26
Estimación de las pérdidas producidas por la araña amarilla común (Tetranychus urticae Koch.) en Tierra de Barros (Badajoz) y propuesta de un umbral de tolerancia económica A. ARIAS GIRALDA y J. NIETO CALDERÓN En esta experimentación, conducida durante los años 1980, 81 y 82 en una viña de «Tierra de Barros», se han estimado las pérdidas, en grado Baumé del mosto y en peso de la cosecha, producidas por la defoliación ocasionada por el ataque de la «Araña amarilla común» {Tetranychus urticae Koch.). Con estas pérdidas se ha calculado un umbral de tolerancia económica para un tratamiento acaricida, primero en porcentaje de defoliación en vendimia y después, mediante correlaciones, en porcentaje de cepas con síntomas de ataque en tres momentos de la campaña. Finalmente se describe la utilización de estos umbrales mediante un muestreo sistemático y se discute su cuantía en relación con los propuestos en Francia y Suiza. ANTONIO ARIAS GIRALDA: Servicio de Defensa contra Plagas e Inspección Fitopatolóqica*; Josí NIETO CALDERÓN: Departamento de Hortofruticultura CRIDA 08-INIA*. INTRODUCCIÓN Umbral de tolerancia económica «La lucha integrada consiste en el empleo combinado y razonado de todos los métodos de que se dispone contra los diversos parási- tos de un cultivo, de forma que se manten- gan sus poblaciones a un nivel lo bastante bajo para que los daños ocasionados sean económicamente tolerables (umbral de peli- Finca «La Orden» - Guadajira (Badajoz). grosidad de las poblaciones de los parásitos o umbral de tolerancia de los daños)» (O.I.L.B., 1969). El establecimiento del umbral de toleran- cia de los daños para cada parásito, en una comarca y a lo largo de su ciclo, es por tanto un elemento fundamental en la defini- ción de un programa de lucha integrada. ¿Cuál es el camino para establecer estos umbrales? Para unos autores «se conoce, por experiencia, la posibilidad de los daños que representa una densidad de población dada» (O.I.L.B., 1969); otros no sólo recurren a la

Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

Estimación de las pérdidas producidas por la arañaamarilla común (Tetranychus urticae Koch.)en Tierra de Barros (Badajoz) y propuestade un umbral de tolerancia económica

A. ARIAS GIRALDA y J. NIETO CALDERÓN

En esta experimentación, conducida durante los años 1980, 81 y 82 en una viñade «Tierra de Barros», se han estimado las pérdidas, en grado Baumé del mosto yen peso de la cosecha, producidas por la defoliación ocasionada por el ataque de la«Araña amarilla común» {Tetranychus urticae Koch.).

Con estas pérdidas se ha calculado un umbral de tolerancia económica para untratamiento acaricida, primero en porcentaje de defoliación en vendimia y después,mediante correlaciones, en porcentaje de cepas con síntomas de ataque en tresmomentos de la campaña.

Finalmente se describe la utilización de estos umbrales mediante un muestreosistemático y se discute su cuantía en relación con los propuestos en Francia ySuiza.

ANTONIO ARIAS GIRALDA: Servicio de Defensa contra Plagas e InspecciónFitopatolóqica*; Josí NIETO CALDERÓN: Departamento de HortofruticulturaCRIDA 08-INIA*.

INTRODUCCIÓN

Umbral de tolerancia económica

«La lucha integrada consiste en el empleocombinado y razonado de todos los métodosde que se dispone contra los diversos parási-tos de un cultivo, de forma que se manten-gan sus poblaciones a un nivel lo bastantebajo para que los daños ocasionados seaneconómicamente tolerables (umbral de peli-

Finca «La Orden» - Guadajira (Badajoz).

grosidad de las poblaciones de los parásitoso umbral de tolerancia de los daños)»(O.I.L.B., 1969).

El establecimiento del umbral de toleran-cia de los daños para cada parásito, en unacomarca y a lo largo de su ciclo, es portanto un elemento fundamental en la defini-ción de un programa de lucha integrada.

¿Cuál es el camino para establecer estosumbrales? Para unos autores «se conoce, porexperiencia, la posibilidad de los daños querepresenta una densidad de población dada»(O.I.L.B., 1969); otros no sólo recurren a la

Page 2: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

experiencia, sino que han definido «métodospara establecer umbrales biológicos basadosen conteos del nivel de población de laplaga (o del daño resultante sobre el cultivo)en tanto que está relacionado con las pérdi-das de cosecha» (CARLSON, 1973).

Un tratamiento es antieconómico cuandolos gastos de su aplicación (y los de even-tuales aplicaciones posteriores, necesariaspor los desequilibrios que ha provocado),son más elevados que las pérdidas previsi-bles debidas al parásito si no hubiese sidocombatido» (O.I.L.B., 1969), por tanto unumbral debe tener en cuenta pérdidas encantidad y calidad de cosecha, así como todolo que se engloba en el concepto de «efectossecundarios» (BESSON et al., 1974), es decir,«aspectos económicos y aspectos ecológicos»(O.I.L.B., 1980).

Teniendo en cuenta los aspectos ecológi-cos, se ha llegado a definir el «umbral eco-nómico como el nivel de población de plagaque es capaz de causar suficiente ataquepara que el valor del incremento de cosecharesultante de la operación de control seadoble del coste del control» (CHIANG, 1973);la reflexión anterior se desarrolló sobre el«Taladro europeo del maíz» (Ostrinia nubi-lalis Hbn.) y se consideró que la eficaciamedia de su tratamiento era del 70 por 100.

Umbrales de ácaros en manzano

En Europa, los métodos para medir losniveles de cada parásito se desarrollaron enla década de los sesenta, comenzando con elmanzano; para la «Araña roja de los fruta-les» (Panonychus ulmi Koch.), único acaroconsiderado en dicho cultivo, se propusocontar a la lupa las formas móviles de 200hojas, elegidas sobre 10-20 árboles, por cadaparcela homogénea, y tomar como umbralde tolerancia económica de 3 a 5 formasmóviles por hoja, según época del año(O.I.L.B., 1969).

Un trabajo de aquellos años (PIELOU,1960) simplificó el anterior método de con-teo de ácaros por hoja al sustituirlo por elde hojas ocupadas por el acaro o libres deél. Este método de porcentaje de hojas ocu-padas se comprobó y aplicó sobre manzanoen el S.E. de Francia (BASSINO et al., 1973),proponiéndose coger 2 hojas sobre 50 árbo-les bien repartidos en la parcela, con lossiguientes umbrales:

mayo (hojas elegidas en el tercio inferior de unbrote del año): 65% de hojas ocupadas.

de junio a mitad de agosto (hojas elegidas en el ter-cio medio de un brote del año): 75% de hojasocupadas.

a partir de mediados de agosto (hojas en la mismasituación): 45% de hojas ocupadas.

Estos umbrales han sido rebajados en elcaso de presencia simultánea de Tetranychusurticae Koch. (O.I.L.B., 1980; BAILLOD et al.,1980).

Umbrales de ácaros en vid

a) Pérdidas en cantidad y calidad de cosecha

Respecto a la vid, en un trabajo sobreEotetranychus carpini Oud., en la región deBurdeos, sobre viña en espaldera variedadSemillon, se concluye que:

«No parece existir una relación clara entrela importancia de la cosecha y las poblacio-nes estivales. El único daño apreciable espues la disminución de la riqueza enazúcar».

«Infestaciones importantes, del orden de50 formas móviles por hoja, alcanzadas afinal de julio durante algunos días, no aca-rrean ninguna disminución de la riqueza enazúcar de la vendimia si estas pululacionesson eliminadas por un tratamiento».

«En veranos normales, con fuerte insola-ción y débil pluviometría, poblaciones cons-

Page 3: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

tan temen te superiores a 10 formas móvilespor hoja durante los meses de agosto y sep-tiembre son susceptibles de provocar dismi-nuciones de la riqueza alcohólica de losmostos. En 1970, las pérdidas se han elevadoa:— 0,5° para infestaciones comprendidas entre

10 y 30 formas móviles.— 1,0° para infestaciones comprendidas entre

30 y 50 formas móviles» (TOUZEAU, 1972).

b) Porcentaje de hojas ocupadas por ácaros

Los umbrales de tolerancia económica envid han sido expresados, en Francia y Suiza,para Panonychus ulmi Koch. y Eotetrany-chus carpini Oud., en porcentajes de hojasocupadas (BAILLOD et al., 1979; PIGANEAU,

1979-a; I.T.V. - A.C.T.A., 1980); el muestreodebe hacerse sobre 50 cepas por cada planta-ción uniforme, tomando una hoja por cepa,situada para la prospección en verano, en elmedio de un pámpano del medio de la vege-tación; los umbrales indicativos propuestospara el verano son los siguientes:

% de hojas ocupadas hasta mitad Francia Suizade agosto: 70% 60%

«Los umbrales propuestos son más bienumbrales de regulación de la población, quehacen intervenir una decisión de tratar antesde un estado de daño para la planta y per-miten cierta flexibilidad en su uso».

El empleo de un muestreo secuencialpermite reducir aún más la muestra de 50hojas propuesta anteriormente (PIGANEAU,

1979-b; BAILLOD et al., 1982).En el caso de la «Araña amarilla común»

(Tetranychus urticae, Koch.), los umbralesindicativos propuestos de forma provisional,son inferiores a los anteriores:

Francia (I.T.V. - A.C.T.A., 1980): 50% de hojasocupadas hasta julio y 30-45% desde julio.

Suiza (Boi-AY et al., 1981): 40-50% de hojasocupadas en primavera y 30% en verano.

c) Porcentaje de hojas con síntomas deataque de ácaros

Para Eotetranychus carpini Oud. se haintentado establecer un umbral, en los viñe-dos bordoleses, basado en el porcentaje dehojas con síntomas de \taque (TOUZEAU,

1973 y 1974):

— «20 formas móviles por hoja cuandolas poblaciones permanecen estables duran-te 2 controles visuales consecutivos.

— 30 a 50 formas móviles por hoja en ca-so de aumento rápido de las poblaciones

corresponden a la aparición de síntomasentre 50 y 55% y 65-90% de las hojas segúnlos años y las variedades.

En consecuencia, el umbral de interven-ción de 50% de las hojas con síntomas, pro-puesto en 1974, parece constituir un umbralválido, en particular por razón de la senci-llez de los controles exigidos a los agriculto-res, que se ven en la imposibilidad prácticade proceder correctamente al conteo de laspoblaciones de E. carpini».

Para Panonychus ulmi Koch. se propusoun método de muestreo (SCHRUFT, 1978)consistente en coger la segunda hoja de unbrote en estado fenológico E. de Baggioliniy clasificarlo, por los síntomas, en una delas siguientes clases:

Clase I:Clase II:

Clase III:

hoja sin síntomas.hoja con síntomas solamente enlas puntas.hoja con síntomas en las puntasy en el limbo.

El estudio estadístico de estos datos (AGE-RON, T. et al., 1983) permite contemplar laevaluación de la gravedad de un ataque poreste método de hojas con síntomas (Clases II+ III), aunque presenta una tendencia aminimizar la infestación en relación con elmétodo del porcentaje de hojas ocupadas; sepropone un muestreo secuencial con umbra-les para tratar y no tratar y una zona inter-media de indecisión.

Page 4: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

Finalmente, para la «Araña amarilla co-mún» (Tetranychus urticae Koch.), en unestudio sobre distribución de poblaciones ysíntomas, el porcentaje de hojas ocupadaspresenta una correlación estricta con el por-centaje de hojas con síntomas, aunque éstees inferior a aquél en un 5-10 por 100, yaque las hojas ocupadas no muestran los sín-tomas de forma inmediata (BAILLOD, 1983).

En este trabajo hemos obtenido en primerlugar las pérdidas en grado Baumé y pesode vendimia sobre una viña de 2 ha. durante3 años consecutivos (1980, 81 y 82) y, basán-donos en estas pérdidas y en un muestreosistemático de síntomas, tomando comounidad la cepa, se proponen umbrales detolerancia económica.

En nuestros trabajos anteriores (ARIAS yNIETO, 1978, 1980 y 1981-a) justificamos losinconvenientes de utilizar el método dehojas ocupadas por el acaro por los siguien-tes motivos:— Dificultad de verle, a simple vista o con

lupa de bolsillo, debido a la pubescen-cia de la variedad predominante en lacomarca.

— Escaso o nulo entrenamiento de los vi-ticultores en el reconocimiento del acarocon lupa en el campo, lo que convierteal método en poco aconsejable para suintroducción en la práctica.

Por ello cambiamos a un método basadoen los síntomas, comprobando que, en elpiso de vegetación al que llega la coloniza-ción ascendente, hoja con síntomas equivalea hoja ocupada.

Asimismo sustituimos la unidad de mues-treo hoja por la unidad cepa y adoptamosun muestreo sistemático basándonos en lassiguientes razones:— Con la unidad hoja, el muestreo al azar

corre el riesgo de resultar sesgado, dadolo visibles que resultan los síntomas; conel muestreo sistemático, más fácil derealizar, se evita este inconveniente.

— A diferencia de otros ácaros, que desa-rrollan todo su ciclo sobre la vid, T.urticae debe pasar cada año de lasmalas hierbas a las cepas, por lo que launidad de ocupación antes que la hojaes la cepa.

— Al pasar de las hierbas a las cepas, elataque se presenta más en rodales quepara otros ácaros; estos rodales se ad-vierten fácilmente con sólo situar lasnotas en el papel como las cepas enla parcela; de esta forma puede adop-tarse la decisión de tratar sólo deter-minados focos.

— Teniendo en cuenta al viticultor parala introducción del método en la prác-tica, sicológicamente ofrece mayor cre-dibilidad la valoración del ataque encepas enteras que en hojas que vanarrancándose.

MATERIAL Y MÉTODOS

El trabajo se ha realizado sobre 2 ha. de laviña «Cahíz del Teso» (Almendralejo), devariedad «Pardina», plantada a marco realde 2,73 X 2,73 m., con 12 años en 1980 y sintratamientos durante la experiencia.

Sobre estas 2 ha. se han señalado, alcomienzo del año, cepas mediante un mues-treo sistemático, tomando una fila de cadacuatro y dentro de la fila una cepa de cadacuatro. De esta forma se han marcado unas180 cepas, que han sido las mismas en 1980 y1981 y distintas en 1982.

A cada una de estas 180 cepas se le handado dos notas por dos observadores que lasrecorrían continuamente desde comienzo demayo hasta la vendimia, una vez porsemana en 1980 y una vez cada dos semanasen 1981 y 1982.

La primera nota representaba los síntomasdel ataque de la «Araña amarilla común»según la siguiente escala:

Page 5: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

0 = cepa sin síntomas de ataque.1 = cepa con síntomas de ataque en 1-2

sarmientos.2 = cepa con síntomas de ataque en la

mitad de los sarmientos.3 = cepa con síntomas de ataque en la ma-

yoría de los sarmientos, pero sólohasta el nivel de los racimos.

4 = cepa con síntomas de ataque en lamayoría de los sarmientos por encimade los racimos, pero sólo en los sar-mientos principales.

5 = cepa con síntomas de ataque en lamayoría de los sarmientos, incluidoslos axilares.

La segunda nota representaba la defolia-ción a consecuencia del ataque, con la si-guiente escala:

0 = cepa sin defoliación.1 = cepa con defoliación inferior al 25%

de las hojas.2 = cepa con defoliación comprendida entre

el 25 y el 50% de las hojas.3 = cepa con defoliación comprendida entre

el 50 y el 75% de las hojas.

4 = cepa con defoliación superior alde las hojas.

5 = cepa totalmente defoliada.

En 1982, a la vez que se daban las notasde síntomas y defoliación, cada observadorcogía una hoja en una localización dt ermi-nada de la cepa y veía si presentaba o nosíntomas de ataque; las hojas de ambos seguardaban separando las que prest itabansíntomas de las que no los presentab n, y elmismo día se colocaban en estufa paraobtener la población de «Araña» en ambossupuestos, utilizando el método r íesto apunto por nosotros (ARIAS y NIETO, lt/78).

En el momento de la vendimia en la zona,se daban cada año las últimas notes de sin*tomas y defoliación, y por cada cepa seobtenía el peso y el número de racimos y elgrado Baumé mediante pisa a pie.

Durante 1982 se realizó una prospecciónde malas hierbas y de algunos parásitos dela vid (ARIAS et al., 1983, artículo en prensa),de la que se han utilizado algunos datospara fijar el umbral de tolerancia eco-nómica.

Page 6: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

RESULTADOS

Estimación de pérdidas en cosecha: Comopuede verse en el cuadro 1 y en la figura 1,el grado Baumé del mosto desciende, en cadauno de los tres años en que se ha hecho elestudio, según una línea sensiblemente recta,a medida que aumenta la defoliación en elmomento de la vendimia. Es de resaltar elelevado Q Bé de la cosecha de 1982, porencima de la media, en tanto que en 1980 y1981 estuvo por debajo, lo que debe estar enrelación estrecha con la climatología y feno-logía (cuadros 2 y 3).

El peso medio del racimo y el peso mediode vendimia por cepa se mantienen constan-tes en 1981 y 1982 con cualquier porcentajede defoliación; solamente en 1980 hay undescenso casi lineal en ambos. Las dossituaciones parecen relacionadas con la cose-cha, que en 1980 fue superior a la media yen 1981 y 82 sensiblemente inferior, lo que asu vez está ligado con el balance de agua enel suelo, pues siendo los tres años deficita-rios (cuadro 3), en el primero se inició lasequía, que se prolonga hasta que finalizaeste estudio.

Admitiendo relaciones lineales entre varia-bles, tendríamos las siguientes pérdidas concada diez por ciento de defoliación en elmomento de la vendimia:

de las cepas sin defoliación, sería el si-guiente:

Los precios de la uva en la comarca de«Tierra de Barros» han coincidido sensi-blemente con los precios de garantía delFORPPA en cada una de las tres campañas(B.O.E. nQ 195 de 14 de agosto de 1980, nQ

193 de 13 de agosto de 1981 y nQ 209 de 1 deseptiembre de 1982); tomando éstos comobase, el valor bruto de la producción por ha.

Las pérdidas por ha. a consecuencia dela disminución del Q Bé del mosto, seríanlas siguientes por cada 10 por ciento dedefoliación:

Cuadro 2.—Fenología de la vid (Estados fenoló-gicos de Baggiolini). Cahíz del Teso (Almen-

dralejo), 1980, 1981 y 1982

Page 7: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980
Page 8: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

A estas pérdidas hay que aumentarles, so-lamente en 1980, las ocasionadas por la pér-dida de peso:

En consecuencia, las pérdidas totales y por-centuales, por cada diez por ciento de de-foliación en vendimia, son las siguientespara cada año:

La media del porcentaje en los tres añoses del 3,38 por 100, y si admitimos una pér-dida ocasional de una tercera parte comorepercusión de la defoliación en la cosechadel siguiente año y sucesivos, nos resultauna pérdida del 4,5 por 100 de la cosechapor cada diez por ciento de defoliación en lavendimia, a consecuencia del ataque de la«Araña amarilla común».

Cálculo del umbral como defoliación envendimia:

Una vez estimado el valor de los daños espreciso hacerlo con el coste del medio delucha, que, dada la baja rentabilidad actualdel cultivo de vid en la zona, consideramosque debe ser una sola aplicación de un aca-ricida específico.

Existe una gran variabilidad tanto en elcoste por ha. de los acaricidas posibles parapulverización o espolvoreo, como en el de* suaplicación según el tipo de maquinaria,

coste de jornales, tamaño y distancia de lasparcelas, etc.

Se ha calculado que el coste del insecti-cida para una aplicación contra «Polilla delracimo» oscilaba en 1982 entre 460 y 2.350pts./ha., y en el coste de la aplicación entre500 y 1.800 pts./ha. en diversas zonas vitíco-las valencianas (COSCOLLA, 1983).

Aceptando, como media, 1.000 pts./ha.para el acaricida y otro tanto para la aplica-ción (ARIAS, 1982), ya que en Tierra deBarros suele realizarse con pulverizador sus-pendido y pistolas, y recordando que la efi-cacia de un tratamiento acaricida no es ele-vada, ya que suele escaparse alguna de lasfases de desarrollo, y que a ello hay queañadirle los efectos secundarios nocivos, seestima en el doble (4.000 pts./ha.) (CHIANG,1973) el coste y repercusión de una apli-cación.

La producción media de la vid, en cultivoúnico, en la provincia de Badajoz, según losdatos de los 3 últimos años del Anuario deEstadística Agraria, es de 4.900 kg./ha.; sinembargo, los ataques de la «Araña amarillacomún» se localizan en viñas de la comarca«Tierra de Barros», cuya producción es másalta, estimándola, como media, en 6.500kg./ha. con 12Q Bé.

El valor de esta producción, a los preciosde garantía de 1982, es de 6.500 kg./ha X10,78 pts./kg. = 70.070 pts., sobre las que4.000 pts. del umbral representan el 5,7 por100, y como ya vimos que un 10 por 100 dedefoliación equivale a un 4,5 por 100 delvalor de la cosecha, el umbral resultante esde un 12,7 por 100 de defoliación en elmomento de la vendimia.

Los síntomas de ataque y la defoliación a lolargo del período vegetativo

Una vez calculado el umbral como defo-liación en la vendimia debemos expresarloen forma de síntomas previos, para lo que

Page 9: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

hay que tratar de hallar correlaciones entreambas variables.

La defoliación se ha iniciado, en los tresaños estudiados, en los últimos días de julioo los primeros de agosto (cuadro 4 y figura2), cuando la vid ya hace unas dos semanasque ha dejado de crecer y el acaro ha colo-nizado las hojas de los sarmientos axilaresen las cepas más tempranamente invadidas.

Sin embargo, la velocidad de defoliación apartir de esos momentos, en el conjunto decepas de una parcela, depende de la distri-bución inicial de las malas hierbas (febrero-marzo), sobre las que vive y se reproduce

previamente el acaro, del momento de sueliminación, de la dispersión del acaro ycolonización de las cepas, y de la interacciónde los factores bióticos y abióticos sobre sudinámica poblacional (ARIAS y NIETO, 1978,80 y 81-a).

Así vemos que una progresión muy dis-tinta de la defoliación en cada uno de lostres años se corresponde con unos porcenta-jes de cepas colonizadas y de intensidad delos síntomas del ataque también muy distin-tos (cuadro 4 y fig. 2).

No obstante, antes de ponernos a hallarlas posibles correlaciones entre ambas series

Cuadro 3.—Datos meteorológicos decenales de mayo a septiembre en 1980, 1981 y 1982. La Alameda(Santa Marta de los Barros)

Page 10: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980
Page 11: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980
Page 12: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

de datos es preciso que simplifiquemos laescala de síntomas, pues los 6 valores que lehemos dado (0-5) la hacen inasequible parasu utilización en el campo, no sólo por viti-cultores, sino incluso por técnicos que dese-en aplicar programas de manejo integradode plagas.

De entre los valores de la escala de sínto-mas, la distinción más fácil de hacer en elcampo frente a cada cepa es ver si no pre-senta síntomas de ataque en ninguna hoja(Valor 0) o los presenta en algunas de ellas,

situadas en cualquier posición sobre lossarmientos (valores > 1). Y en este segundogrupo, creemos que lo más operativo eshacer'una única división entre las cepas quepresentan los síntomas por encima de losracimos en más de la mitad de las cepas(valores 4 y 5) y las que no llegan a estenivel (valores 1, 2 y 3).

En definitiva, proponemos operar con lasiguiente escala de síntomas, cuya relacióncon la anteriormente definida se especifica:

Cuadro 4.—Clasificación de las cepas, según escala de síntomas (S) y de Defoliación (D). Cahíz delTeso (Almendralejo), 1980, 1981 y 1982

Page 13: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

En las figuras 3, 4 y 5 se ha efectuado unarepresentación de las 180 cepas del muestreosistemático en los tres años, con una escalaen color para estos 3 valores de síntomas yotra para los 6 de la defoliación.

De cada año se han elegido tres fechaspara los síntomas: última década de mayo,mediados de junio y mediados de julio, y,como puede verse, con este tipo de muestreoy de representación se aprecia, con un golpede vista, la situación en el campo de losrodales de cepas con su grado de ataque, asícomo la progresión en el tiempo.

La elección de estos tres momentos obe-dece a que es en ellos cuando nos parecemás oportuna la localización de un posibletratamiento acaricida:— En la última decena de mayo porque es

entonces cuando ya han aparecido de for-ma clara los primeros síntomas en lamayor parte de las viñas que van asufrir ataque; es el momento de lafloración de la vid, en cuyo inicio(o final) suele aplicarse un tratamientoanti-oídio.

— A mediados de junio porque ya suelenestar eliminadas todas las malas hier-bas, de las que podrían partir nuevasinvasiones del acaro, y además es elmomento de tomar la decisión de tra-tar o no la segunda generación de«Polilla del racimo» (Lobesia botranaDen. y Schiff.).

— A mediados de julio porque juzgamosque es la última fecha para lograrun control eficaz y oportuno de la po-blación del acaro, antes de que em-piecen sus defoliaciones en esta co-marca vitícola, momento que suele coin-cidir con la parada de crecimiento dela vid.

Por consiguiente, es en estos momentos enlos que debemos tratar de obtener correla-ciones entre los síntomas, con su nuevaescala de valores definida, y la defoliaciónen la vendimia.

Cálculo de umbrales como porcentajes decepas con síntomas de ataque

En el cuadro 5, elaborado a partir del cua-dro 4, se han calculado, para cada fecha deobservación, los porcentajes de cepas consíntomas de valores I + II (> 1 de la escalainicial) y II (> 4 de la escala inicial), asícomo la defoliación media por cepa; en lafigura 6 se han representado estas can-tidades.

Las correspondencias entre estos síntomas,en las tres fechas elegidas, con la defoliaciónmedia por cepa en la vendimia, es lasiguiente para cada uno de los tres años:

Page 14: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

Además de estos resultados, durante 1982se efectuó una prospección, ya aludida, en30 puntos, distribuidos al azar sobre unas20.000 ha. de «Tierra de Barros» alrededorde Almendralejo (ARIAS et al., 1983), en laque se incluyeron los síntomas de la «Arañaamarilla comú», según la nueva escala pro-puesta y en los tres momentos dichos, asícomo la defoliación en la vendimia (cuadro6).

Por el desdoblamiento de 10 de estos pun-tos, al corresponder a dos viñas cada uno,resultan 40 en total, sobre los que se hanhallado las rectas y curvas de regresión y loscoeficientes de correlación entre síntomas ydefoliación que aparecen en las figuras 7, 8y 9. También se han representado en ellas,

encerrados en círculos, los puntos corres-pondientes a la viña de la experiencia en lostres años estudiados, que se obtuvieron ante-riormente del cuadro 5.

El hecho de no haber incluido estos pun-tos entre los 40 anteriores se debe a que laviña experimental no recibió tratamientos,en tanto que cada punto del muestreo fuetratado según las decisiones del propietario;dichos tratamientos hacen que las correla-ciones, aunque en todos los casos son signi-ficativas, sean algo distintas que en el casode no haber sufrido interferencias por losplaguicidas.

Pese a ello, estas interferencias no las juz-gamos tan importantes que nos impidan,dentro de unos márgenes, obtener una corre-

Cuadro 5.—Porcentajes de cepas con síntomas de ataque en cualquier piso de vegetación(> 1 = I + II), por encima de los racimos en la mayoría de los sarmientos

(> 4 = II), y porcentajes de defoliación media por cepa. Cahíz del Teso(Almendralejo), 1980, 1981 y 1982

Page 15: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

Cuadro 6.—Prospección de síntomas de ataque y defoliación por » Araña amarilla común» en 30puntos de «Tierra de Barros». Almendralejo, 1982.

A-DB = Puntos Kilométricos en la carretera Almendralejo - D. BenitoA-V = ídem en Almendralejo - Villafranca de los Barros.A-AC = ídem en Almendralejo - Aceuchal.A-ASS = ídem en Almendralejo - Arroyo de S. Servan

Page 16: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

lación entre el umbral de tolerancia econó-mica del 12,7%, ya hallado para la defolia-ción en vendimia, y los umbrales de tole-rancia económica expresados en porcentajede cepas con síntomas de ataque.

En consecuencia, vamos a hallar estosumbrales de tres formas distintas: Por extra-polación para los puntos de la viña experi-mental y según la recta y la curva de regre-sión para los de la prospección.

Siendo prudentes vamos a proponer, como umbrales, valores próximos a los inferioresredondeados:

Consideraciones para la aplicación de estosumbrales

Para minimizar costes y daños ecológicosno puede concebirse la lucha contra unparásito fuera del contexto de los restantes yde la biocenosis a que pertenecen (luchaintegrada), y aún de todos los factores pro-ductivos del cultivo (producción integrada,O.I.L.B., 1977) en la comarca de que setrate.

En el caso que nos ocupa será preciso,sobre todo, elegir cuidadosamente los mo-

mentos y materias activas en la lucha contra«Polilla del racimo» (Lobesia botrana Den.y Schiff.) (ARIAS y NIETO, 1981-b) y «Oídio»(Uncinula necator Burr.), así como para laeliminación de malas hierbas.

Para la aplicación de los umbrales en lostres momentos indicados, será preciso obser-var los síntomas de ataque sobre unas 200cepas por cada plantación homogénea devid, elegidas mediante muestreo sistemático;para ello se dividirá el número total decepas por 200 y el cociente se igualará a lamultiplicación de x filas de cepas por y

Page 17: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980
Page 18: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980
Page 19: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980
Page 20: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

cepas en la fila; por cada x • y cepas setomará una para observar los síntomas; laprimera cepa se determinará eligiendo alazar un número del 1 al x para las filas y acontinuación otro del 7 al y para la cepa enla fila; luego se cogerá una cepa cada yhasta terminar la fila, se avanzarán x filas yen la nueva se repetirá la operación cada ycepas.

Como la colonización de las cepas esascendente, en la observación de finales demayo, y aún en la de mediados de junio,será preciso caminar agachado para poderobservar los primeros síntomas en las hojasinferiores, que pueden consistir solamenteen manchas amarillentas con punteadurasnecróticas, muy características de la «Arañaamarilla común» (ARIAS y NIETO, 1978), parapasar más adelante a manchas necróticasfácilmente visibles.

£1 valor de los síntomas asignado a cadacepa (O-I-II) debe anotarse en el papel demodo equivalente al de la situación de lascepas en el campo, con lo que podrán detec-

tarse a simple vista las zonas con ataque,que se verán más fácilmente si se usa uncolor para cada valor.

Aplicando los umbrales a los porcentajesde cepas con síntomas, puede tomarse ladecisión de tratar toda la parcela con unacaricida específico, o bien sólo el rodal olos rodales con síntomas, e incluso elegirmaterias activas para los restantes parásitoscon «efecto secundario positivo» contra la«Araña amarilla común».

DISCUSIÓN

Estos umbrales son más severos que losindicativos propuestos de forma provisionalpara Francia y Suiza, ya reseñados en laintroducción (I.T.V. - A.C.T.A., 1980 yBOLAY et al., 1981), pese a que en nuestrocaso se ha partido de admitir una defolia-ción del 12,7% en vendimia para compensarlos costes y daños ecológicos de un trata-miento.

Las razones habría que buscarlas por unaparte en la dinámica de la población, queconduciría a aumentos más rápidos de losácaros por hoja, debido a unas condicionesclimáticas más favorables y a una presióninferior de los predadores (principalmenteentre los Acaros Fitoseidos), y por otra parteen una mayor sensibilidad de las variedadesal ataque, en la que podría influir decisi-vamente la menor disponibilidad de agua enel suelo.

Aunque el porcentaje de hojas con sínto-mas es inferior en un 5-10 por 100 al dehojas ocupadas por el acaro (BAILLOD, 1983),prácticamente se puede considerar que hojacon síntomas = hoja ocupada (ARIAS yNIETO, 1978), lo que se demuestra una vezmás en el cuadro 7, donde por cada 100 áca-ros en hojas con síntomas existen sólo 2,7en hojas sin ellos.

Admitido lo anterior, podemos ver en elmismo cudro 7 cómo los porcentajes de

Page 21: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980
Page 22: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980
Page 23: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

cepas con síntomas en cualquier posición(I+II) son muy superiores a los de hojas, yen tanto que éstos se mantienen hasta mitadde julio en niveles próximos a los umbralespara Francia y Suiza, los porcentajes decepas sobrepasan en todo momento los quehemos propuesto para «Tierra de Barros»,llegando a producir una defoliación mediapor cepa del 92,3 por 100 en el momento dela vendimia.

CONCLUSIONES

En los tres años que ha durado este estu-dio en una viña de Almendralejo («Tierra deBarros»), las pérdidas en el grado Baumé delmosto a consecuencia de los ataques de la«Araña amarilla común» (Tetranychus urti-cae Koch.), han oscilado entre 0,202 y 0,272Q Bé por cada diez por ciento de defoliaciónde las cepas en el momento de la vendimia;el peso de la vendimia ha descendido, parala misma defoliación, 0,298 kg./cepa (17,7g./racimo) en el primer año, de cosecha

superior a la media, y no ha variado sensi-blemente, al aumentar la defoliación, en losotros dos años, de cosechas inferiores a lamedia.

La estimación de la pérdida media en lostres años, por cada diez por ciento de defo-liación, es de un 4,5 por 100 del valor de lacosecha, incluyendo la repercusión de ladefoliación en la pérdida de años sucesivos.

El coste de un tratamiento acaricida, másel de sus posibles efectos secundarios negati-vos, equivale a un 12,7 por 100 de defolia-ción en vendimia, considerando produccio-nes medias en «Tierra de Barros» y losprecios, en 1982, de todos los factores queintervienen en estos cálculos.

La defoliación de la vid empieza a finalesde julio o comienzos de agosto, pero suprogresión es muy distinta según los añosen función de diversos factores que afectan ala dispersión y la dinámica poblacional delacaro, aunque siempre en relación con laevolución de los síntomas del ataque sobrelas cepas.

Cuadro 7.—Comparación entre los porcentajes de hojas y de cepas con síntomas. Cahíz del Teso(Almendralejo), 1982

Page 24: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

Del estudio de estas correlaciones se pro-ponen los siguientes umbrales de toleranciaeconómica:— Fin de mayo, momento de la floración,

de los primeros síntomas de ataque delacaro y del segundo tratamiento contra«Oídio»: 5% de las cepas con síntomasde ataque.

— Mediados de junio, momento de decidirel tratamiento contra la segunda gene-ración de «Polilla del racimo», y cuandoya han sido eliminadas todas las malashierbas: 25% de las cepas con síntomasde ataque.

— Mediados de julio, momento de la paradade crecimiento de la vid y antes de quesea inevitable el inicio de las defo-liaciones: 40% de las cepas con síntomasde ataque.

Estos umbrales se aplicarán a una muestrade 200 cepas por cada plantación homogé-nea de vid, elegidas mediante muestreosistemático.

A cada cepa se le aplicará una escala desíntomas de ataque con tres valores:0 = cepa sin síntomas de ataque.1 = cepa con síntomas de ataque en hojas

situadas hasta el nivel de los racimos,o por encima de ellos en menos de lamitad de los sarmientos.

II = cepa con síntomas de ataque en ho-

jas situadas por encima de los racimosen más de la mitad de los sar-mientos.

Anotando estos valores en el mismo ordenque la situación de las cepas en la planta-ción, podrá detectarse si el ataque está distri-buido por toda la parcela o se presenta sóloen algunos rodales.

En la decisión de tratar y en la elecciónde materia activa es esencial tener en cuentaa los restantes parásitos y la biocenosis aque pertenecen.

AGRADECIMIENTOS

A D. Alfredo Hernández Sáez por haberpermitido la realización de estas experienciasen su viña Cahíz del Teso, y a la CajaRural de Almendralejo, que financió laspérdidas ocasionadas.

A los Ingenieros Técnicos Agrícolas D.José Manuel Guerrero Cruz y D. FernandoGuerrero Rodríguez por haber colaborado enla toma de datos en la campaña de 1982, yal Capataz D. Honorio del Castillo Trejo,que lo hizo en las de 1980 y 81.

Finalmente al capataz D. José FernándezBautista, quien delineó las figuras, y a Dña.Petri Hidalgo Madroñero, Secretaria de Di-rección, que mecanografió el texto.

ABSTRACT

ARIAS GIRALDA, A. y NIETO CALDERÓN, J.: Estimación de las pérdidas producidaspor la «araña amarilla común» (Tetranychus urticae Koch) en «Tierra deBarros» (Badajoz) y propuesta de un umbral de tolerancia económica. Bol. Serv.Plagas, 9: 227-252.

This is an experiment conducted during 1980, 81 and 82 in a vineyard in «Tie-rra de Barros». It has been estimated losses in Baumé degree of grape must and ingrape-harvest weight, produced by defoliation of the attack by the «Two spottedspider mite» (Tetranychus urticae Koch).

With these losses it has been calculated a threshold of economic tolerance for anacaricide treatment, first by defoliation percentage at vintage and after, by means ofcorrelations, in vine percentages with symptoms of attack in three stages of thevegetative season.

Page 25: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

Finally it is described the utilisation of these thresholds by means of a systema-tic sampling and it is discussed the threshold quantification in relation with thoseproposed in France and Switzerland.

REFERENCIAS

AGF.RON, T., M. BAILLOD, G. SCHRUFT y Y. SONDEY,1983: Etude de la méthode des symptómes pourl'Acarien rouge en viticulture. O.I.L.B., Groupe Lutteirtégrée en viticulture, Sous groupe Acariens. Reunioná Toulouse.

ANÓNIMO, 1979, 1980 y 1981: Anuario de EstadísticaAgraria. Secretaría General Técnica. Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación.

ARIAS, A., 1982: Estrategia de lucha contra «Polilla delracimo» (Lobesia botrana Den. y Schiff.) y «Arañaamarilla común» (Tetranychus urticae Koch.). Po-nencia en las «IV Jornadas de viticultura y enologíade «Tierra de Barros», Almendralejo, mayo de 1982,8 pp.

ARIAS, A. y J. NIETO, 1978: Observaciones sobre la bio-logía de la «Araña amarilla» {Tetranychus urticaeKoch.) en las viñas de «Tierra de Barros» (Badajoz)durante 1976 y 1977. Servicio de Defensa contra Pla-gas e Inspección Fitopatológica, Comunicaciones,Serie «Estudios y experiencias», enero n° 31/78,46 pp.

ARIAS, A. y J. NIETO, 1980: Observaciones sobre la bio-logía de la «Araña amarilla» (Tetranychus urticaeKoch.) en los viñedos de «Tierra de Barros» (Badajoz)durante 1978 y 1979. Servicio de Defensa contra Pla-gas e Inspección Fitopatológica, Comunicaciones,Serie «Estudios y experiencias», enero nQ 4/80, 39 pp.

ARIAS, A. y J. NIETO, 1981-a: Observaciones sobre labiología de la «Araña amarilla» (Tetranychus urticaeKoch.) y correlación entre síntomas y pérdidas en unaviña de «Tierra de Barros» (Badajoz), durante 1980.Servicio de Defensa contra Plagas e Inspección Fito-patológica, Comunicaciones, Serie «Estudios y expe-riencias», mayo n s 9/81, 41 pp.

ARIAS, A. y J. NIETO, 1981-b: Eficacia de dos insectici-das fosforados orgánicos y dos pesticidas contra«Polilla del racimo» (Lobesia botrana Den. y Schiff.)y efecto secundario sobre «Araña amarilla común»(Tetranychus urticae Koch.). Boletín del Servicio deDefensa contra Plagas e Inspección Fitopatológica,vol. 7: 185-197.

ARIAS, A., J. NIETO, J. M. GUERRERO y F. GUERRERO,1983: Prospección de algunos parásitos de la vid en«Tierra de Barros» y estimación económica de susdaños en 1982. Comunicación a las V Jornadas deViticultura y Enología de «Tierra de Barros», Almen-dralejo, mayo de 1983, 10 pp.

BAILLOD, M., 1983: Etude de distribution de popula-tions et de symptómes de l'Acarien jaune commun(T. urticae). O.I.L.B., Groupe Lutte intégrée en viti-culture, Sous groupe Acariens. Reunion a Toulouse,8-11 mars 1983, 3 pp. et graphiques.

BAILLOD, D., M. J-P BASSINO y P. PIGANEAU, 1979: L'es-timation du risque provoqué par l'acarien rouge(Panonychus ulmi Koch.) et l'acarien des charmilles

(Eotetranychus carpini Oud.) en viticulture. Revuesuisse Vitic. Arboric. Hortic. Vol. 11(3): 123-130.

BAILLOD, M., P. H. ANTONIN y Cl. WANTZ, 1980: Eva-luation du risque dü á l'acarien rouge (Panonychusulmi Koch.) et á l'acarien jaune commun (Tetrany-chus urticae Koch) en vergers de pommiers, Revuesuisse Vitic. Arboric. Hortic. Vol 12 (4): 183-188.

BAILLOD, M. y R. SCHLAEPFER, 1982: Simplification descontroles par utilisation de l'echantillonnage séquen-tiel pour l'acarien rouge (viticulture et arboriculture).La Defense de Végétaux, 36 (214): 71-85.

BASSINO, J.-P., M. BLANC, E. CHOPPIN DE JANVRY, E.CAMHAJI, J.-P. DESECURES y PH. LECOURBE, 1973:Estimation rapide du risque que représente l'acarienrouge Panonychus ulmi Koch. en vergers de pom-miers dans une perspective de stratégie de lutte. LaDefense des Végétaux, 27: 215-228.

BESSON, J., E. JOLY y J. TOUZEAU, 1974: Les actionssecondaires des pesticides agricoles. Phytoma, 26,mars 1974: 15-22.

BOLAY, A., M. BAILLOD, R. VALLOTTON y E. GUIGNARD,1981: La protection phytosanitaire en viticulture.Revue suisse de viticulture, arboriculture, horticul-ture, Vol 13 (1): 13-18.

CARLSON, G. A., 1973: Economic aspects of crop losscontrol at the farm level. 2.3/1-2.3/6 en «Crop lossassessment methods», supplement 1, C.A.B. y F.A.O.

COSCOLLA, R., 1983: Consideraciones sobre los umbralesde tratamiento en la 2.a y 3.a generación de la «Poli-lla del racimo» de la vid (Lobesia botrana Den. ySchiff.).

CHIANG, H. C, 1973: Consideraciones ecológicas en laformulación de recomendaciones para la lucha quí-mica contra las plagas: barrenador europeo del tallodel maíz como modelo. Boletín fitosanitario de laF.A.O., vol 21, (2): 30-39.

I.T.V. - A.C.T.A., 1980: Protection intégrée. Controlesperiodiques au vignoble. Vol 1, 148 pp., vol II, 79pp.

PIELOU, D. P., I960: Contagious distribution in theEuropean red mite, Panonychus ulmi (Koch.), and amethod of grading population densities from a countof mite - free leaves. Can. J. Zool. 38: 645-653.

PIGANEAU, P., 1979-a: Estimation rapide du niveau despopulations d'acariens rouges (Panonychus ulmiKoch.) et jaunes (Eotetranychus carpini) dans uneparcelle de vigne. A.C.T.A., policopia, 16 pp.

PIGANEAU, P., 1979-b: Proposition d'une méthode sé-quentielle de controle des acariens de la vigne.A.C.T.A., policopia, 14 pp.

O.I.L.B., 1969: Introduction á la lutte intégrée en ver-gers de pommiers. Brochure, 64 pp.

O.I.L.B., 1977: Vers la production agricole intégrée parla lutte intégrée. Bulletin SROP, 1977/4.

O.I.L.B., 1980: Controle visuel en verger de pommier.

Page 26: Estimación de las pérdidas producidas por la araña ... · unidad la cepa, se proponen umbrales de tolerancia económica. En nuestros trabajos anteriores (ARIAS y NIETO, 1978, 1980

Brochure n.Q 2, troisiéme edition, 100 pp. (Groupe deTravail pour la Protection Intégrée en arboriculture).

SCHRUFT, G., 1978: Comunicación presentada en lareunión del Subgrupo Acaros (O.I.L.B., Lucha inte-grada en viticultura), celebrada en Montfavet (Fran-cia), 14-15 de noviembre de 1978 (datos no publi-cados).

TOUZEU, J., 1972: Observations sur les dégáts provoquespar Eotetranychus carpini sur vigne. II Premiereapproche du seuil de tolerance en eté. Lutte intégrée.Observations et travaux realises en 1972. Stationd'Avertissements «Aquitaine», pp. 34-39.

TOUZEAU, J., 1973: L'observation des dégáts, methodede controle visuel simple pour la prevision des trai-tement contre Eotetranychus carpini. Station d'Aver-tissements Agricoles «Aquitaine». Lutte intégrée. Obser-vations et travaux realises en 1973, nQ 3: 7-13.

TOUZEAU, J., 1974: Nouvelles observations sur le seuilde tolerance concernant Eotetranychus vitis sur vignedans le Sud-Ouest de la France en 1974. Stationd'Avertissements Agricoles «Aquitaine» Lutte inté-grée. Observations et travaux realises en 1974, nQ 5:5-7.