6
PROYECTO “ESTILO COGNITIVO Y APREND IZAJE ESCOLAR” ESTRATEGIA S DIDACTIC AS DIFERENCIADAS ESCUELA NORMAL SUPERIOR CARTAGENA DEL CARIBE GRUPO: CUARTO GRADO B RESPONSABLES.  Adela Martínez Vanessa Moreno Luisa Pérez  APOYO: Maestra co-investiga dora de aula: Lic. Daira Pautt ESTRATEGIA 1  A partir de las problemáticas observadas en el aula en torno al área de lengua castellana con dificultades pr esentadas en el pr oceso lecto-escrit or , se pretende desarrollar estrategias encaminadas a mejorar dicho proceso. Las actividades que presentaremo s tienen como finalidad d esarrollar en el niño los niveles de comprensión lectora y la oralidad, a partir del Estilo Cognitivo en la dimensión Dep endiente/Independiente de campo en la cual se ubican cada estudiante. ESPACIO. Aula de clase  ACTIVIDAD 1 CREA TU PROPIA HISTORIETA MATERIALES. Hoja de block Lápices

estrategias diferenciadas..[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: estrategias diferenciadas..[1]

7/31/2019 estrategias diferenciadas..[1]

http://slidepdf.com/reader/full/estrategias-diferenciadas1 1/6

PROYECTO “ESTILO COGNITIVO Y APRENDIZAJE ESCOLAR”

ESTRATEGIAS DIDACTICAS DIFERENCIADAS

ESCUELA NORMAL SUPERIOR CARTAGENA DEL CARIBE

GRUPO: CUARTO GRADO B

RESPONSABLES.

•  Adela Martínez

• Vanessa Moreno

• Luisa Pérez

 APOYO: Maestra co-investigadora de aula: Lic. Daira Pautt

ESTRATEGIA 1

 A partir de las problemáticas observadas en el aula en torno al área de lengua

castellana con dificultades presentadas en el proceso lecto-escritor, sepretende desarrollar estrategias encaminadas a mejorar dicho proceso.

Las actividades que presentaremos tienen como finalidad desarrollar en el niño

los niveles de comprensión lectora y la oralidad, a partir del Estilo Cognitivo en

la dimensión Dependiente/Independiente de campo en la cual se ubican cada

estudiante.

ESPACIO. Aula de clase

 ACTIVIDAD 1

CREA TU PROPIA HISTORIETA

MATERIALES.

• Hoja de block

• Lápices

Page 2: estrategias diferenciadas..[1]

7/31/2019 estrategias diferenciadas..[1]

http://slidepdf.com/reader/full/estrategias-diferenciadas1 2/6

• Colores

FORMA DE ORGANIZACIÓN. Esta actividad consiste en que nuestros

estudiantes creen sus propias historietas

Se les darán ejemplos de historietas tradicionales para que ellos tengan como

referencia la estructura de estas, y así ellos tendrán las opciones de crearlas

tomando los ejemplos antes mencionados, o partiendo de sus personajes

favoritos, ya sean dibujos animados, superhéroes, etc.

DEPENDIENTES. A nuestros niños se les explicara la actividad dándolesmuchos ejemplos; ya sean que las responsables a la actividad narren una de

las historietas para facilitarle la comprensión de la actividad.

INDEPENDIENTES. Se les explicara la actividad de manera concisa el objetivo

de la actividad.

Lo importante es que nuestros niños tienen la posibilidad de elegir de qué

manera trabajaran en la actividad.

Page 3: estrategias diferenciadas..[1]

7/31/2019 estrategias diferenciadas..[1]

http://slidepdf.com/reader/full/estrategias-diferenciadas1 3/6

 ACTIVIDAD 3

“VIVE TU MUNDIAL”

MATERIALES.

•  A su imaginación

FORMA DE ORGANIZACION. A partir de los acontecimientos ocurridos

durante el mes de Junio y Julio sobre el Mundial de Sudáfrica 2010

proyectaremos para el desarrollo de la actividad las imágenes mas emotivas e

impactantes ocurridas durante las celebración.

Page 4: estrategias diferenciadas..[1]

7/31/2019 estrategias diferenciadas..[1]

http://slidepdf.com/reader/full/estrategias-diferenciadas1 4/6

Dependientes: luego de la proyección de imágenes estos deberán reunirse en

grupos de 7 estudiantes donde tomaran el rol de los participantes del mundial

de Sudáfrica (periodistas, jugadores, técnicos, hinchas etc.) y lo dramatizaran

en forma de rueda de prensa.

Independientes: se les entregara un listado de preguntas en las que ellos

tendrán la posibilidad de analizar y realizar teniendo como referencia su equipo

favorito.

Preguntas

1. ¿Cuál es tu equipo favorito y porque?

2. ¿Cómo te pareció la actuación de tu equipo?

3. ¿acompañado de quien vistes el mundial?

4. ¿Qué le cambiarias al mundial y porque?

5. ¿fue tu equipo favorito el ganador del mundial?

 ACTIVIDAD 3

CONTINÚO…….

MATERIALES.

• Hoja de block

• Lápices

• Colores

Page 5: estrategias diferenciadas..[1]

7/31/2019 estrategias diferenciadas..[1]

http://slidepdf.com/reader/full/estrategias-diferenciadas1 5/6

• Imaginación

FORMA DE ORGANIZACION. Es un cuento que no es muy conocido por ellos,

pues trataremos de que con su imaginación ellos desarrollen el trama del

cuento, les daremos el inicio y el final de éste.

UN CABALLERO VALIENTE

Érase una vez un gran caballero a quien le gustaba mucho las batallas y

siempre llevaba una capa roja.

En una batalla en Andalucía, luchó contra los árabes en la Alcazaba de

 Almería. Primero tuvo que pasar la muralla que rodeaba toda la Almería.

En una batalla en Andalucía, luchó contra los árabes en la Alcazaba de

 Almería. Primero tuvo que pasar la muralla que rodeaba toda la Almería.

con un ariete de hierro, en forma de cabeza de cabra, derribo el solo, las

puertas del castillo.

En una batalla en Andalucía, luchó contra los árabes en la Alcazaba de

 Almería. Primero tuvo que pasar la muralla que rodeaba toda la Almería.

. El joven caballero lucho y lucho hasta no poder mas . un dia y una noche le

bastaron para vencer.

El gran esfuerzo valio la pena ya q ………….

Dependientes: Narraran lo que ellos consideren que es el final del cuento, paraello se les explicara por medio de un ejemplo, lo que deberán realizar.

UN CABALLERO VALIENTE

Érase una vez un gran caballero a quien le gustaba mucho las batallas y

siempre llevaba una capa roja.

Page 6: estrategias diferenciadas..[1]

7/31/2019 estrategias diferenciadas..[1]

http://slidepdf.com/reader/full/estrategias-diferenciadas1 6/6

En una batalla en Andalucía, luchó contra los árabes en la Alcazaba de

 Almería. Primero tuvo que pasar la muralla que rodeaba toda la Almería.

En una batalla en Andalucía, luchó contra los árabes en la Alcazaba de

 Almería. Primero tuvo que pasar la muralla que rodeaba toda la Almería.

con un ariete de hierro, en forma de cabeza de cabra, derribo el solo, las

puertas del castillo luego………

El gran esfuerzo valio la pena .como el era cristiano y sus enemigos arabes,

desde ese momento la alcazaba es una parte cristiana y otra musulmana .

Independientes: después de analizar el inicio y el final del cuento, tendrán que

desarrollar el nudo de este.