12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA EDUCACIÓN ÁREA EDUCACIÓN CARRERAS DE EDUCACIÓN INTEGRAL CARRERAS DE EDUCACIÓN INTEGRAL ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Profa. Ana Gudiño Caracas, 26 de mayo de 2014

Estrategias de Evaluación en La Una

  • Upload
    elsaana

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La evaluación de los aprendizaje en la Universidad Nacional Abierta (UNA) en Carcas- Venezuela, tiene características particulares por ser una modalidad de educación a distancia, en tal sentido utiliza una variedad de estrategias de la evaluación que se adecue a estas característica del estudiante distante.

Citation preview

 ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL
 ABIERTA
 
  INALIDAD DE LA EVALUACIÓN EN LA UNA DE ACUERDO CON LA NORMATIVA
Proporcionar evidencias válidas confiables que
 permitan comprobar el grado de dominio alcanzado por
el estudiante en función de los objetivos de formación
académica y profesional.
cursos, utilizando variados instrumentos de evaluación
 principalmente las pruebas.
rendimiento estudiantil y su certificación.
R!"#a$!n%o d! #a UNA
 
e instrumentos dirigidos a comprobar el grado
de dominio alcanzado por el estudiante en
función de los objetivos previstos para cada
curso.
 
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
&Con 'u( )o* a !)a#uar+ In,%ru$!n%o, Para observar, obtener, registrar la información
relacionadas con el logro de los estudiantes!
Escala de Estimación, "ista de cotejos, #u$a de
observación, #u$a de Proyectos, %ojas de
registros, Pruebas escritas .
&-u( )o* a !)a#uar+   A/%i)idad!, !)a#ua%i)a, 0  TRABAJOS PRÁCTICOS
Portafolios, Informes, Proyectos, Tareas, Problemas,
Ejercicios. PRUEBAS
obtener información
estudiantes! &bservación,
TIPOS 2 ORMAS DE EVALUACIÓN0 Pueden tener carácter )umativo, *ormativo,
 'utoevaluación y oevaluación.
 34r!,!n/ia#!, o no 4r!,!n/ia#!,5
 
E)a#ua/i1n ,u$a%i)a omprueba el logro de los objetivos en cada lapso académico.
)us resultados se traducirán en calificaciones.
E,%ra%!"ia, d! E)a#ua/i1n ,u$a%i)a )e organizan en dos tipos!
Tra>a?o, Pr9/%i/o, +mplican la transferencia de diversos saberes
a situaciones reales o simuladas, deben
generar algn reporte escrito o audiovisual
que sintetice dic-o trabajo y dé cuenta de los
aprendizajes desarrollados. )e inserta un
INSTRUCTIVO  en la Plan de urso
 
con un nmero de $temes de
diferentes tipos, adecuados al
objetivo del curso
Pru!>a, O>?!%i)a,
Portafolios, Informes, Proyectos, Problemas,
  ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 
TEMES 
Son las acti#i!a!es $resenciales m%s "tili&a!as $ara e#al"ar el ren!imiento est"!iantil
Pru!>a, d! D!,arro##o  conformadas por preguntas o $temes en los cuales
el estudiante debe escribir la respuesta
correspondiente al planteamiento formulado
Pru!>a, O>?!%i)a, conformadas por preguntas o $temes, y una serie
de opciones de respuestas identificadas con letras
', /, , D0 para que el estudiante seleccione sólo
la correcta y concreta en función de la pregunta.
Pru!>a, Mi@%a, conformadas por la combinación de $temes de los
dos tipo anteriores.
  ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
'tem Pre("nta
pro!em"#$ca
se tra!"cen en resp%es#as 
+"e in!i+"e el
el (ra!o !e acierto $ermite reali&ar "n
!ia(n)stico
a*+ Aj"ste a las normas $ara s" constr"cci)n. *+ Re!acci)n.
c*+ A!ec"aci)n a los objeti#os y ti$os !e A$ren!i&aje
Ea!%ac$&', S-'#es$s, A'"!$s$s, Ap!$cac$&', Compre's$&',
Co'oc$m$e'#o .
)re%'#as o -#ems o3e#$os
-temes !e res$"estas abiertas o etensas
'tem
Cla#e !e correcci)n
3Com$letaci)n 3 I!entificaci)n 3er!a!ero O 4also 3Res$"estas Bre#es 3Pareamiento 3Com$"estos
-temes !e res$"estas bre#es o restrin(i!as
  TIPOS DE TEM0 DESCRIPCIÓN
 
50eben ser totalmente atracti#os $ara lo(rar "n ni#el alto !e !iscriminaci)n. 5El o$"esto a la res$"esta correcta* 5Un error !e "so frec"ente* 5Una afirmaci)n +"e sea cierta $ero +"e no satisfa(a la ei(encia !el $roblema* 56a res$"esta correcta 56)(icos y ten(an senti!o no s)lo en s- mismos, sino en relaci)n con la esencia !el conteni!o e$resa!o en la base !el -tem.
ELEMENTOS DE UN TEM0 DESCRIPCIÓN 
E6 $a$el !e "n !istractor es im$e!ir +"e el est"!iante reciba la CLAVE  correcta !e forma !irecta $ara ecl"ir la $osibili!a! !e contestar correctamente a $esar !e s" !esconocimiento !e la res$"esta. E! %so de d$s#rac#ores  !ebe ser consi!era!o con m%co c%$dado, a!em%s !e establecer criterios $ara ello
DISTRACTORES 
 
REERENCIAS 
5 3<5 R!"#a$!n%o d! #a Uni)!r,idad Na/iona# A>i!r%a. Cara/a,0 UNA.
5 3<5 Nor$a%i)a d! E)a#ua/i1n d!# R!ndi$i!n%o E,%udian%i# d! #a Uni)!r,idad Na/iona# A>i!r%a. Con%!nida !n R!,o#u/i1n NF S:=H. Cara/a,0 UNA
5 Mar%6n M.7 Gu8$9n .7 A#fon8o A. 3Co$4.5 3:;<=5. Di,!ño In,%ru//iona# !n Edu/a/i1n a
Di,%an/ia. E@4!ri!n/ia, !n #a Uni)!r,idad Na/iona# A>i!r%a d! V!n!8u!#a. Cara/a, Uni)!r,idad Na/iona# A>i!r%a. Do/u$!n%o !n #6n!a. Di,4oni>#! !n #a 49"ina !>
  J%%40KK>i>#o.una.!du.)!Kdo/u.HK>a,!,K$ar/K%!@%oK#=:.4df E@%ra6do :K;K:;<.
5 Carr!ro7 . 3<<5 In,%ru$!n%o, d! M!di/i1n d!# R!ndi$i!n%o E,/o#ar. M(@i/o0 Ed. Tri##a,