33
Documento de la serie de jóvenes No. 1 Estrategias de Intervención que dan Resultado para los Jóvenes Resumen del informe de fin del programa ENFOQUE en Adultos Jóvenes 1

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los ... · Resumen del informe de fin del 1 programa ENFOQUE en Adultos Jóvenes. In July 2011, FHI became FHI 360. ... y fue financiado

  • Upload
    ngokhue

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Documento de la serie de jóvenes No. 1

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los JóvenesResumen del informe de fin del

programa ENFOQUE en Adultos Jóvenes1

In July 2011, FHI became FHI 360.

FHI 360 is a nonprofit human development organization dedicated to improving lives in lasting ways by advancing integrated, locally driven solutions. Our staff includes experts in health, education, nutrition, environment, economic development, civil society, gender, youth, research and technology – creating a unique mix of capabilities to address today’s interrelated development challenges. FHI 360 serves more than 60 countries, all 50 U.S. states and all U.S. territories.

Visit us at www.fhi360.org.

Intervention Strategies that Work for Youth

Documento de la serie de jóvenes No. 1

Editado por Bill Finger, Maria Lapetina, y Maryanne Pribila

Autores del Informe de ENFOQUE: Tijuana James-Traore, Robert Magnani,

Nancy Murray, Judith Senderowitz, Ilene Speizer, y Lindsay Stewart

Family Health International, Programa YouthNet

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los JóvenesResumen del informe de fin del programa ENFOQUE en Adultos Jóvenes1

YouthIssues Paper 1

AgradecimientosEl presente documento es un resumen de partes seleccionadas del informe de fin delprograma ENFOQUE en Adultos Jóvenes, Advancing Young Adult ReproductiveHealth: Actions for the Next Decade [Progreso de la Salud Reproductiva de losAdultos Jóvenes: Acciones para el próximo decenio], escrito (en orden alfabético)por: Tijuana James-Traore, Robert Magnani, Nancy Murray, Judith Senderowitz,Ilene Speizer y Lindsay Stewart. El programa ENFOQUE en Adultos Jóvenes (1995-2001) estuvo dirigido por Pathfinder International, con The Futures GroupInternational y la Facultad de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidadde Tulane como socios, y fue financiado por la Agencia de los Estados Unidos parael Desarrollo Internacional (USAID).

Este resumen del informe de ENFOQUE fue editado por los siguientes miembrosdel personal de YouthNet: Bill Finger, coordinador de difusión de información;María Lapetina, interna; y Maryanne Pribila, asistente de programas. Agradecemosespecialmente a las siguientes personas que examinaron la totalidad o partes del pre-sente documento: Shanti Conly, Suzanne Fischer, Sarah Harbison, Karen Katz,JoAnn Lewis, Holly McClain, Shawn Malarcher, Robert Magnani, ElizabethRobinson, Judith Senderowitz, Lindsay Stewart y Nancy Williamson.

YouthNet es un programa de cinco años financiado por la USAID para mejorar lasalud reproductiva y prevenir la infección por el VIH en los jóvenes. El equipo deYouthNet está dirigido por Family Health International (FHI) y está integrado porCARE USA, Deloitte Touche Tohmatsu Emerging Markets, Ltd., Margaret SangerCenter International y RTI International. Esta publicación está financiada medianteel Acuerdo de Cooperación de la USAID con FHI para YouthNet, No. GPH-A-00-01-00013-00. La información presentada en esta publicación no refleja necesaria-mente las políticas de FHI ni de la USAID.

© 2003 por Family Health International

ISBN: 0-939704-82-X

Family Health International, Programa de YouthNet

2101 Wilson Blvd, Suite 700

Arlington, VA 22201 EE.UU.

703-516-9779 (teléfono)

703-516-9781 (fax)

www.fhi.org/youthnet (sitio en la Web)

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los Jóvenes estará disponibleen inglés, francés y español en forma impresa y en el sitio en la Web de YouthNeten www.fhi.org/youthnet (presione en YouthNet Publications). El informe completo de fin del programa ENFOQUE y otras publicaciones de ENFOQUEpueden leerse en línea en www.fhi.org/youthnet o www.pathfind.org/focus/htm.

Intervention Strategies that Work for Youth 1

Índice

Introducción 2

Capítulo 1. Contexto de la vida de los jóvenes 3

Capítulo 2. Resumen del proceso de investigación 6

Capítulo 3. Establecimiento de un entorno de apoyo 8

Capítulo 4. Mejora en conocimientos, actitudes y comportamientos 10

Programas escolares

Medios de información/mercadeo social

Programas comunitarios y de pares

Programas en el lugar de trabajo

Capítulo 5. Aumento del uso de los servicios de salud reproductiva 18

Servicios que dan buena acogida a los jóvenes

Centros para jóvenes

Escuelas y establecimientos de salud vinculados

Mercadeo social/medios de información

Extensión comunitaria

Sector privado

Capítulo 6. Recomendaciones 23

Referencias 25

Cuadros

Cuadro 1. Estudios que tienen un diseño fuerte de investigación (1989-2001): Impacto en conocimientos, actitudes y comportamientos 7

Cuadro 2. Escuelas: Programas de educación sexual en VIH/SIDA que midieron el comportamiento 11

Cuadro 3. Escuelas: HIV/AIDS Programas de educación sexual en VIH/SIDA que no midieron el comportamiento 12

Cuadro 4. Escuelas: Programas de educación de salud reproductiva 13Cuadro 5. Programas de medios de información 14 Cuadro 6. Programas comunitarios 15Cuadro 7. Programas en el lugar de trabajo 16Cuadro 8. Centros para jóvenes y servicios que dan buena acogida a los jóvenes 19

YouthIssues Paper 12

Introducción¿Qué tipos de programas dan resultado en su labor para promover la salud repro-ductiva de los jóvenes y prevenir la infección por el VIH? ¿Cuáles factores hacen quealgunos programas tengan éxito y otros no? Las respuestas a estas preguntas son esen-ciales, en particular teniendo en cuenta datos que indican que la mayoría de los jóve-nes empiezan a tener relaciones sexuales antes de cumplir 20 años de edad, querelativamente pocos jóvenes usan anticoncepción fiable y que hasta la mitad de losnuevos casos de infecciones por el VIH/SIDA ocurren en personas menores de 25años en muchos lugares del mundo.

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los Jóvenes es un informe relativoa programas que han ayudado a los jóvenes de los países en desarrollo a practicarcomportamientos más sanos, por ejemplo postergar el inicio de la vida sexual, redu-cir el número de compañeros sexuales y aumentar el uso de métodos para prevenirel embarazo y las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluida la infección porel VIH/SIDA. Está dirigido a planificadores de programas, administradores, elabora-dores de políticas y donantes interesados en elaborar estrategias basadas en pruebas yprogramas para promover una mejor salud para los jóvenes.

El Capítulo 1 describe algunas características del contexto de los jóvenes de todomundo y el grado en que las normas culturales y de género influyen en su salud. ElCapítulo 2 resume el proceso de investigación utilizado en el informe de ENFOQUE. Los Capítulos 3, 4 y 5 presentan los hallazgos clave de la investigacióny la labor programática en tres tipos de intervenciones: crear un entorno de apoyopara los jóvenes; mejorar los conocimientos, actitudes y comportamientos de saludreproductiva; y aumentar el uso de servicios de salud reproductiva por parte de losjóvenes. El Capítulo 6 presenta recomendaciones basadas en esta investigación.

El presente documento pone de relieve los resultados de 39 evaluaciones de inter-venciones de programas para los jóvenes de los países en desarrollo. El programaENFOQUE en Adultos Jóvenes consideró que dichas evaluaciones habían utilizadouna metodología sólida y que habían tenido resultados importantes. Éstas puede con-siderarse como la primera generación de este tipo de estudios en el mundo en desa-rrollo. La nueva generación de programas y estudios hará relativamente más hincapiéen promover la abstinencia sexual y la postergación del inicio de la vida sexual, redu-cir el número de compañeros sexuales, llegar a jóvenes de menor edad y hacer par-ticipar a los padres. ENFOQUE también resumió otros estudios y experiencias deproyectos que ofrecían hallazgos de apoyo pero que eran menos rigurosos y descri-bían cuestiones operacionales clave, haciendo hincapié en el desarrollo de capaci-dades, ampliación y sostenibilidad, y participación de los jóvenes.

Este es el primer documento de una nueva serie de Documentos de Trabajo relati-vos a Cuestiones de los Jóvenes que YouthNet producirá acerca de varios temas. Partedel mandato de YouthNet consiste en hacer que la disponibilidad de los materialesde ENFOQUE sea lo más amplia posible, por ejemplo mediante la publicación envarios idiomas, y nos complace difundir más ampliamente la labor del programaENFOQUE en este primer documento de trabajo. Esperamos que sea útil para sulabor y que ayude a mejorar la salud reproductiva y a prevenir la infección por elVIH/SIDA en los jóvenes.

— Dra. Nancy E. Williamson, Directora del Programa de YouthNet

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los Jóvenes 3

Más de la cuarta parte de la población mundial (es decir, 1.700 millones de perso-nas) tiene entre 10 y 24 años de edad, y esta cifra está aumentando. La adolescenciaes un período de cambio dinámico que representa la transición de la niñez a la edadadulta y se caracteriza por maduración emocional, física y sexual. Los hábitos que seadquieren en la adolescencia tienen efectos de gran importancia en la edad adulta.

A nivel mundial, la pubertad está ocurriendo a una edad más temprana en los niñosy en las niñas, y la edad en que las personas contraen matrimonio está aumentando.Esto produce una brecha temporal cada vez mayor en la cual los adultos jóvenes pue-den tener relaciones sexuales premaritales. La mayoría de los jóvenes de todo elmundo han tenido relaciones sexuales al cumplir 20 años de edad, ya sea que esténcasados o solteros.

A pesar de que las tasas de natalidad en la adolescenciaestán disminuyendo en la mayoría de los países, más de 13millones de adolescentes dan a luz cada año en los paísesen desarrollo, y muchos de esos nacimientos no han sidoplanificados. Las sociedades que hacen hincapié en la fer-tilidad animan a las mujeres a tener hijos a una edad tem-prana. La mayoría de los jóvenes que tienen una vidasexual activa no usan la anticoncepción, e incluso los quela usan experimentan más fracasos de los anticonceptivos ytienen más probabilidades de dejar de usar el método quelos adultos mayores. Si bien es cierto que los condones sonun método anticonceptivo clave para los jóvenes, muchosde ellos no los ven con buenos ojos porque a menudo losconsideran como un símbolo de desconfianza y se cree quehacen disminuir la intimidad y el placer sexual.

Las jóvenes y sus hijos hacen frente a graves riesgos para la salud a causa del emba-razo y el alumbramiento a una edad temprana. Las jóvenes solteras tienen más pro-babilidades que las mujeres de más edad de someterse a abortos clandestinos oilegales por razones legales, sociales y financieras. La maternidad temprana puedeponer fin a la educación de una niña y aumentar la pobreza.

Las normas de género influyen profundamente en la adolescencia. Para una minoríaimportante de mujeres jóvenes —y algunos hombres jóvenes— las relaciones sexua-les tempranas no han sido deseadas o han sido producto de coacción. Algunas jóve-nes tienen relaciones sexuales a cambio de dinero u otros regalos proporcionados porhombres de más edad, especialmente en África al sur del Sahara. A menudo se esperaque las jóvenes sean vírgenes hasta que contraen matrimonio —y se casen a una edadtemprana— mientras que, en muchos lugares, se anima a los hombres jóvenes a quetengan relaciones sexuales y obtengan experiencia sexual antes del matrimonio. Estecomportamiento hace que los muchachos corran un riesgo considerable en cuanto aproblemas relacionados con el desarrollo saludable. Las normas de la sociedad queesperan que los hombres sean dominantes y agresivos pueden ser perjudiciales, paralos hombres y para las mujeres.

Capítulo 1. Contexto de la vida de los jóvenes

Documento de la serie de jóvenes No. 14

• Las características individuales de los jóvenes,incluidos los conocimientos, actitudes, creen-cias, valores, motivaciones y experiencias

• Otros jóvenes y compañeros sexuales conquienes interactúan

• Las familias y los adultos de la comunidad• Instituciones como escuelas, lugares de tra-

bajo y organizaciones religiosas que apoyan a los jóvenes

• Comunidades mediante las cuales se trans-miten las expectativas sociales relativas a normas de género, comportamiento sexual,matrimonio y procreación

Para ampliar los conocimientos acerca de estosfactores de riesgo y protectores, ENFOQUEllevó a cabo investigación mediante encuestasen los siguientes 10 países: Brasil, Chile, Ghana,Jamaica, Paraguay, Perú, Sudáfrica, Togo,Zambia y Zimbabwe. Basándose en esta investi-gación, ENFOQUE determinó influenciasclave que tienen efectos en el inicio de la vidasexual y el uso de condones, y sugirió respuestasprogramáticas.

Efectos en el inicio de la vida sexualSe sacaron siete conclusiones relativas a los fac-tores que influyen en el inicio de la vida sexual:

• En la mayoría de los países, los varones ado-lescentes empiezan a tener relaciones sexua-les antes que las jovencitas. Los programasdeben abordar normas y comportamientossexuales de los muchachos a una edad mástemprana y mediante normas sociales.

• Las jovencitas que asisten a la escuela tienenconsiderablemente menos probabilidades dehaber tenido relaciones sexuales que las queno asisten a la escuela. Aunque son muchoslos factores que influyen en el comporta-miento sexual de las jovencitas, las políticasnacionales y las normas comunitarias quefomentan la educación para las niñas puedencontribuir a los factores que hacen que se pos-tergue el inicio de la vida sexual.

La educación, la familia y la cultura tambiéninfluyen en la salud reproductiva de los jóvenes yen el riesgo de contraer la infección por elVIH/SIDA. En promedio, las jovencitas que hanrecibido más instrucción tienen menos probabi-lidades de infectarse con el VIH y tienen másprobabilidades de posponer la procreación y másprobabilidades de tener familias más pequeñas ymás saludables. La urbanización y la moderniza-ción han tenido efectos mixtos en la salud de los

jóvenes. Los jóvenesde las zonas urbanasse ven más influidospor factores exterioresa la familia y la comu-nidad, que puedencontribuir a más prác-ticas sexuales deriesgo. Sin embargo,algunas de esasinfluencias tambiénhan promovido un

uso mejor de la atención protectora de la saludreproductiva y a un comportamiento de menorriesgo. A pesar de que algunas prácticas tradicio-nales pueden ser positivas, por ejemplo que losfamiliares de más edad den a los jóvenes educa-ción sexual, otras pueden tener efectos negativos,como la escisión sexual femenina, que pone enpeligro la salud de las niñas. Algunos adolescen-tes han perdido la comunicación con sus familiasy viven al margen de la sociedad, a menudo en lacalle, lo cual hace que sean especialmente vul-nerables a la explotación sexual.

Los factores que se examinan aquí contribuyen ahacer que los jóvenes sean especialmente vulne-rables a los embarazos involuntarios y las ITS,incluida la infección por el VIH/SIDA. Enmuchas regiones, hasta la mitad de los nuevoscasos de infección por el VIH ocurre en las per-sonas menores de 25 años de edad, y las jovenci-tas corren un riesgo particular de infección.

Riesgos y factores protectores Nuevos datos de Estados Unidos y de países endesarrollo indican que varios factores influyen enel comportamiento sexual y de riesgo de los ado-lescentes. Estos factores pueden hacer aumentarel riesgo, ofrecer más protección a los jóvenes odar ambos resultados. Los factores se clasificanen las siguientes categorías:

Las jovencitas que asistena la escuela tienenconsiderablemente menosprobabilidades de habertenido relaciones sexualesque las que no asisten a laescuela.

Los términos gente joven, adultos jóvenes, jóvenes y adolescentes se usan indistintamente en estedocumento. Todos estos términos se refieren a laspersonas de 10 a 24 años de edad, a menos de queindique de otro modo.

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los Jóvenes 5

• Un nivel más elevado de conocimientosacerca de la salud reproductiva no se asociacon niveles más elevados de actividad sexualen las encuestas realizadas en los dos paísesque examinaron esta cuestión. Cuatro de losestudios analizados en el Capítulo 4 revelaronque la educación de salud reproductiva o rela-tiva a infecciones impartida en las escuelasproducía la postergación del inicio de la vidasexual. Estos hallazgos indican que los progra-mas de educación en salud reproductivadeben fortalecerse y que estos no hacenaumentar la actividad sexual.

• Las experiencias notificadas por los jóvenescon otros comportamientos de riesgo comotabaquismo, consumo de alcohol o uso dedrogas ilegales se correlacionan fuertementecon haber tenido relaciones sexuales, inclusocuando se controla el factor de la edad. Losprogramas de salud reproductiva pueden sermás eficaces si se vinculan con programas quepromueven otros comportamientos saludablesen los jóvenes.

• La percepción de que los amigos tienen unavida sexual activa y que tienen experienciasexual parece influir en el comportamiento delos jóvenes. Como se explica en el Capítulo 4,los promotores pares pueden ser más eficacessi tienen un perfil similar en experienciasexual a la de la población beneficiaria.

• El nivel de pobreza de la familia se asociafuertemente con el inicio temprano de la vidasexual en las jovencitas, pero se asocia menosfuertemente respecto a los muchachos. Loseducadores de salud deben colaborar con losprogramas dirigidos a la reducción de lapobreza agregando componentes relativos a lasalud reproductiva de los jóvenes.

• Los jóvenes que tienen una relación positiva yestable con una persona adulta, por ejemplocon un maestro, posiblemente tengan menosprobabilidades de haber tenido relacionessexuales. Las investigaciones acerca de estetema son escasas pero indican que los progra-mas de mentores adultos pueden ser útiles.Sin embargo, el tipo de mentor adulto —maestro, líder de niños exploradores, líderreligioso, etc.— puede influir en los resulta-dos. Los programas deben monitorearse cuidadosamente para evaluar los efectos de lalabor de mentores.

Efectos en el uso de condonesSe sacaron tres conclusiones relativas a losfactores que influyen en el uso de condones:

• Casi invariablemente los muchachos tie-nen más probabilidades de notificar el usode condones en su relación sexual másreciente que las jovencitas. Los programasdeben animar a los muchachos a usar con-dones sistemáticamente y a ayudar a lasjovencitas a obtener aptitudes de negocia-ción para el uso de condones.

• Una influencia potencialmente fuerte enlos jóvenes parece tener actitudes positivasrespecto al uso de condones, aunque dichasactitudes se midieron en dos países sola-mente respecto a los muchachos y en unsolo país respecto a las jovencitas. Los pro-gramas deben dirigir su labor a jóvenes quetienen una vida sexual activa para mejorarlas actitudes relativas al uso del condón, lapercepción del riesgo y los conocimientosacerca del uso correcto.

• La comunicación con otros jóvenes y conel compañero o la compañera sexualacerca de la sexualidad parece ser unainfluencia positiva importante en el uso delcondón, particularmente respecto a losmuchachos. A pesar de que el efecto causalno está claro —es decir, si la decisión deusar condones produce una mejor comuni-cación o viceversa— una comunicaciónmejor con el compañero sexual y otrosjóvenes parece asociarse de manera positivacon el uso de condones.

Documento de la serie de jóvenes No. 16

La evaluación de ENFOQUE de la eficacia de los programas para los jóvenes desalud reproductiva y de prevención de la infección por el VIH/SIDA determinó 39estudios que tenían un diseño de investigación relativamente fuerte y que contabancon un grupo de intervención y un grupo control. El criterio de inclusión en el grupofue el diseño de la evaluación, no la fuerza de toda la intervención en sí ni la calidadde la implementación del programa. El número de ese tipo de evaluaciones haaumentado en años recientes, pero la base de pruebas en este campo sigue siendoreducida.

La evaluación también incluyó pruebas de apoyo y anecdóticas. Los estudios deapoyo proporcionaban pruebas estadísticas relativas a los cambios de los resultados

de salud reproductiva en programas particulares pero carecían de ungrupo control. Dichos estudios no tenían en cuenta la posibilidad deque otro factor que no fuese el programa mismo podía causar el cam-bio en los indicadores de resultados. Las pruebas anecdóticas proce-dentes de observaciones, grupos de enfoque o estudios de casos puedenpermitir comprender claramente el comportamiento de los jóvenes ylas operaciones programáticas pero, si se tienen en cuenta solas, nopueden llevar a conclusiones válidas acerca de los resultados del pro-grama. Todos los diseños de los estudios tienen algunas limitaciones:los que tienen grupo de intervención y grupo control, estudios cuanti-

tativos sin un grupo control, y pruebas anecdóticas o cualitativas. Sin embargo, lostres tipos son útiles para la evaluación de programas y políticas.

Las conclusiones que se presentan en el informe de ENFOQUE (véase el Capítulo6) conceden el mayor peso a los 39 estudios que tenían pruebas relativamente fuertes.

Capítulo 2. Resumen del proceso de investigación

Al parecer, los programasson más eficaces para influiren los conocimientos y en lasactitudes que para cambiarcomportamientos.

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los Jóvenes 7

El Cuadro 1 resume los hallazgos de dichosestudios según el tipo de programa e impactosignificativo en los conocimientos, actitudes ycomportamientos clave. El análisis de esos estu-dios condujeron a tres hallazgos generales:

• Al parecer, los programas son más eficacespara influir en los conocimientos y en las acti-tudes que para cambiar comportamientos.Este resultado probablemente indica la difi-cultad de cambiar comportamientos que seven influidos por un gran número de factores,muchos de los cuales van más allá de losconocimientos y las actitudes relacionadascon la salud reproductiva.

• No existen suficientes evaluaciones rigurosaspara sacar conclusiones firmes acerca de estra-tegias programáticas. Algunos enfoques pro-metedores todavía no se han evaluadorigurosamente en países en desarrollo. De losestudios más fuertes, la mayoría han centradola atención en intervenciones en escuelas;sólo unos cuantos han evaluado el uso de ser-vicios de salud; y ninguno ha examinado losresultados que ha tenido en los comporta-mientos el establecimiento de un entorno deapoyo. Existen pocos datos acerca de los efec-tos a largo plazo en los comportamientos, oacerca de la ampliación y la evaluación deprogramas a largo plazo.

• A causa del número reducido de evaluacionesrigurosas llevadas a cabo, de las variaciones enel período de observación y en los comporta-mientos estudiados, y la falta de estudiosreproducidos en entornos múltiples, no esposible tener la certeza de que ciertos mode-los programáticos sean más eficaces que otros.

Cuadro 1. Estudios que tienen un diseño fuerte de investigación (1989-2001): Impacto en conocimientos,actitudes y comportamientos

Tipo de programa Número de estudios Mejora de los conocimientos Mejora de por lo menos un y actitudes † comportamiento entre algunos

participantes †

Todos los programas 39 32/35 22/29

Escuela 21 17/19 9/14 Educación VIH/SIDA 13 11/12 6/7 Educación general de SR* 8 6/7 3/7

Medios de información 6 5/6 5/5 Sólo medios 1 1/1 1/1 Medios con mercadeo social 5 4/5 4/4

Comunidad 4 4/4 4/4 Desarrollo de los jóvenes 1 1/1 1/1 Educación de pares 3 3/3 3/3

Lugar de trabajo 4 4/4 2/2

Establecimiento de salud 4 2/2 2/4 Servicios que dan buena

acogida a los jóvenes 3 1/1 2/3 Centro para jóvenes 1 1/1 0/1

* SR significa salud reproductiva.† El número indica impacto considerable/número total.

El criterio para la inclusión en el grupo [de estudios]fue el diseño de la evaluación, no el fortalecimiento de la intervención en general o de la calidad de laimplementación del programa.

Documento de la serie de jóvenes No. 18

Las políticas, las normas sociales y las prácticas culturales configuran los factores deriesgo y protectores que influyen en la salud reproductiva de los adultos jóvenes.

PolíticasLas políticas incluyen directivas formales tales como disposiciones constitucionales,leyes o reglamentos, y también normas de práctica y directrices formales. Las políti-cas pueden superar barreras que obstaculizan la satisfacción de las necesidades desalud reproductiva de los jóvenes al autorizar la prestación de servicios necesarios yal mejorar el acceso que tienen los jóvenes a información y servicios de calidad.

Aproximadamente 100 países tienen políticas nacionalesamplias para los jóvenes y mecanismos de coordinación de losjóvenes. De estos, unos cuantos abordan cuestiones de saludreproductiva de los jóvenes, como la incorporación de la edu-cación sexual en las escuelas. Convenios y declaraciones inter-nacionales patrocinados por las Naciones Unidas han apoyadotales políticas, pero la falta de voluntad política y las dificulta-des para coordinar políticas entre sectores gubernamentalescon frecuencia han frenado el proceso de elaboración e implementación.

Se necesita más información relativa a la forma en que laspolíticas se implementan realmente y a si éstas tienen unimpacto positivo en la salud reproductiva de los adultos jóve-nes. Los programas que procuran mejorar las políticas no sehan evaluado rigurosamente. No obstante, los hallazgos obte-nidos mediante encuestas y experiencias programáticas relati-vas a políticas han permitido aprender varias leccionesimportantes.

• Al elaborar e implementar políticas, los países han coordinado actividades para losjóvenes en todos los sectores, incluidos deportes y recreación, trabajo, justicia,salud y educación. La experiencia indica que los grupos multisectoriales naciona-les y locales pueden coordinar eficazmente la labor si un sector tiene credibilidady autoridad claras para dirigir. La asistencia técnica y la financiación pueden darimpulso para apoyar la implementación de políticas nacionales en etapas. EnBolivia, por ejemplo, la asistencia técnica proporcionada al Ministerio de Saludayudó a elaborar e implementar políticas nacionales más fuertes de prestación deservicios para los jóvenes.

• Los líderes locales y grupos de promoción de la causa aprovechan los puntos fuer-tes culturales de un país en particular. Los líderes influyentes y las coaliciones depromoción de la causa que se centran en los jóvenes pueden ayudar a convencer alos encargados de tomar decisiones de alto nivel para que respalden políticas posi-tivas de apoyo a los jóvenes y ayuden a abordar controversias. Las redes de jóvenesde Kenia, Sudáfrica, Bolivia y la República Dominicana han ayudado a centrar laatención en los jóvenes y en la infección por el VIH/SIDA al trabajar mediantecomisiones nacionales, ministerios y coaliciones de cabildeo legislativo.

Capítulo 3. Establecimiento de un entorno de apoyo

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los Jóvenes 9

• Hacer participar a los jóvenes directamente enla planificación y la implementación de polí-ticas es importante puesto que los jóvenes sonlos promotores más eficaces para realizarcambios. Gracias a presentaciones por losmedios de información, reuniones con fun-cionarios del gobierno y otras estrategias, losjóvenes de Malí, Brasil y otros países handemostrado el valor que tiene el hecho de quelos jóvenes expresen su opinión acerca de lainfección por el VIH/SIDA y cuestiones desalud reproductiva.

• Se puede influir en los líderes al proporcionarprevisiones demográficas de otras situacioneshipotéticas de políticas, datos relativos a costosy beneficios de los programas para los jóvenes,e información acerca del peligro que planteala infección por el VIH/SIDA para los jóvenes.

• Aprovechar los recursos de los donantes inter-nacionales puede ayudar a centrar la atenciónpública y privada en la necesidad de invertiren programas de salud reproductiva de losadolescentes.

Normas sociales y prácticas culturalesNormas son reglas que determinan el comporta-miento esperado y apropiado, y sanciones positi-vas o negativas, costos y beneficios asociados conla observación o la violación de dichas reglas. Elcontexto social en el que los jóvenes crecen y lle-gan a la edad adulta influye en sus decisiones yen sus comportamientos de salud reproductiva.

Las normas que pueden tener resultados desalud reproductiva negativos son las siguientes:discriminación basada en el género, poco valorconcedido a la educación, restricciones de lamovilidad de las jovencitas, promoción de lavida sexual activa temprana, estigma relativo aluso de condones y expectativas culturales encuanto a la edad de contraer matrimonio y deprocrear. Las relaciones de los padres con sushijos pueden influir en el impacto de las normassociales.

Los programas han utilizado diversas estrategiaspara tratar de cambiar las normas sociales y lasprácticas culturales. Las estrategias principalestienen que ver con los medios de información,

la comunicación de persona a persona, lainfluencia de los líderes tradicionales y religio-sos, y el aprendizaje y la acción participativos —técnica de evaluación de necesidades quepermite a la población beneficiaria ayudar aconfigurar planes de acción, con lo cual se apro-vecha la creativi-dad de losjóvenes en elproceso.

Un estudio lle-vado a cabo enParaguay y en elque participaronlos medios deinformación hizoaumentar la pro-porción de jóve-nes que creen que las jovencitas actúan de maneraresponsable cuando piden a sus compañerossexuales que usen condones (véase Magnani,Cuadro 5). La comunicación de persona a per-sona mediante campañas de movilizacióncomunitaria ha sido eficaz, según la experienciade un programa en Bangladesh que utilizó unaserie de reuniones comunitarias para hablar decuestiones de salud reproductiva de los jóvenes.La labor para eliminar la escisión sexual de lasjovencitas en África ha tenido éxito cuando éstaha incluido como socios activos a los que guar-dan esas tradiciones. Los proyectos realizados enZambia y Camboya indican que un enfoque deaprendizaje y acción participativos en la evalua-ción de necesidades ayudó a los trabajadores desalud de adultos a superar estereotipos relaciona-dos con los jóvenes y permitió obtener una varie-dad más amplia de respuestas a los programas.

Las intervenciones con los medios de informa-ción y las actividades de movilización comuni-taria tienen potencial para influir en las normassociales y cambiar algunas creencias individua-les relacionadas con la salud reproductiva de losadultos jóvenes. Sin embargo, se debe prestarmás atención a realizar cambios de las normas anivel macro mediante campañas a nivel nacio-nal de información, educación y comunicación.

Hacer participar a los jóvenesdirectamente en la planificacióny la implementación depolíticas es importante puestoque los jóvenes son lospromotores más eficaces pararealizar cambios.

Documento de la serie de jóvenes No. 110

Al hacer la transición de la infancia a la edad adulta, los adolescentes necesitan adqui-rir los conocimientos y desarrollar las actitudes y aptitudes que los ayuden a participarcomo miembros de un hogar, un barrio y la comunidad en general. Deben adquirirexperiencia en la toma de decisiones basándose en la razón, en evaluar riesgos y con-secuencias de las decisiones y acciones, y en interactuar y comunicarse con otros jóve-nes como ellos, compañeros sexuales y adultos.

Al reconocer la gran variedad de factores de riesgo y protectoresque influyen en la salud reproductiva de los jóvenes, los pro-gramas para adolescentes pueden centrar la atención directa-mente en la sexualidad y los comportamientos sexuales, comotambién en factores contextuales no sexuales. El análisis que sepresenta a continuación de programas que tal vez sean eficacespara mejorar los conocimientos, actitudes, aptitudes y compor-tamientos de los jóvenes se organiza según cuatro entornos deprogramas: escuelas (incluidas las vinculadas a clínicas),medios de información, comunidades y el lugar de trabajo.

Programas escolaresLos programas escolares pueden llegar a un gran número deadolescentes en países donde las tasas de matrícula escolar sonelevadas. (La asistencia a la escuela en general está aumen-tando en todo el mundo.) El entorno escolar estructurado espropicio para enviar mensajes educativos a los jóvenes, con lo

cual ofrece un público potencial incondicional para los programas de sexualidad ysalud reproductiva.

Veintiún programas escolaresde países en desarrollo hansido objeto de evaluacionesrelativamente fuertes, inclui-das 13 centradas en la infec-ción por el VIH/SIDA/ITS yocho centradas en la saludreproductiva general. Casitodos los programas escolaresestudiados tuvieron unainfluencia positiva en losconocimientos y las actitudesde salud reproductiva. De los14 estudios que evaluaroncambios de comportamien-tos, nueve observaron mejorasen por lo menos un compor-tamiento (véase el Cuadro 1).Sin embargo, los cambiosfueron generalmente a corto

Capítulo 4. Mejora en conocimientos, actitudes y comportamientos

Terminología usada en los cuadros 2 a 8

Diseño. Los diseños experimentales son aquellos enlos que los sujetos del estudio son asignados aleatoria-mente a los grupos de intervención y a los grupos con-trol. Los diseños cuasi-experimentales son aquellos enlos que no se elige un grupo control aleatoriamente.En los estudios cuasi-experimentales, se seleccionangrupos control que sean lo más parecidos posible a losgrupos de intervención, con frecuencia apareandocaracterísticas que se considera que son antecedentesimportantes de los resultados que busca el programa.Resultados. Los resultados indicados son significati-vos desde el punto de vista estadístico y se hallarondiferencias deseables al comparar los datos de refe-rencia con los datos de post-intervención.SIDA. La sigla “SIDA” se emplea al referirse a la infec-ción por el VIH/SIDA.

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los Jóvenes 11

plazo, y los efectos a largo plazo en el compor-tamiento son menos seguros.

Todavía quedan sin resolver muchas cuestionesrelacionadas con la educación sexual. Los pro-gramas varían considerablemente en cuanto alo que se enseña, al entorno, a quien enseña y a la forma en que se enseña. A menudo, los fondos son mínimos, los maestros carecen decapacitación, la participación de los padres y de

los jóvenes es baja y los programas se ofrecensólo en la escuela secundaria, cuando los jóve-nes ya tienen una vida sexual activa. A pesar deestos problemas, los programas escolares ofrecenla oportunidad de llegar a un gran número dejóvenes y maestros, y también la oportunidadinstitucionalizar la educación sexual y ampliarsu impacto cuando los ministerios de educaciónhacen que ésta sea política oficial.

Cuadro 2. Escuelas: Programas de educación sexual en VIH/SIDA que midieron el comportamiento

Año Tamaño de la Diseño Intervención ResultadosAutor principal muestra (% perdido para el seguimiento, (Duración e intensidad,País Población si está disponible) si están disponibles)

2000 N=1,080 Experimental, longitudinal, Escenificación en educación Mayor uso del condón, mejores Harvey M/F, 13-29 años 14 escuelas, pre/post prueba de tres fases para maestros, actitudes hacia la gente con SIDASudáfrica (35%) enfermeras y estudiantes

1999 N=433 Experimental, longitudinal, Conferencia, película, Reducción del número de compañeros Fawole M/F, edades medias: 4 escuelas, selección aleatoria escenificación, canciones, sexuales y del porcentaje con vida Nigeria intervención 17,6 años, de estudiantes, pre/post prueba debate, cuentos, ensayos (6 sexual activa; mayor conocimiento

control 17,8 años (4%) sesiones semanales, 2 a 6 horas del SIDA; mejores actitudes hacia las cada una) personas con SIDA

1999/1998 N=515 Experimental, longitudinal, Adaptación del programa Mayor postergación del inicio de la vidaFitzgerald/Stanton M/F, 15-18 años 10 escuelas, selección aleatoria estadounidense “Focus on Kids” sexual activa, mayor uso del condón porNamibia de estudiantes, (capacitación de 40 hrs para parte de los hombres, mayor intención de

pre/3 post pruebas 30%) facilitadores, 14 sesiones para las mujeres de usar condones y mayor estudiantes 2 hr/7semanas) creencia de poderse poner un condón.

1997 N=394 Experimental, longitudinal, Contenido basado en el modelo Las mujeres adoptan comportamientosAntunes M/F, 18-25 años 4 escuelas, pre/2 post pruebas del cambio de comportamiento de menos riesgo y establecen mejor Brasil (Trabajan tiempo com- (50%) para reducir los riesgos de SIDA comunicación con los compañeros

pleto y asisten a escuela) (cuatro sesiones de 3-hrs)

1994 N=2,909 Cuasi-experimental, Consejeros de IEC* de pares No hubo ningún cambioThongkrajai M/F, edad. No se longitudinal, 3 escuelas, capacitados para hacer remisionesTailandia notificaron edades pre/post prueba (19%) y brindar ambiente de aprendizaje

1991 N=84 Experimental, longitudinal, Demostración de condones, Menor número de compañeros y actosWilson M/F, edad media pre/post prueba (0%) video, escenificaciones y sexuales; sin protección el mes pasado;Zimbabwe 23,1 años (maestros psicodrama (una sesión de mayor autoeficacia, conocimientos, y

y alumnos) 90 minutos en la escuela) uso correcto de los condones

(Inédito) No se informó Cuasi-experimental Proveedores clínicos vinculados a Mayor uso del condón, conocimiento yCoplan 12 escuelas, pre/post prueba educadores de pares, detección tratamiento de las ITS, autonotificaciónNigeria de ITS, divulgación y contenido de síntomas de ITS y más visitas a los

relativo a la prevención proveedores*IEC significa información, educación, y comunicación.

Documento de la serie de jóvenes No. 112

adaptó un currículo estadounidense llamadoFocus on Kids [Enfoque en los muchachos]. Loscambios de comportamiento observados en esosestudios incluyeron menos actos sexuales sinprotección en las adolescentes, postergación delprimer acto sexual en las mujeres, mayor uso delcondón y reducción del número de compañerossexuales.

El Cuadro 3 describe los seis programas relacio-nados con la infección por el VIH/ITS que nomidieron el cambio de comportamiento. Muchosde ellos observaron cambios de conocimientos yactitudes. La mayoría determinaron formas enque los programas necesitaban mejorar, por

Cuadro 3. Escuelas: Programas de educación sexual en VIH/SIDA que no midieron el comportamiento

Año Tamaño de la Diseño Intervención ResultadosAutor principal muestra (% perdido para el seguimiento, (Duración e intensidad)País Población si está disponible)

1997/1994 N=1,063 Experimental, longitudinal, Educación ngao (escudo) Mayor conocimiento y comunicación Klepp/Klepp M/F, edad media aleatorio, ensayo comunitario, basada en teoría (20 hrs a respecto al SIDA; mejores actitudes Tanzanía 13,5 años pre/posttest (23%) lo largo de 2-3 meses) hacia las personas con SIDA; menor

intención de tener relaciones sexuales

1995 N=838 Cuasi-experimental, 3 escuelas Una charla acerca del SIDA Mayor temor de contraer el SIDAAbolfotouch Sólo sexo masc., de intervención/3 de control impartida durante el Día Arabia Saudita 14-19 años elegidas aleatoriamente, sólo Mundial del SIDA en 1992

postprueba

1995 N=845 Cuasi-experimental, Aprendizaje cognitivo basado en Mayor conocimiento del SIDA; acuerdoAplasca M/F, edad media longitudinal, aleatorio en teoría (capacitación de 2 días en que se deben postergar las relacionesFilipinas 14 años conglomerados, 1 clase por para maestros; 12 clases bisema- sexuales; mejores actitudes relativas

grado, pre/2 post pruebas (5%) nales para estudiantes, c/u 40 min.al VIH

1995 N=285 Cuasi-experimental, 3 escuelas Personal de enfermería capacitado Mayor conocimiento de 14 puntos deMunodawafa M/F, grados 9-10 de intervención/2 control no como instructores (capacitación un total de 24 relacionados con lasZimbabwe equivalentes, vinculadas de enfermeras, 5 hrs/sem por 6 ITS, el SIDA, las drogas y el alcohol

pre/post prueba (0%) semanas; sesiones para estudiantesde 80 min/sem por 7 semanas)

1994 N=1,213 Cuasi-experimental, Currículo basado en teoría Mejores actitudes (condones, sexualidadCáceres M/F, 11-12 años longitudinal, jóvenes (capacitación de 15 hrs para anticoncepción), conocimientos del Perú (principalmente seleccionados aleatoriamente maestros; sesiones para SIDA y sexualidad; autoeficacia de las

Católicos) en 14 escuelas, post prueba estudiantes de 2 hrs/sem mujeres; menor discriminación y (33%) por 7 semanas) machismo

1994 N=567 Cuasi-experimental, 2 muestras Métodos participatorios para Mayor comunicación y conocimientos Kuhn (bajo SES*) transversales, pre/post prueba el diseño e implementación relativos al SIDA; mejores actitudes Sudáfrica M/F, 12-30 años (15%) (2 semanas de enfoque intenso hacia las personas con SIDA

en el SIDA*SES significa bajo nivel socioeconómico.

Al parecer, en general los programas relaciona-dos con la infección por el VIH/ITS tuvieronmás impacto en el comportamiento que los pro-gramas de salud reproductiva general. ElCuadro 2 presenta un resumen de los siete pro-gramas relacionados con la infección por elVIH/ITS que midieron el cambio de comporta-miento. Los jóvenes de más edad fueron el cen-tro de atención de la mayoría de estosprogramas, incluida una escuela nocturna enBrasil para los que trabajan en el día y unaescuela para maestros estudiantes en Zimbabwe.Sin embargo, un programa basado en escenifi-caciones en Sudáfrica llegó a jóvenes de hasta13 años de edad. Un programa en Namibia

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los Jóvenes 13

ejemplo dar más capacitación a los maestros yprestar atención a las cuestiones de género.

De los ocho programas de salud reproductivageneral evaluados rigurosamente, cuatro demos-traron tener impactos positivos en el comporta-miento (véase el Cuadro 4). Un programacuidadosamente monitoreado que se llevó a cabocon muchachos y jovencitas de 11 a 14 años deedad en Jamaica, por ejemplo, observó en los

jóvenes que tenían una vida sexual activa unaumento del uso de condones a corto pero no alargo plazo. Los programas de Chile, México yUganda también incluyeron a adolescentes másjóvenes y observaron una disminución de la acti-vidad sexual y un aumento del uso de anticon-ceptivos en los que tenían una vida sexual activa.Los otros cuatro programas emplearon diversasestrategias, como por ejemplo un currículo formal en Nigeria y vínculos entre

Cuadro 4. Escuelas: Programas de educación en salud reproductiva

Año Tamaño de Diseño Intervención ResultadosAutor principal la muestra (% perdido para el (Duración e intensidad,País Población seguimiento si están disponibles)

2000/1998 N=945 Cuasi-experimental, Currículo acerca de la vida Mayor uso del condón; mejores Eggleston/Jackson M/F, 11-14 año longitudinal, 10 escuelas, familiar (una sesión por semana actitudes relativas al sexo, paternidad,Jamaica pre/2 post pruebas (24%) durante 1 año) y prevención del embarazo (sólo 9 meses)

2000 N=4,777 Pre/post prueba grupo Programa educativo sobre sexua- Mayor número de jóvenes que reciben Gaffikin M/F (no se control apareado, lidad y SR vinculado a clínicas y información acerca de la SR dada por Brasil notificaron edades) 12 escuelas (72%) prestación de servicios para jóvenes la escuela o profesionales de salud

en establecimientos públicos

2000 N=4,238 Cuasi-experimental, 5 escuelas, Currículo vinculado a la escuela y Mayor conocimiento de la reproducción Murray M/F, grados 7-12 pre/3 post pruebas (3%) clínicas de salud (para implemen- y las ITS, uso de la anticoncepción porChile tarse en dos años) las mujeres

1999 N=400 Cuasi-experimental, 38 escuelas Toma de decisiones saludables y Vida sexual menos activa; mayorShuey M/F, 13-14 años escogidas aleatoriamente con 10 currículo de comunicación con la comunicación acerca del sexo; acuerdoUganda estudiantes, pre/post prueba (0%) participación de la comunidad en que la abstiencia es buena

1997/1997 N=1,689 Experimental, aleatorio, Educación en salud que consiste Mayor conocimiento de los sueños,Mbizvo/Rusakaniko M/F, edad media 8 escuelas, pre/2 post pruebas en distribuir materiales de IEC* húmedos, la menstruación, el embarazoZimbabwe 14,5 años (6%) y dar charlas y la planificación familiar

1995 N=532 Cuasi-experimental, Currículo “Teen Star”, educación Mayor concienciación acerca de la Seidman M/F, edad media: longitudinal, de sexualidad/concienciación fertilidad; mayor postergación delChile Control 15,6 años pre/post prueba (0%) respecto a la fertilidad basándose inicio de la vida sexual activa

Intervención en valores (18 clases, las 16,1 años primeras 8 divididas por sexo)

1993 N=3,194 Cuasi-experimental, Currículo de población/vida Mejores actitudes hacia la monogamia CEDPA, JHU/PCS M/F, edad media: longitudinal, 18 escuelas, familiar (462 maestros capaci- y mejores actitudes de los hombres Nigeria 14,3 año (primero de pre/post prueba (31%) tados en métodos participatorios) respecto al tamaño de la familia

secundaria) 17,2 años(último de secundaria)

1989 N=491 Cuasi-experimental, Currículo “Planificación de tu Mayores conocimientos generales,Pick de Weiss M/F intervalo medio longitudinal, 3 escuelas, Vida” (capac. de 2 días para autoeficacia, percepción respecto a México 13,4-14,9 años pre/2 post pruebas (15%) maestros; 12 sesiones para los condones y acceso a los mismos

estudiantes, 2 hrs por 6 sem)* IEC significa información, educación y comunicación.

Documento de la serie de jóvenes No. 114

Estos canales influyentes pueden informar a losjóvenes y a la comunidad en general acerca dela sexualidad y la salud reproductiva, y puedenconfigurar sus actitudes, creencias y comporta-mientos.El análisis de seis estudios diseñados rigurosa-mente y otros estudios de apoyo concluyó quelos medios de información son más eficaces

escuelas y clínicas en Brasil. Los resultadosincluyeron aumentos de los conocimientos perosólo un uso limitado de los servicios de clínicaspor parte de los jóvenes de menos edad.

Medios de información/mercadeo socialLos medios de información son cada vez másimportantes en la vida de la mayoría de los jóvenes.

Cuadro 5. Programas de medios de información

Año Tamaño de la Diseño Intervención ResultadosAutor principal muestra (% perdido para el seguimiento, (Duración, si está disponible)País Población si está disponible)

2001/1998 N=1,426 Cuasi-experimental, Radio, escenificación, Aumento del uso de establecimientos Kim/Kim M/F, 10-24 años 2 muestras transversales, consultorio telefónico, de SR, anticoncepción y condones,Zimbabwe 7 sitios, pre/post prueba proveedores y educadores rechazo de las relaciones sexuales,

(2%) de pares capacitados conocimientos y charlas acerca de(6 meses) temas de SR; relaciones sexuales con

un sólo compañero

2000 N=947 inicialmente Cuasi-experimental, Campaña de medios de Aumento del uso de condones en laMagnani N=1,575 seguimiento 2 muestras transversales, información, incluidos primera relación sexual, conocimientosParaguay M/F, 15-19 años pre/post prueba educadores de pares y actitudes acerca de temas de SR

Mercadeo social para la salud sexual de los adolescentes (SMASH), cuatro países

1999 N= 1,606 Cuasi-experimental, Educación de pares, clubes de Reducción del número de compañeros,Van Rossem inicialmente 2 muestras transversales, jóvenes en escuelas, medios de inicio sexual, inicio sexual temprano; Camerún N=1,633 pre/post prueba información y mercadeo social aumento del uso por parte de las mujeres

seguimiento de condones (13 meses) de condones en algún acto sexual,M/F, 12-22 años comportamientos preventivos,

charlas sobre SR, percepción de riesgo por parte de los hombres

1999 N=2,016 Cuasi-experimental, Educación de pares, medios de Mayor uso de condones por parte deVan Rossem inicialmente 2 muestras transversales, información, mercadeo social los hombres con vida sexual activa y Guinea N=2,005 pre/post prueba dirigido, eventos recreativos, en el acto sexual más reciente (no hubo

seguimiento proveedores (8 meses) cambios respecto a las mujeres)M/F, 12-19 años

1998 N=430 Cuasi-experimental, Elaboración de medios de infor- Mayor concienciación acerca deMeekers F, 17-20 años 2 muestras transversales, mación participatoria, medios de riesgos de embarazo, creencia de queSudáfrica (muestra estratificada, pre/post prueba (10%) información, 70 educadores de los condones son la mejor forma de

sólo se notificó sexo pares capacitaron y patrocinaron protegerse contra el SIDA; uso defemenino) 300 puntos previstos de distribución condones alguna vez, mejores

de condones (34 meses) percepciones acerca de las barreras

1997 N=1,002 Cuasi-experimental, Puntos de distribución de SR, Mayor autoeficacia de los hombres,Meekers inicialmente pre/post prueba que dan buena acogida a los creencia de las mujeres de que losBotswana N=2,396 jóvenes, radio, medios impresos, condones reducen el riesgo de SIDA,

seguimiento sesiones educacionales, mercadeo el SIDA es incurable, las relaciones M/F, 13-18 años social, extensión comunitaria y sexuales llevan al matrimonio y la

ventas por pares (8 meses) abstinencia protege

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los Jóvenes 15

cuando se combinan con otras actividades com-plementarias como materiales educacionales,diversión y servicios de salud reproductiva. Lasintervenciones con los medios de informacióninfluyen claramente en los conocimientos y lasactitudes de los adolescentes, pero hay menospruebas de que tales programas influyan siste-mática y directamente en los comportamientossexuales y de anticoncepción.

El Cuadro 5 resume los estudios rigurosos dis-ponibles acerca de los medios de información.Cuatro de ellos tuvieron que ver con un pro-yecto titulado Mercadeo Social para la SaludSexual de los Adolescentes (por sus siglas eninglés SMASH) en Botswana, Camerún,Guinea y Sudáfrica. En general, estos estudiosobservaron cambios en los conocimientos peromenos cambios en el comportamiento (Agha2002). El programa Arte y Parte (Paraguay) y elproyecto de Promoción de la Responsabilidad

de los Jóvenes (Zimbabwe) llegaron a conclu-siones similares. A pesar de esos hallazgos ambi-guos, los programas de mercadeo social tienenel potencial de llegar a un gran número de per-sonas. (Para obtener más información acerca delmercadeo social, véase la página 20).

Programas comunitarios y de paresLos programas comunitarios comprenden desdeactividades de concienciación de pequeñaescala hasta la labor mucho más amplia demovilización comunitaria en la que grandes seg-mentos de la comunidad, incluidos los jóvenes,participan en la determinación de las necesida-des y en el diseño de los programas para satisfa-cer dichas necesidades. Los programascomunitarios abordan muchos de los factoresque influyen en el comportamiento sexual yreproductivo de los jóvenes porque promuevenla participación de los jóvenes, padres, líderescomunitarios y otras personas. Los dos tipos

Cuadro 6. Programas comunitarios

Año Tamaño de la Diseño Intervención ResultadosAutor principal muestra (Duración, si está disponible)País Población

2001 N=818 Cuasi-experimental, Educadores de pares capacitados, Mayor uso de métodos modernos,Speizer M/F, 10-25 años pre/post prueba, 1 miembro dirigieron grupos de charla, uso del condón en el acto sexual másCamerún por hogar elegible remitieron a jóvenes a servicios, reciente, conocimientos espontáneos

distribuyeron materiales de acerca de la anticoncepción y lospromoción (18 meses) síntomas de ITS

2001/2000 N=1,714 Cuasi-experimental, Elaboración de actividades que Aumento del uso de métodos queBrieger/Speizer inicialmente longitudinal, pre/post prueba, incluyen educación de pares en protegen contra las ITS (en jóvenes Nigeria N=1,801 muestras aleatorias de 100 la escuela y fuera de ella, con que asisten a la escuela solamente),

seguimiento en 20 sitios organizaciones que asisten a los conocimientos acerca de la SR y M/F, 12-24 años jóvenes (8 meses) autoeficacia (en hombres que asisten

a la escuela), deseo de comprar condones

2000 N=1,693 Cuasi-experimental, Programa Mejores Opciones en Mayor uso de la anticoncepción, edadLevitt-Dayal F, 15-26 años post prueba solamente, la Vida: Generación de ingresos al contraer matrimonio, finalización deIndia 1 sitio de intervención/ de empoderamiento, educación la escuela secundaria, uso de hospitales

1 sitio control para la vida familiar (3 años) para el parto, capacidad para tomardecisiones independientemente

2000 N=6,962 Diseño de grupo de panel Proyecto piloto de promoción Reducción del inicio sexual de los Magnani M/F, 14-15 años de pre/post prueba de pares en la escuela, hombres; aumento del uso por partePerú capacitación de líderes de los hombres en el acto sexual más

reciente, conocimientos acerca de la ovulación y el embarazo

Documento de la serie de jóvenes No. 116

Cuadro 7. Programas en el lugar de trabajo

Año Tamaño de la Diseño Intervención ResultadosAutor principal muestra (% perdido para el seguimiento, (Duración, si está disponible)País Población si está disponible)

2000 N=1,072 Cuasi-experimental, diseño de Educación de SR mediante Aumento de las charlas acerca deFOCUS, CARE F, edad media 20 años panel de grupo control aprendizaje participatorio y condones con amigos, conocimientosCambodia (obreras de fábrica apareado pre/post prueba enfoque de acción acerca de la anticoncepción, riesgos

urbana) embarazo

1998 N=2,417 (1991) Cohortes prospectivos: 1991, Promoción de 100% condones: Mayor uso sistemático del condón;Celentano N=1,669 (1993) 1993 programa de distribución en menor comportamiento de riesgo,Tailandia M, 19-23 años burdeles, entrevistas, pruebas (1993), incidencia de ITS y VIH

(reclutas tailandesas) serológicas cada 6 meses número de visitas a burdeles(2 años)

1995 N=514 Cuasi-experimental, Educación a propietarios de Aumento de los conocimientos acercaBhave F, 15-25 años longitudinal, pre/post prueba burdeles y trabajadores sexuales, del VIH/SIDA, probabilidades deIndia (trabajadoras (0%) mediante video, charlas y insistir en el uso de condones

sexuales) medios visuales (6 meses)

1995 N=252 Cuasi-experimental, Materiales de prevención del Todas las intervenciones hicieronCash F, 15-24 años longitudinal, 4 sitios, SIDA; educación por promotores aumentar las actitudes, los conoci-Tailandia (obreras de fábrica pre/post prueba (18%) de salud; educación por mientos y la intención de adoptar

solteras) educadores de pares comportamientos de protección

principales de intervenciones comunitarias ana-lizados son los programas de desarrollo de losjóvenes y los programas de pares. Estos varíanampliamente en cuanto a diseño y metas.

Los programas de desarrollo de los jóvenes secentran en las opciones y las aptitudes para lavida, aspiraciones educacionales, oportunidadesvocacionales y necesidades de desarrollo psico-social. Es posible que los programas aborden ono la salud reproductiva específicamente, perolos múltiples componentes de los programaspueden actuar juntos para promover un estilo devida saludable. Un programa de ese tipo, el pro-yecto Mejores Opciones en la Vida, en la India(véase Levitt-Dayal, Cuadro 6), apoya la alfabe-tización, la capacitación vocacional y otras acti-vidades por varios años y parece tener unimpacto considerable en múltiples resultados dela salud reproductiva. Sin embargo, es posibleque en el estudio haya habido un sesgo de selec-ción al comparar a los jóvenes que decidieron

participar con los que decidieron no participar;por consiguiente, los resultados positivospodrían atribuirse ya fuese al programa o a unsesgo de selección. Además, se necesita másinvestigación para determinar cuáles compo-nentes de tales programas podrían influir en losresultados de salud reproductiva y de la infec-ción por el VIH/ITS.

Los programas de pares reclutan y capacitan aun grupo básico de jóvenes para que sirvan demodelo y para proporcionar información, remi-siones a servicios y anticonceptivos otros jóve-nes. Generalmente, los programas de paresconstan de varios elementos importantes para lapromoción y el desarrollo de la salud: identifica-ción fuerte con el entorno social y cultural delgrupo beneficiario, promoción de normas yvalores sociales que apoyan actitudes positivas ycomportamiento de salud, y participación de losjóvenes en programas diseñados para ellos. Esosprogramas aprovechan el hecho de que muchos

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los Jóvenes 17

jóvenes prefieren interactuar con otras personassimilares a ellos y por lo común identifican aotros jóvenes como ellos como una de sus fuen-tes principales de información de salud repro-ductiva.

Tres programas de pares tenían diseños de inves-tigación fuertes (véase el Cuadro 6). En el Perú,un programa de pares dio como resultado mejo-res conocimientos y actitudes, reducciones de laproporción de hombres que tenían una vidasexual activa y un aumento del uso de anticon-ceptivos en el acto sexual más reciente. LaIniciativa para los Jóvenes de Nigeria y Ghanaprodujo una reducción de los comportamientossexuales de riesgo en el área de intervención, yel mayor impacto ocurrió en los jóvenes queasistían a la escuela y no en los que no lo hacían.El Programa Entre Nous Jeunes en Camerúnprodujo un aumento del uso de condones. Engeneral, los estudios observaron impacto princi-palmente en los jóvenes que asistían a la escuelay hallazgos más débiles en los jóvenes que noasistían a la escuela.

Aunque estos programas en efecto demostraronresultados positivos, el análisis más amplio delos datos indicó que no se ha demostrado que losprogramas de pares sean sostenibles, eficaces enfunción de los costos o capaces de evitar el sesgode selección. El impacto principal de los pro-gramas de educación de pares tal vez ocurra enlos propios educadores pares y no en sus contac-tos pares. Del mismo modo, es posible que lospares tiendan a contactar principalmente a jóve-nes como ellos mismos, lo cual significa que esnecesario reclutar a diversos tipos de jóvenespara llegar a un variedad amplia de grupos.

Programas en el lugar de trabajoLos programas en el lugar de trabajo proporcio-nan a los jóvenes información y servicios en omediante los lugares donde están empleados, amenudo usando una estrategia de educación depares. Se han implementado programas enfábricas, el ejército, hoteles, plantaciones,buques mercantes y burdeles. A medida que lascondiciones producidas por la pobreza y elSIDA obligan a un número mayor de jóvenes atrabajar y a medida que los empleadores se pre-ocupan más por la salud de sus empleados y

clientes, los programas en el lugar de trabajohan adquirido una importancia cada vez mayor.Este tipo de programas pueden llegar a los jóve-nes que no asisten a la escuela, quienes han reci-bido menos instrucción y tienen másprobabilidades de tener comportamientossexuales de riesgo que los jóvenes que asisten ala escuela. Se considera que algunos trabajado-res jóvenes corren un riesgo elevado de transmi-sión del VIH porque desempeñan trabajos querequieren viajar lejos del hogar o porque tienencomportamientos de riesgo como parte de sutrabajo.

Cuatro programas indican varios niveles deimpacto en los conocimientos, actitudes y com-portamiento (véase el Cuadro 7). Por ejemplo,un programa realizado con trabajadoras de laconfección en Camboya produjo mejores cono-cimientos en cuestiones de salud reproductiva.Debido a niveles elevados de ausencia de res-puestas en las encuestas, el estudio no pudo eva-luar el impacto en los comportamientos. EnTailandia, como parte de un programa nacionalde “100 por ciento condones” implementado enburdeles, un proyecto realizado con soldadosdurante 4 años produjo cambios de comporta-miento considerables y una fuerte disminuciónde las ITS (diez veces menos). Una campaña deprevención de ITS para trabajadores jóvenes delsexo comercial en India logró reducir las tasasde infección por el VIH. Salvo en el caso deTailandia, los datos de dichos estudios eran insu-ficientes para sacar conclusiones importantes.En todos los estudios, incluida Tailandia, no fueposible determinar el impacto de la interven-ción en el lugar de trabajo en relación con otrosfactores simultáneos.

Se necesita más investigación relativa a inter-venciones en el lugar de trabajo para determinarla mejor manera de llegar a jóvenes que trabajany que no asisten a la escuela. Los programas enel lugar de trabajo son prometedores en la regio-nes donde proporciones considerables de traba-jadores jóvenes están en el sector laboral formal,como en partes de América Latina y Asia, y enpoblaciones especializadas, como reclutas y tra-bajadores del sexo comercial. Sin embargo, nin-gún estudio ha demostrado impacto enpoblaciones generales de jóvenes.

Documento de la serie de jóvenes No. 118

En general, ha sido difícil lograr que los adolescentes usen clínicas en países en desa-rrollo, especialmente en África y Asia. En la mayoría de los casos, los jóvenes gozande muy buena salud y tienen poca necesidad de servicios clínicos. Asimismo, unagran variedad de barreras que dificultan a los jóvenes, particularmente los que no soncasados, acudir a clínicas disponibles. Tales barreras incluyen preocupación acercade la privacidad y confidencialidad, temor y vergüenza, actitudes y acciones del per-sonal (por ejemplo regaños y lecciones de moral), costo de los servicios, leyes y polí-ticas que hacen que sea difícil atender a los jóvenes, horas no convenientes deservicios, largos trayectos para llegar al lugar de prestación de servicios y medios detransporte deficientes.

Sin embargo, los jóvenes tienen muchas necesidades de salud reproductiva y amenudo recurren a otras soluciones como por ejemplo farmacias, remedios caseros,métodos tradicionales de anticoncepción y abortifacientes, amigos y familiares,aborto clandestino y fármacos para las ITS sin receta médica.

De los tipos principales de programas que procuran aumentar el uso de servicios y pro-ductos de salud reproductiva por parte de los jóvenes, tres tienen que ver con estable-cimientos de salud: servicios que dan buena acogida a los jóvenes, centros para jóvenesy programas de escuelas y establecimientos de salud vinculados. Otros tienen que vercon mercadeo social y medios de información, e iniciativas del sector privado.

Servicios que dan buena acogida a los jóvenes La expresión “servicios que dan buena acogida a los jóvenes” generalmente se refierea programas que procuran mejorar el acceso a los servicios de salud reproductiva exis-

tentes y la calidad de estos, particularmente al hacer-los más aceptables para los adolescentes. Al mejorarlos servicios, los programas esperan atraer a los jóve-nes a los establecimientos.

La evaluación de la eficacia de los servicios que danbuena acogida a los jóvenes es limitada. Tres estudiostuvieron diseños rigurosos y clínicas de intervención yclínicas de control (véase el Cuadro 8). Dichos estu-dios observaron que la labor para hacer que los servi-cios den buena acogida a los jóvenes en general nohicieron que aumentara el uso por parte de los jóve-nes, aunque parece que los clientes satisfechos regre-san a esas clínicas para recibir asistencia continua. Noobstante, informes anecdóticos indican que progra-mas no gubernamentales amplios bien establecidos

Capítulo 5. Aumento del uso de los servicios de salud reproductiva

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los Jóvenes 19

pueden atraer a los jóvenes a las clínicasmediante actividades importantes de extensión.Del mismo modo, cuando los programas inclu-yen actividades comunitarias dirigidas al cambiode percepción de los establecimientos y los pro-veedores de servicios, parece que las clínicashan tenido cierto éxito en llegar a los jóvenes.

Sin embargo, ENFOQUE concluyó que esimportante seguir mejorando los servicios clíni-cos para los jóvenes pero los servicios más pro-metedores que dan buena acogida a los jóvenespueden en realidad ofrecerse mediante distri-buidores del sector privado como por ejemplofarmacias. El impacto de los servicios no clíni-cos necesita evaluarse más.

Centros para jóvenesCon frecuencia, los centros para jóvenes prestanatención de salud reproductiva como parte de muchos de sus servicios. En general tienencomponentes recreativos, educacionales y a

veces vocacionales como también información,asesoramiento y servicios de salud reproductivaen un entorno que da buena acogida a los jóve-nes. Lo ideal es que los centros para jóvenes pro-porcionen un entorno de apoyo y amistoso en elque los jóvenes tengan acceso a asesoramiento,anticonceptivos, servicios clínicos de prevencióny tratamiento. Además, pueden poner a los jóve-nes en contacto con otros jóvenes influyentes,facilitar comunicación con una institución ypermitir la labor de mentores.

Un estudio que tenía un diseño riguroso deinvestigación analizó el impacto de un centropara jóvenes en Lomé, Togo (véase el Cuadro8). Observó que el centro había tenido pocoimpacto en los conocimientos o las prácticas desalud reproductiva. Hallazgos recientes de análi-sis de la situación de centros para jóvenes queobtuvo el Population Council en Ghana, Keniay Zimbabwe indican que son hombres quienes

Cuadro 8. Centros para jóvenes y servicios que dan buena acogida a los jóvenes

Año Tamaño de la muestra Diseño Intervenciones ResultadosAutor Principal Población (Duración, si está disponible)País

Servicios que dan buena acogida a los jóvenes (SBA)

2001 Instituto para Clientes adolescentes diseño de pre/post prueba Educación, asesoramiento y Mayor número de clientesSalud Reproductiva (no se notificó el en 4 clínicas de intervención servicios clínicos (1 año) que regresabanEcuador tamaño de la muestra) y 4 clínicas control

2000 N=250 inicialmente pre/post prueba, Reuniones comunitarias, proto- Aumento de la comunica- Moyo N=606 seguimiento 2 encuestas transversales, colo de SBA en clínicas, capaci- ción relativa al sexo,Zimbabwe M/F, 12-24 años otras evaluaciones tación de enfermeras, educación actitudes de las mujeres

(solteros) y renovación de un centro para respecto al uso de condonesjóvenes tabaquismo y drogas

2000 N=10 establecimientos Series temporales, Protocolo de SBA en clínicas Mayor uso de los servicios Nelson públicos urbanos y 8 intervención/2 control servicios, capacitación aptitudes Zambia peri-urbanos clínicas para proveedores y educadores

de pares

Centros para jóvenes2001 N=2,083 Panel con controles reflexivos, Servicios clínicos para los Aumento de los Kouwonou M/F, 10-24 años pre/2 post pruebas jóvenes, asesoramiento, IEC*, conocimientos acerca Togo clases vocacionales y de de los condones

alfabetización

*IEC significa información, educación y comunicación.

Documento de la serie de jóvenes No. 120

de ITS, que el que obtendrían mediante farma-céuticos y distribuidores comunitarios.

Tres programas vinculados tuvieron diseñosrigurosos de investigación (véase Coplan,Cuadro 2; Gaffikin, Cuadro 4; Murray, Cuadro4). Estos tres estudios indican que los programasvinculados pueden tener un impacto positivo.Un proyecto realizado en Nigeria (véaseCoplan) capacitó a médicos del sector privadoque trabajaban en el barrio cercano a las escue-las para que informaran a los estudiantes acercade las ITS y los animaran a acudir a médicospara recibir tratamiento. Sin embargo, en gene-ral no hubo un gran número de jóvenes que usa-ran las clínicas vinculadas. Se necesita másinvestigación relativa a vínculos entre escuelas ysistemas de prestación de servicios, incluidosvínculos con clínicas, practicantes del sector pri-vado y fuentes comerciales; distribución de anti-conceptivos por otros jóvenes; y otros tipos depuntos de distribución dentro de las escuelas.

Mercadeo social/medios de información El mercadeo social se refiere a intervencionesde promoción de la salud que usan técnicassacadas de la publicidad comercial, la investiga-ción de mercado y las ciencias sociales. Las téc-nicas de mercadeo social están diseñadas parapromover y aumentar el uso de productos de

usan los centros para fines recreativos principal-mente, y que los hombres y las mujeres que usanlos servicios de salud reproductiva tienden a serde más edad que los del grupo beneficiario. Unode los estudios también observó que los centrospara jóvenes parecen ser una forma relativa-mente costosa de prestar atención de saludreproductiva puesto que se utilizan principal-mente para recreación. La experiencia enMéxico también indicó que los centros parajóvenes son demasiado costosos para llegar agrandes números de jóvenes. En algunos casos,los programas han adoptado medidas para abor-dar esas cuestiones.

Escuelas y establecimientos de salud vinculadosLos servicios de salud reproductiva a veces estánvinculados con escuelas, ya sea mediante un sis-tema de remisión de las escuelas a estableci-mientos de salud existentes y otros sitios deprestación de servicios, o mediante unidades desalud en las escuelas. La introducción de currí-culos de salud reproductiva puede ayudar asuperar algunas de las barreras psicosociales yadministrativas que se asocian con las clínicas.Del mismo modo, el vínculo entre escuelas yclínicas significa que los estudiantes podríantener acceso a un paquete más completo de ser-vicios, incluidos el diagnóstico y el tratamiento

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los Jóvenes 21

salud beneficiosos para la sociedad, como porejemplo condones; aumentar el acceso a los ser-vicios de salud y realizar cambios del comporta-miento y las prácticas de salud. Los medios deinformación, canal importante de comunica-ción en la mayoría de las intervenciones de mer-cadeo social, influyen considerablemente en lasnormas y los valores de los jóvenes. Las campa-ñas de mercadeo social que utilizan medios deinformación pueden promover servicios y pro-ductos para los jóvenes mediante farmacias, clí-nicas y otros puntos de distribucióncomunitarios —y también aumentar la disponi-bilidad de dichos productos en esos puntos dedistribución. Para llevar a cabo intervencionesde comunicación y mercadeo, el mercadeosocial determina a cuáles grupos de público seva a dirigir (por edad, género, etc.) y cuáles tiposde mensajes pueden cambiar sus comporta-mientos.

Dos estudios de programas de mercadeo socialtuvieron diseños relativamente rigurosos. Lasconclusiones del proyecto SMASH se basaronen hallazgos de estudios de Botswana,Camerún, Guinea y Sudáfrica (véase el Cuadro5). Aunque este proyecto produjo cambios enalgunos resultados de salud reproductiva, sóloinfluyó en el uso del condón en los hombres ylas mujeres jóvenes de Guinea. Es posible quevarios factores hayan contribuido a este resul-tado: la evaluación tuvo lugar sólo después deun período breve de intervención; algunos paí-ses proporcionaron datos limitados; y a los ado-lescentes les preocupaba más la prevención delembarazo que la prevención de ITS.

El otro estudio riguroso (véase Kim, Cuadro 5)apoya la noción de que vincular los serviciosque dan buena acogida a los jóvenes con losmedios de información y actividades comunita-rias puede ser una estrategia mejor para aumen-tar el uso de servicios que simplemente prestarservicios que dan buena acogida a los jóvenessin actividades de extensión.

Estos y otros estudios que revelaron resultadosmenos rigurosos ofrecieron pruebas limitadasen cuanto a que los programas de mercadeosocial que incluyen a los medios de informa-ción puedan hacer aumentar el uso de serviciosde salud por parte de los jóvenes.

Extensión comunitaria Algunos programas han tratado de llevar los ser-vicios de salud reproductiva y relacionados conla infección por el VIH a los jóvenes en la comu-nidad en vez de hacer que los jóvenes vayan alos programas. Las actividades de extensión pue-den incluir la distribución de trabajadores deestablecimientos de salud, la vinculación conprogramas en la comunidad que atienden a losjóvenes y la presta-ción de servicios enentornos no clíni-cos. La extensióncomunitaria es unaforma de canalizari n f o r m a c i ó nmediante una mirí-ada de influencias yestímulos que influ-yen en los jóvenes.Los programas deextensión comuni-taria tienen el potencial de llegar a los jóvenesque no asisten a la escuela, no están casados, hansido marginados o a quienes es difícil llegar porotras razones. Esos programas también eliminanla barrera que constituye la distancia para el usode servicios y pueden disipar mejor la descon-fianza y la alienación que sienten muchos jóve-nes a quienes es difícil llegar.

Las campañas de mercadeosocial que utilizan medios deinformación pueden promoverservicios y productos para losjóvenes mediante farmacias,clínicas y otros puntos dedistribución comunitarios.

Documento de la serie de jóvenes No. 122

El análisis de ENFOQUE encontró sólo un estu-dio de extensión comunitaria con una buena eva-luación, el proyecto Mejores Opciones en laVida, en la India (véase Levitt-Dayal, Cuadro 6,y análisis en la página 15). Otras pruebas deapoyo indicaron que las actividades de extensiónpara los recién casados y los estudiantes universi-tarios pueden hacer aumentar el uso de servicios.Las estrategias de extensión comunitaria puedentener potencial para aumentar el uso de serviciosde salud, pero se requiere más investigación.

Sector privado Estas iniciativas tienen que ver con médicos,enfermeras, enfermeras-parteras, parteras, farma-céuticos y otros trabajadores del sector privadoque ofrecen información y servicios de saludreproductiva para los jóvenes. El sector privadoofrece a los jóvenes la oportunidad de solicitarinformación y servicios en una forma relativa-mente anónima. Un análisis de datos deEncuestas Demográficas y de Salud realizadopor ENFOQUE confirmó que una proporciónelevada de jóvenes de todo el mundo usa el sec-tor privado para obtener servicios de salud repro-ductiva (Murray 2003).

El análisis encontró poca investigación relativaal impacto de los programas que animan a los

proveedores del sector privado a ofrecer a losjóvenes servicios de salud reproductiva y rela-cionados con la infección por el VIH, y no seencontraron evaluaciones rigurosas. El análisishalló ejemplos de labor en el sector privado,como por ejemplo una asociación que Procterand Gamble tuvo en Rusia y en la que capacitóa maestros para que introdujeran informaciónbásica de salud reproductiva, tras la cual lasniñas recibieron muestras de toallas sanitarias ytampones. Otras iniciativas incluyen la laborcon enfermeras y parteras en Zambia, una redde clínicas en Madagascar, un proyecto devales en Kenia y un programa de parteras enGhana.

La privacidad y la confidencialidad son dos delos aspectos que los jóvenes más valoran ydesean en los servicios de salud reproductiva.También quieren ir a los lugares donde puedenobtener productos fácilmente y afirman queestán dispuestos a pagar dichos productos.Muchos jóvenes ya dependen del sector pri-vado para satisfacer sus necesidades de salud.La aplicación de nuevas iniciativas en estecampo es importante porque éstas pueden ofre-cer la posibilidad de ampliar el acceso que tie-nen los jóvenes a servicios de saludreproductiva en lugares adicionales.

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los Jóvenes 23

Capítulo 6. Recomendaciones

En un mundo ideal, los países habrían establecido políticas fuertes de apoyo,canales eficaces de comunicación para informar e instruir a los jóvenes acercade la salud reproductiva y la prevención de la infección por el VIH/SIDA, yuna completa variedad de servicios de salud reproductiva apropiados desde elpunto de vista cultural. Sin embargo, en un mundo de recursos escasos, lospaíses tienen que depender de la base creciente de conocimientos, aunquetodavía insuficiente, de políticas y programas eficaces.

El análisis de investigación resumido en los Capítulos 3, 4 y 5 conduce a lasseis recomendaciones siguientes acerca de los tipos de programas de saludreproductiva que son eficaces y que deben ponerse en práctica, dados losrecursos limitados disponibles:

• Llevar a cabo actividades continuas y amplias de promoción de la causapara apoyar la labor de salud reproductiva de los jóvenes. Se necesitan másfondos y asistencia técnica para evaluar la labor de políticas y para dar aconocer las políticas al público. Junto con dicha labor, la promoción de lacausa también puede ayudar con la coordinación multisectorial, lo cual esuna estrategia que se observó que era útil para llegar a políticas de másapoyo (véase el Capítulo 3).

• Impartir educación bien diseñada de salud reproductiva en las escuelas.Aunque la investigación demuestra el valor de las intervenciones en las escue-las, se necesitan más estudios para determinar los mejores diseños para estalabor (véase el Capítulo 4).

• Promover el uso del condón mediante programas de mercadeo social y losmedios de información. Los programas de mercadeo social tienen un granpotencial para llegar hasta los jóvenes, influyen claramente en sus conoci-mientos y parece que influyen en los comportamientos en algunos casos(véanse los Capítulos 4 y 5).

Principios para investigación, intervenciones y políticas

• Hacer participar a los adultos jóvenes de manera significativa en el diálogo y la programación en políticas de salud reproductiva de los jóvenes.

• Hacer hincapié en la abstinencia, la reducción del número de compañeros sexuales, el uso de condones y la protección doble para prevenir la infección por el VIH/SIDA y el embarazo.

• Abordar explícitamente la desigualdad entre los géneros.• Determinar la combinación de políticas y programas que se adapta mejor a la población beneficiaria.• Diseñar programas amplios que aborden necesidades múltiples de los jóvenes.• Diseñar proyectos teniendo en mente la ampliación.• Incorporar el monitoreo y la evaluación desde el comienzo.

Documento de la serie de jóvenes No. 124

• Llevar a cabo iniciativas comunitariasamplias. La promoción por pares, la distri-bución comunitaria de anticonceptivos yotros tipos de iniciativas comunitarias sonprometedoras en cuanto a llegar a los jóve-nes, pero se necesita más investigaciónrelativa a la eficacia en función de los cos-tos, el impacto y los diseños de programas(véanse los Capítulos 4 y 5).

• Confiar en la promesa de los servicios quedan buena acogida a los jóvenes. Es nece-sario ampliar el concepto de servicios quedan buena acogida a los jóvenes, de modoque incluya servicios del sector privadocomo las farmacias, donde parece que losjóvenes se sienten más cómodos al recibirservicios. Otros programas comunitariosexistentes deberían atraer a los jóvenes alos servicios de salud reproductiva. Losresultados de las investigaciones son mixtosen cuanto al impacto de atraer a los jóve-nes a las clínicas, pero la labor para hacerque las clínicas den mejor acogida a losjóvenes es útil cuando programas bienestablecidos tienen buenas actividades deextensión (véase el Capítulo 5).

• Aumentar los programas de pares. Los pro-gramas de pares, estrategia preferida enmuchos proyectos para jóvenes, tal vez nosean eficaces en función de los costos nisostenibles, pero los jóvenes confían enotros jóvenes como ellos. Se necesita másinvestigación para comprender cómohacer que los programas de pares sean máseficaces y sostenibles (véase el Capítulo 5).

ENFOQUE ha sugerido otros campos para realizarmás investigación e intervenciones. En todos loscampos de los programas, se necesita hacer más hin-capié en el costo y la sostenibilidad, en pasar los pro-yectos de pequeña escala a los niveles regional ynacional, y hacer que las organizaciones desarrollenla capacidad de prestar servicios continuos. Entreotras recomendaciones para proyectos futuros figu-ran las siguientes: hacer más hincapié en vínculosentre políticas, normas sociales, factores contextua-les, programación con los jóvenes y salud reproduc-tiva de los jóvenes (véase el Capítulo 3); establecerconexiones entre programas de salud reproductivapara los jóvenes y otras actividades de los jóvenes(véase el Capítulo 5); y aprovechar los sectores pri-vado y comercial para una mayor participación ycontribución en la programación en la salud repro-ductiva de los jóvenes, incluidos los programas en ellugar de trabajo y la prestación de asistencia privadade salud (véase el Capítulo 5).

Estrategias de Intervención que dan Resultado para los Jóvenes 25

Referencias

Abolfotouh MA. The impact of a lecture on AIDS on knowledge, attitudes, and beliefs of male school-age adolescents inthe Asir region of southwestern Saudi Arabia. J Community Health 1995;20(3):271-81.

Agha S. A quasi-experimental study to assess the impact of four adolescent sexual health interventions in sub-SaharanAfrica. Int Fam Plann Perspect 2002;28(2):67-70, 113-18.

Antunes MC, Stall RD, Paiva V, et al. Evaluating an AIDS risk reduction program for young adults in public night schoolsin Sao Paulo, Brazil. AIDS 1997;11(Suppl 1):S121-27.

Aplasca MR, Siegel D, Mandel JS, et al. Results of a model AIDS prevention program for high school students in thePhilippines. AIDS 1995;9(Suppl 1):S7-13.

Bhave G, Lindan CP, Hudes ES, et al. Impact of an intervention on HIV, sexually transmitted diseases, and condom useamong sex workers in Bombay, India. AIDS 1995;9(Suppl 1):S21-30.

Brieger WR, Delano GE, Lane CG, et al. West African Youth Initiative: outcome of a reproductive health program.J Adolesc Health 2001;29(6):436-46.

Caceres F, Rosasco AM, Mandel JS, et al. Evaluating a school-based intervention for STD/AIDS prevention in Peru.J Adolesc Health 1994;15(7):582-91.

Cash K, Anasuchatkul B, Busayawong W. Experimental Educational Interventions for AIDS Prevention Among NorthernThai Single Migratory Factory Workers. Women and AIDS Research Program Research Report Series No. 9. Washington,DC: International Center for Research on Women, 1995.

Celentano DD, Nelson KE, Lyles CM, et al. Decreasing incidence of HIV and sexually transmitted diseases in young Thaimen: evidence for success of the HIV/AIDS Control and Prevention Program. AIDS 1998;12(5):F29-36.

Centre for Developmental and Population Activities, John Hopkins University/Population Communications Services,Nigerian Educational Research and Developmental Council. Evaluation of Population/Family Life Education Programmein Secondary Schools in Nigeria. Washington, DC: Centre for Developmental and Population Activities, 1993.

Coplan P, Okonofua EE, Temin, JT. Sexual behavior and health care-seeking behavior for sexually transmitted diseasesamong Nigerian youth. Unpublished paper.

Eggleston E, Jackson J, Rountree W, et al. Evaluation of a sexuality education program for young adolescents in Jamaica.Pan Am J Public Health 2000;7(2):102-12.

Fawole IO, Asuzu MC, Oduntan SO, et al. A school-based AIDS education programme for secondary school students inNigeria: a review of effectiveness. Health Educ Res 1999;14(5):675-83.

Fitzgerald A, Stantan B, Terrieri N, et al. Use of Western-based HIV risk-reduction interventions targeting adolescents inan African setting. J Adolesc Health 1999;25(1):52-61.

FOCUS on Young Adults, CARE International-Cambodia. Impact of an Adolescent Reproductive Health EducationIntervention Undertaken in Garment Factories in Phnom Penh, Cambodia. Washington, DC: FOCUS on Young Adults,2000.

Gaffikin L, Magnani R, Aquino EML, et al. Evaluation of an Integrated Adolescent Sexuality Education/Health ServiceProvider Training Pilot Project in Salvador, Bahia, Brazil. Washington, DC: FOCUS on Young Adults, 2000.

Harvey B, Stuart J, Swan T. Evaluation of a drama-in-education programme to increase AIDS awareness in South Africanhigh schools: a randomized community intervention trial. Int J STD AIDS 2000;11(8):105-11.

Institute for Reproductive Health. Reaching Adolescents at Family Planning Clinics: Applying the Reproductive HealthAwareness Model. The Awareness Project Research Update. Washington, DC: Institute for Reproductive Health,Georgetown University Medical Center, 2001.

Jackson J, Leitch J, Lee A, et al. The Jamaica Adolescent Study: Final Report. Kingston, Jamaica and Research TrianglePark, NC: University of West Indies and Family Health International, 1998.

Kim YM, Kols A, Nyakauru R, et al. Promoting sexual responsibility among young people in Zimbabwe. Int Fam PlannPerspect 2001;27(1):11-19.

Kim YM, Marangwanda C, Nyakauru R, et al. Impact of the Promotion of Youth Responsibility Project Campaign onReproductive Health in Zimbabwe. Baltimore, MD: Johns Hopkins University/Center for Communication Programs,1998.

Klepp K-I, Ndeki SS, Leshabari MT, et al. AIDS education in Tanzania: promoting risk education among primary schoolchildren. Am J Public Health 1997;87(12):1931-36.

Documento de la serie de jóvenes No. 126

Klepp K-I, Ndeki SS, Seha AM, et al. AIDS education for primary school children in Tanzania: an evaluation study. AIDS 1194;8(8):1157-62.

Kouwonou K, Amegee K. Evaluation de la Connaissance de l’Attitude et de la Pratique Sexuelle des Jeunes de Lomé: Enquête Evaluationde Centre des Jeunes de l’ATBEF à Lomé, EVACJEUNE2. New Orleans, LA: FOCUS on Young Adults/Tulane University School of PublicHealth, 2001.

Kuhn L, Steinberg M, Mathews C. Participation of the school community in AIDS education: an evaluation of a high school programme inSouth Africa. AIDS Care 1994;6(2):161-71.

Levitt-Dayal M, Motihar R. Adolescent Girls in India Choose a Better Future: An Impact Assessment. Washington, DC: Centre forDevelopmental and Population Activities, 2000.

Magnani R, Gaffikin L, Espinoza V, et al. Evaluation of ‘Juventud Es Salud’: An Adolescent and Sexual Health Peer Education ProgramImplemented in Six Departments in Peru. Washington, DC: FOCUS on Young Adults, 2000.

Magnani R, Robinson A, Seiber E, et al. Evaluation of ‘Arte y Parte’: An Adolescent Reproductive Health Communications ProjectImplemented in Asunción, San Lorenzo and Fernando de la Mora, Paraguay. Washington, DC: FOCUS on Young Adults, 2000.

Mbizvo MT, Kasule J, Gupta V, et al. Effects of a randomized health education intervention on aspects of reproductive health knowledgeand reported behaviour among adolescents in Zimbabwe. Social Sci Med 1997;44(5):573-77.

Meekers D. The Effectiveness of Targeted Social Marketing to Promote Adolescent Reproductive Health: The Case of Soweto, SouthAfrica. Working Paper No. 16. Washington, DC: Population Services International, 1998.

Meekers D, Stallworthy G, Harris J. Changing Adolescents’ Beliefs About Protective Sexual Behavior: The Botswana Tsa Banana Program.Working Paper No. 3. Washington, DC: Population Services International, 1997.

Moyo I, Bond K, Williams T, et al. Reproductive Health Antecedents, Attitudes, and Practices among Youth in Gweru, Zimbabwe.Washington, DC: FOCUS on Young Adults, 2000.

Munodawafa D, Marty PJ, Gwede C. Effectiveness of health instruction provided by student nurses in rural secondary schools ofZimbabwe: a feasibility study. Int J Nursing Stud 1995;32(1):27-38.

Murray N, Toledo V, Luengo X, et al. An Evaluation of an Integrated Adolescent Development Program for Urban Teenagers in Santiago,Chile. Washington, DC: FOCUS on Young Adults, 2000.

Murray NJ, Chatterji M, Dougherty L, et al. Are Adolescents and Young Adults More Likely than Older Women to Choose Commercial andPrivate Sector Providers of Modern Contraception? Washington, DC: Futures Group International/Policy Project, 2003.

Nelson K, Magnani R. The Effects of Youth Friendly Service Projects on Service Utilization among Youth in Lusaka, Zambia. Washington,DC: FOCUS on Young Adults, 2000.

Pick de Weiss S, Palos PA. Development and longitudinal evaluation of comparative sex education courses. Unpublished paper. U.S.Agency for International Development and Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población, 1989.

Rusakaniko S, Mbizvo MT, Kasule J, et al. Trends in reproductive health knowledge following a health education intervention among adolescents in Zimbabwe. Central African J Med 1997;43(1):1-6.

Seidman M, Vigil P, Klaus H, et al. Fertility awareness education in the schools: a pilot program in Santiago, Chile. American PublicHealth Association Annual Meeting, San Diego, CA, October 31, 1995.

Shuey DA, Babishangire BB, Omiat S, et al. Increased sexual abstinence among in-school adolescents as a result of school health education in Soroti District, Uganda. Health Educ Res 1999;14(3):411-19.

Speizer I, Heller G, Brieger W. Survey Findings from the West African Youth Initiative Project: Final Evaluation of Peer EducatorIntervention. New York, NY: Rockefeller Foundation, 2000.

Speizer I, Tambashe B, Tegang P. Evaluation of the ‘Entre Nous Jeunes’ Peer Education Program for Adolescents in Cameroon. FamilyHealth and AIDS in West and Central African Project, 2001.

Stanton B, Li X, Kahihuata J, et al. Increased protected sex and abstinence among Namibian youth following a HIV risk-reduction intervention: a randomized, longitudinal study. AIDS 1998;12(18):2473-80.

Thongkrajai E, Stoeckel J, Kievying M, et al. AIDS Prevention among Adolescents: An Intervention Study in Northeast Thailand. Womenand AIDS Research Program Report Series No 1. Washington, DC: International Center for Research on Women, 1994.

Van Rossem R, Meekers D. An Evaluation of the Effectiveness of Targeted Social Marketing to Promote Adolescent and Young AdultReproductive Health in Cameroon. Working Paper No. 19. Washington, DC: Population Services International, 1999.

Van Rossem R, Meekers D. An Evaluation of the Effectiveness of Targeted Social Marketing to Promote Adolescent and Young AdultReproductive Health in Guinea. Working Paper No. 23. Washington, DC: Population Services International, 1999.

Wilson D, Mparadzi A, Lavelle S. An experimental comparison of two AIDS prevention interventions among young Zimbabweans.J Soc Psychol 1991;132(3):415-17.

Intervention Strategies that Work for Youth

Coordinación editorial: Suzanne Fischer

Editora: Marina McCune

Diseño: Erica King

Coordinación fotográfica: Karen Dickerson

Traductora: Patricia de Calderón

Impresión: Graphics Ink

Fotografía: cover Richard Lordpage 3 Beryl Goldbergpage 5 Beryl Goldbergpage 6 David Mangurian/Banco Interamericano de Desarrollopage 8 Richard Lordpage 10 Matthew Tiedemann/FHIpage 17 Beryl Goldbergpage 18 Irina Yacobson/FHIpage 20 Bill Finger/FHIpage 21 Bill Finger/FHIpage 24 Carlos D. Conde/Banco Interamericano de Desarrollo

Para obtener mayor información,por favor comuníquese con:

2101 Wilson Boulevard Suite 700Arlington, VA 22201 EE.UU.

teléfono(703) 516-9779

fax(703) 516-9781

correo electró[email protected]

sitio en la Webwww.fhi.org/youthnet