30
ESTILO DE APRENDIZAJE Es el conjunto de características psicológicas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; en otras palabras, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de estímulos e información. Las características sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informe psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño. No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante. Se llama perfil de aprendizaje a la proporción en que cada persona utiliza diversos estilos de aprendizaje. Componentes Existe discrepancia entre los diferentes autores sobre los componentes que se suelen citar como parte del estilo de aprendizaje. Sin embargo, entre los que han suscitado más unanimidad nos encontramos: Condiciones físico ambientales del espacio y/o aula de clase: luz, temperatura, sonido. Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte del alumno. Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor individualmente, en pequeño grupo, dentro de un grupo clase, etc. Estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del alumno. Los niveles de atención en una actividad nueva y/o en actividades de retroalimentación. Los materiales que busca o requiere para solucionar algunas tareas. Los estímulos que le resultan más positivos para la realización de las tareas de aprendizaje. Motivación: qué tipo de trabajos le motivan e interesan más, identificando los niveles de dificultad, a quién atribuye fracasos y éxitos. Estos son algunos factores que determinan los niveles y estilos de aprendizaje de los estudiantes en general. Instrumentos de evaluación

Estilo de Aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estilo de Aprendizaje

ESTILO DE APRENDIZAJE

Es el conjunto de características psicológicas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; en otras palabras, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de estímulos e información. Las características sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informe psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño. No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante. Se llama perfil de aprendizaje a la proporción en que cada persona utiliza diversos estilos de aprendizaje.

Componentes

Existe discrepancia entre los diferentes autores sobre los componentes que se suelen citar como parte del estilo de aprendizaje. Sin embargo, entre los que han suscitado más unanimidad nos encontramos:

Condiciones físico ambientales del espacio y/o aula de clase: luz, temperatura, sonido.

Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte del alumno. Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor individualmente, en

pequeño grupo, dentro de un grupo clase, etc. Estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del alumno. Los niveles de atención en una actividad nueva y/o en actividades de

retroalimentación. Los materiales que busca o requiere para solucionar algunas tareas. Los estímulos que le resultan más positivos para la realización de las tareas

de aprendizaje. Motivación: qué tipo de trabajos le motivan e interesan más, identificando los

niveles de dificultad, a quién atribuye fracasos y éxitos.

Estos son algunos factores que determinan los niveles y estilos de aprendizaje de los estudiantes en general.

Instrumentos de evaluación

Existen numerosos instrumentos para identificar y evaluar estilos de aprendizaje con fines pedagógicos. Los más conocidos son:

Índice de Estilos Cognitivos de Allinson & Hayes (CSI) Perfil Motivacional de Apter (MSP) Instrumentos de Estilos de Aprendizaje de Dunn & Dunn model Inventario de Enfoques y Técnicas de Estudio de Entwistle (ASSIST) Perfil de Estilos de Aprendizaje de Vikkest lepe (LSP) Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb (LSI) Análisis de Estilos Cognitivos de Riding (CSA) Inventario de Estilos de Pensamiento de Sternberg (TSI) Proceso de Pensamientos Arquetípicos de Gonzalez, Edinson (TSI) Superlinks: Linksman Learning Style Preference

Page 2: Estilo de Aprendizaje

ESTILOS DE APRENDIZAJE A NIVEL PREESCOLAR

Los estilos de aprendizaje y la formación de competencias en el nivel preescolar se sustentan en una relación sinérgica, donde el alumno construye su propio conocimiento y de acuerdo con su estilo de aprendizaje se apropia de los conocimientos, habilidades y valores, los que contextualiza como educación integral.

Woolner, R. B. (1988) abrevia actividades dentro de la acción pedagógica para niños en preescolar en seis principios fundamentales que son:

* El niño puede adquirir destrezas y conocimientos solamente cuando ha alcanzado la madurez necesaria para cada uno de ellos y los adquiere en forma secuencial.

* Los niños tienen distintos ritmos y estilos de aprendizaje.

* Los niños aprenden a través de la experiencia.

* Son capaces de planificar sus propias actividades de aprendizaje y aprenden más efectivamente cuando se les permite hacerlo.

* Aprenden tanto o más unos de otros, de lo que aprenden del maestro.

* El niño aprende mejor cuando se siente seguro emocionalmente. (pág. 18).

En conclusión, se pudo constatar que, definitivamente, el papel que juega el preescolar en el desarrollo psicológico del niño es importante y, por ende, imprescindible ya que a esta edad el pequeño es formado y educado no solamente por la interacción de la familia y su comunidad, sino también por las actividades que realiza dentro de la institución, donde los estímulos, normas, valores y recursos forman parte de su desarrollo integral.

Es cierto que los conocimientos son necesarios, pero, con el ritmo del mundo actual tiene mucho más sentido que se ayude al niño a aumentar las destrezas que necesita para desempeñarse efectivamente en cualquier situación que se le pueda presentar.

Tomando en cuenta los principios pedagógicos investigados, el objetivo principal del preescolar es el de capacitar a cada niño, durante sus primeros años de escuela, a ser un participante activo y autónomo de su propio aprendizaje. Para ello, es necesario que el pequeño posea una imagen positiva de sí mismo, como persona y como sujeto que aprende y que forma parte de una sociedad; en función de sus capacidades y habilidades. La madurez del niño se percibe en términos de su funcionamiento intelectual, la fuerza de su confianza en sí mismo, su iniciativa, su creatividad y su capacidad de relacionarse con los otros, lo que le permitirá participar en la vida social, política y económica de su país.

ESTILOS DE APRENDIZAJE A NIVEL ESCOLAR

Cuando se evalúa la competencia curricular de un alumno se puede conocer el nivel de adquisición de sus aprendizajes. Tan importante es valorar qué han logrado los alumnos, como saber de qué manera aprendan y cómo se enfrentan regularmente a las tareas escolares, porque de ello se puede determinar qué ayudas específicas requieren algunos estudiantes del maestro o de otra persona para realizar las actividades escolares propuestas, es decir, cuál es su estilo de aprendizaje.

Page 3: Estilo de Aprendizaje

Al preguntarnos cómo aprenden los alumnos estamos interrogándonos acerca de su estilo de aprendizaje. Aunque existen diferentes enfoques para explicar qué es el sitio de aprendizaje, es ampliamente aceptado que se refiere al conjunto de características de tipo cognitivo, afectivo y motivacional con las cuales los alumnos se enfrentan a las tareas.

A continuación se ofrecen algunas ideas básicas que pueden ser utilizadas como punto de partida para realizar observaciones en el aula para explorar el estilo de aprendizaje de los alumnos. De acuerdo con la experiencia de varios maestros de grupo, este tipo de observaciones pueden desarrollarse sin dificultades en la clase y pueden ser útiles para conocer más a los alumnos que presentan dificultades en sus aprendizajes y, sobre todo, tomar decisiones inmediatas al respecto.

Algunos aspectos a considerar para observar la manera en la que los alumnos se enfrentan a las tareas escolares pueden ser los siguientes:

1. Las condiciones físico-ambientales en las que el alumno trabaja con mayor comodidad. Esto se refiere al nivel de ruido, luz, temperatura y ubicación del alumno en el aula.

2. Las respuestas y las preferencias del alumno ante diferentes agrupamientos para realizar las tareas escolares. Ya sea de manera individual, en parejas, en pequeños grupos, con todo el grupo, etc.

3. Los intereses del alumno. es necesario conocer en qué tareas, con qué contenidos y en qué tipo de actividades está más interesado, en cuáles se siente más cómodo y con más seguridad.

4. El nivel de atención del alumno. esto tiene que ver con los momentos del día en que está más atento, de qué manera se puede captar más su atención, cuánto tiempo puede centrarse en la misma actividad.

5. Las estrategias que emplea para la resolución de tareas. Es fundamental para conocer y analizar las diferentes respuestas que el alumno utiliza en la resolución de tareas:* Pide ayuda cuando las tareas no le quedan claras.* Planifica cómo va a resolver la tarea, identifica y busca los materiales que requiere, desarrolla la actividad de manera secuenciada.* Puede explicar verbalmente los pasos a realizar e identificar qué dificultad encuentra en la tarea.* Inicia la tarea de manera impulsiva, sin una secuencia de pasos.* Es lento o rápido para realizar la actividad.* Tipo de errores que comete con más frecuencia.* puede encontrar diferentes soluciones para realizar una tarea o siempre son del mismo tipo.

6. Los tipos de materiales que necesite para solucionar algunas tareas. Es necesario conocer si necesita de materiales concretos o visuales para solucionar alguna actividad abstracta, por ejemplo de matemáticas, español, etc.

7. Los estímulos que le resultan más positivos para la realización de las tareas. Es importante conocer a qué tipo de retroalimentación responde el alumno, si valora su propio esfuerzo, si necesita de un reconocimiento verbal, si demanda estímulos materiales.

Otro aspecto relevante por conocer es aquello que motiva al alumno a aprender y considerar los niveles de dificultad de tareas, tomando en cuenta: las tareas que le provocan un reto interesante, las tareas están alejadas de las posibilidades actuales del alumno y las tareas son repetitivas.

Page 4: Estilo de Aprendizaje

Consideramos al aprendizaje como “un conjunto de acciones internas puestas por el aprendiz y encaminadas” (Bernad; 2000, 21) a crear nuevos significados. Por otro lado está el aprendizaje, que también está rodeado de muchas características; la edad del alumno, interés que le preste a la lección, la materia de su agrado, la empatía con el profesor, etc. Esto nos lleva a reflexionar sobre los propios estilos de aprendizaje de los alumnos, lo que supone la modificación de esquemas de conocimiento que el/la alumno posee.

El problema más significativo, por lo menos a nuestro entender, es entonces los estilos de aprendizaje de los alumnos, debido que aunque no sea posible separar la enseñanza del aprendizaje, ni el alumno del profesor, por la relación tan estrecha que llevan, si es posible prestar la suficiente atención a la forma en que aprende.

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ADOLESCENCIA

El conocimiento del estilo de aprendizaje predominante en las aulas de los adolescentes, podría ser una herramienta docente muy útil para adaptar el estilo de enseñanza del profesorado de cara a un mejor rendimiento académico (Duda y Riley, 1990; Lemmon, 1982) a la vez que permitiría diseñar métodos de evaluación más apropiados para comprobar el progreso de los estudiantes en general (Lochart y Schmeck, 1983). Así mismo para los estudiantes sería de una gran utilidad porque podrían planificar el aprendizaje según sus estilos, evitando así bloqueos y optimizando sus resultados (Alonso y cols., 1994).

Por ello se sustenta que tanto los estilos de aprendizaje, como reflejo de la interacción de los estudiantes, con el rendimiento académico se pueden establecer en una correlación que permita efectivamente determinar en principio cuáles son aquellos estilos de aprendizaje que presentan aquellos estudiantes que egresan de un sistema educativo escolar e ingresan a un sistema universitario, en donde se fortalece no en la enseñanza o la simple transmisión del conocimiento sino la construcción del mismo pero integrando actitudes y habilidades de allí es que se correlaciona con el rendimiento académico el cual a pesar de ser un parámetro complejo de determinar podemos definirlo en los resultados justamente a partir de esta aplicación integradora de las actitudes, habilidades y conocimientos que generan los estudiantes adolescentes.

Según Rafael Cellorio (1999) manifiesta la influencia notable sobre el rendimiento académico de indicadores pedagógicos como el estudio de los estilos de aprendizaje, así como la percepción del profesor, técnicas de estudio y otras variables. Honey y Mumford (1986) quienes basándose en las teorías y cuestionarios de Kolb establecieron una taxonomía a partir de la aplicación de su propio cuestionario CHAEA. Honey afirma que todo el mundo fuera capaz de experimentar, reflexionar, elaborar hipótesis y aplicarlas.

Es decir que todas las virtualidades estuvieran repartidas equilibradamente, pero lo cierto es que los individuos son más capaces de una cosa que de otra Los estilos de aprendizaje serán la interiorización por parte de cada sujeto, de una etapa determinada del ciclo de aprendizaje sustentado en un modelo activo, reflexivo, teórico y pragmático y así permitirá proporcionar datos significativos sobre el aprendizaje individual y el aprendizaje de otros miembros del grupo discente , con los que debe compartir su caminar diario en las sesiones de aprendizaje.

Los estilos de aprendizaje son modificables en función a su mejora y perfeccionamiento permanente, ningún estilo dura toda la vida y conforme avancen en su propio proceso permiten desarrollarse dependiendo del enfoque que se oriente. En diferentes situaciones

Page 5: Estilo de Aprendizaje

los estilos se presentan variados de acuerdo a la edad y niveles de exigencia en la tarea de aprendizaje. En estudiantes adolescentes estos estilos permiten identificar y mejorar los estilos personales de cada uno de ellos, enseñarle con sus estilos de aprendizaje predominantes y seleccionar metodologías educativas según los estilos de aprendizaje del grupo.

En consecuencia, si la meta del educador es que el estudiante aprenda a aprender, el que este último identifique su propio estilo de aprendizaje, le permitirá: controlar su propio aprendizaje, diagnosticar sus puntos fuertes y débiles, identificar las condiciones en que aprende mejor, aprender de la experiencia de cada día y superar las dificultades que se le presentan en su proceso de aprendizaje. Entonces, ¿cuál es la aplicabilidad didáctica que tienen los estilos de aprendizaje en el aula o salón de clase?, la respuesta es que los distintos estilos de aprendizaje requieren distintos modos de enseñar y que es de importancia identificar el estilo predominante de los estudiantes.

Conociendo la predominancia de algún estilo se podrá utilizar metodologías y recursos que estén al alcance de los docentes y estudiantes consientes de sus preferencias en cuanto a cada estilo de aprendizaje, se hagan esfuerzos por optimizarlos.

El estudiante en la etapa adolescente es un ser desarrollado en lo físico, en lo psíquico, en lo social, capaz de actuar con autonomía en su grupo social y que decide sobre su propio destino. Este tipo de educación se fundamenta en dos postulados: se necesita aprender bajo cualquiera condición biopsicosociológica, mediante una realidad física y social que constantemente se modifica y así poder enfrentarse con éxito a cada situación específica.

INSTRUMENTOS PARA MEDIR LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Diversos autores han presentado instrumentos de diagnóstico que cuentan con la validez y fiabilidad probada a lo largo de los años en distintas investigaciones en los campos educativos, empresariales, psicológicos y pedagógicos y han dado origen a un gran número de libros y de publicaciones de artículos científicos. Algunos de ellos se muestran  a continuación (referencias tomadas en DeBello (1990), Alonso (1992a), Guild y Garger (1998), Gallego (2004), García Cué (2006) y de las páginas Web de los instrumentos):

  

Jerome Kagan (1966). Test de Emparejamiento de Figuras Familiares (Matching Familiar Figures Test) Jerome Kagan y un grupo de investigadores trabajaron con el Test de  Emparejamiento de Figuras Familiares (MFF) que es un cuestionario que evalúa las diferencias individuales en la rapidez y adecuación del procesado de la información y la formación de conceptos en un continuum de re flexibilidad vs impulsividad.  El MFF contiene dos ítems prácticos y 12 experimentales. Cada ítem consiste de una figura estándar de un objeto común y de seis variantes, una idéntica al estándar y cinco levemente diferentes. La idea es elegir la figura que sea igual a la original. Se mide el tiempo de las respuestas. Kagan y su grupo consideran que los reflexivos tardan más y logran un mayor número de aciertos que los impulsivos. Buela-Casal y otros (2000) han desarrollado la versión el español del MFF.

  

Page 6: Estilo de Aprendizaje

Herman Witkin (1971). Test de figuras incrustadas (Group Embedded Figures Test) Web: http://mindgarden.com/products/gefts.htm

Herman Witkin investigó sobre las funciones cognitivas y la habilidad analítica y el comportamiento social.  Witkin se interesó en cómo las personas percibían las cosas en un campo visual específico e identificó dos estilos cognitivos, que denominó dependiente de campo e independiente de campo. Para identificarlo construyó distintos tipos de pruebas, entre las cuales está la del test de figuras incrustadas que consiste de 18 ítems ilustrados con figuras geométricas dentro de formas geométricas más grandes. Los ítems se presentan en dos sistemas de 12 tarjetas en las cuales están las  figuras complejas representadas y un sistema de 8 tarjetas donde se encuentran las figuras simples. La persona que responde el test debe identificar las formas geométricas que se especifican. El test se contesta de manera individual, en dos partes y en dos diferentes períodos de tiempo. Witkin  realizó dos adaptaciones del test denominándolas Embedded Figures Test y Children's Embedded Figures Test dirigidas a otros colectivos. (Witkin, Oltman, Raskin, & Karp, 1971, p. 5)

  

A. Grasha y S, Riechmann (1974). Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Estudiantes (Student Learning Styles Questionnaire) Web: http://longleaf.net/learningstyle.html

 A. Grasha y S, Riechmann toman en cuenta el contexto de aprendizaje en grupos y desarrollan un modelo en base a las relaciones interpersonales y proponen seis Estilos de Aprendizaje: independiente, dependiente, colaborador, evasivo, competitivo y participativo. Grasha y Riechmann construyen un instrumento que consiste en un cuestionario de 90 ítems. El cuestionario trata de averiguar las actitudes de los estudiantes acerca de los cursos de nivel medio superior y superior y en consecuencia de sus Estilos de Aprendizaje. 

 

David Kolb (1976). Inventario de Estilos de Aprendizaje (Learning Style Inventory) Web: http://www.learningfromexperience.com/

David Kolb desarrolló un modelo de aprendizaje mediante experiencias para ser aplicado en la vida adulta de las personas. Kolb expresa que el aprendiz necesita cuatro clases diferentes de capacidades: experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización abstracta, y experimentación activa. Kolb realizó un instrumento al que denominó Inventario de Estilos de Aprendizaje (LSI) que es un cuestionario compuesto por doce series de palabras que es preciso ordenar por preferencia. Cada palabra representa  uno de los Estilos de Aprendizaje propuestos por Kolb: convergente, divergente, asimilador y acomodador.  En 1985 Kolb modifica el cuestionario y hace una nueva versión donde aumenta seis ítems que permiten obtener resultados más fiables. En 1999 aparece la tercera versión del cuestionario mejorando su presentación e incluyendo una libreta con anotaciones de las puntuaciones y  guías de colores para seguir el propio ciclo de aprendizaje.

Page 7: Estilo de Aprendizaje

Ronald Schmeck, Fred Ribich y Nerella Ramanaiah (1977). Cuestionario Inventario de Procesos de Aprendizaje (Inventory of Learning Processes)

Ronald Schmeck realizó sus investigaciones en el área de estrategias y tácticas de aprendizaje. Schemeck les formulaba preguntas a los estudiantes sobre su modo cotidiano de estudiar. Además, Schmeck se apoya de análisis factoriales para distinguir distintas dimensiones o estilos de aprendizaje como: análisis/síntesis, métodos de estudio, retención de los hechos, procesos de elaboración, que reflejan las preferencias del estudiante por el procesado de la información desde profunda y elaborada hasta superficial y repetitiva. De acuerdo con su teoría Schmeck junto con  Fred Ribich y Nerella Ramanaiah elaboran el cuestionario Inventario de Procesos de Aprendizaje que consta de 62 ítems a los que se responde verdadero o falso y analiza las dimensiones del aprendizaje. Hay una versión posterior, Inventory of Learning Processes - Revisado (1984) de 160 ítems, los cuales hacen referencia a comportamientos escolares, actitudes, opiniones y motivaciones. El formato de respuesta cambia a una escala tipo Likert de seis puntos. Según Schmeck y su equipo el ILP permite ayudar a los estudiantes en su aproximación al estudio.

 

Rita Dunn y Kennet Dunn (1978). Inventario de Estilos de Aprendizaje (Learning Style Inventory). Web: http://www.learningstyles.net/

Rita Dunn y Kennet Dunn  trabajaron sobre los Estilos de Aprendizaje con un modelo de 18 características, que fueron cambiando hasta llegar a 21 variables que influyen en la manera de aprender. Dichas variables fueron clasificadas en cinco diferentes grupos: ambiente inmediato, propia emotividad, necesidades sociológicas, físicas y necesidades psicológicas. La simple enumeración de estas variables aclara la importancia de los Estilos de Aprendizaje. En cada uno de los cinco bloques aparece una repercusión favorable o desfavorable al aprendizaje, en función del Estilo de Aprendizaje del Individuo.

Dunn y Dunn propusieron un cuestionario al que llamaron Inventario de Estilos de Aprendizaje (LSI)  compuesto de 100 ítems y requiere de aproximadamente 30 minutos para aplicarlo El instrumento está enfocado para alumnos de tercer al décimo segundo grado del sistema educativo de EEUU.

  

James Keefe, (1979). Perfil de Estilos de Aprendizaje (Learning Style Profile). 

El instrumento LSP es un instrumento elaborado por James Keefe  y la NASSP (the National Association of Secondary School Principals) para identificar los estilos de aprendizaje, de alumnos de secundaria, agrupándolos en tres factores: habilidades cognoscitivas  (analítico, espacial, discriminatoria, tratamiento secuencial, memoria),: percepción de la información (visual, auditiva y verbal); y preferencias para el estudio y el aprendizaje (perseverancia en el trabajo, deseo para expresar su opinión, preferencia verbal, preferencia para la manipulación, preferencia para trabajar por las mañanas, preferencia para trabajar por las tardes, preferencias teniendo en cuenta el agrupamiento en clase y los grupos de estudiantes, y preferencias relativas a la movilidad, sonido, iluminación, y temperatura.) El test

Page 8: Estilo de Aprendizaje

tiene 126 ítems y se contesta por ordenador, cuando se finaliza, el programa LSP calcula los resultados a través de una análisis multivariado de 23 variables repartidas en los tres grupos (6 del primero, 3 del segundo y 14 del tercero)  y entrega un archivo que contiene la información sobre los Estilos de Aprendizaje de la persona que contestó el cuestionario.  

Bert Juch (1987). Perfil de Estilos de Aprendizaje (Learning Style Profile)

Bert Juch trabajó sobre el ciclo del aprendizaje colocando cuatro categorías o Estilos de Aprendizaje: percibir, pensar, planear y hacer. Juch diseñó un cuestionario de 48 palabras ordenadas en tres columnas de 16. La persona que contesta el cuestionario debe ordenar y calificar las palabras  con valores de 0, 1 ó 2. También, Juch elaboró el Ejercicio de Perfil de Aprendizaje (Learning Profile Exercise) integrando un seminario para el desarrollo personal; que ofreciera además, soluciones que pueden dar origen a tres perfiles: eficiencias, habilidades adquiridas y perfil ideal.

Bernice McCarthy (1987). 4MAT System Web: http://www.aboutlearning.com/

Bernice McCarthy formula un modelo de Estilos de aprendizaje apoyada por las teorías propuestas por Kolb y por sus investigaciones sobre los hemisferios cerebrales. McCarty Construye el Medidor de Tipos de Aprendizaje (Learning Type Measure LTM) que es un cuestionario que permite distinguir las preferencias en cuanto a Estilos de Aprendizaje El LTM consta de 26 puntos que miden las preferencias individuales y permiten entre distinguir cuatro estilos de aprendizaje: Imaginativos, Analíticos, Sentido común y Dinámicos. 

 

Richard M. Felder y Linda K. Silverman (1988).  Cuestionario Índice de Estilo de Aprendizaje (Index of Learning Styles). Web: http://www.ncsu.edu/felder-public/RMF.html

Richard M. Felder y Linda K. Silverman elaboraron un cuestionario llamado Índice de Estilo de Aprendizaje (ILS) para conocer las  preferencias de aprendizaje en cuatro dimensiones: activa/reflexiva, sensitivo/intuitivo, visual/verbal, y secuencial/global. El cuestionario consta de 44 ítems que tienen un enunciado y  dos opciones a elegir (a o b). 

Peter Honey y Alan Mumford (1988). Cuestionario de Estilos de Aprendizaje (Learning Styles Questionnaire) Web: http://www.peterhoney.com/product/brochure. 

Peter Honey y Alan Mumford partieron de las bases de Kolb para crear un cuestionario de Estilos de Aprendizaje enfocado al mundo empresarial. Al cuestionario le llamaron  LSQ y con él, pretendían averiguar por qué en una situación en que dos personas comparten texto y contexto una aprende y la otra no. Honey y Mumford llegaron a la conclusión de que existen cuatro Estilos de Aprendizaje, que a su vez responden a las cuatro fases de un proceso cíclico de aprendizaje: Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático. El

Page 9: Estilo de Aprendizaje

LSQ es un cuestionario de 80 ítems que corresponden a cuatro Estilos de Aprendizaje. Cada ítem se responde con un signo (r) si se está de acuerdo y con una (x) si se está en desacuerdo. 

Alonso, Gallego y Honey (1992, 1994). Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA).Web: www.estilosdeaprendizaje.es

Las aportaciones y experiencias de Honey y Mumford fueron recogidas en España por Catalina Alonso en 1992, quien adaptó el cuestionario LSQ de Estilos de Aprendizaje al ámbito académico y al idioma Español, llamó al cuestionario adaptado CHAEA (Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje). El CHAEA cuenta con 80 ítems, cada ítem se responde con un signo (+) sí se está de acuerdo y con un (-) sí se está en desacuerdo. Los resultados del cuestionario se plasman en una hoja que sirve para determinar las preferencias en cuanto a los Estilos de Aprendizaje: Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático.

 

Robert Sternberg (1997). Inventario de Estilos de Pensamiento (Thinking Styles Inventory) Web: http://www.ldrc.ca/projects/tscale/index.php

Robert Sternberg construye el Inventario de Estilos de Pensamiento (Thinking Styles Inventory) que es un cuestionario  basado en la Teoría Mental de Auto-Gobierno desarrollada por Robert Sternberg y su grupo de colaboradores.  El TSI consta de 104 ítems que se pueden calificar en siete diferentes niveles: 1) No del todo bien; 2) No muy bien; 3) Ligeramente bien; 4) Algo bien; 5) Bien; 6) Muy bien; y 7) Extremadamente bien.

 

Catherine Jester (1999). Encuesta sobre Estilos de Aprendizaje para la Universidad (Learning Style Survey for College) Web: http://www.metamath.com/lsweb/dvclearn.htm 

El modelo de estilos de aprendizaje planteado por Catherine Jester está basado en cuatro categorías: visual/verbal; visual no-verbal; táctil/Kinestésico; y  auditora/verbal Para identificar los Estilos de Aprendizaje Jester construyó un cuestionario que consta de 32 ítems que se pueden contestar en tres diferentes niveles (con frecuencia, algunas veces y rara vez). 

 

Mencke, R. y Hartman, S. (2000). La valoración de Estilos de Aprendizaje (Learning Style Assessment -LSA) Web: http://www.ulc.arizona.edu/learn_styl_ass.html

La Valoración de los Estilos de Aprendizaje (LSA) es un instrumento desarrollado por Reed Mencke y Stacey Hartman  para identificar los Estilos de Aprendizaje de los estudiantes enfocados al implemento de adecuadas estrategias de estudio. El  instrumento consiste de 27 ítems que se contestan con tres diferentes opciones: regularmente, algunas veces, rara vez. El LSA está disponible vía Internet. 

 

Page 10: Estilo de Aprendizaje

Renzulli, J.; Smith, L. y Rizza M. (2002). Inventario de Estilos de Aprendizaje- Versión III (Learning Styles Inventory--Versión III-Elementary Class Set) Web: http://www.creativelearningpress.com/

 Joseph S. Renzulli, Linda H. Smith, Mary G. Rizza investigan sobre distintas teorías - Dewey, Bandura, Gardner, Montessori, Toorance entre otros-. Para hacer un instrumento que ayude a que los profesores identifiquen las preferencias de los estudiantes con técnicas instruccionales comunes. Al Instrumento le llamaron Inventario de Estilos de Aprendizaje Versión III  y está enfocado a alumnos de niveles dos al quinto de EEUU.

 

S. Whiteley y K. Whiteley (2003). Inventario de Estilos de Aprendizaje del proyecto Memletics (The Memletics Learning Styles Inventory) Web: http://www.memletics.com/

Los esposos Whiteley coordinan el proyecto Memletics de aprendizaje acelerado que incluye un cuestionario de estilos de aprendizaje con 70 preguntas que se tienen que evaluar con las escalas 0, 1 y 2. (Así no soy, así parcialmente soy y así soy). Las 70 preguntas corresponden a 7 diferentes Estilos de Aprendizaje: Visual, auditivo, verbal, físico, lógico, social y solitario.

 

Beatriz Muñoz-Seca y Silva-Santiago (2003). Portafolio de Dimensiones Educativas (PDE) Web: http://webprofesores.iese.edu/BMS/BMS_Test/pdetest/primera.asp 

Beatriz Muñoz-Seca y Silva-Santiago elaboran un modelo de gestión del conocimiento (PDE) basándose en la relación entre los modelos de estilos de aprendizaje de David Kolb y Peter Honey. El modelo propuesto por estas autoras asocia a cada estilo de aprendizaje, dos características (componentes) o formas de educar y tres funciones del instructor (variables de acción) determinan además las técnicas o herramientas idóneas para que cada gestor favorezca el aprendizaje de sus colaboradores. El PDE tiene 32  ítems que se contestan con (si/no) y está disponible vía Internet. 

ESTILOS DE APRENDIZAJE: COMO SELECCIONAMOS Y REPRESENTAMOS LA INFORMACIÓN

En nuestro estilo de aprendizaje influyen muchos factores distintos pero uno de los más influyentes es el relacionado con la forma en que seleccionamos y representamos la información.

Todos nosotros estamos recibiendo a cada momento y a través de nuestros sentidos una ingente cantidad de información procedente del mundo que nos rodea. Nuestro cerebro selecciona parte de esa información e ignora el resto. Si, por ejemplo, después de una excursión le pedimos a un grupo de turistas que nos describan alguno de los lugares que visitaron probablemente cada uno de ellos nos hablará de cosas distintas, porque cada uno de ellos se habrá fijado en cosas distintas. No recordamos todo lo que pasa, sino parte de lo que pasa a nuestro alrededor.

Page 11: Estilo de Aprendizaje

Seleccionamos la información a la que le prestamos atención en función de su interés, naturalmente. Nos es más fácil recordar el día de nuestra boda que un día cualquiera. Pero también influye él como recibimos la información.

Algunos de nosotros tendemos a fijarnos más en la información que recibimos visualmente, otros en la información que reciben auditivamente y otros en la que reciben a través de los demás sentidos.   

Por ejemplo, cuando le presentan a alguien, ¿qué le es más fácil recordar después, la cara, el nombre, o la impresión que esa persona le produjo?  Las personas que se fijan más en lo que ven recuerdan las caras, pero a veces tienden a olvidarse de los nombres, por el contrario las personas que se fijan en lo que oyen suelen aprenderse antes los nombres que las caras.

El que nos fijemos más en un tipo de información que en otra parece estar directamente relacionado con la forma en la que recordamos después esa información.

Aunque las investigaciones sobre la memoria no han hecho más que empezar parece bastante claro que nuestro cerebro no es un archivador donde guardar las fotos o grabaciones que hacemos de lo que nos rodea. Cuando recordamos algo no recuperamos una grabación almacenada en un fichero, sino que, partiendo de datos muy diversos creamos una representación de lo que queremos recordar.  

Tómese un momento para traer a su memoria a alguna conversación reciente. Procure recordarla de la manera más completa posible, las caras y aspecto de las personas implicadas, las palabras que se dijeron, el tono de voz, los ruidos de fondo, los gestos y la manera de moverse, las sensaciones que sintió. Añada cuantos más detalles mejor a su recuerdo.  ¿Qué le fue más fácil recordar? ¿qué es lo primero que le vino a la mente? ¿qué es lo que no pudo recordar?

Cuando le prestamos más atención a la información que recibimos visualmente nos resulta más fácil reconstruir en nuestra mente la información visual. O dicho de otro modo, nos es más fácil representar visualmente lo que sabemos.

Tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el sistema de representación visual, el auditivo y el kinestésico . Utilizamos el sistema de representación visual siempre que recordamos imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. El sistema de representación auditivo es el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando reconocemos la voz de la persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representación auditivo. Por último, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el sistema de representación kinestésico.

Page 12: Estilo de Aprendizaje

La mayoría de nosotros utilizamos los sistemas de representación de forma desigual, potenciando unos e infra-utilizando otros.

El que utilicemos más un sistema de representación es importante por dos motivos:

Primero, porque los sistemas de representación se desarrollan más cuanto más los utilicemos.

Segundo, porque los sistemas de representación no son neutros. Cada uno tienes sus propias características

Los sistemas de representación se desarrollan cuando los utilizamos. La persona acostumbrada a seleccionar un tipo de información absorberá con mayor facilidad la información de ese tipo o, planteándolo al revés, la persona acostumbrada a IGNORAR la información que recibe por un canal determinado no aprenderá la información que reciba por ese canal, no porque no le interese, sino porque no está acostumbrada a prestarle atención a esa fuente de información. Utilizar más un sistema implica que hay sistemas que utilizo menos y, por lo tanto, que distintos sistemas de representación tendrán distinto grado de desarrollo.

Aplicado al aula, eso quiere decir que después de recibir la misma explicación no todos los alumnos recordarán lo mismo. A algunos alumnos les será más fácil recordar las explicaciones que se escribieron en la pizarra, mientras que a otros podrían recordar mejor las palabras del profesor y, en un tercer grupo, tendríamos alumnos que recordarían mejor la impresión que esa clase les causó.

Cuando a un grupo de alumnos acostumbrados a fijarse en lo que ven les damos las instrucciones oralmente (por ejemplo, haced el ejercicio 2 de la lección 4) lo más probable es que tengamos que repetirles la información varias veces, porque no la oirán. Si con ese mismo grupo de alumnos escribimos las instrucciones en la pizarra nos evitaremos gran cantidad de repeticiones.

Los sistemas de representación no son neutros. No es lo mismo recordar imágenes que sonidos. Cada sistema de representación tiene sus propias características y reglas de funcionamiento. Los sistemas de representación no son buenos o malos, pero si más o menos eficaces para realizar determinados procesos mentales. Si estoy eligiendo la ropa que me voy a poner puede ser una buena táctica crear una imagen de las distintas prendas de ropa y 'ver' mentalmente como combinan entre sí. Fijarme en el aspecto no es tan buena estrategia si lo que estoy haciendo es elegir la comida en un restaurante.

Cada sistema tiene sus propias características y es más eficaz en unos terrenos que en otros. Por lo tanto el comportamiento de mis alumnos en el aula cambiará según favorezcan unos sistemas de representación u otros, es decir, según sean más visuales, auditivos o kinestésicos.

Como profesores y para potenciar el aprendizaje de nuestros alumnos nos interesará organizar el trabajo del aula teniendo en cuenta la manera de aprender de todos nuestros alumnos.

Hay distintos modelos que se ocupan de la manera de organizar la información. Entre ellos, la teoría de los hemisferios cerebrales.

El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum. Cada hemisferio procesa la información que recibe de

Page 13: Estilo de Aprendizaje

distinta manera o, dicho de otro modo, hay distintas formas de pensamiento asociadas con cada hemisferio.

El hemisferio lógico, normalmente el izquierdo, procesa la información de manera secuencial y lineal. El hemisferio lógico forma la imagen del todo a partir de las partes y es el que se ocupa de analizar los detalles. El hemisferio lógico piensa en palabras y en números.

El hemisferio holístico, normalmente el derecho, procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo. El hemisferio holístico es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes y sentimientos.

Aunque no siempre el hemisferio lógico se corresponde con el hemisferio izquierdo ni el holístico con el derecho en un principio se pensó que así era, por lo que con frecuencia se habla de alumnos hemisferio izquierdo (o alumnos analíticos) y alumnos hemisferio derecho (o alumnos relajados o globales).

Naturalmente, para poder aprender bien necesitamos usar los dos hemisferios, pero la mayoría de nosotros tendemos a usar uno más que el otro, preferimos pensar de una manera o de otra. El que tendamos a usar más una manera de pensar que otro determina nuestras habilidades cognitivas ya que cada manera de pensar está asociada con distintas habilidades.

El comportamiento en el aula de los alumnos variará en función del modo de pensamiento que prefieran.

Un hemisferio no es más importante que el otro, un modo de pensamiento no es mejor que el otro, para poder realizar cualquier tarea, por simple que parezca, necesitamos usar los dos hemisferios. Cuanto más complicada sea la tarea más importante será utilizar todos los modos de pensamiento y no uno sólo.

Sin embargo nuestra cultura y nuestro sistema escolar no son neutros. Al igual que con los sistemas de representación, nuestro sistema escolar prima el hemisferio lógico sobre el hemisferio holístico .

Una vez, desde el punto de vista del profesor lo que nos interesa es organizar el trabajo en el aula de tal forma quelas actividades   potencien la utilización de ambos modos de pensamiento.

COMO TRABAJAMOS CON LA INFORMACIÓN

Pero además toda esa información la podemos procesar de varias maneras. El modelo elaborado por  Kolb parte de la base de que para aprender algo necesitamos trabajar con la información que recibimos.

Kolb dice que, por una parte, podemos partir:

De una experiencia directa y  concreta 

O bien de una experiencia abstracta, que es la que tenemos cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo cuenta.

Las experiencias que tengamos, abstractas o concretas, se transforman en conocimiento cuando las elaboramos de alguna de estas dos formas:

Page 14: Estilo de Aprendizaje

  Reflexionando y pensando sobre ellas

  Experimentando de forma activa con la información recibida

Kolb añade que para que se produzca un aprendizaje realmente efectivo es necesario trabajar esas cuatro categorías.

Actuar Reflexionar

experimentar Teorizar

En la práctica lo que sucede es que la mayoría de nosotros tendemos a especializarnos en una, como mucho dos, de esas cuatro fases, por lo que podemos diferenciar entre cuatro tipos de alumnos, dependiendo de la fase en la que prefieran trabajar.

ALUMNOS ACTIVOS

Los alumnos activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas. Disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los acontecimientos. Suelen ser de entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar después en las consecuencias. Llenan sus días de actividades y tan pronto disminuye el encanto de una de ellas se lanzan a la siguiente. Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar los proyectos, les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro de las actividades.

Los activos aprenden mejor

Cuando se lanzan a una actividad que les presente un desafío

Cuando realizan actividades cortas e de resultado  inmediato

cuando hay emoción, drama y crisis

Les cuesta más trabajo aprender:

 cuando tienen que adoptar un papel pasivo

 cuando tienen que asimilar, analizar e interpretar datos

  cuando tienen que trabajar solos

La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿Cómo?

Page 15: Estilo de Aprendizaje

ALUMNOS REFLEXIVOS

Los alumnos reflexivos tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Para ellos lo más importante es esa recogida de datos y su análisis concienzudo, así que procuran posponer las conclusiones  todos lo que pueden. Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier acción antes de ponerse en movimiento. En las reuniones observan y escuchan antes de hablar, procurando pasar desapercibidos.

Los alumnos reflexivos aprenden mejor:

cuando pueden adoptar la postura del observador cuando pueden ofrecer observaciones y analizar la situación cuando pueden pensar antes de actuar

Les cuesta más aprender:

cuando se les fuerza a convertirse en el centro de la atención cuando se les apresura de una actividad a otra cuando tienen que actuar sin poder planificar previamente La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿Por qué?

ALUMNOS PRAGMATICOS

A los alumnos pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica. Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica inmediatamente, les aburren e impacientan las largas discusiones discutiendo la misma idea de forma interminable. Son básicamente gente práctica, apegada a la realidad, a la que le gusta tomar decisiones y resolver problemas. Los problemas son un desafío y siempre están buscando una manera mejor de hacer las cosas.

Los alumnos pragmáticos aprenden mejor:

 con actividades que relacionen la teoría y la práctica   cuando ven a los demás hacer algo  cuando tienen la posibilidad de poner en práctica inmediatamente lo que han

aprendido

Les cuesta más aprender:    

 cuando lo que aprenden no se relacionan con sus necesidades inmediatas  con aquellas actividades que no tienen una finalidad aparente  cuando lo que hacen no está relacionado con la 'realidad'

La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿Qué pasaría si...?

Page 16: Estilo de Aprendizaje

ALUMNOS TEÓRICOS

Los alumnos teóricos adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente. Piensan de forma secuencial y paso a paso, integrando hechos dispares en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar la información y su sistema de valores premia la lógica y la racionalidad. Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de lógica clara.

Los alumnos teóricos aprenden mejor

   a partir de modelos, teorías, sistemas    con ideas y conceptos que presenten un desafío    cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar

Les cuesta más aprender:

    con actividades que impliquen ambigüedad e incertidumbre    en situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos    cuando tienen que actuar sin un fundamento teórico

La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿Qué?

En función de la fase del aprendizaje en la que nos especialicemos el mismo contenido nos resultará más fácil (o más difícil) de aprender dependiendo de cómo nos lo presenten y de cómo lo trabajemos en el aula.

Una vez más nuestro sistema educativo no es neutro. Si pensamos en las cuatro fases de la rueda de Kolb es muy evidente que la de conceptualización es la fase más valorada, sobre todo en los niveles de educación secundaria y superior. O, lo que es lo mismo, nuestro sistema escolar favorece a los alumnos teóricos por encima de todos los demás.

Aunque en algunas asignaturas los alumnos pragmáticos pueden aprovechar sus capacidades los reflexivos a menudo se encuentran con que el ritmo que se impone a las actividades es tal que no les deja tiempo para rumiar las ideas como ellos necesitan. Peor aún lo tienen los alumnos a los que les gusta aprender a partir de la experiencia.

En cualquier caso si, como dice Kolb, un aprendizaje óptimo requiere de las cuatro fases lo que nos interesa es presentar nuestra materia de tal forma que garanticemos actividades que cubran todas las fases de la rueda de Kolb. Con eso por una parte facilitaremos el aprendizaje de todos los alumnos, cualesquiera que sea su estilo preferido y, además, les ayudaremos a potenciar las fases con los que se encuentran menos cómodos.

Page 17: Estilo de Aprendizaje

EL COMPORTAMIENTO SEGUN EL SISTEMA DE REPRESENTACION PREFERIDO

  VISUAL  AUDITIVO KINESTESICO

Conducta Organizado, ordenado, observador y tranquilo.

Preocupado por su aspecto

Voz aguda, barbilla levantada

Se le ven las emociones en la cara

Habla solo, se distrae fácilmente

Mueve los labios al leer

Facilidad de palabra, 

No le preocupa especialmente su aspecto.

Monopoliza la conversación.

le gusta la música

Modula el tono y timbre de voz

Expresa sus emociones verbalmente.

Responde a las muestras físicas de cariño

le gusta tocarlo todo

se mueve y gesticula mucho

Sale bien arreglado de casa, pero en seguida se arruga, porque no para.

Tono de voz más bajo, pero habla alto, con la barbilla hacia abajo.

Expresa sus emociones con movimientos.

Aprendizaje Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber a dónde va. Le cuesta recordar lo que oye

Aprende lo que oye, a base de repetirse a si mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global.

Aprende con lo que toca y lo que hace. Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad.

Lectura Le gustan las descripciones, a veces se queda con la mirada pérdida, imaginándose la escena.

Le gustan los diálogos y las obras de teatro, evita las descripciones largas, mueve los labios y no se fija en las ilustraciones

Le gustan las historias de acción, se mueve al leer.

No es un gran lector.

Ortografía No tiene faltas. "Ve" las palabras antes de escribirlas.

Comete faltas. "Dice" las palabras y las escribe según el sonido.

Comete faltas. Escribe las palabras y comprueba si "le dan buena espina".

Page 18: Estilo de Aprendizaje

Memoria Recuerda lo que ve, por ejemplo las caras, pero no los nombres.

Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras.

Recuerda lo que hizo, o la impresión general que eso le causo, pero no los detalles.

Imaginación Piensa en imágenes. Visualiza de manera detallada

Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles.

Las imágenes son pocas y poco detalladas, siempre en movimiento.

Almacena  la información

Rápidamente y en cualquier orden.

De manera secuencial y por bloques enteros (por lo que se pierde si le preguntas por un elemento aislado o si le cambias el orden de las preguntas.

Mediante la "memoria muscular".

Durante los periodos de inactividad

Mira algo fijamente, dibuja, lee.

Canturrea para sí mismo o habla con alguien.

Se mueve

Comunicación Se impacienta si tiene que escuchar mucho rato seguido. Utiliza palabras como "ver, aspecto..."

Le gusta escuchar, pero tiene que hablar ya. Hace largas y repetitivas descripciones. Utiliza palabras como "sonar, ruido.”

Gesticula al hablar. No escucha bien. Se acerca mucho a su interlocutor, se aburre en seguida. Utiliza palabras como "tomar, impresión...".

 Se distrae

 

 Cuando hay movimiento o desorden visual, sin embargo el ruido no le molesta demasiado.

Cuando hay ruido. Cuando las explicaciones son básicamente auditivas o visuales y no le involucran de alguna forma.

ACTIVIDADES VAK EN EL AULA

visual auditivo kinestésico

Alumnos

(Producción)

Profesor Alumnos Profesor Alumnos Profesor

Page 19: Estilo de Aprendizaje

(Presentación) (Producción)

(Presentación) (Producción) (Presentación)

Contar una historia partiendo de viñetas, fotos, texto. 

Dictarle a otro. 

Realizar ilustraciones para el vocabulario nuevo 

Dibujar comics con texto.

Leer y visualizar un personaje.

Escribir en la pizarra lo que se está explicando oralmente 

Utilizar soporte visual para información oral (cinta y fotos...) 

Escribir en la pizarra. 

Acompañar los textos de fotos.

Realizar un debate. 

Preguntarse unos a otros. 

Escuchar una cinta prestándole atención a la entonación. 

Escribir al dictado. 

Leer y grabarse a si mismos.

Dar instrucciones verbales. 

Repetir sonidos parecidos. 

Dictar. 

Leer el mismo texto con distinta inflexión.

Representar role-play. 

Representar sonidos a través de posturas o gestos. 

Escribir sobre las sensaciones que sienten ante un objeto. 

Leer un texto y dibujar algo alusivo.

Utilización de gestos para acompañar las instrucciones orales 

Corregir mediante gestos 

Intercambiar "feedback" escrito

Leer un texto expresando las emociones.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Howard Gardner define la inteligencia como LA CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS O  ELABORAR PRODUCTOS QUE SEAN VALIOSOS EN UNA O MAS CULTURAS.

La importancia de la definición de Gardner es doble:

Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que todos sabíamos intuitivamente, y es que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. No mejor ni peor, pero si distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más inteligente que Michel Jordan, pero sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.

Segundo y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho.

Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético. Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar

Page 20: Estilo de Aprendizaje

de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc. Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos:

Inteligencia Lógica - matemática , la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del  hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.

Inteligencia Lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.

Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores,  los arquitectos, o los decoradores.

Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.

Inteligencia Corporal - kinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

Inteligencia Interpersonal, es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta.

Inteligencia Interpersonal, la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.  

Inteligencia Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida, (tal y como explica Fernando la Palma en este artículo sobre las distintas inteligencias. Al igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros, y si los hubiera les resultaría imposible funcionar. Un ingeniero necesita una inteligencia espacial bien desarrollada, pero también necesita de todas las demás, de la inteligencia lógico matemática para poder realizar cálculos de estructuras, de la inteligencia interpersonal para poder

Page 21: Estilo de Aprendizaje

presentar sus proyectos, de la inteligencia corporal - kinestésica para poder conducir su coche hasta la obra, etc.

Howard Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente importantes. El problema es que nuestro sistema escolar no las trata por igual y ha entronizado las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico - matemática y la  inteligencia lingüística) hasta el punto de negar la existencia de las demás.

Para Gardner es evidente que, sabiendo  lo que sabemos sobre estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos de enseñanza es absurdo que sigamos insistiendo en que todos nuestros alumnos aprendan de la misma manera.

La  misma materia se puede presentar de formas muy diversas que permitan al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes. (Aquí encontrarás un resumen de las capacidades y puntos fuertes de alumnos con las distintas inteligencias) Pero, además, tenemos que plantearnos si una educación centrada en sólo dos tipos de inteligencia es la más adecuada para preparar a nuestros alumnos para vivir en un mundo cada vez más complejo.  

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

  DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR

AREA Lingüístico-VERBAL

Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras

Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer puzles

Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo

 LÓGICA - MATEMÁTICA

Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas.

Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar

Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto

ESPACIAL

Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzles, imaginando cosas, visualizando

Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos

Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando

CORPORAL - KINESTÉSICA

Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas

Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal

Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.

MUSICALCantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos

Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar música

Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías

INTERPERSONAL Entendiendo a la gente, liderando,

Tener amigos, hablar con la

Compartiendo, comparando,

Page 22: Estilo de Aprendizaje

organizando, comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo

gente, juntarse con gente

relacionando, entrevistando, cooperando

INTRAPERSONAL

Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos

Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses

Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando.

NATURALIST A

Entendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna

Participar en la naturaleza, hacer distinciones.

Trabajar en el medio natural, explorar los seres vivientes, aprender acerca de plantas y temas relacionados con la naturaleza