4
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La estructura organizacional puede ser definida como las distintas maneras en que puede ser dividido, agrupado, y donde se coordina el trabajo, actividades dentro de una organización para alcanzar los objetivos. Entradas Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas. Las entradas pueden ser: En serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa. Aleatoria: es decir, al azar, donde el término "azar" se utiliza en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema. Retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo. Proceso El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc. En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como se efectúa esa transformación. Existen dos tipos de cajas, las cuales determinaran si se llega a conocer la transformación en el proceso. Caja Negra: se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos qué elementos o cosas componen al sistema o proceso. Se conocen las entradas y salidas, pero no el proceso.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

y

Citation preview

Page 1: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (2)

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional puede ser definida como las distintas maneras en que puede ser dividido, agrupado, y donde se coordina el trabajo, actividades dentro de una organización para alcanzar los objetivos.

EntradasLas entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información.Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas.

Las entradas pueden ser:En serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa.Aleatoria: es decir, al azar, donde el término "azar" se utiliza en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema.Retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.

ProcesoEl proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc.En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como se efectúa esa transformación. Existen dos tipos de cajas, las cuales determinaran si se llega a conocer la transformación en el proceso.

Caja Negra: se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos qué elementos o cosas componen al sistema o proceso. Se conocen las entradas y salidas, pero no el proceso.

Caja Blanca: en la caja blanca, es lo contrario a la caja negra, puesto que, se representa a los sistemas cuando sabemos que elementos o cosas lo componen.

http://es.scribd.com/doc/15487130/Teoria-General-de-Sistemas

SalidasLas salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema.

Page 2: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (2)

Las salidas de un sistema se convierte en entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente

Retroalimentación

La retroalimentación se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas del sistema en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información. La retroalimentación permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección en base a la información retroalimentada.

La retroalimentación puede ser negativa (cuando prima el control) o positiva (cuando prima la amplificación de las desviaciones).

Retroalimentación negativa

Este concepto está asociado a los procesos de autorregulación u homeostáticos. Los sistemas con retroalimentación negativa se caracterizan por la mantención de determinados objetivos. En los sistemas mecánicos los objetivos quedan instalados por un sistema externo (el hombre u otra máquina).

Retroalimentación positiva

Indica una cadena cerrada de relaciones causales en donde la variación de uno de sus componentes se propaga en otros componentes del sistema, reforzando la variación inicial y propiciando un comportamiento sistémico caracterizado por un auto reforzamiento de las variaciones (circularidad, morfogénesis). La retroalimentación positiva está asociada a los fenómenos de crecimiento y diferenciación. Cuando se mantiene un sistema y se modifican sus metas/fines nos encontramos ante un caso de retroalimentación positiva.

Page 3: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (2)

SISTEMA CERRADO

Un sistema es cerrado cuando no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influyen al ambiente. No reciben ningún recurso externo y nada producen la acepción exacta del término.

Estos alcanzan su estado máximo de equilibrio al igualarse con el medio (entropía, equilibrio). En ocasiones el término sistema cerrado es también aplicado a sistemas que se comportan de una manera fija, rítmica o sin variaciones, como sería el caso de los circuitos cerrados.

Una propiedad importante de los sistemas cerrados es que las ecuaciones de evolución temporal, llamadas ecuaciones del movimiento de dicho sistema sólo dependen de variables y factores contenidos en el sistema. Para un sistema de ese tipo, por ejemplo la elección del origen de tiempos es arbitraria y por tanto las ecuaciones de evolución temporal son invariantes respecto a las traslaciones temporales. Eso último implica que la energía total de dicho sistema se conserva; de hecho, un sistema cerrado al estar aislado no puede intercambiar energía con nada externo a él.