11

Click here to load reader

Estrategia 5 preesco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategia 5 preesco

UN DÍA EN LA ESCUELAPlan de clase 1/3

Educador(a): _______________________________________Fecha: ______________Escuela: __________________________________________ Grado: ______________

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo.

Contenido 1.5 Ordenamiento de sucesos en una situación.

Intención Didáctica: Que los alumnos mencionen y registren en el orden correspondiente una secuencia de actividades realizadas. Consigna 1: Vamos a formar parejas. Cada pareja va a dibujar las actividades que realizamos el día de ayer, una actividad en cada tarjeta. Van a tener dos tarjetas de color amarillo para que en una dibujen la primera actividad y en la otra la última actividad que realizamos. Además van a tener tarjetas blancas para que dibujen las actividades que realizamos entre la primera y la última actividad.

Consideraciones Previas: Para la realización de esta actividad es necesario que cada pareja tenga dos tarjetas amarillas y 3 o 4 blancas. Así mismo cada pareja deberá contar con lápices, plumines, crayolas u otros para dibujar y/o escribir.

Al principio proponga a los niños que cada pareja comenten entre ellos las actividades que recuerdan haber realizado el día anterior y que entre ellos se apoyen para ordenarlas mentalmente y definir la primera y la última, con la finalidad de que esto les permita establecer un orden más preciso.

En caso de que observe que se les dificulta recordar las actividades y/o el orden puede intervenir con algunas preguntas como: ¿qué hicimos ayer al llegar? ¿qué hicimos después de …? ¿qué hicimos antes de que se fueran a su casa? o ¿Cuál fue la última actividad que hicimos ayer?

Cuando terminen pida que se reúnan con otra pareja para comparar su trabajo. En caso de que encuentren diferencias se ponen de acuerdo y modifican el orden o completan las tarjetas que necesiten. Una posible forma de que comparen sus trabajos puede ser sobreponiendo o alineando de manera paralela las tarjetas que tengan iguales para identificar las diferencias y poder completar ambas propuestas y que coincidan las actividades registradas en las tarjetas amarillas, la de inicio y la final.

Para terminar la actividad proponga a los niños que cada pareja o equipo por turnos vaya colocando a la vista de todo el grupo una de las tarjetas que responda al orden que van llevando. En caso de que se suscite alguna diferencia en cuanto al orden de las actividades, invite al grupo que expliquen cuál es la diferencia y que se pongan de acuerdo para replantar la propuesta de insertar, reubicar o quitar la tarjeta que generó la inconformidad de la mayoría de los niños.

Esta actividad la puede volver a realizar con actividades poco frecuentes, por ejemplo una visita fuera de la escuela, un evento en el que participen todos los grupos, etcétera.

Page 2: Estrategia 5 preesco

Observaciones posteriores:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.

Muy útil Útil Uso limitado Pobre

Page 3: Estrategia 5 preesco

REGISTREMOS LO QUE HICIMOSPlan de clase 2/3

Educador(a): _______________________________________Fecha: ______________Escuela: __________________________________________ Grado: ______________

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo.

Contenido: 1.5 Ordenamiento de sucesos en una situación.

Intención Didáctica: Que los alumnos ordenen los pasos a seguir en un experimento.

Consigna 1: Organizados por parejas. Cada pareja va a seleccionar un experimento de los que hemos realizado. Les voy a proporcionar tarjetas para que en cada tarjeta registren cada paso o actividad que realizamos en el experimento que seleccionen. Al terminar acomodan sus tarjetas en el orden en que se realizaron las actividades y explican a otra pareja el experimento que escogieron y los pasos que registraron.

Consideraciones Previas: Para realizar esta actividad es necesario haber realizado con el grupo por lo menos dos o tres experimentos. Permita que cada pareja seleccione un experimento y asegúrese que se distribuyan todos los experimentos que hayan realizado.

Proporcione a cada pareja tarjetas suficientes y materiales para realizar sus registros, por ejemplo, lápices y gomas de borrar, crayolas, lápices de colores, etcétera. También es recomendable tener al alcance de los niños los textos de donde tomaron los experimentos o cualquier otro apoyo que hayan utilizado, para que los niños consideren la posibilidad de consultarlos.

Aclare a los niños que cada pareja va a tomar cantidad de las tarjetas de los pasos o actividades que realizaron en el experimento que seleccionen.

En el trabajo por parejas, es importante que se asegure que los dos niños participen al recordar y ordenar los pasos o actividades, en el caso de que se les dificulte puede intervenir preguntándoles ¿qué hicimos al inicio del experimento? ¿qué hicimos durante el experimento? ¿qué pasó al final?

Permita que ellos decidan lo que van a registrar, cómo lo van a registrar y establezcan el orden de los pasos a seguir. Cuando compartan con otra pareja su trabajo escuche y observe el orden en que colocaron las tarjetas y si detecta algún error y la otra pareja de niños no lo identifica, puede intervenir, para que se den cuenta de la omisión o error en el orden, preguntando ¿Se encuentran registrados todos los pasos que siguieron al realizar el experimento? ¿el orden entre …. y ….es correcto?

En caso de que algunas parejas hayan ilustrado el mismo experimento, reorganice al grupo, para que comparen el orden y número de pasos o actividades lo cual puede ser una segunda oportunidad para completar o reordenar el proceso del experimento. Para finalizar pueden elaborar un álbum de experimentos en el que quede representado lo más completo posible el procedimiento o los pasos a seguir en cada caso y cuidando que se incluyan tarjetas de los diferentes equipos sin que se repitan los pasos y que el

Page 4: Estrategia 5 preesco

orden de estos sea el adecuado. Estos albums pueden ser un material de consulta para el grupo y el resto de grupos de la escuela. Una variable de esta situación puede ser que registren el orden en que se elabora una un platillo, por ejemplo un pastel, una ensalada, galletas u otro que incluya alimentos de la región y temporada en que se lleve a cabo la actividad. Y con estos armar un recetario.

Observaciones posteriores:1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.

Muy útil Útil Uso limitado Pobre

Page 5: Estrategia 5 preesco

CONTAR HISTORIASPlan de clase 3/3

Educador(a): _______________________________________Fecha: ______________Escuela: __________________________________________ Grado: ______________

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo.

Contenido: 1.5 Ordenamiento de sucesos en una situación.

Intención Didáctica: Que los alumnos establezcan relaciones de orden entre los sucesos que se desarrollan en una historia representada gráficamente. Consigna 1: Van a trabajar en parejas. Voy a proporcionarles tres tarjetas con diferentes ilustraciones cada una. Después cada pareja va a inventar una historia o cuento en las que relacionen las ilustraciones de las tarjetas. Al terminar, por turnos narran su historia o cuento a sus compañeros de mesa.

Consigna 2: Nuevamente van a trabajar las mismas parejas. Les voy a entregar otras dos tarjetas con ilustraciones para que las incluyan en su cuento o historia, ya sea haciendo la historia o cuento más largo o modificándolo.

Consideraciones Previas: Para realizar esta actividad es necesario elaborar cinco juegos de ocho tarjetas con imágenes de una sucesión de hechos que se puedan ordenar y crear una historia o cuento.

En este plan de clase se incluyen ocho tarjetas como anexo las cuales puede utilizar o enriquecer con otras que usted elabore con recortes de historietas infantiles, hojas de cuentos incompletos, u otros.

En el caso de que las ilustraciones de las tarjetas para todas las parejas sean las mismas puede proporcionárselas en distinto orden, a cada pareja con la finalidad de promover que inventen historias que pueden empezar con una ilustración que otra pareja no tiene sino hasta la consigna 2, lo que permite que la incluyan en diferente lugar del desarrollo de su historia o cuento.

Este trabajo promueve que los niños piensen con base en las ilustraciones un orden de los sucesos, para responderse preguntas como, ¿qué pasó al inicio?, ¿qué después? ¿qué al final? a partir de su propia lógica, e incluyendo situaciones fantasiosas o de la vida cotidiana.

Usted puede intervenir promoviendo que los niños hablen acerca de las ilustraciones, para que le vayan dando contexto y de esta manera se genere que vayan relacionando y ordenando las situaciones representadas en las tarjetas.

En la segunda consigan los puede apoyar recuperando la primer historia o cuento y preguntando ¿qué tuvieron que hacer antes para poder…?, ¿sería posible que al final…? ¿por qué?.

Cuando terminen pida que compartan su cuento o historia con sus compañeros de mesa, comente antes de que empiecen que no necesariamente todos deben de haber ordenado las tarjetas de la misma manera, ya que cada pareja invento su propia historia y a eso responde el acomodo de las ilustraciones. Sin embargo si entre los

Page 6: Estrategia 5 preesco

niños identifican una escena que no puede estar ubicada en el lugar en que la colocaron sus compañeros solicite que expliquen ¿por qué? y los autores del cuento o historia decidan tomar en cuenta o no lo que mencionan sus compañeros en caso de esta última situación que expliquen su ordenamiento con base en los hechos implicados en su narración. Los niños desde pequeños tienen situaciones en las que se implica la necesidad de descubrir la secuencia u orden lógico de acomodo de los hechos u objetos, por ejemplo las actividades de rutina que se establecen cuando asisten a la escuela, reconocer que su cumpleaños es antes o después de alguno de su familiares, etcétera.

Posteriormente puede recuperar cada día un cuento o historia como una actividad permanente para que todos compartan su trabajo y continúen observando y comprendiendo que una misma situación puede ocupar dentro de una secuencia diferentes lugares y que esto depende del ordenamiento de los hechos en cada situación.

Observaciones posteriores:1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted.

Muy útil Útil Uso limitado Pobre

Page 7: Estrategia 5 preesco

ANEXO

Page 8: Estrategia 5 preesco