26
Estimaci Estimaci ó ó n del costo n del costo econ econ ó ó mico y social de los mico y social de los desastres naturales para los desastres naturales para los pa pa í í ses en desarrollo ses en desarrollo Ricardo Zapata Ricardo Zapata - - Marti Marti Presentada por Presentada por Rudolf Rudolf Buitelaar Buitelaar Unidad de Gerencia de Proyectos Unidad de Gerencia de Proyectos Divisi Divisi ó ó n de Planificaci n de Planificaci ó ó n de Programas n de Programas y Operaciones y Operaciones

Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

  • Upload
    lyque

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

EstimaciEstimacióón del costo n del costo econeconóómico y social de los mico y social de los desastres naturales para los desastres naturales para los papaííses en desarrolloses en desarrollo

Ricardo ZapataRicardo Zapata--MartiMarti

Presentada por Presentada por RudolfRudolf BuitelaarBuitelaarUnidad de Gerencia de ProyectosUnidad de Gerencia de ProyectosDivisiDivisióón de Planificacin de Planificacióón de Programas n de Programas y Operacionesy Operaciones

Page 2: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

Consideraciones iniciales en Consideraciones iniciales en la coyunturala coyuntura

Creo que la presente estaciCreo que la presente estacióón como coyuntura ya nos deja algunas reflexiones a hacer en n como coyuntura ya nos deja algunas reflexiones a hacer en ttéérminos mrminos máás generales que me gustars generales que me gustaríía abordar en Lima, sobre todo en el contexto de a abordar en Lima, sobre todo en el contexto de una reuniuna reunióón de directores de cooperacin de directores de cooperacióón internacional de la regin internacional de la regióón LAC,n LAC,

a) La eventualidad que un evento que afecta simulta) La eventualidad que un evento que afecta simultááneamente a mneamente a múúltiples paltiples paííses y pone ses y pone una presiuna presióón y tensin y tensióón sobre la capacidad de respuesta de la ayuda humanitaria tanto n sobre la capacidad de respuesta de la ayuda humanitaria tanto institucional del sistema de Naciones Unidas como de los cooperainstitucional del sistema de Naciones Unidas como de los cooperantes y agencias o ONGs. ntes y agencias o ONGs.

b) El positivo impacto que en la regib) El positivo impacto que en la regióón LAC han tenido la cooperacin LAC han tenido la cooperacióón internacional y la n internacional y la asistencia tasistencia téécnica de organismos internacionales, ONGs y organismos regionalecnica de organismos internacionales, ONGs y organismos regionales s especializados (CEPREDENAC, CDERA, CAPRADE/CAN) y el fortalecimiespecializados (CEPREDENAC, CDERA, CAPRADE/CAN) y el fortalecimiento institucional ento institucional de las oficinas nacionales de defensa o proteccide las oficinas nacionales de defensa o proteccióón civil, de atencin civil, de atencióón de desastres y n de desastres y emergencias, para que el impacto en temergencias, para que el impacto en téérminos de alerta temprana, evacuacirminos de alerta temprana, evacuacióón y respuesta n y respuesta humanitarias sea mhumanitarias sea máás efectiva (contraste entre huracs efectiva (contraste entre huracáán n DeanDean y terremoto en Pery terremoto en Perúú donde la donde la respuesta ha sido mrespuesta ha sido máás lenta) y en todo caso sin vs lenta) y en todo caso sin vííctimas fatales en nctimas fatales en núúmero y severidad mero y severidad que eventos de fuerza similar (huracque eventos de fuerza similar (huracáán n catcat.5, terremoto .5, terremoto RictherRicther 9) tienen en otras regiones 9) tienen en otras regiones del mundo.del mundo.

c) La rc) La ráápida movilizacipida movilizacióón de la solidaridad intrarregional patente en todos los casos.n de la solidaridad intrarregional patente en todos los casos.

d) La evidencia de que en el caso de d) La evidencia de que en el caso de DeanDean se asocia a temperaturas muy elevadas del agua se asocia a temperaturas muy elevadas del agua en el mar Caribe y en el Golfo de Men el mar Caribe y en el Golfo de Mééxico lo que llevarxico lo que llevaríía a la necesidad de una mayor a a la necesidad de una mayor investigaciinvestigacióón n ----ojalojaláá conjunta y de cooperaciconjunta y de cooperacióón intrarregionaln intrarregional---- sobre indicadores de sobre indicadores de cambio climcambio climáático y severidad de los eventos. tico y severidad de los eventos.

Page 3: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

SourceSource: OFDA: OFDA--CRED (CRED (LouvainLouvain UniversityUniversity) data base) data base

Page 4: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

EL EFECTO DE UNA SUCESIEL EFECTO DE UNA SUCESIÓÓN DE DESASTRES (o el N DE DESASTRES (o el impacto acumulado negativo potencial del cambio impacto acumulado negativo potencial del cambio climclimáático) SOBRE LA FORMACItico) SOBRE LA FORMACIÓÓN BRUTA DE CAPITALN BRUTA DE CAPITAL

** ** **** TIEMPOTIEMPOFOR

MA

CI

FOR

MA

CI ÓÓ

N B

RU

TA D

E C

API

TAL

N B

RU

TA D

E C

API

TAL

PAPAÍÍSES SES ““EN DESARROLLOEN DESARROLLO””PAPAÍÍSES INDUSTRIALIZADOSSES INDUSTRIALIZADOS** DESASTREDESASTRE

Page 5: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

Impacto de desastres en PIB de El Salvador

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Tasa de crecimiento sin Mitch, terremotos, sequìa ni StanCrecimiento con Mitch, terremotos, sequía y Stan

MITCH

TERREMOTOS

SEQUIASTANSTAN

Page 6: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

Impacto de desastres en el Impacto de desastres en el crecimiento: Efecto en el estado de crecimiento: Efecto en el estado de Gujarat, IndiaGujarat, India

-5

0

5

10

15

20

25

1993-94 1994-95 1995-96 1996-97 1997-98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03

PIB con desastres Potencial sin desastres Logarítmica si desastresLogarítmica (Potencial sin desastres) Logarítmica (PIB con desastres)

Page 7: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

Resumen Resumen grgrááfico del fico del impacto de impacto de cambio cambio climclimáático en tico en la regila regióón n (IPCC, IV (IPCC, IV informe)informe)

Page 8: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

América Latina y el Caribe: Población afectada y fallecidos en desastres (1972-2005)

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

35,000,000

40,000,000

1972-1980 1980-1990 1990-1999 2000-2010(est)

2000-2005(evaluados)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

Damnificados directos (afectación primaria)M t

Page 9: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

IMPACTO DE LOS DESASTRES EN AMERICA IMPACTO DE LOS DESASTRES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE LATINA Y EL CARIBE –– 19721972--20052005(basado en las evaluaciones hechas por CEPAL)(basado en las evaluaciones hechas por CEPAL)

PERIODOPERIODO POBLACION POBLACION AFECTADAAFECTADA

IMPACTO TOTAL (Valor constante a precios de IMPACTO TOTAL (Valor constante a precios de 2004)2004)

MuertosMuertos PoblaciPoblacióón n directamendirectamente afectadate afectada

TOTALTOTAL DADAÑÑOS OS (al acervo)(al acervo)

PERDIDAPERDIDAS (en los S (en los

flujos)flujos)

Impacto Impacto externoexterno

19721972--20052005 115,176115,176 35,463,89035,463,890 232,259.4232,259.4 150,335.0150,335.0 80,424.380,424.3 77,221.077,221.0

PROMEDIO PROMEDIO ANUALANUAL

3,4903,490 1,074,6631,074,663 7,038.27,038.2 4,555.64,555.6 2,437.12,437.1 2,340.02,340.0

Page 10: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

Desastres climDesastres climááticos y no climticos y no climááticosticosPorcentajePorcentaje

DaDaññosos PPéérdidasrdidas

HidrometeorHidrometeoróólogicoslogicos 68.85%68.85% 78.54%78.54%Huracanes e inundacionesHuracanes e inundaciones 6060 4040SequSequííasas 77 9393Deslizamientos y avalanchasDeslizamientos y avalanchas 6262 3838GeolGeolóógicosgicos 31.15%31.15% 21.46%21.46%TerremotosTerremotos 7171 2929Erupciones volcErupciones volcáánicasnicas 6868 3232TsunamiTsunami 6969 3131TOTALTOTAL 100.00%100.00% 100.00%100.00%

Page 11: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

América Latina y el Caribe: Evolución del impacto de desastres (1972-2005)

2,639

11,719

62,935

48,929

-10,000

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

1972-1980 1980-1990 1990-1999 2000-2010 (est)

millones de dólares corrientes.(Eventos evaluados por CEPAL)

TOTALES Logarítmica ( TOTALES)

Page 12: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

La posiciLa posicióón de la CEPALn de la CEPALSeminario Seminario ““La ampliaciLa ampliacióón de las respuestas al cambio climn de las respuestas al cambio climáático en tico en AmAméérica Latina y en el Cariberica Latina y en el Caribe””10 de julio de 2007 Sala Celso Furtado 10 de julio de 2007 Sala Celso Furtado Desde el punto de vista de CEPAL no se trata pues de un tema Desde el punto de vista de CEPAL no se trata pues de un tema exclusivamente ambiental, sino de comprometer los esfuerzos que exclusivamente ambiental, sino de comprometer los esfuerzos que se se hacen en la regihacen en la regióón para avanzar de manera sostenible en materia de n para avanzar de manera sostenible en materia de crecimiento econcrecimiento econóómico, reduccimico, reduccióón de la pobreza, insercin de la pobreza, insercióón global y n global y mejoras en la calidad de vida. mejoras en la calidad de vida. La regiLa regióón de Amn de Améérica Latina y el Caribe, al igual que la mayorrica Latina y el Caribe, al igual que la mayoríía de a de otras regiones en votras regiones en víías de desarrollo, sufre crecientemente los as de desarrollo, sufre crecientemente los impactos del cambio climimpactos del cambio climáático atico aúún cuando su papel en la generacin cuando su papel en la generacióón n de gases de efecto invernadero a la atmde gases de efecto invernadero a la atmóósfera es relativamente menor sfera es relativamente menor en comparacien comparacióón con la de los pan con la de los paííses industrializados y las economses industrializados y las economíías as emergentes de Asia Oriental, como lo reportan los anemergentes de Asia Oriental, como lo reportan los anáálisis hechos por lisis hechos por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climel Panel Intergubernamental sobre Cambio Climáático (IPCC). tico (IPCC). Con base en el proceso de Monterrey, el diCon base en el proceso de Monterrey, el diáálogo de logo de GleneaglesGleneagles y otros y otros procesos internacionales, se analizarprocesos internacionales, se analizaráá ccóómo las instituciones mo las instituciones financieras internacionales en conjunto con las polfinancieras internacionales en conjunto con las polííticas internas de ticas internas de los palos paííses, los desarrollos en el rses, los desarrollos en el réégimen climgimen climáático internacional y en tico internacional y en los mercados del carbono, ofrecen oportunidades de sinergia paralos mercados del carbono, ofrecen oportunidades de sinergia parapotenciarse unos a otros. potenciarse unos a otros.

Page 13: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

El crecimiento econEl crecimiento econóómico es insuficientemico es insuficienteJosJoséé LuLuíís s MachineaMachinea, secretario ejecutivo de la , secretario ejecutivo de la CepalCepal, sostuvo en el mismo seminario , sostuvo en el mismo seminario que el alto crecimiento econque el alto crecimiento econóómico registrado en la regimico registrado en la regióón en los n en los úúltimos cinco altimos cinco añños no os no ha sido suficiente para resolver los problemas mha sido suficiente para resolver los problemas máás urgentes. s urgentes. Desde su Desde su óóptica, la regiptica, la regióón atraviesa por una etapa de incertidumbre, potenciada por el n atraviesa por una etapa de incertidumbre, potenciada por el tamatamañño de la pobreza y de la desigualdad, aso de la pobreza y de la desigualdad, asíí como por las dudas de tener un como por las dudas de tener un crecimiento econcrecimiento econóómico sostenible a largo plazo. mico sostenible a largo plazo. La La CepalCepal proyecta un incremento de la economproyecta un incremento de la economíía latinoamericana de 4,7 por ciento este a latinoamericana de 4,7 por ciento este aañño, respecto del periodo anterior, y 4,6 en 2008, lo cual se confo, respecto del periodo anterior, y 4,6 en 2008, lo cual se confirma como el periodo de irma como el periodo de mayor expansimayor expansióón observado desde 1980. n observado desde 1980. Pero ese crecimiento no ha mermado la pobreza de AmPero ese crecimiento no ha mermado la pobreza de Améérica Latina y el Caribe, en la que rica Latina y el Caribe, en la que aaúún 205 millones de sus 500 millones de habitantes estn 205 millones de sus 500 millones de habitantes estáán en esa situacin en esa situacióón y 80 millones n y 80 millones en la indigencia. en la indigencia. Los gobiernos de la regiLos gobiernos de la regióón se han comprometido, junto al resto del mundo, a cumplir n se han comprometido, junto al resto del mundo, a cumplir con los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, aprobados en 20con los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, aprobados en 2000 00 enen la Organizacila Organizacióón n de las Naciones Unidas. La primera de esas ocho metas es reducirde las Naciones Unidas. La primera de esas ocho metas es reducir a la mitad para 2015 a la mitad para 2015 el porcentaje de la poblaciel porcentaje de la poblacióón en pobreza extrema y con hambre, respecto de los n en pobreza extrema y con hambre, respecto de los indicadores de 1990. indicadores de 1990. Para Para MachineaMachinea, es necesario "un nuevo contrato social" sumado a "un pacto fis, es necesario "un nuevo contrato social" sumado a "un pacto fiscal" para cal" para impulsar la construcciimpulsar la construccióón de la cohesin de la cohesióón social. n social. Desde la dDesde la déécada del 90, la cada del 90, la CepalCepal ha promovido la negociaciha promovido la negociacióón de pactos fiscales en la n de pactos fiscales en la regiregióón, con alcances muy limitados, como ocurrin, con alcances muy limitados, como ocurrióó en Guatemala cuando fracasen Guatemala cuando fracasóó un un acuerdo al respecto a comienzos de esta dacuerdo al respecto a comienzos de esta déécada. cada. ((seminario "Cohesiseminario "Cohesióón social: inclusin social: inclusióón y sentido de pertenencia" 2 de agosto de 2007, n y sentido de pertenencia" 2 de agosto de 2007, CdCd. De M. De Mééxico). xico).

Page 14: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

““MMáás vale prevenir que s vale prevenir que lamentarlamentar””

Cambiar la actitud pasiva/reactiva o de Cambiar la actitud pasiva/reactiva o de planificaciplanificacióón a la accin a la accióón y operacin y operacióón.n.Persiste insuficiente asignaciPersiste insuficiente asignacióón de n de recursos para la prevencirecursos para la prevencióón, n, persistiendo la polpersistiendo la políítica de intervenir tica de intervenir postpost--facto para facto para ““restaurarrestaurar”” condiciones condiciones previaspreviasMigrar de una cultura de respuesta a Migrar de una cultura de respuesta a una cultura de prevenciuna cultura de prevencióónn

Page 15: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

Riesgo, competitividad y Riesgo, competitividad y sustentabilidadsustentabilidad

La competencia va mLa competencia va máás alls alláá de producir a bajos de producir a bajos costos y comercial con precios bajoscostos y comercial con precios bajosLa inversiLa inversióón privada en la gestin privada en la gestióón del riesgo como n del riesgo como herramienta de promociherramienta de promocióón de la competitividad y el n de la competitividad y el comerciocomercioEl riesgo surge de una inadecuada valoraciEl riesgo surge de una inadecuada valoracióón de la n de la sustentabilidadsustentabilidadLa sustentabilidad implica La sustentabilidad implica

el adecuado uso de los recursos naturales, gestionando el el adecuado uso de los recursos naturales, gestionando el medio ambiente para no deteriorarlo y preservarlomedio ambiente para no deteriorarlo y preservarloSostener tasas de crecimiento econSostener tasas de crecimiento econóómico (produccimico (produccióón, n, comercio e inversiones) de nivel apropiado en el tiempo comercio e inversiones) de nivel apropiado en el tiempo (evitar fluctuaciones, ca(evitar fluctuaciones, caíídas bruscas y declinacidas bruscas y declinacióón)n)

Page 16: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

El riesgo y la promociEl riesgo y la promocióón del n del comercio y la competitividadcomercio y la competitividad

La competitividad no puede externalizar el La competitividad no puede externalizar el riesgo, tiene que asumirloriesgo, tiene que asumirloLa promociLa promocióón del comercio debe incluir el n del comercio debe incluir el comercio de bienes y servicios que reduzcan comercio de bienes y servicios que reduzcan el riesgo frente al cambio climel riesgo frente al cambio climááticotico

Hay oportunidades de negocio importante en la Hay oportunidades de negocio importante en la gestigestióón del riesgo en forma de bienes y serviciosn del riesgo en forma de bienes y serviciosTanto en la prevenciTanto en la prevencióón como en la mitigacin como en la mitigacióón hay n hay bienes y servicios cuyo comercio puede ayudar a bienes y servicios cuyo comercio puede ayudar a reducir el riesgoreducir el riesgoEn la adaptaciEn la adaptacióón y mitigacin y mitigacióón del riesgo hay n del riesgo hay bienes ambientales y ecolbienes ambientales y ecolóógicos que promovergicos que promover

Page 17: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

Integralidad sistémica del impacto: sus diversos aspectos

HUMANOSHUMANOSSalud Salud

EducaciEducacióónnIdentidad culturalIdentidad cultural

NATURALEZA / AMBIENTENATURALEZA / AMBIENTEAgua limpia (potable)Agua limpia (potable)Aire limpioAire limpioBiodiversidad e integridad Biodiversidad e integridad

de ecosistemas de ecosistemas (microclimas)(microclimas)

FINANCIEROSFINANCIEROSAcceso al crAcceso al crééditoditoTenencia de la tierra, legalidad Tenencia de la tierra, legalidad

de la propiedadde la propiedadMecanismos de compensaciMecanismos de compensacióónnAseguramientoAseguramiento

INFRAESTRUCTURA FISICAINFRAESTRUCTURA FISICATipo y calidad de Tipo y calidad de

asentamientos y viviendaasentamientos y viviendaInfraestructura de Infraestructura de

comunicaciones y transportescomunicaciones y transportesOtra infraestructura Otra infraestructura

construidaconstruida

SOCIALESSOCIALESRedes y sistemas Redes y sistemas

(seguridad, solidaridad)(seguridad, solidaridad)Lazos familiares y Lazos familiares y

familia ampliadafamilia ampliadaViolencia y seguridadViolencia y seguridad

POLITICOSPOLITICOSGobernabilidadGobernabilidadTransparenciaTransparenciaParticipaciParticipacióón e n e

inclusiinclusióónn

Page 18: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

Cambios en el perfil por los desastresCambios en el perfil por los desastres

1

10

100HUMANO

SOCIAL

NATURAL

FINANCIERO

FISICO

POLITICO

Pasado Corriente A mediano plazoA largo plazo EFECTO DE DESASTRE

Page 19: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

MetodologMetodologíía CEPAL de evaluacia CEPAL de evaluacióónn

DaDañño al o al Acervo oAcervo o

capitalcapital

VariaciVariacióón en losn en losFlujos econFlujos econóómicosmicos

ReconstrucciReconstruccióón n del acervodel acervo

-- Cambios en el Cambios en el comportamiento comportamiento macroeconmacroeconóómico e mico e impacto en el bienestarimpacto en el bienestar

Brecha de Brecha de financiamientofinanciamiento(fiscal y cartera(fiscal y cartera

de inverside inversióón)n)

CiclCiclóónno o hurachuracáánn

Page 20: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

Sectores socialesSectores sociales

ViviendaViviendaSaludSaludEducaciEducacióón, cultura, deportesn, cultura, deportes

Sectores productivosSectores productivosBienes: agricultura, Bienes: agricultura, industriaindustriaServicios: comercio, Servicios: comercio, turismo, banca, etc.turismo, banca, etc.

METODOLOGIA DE EVALUACION SECTORIAL

InfraestructuraInfraestructura

Transporte y Transporte y comunicacionescomunicacionesEnergEnergííaaAgua y saneamientoAgua y saneamiento

Impacto globalImpacto globalEn el medio En el medio ambienteambientePerspectiva de Perspectiva de ggééneroneroEmpleo y Empleo y condiciones condiciones socialessocialesEvaluaciEvaluacióón n macroeconmacroeconóómicamica

Page 21: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

Implicaciones de polImplicaciones de polííticaticaLa exposiciLa exposicióón ante desastres naturales no n ante desastres naturales no

es diferente de la exposicies diferente de la exposicióón a otros riesgos n a otros riesgos (financieros, comerciales, sociales, pol(financieros, comerciales, sociales, polííticos)ticos)La exposiciLa exposicióón al riesgo tiene una correlacin al riesgo tiene una correlacióón n positiva con la pobreza y la equidad: los positiva con la pobreza y la equidad: los desastres no se distribuyen de manera desastres no se distribuyen de manera homoghomogéénea ni en su ocurrencia ni en su nea ni en su ocurrencia ni en su impactoimpactoRegresividadRegresividad de la naturaleza social del de la naturaleza social del impacto de los desastres: vulnerabilidad y impacto de los desastres: vulnerabilidad y pobreza, vulnerabilidad y marginacipobreza, vulnerabilidad y marginacióón, n, vulnerabilidad, gvulnerabilidad, géénero y nero y etnicidadetnicidad

Page 22: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

Estrategias de financiamientoEstrategias de financiamiento

CrCrééditos, subsidios y reconstrucciditos, subsidios y reconstruccióón directan directaRequisitos y condicionesRequisitos y condicionesFinanciamiento complementario y Financiamiento complementario y mitigacimitigacióónnVVíínculo con polnculo con polííticas sociales nacionalesticas sociales nacionalesPosible acceso a financiamiento o Posible acceso a financiamiento o donaciones internacionales: ODA oficial o donaciones internacionales: ODA oficial o ONGsONGs

Page 23: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

La transferencia de riesgo y los La transferencia de riesgo y los ““free ridersfree riders”” o la trampa del bien o la trampa del bien ppúúblicoblico

La internalizaciLa internalizacióón y la transferencia del n y la transferencia del riesgoriesgoLa cristalizaciLa cristalizacióón del riesgo en desastresn del riesgo en desastresLos niveles local y nacional de transferenciaLos niveles local y nacional de transferenciaLos niveles nacional e internacional de Los niveles nacional e internacional de transferenciatransferenciaLa necesidad de compartir el costo de los La necesidad de compartir el costo de los bienes pbienes púúblicosblicos

Page 24: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

Los instrumentos disponiblesLos instrumentos disponibles((anticanticííclicosclicos o contrao contra--tendencialestendenciales))

Mercados de bienes ambientales. DiversificaciMercados de bienes ambientales. Diversificacióón productiva y n productiva y encadenamientos sectoriales e intersectorialesencadenamientos sectoriales e intersectorialesCAT bonds o bonos catastrCAT bonds o bonos catastróóficos: medicificos: medicióón paramn paraméétrica y trica y apalancamiento financieroapalancamiento financieroFondos de contingencia de desastres: recursos plurianuales y Fondos de contingencia de desastres: recursos plurianuales y los presupuestos operativos corrienteslos presupuestos operativos corrientesSeguro y reaseguroSeguro y reaseguroNiveles posibles de cobertura (geogrNiveles posibles de cobertura (geográáfica, regional, nacional, fica, regional, nacional, local): la dimensilocal): la dimensióón regionaln regional

ReducciReduccióón de costos operativos, transferencia y dispersin de costos operativos, transferencia y dispersióón del riesgo: n del riesgo: pool de recursos, sistemas de microfinanciamiento y microasegurapool de recursos, sistemas de microfinanciamiento y microaseguramientomientoApoyo y promociApoyo y promocióón gubernamental de la proteccin gubernamental de la proteccióón y seguro n y seguro Mecanismos de seguro frente a problemas de tenencia, informalidaMecanismos de seguro frente a problemas de tenencia, informalidad y d y capacidad financieracapacidad financiera

Page 25: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

Algunas reflexiones finales Algunas reflexiones finales El resultado y la promesa de la Conferencia de Kobe (DeclaraciEl resultado y la promesa de la Conferencia de Kobe (Declaracióón de n de HyogoHyogo), ), ¿¿llevarllevaráá a un cambio real en la respuesta internacional y las a un cambio real en la respuesta internacional y las acciones nacionales, promoveracciones nacionales, promoveráá la cooperacila cooperacióón e integracin e integracióón regional?n regional?Considerar el efecto de la muy activa y visible participaciConsiderar el efecto de la muy activa y visible participacióón de la n de la sociedad civil en la asistencia humanitaria: sus causas y motivasociedad civil en la asistencia humanitaria: sus causas y motivaciones ciones (v(víínculo de los temas de nculo de los temas de éética, desarrollo y desastres (tica, desarrollo y desastres (AmartyaAmartya Sen)Sen)Transferencia del riesgo: espuria y legTransferencia del riesgo: espuria y legíítima (responsabilidad asistida y tima (responsabilidad asistida y solidaria vs. respuesta paternalista y caritativa)solidaria vs. respuesta paternalista y caritativa)Eventos extremos: mEventos extremos: máás alls alláá de la prevencide la prevencióón y mitigacin y mitigacióón, necesidad n, necesidad de adaptacide adaptacióón a variabilidad y cambio climn a variabilidad y cambio climáático (creciente evidencia de tico (creciente evidencia de escenarios de cambio climescenarios de cambio climáático proveniente de la comunidad cienttico proveniente de la comunidad cientíífica fica y de any de anáálisis estratlisis estratéégico, i.e. modelos del Pentgico, i.e. modelos del Pentáágono)gono)Desastres, desarrollo y adaptaciDesastres, desarrollo y adaptacióón a variabilidad y cambio como n a variabilidad y cambio como cuesticuestióón de seguridadn de seguridad

Page 26: Estimación del costo económico y social de los … · el porcentaje de la población en pobreza extrema y con hambre, respecto de los ... de la propiedad Mecanismos de compensación

Gracias por su atenciGracias por su atencióón.n.Ver: Ver: http://www.cepal.org/mexicohttp://www.cepal.org/mexicodesastresdesastres””(Manual de evaluaci(Manual de evaluacióón del impacto n del impacto socioeconsocioeconóómico y ambiental mico y ambiental (www.cepal.org/mexico, (www.cepal.org/mexico, ““desastresdesastres””, , ““Desastres y desarrolloDesastres y desarrollo”” (publicaci(publicacióón de las n de las series de CEPAL 2005, y numerosas series de CEPAL 2005, y numerosas evaluaciones de desastres de 1970 a 2007evaluaciones de desastres de 1970 a 2007http://groups.google.ch/groups/pdnahttp://groups.google.ch/groups/pdna--forfor--recoveryrecovery (materiales, metodolog(materiales, metodologíías e as e instrumentos hacia una plataforma de instrumentos hacia una plataforma de evaluacievaluacióón integrada de necesidades postn integrada de necesidades post--desastre, PDNA)desastre, PDNA)http://www.isdr.orghttp://www.isdr.org (Plataforma internacional (Plataforma internacional para la reduccipara la reduccióón de los desastres, marco de n de los desastres, marco de acciaccióón de n de HyogoHyogo))http://www.wmo.org/ipcchttp://www.wmo.org/ipcc (4a. Evaluaci(4a. Evaluacióón del n del Panel Intergubernamental de Cambio Panel Intergubernamental de Cambio ClimClimáático, tico, capcap.7 Industria, Asentamientos y .7 Industria, Asentamientos y Sociedad)Sociedad)