12
ESTUDIO BIOEDAFOLOGICO PRELIM:INAR DE LA ISLA GORGONA Clara Chamorro, (1) Orlando Torre. F. (2), Gabriel Pinilla A.(2l, Gloria Roju F. (2), Franklin Romero B.(2), Jorge Uchima M.(2), Tomb Cutillo L.(2), Ivan Tamayo B. (2), Isabel Franco 8.(2), RESUMEN Los suelos de la Isla Gorgona son Inceptisoles con buena a baja saturaci6n de bases (Eutropepts y Dystropepts respectJvamente), con tendencia a ser acldos y buena capacidad de intercambio cattontco. Domina en ellos la textura arcillosa: el contenido de materia organ tea es alto en los hotizontes oy A. razon por la cual predomman, en la fauna edaflca las forrnas de habitos fit6fagos y sapr6fagos. Los mas representatlvos de la fauna interna del suelo (0 a 40 ern) son Insecta y Annelida e Insecta y Aracnida en la fauna superficial. lNTRODUCCION Dentro de 105levantamientos ecologtcos de una region. el estudto de los suelos es una parte fundamental para la comprensi6n de la dtnarmca del ecosistema, ya que el suelo soporta comunidades animales y vegetates. paructpando en forma activa en los procesos de rectclaje y trausferencta de materia y enefgia. La fauna del suelo desernpena un papel primordial en la formacion. evoluci6n y desarrollo del sustrato que hablta. Sin embargo, esta es una mteraccton reciproca, pues las condiciones del ambiente edaflco deterrru- nan a su vez los procesos btologtcos que se dan en su seno. La edafofauna Junto con la vegetacton, factares acttvos en la forrnaclon del suelo, se interrelacionan con el clima, relieve. tiernpo y materia parental, deterrnt- nando asi las diferentes clases de suelos. No se conocen estudlos previos de la bioedafologla de la Isla Gorgona. 5010 se han reportado observaciones rnuy generales sabre sus sue Ins (Cabrera, (1) Profesora Depto. de Biologta. Universidad Nacional. Apartado Aerec 23227. Bogota. (2) Estudlantes carrera de Biologia Unlversldad Nacional de Colombia.

ESTUDIO BIOEDAFOLOGICO PRELIM:INAR DE LA ISLA … · suelos es una parte fundamental para la comprensi6n de la dtnarmca del ecosistema, ya que ... de la Isla Gorgona son. en ... alta

  • Upload
    lamnhan

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ESTUDIO BIOEDAFOLOGICO PRELIM:INARDE LA ISLA GORGONA

Clara Chamorro, (1) Orlando Torre. F. (2), Gabriel Pinilla A.(2l,Gloria Roju F. (2), Franklin Romero B.(2), Jorge Uchima M.(2),Tomb Cutillo L.(2), Ivan Tamayo B. (2), Isabel Franco 8.(2),

RESUMEN

Los suelos de la Isla Gorgona son Inceptisoles con buena a baja saturaci6nde bases (Eutropepts y Dystropepts respectJvamente), con tendencia a seracldos y buena capacidad de intercambio cattontco. Domina en ellos latextura arcillosa: el contenido de materia organ tea es alto en los hotizonteso y A. razon por la cual predomman, en la fauna edaflca las forrnas dehabitos fit6fagos y sapr6fagos. Los mas representatlvos de la fauna internadel suelo (0 a 40 ern) son Insecta y Annelida e Insecta y Aracnida en la faunasuperficial.

lNTRODUCCION

Dentro de 105levantamientos ecologtcos de una region. el estudto de lossuelos es una parte fundamental para la comprensi6n de la dtnarmca delecosistema, ya que el suelo soporta comunidades animales y vegetates.paructpando en forma activa en los procesos de rectclaje y trausferencta demateria y enefgia.

La fauna del suelo desernpena un papel primordial en la formacion.evoluci6n y desarrollo del sustrato que hablta. Sin embargo, esta es unamteraccton reciproca, pues las condiciones del ambiente edaflco deterrru-nan a su vez los procesos btologtcos que se dan en su seno. La edafofaunaJunto con la vegetacton, factares acttvos en la forrnaclon del suelo, seinterrelacionan con el clima, relieve. tiernpo y materia parental, deterrnt-nando asi las diferentes clases de suelos.

No se conocen estudlos previos de la bioedafologla de la Isla Gorgona. 5010se han reportado observaciones rnuy generales sabre sus sue Ins (Cabrera,

(1) Profesora Depto. de Biologta. Universidad Nacional. Apartado Aerec 23227. Bogota.(2) Estudlantes carrera de Biologia Unlversldad Nacional de Colombia.

24 ACTA BIOLOGICA COLOMBIANA, VOL. I, No.5

1975; INDERENA. 1985); por tal razon. se hizo un levantamiento explora-torio de los suelos de 1aIsla para tener un conoctrntento general de su patronde dtstribucion. de sus caraderisticas Ilstco-qutmtcas. rmneralogtcas y.especial mente btologicas.

METODOLOGIA

Con antctacton al muestreo en el campo se efectu6 una fotointerpretaci6nque permili6 eI est.ablecimiento de tres transectos contrastantes, en loscuales se realizaron los correspondientes levantamientos bioedafologicos ..EI trabajo se llevc a cabo entre el 28 de mayo y el lOde junto de 1986.

En el terre no; con la ayuda de mapas y fotografias, se ubicaron los puntasexactos en donde se levantaron los perfiles. En cada uno de. ellos se hizouna descripci6n preliminar de las caractertsucas fistco-qui.utcas de loshorizontes en cada perm y se tornaron muestras para su posterior anahstsen el laboratorto de Suelos del IGAC.

51." practiearon strnultancameruc muestreos manuales de L".fauna delsueto, en los primeros 40 em. de profundidad. en cuatro siucs aledanos acada perfil para la oblenei6n de la edafofauna interna. Para Ja faunasuperficial se colocaron trampas Barber (Borror y Delong. 1970) cerea allugar donde se hizo el perfil. a excepcion de los perfiles 8 y 9. Estas trampas(con formal al 1% Ydetergente) se dejarcn durante tres elias. La edafofaunase separo y limpio guardandola en frascos con formal al 10%. para sudeterrrunacton taxonomica , hasta el nivel posrble. en el laboratorio deEcologia de la Universidad Nacional.

EI laboratorto de Suelos del IGAC realtzo los anal isis fisico-quimtcos yrntneralogrcos que corroboraron y complementaron la informacion obtenidaen el campo. Con toda la informacion reuruda. se c1asifkaron los sueloshast a el nivel de familia.

RESULTADOS Y D1SCUSION

Caracteristicas Fisico-Quimicas y Mineral6gicafi

Relieve de las Islas

La porcton terrestre de las Islas de Gorgona y Gorgonilla. segun Chamorro(I986), es de 1568.4 Ha: de las cuales. 1505 conforman la sr.perflcte deGorgona. y 63,4 corresponclen al islote de Gorgonilla. EI 85.8% de las Islases de topografia quebrada a escarpada can pendientes entre e-i ) 2-25-50 Y75%; solament.e 222.3 ha .. equivalentes al 14.2% son de topografia plana.sus pendientes oscilan entre el 1-7 y 12%. En la pardon quebrada delterrene sobresalen las lormas con pendientes entre 25-50%. )- las form asescarpadas con pendientes entre el 50-75% constituyen el 61 ,,-~'%del areatotal de las Islas. £1 relieve en cifras y el conocimiento del terrene. permit.enconduir que los sue los de Gorgona y los recursos que estos SUf.' f:lltan tienenun grado alto de susceptibilidad al deterioro.Suelos:

Los suel9s estudiados pert.enecen al orden de los InceptisoIes. can unaaprrciacion textural arcillosa y una distribuci6n oe horizontes homogeneadellipo Oi/A/Bw/C. con predominio de los colores pardo. pardo-ascurD yoscuros. EI 78% de estos Inceptisoles son desaturados. muy <icidos (Dystro-pepts) y el 22% restant.e cOTTesponde a suelos con buen contenido de bases(Elltrapepts). La capacidad de intercambio cati6nico (CIC) es. en general.

CHAMORRO, C. IT AL.: B10EDAFOLOGlA ISLA GORGONA 25

rnoderada a alta; para el caso de los suelos desaturados. el aporte de lafracci6n arcilla a la CIC (0-24 mel I 00 g) permili6 clasificar los Inceptisolesen dos gropes taxonomicos: Dystropepts tipicos y Oystropepts oxicos.

Dy&tropepts tipico&

En fa tabla 1 se presenta la caracterizaci6n fisico-quimica de estossue los que. scgun la Taxonomia Americana. se clasifican como Dystro-pepts tipicos de la familia arcillosa flna, mezclada. y que cc.nforman el55% de los suelos estudiados.

Estos suelos se encuentran distribuidos en el flanco oriental deGorgona (Figura I). de norte a sur yen una franja alutud.nal entre los)00 y los 200 m. Quirnicamente son suelos desaturados. de acidos amuy actdos: la materia orgamca general mente presenta contenidos altosen los horizontes Oi y A. perc decrece rapidamente. hasta un 50%. enlos hortzontes subyacentes. Es muy importante analtzar la relacionCa/Mg invertida en estos suelos, es decir. que el conterudo de Mg esmayor 0 tgual al contenido de Ca. EI contenido de Pes muy pobre y asiel de K. De acuerdo a1 conterudo de sales, este permite solarnente elcrecimiento de plantas resistentes a la presencia de sales (1GOJo),segunIGAC 11973).

;·f

w. _."" ~." ... " -'00''''

F,..". "". ~ 0.""" .. ".. .. '0 0.' 03 "

'.' ,.," ".., 0.04 0'

.",,,,,.. II,. '.9 '~5 0,_ 0.2 0.0' 0.' .." 00.0"'0 .,

.""'.0.".' '" 0' O' 1.'""

..·•• co', .... '5,' ,.' 0,' 0.' 50_

n '.' '.3 0,04 0.3 "

.,,1"... ,,,. • $ 0.5

." lU 0' "r, ..... " ••• 5. 00.• l" "~ 50 oe e e

'.' ,e, 17' 9. 0 , O. '.7 • 9 ••

."",... " ... 0,' 2

". 0' 0,"

F"",, H••• $.2 ,~,' .. t ,o.~ 0,3 Q.U

r"",.O',, ••

26 ACTA BIOLOGICA COLOMBlANA. VOL. I, No.5

1SL.lS DE $OUON"Y liO"eOMILLA

-,

fj~: I . Lccoli.cci';nd' los 'itiu ". muulr.c

• F>.dil.. '" Su,le,

Bo •• <0"00'';11<:0 IGAC (19~91

Dy.tropepta odeo.Estos suelos a diferencia de los antetiores. se encuentran en dos

extremos altiturlinales: en la mayor altitud de la Isla. conoctda como elsttlo de las Placas. a 300 m, yen la parte cast plana a 20 m., pero conla caractertsuca de que ninguno de los dos sttios presenta susceptibili-dad al deterioro por estar, a pesar de la altitud (perfil I), en pendiente0-3% (F1gura I), Eslo es Iogtco. si se analiza el relieve casi plana comouno de los factores de formactcn determinante para estos suelos.

Desde el punto de vista quimico, no difieren sigruflcattvamente de losanteriores. sin embargo. vale la pena anotar que el contenirlo de materiaorgaruca aqui, es un poco superior al grupo de los Dystropepts tlptccs:la CIC es menor y la relacion Ca/Mg, el contenido de P. K Y salespresentan la mlsma relaci6n que los suelos anteriores.

Eutropepta tipieosUn 23% de los suelos seleccionados por este trabajo corresponden

taxon6micamente al grupo de las Eutropepts tipicos de la familia arct-1I0saflna a franco gruesa. Las condiciones de buena saturaclon de basesen estos Inceptisoles, puede radicar, para el caso del perfil 5 (Tabla I yFigura 1). en el aporte de elementos del material parental. trasportadosfactlrnente por una de las 25 fuentes 0 corrientes de agua dulce de lalola: el perfil 7, ubicado en el flanco suroccidental recibe del mar, por lomenos en parte. los elementos esenciales para consututrse en unInceptisol con buen contenido de bases. En contraste con los suelosanteriores, se debe anotar el valor del pH que es de ligerament.e acido acasi neulro (5.4-6,6): la CIC es bastanle alia: la relacicn Ca/Mg srguesiendo tnestable. razon atribuible aJ orfgen del material parental quecon forman )05 sue 105 de la Isla: asi mismo, los contenidos de K y P sonbajos: la materia organtca del perfil 7 (playa Gorgonilla) es. en cont.rastecan los ocho perfiles antertores. muy baja,

Mineralogia de 1a freccten arcilla

La importancia de los anahsts mtneralogicos radica en que estos sonbastcos para vislumbrar aprectacrones sabre los procesos evoluuvos de lossuelos; asi misrno, estos resultaods permit en ubicarlos en la clasificaci6ntaxon6rnica al nivel de famtlta mtneralogica. y como tercer resuHado impor-

CHAMORRO. C. ET AL BIOEDAFOLOGIA ISLA GORGONA 27

tante. es valioso aclarar que este analtsts expltca. al menos en parte. elcomportamtento quimtco y Iistco del suelo y su respuesta a una determina-da utllizaci6n. Los minerales de la fraccton arcillosa de los suelos deGorgona tienen un contenido alto (500k)de rnatertales amorfos; asl mismo.es comun a todos Jos sue los analtzados. aunque en proporcion aun masbaja (5~15%), la presencia de Goetita. Kaolinita y Gibsita: solamente un 10%de los perfiles selecctonados en la Isla. revelaron la presencia de Clorita.Pirolilita y Montmorr1llonlta (Tabla 2).

TABLA 2.. CONTENIOO MINERAl-OGleD DE LAS AI'ICILLAS EN LOS SU[lOS DE GOflGONA

TJ\XONOMIA Nil PERFIL GOETllA KAOlmlTA J\MOAfOS GIBSITAINTERST

CLORITA PIFIOFIL. "lONTMORILL.INTERCRO

~-I , '_15 '>0 .,5-15 5_15 '>0 5·1~

~.I~ ~-I~ >0 ~-I~

~-I~ ~.I~ .>0 ~-I~ I~ _30

';-I~ <' '>0 ~-I~

';-I~ ';.1'; .>0 ~-I~ .,~-I~ ';-1'; .>0 ';.1'; <'';.I~ ';"1'; .>0 ., ~.I';

5-1~ '>0 5-15

O,.trepoplotlp;ce,

Oyxlrepopt.

".i<e'

E"trep.pU

,Ip;co.

Los resultados del analtsts mlneralogtco presentados en la tabla 2.permtten. como una pnmera aproxtrnaclon. dectr que los sue los de Gorgonapueden indtcar un ortgen volcantco de los mater-tales parentales, mantles-tados por la abundancia de matetiales arnorfos: la presencia de Gibsita. encast todos los perfiles. es un indlcattvo de la compostctcn ferro-magnesian ade los minerales ongmales de las rocas parentales,

Par otra parte. yen 10que se refiere al estado evoluuvo de los sue los deOorgona, la presencia de Kaolinita evtdencta el desarrollo de ciertos proce-sos de degradacion. auqnue no muy avanzados. La Clortta. en cantidadesstgmflcattvas en los perfiles 7 y 8. denota el avance de algunos procesospedogeneucos aislados y muy comunes en sue los tropicales de mediosacidos: la presencia de Montmorrillonita en el perl1l 5. se correlacicna enforma directa. con la condtcion saturada de ese suelo (Eutropepts).

ASPECTOS BIOLOGICOS DE LOS SUELOS DE LA ISLA GORGONA

Los sue los de la Isla Gorgona son. en su rnayuria. lncepusoles, carac-terizados por tener una cubierta vegetal exuberanle en gran parte de susuperflcie y par estar someudos a las condiciones lropicales de alta hume-dad y elevadas temperaturas durante la mayor parte del ano. La selva quesustenta estos suelos sosttenen una elevada productividacl primaria (Mar-galef, 1982); como consecuencia. la materia organtca en proceso de des-compostcion para ser incorporada al ciclo edaflco es muy alta. Par tanto.en la fauna edaflca de la Isla predominan las fonnas fitofagas y saprofagas.Las figuras 2 y 3 resumen los resultados del muestreo correspondienle alos nueve perfiles. En total se regtstraron ocho clases" Insecta. Aracnida.Dtplopoda, guilopoda. Symphila. Crustacea. Clitelata y Oasteropoda. per-tenecientes a los phylum Artrhopoda. Annelida y Mollusca.

Como resultado del muestreo manual (Fig. 2). el grupo mas representat ivode la fauna interna del suelo fue la c1ase Insecta. que a la vez. fue la masdiversa. constituida par nueve ordenes (Tabla 3); el segundo gnJpo enimportancia 10 constituyen los Anelidos (lombrices de tierra). Las formasinmaduras ocupan el tercer lugar. y a continuaci{m estan los Miriapodos y

28 ACTA 13I0LOGICA COLOMI31ANA, VOL, 1, No.5

los Aracnidos. En todos los grupos predominan los habitos fit6fagos [hor-rrugas. termites, dtplopodos. colembolos) y/o saprofagos [lombrtces. larvasde dipteros, y coleopterosl. cuya funcion principal es la de fragmentar elmatertal vegetal y animal proveniente de organismos muertos y facilitar elataque de microorganismos (Volobuev. 1964).

El mucstreo de la edafofauna superficial (Figura 3) indica que cerca deun 800A! de los individuos colectados pertenecen a la clase Insecta, grupode mayor abundancia y diversidad (Tabla 4); Ie stguen en importancia los.Aracnidos. Es notorta la escasez de forrnas inmaduras y de Anelidos: estosresultados se explican porque los insectos adultos y los Aracntdos son losindividuos mas activos sabre la superficie del suelo y tarnbien por algungrado de selecuvtdad de los organismos superficiales hacta las trampasbarber.

FIGURA 2 FIGURA 3

FAUNA SUPERFICIALDEL SUELO DE GORGONA

FAUNA INTERNADEL $UELO DE GORGONA

~O

100 100

~o.s~ 50o-eco.0-e

~oooeo~co.0<t

A "" An Fi 0 A "'i An Fi 0

Convenciones :

I I nee etc An ' Annelida

A Aracni1a Fi : Formas inmoduros

"'. Miriepodo O. Otrcs

Merecen especial referencia las lombrices de tierra que ocupan el segundolugar de abundancta despues de los lnsectos, dentro del grupo de la faunainlerna del suelo. Como se sabe, las lombrices cumplen varios oficios en elsuelo: construyen vias de aireaci6n incrementando la porosidad. ayudan ala mezcla de los elementos del suelo por transferencta habia abajo ycolocaci6n de material desde los horizontes supertores, e incrementanconsiderablemente el con ten ida de humus yde nutrientes (volobuev, 1964).

Se puede resurntr Ia funci6n de los demas grupos edafofaunisticos de lossue los de Gorgona. asi: dentro de los Mtnapodos, los Dtplopodos ayudan ala fragmentaci6n de material vegetal. facilitando la acci6n microbiana sobrelos residuos; los Isopteros (termites) y algunas poblaciones de horrntgasttenen igual 011cia que los Dtplopodos, y ademas, participan en procesos delsuelo. tales como: adiciones y translocaciones. Los animales depredadores

CHAMORRO, C, ET AL,: BIOEDAF'OLOGIA ISLA GORGONA 29

TABLA No. 3Cl.alfie.cion t&.z:onomica de Is edafofauna

de 1a Isla de Gorgona (0-40 em.I.

ClASE ORDEN FAMILIA

INSECTA Diplura Campodeidae.Japygidae

Orthoptera Forflcuhdaelsoptera Rhinotermitidae

HodotermitidaeTerrnittdae

Coleoptera StaphylinidaeA1leculidaeNitidulidaeRhipiceridaeCurculionidaeCarabtdaeCerambycidaeChrysomelidae

Hemiptera CydnidaeHomoptera CicadellidaeHymenoptera FormicidaeDiptera Phortdae

-~--ARACHNIDA Phalangida

PseudoescorpionictaAraneidaSolpugidaPedipalpida

D1PLOPODA SpirobolidaPolydesmidaCambalidaSpirostreplidaJulidaOniscomcrphaLymacomorphaColobgnata

CHILOPODA ScolopendromorphaGeophilomorphaLithobiomorpha

SYMPHYLA

CRUSTACEA lsopoda

OLiGOCHAETA

GASTEROPODA

como los guilopodos. Aracntdos y algunos Coleopteros cumplen la functonde controlar el tarnano poblacional de los dernas taxa.

Variaciones en 1. compcsbclen faunistica de cad. perfil

Los nueve perfiles de suelos realtzados en la Isla. pertenecen ados tiposde Incepllsoles: Dystropepts (perfiles 1.2.3,4,6.8 y 9) YEutropepts (perfiles

30 ACTA BIOLOGICA COLOMBIANA, VOL. 1, No.5

TABLA No. 4CIa.i.fie.cion tazonomica de 1. fauna superficial

de loa .uelos de 1. I.ta de Gorgona

ClASE ORDEN FAMlUA

INSECTA Thyeanura MachilidaeDtplura CampodeidaeCollembola Podurtdae

EntomobrytdaeSmtnthurtdae

Orthoptera GryllidaeOryllacrtdtdaeAcrtdidaeB1allidae

Dyclioplera CorydiidaeColeoptera Slaphylinidae

NitidulidaeCurculionidaeChrysomelidaeSCarabaJidaeTenebrionidae

Hemiptera PolyctenidaeHomoptera Orthezlidae

CicadellidaeHymenoptera Formicidae

BraconidaePompilidae

Diptera MycelophilidaePhortdaeScalopsidaeAcroceridaeDrosophilidaeTabanidae

ARACHNIDA AraneidaAcartnaPhalangida

-nIPLOPODA Spirobolida

CRUSTACEA AmphipodalsopodaDecapoda Pagurtdae

Gecorcinidae

5 Y7) ( Figura I). En general, la c1ase Insecla fue la mejor represcntada paracasi lodos los perfiles de la fauna tnterna (Figura 4). Los aneltdos estanpresentas dominando en los perfiles 3 y 9: estes perfiles se caractertzan porestar ubicados en sitios tntervenidos. Para los Mtriapodos y los Aracnidostambten es constante BU presencia (conservando porcentajes semejantes)en todos los perfiles. 10 que indica BU importancia como depredadores.Forrnas tnrnaduras, pertenecientes en su mayoria a Insectos, se presentans6]0 en los perfiles 6.7 Y9. especialmente en los dos ulttmos: curtosamente,en estos sitios las formas adultas de Insectos presentan bajos porcentajes;este hecho se podria atrtbuir a Ouctuaciones en las etapas de desarrollo delas poblaciones.

CHAMORRO, C, ET AL,: BIOEDAFOLOGlA ISLA GORGONA 31

Dentro del grupo denomtnado como "otros", se encuentran formas perte-nectentes a los Phyla Mollusca y Arthropoda (clase Gasteropoda y Crusta-cea, respect1vamente). estos grupos son rnuy escasos, ubicandose cerca almar.

Los datos dispontbles de este trabajo no permiten hacer correlacionesentre los ttpos de suelos y las abundanctas relattvas de la edafofauna. Serequertra para este fin un mayor numero de muestreos e inclutr otrasmetodologias (p.e. Berlesse), de manera que los datos permnan un buentratamtento estadistico. Tambien serta recomendable hacer estos analtstscon ntveles taxonomicos mas especiOcos (p.e. famlllas).

FIGURA 4

FAUNA INTERNA DE LOS PERFILES DE SUELO DE GORGON A

,.,to

A Mi An F; 0A MiAnFiO A M; An rt 0

'.' n '"'00

"~so

]<

, .i ," " 0 , ., ," " 0 , .i '" FI 0

'·8'00

'0

AMiAnfiOA Mi An Fi 0

'·9

AMiAnFiO

32 ACTA IJIOLOGICA COLOMBIANA. VOL. I, No.5

FIGURA 5

FAUNA SUPERFICIAL DE LOS PERFILES DE SUELO DE GORGON,\

?,'00 '00

;t.'"'c

0.,; 50 50~"•

, M' ., Fi 0

?·2 ? ,

'00

"'0J

50

A Mi An Fi 0A Mi An Fi 0

?-, ?-5 ?-.'00 '00 '00

;t. ;~;t.?

50 J50. 50

A Mi An Fi 0A Mi An Fi 0 A Mi An Fi 0

?- ,

50?

o""•

A !'Ai An Fi 0

En fa figura 5 se presentan los resultados de la fauna superficial. En todoslos perfiles el grupo dominante es la c1ase Insecta. seguida por la claseAracruda. siendo los grupos mas acttvos en la superficie del suelo, dado sushabrtos alimenticios (fit6fagos y depredadores). La presencia de los otrosgrupos (MiJiapoda, Annelida y formas tnmaduras) es ocastonal, debidopnnctpalrnente. al metoda de rnuestreo. En el perm 7 se encontr6 un elevadoporcentaje del grupo "otros' constttufdo en este caso, por anfibios ycrustaceos marinas debido a la cercania del perfil a la costa.

CHAMORRO, C. ET AL.: BIOEDAFOLOGIA ISLA GORGONA 33

Las tablas 3 y 4 resumen los grupos taxonomicos de 1a fauna interna ysuperficial de los suelos de la Isla Oorgona.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los sue los de la Isla Gorgona y Gorgonilla pertenecen al orden de losInceptisoles; aproximadamente el 78% presentan baja saturacton de bases(Dystropepts) y el 22% restante alcanza buena saturacron de bases [Etrtro-pepls).

Desde el punta de vista qulmlco. son suelos de acidos a muy acidos ensu mayorta, con capactdad de intercambio cati6nico alta a moderada. Elcontentdo de materia organtca es alto en los horizontes 0 y A. La relacionCa/Mg es tnverttda: domina la textura arctllosa, y en algunos casas. laarenosa en los horizontes inferiores; en la fraccion arcilla se encuentranrnatertales amorfos (50%), Geolila. Kaolinila y Gibsila (5-15%), esencial-mente.

Las forrnas fltofagas y saprofagas son las dominantes dentro de laedafofauna de la Isla. conttibuyendo a la rapida incorporaci6n y reciclajede nutrientes. Los insectos ocupan el primer lugar en abundancta ydtverstdad para todos los grupos edafofaunisUcos de la Isla. La faunainterna se caractetiza pOT el predominio de organismos pertenecientes a lasClases Insecta y Clitelada. organismos que participan activamente en laformaci6n y evoluci6n del suelo; los Insectos y Aracrndos son los gruposmas representativos para la fauna superficial.

Ell general. las Islas conservan unas condiciones naturales, con medianatnte.vencton que favorecen la presencia de gran dtverstdad y abundanciade grupos de fauna del suelo.

Los resultados de este trabajo y el conocimiento de la Isla de Gorgona yGorgonilla permiten hacer las stgutentes recomendaciones:• Profundizar los estudios conducentes a conocer muy bien los recursos

naturales de estas Islas para evitar su deterioro, ya que es reservabtologtca muy susceptible a la degradaci6n .

• Utilizar los estudtos existentes como base para la profundtzacton de losmismos y como pauta para el usa ractonal de estas Islas en el desarrollode actividades ctentiftcas y de turismo educacional.

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a los Directivos de la Untvcr-sidad Nacional. al Laboratorio de suelos del Instituto oeograftco "AgustinCodazzt", al Inderena, en especial a los funcionarios del Parque NacionalIsla Gorgona y a todos aquellos que hicieron posible la realizad6n de estelrabajo.

34 ACTA 1lI0LOGICA COLOMllIANA, VOL. 1. No.5

BIBLlOGRAFlA

[30[U~OR.D. & DELONG, D. 1970, An Introduction to the Study of Insects. HoltRinehart and Winston Co. New York. 812 p.

CAUREHA, J. 1975. Rcconoctmtcnto Ecologtco de Oorgona. En Boletin No. 10,CAE-Univcrsidad del Valle, mayo de 1984.

CHAMORH.O, C. 1987. Zontficacton para la Conservacton, Docencta e Investtgacioncn cI Parquc Nacionallsla de Corgona. Colombia sus regtones y sus gentes No.5:6- 18 IGAC Bogota.

INDf<;IU·::NA,1985. Oorgona. Isla cicncia. 10):3-9

INSTITUTO GEOGRAFICO "AGUSTIN CODA7.zI" (IGAC). 1973. Metodos analittcos dellaboratorto de suclos. Bogota. 176 p.

MARGALEF, R. 1982. Ecologfa. Ediciones Omega. Barcelona 951 p.

vownUEV, V. 1964. Ecology of soils. Program for Scientific Translations. Jerusalem.L60 p.