4
Las fábulas son una manera entretenida de cr ear amor a la lectura, aumentar vocabulario y aprender una lección que les puede ayudar a los niños para toda la vida. Primero, es bueno explicar a los niños qué es una fábula de manera muy básica: fábula - un relato eneralmente corto y ficticio que nos enseña una lección - una morale!a. "na morale!a es una lección que se saca de una fábula. Posteriormente se reali#ara la lectura de la fábula $la laarti!a y el ciervo%, reali#ando la lectura tanto textual como de imáenes. “LA LAGARTIJA Y EL CIERVO” Dos lagartijas tomaban el sol, encima de un alto muro. Una de ellas dormitaba, amodorrada por el calor. La otra estaba intentando atrapar con su larga lengua los mosquitos que danzaban cerca de ella, cuando vio a un ciervo que salía del bosque cercano. La lagartija se olvidó del banquete que los mosquitos le ofrecían y se puso a admirar al ciervo, pues le llamaba la atención su porte regio y su imponente cornamenta. Contemplando al ermoso animal la lagartija se sintió descontenta de su suerte y comenzó a quejarse. ! "#u$ destino tan terrible el de nosotras las lagartijas% ! le dijo a su amiga !. &ivimos, es verdad' pero este vivir no es m(s que un vegetar. )adie se fija en nosotras' a nadie llamamos la atención. *+or qu$ no abr$ nacido ciervo +ero la lagartija interrumpió bruscamente su discurso al ver que una feroz jauría salía del bosque y atacaba al ciervo. -ste se lanzó a la fuga, pero uno de los  perros consiguió saltar a su cuello' cayó al suelo el ciervo, y los perros lo m ataron. ntonces, la lagartija que abía estado dormitando le dijo a la otra/ ! *01n te cambiarías por ese ciervo 2odo el que sobresale en algo tiene mucos enemigos. 3o creo que vivir modestamente, ignorado del mundo, tiene tambi$n sus ventajas. 3 así diciendo, la lagartija volvió a cerrar los ojos, y siguió dormitando al c(lido sol del mediodía. La lagartija que primero abía ablado se quedó pensativa y callada. 4e tragó una mosca que se puso a su alcance y, de pronto, se sintió muy contenta con su suerte, ya que podía reposar tranquila, en lo alto de un muro, d(ndose ricos banquetes de mosquitos y de moscas, sin tener enemigos ni a nadie que la

estrategiadidcticaparalaenseanzadelafabulaagradosegundo-130521225614-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: estrategiadidcticaparalaenseanzadelafabulaagradosegundo-130521225614-phpapp01

8/16/2019 estrategiadidcticaparalaenseanzadelafabulaagradosegundo-130521225614-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/estrategiadidcticaparalaenseanzadelafabulaagradosegundo-130521225614-phpapp01 1/4

• Las fábulas son una manera entretenida de crear amor a la lectura,

aumentar vocabulario y aprender una lección que les puede ayudar a los

niños para toda la vida.

Primero, es bueno explicar a los niños qué es una fábula de manera muy

básica:

fábula - un relato eneralmente corto y ficticio que nos enseña una lección -

una morale!a. "na morale!a es una lección que se saca de una fábula.

• Posteriormente se reali#ara la lectura de la fábula $la laarti!a y el ciervo%,

reali#ando la lectura tanto textual como de imáenes.

“LA LAGARTIJA Y EL CIERVO” 

Dos lagartijas tomaban el sol, encima de un alto muro. Una de ellas dormitaba,amodorrada por el calor. La otra estaba intentando atrapar con su larga lengua los

mosquitos que danzaban cerca de ella, cuando vio a un ciervo que salía del bosque cercano. La lagartija se olvidó del banquete que los mosquitos le ofrecíany se puso a admirar al ciervo, pues le llamaba la atención su porte regio y su

imponente cornamenta.

Contemplando al ermoso animal la lagartija se sintió descontenta de su suerte y comenzó a quejarse.

! "#u$ destino tan terrible el de nosotras las lagartijas% ! le dijo a su amiga !.&ivimos, es verdad' pero este vivir no es m(s que un vegetar. )adie se fija ennosotras' a nadie llamamos la atención. *+or qu$ no abr$ nacido ciervo

Page 2: estrategiadidcticaparalaenseanzadelafabulaagradosegundo-130521225614-phpapp01

8/16/2019 estrategiadidcticaparalaenseanzadelafabulaagradosegundo-130521225614-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/estrategiadidcticaparalaenseanzadelafabulaagradosegundo-130521225614-phpapp01 2/4

Page 3: estrategiadidcticaparalaenseanzadelafabulaagradosegundo-130521225614-phpapp01

8/16/2019 estrategiadidcticaparalaenseanzadelafabulaagradosegundo-130521225614-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/estrategiadidcticaparalaenseanzadelafabulaagradosegundo-130521225614-phpapp01 3/4

:!" #$u% senti/ientos e&presa-a una de las lagarti'as por los cier(os)  &' 3iedo.

)' 2nvidia.+' 4abia.' &dmiración.

;!" #$u% pretende ense<arnos este te&to) =/orale'a> &' ebemos aspirar a ser me!ores de lo que somos.)' 2l traba!o en equipo nos aranti#a el éxito en la vida.+' 5enemos que valorar lo que somos y lo que tenemos.

' La envidia es dañina, entristece a nuestro cora#ón.

?!" En la oración “@na de ellas dor/ita-a3 a/odorrada por el calor”3 la pala-ra su-rayada puede ser ca/-iada3 sin perder su sentido por0 &' entumecida.)' satisfec6a.+' convencida.' aturdida.

• con el ob!etivo de evaluar la producción de texto se inventara una fabula

con aluno de los siuientes t*tulos:

 &' $2l #apato que quer*a ser parauas%

)' $2l caracol que quer*a ser liebre%

+' $2l usano que quer*a ser pá!aro%

' $La pula que quer*a ser caballo%

Page 4: estrategiadidcticaparalaenseanzadelafabulaagradosegundo-130521225614-phpapp01

8/16/2019 estrategiadidcticaparalaenseanzadelafabulaagradosegundo-130521225614-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/estrategiadidcticaparalaenseanzadelafabulaagradosegundo-130521225614-phpapp01 4/4