aponeurosis que unen al músculo al hueso.

Los nervios traen los impulsos y los vasos proveen los nutrientes y el oxígeno para la contracción

Page 7: este y ledy dos

PROPIEDADES DEL MÚSCULO

Excitabilidad: permite responder a los estímulos Contractibilidad: propiedad que permite al

músculo cambiar de forma ya que los hace más cortos ó más largos

Elasticidad: Por que regresan a su forma original después de contraerse

Produce calor: forma parte del mecanismo para controlar la homeostasis de la temperatura

Page 8: este y ledy dos

FISIOLOGÍA

Unidad Motora: una neurona motora trasmite el estímulo al músculo para que se contraiga.

El área de contacto entre una neurona y una fibra muscular se le llama placa motora terminal ó unión mioneural.

Fisiología de la contracción: Un impulso nervioso viaja sobre el sarcolema y entra en los túbulos en T y retículo sarcoplasmico

-Liberando iones de Ca en el retículo-la contracción se produce por la acción de los

filamentos que se deslizan unos después de otros

Page 9: este y ledy dos

PRINCIPIO DEL TODO ó NADA

-Las fibras musculares de una unidad motora se contraen a la máxima extensión ó no se contraen del todo.

-El más débil estímulo es capaz de ocasionar una contracción dando el estímulo liminal.

-El estímulo incapaz de producir una contracción es llamado subliminal

Page 10: este y ledy dos

ENERGÍA PARA LA CONTRACCIÓN

1.- La fuente primaria es el ATP

2.- Cuando los músculos están en reposo el ATP se combina con una enzima llamada creatinina para formar fosfato de creatinina

ATP+ Contracción muscular = Movimiento + ADP

ATP + Creatinina + Reposo Fosfato de Creatinina + ADP

Page 11: este y ledy dos

DESORDEN MUSCULAR

Fatiga: la fuerza de contracción se torna progresivamente más débil con forme se alarga la contracción . En ocasiones por insuficiencia del oxígeno, resulta el producción de ácido láctico

Fibrosis: Es la formación de tejido fibroso donde no existe normalmente

Fibrositosis: Es la inflamación del tejido fibroso, si se presenta en la región lumbar se denomina lumbago

Miositis: Inflamación del tejido muscular

Page 12: este y ledy dos

DESORDEN MUSCULAR

Distrofia muscular: Enfermedad hereditaria de los músculos por degeneración de células musculares en forma individual

Miastenia: Enfermedad que presenta gran debilidad muscular y fatiga resultado de una inadecuada transmisión neuromuscular

Page 13: este y ledy dos

CRONTACCIÓN MUSCULAR

Tónica: Contracción de un grupo pequeño de fibras de un músculo, las cuales se contraen en forma relevada: es típica de individuos normales, despiertos, permite conservar la postura y confiere firmeza a los músculos

Isotónica: Contracción en la que la tensión muscular permanece igual, el músculo se acorta y engruesa

Page 14: este y ledy dos

CRONTACCIÓN MUSCULAR

Isométrica: En ella el músculo permanece igual pero aumenta la tensión sin realizar contracción.

Espasmódica: El estímulo produce una contracción rápida y única.

Fibrilación: Contracciones anormales, no coordinadas, sostenidas y desiguales de las fibras en especial del músculo cardiaco

Page 15: este y ledy dos

CRONTACCIÓN MUSCULAR

Convulsión: Contracciones anormales y sin coordinación de diversos grupos de músculos u órganos.

Tetania: es una contracción anormal del músculo, de tipo involuntario , repentina y de corta duración (calambre)

Page 16: este y ledy dos

DENOMINACIÓN DE LOS MÚSCULOS Son 700 músculos y se clasifican en base a varios

criterios y dependiendo de ello facilita su localización y nombre.

-Dirección: recto ( línea sagital)

-Transverso: oblicuo

-Localización: temporal

Tamaño: glúteo máximo, mínimo

aductor largo, fíbular breve

-Origen: Bíceps, triceps

-Forma: deltoides (triangular), trapecio (trapezoidal)

Page 17: este y ledy dos

DENOMINACIÓN DE LOS MÚSCULOS Por acción:

-Flexor: disminuye el ángulo de una articulación (flexor radial del carpo)

-Extensor: Aumenta el ángulo de una articulación ( extensor ulnar del carpo)

-Abductor: Mueve un hueso lejos de la línea media ( abductor del pulgar)

-Aductor: Mueve un hueso más cerca de la línea media (aductor largo)

Page 18: este y ledy dos

DENOMINACIÓN DE LOS MÚSCULOS

-Elevador: produce movimientos hacia arriba (elevador de la escapula)

-Depresor: produce movimientos hacia abajo ( depresor del labio inferior)

-Supinador: Vuelve la palma hacia arriba ó hacia adelante ( supinador)

-Dorsiflexor: extiende la articulación del cuello del pie (pronador redondo)

-Flexor plantar: flexa la articulación del cuello del pie (flexor plantar)

Page 19: este y ledy dos

DENOMINACIÓN DE LOS MÚSCULOS

-Inversor: Vuelve la planta del pie hacia adentro ( tibial anterior)

-Evertor: Vuelve la planta del pie hacia fuera ( fíbula tercera )

-Esfínter: disminuye el tamaño de una abertura (esfínter pilórica)

-Tensor: Torna una parte del cuerpo más rígida ( tensor de la fascia lata)

-Rotador: Mueve un hueso alrededor de su eje longitudinal ( obturador)

Page 20: este y ledy dos

GRACIASEstefania

Ledy