134
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO CAPÍTULO 02 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) - PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS – LOTE 126 0042

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) - … · 3.2.10.2 Uso y aprovechamiento desos los recur hídricos (Rrhh) .....106 3.2.10.3 Generación de efluentes y ... LOTE 126 SISMICA 3D SISMICA

Embed Size (px)

Citation preview

DESCRIPCIÓN DEL

PROYECTO

CAPÍTULO

02

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) - PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D,

POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS – LOTE 126

0042

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-1

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

 

CAPÍTULO 2 

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO  

 

INDICE 

I.  UBICACIÓN POLÍTICA DEL PROYECTO .....................................................................................................  3 

II.  EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D/3D ................................................................................................................  4 

2.1.  LOCALIZACIÓN ...........................................................................................................................  4 

2.2.  CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO SÍSMICO ............................................................................... 5 

2.2.1  Características Técnicas .............................................................................................................  6 

2.2.2  Etapas del Proyecto Sísmico 2D/3D ...........................................................................................  7 

2.2.2.1  Movilización ................................................................................................................  8 

2.2.2.2  Construcción ...............................................................................................................  8 

2.2.2.3  Operaciones ................................................................................................................  9 

2.2.2.4  Abandono .................................................................................................................  15 

2.2.3  Área a Intervenir ......................................................................................................................  15 

2.2.4  Costos ...................................................................................................................................... 16 

2.2.5  Riesgos Inherentes ..................................................................................................................  16 

2.2.6  Exploración Sísmica Terrestre ..................................................................................................  19 

2.2.6.1  Campamento base logístico (CBL) ............................................................................. 19 

2.2.6.2  Campamento sub base logístico ................................................................................ 20 

2.2.6.3  Polvorín 21 

2.2.6.4  Campamentos volantes (CV) ..................................................................................... 22 

2.2.6.5  Helipuertos (HP) ........................................................................................................  23 

2.2.6.6  Zonas de descarga (DZ) .............................................................................................  23 

2.2.7  Vías de Transporte ...................................................................................................................  24 

2.2.7.1  Transporte aéreo.......................................................................................................  24 

2.2.7.2  Transporte terrestre ..................................................................................................  24 

2.2.7.3  Transporte fluvial ......................................................................................................  25 

2.2.8  Demanda de Recursos, Uso de Recursos Hídricos, Generación de Efluentes y Residuos    

Sólidos .................................................................................................................................... 26 

2.2.8.1  Demanda de recursos ................................................................................................  26 

2.2.8.2  Uso del recurso hídrico ..............................................................................................  27 

2.2.8.3  Generación de efluentes y residuos Sólidos .............................................................. 30 

2.2.8.4  DEMANDA DE MANO DE OBRA, TIEMPO E INVERSIÓN ............................................. 37 

2.2.9  Abandono o Cierre ...................................................................................................................  42 

2.2.9.1  Líneas sísmicas ..........................................................................................................  42 

0043

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-2

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

2.2.9.2  Campamentos Volantes ............................................................................................  43 

2.2.9.3  Reforestación de áreas afectadas .............................................................................. 43 

2.2.9.4  Desmovilización ........................................................................................................  43 

III.  PERFORACIÓN EXPLORATORIA .............................................................................................................  44 

3.1  LOCALIZACIÓN .........................................................................................................................  44 

3.2  CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ...........................................................................................  46 

3.2.1  Características Técnicas ...........................................................................................................  46 

3.2.2  Etapas del proyecto de perforación exploratoria ..................................................................... 48 

3.2.2.1  Movilización ..............................................................................................................  48 

3.2.2.2  Construcción .............................................................................................................  49 

3.2.2.3  Operación .................................................................................................................  49 

3.2.2.4  Abandono .................................................................................................................  50 

3.2.3  Área a Intervenir ......................................................................................................................  50 

3.2.4  Riesgos Inherentes ..................................................................................................................  50 

3.2.5  Cronograma .............................................................................................................................  53 

3.2.6  Costos ...................................................................................................................................... 53 

3.2.7  Estructura organizacional de la empresa. ................................................................................ 54 

3.2.8  Infraestructura Existente. ........................................................................................................  55 

3.2.8.1  Vías e infraestructura asociada ................................................................................. 55 

3.2.9  Actividades a Desarrollar .........................................................................................................  60 

3.2.9.1  Vías de acceso y locaciones ....................................................................................... 60 

3.2.9.2  Perforación de pozos .................................................................................................  70 

3.2.9.3  Líneas de Flujo ...........................................................................................................  99 

3.2.10  Demanda de Recursos, Uso de Rrhh, Generación de Efluentes y Residuos Sólidos ................ 105 

3.2.10.1 Demanda de Recursos ............................................................................................. 105 

3.2.10.2 Uso y aprovechamiento de los recursos hídricos (Rrhh) .......................................... 106 

3.2.10.3 Generación de efluentes y residuos sólidos. ............................................................ 108 

3.2.10.4 Demanda de mano de obra, tiempo e inversión ...................................................... 128 

3.2.11  Abandono o cierre .................................................................................................................  130 

3.2.11.1 Cese temporal .........................................................................................................  130 

3.2.11.2 Abandono definitivo ................................................................................................ 130 

3.3  IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ................................................... 131 

3.3.1  Área de Influencia Directa (AID) ............................................................................................. 131 

3.3.1.1.  Comunidades y centros poblados del Área de Influencia Directa: ........................... 131 

3.3.2  Área de Influencia Indirecta (AII) ...........................................................................................  132 

3.3.1.1  Comunidades del Área de Influencia Indirecta: ....................................................... 132 

 

0044

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-3

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

 

CAPÍTULO 2 

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO  

 

I. UBICACIÓN POLÍTICA DEL PROYECTO  

El Lote 126 comprende un área total de 638 340,268 ha y se encuentra ubicado en los distritos 

de Masisea  e  Iparía,  pertenecientes  a  la  provincia  de Coronel  Portillo,  y  a  los  distritos  de 

Tahuanía,  perteneciente  a  la  provincia  de  Atalaya  de  la  región  de  Ucayali  (ver mapa  de 

ubicación del Lote (01) y mapa político (02)). 

 

TABLA N° 1: UBICACIÓN POLÍTICA DEL LOTE 126  

 

Región  Provincias  Distritos 

Ucayali Coronel Portillo 

Masisea 

Iparía 

Atalaya  Tahuanía 

Fuente: Carta Nacional (IGN) y PERUPETRO 

 

El  “Proyecto  de  Exploración  Sísmica  2D,  3D,  Pozos  Exploratorios  y  Confirmatorios”  se 

desarrollará en los distritos de Iparía y Masisea, correspondientes a la provincia de Coronel 

Portillo, región Ucayali, y el distrito de Tahuanía, correspondiente a la provincia de Atalaya, 

de la misma región. 

 

TABLA N° 2: UBICACIÓN POLÍTICA DEL PROYECTO 

 

Región Provincia Distrito 

Ucayali Coronel Portillo 

Masisea 

Iparía 

Atalaya Tahuanía 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 El Proyecto contempla el desarrollo de dos (02) subproyectos: 

 

Exploración Sísmica 2D/3D 

Perforación Exploratoria 

 

   

0045

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-4

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

II. EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D/3D   

 2.1. LOCALIZACIÓN 

 El subproyecto de exploración sísmica 2D comprende la adquisición de 682,2 km lineales, 

consistentes  en  21  líneas  sísmicas.  En  la  siguiente  tabla  se  muestra  la  ubicación 

georeferenciada y longitud de cada línea sísmica propuesta. 

 

TABLA N° 3: COORDENADAS UTM Y LONGITUDES DE LAS LÍNEAS DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D 

 

Línea 

sísmica 

Coordenadas UTM – WGS84 – Zona 18SLongitud  

(km) Coordenada Inicio Coordenada Final 

Este Norte Este Norte 

E‐W 1   643 700 8 952 748 684 542 8 952 276  40,8

E‐W 2/3   643 700 8 949 826 691 970 8 950 003  48,3

E‐W 4   643 700 8 947 850 691 970 8 947 120  48,3

E‐W 5   643 700 8 945 730 691 970 8 944 755  48,3

E‐W 6   643 700 8 943 280 671 970 8 943 280  28,3

E‐W 7   643 700 8 940 755 671 970 8 940 755  28,3

E‐W 8   643 700 8 937 750 671 970 8 937 750  28,3

E‐W 9   643 700 8 935 310 671 970 8 935 310  28,3

E‐W 10   642 400 8 933 300 671 970 8 933 300  29,6

E‐W 11   640 296 8 930 335 662 500 8 930 335  22,2

E‐W 12   639 964 8 928 780 671 970 8 928 780  32,0

E‐W 13   657 672 8 927 228 671 970 8 927 412  14,3

E‐W 14   636 223 8 924 320 671 970 8 924 320  35,7

E‐W 15   636 879 8 921 260 671 970 8 921 260  36,1

E‐W 16   629 524 8 918 390 671 970 8 918 390  42,4

E‐W 17   625 444 8 915 810 671 970 8 915 810  46,5

N‐S 18  643 700 8 914 755 643 700 8 931 800  17,0

N‐S 19  651 135 8 914 755 651 135 8 955 320  40,6

N‐S 20  669 705 8 914 775 669 705 8 955 320  40,5

E‐W 21  625 589 8 913 315 643 623 8 913 315  18,0

N‐S 22  635 052 8 912 590 635 797 8 920 914  8,4

Longitud total 682,2

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Por su parte el subproyecto de Exploración Sísmica 3D abarcará un área total de 200 km2. 

En  la  siguiente  tabla  se muestra  la ubicación georeferenciada de  los vértices del área 

propuesta. 

 

   

0046

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-5

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA N° 4: COORDENADAS UTM DE LOS VÉRTICES DEL ÁREA DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 3D 

Descripción de coordenada sísmica 3D 

Coordenadas UTM WGS84 ‐ 

ZONA 18S 

Este  (m) 

Norte  (m) 

Punto Nor‐Oeste (P1) 656 035 8 944 175 

Punto Nor‐Este (P2) 668 965 8 944 175 

Punto Sur‐Este (P3) 668 965 8 928 725 

Punto Sur‐Oeste (P4) 656 035 8 928 725 

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

La imagen a continuación muestra la ubicación del lote 126 y de los programas sísmicos 

2D y 3D. 

 

FIGURA 1 IMAGEN SATELITAL DE LA ZONA DEL PROYECTO SÍSMICO 2D/3D  

   Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Cabe resaltar que este Proyecto no se superpone a áreas naturales protegidas o zonas de 

amortiguamiento, reservas indígenas, reservas territoriales ni a propuestas de reservas a 

favor  de  pueblos  indígenas  en  aislamiento  (Ver mapa  de  componentes  del  programa 

sísmico 2D Y 3D (03‐1a)). 

 

2.2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO SÍSMICO  

El método de prospección sísmica 2D y 3D permite reconocer características de la forma 

y disposición de los estratos rocosos en el subsuelo, logrando identificar la presencia de 

estructuras geológicas tales como fallas, domos y plegamientos que podrían almacenar 

hidrocarburos, así  como  la profundidad a  la que  se encuentran. Esto  se  ilustra en  las 

siguientes figuras. 

LOTE 126 SISMICA 3D 

SISMICA 2D 

0047

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-6

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 2 MÉTODO SÍSMICO 

 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

El  presente  Proyecto  de  adquisición  sísmica  tiene  como  objetivo  identificar  la  disposición 

geológica y estructural de las formaciones Copacabana y Chonta principalmente. 

 

El Proyecto que a continuación se describe constituye un marco referencial de las actividades 

básicas que  se desarrollarán, pudiendo haber modificaciones en  cuanto a  la modalidad de 

trabajo. 

 

2.2.1 Características Técnicas 

 Los parámetros técnicos propuestos para la realización de los proyectos de adquisición 

sísmica 2D y 3D son los siguientes: 

 

TABLA N° 5: PARÁMETROS TÉCNICOS DE LA EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D 

LONGITUD 682,2 km 

 

DETALLE MAGNITUD (aprox.) 

Distancia entre puntos de disparos 40 m 

Número de puntos de disparo 17 062 

Espaciamiento de estaciones receptoras (geófonos) 20 m 

Número de estaciones receptoras 34 103 

Profundidad de carga explosiva 10 m 

Cantidad de carga explosiva 2 kg 

Ancho de línea   1,5 m 

Longitud total de las líneas  682,2 km 

 

   

0048

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-7

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA N° 6: PARÁMETROS TÉCNICOS DE LA EXPLORACIÓN SÍSMICA 3D (ÁREA 200 km2) 

 

Detalle Magnitud (aprox.) 

Líneas receptoras 

Azimut de las líneas receptoras  360˚ 

Distancia entre líneas receptoras 336 m 

Distancia entre estaciones   48 m 

Estimado de estaciones receptoras  12 690 

Estimado de líneas receptoras 47 

Densidad de receptoras   63,450 

Ancho de línea   1,5 m 

Longitud total de líneas receptoras  609,12 km 

Líneas fuentes 

Azimut de las líneas fuentes 270˚ 

Distancia entre líneas fuentes  432 m 

Distancia entre puntos de disparos  48 m 

Profundidad de carga explosiva  10 m 

Estimado de estaciones fuentes  9951 

Cantidad de carga explosiva 2 kg 

Estimado de líneas fuentes  31 

Densidad de fuentes  49,775 

Ancho de línea   1,5 m 

Longitud total de líneas fuente 478,95 km 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

2.2.2 Etapas del Proyecto Sísmico 2D/3D  

Los proyectos de prospección sísmica 2D y 3D están conformados básicamente por 4 

etapas: movilización, construcción, operación y abandono. El siguiente cuadro muestra 

cada una de ellas así como las principales actividades que involucran.  

 

TABLA N° 7: ETAPAS DE LA EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D/3D  

Etapas  Actividades

Movilización Movilización del personal, equipos, materiales y combustible, vía terrestre, fluvial y 

aéreo. 

Construcción 

Adecuación del campamento base logístico (CBL) Sheshea y el campamento sub base 

logístico (CSBL) Nueva Italia. 

Construcción de campamentos volantes (CV), helipuertos (HP) y zonas de descarga 

(DZ). 

Operación  

Operaciones en campamento base y sub base.

Delineamiento topográfico y apertura de trochas.

Perforación de hoyos, cargado y sellado de los puntos de disparo. 

Detonación del material fuente de energía y toma de registros.  

Abandono 

Limpieza de trochas y taponamiento de hoyos.

Desmantelamiento de los campamentos volantes (CV), helipuertos (HP) y Zonas de 

descarga (DZ). 

Reacondicionamiento y restauración del terreno.

Desmovilización de personal, equipos, materiales y combustible, vía terrestre, fluvial y 

aéreo. 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

0049

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-8

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

A continuación se describen cada una de estas etapas para el proyecto sísmico 2D y 

3D, así como los periodos de tiempo estimados para cada una de ellas. 

 

2.2.2.1 Movilización 

 

El  Proyecto  se  inicia  con  la  movilización  del  personal  de  la  empresa  contratista 

(especialistas en adquisición sísmica) hacia  la ciudad de Pucallpa, con  la finalidad de 

coordinar e  implementar  la  logística  requerida  (oficinas de  apoyo,  contratación de 

personal, etc.) para su ejecución. 

 

Durante esta etapa  inicial, se movilizarán por vía fluvial y aérea personal,  insumos y 

equipos desde  la ciudad de Pucallpa hacia el campamento sub base  logístico (CSBL) 

Nueva Italia ubicado a orillas del río Ucayali, y desde aquí por vía terrestre mediante 

una vía afirmada UC‐105 al campamento base logístico (CBL) Sheshea, ubicado dentro 

del  área  del  Proyecto,  alternamente  y  cuando  los  niveles  de  las  aguas  de  algunas 

quebradas lo permitan se podría utilizar embarcaciones de bajo calado dentro del área 

del proyecto (río Sheshea). Durante esta etapa se realizará la construcción, adecuación 

e  implementación de estos  campamentos,  los  cuales deberán  contar  con  todas  las 

facilidades para albergar al personal y dar inicio a la etapa de operación. 

 

Tiempo estimado de movilización para la sísmica 2D: 30 días. 

Tiempo estimado de movilización para la sísmica 3D: 21 días. 

 

2.2.2.2 Construcción 

 

En  esta  etapa  se  contempla  la  adecuación  del  Campamento  Base  Logístico  (CBL) 

Sheshea, así como del Campamento Sub Base Logístico (CSBL) Nueva Italia, los cuales 

servirán de apoyo logístico para el desarrollo del proyecto.  

 

Así mismo para el desarrollo del proyecto sísmico 2D se estima la construcción de  150 

campamentos volantes (CV) y 150 helipuertos (HP), así como 1822 zonas de descarga 

(DZ). 

 

Para el desarrollo de  la sísmica 3D se proyecta  la construcción de 25 campamentos 

volantes  (CV) y 25 helipuertos (HP), así como 1500 zonas de descarga ubicadas a  lo 

largo de las líneas receptoras.  

 

El tiempo estimado para el desarrollo de esta etapa inicial en el caso de la sísmica 2D, 

que involucra la adecuación de los campamentos logísticos se estima un periodo de 60 

días, para la etapa de construcción de campamentos volantes y helipuertos, esta se irá 

realizando progresivamente de acuerdo con el progreso de los grupos de avanzada y/o 

topografía y debiendo tener un periodo de 90 días. 

0050

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-9

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En el caso de la sísmica 3D se considera que esta etapa tendrá un periodo de 60 días. 

 

2.2.2.3 Operaciones  

Esta etapa se subdivide en cuatro fases:  

Operaciones en campamentos base y sub base 

 

El  CBL  Sheshea  y  el  CSBL  Nueva  Italia  servirán  como  soporte  logístico  para  el 

desarrollo  de  las  operaciones  sísmicas.  Asimismo  desde  el  CBL  Sheshea  se 

monitoreará todas las actividades en campo.  

Apertura de trocha y delineamiento topográfico  

La apertura de trocha es ejecutada por las denominadas cuadrillas de trocha, que 

generalmente  están  compuestas  de  12  a  14  personas,  quienes  utilizando 

motosierras y machetes, realizan el desbroce o retiro de la vegetación para permitir 

el ingreso de las cuadrillas de topografía. 

 

La  trocha  tendrá  1,50 m  de  ancho  como máximo  y  en  áreas  de  densa  y  alta 

vegetación se prevé trocha tipo túnel. No se cortarán árboles que midan más de 20 

cm de diámetro medido a  la altura del pecho  (DAP), excepto, en el caso de  los 

espacios  en  los  cuales  se  requiera  habilitar  campamentos  volantes  (CV)  y 

helipuertos (HP), para lo cual se estima la limpieza total del área para salvaguardar 

la seguridad del personal que pernocte en ese punto y minimizar el riesgo por caída 

de árboles.  

Una de las primeras actividades de las operaciones sísmicas es el establecimiento 

de la red de GPS y el trazado de las líneas sísmicas, sean estas receptoras o fuentes, 

mediante el levantamiento topográfico detallado utilizando equipos de topografía 

convencional, GPS y satelitales. 

 

Esta  actividad  consiste  en  la  ubicación  y  nivelación  de  los  puntos  donde  se 

instalarán las fuentes y receptores, las que son marcadas con estacas de madera. 

Para  la  señalización  de  las  líneas  receptoras  se  utilizan  cintas  de  material 

biodegradable de color azul, cintas biodegradables rojas para las estacas en líneas 

fuentes y cintas biodegradables blancas para las variantes. 

 

En el caso de la sísmica 2D, se trabajará con 12 grupos de avanzada y 10 grupos de 

topografía en promedio, cada uno con 12 trabajadores. En lo que respecta al avance 

por grupo se espera  tener una producción de 800 metros por día por grupo de 

topografía, durante el desarrollo del proyecto, por lo que se estima que esta etapa 

se concluiría en un periodo aproximado de 90 días considerando tiempos perdidos 

por problemas operativos y condiciones climáticas adversas.  

0051

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-10

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Para la sísmica 3D se ha considerado un área de 200 km2 en donde se dispondrán 

47 líneas receptoras de una longitud total de 609,12 km y una separación de 336 

m, orientadas de Este‐Oeste, y 31  líneas fuente con una  longitud total de 478,95 

con separación de 432 m orientadas de Norte‐Sur las cuales conforman un diseño 

ortogonal. 

 

En el caso de la sísmica 3D, se trabajará con 8 grupos de avanzada y 22 grupos de 

topografía, cada uno con 12 trabajadores. En lo que respecta al avance por grupo, 

se espera tener una producción de 850 metros por día por grupo, por  lo que se 

estima que esta etapa se concluiría en 60 días considerando tiempos perdidos por 

problemas operativos y condiciones climáticas adversas. 

 

Cada grupo de topografía estará conformado por 13 a 15 trabajadores: 

 

1 topógrafo 

1 portaprisma 

1 capataz de trocha 

1 operador de motosierra 

1 ayudante de motosierra 

5 a 7 obreros  

1 enfermero 

1 cocinero 

1 ayudante de cocina 

 

La  siguiente  gráfica  nos  muestra  la  disposición  de  las  estaciones  fuentes  y 

receptoras sobre las líneas sísmicas 2D. 

 

El espaciamiento entre estaciones receptoras será de 20 m y entre hoyos será de 

40 m, quedando centrado entre 2 estaciones tal como se muestra en la siguiente 

imagen: 

 

FIGURA 3 DISEÑO DEL ESTACADO‐SÍSMICA 2D  

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

0052

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-11

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Así mismo, para  la  sísmica 3D  se  tienen programadas 47  líneas  receptoras  con un 

azimut de 360˚ (N‐S) y 31 líneas fuentes con un azimut de 270˚ (E‐W). El espaciamiento 

entre estaciones fuentes y receptoras será de 48 m, así mismo el espaciamiento entre 

líneas receptoras será de 336 m y entre líneas fuentes de 432 m tal como se muestra 

en la siguiente imagen:  

FIGURA 4 DISEÑO DEL ESTACADO‐SÍSMICA 3D  

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

El área total de cubrimiento del programa sísmico 3D será de 200 km2.  

El tiempo estimado para la realización de la etapa de topografía del proyecto 2D es de 

aproximadamente 90 días con 12 grupos de topografía. Para esta misma etapa en la 

sísmica 3D se estima una duración de 60 días, operando con 12 grupos de corte y 

nivelación.  

Perforación y cargado de hoyos  

Una vez que los grupos de topografía proporcionan un frente de avance se da inicio a 

esta  etapa,  para  lo  cual  se  constituyen  los  grupos  de  perforación  o  taladro 

conformados por 10 a 15 trabajadores, equipados con un taladro portátil, tubos de 

perforación de 1,5 m y una motobomba con sus respectivos accesorios. Estos grupos 

se encargan de perforar hoyos de entre 6 m y 10 m de profundidad en  las estacas 

fuente o puntos de tiro, los cuales son cargados con 2,00 kg de pentolita y fulminantes. 

Posteriormente son cubiertos hasta superficie con el mismo material de corte de  la 

perforación. Las profundidades y cantidades de carga podrían variar dependiendo los 

resultados de las pruebas iniciales y la respuesta de la geología del área. 

 

Una vez alcanzada  la profundidad adecuada se retira  la tubería de perforación y se 

verifica la profundidad  insertando en el pozo una “sarta” de varas de 3 m cada una. 

Luego de esta verificación se procede al cargado del pozo por personal autorizado.  

0053

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-12

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

El procedimiento general del cargado de los hoyos es el siguiente: 

 

- Verificación de la profundidad correcta del hoyo. 

- Armado de  la carga explosiva en forma correcta y segura por parte de  los carga‐

hoyo autorizados por Sucamec. 

- Colocación de la carga en el hoyo a la profundidad correcta. 

- Verificación  de  la  continuidad  del  cable  del  detonador  (antes  y  después  del 

cargado), a través de un galvanómetro. 

- Taponamiento del hoyo de manera eficiente. 

 

Adicionalmente, durante este proceso, el personal deberá disponer de materiales tales 

como mochilas de cuero o material antiestático para el transporte y almacenamiento 

de material explosivo en  la  línea, bandejas ecológicas o material  impermeable para 

proteger  el  suelo  de  posibles  derrames  de  combustibles  y/o  aceites,  así  como 

extintores de polvo químico seco (PQS).  

 

La etapa de perforación del programa sísmico 2D se estima una duración aproximada 

de 90 días, empleando 24 grupos de perforación. Así mismo, para  la sísmica 3D  se 

estima un periodo de 50 días empleando 24 grupos de perforación.  

 

Esta  actividad  requiere del uso de  agua para  la perforación de hoyos,  la  cual  será 

obtenida de las quebradas o cuerpos de agua cercanos.  

 

Cada grupo de perforación contará con el siguiente personal (12 a 15 personas): 

 

‐ 1 capataz 

‐ 1 perforador 

‐ 1 cargador de hoyo 

‐ 1 ayudante de carga hoyo 

‐ 1 cocinero 

‐ 1 ayudante de cocina 

‐ 1 enfermero 

‐ 5 a 8 obreros 

 

Es  posible  que  se  defina  un  parámetro  alternativo  de  perforación  mediante  la 

realización  de  pruebas  de  carga  y  profundidad  previas  al  inicio  de  esta  fase,  este 

parámetro podría estar conformado por un patrón de 2 hoyos de 6 m de profundidad 

cargados con 1 kg c/u, para ser usados en  las áreas cercanas a  los ríos en donde es 

imposible alcanzar los 10 m, debido a la presencia de gravas o conglomerados fluviales.  

   

0054

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-13

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 5 DISEÑO TÍPICO HOYOS   

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Detonación del material fuente de energía y toma de registro 

 

Una vez que los grupos de perforación han acumulado una producción considerable, 

de manera que proporcione un frente de avance continuo al grupo de adquisición de 

datos sísmicos, se da inicio a la etapa de registro.   

Registro 2D 

 

Para el  regado y plantado del material para  registro  se  conformara grupos de 106 

trabajadores distribuidos de la siguiente manera:  

 

TABLA N° 8: DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL DE REGISTRO PARA LA SÍSMICA 2D  

Cargo N.° Cargo N.° 

Gerente de registro 01  Reparador de cables 03  

Observador sénior 02  Motosierrista 01  

Técnico electrónico 01  Disparador 04  

Técnico en control de calidad 01  Ayudante de disparador 08  

Coordinador de línea 02  Cocinero 06  

Ayudante de coordinador de línea 02  Ayudante de cocina 06  

Chequeador  05  Lavanderos 06  

Ayudante de chequeador 05  Campamentero 01  

Jefe de línea (capataz) 06  Capataz de reperforación 01  

Enfermero  09  Cargahoyos de reperforación  01  

Obrero de regada  26  Ay. cargahoyos de reperforación  01  

Mochilero  06  Obrero de reperforación 01  

Jefe de reparacables 01   

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

   

0055

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-14

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Registro 3D 

 

Para el regado y plantado del material para registro se conformará un grupo de 231 

trabajadores distribuidos de la siguiente manera:  

 

TABLA N° 9: DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL DE REGISTRO PARA LA SÍSMICA 3D 

 

Cargo  N.°  Cargo  N.° 

Gerente de registro  01  Reparador de cables  03  

Observador sénior  02  Motosierrista  01  

Técnico electrónico  01  Disparador  12  

Técnico en control de calidad  02  Ayudante de disparador  24  

Coordinador de línea  02  Cocinero  09  

Ayudante de coordinador de línea  02  Ayudante de cocina  09  

Chequeador  16  Lavanderos  09  

Ayudante de chequeador  16  Campamentero  01  

Jefe de línea (capataz)  12  Capataz de reperforación  02  

Enfermero  23  Cargahoyos  02  

Obrero de regada  62  Ay. cargahoyos  02  

Mochilero  15  Obrero de reperforación  02  

Jefe de reparacables  01     

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Durante esta etapa se procede al regado de cables y plantado de geófonos, ubicados 

en las estaciones receptoras. 

 

Completado el regado y plantado de geófonos necesarios para realizar la adquisición 

de  datos  sísmicos,  se  procede  a  la  detonación  de  las  cargas,  para  lo  cual  los 

disparadores conectan los cables de los fulminantes del pozo a los blasters, los que a 

su vez están conectados al sismógrafo por vía telemétrica. Una vez tomadas todas las 

medidas  de  seguridad  para  el  disparo  el  observador  ubicado  en  el  sismógrafo 

comunica al disparador por vía radial que active el blaster, una vez activado y armada 

la  carga  el  sismógrafo  envía  una  señal  al  blaster,  para  que  genere  una  descarga 

eléctrica sobre el fulminante, provocando la detonación del explosivo y generando la 

onda  sísmica  que  viajará  hacia  el  subsuelo  siendo  reflejada  hacia  la  superficie  al 

atravesar las diferentes estructuras y formaciones geológicas. Estas ondas reflejadas 

serán detectadas por los geófonos los cuales mediante un instrumento especializado 

(FDU) las convertirá de analógicas a digitales y las retransmitirá al sismógrafo en donde 

serán grabadas y almacenadas para su posterior procesamiento. 

 

Para el programa sísmico 2D se estima culminar esta fase en un periodo de 120 días, 

y en el caso del 3D en 50 días.  

   

0056

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-15

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

2.2.2.4 Abandono  

Una vez que se haya culminado  la toma de  información sísmica, se retiran todos  los 

desperdicios y materiales del área, a fin de dejarla en  las mismas condiciones en  las 

que se encontraban antes de efectuarse el trabajo. Generalmente, se prevé realizar las 

siguientes acciones por parte de los equipos o cuadrillas de restauración:  

- Desmontaje de las estructuras temporales instaladas como los CV, HP y DZ. 

- El material de soporte natural (listones) será esparcido en el área para favorecer su 

incorporación por degradación natural al suelo, previo corte. 

- Limpieza final del área intervenida durante las operaciones (limpieza de trochas y 

taponamiento de hoyos). 

- La totalidad de las líneas serán recorridas para verificar el retiro de todo elemento 

usado en las actividades. 

- Evacuación de los residuos sólidos generados hacia el CBL para su disposición final. 

- Cierre de las pozas de relleno orgánico y letrinas. 

- Restauración de las áreas afectadas por el programa de sísmica en aquellos casos 

en  los  que  se  hubieran  producido modificaciones  a  los  recursos  naturales  y  el 

paisaje. 

- Descompactación de los suelos utilizados por los CV, DZ y HP, así como revegetación 

de áreas desbrozadas. 

- Asegurarse  el  cumplimiento  de  todos  los  compromisos  establecidos  en  el  EMA 

(estrategia de manejo ambiental). 

 

El tiempo estimado para la realización de la etapa de abandono en el proyecto 2D es 

de aproximadamente 110 días, con lo que se estarían completando todo el proyecto 

en un tiempo de 195 días calendarios. 

 Para el caso del Proyecto 3D se estima que esta etapa se realizará en un periodo de 60 

días calendarios. Con lo que se estarían completando todo el proyecto en un tiempo 

de 130 días calendarios. 

 Las  labores  de  abandono  de  campamentos  volantes  así  como  la  restauración  y 

reforestación de las líneas, zonas de descarga, campamentos volantes y helipuertos se 

llevan  a  cabo  de  manera  simultánea  a  la  operación;  es  decir,  ni  bien  se  vaya 

terminando la adquisición sísmica (etapa de Registro), los grupos de abandono realizan 

sus actividades inmediatamente después de que los grupos de registro van terminando 

tramos de líneas, evitando siempre interferir para no afectar la calidad de los datos. 

 

2.2.3 Área a Intervenir  

A continuación en  la siguiente tabla, se muestra el área estimada a ser  intervenida 

temporalmente por las actividades de sísmica, el cual representa aproximadamente el 

0,06 % del lote 126. 

0057

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-16

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA N° 10: ÁREAS A INTERVENIR  

Sísmica 

Componentes Área unitaria 

(ha) Área (ha) 

Campamento base Sheshea+ Polvorín 5,3 5,3 

Campamento sub base Nueva Italia. 8,6 8,6 

2D 

Líneas sísmicas (682,2 km) 0,15 ha/km  102,3 

Campamento volantes (CV) (150) 0,24 36,0 

Helipuertos (HP) (150) 0,24 36,0 

Zona de descarga (DZ) (1822) 0,0036 6,56 

3D 

Líneas sísmicas (1088,07 km) 0,15 ha/km  163,21 

Campamentos volante (CV) (25) 0,24 6,0 

Helipuertos (HP) (25) 0,24 6,0 

Zona de descarga (DZ) (1500) 0,0036 5,4 

Área a intervenir  375,37 

Área a intervenir en relación con el área del lote 126. 0,06% 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

2.2.4 Costos 

 

El costo proyectado para el desarrollo de  la campaña de exploración sísmica 2D/3D 

propuesta es de aproximadamente US$ 40,00 millones.  

 

TABLA N° 11: COSTOS PROYECTADOS PARA LA EXPLORACIÓN SÍSMICA 

 

Componentes  Costo (MM US$)

Sísmica 2D 25,00

Sísmica 3D 15,00

Total 40,00

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S. A. 

 

2.2.5 Riesgos Inherentes 

 

Se desarrollará la metodología semi‐cuantitativa para la elaboración del ER, el proceso 

de análisis consiste en describir las actividades, identificar los peligros, estimación de 

la frecuencia y severidad de las consecuencias de un evento peligroso y clasificación 

de riesgo, para luego establecer las medidas de prevención, control y/o mitigación de 

riesgo. 

 

La metodología utilizada para el estudio de riesgos es el HAZID1, dicho método es un 

estudio  formal para  la  identificación de peligros y evaluación  riesgos que permitan 

establecer  los  controles  requeridos  en  una operación o  instalación;  tanto  como  la 

evaluación  de  la  aceptabilidad  de  dichos  riesgos  utilizando métodos  cualitativos  y 

cuantitativos.  

                                                            1 Hazard Identification (Identificación de peligros) 

0058

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-17

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En resumen los dos conceptos claves del método son:  

 

- La probabilidad de que determinados factores de riesgo se materialicen en daños, y  

- La magnitud de los daños (consecuencias) 

 

Para  realizar  la  evaluación  se  ha  revisado  las  características  de  la  instalación  y  la 

capacidad de respuesta propia en caso emergencias y su vulnerabilidad. 

 

La elaboración del Estudio de Riesgos estará alineado a los requerimientos legales de 

la  Resolución  de  OSINERGMIN  Nº.  240‐2010‐OS/CD.  El  desarrollo  del  Estudio  de 

Riesgos,  se  encontrará  desarrollado  a  profundidad  en  el  capítulo  5‐  Estrategia  de 

Manejo Ambiental del presente EIA. 

 

FIGURA 6 MODELOS DE GESTIÓN DE RIESGOS 

 

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Los estudios de riesgos son herramientas que permiten una identificación sistemática, 

evaluación, prevención y mitigación de accidentes  industriales  (fuegos, explosiones, 

escapes  tóxicos, etc.) que pudieran ocurrir como  resultado de  fallos en el proceso, 

procedimientos o equipos, cumpliendo con lo dispuesto en las regulaciones, normas 

nacionales e internacionales y buenas prácticas de ingeniería en la industria.  

Estas herramientas nos ayudan a:  

- Definir posibles escenarios de peligro. 

- Identificar puntos de potencial riesgo contra la integridad física de los trabajadores, 

salud, medio ambiente o activos. 

- Definir acciones para reducir el riesgo a niveles tolerables 

VALORACIÓN DEL                                                                                                                                     RIESGO: 

ANÁLISIS DEL                                                                      RIESGO: 

Identificación de Peligros

Estimación del Riesgo

Evaluación del Riesgo

Preparación del Plan de Control de Riesgo

Monitoreo del Plan de Acción 

Control de emergencias 

Control operacional 

Controles de ingeniería 

GESTIÓN DEL RIESGO

0059

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-18

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 7 FLUJOGRAMA DE PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE RIESGOS 

 

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

El desarrollo del Estudio de Riesgos, se encontrará desarrollado a profundidad en el capítulo 

5‐ Estrategia de Manejo Ambiental del presente EIA. El siguiente cuadro a continuación 

muestra los principales riesgos identificados en el proyecto sísmico.  

TABLA N° 12: RIESGOS INHERENTES AL PROYECTO DE SÍSMICA 2D Y 3D  

Exploración Sísmica 

Actividades  Riesgos Medidas de control 

Movilización del personal, 

equipos, materiales y 

combustible 

Colisiones, derrames, incendios 

y explosión. 

Sistema de comunicación, activación 

brigada de emergencia y Plan  MEDEVAC 

Caída de aeronave, caída de 

carga externa. 

Sistema de comunicación, activación 

brigada de emergencia y Plan MEDEVAC  

Reapertura del  CBL Sheshea y 

el CSBL Nueva Italia 

 

Lesiones del personal, deterioro 

de equipos. Atención médica y Plan MEEVAC. 

Derrames de Combustible Activación de la brigada de emergencia de 

derrames 

Construcción de 

Campamentos Volantes, 

Helipuertos y Zonas de 

Descarga 

Asaltos Sistema de comunicación, activación 

brigada de emergencia y Plan MEDEVAC 

Colisiones, caída de aeronaves.  Sistema de comunicación 

Delineamiento topográfico y 

apertura de trochas 

Extravíos del personal Activación de brigada de emergencia y Plan 

MEDEVAC. 

Descarga eléctrica, Incendio Sistema de comunicación, activación 

brigada de emergencia y Plan MEDEVAC 

Peroración de hoyo, cargado 

y sellado de los puntos de 

disparo. 

Caída de carga explosiva y 

explosión 

Activación de brigadas de emergencia en 

manejo de explosivos 

Explosión y lesiones del personal Activación de brigadas de emergencia en 

manejo de explosivos. 

Detonación del material 

fuente de energía y toma de 

registros. 

Explosión Sistema de comunicación, activación 

brigada de emergencia y Plan MEDEVAC 

Lesiones de personal por 

Intoxicación y explosión. Atención médica y Plan MEDEVAC. 

Actividades  Riesgos  Medidas de control 

Limpieza de trochas y 

taponamiento de hoyos, 

desmantelamiento de 

campamentos, revegetación y 

desmovilización. 

Contaminación  Activación de brigada de emergencia 

Caída del personal, derrame de 

combustible 

Atención médica, Plan MEDEVAC y 

activación de brigada de derrames. 

Fuente: GEMA 

0060

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-19

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

2.2.6 Exploración Sísmica Terrestre  

Para el desarrollo del subproyecto de exploración sísmica 2D/3D la logística requerida 

estará compuesta por las siguientes facilidades: 

 

- Campamentos base logístico (CBL) 

- Campamento sub base logístico (CSBL) 

- Polvorines 

- Campamentos volante (CV) 

- Helipuertos (HP) 

- Zonas de descarga (DZ) 

 

2.2.6.1 Campamento base logístico (CBL) 

 

El CBL Sheshea de PETROMINERALES será adecuado para funcionar como centro de 

control y coordinación de las operaciones de prospección sísmica, con capacidad para 

albergar  aproximadamente  a  260  personas.  Aquí  se  ubicará  el  personal  y  técnico 

especializado,  además,  del  personal  obrero  calificado  que  labora  en  los  talleres  y 

servicios del campamento. Este personal se ubicará en oficinas adaptadas al medio, 

con todos  los recursos y facilidades, que permitan un trabajo óptimo y cómodo. Los 

sistemas  de  comunicación  satelital  y  de  radio  permiten  que  el  CBL  esté 

permanentemente comunicado con sus líneas de avance en el campo y con cualquier 

parte del mundo en tiempo real. También se contará con un departamento médico, 

con instalaciones para atender emergencias. 

 

El CBL Sheshea está ubicado sobre la margen izquierda del río Sheshea, en la progresiva 

referencial km 58 de la UC‐105 (desde Nueva Italia). La ubicación del CBL Sheshea se 

eligió basándose en la distancia y las facilidades de acceso para el tendido sísmico, lo 

cual nos permitirá atender las actividades en referencia a la prospección sísmica. Una 

vez terminada la adecuación del CBL Sheshea este ocupará un área de 5,3 ha (incluye 

la instalación temporal del polvorín y su respectivo acceso). 

 TABLA N° 13: UBICACIÓN UTM DEL CBL SHESHEA 

 

Sísmica  Componente Coordenadas UTM WGS84 

Este (m) Norte (m) 

Sísmica 2D y 3D  CBL Sheshea 656 290 8 940 380 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

El  CBL  contará  con  diversos  ambientes  de  oficina  para  el  control  de  calidad  y 

procesamiento del registro de datos, para  la topografía y  la perforación, además de 

oficinas para los representantes de la empresa.  

 

0061

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-20

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

También  se  instalarán  los  dormitorios  del  staff,  comedor,  cocina,  sala  de 

entretenimiento  y  baños.  Asimismo,  el  personal  obrero  contará  con  sus  propios 

ambientes de comedor, baños y área de entretenimiento. Contará con un sistema de 

tratamiento de agua potable  (agua captada del río Sheshea y  luego tratada para su 

potabilización) y aguas residuales. 

 

En el CBL se adaptarán áreas para el despliegue de los equipos sísmicos, como cables, 

ristras  de  geófonos,  unidades  de  registro,  equipos  de  perforación,  equipos  de 

topografía, etc. También se dispondrá de área para helipuertos, zona de depósitos de 

combustible y taller de mecánica.  

 

2.2.6.2 Campamento sub base logístico 

 

La  logística del proyecto también comprende  la adecuación del CSBL Nueva Italia que 

desde su construcción ha  servido para dar soporte a  los proyectos desarrollados por 

PETROMINERALES en el Lote 126. Este campamento cuenta con capacidad para albergar 

aproximadamente a 300 personas. El CBSL actualmente ocupa un área de 8,6 ha. 

 

Debido a su ubicación geográfica, en este CSBL funcionará el puerto y almacén. Aquí 

llegarán los equipos y materiales procedentes de la ciudad de Pucallpa para luego ser 

transportados al CBL de Sheshea. 

 TABLA N° 14: UBICACIÓN UTM DEL CSBL NUEVA ITALIA  

 

Sísmica  Componente Coordenadas UTM WGS84 

Este (m) Norte (m) 

Sísmica 2D y 3D  CSBL Nueva Italia 614 200 8 913 400 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

El  CSBL  Nueva  Italia  contará  con  diversos  ambientes  de  oficina,  así  como  con 

dormitorios  staff,  comedor,  cocina,  sala de  entretenimiento  y baños. Asimismo,  el 

personal obrero  contará  con  sus  propios  ambientes de  comedor,  baños  y  área  de 

entretenimiento. Contará  con un  sistema de  tratamiento de  agua potable  y  aguas 

residuales.  

 

El CBL Sheshea y el CSBL Nueva Italia contarán con las siguientes facilidades: 

 

- Módulos de alojamiento, oficinas y servicios higiénicos. 

- Módulos de  servicios  generales  (cocina,  comedor,  lavandería,  gimnasio,  sala  de 

capacitación y de recreación). 

- Módulo de tópico médico y laboratorio de ensayos. 

- Taller de mecánica. 

- Taller de mantenimiento de helicópteros. 

0062

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-21

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Almacenes de materiales y productos químicos. 

- Almacén de combustibles. 

- Sistema de agua contraincendios. 

- Patio de tuberías. 

- Helipuertos (03 plataformas). 

- Zonas de carga externa (drop zones). 

- Muelle de carga y descarga de materiales y equipos. (Para el caso del CSBL Nueva 

Italia) 

- Pontón de pasajeros. (Para el caso del CSBL Nueva Italia) 

- Casa de fuerza (zona de generadores). 

- Almacén temporal de residuos e incinerador. 

- Plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales domésticas. 

- Torre de control para operaciones aéreas. 

- Casetas de vigilancia. 

 

2.2.6.3 Polvorín  

 

Los explosivos serán almacenados en un polvorín ubicado a una distancia prudente del 

CBL Sheshea, cuyo emplazamiento cumplirá con  las disposiciones del Ministerio del 

Interior  del  Perú  y  fiscalizada  por  la  Superintendencia  de  Control  de  Servicios  de 

Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), mediante 

el Reglamento de Control de Explosivos de Uso Civil (D. S. 019‐71‐IN), y las prácticas 

normadas en la industria del petróleo.  

 

El  polvorín  principal  estará  compuesto  de  2  estructuras  uno  para  las  cargas  de 

pentolita  y el otro para  los  fulminantes,  ambos  se encontrarán  separados por una 

distancia mínima de 100 m. El polvorín se ubicará a una distancia no menor de 500 m 

del CBL Sheshea. Los contenedores serán construidos sobre un área seca, libre de la 

influencia del nivel freático. En caso de no contar con una distancia prudencial de 500 

m al CBL Sheshea, se construirá una barricada utilizando sacos de arena a una altura 

de 2 metros de alto por 1,5 m de ancho. Ver plano de ubicación de polvorines en el 

CBL Sheshea (03‐2d). 

 

Las  características  de  todas  las  instalaciones,  conforme  lo  señala  el  artículo  88 

“Depósitos  de  explosivos  en  superficie”,  del  D.  S.  032‐2004‐EM,  presentarán  las 

siguientes consideraciones: 

 

- Estar construidos con paredes,  techos y pisos  forrados con madera. También se 

prevé construirlo con tubería metálica  liviana, techos de calamina y cercado con 

malla de cocos para seguridad. 

- Tener puertas provistas de candados y llaves de seguridad. 

- Conexión a tierra en la entrada de los polvorines, barra antiestática. 

- El interior debe estar adecuadamente ventilado, seco y limpio. 

0063

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-22

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Contar con equipos de protección de descargas atmosféricas (pararrayos). 

- Instalaciones eléctricas a prueba de explosión. 

- Evitar que los cables de transmisión eléctrica o electromagnética, pasen sobre los 

depósitos de explosivos.  

2.2.6.4 Campamentos volantes (CV) 

 

Los  CV  son  instalaciones  provisionales  que  tendrán  capacidad  para  albergar 

aproximadamente  a  40  personas.  Los  CV  servirán  como  lugar  de  pernocte  y 

alojamiento de las brigadas, mientras se realizan los trabajos específicos de topografía, 

perforación y registro.  

 

Los CV se ubicarán cerca de las áreas activas de trabajo, es decir de los helipuertos (HP) 

y  líneas  sísmicas.  El  corte de  árboles del  sotobosque  (árboles de pequeño porte  y 

delgados) será a cuello de raíz; sin embargo, en la medida de lo posible y mientras no 

se ponga en riesgo la seguridad del personal, el corte se realizará entre 5 y 10 cm para 

propiciar  la regeneración natural de  los árboles. A medida que avance el programa 

sísmico, los CV serán desmovilizados. Todas las cuadrillas (de topografía, perforación 

y registro) utilizarán los mismos lugares para CV con algunas modificaciones.  

 

En los CV los trabajadores contarán con tarimas fabricadas con el mismo material de 

desbroce, mosquiteros,  agua  potable  a  través  de  la  planta  potabilizadora  portátil, 

servicios de enfermería, letrinas y alimentación. Se instalarán carpas montadas sobre 

marcos  metálicos  portátiles  o  utilizando  el  mismo  material  vegetal  cortado  para 

despejar la zona de los campamentos.   

El proyecto requerirá de aproximadamente 150 CV en el caso del 2D, y 25 CV en el caso 

del 3D y estarán ubicados contiguos a los helipuertos y cercanos a las líneas sísmicas. 

Las dimensiones máximas serán de 60 m × 40 m (2400 m2).   

El campamento se  implementará con carpas destinadas para  la cocina, dormitorios, 

dos letrinas y una poza de desechos orgánicos (ambas facilidades con dimensiones 1 

m × 1 m × 1,5 m de profundidad aproximadamente dependiendo del nivel freático que 

se tenga, con una capacidad igual a 1,5 m³). Los residuos inorgánicos retornarán al CBL. 

Además existirá un área de combustibles, generador, motobomba, duchas, punto de 

reunión y área de fumadores.   

Todo  el  abastecimiento  de  víveres,  combustible  y  otros  se  hará  por  medio  de 

embarcaciones  (donde  exista  la  posibilidad),  vía  terrestre  o  por  helicóptero,  de 

acuerdo con la ubicación del campamento.  

Cuando se inicie la perforación de hoyos, se contará además con un área para las cajas 

antiestáticas o área de almacenamiento temporal de explosivos, esta se ubicara a una 

distancia de 100 metros del campamento volante con todas las medidas de seguridad 

y de contingencia. 

0064

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-23

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

El distanciamiento entre campamentos volantes será de aproximadamente 4,5 km. 

Todos los CV estarán comunicados con los campamentos base y sub base, al igual que 

todas las brigadas de campo a través de un sistema de comunicación radial.  

 

2.2.6.5 Helipuertos (HP) 

 

Las diferentes operaciones de logística, suministros, movilización de personal y equipos 

serán  soportadas, en  algunas ocasiones, por helicópteros. El número de helipuertos 

dependerá principalmente de las condiciones del terreno, clima, densidad del bosque y 

accesibilidad o topografía de la zona. Se estima habilitar un total de 175 HP, de los cuales 

150 son estimados para el uso en la sísmica 2D y 25 para la sísmica 3D. 

 

La ubicación de los HP estará cercana a los CV y ubicados en la medida de lo posible en 

zonas altas.  

TABLA N° 15: CARACTERÍSTICAS DE LOS HELIPUERTOS  

Parámetro de los HP Descripción 

Número de HP  150 (2D) / 25 (3D) = 175

Área total  60 × 40 m (2 400 m²)*

Plataforma  25 × 30 (750 m2) 

Corredor de aproximación 1650 m² (adicional al área de la plataforma) 

Distanciamiento  Aproximadamente cada 4,5 km un HP 

Área total de los helipuertos 42 hectáreas

*Las medidas planas de los helipuertos pueden variar pero no superar los 2.400 m2 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

2.2.6.6 Zonas de descarga (DZ) 

 Los  helicópteros  también  serán  empleados  para  el  transporte  de  suministros  y 

equipos,  tales  como  geófonos,  cables  y  equipos  de  registro,  a medida  que  vayan 

avanzando los grupos a lo largo del tendido sísmico. Los helicópteros transportarán el 

equipo suspendido en el aire, utilizando un cable de 60 metros de largo (eslinga) que 

cuenta con un mecanismo de desconexión accionado automáticamente por el piloto.  

 El piloto descenderá el equipo hacia  la zona de descarga  (área máxima de 36 m²) y 

luego desconectará la carga, sin aterrizar. La ubicación de las DZ será determinada en 

el campo, dependiendo de la topografía, la logística y las condiciones ambientales del 

área.  

 La ubicación  y distanciamiento de  los helipuertos  también  será determinada en el 

campo, sobre la base de consideraciones topográficas y ambientales. El tipo y tamaño 

de  los helicópteros  a  ser  utilizados  en  el proyecto  dependerá del  requerimiento  y 

disponibilidad de estos en la ejecución del proyecto.  

 

0065

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-24

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Para el proyecto de sísmica 2D será necesario desbrozar aproximadamente unas 1822 

zonas de descarga o drop zone (DZ) y para el 3D un total de 1500 DZ, lo que involucra 

un área total de 11,96 hectáreas.  

 

TABLA N° 16: CARACTERÍSTICAS DE LOS DROP ZONE  

Parámetros DZ Descripción 

Número de DZ  3322 para el 2D y 3D

Área total unitaria  6 m × 6 m (36 m²)

Distanciamiento  Aproximadamente cada 400 metros 

Área total de los DZ  11,96 hectáreas

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Las distancias entre helipuertos y zonas de descarga, podrían modificarse de acuerdo 

con  los  cambios  en  el  bosque  o  topografía  y  factores  que  causen  o  afecten  la 

producción diaria o la seguridad de los operadores.  

 

2.2.7 Vías de Transporte    

2.2.7.1 Transporte aéreo  

Para  las diferentes operaciones se utilizarán helicópteros,  los cuales podrán ser del 

tipo Bell 212, AS 350 B2 o AS 350 B3 o Lama, Bell 204, MI 8 o similares (equipados para 

realizar  operaciones  de  línea  larga);  y  serán  utilizados  para  movilizar materiales, 

insumos, equipos o personal de supervisión a  las  líneas sísmicas y campamentos. La 

altura de vuelo mínimo será de 400 m sobre el nivel del suelo dependiendo de  las 

condiciones meteorológicas, evitando sobrevolar sobre los centros poblados. 

 

2.2.7.2 Transporte terrestre 

 

Dentro del área del Lote, se utilizará la carretera no pavimentada UC‐105, que va desde 

el  centro  poblado Nueva  Italia,  donde  se  encuentra  el  CSBL Nueva  Italia,  hasta  la 

frontera con el Brasil, pasando por el CBL Sheshea. El tramo a usarse de esta carretera, 

será la comprendida entre el CSBL Nueva Italia y el km 110 aproximadamente; además 

se plantea el uso de la trocha existente que nace en el km 78 +700 de la UC 105 con 

dirección norte, el tramo a usarse de esta trocha es de aproximadamente 5 km, hasta 

el cruce con la línea sísmica E‐W1 (ver mapa de componentes del programa sísmico 2D 

Y 3D (03‐1a)). 

 

Cabe resaltar  la existencia del CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL N 

001‐2013‐GRU‐DRSTCU‐DR, para el MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DE LA 

CARRETERA DEPARTAMENTAL UC‐105 BOLOGNESI‐ BREU, celebrado entre la Dirección 

Regional Sectorial de transportes y Comunicaciones de Ucayali, y PETROMINERALES 

DEL PERÚ S. A. 

 

0066

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-25

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Los tipos de vehículos que se utilizarán por las carreteras o caminos existentes en el 

Lote 126 serán:  

 

- Camionetas pick up de 1 tonelada de capacidad. 

- Camiones tractor. 

- Camiones plataforma con winche (camión pluma). 

- Camiones de apoyo de 20 toneladas de capacidad. 

- Remolques tipo carreta cama baja. 

- Minibuses para transporte de personal (de 12 a 30 pasajeros). 

 

2.2.7.3 Transporte fluvial  

 

Se utilizarán deslizadores rápidos de 90 a 200 HP para ingreso/salida al Lote 126 por el 

río Ucayali. Deslizadores de 60 a 90 HP para transporte de personal hacia el área de 

trabajo.  Embarcaciones  de  madera  (tipo  “pongueros”)  de  2  a  6  toneladas  para 

transporte de carga menor (víveres y materiales) y barcazas (motochata) de 350 a 1000 

toneladas de bajo calado. 

 

Los grupos de campo de topografía, perforación y registro harán uso de embarcaciones 

artesanales denominadas peque peque, las que contarán cada una con un motorista y 

un puntero, los cuales serán alquilados a los habitantes de las comunidades y prestarán 

apoyo para el cruce de quebradas y cursos de agua cuando se presentan lluvias y suban 

los niveles.  

 

Para el transporte fluvial se aplicarán las medidas de control necesarias que permitan 

el tránsito seguro de las embarcaciones que recorrerán los ríos durante el tiempo que 

dure el programa sísmico.  

 

El  cuerpo  de  agua  a  usarse  como  ruta  de  transporte  durante  el  desarrollo  de  la 

actividad sísmica 2D/3D dentro del área del proyecto será el río Sheshea. Se plantea el 

uso del tramo comprendido entre la zona de Parantari hasta la proximidad con la zona 

de Unión de Piérola.  

 

Se debe indicar que también se hará uso del río Ucayali para el transporte de equipos 

y  materiales,  desde  Pucallpa  hasta  Nueva  Italia;  sin  embargo,  su  presencia  no 

incrementará significativamente el elevado tráfico fluvial ya existente en esa vía, por 

lo que no es considerado como área de influencia en este Proyecto. 

 

   

0067

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-26

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

2.2.8 Demanda de Recursos, Uso de Recursos Hídricos, Generación de Efluentes y 

Residuos Sólidos    

2.2.8.1 Demanda de recursos 

 

Demanda de combustible  

Las tablas a continuación nos muestran un estimado del consumo de combustibles 

para la realización de los proyectos 2D y 3D. 

 

TABLA N° 17: COMBUSTIBLE TOTAL A SER REQUERIDO DURANTE LA EXPLORACIÓN 

SÍSMICA 2D 

 

Tipo Total (galones)

Turbo jet A‐1 160 000

Diésel  35 000

Gasolina  46 000

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

TABLA N° 18: COMBUSTIBLE TOTAL A SER REQUERIDO DURANTE LA EXPLORACIÓN 

SÍSMICA 3D  

Tipo Total (galones)

Turbo jet A‐1 70 000

Diésel   28 000

Gasolina  35 000

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Demanda de explosivos 

 

La cantidad de material explosivo (pentolita) a usarse depende directamente de la 

cantidad de hoyos a perforar durante las actividades de sísmica 2D y 3D. 

 

A continuación se muestra la cantidad aproximada de material explosivo a usarse 

en el Proyecto sísmico: 

 

Sísmica 2D (682,2 km) 

Intervalo entre hoyo= 40 m 

Total de hoyos = 17 062 

Carga por hoyo = 2 kg 

  Fulminante por hoyo = 2 unidades 

 

TABLA N° 19: DEMANDA DE MATERIAL EXPLOSIVO‐SÍSMICA 2D 

 

Pentolita (kg)  Fulminantes (unidades) 

34 124  34 124 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

0068

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-27

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Sísmica 3D (200 km2) 

Intervalo entre hoyo= 48 m 

Total de hoyos = 9951 

Carga por hoyo = 2 kg 

Fulminante por hoyo = 2 unidades  

TABLA N° 20: TABLA 20: DEMANDA DE MATERIAL EXPLOSIVO‐ SÍSMICA 3D  

Pentolita (kg) Fulminantes (unidades) 

19 902  19 902 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

2.2.8.2 Uso del recurso hídrico  

Volumen requerido de agua  

 

El agua será utilizada para cubrir las necesidades básicas de aseo, limpieza, cocina, 

comedor, lavandería en los campamentos y transporte; así como de las actividades 

propias de la sísmica 2D y 3D. 

 

El  requerimiento  de  agua  previsto  para  el  campamento  base  Sheshea  con  una 

población  laboral  estimada  de  260  personas  y  una  dotación  diaria  de  300 

litros/persona/día será de 0,90 L/s. 

 

En cuanto al campamento sub base Nueva Italia el requerimiento de agua previsto 

con  una  población  estimada  de  300  personas  y  una  dotación  de  300 

litros/persona/día será de 1,04 L/s.  

Puntos de captación de agua   

Las fuentes de donde se obtendrá el recurso hídrico se muestran a continuación:   

TABLA N° 21: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PUNTOS DE CAPTACIÓN DE AGUA   

Componente Fuente de 

abastecimiento 

Caudalpromedio Época seca (m3/s) 

Caudalpromedio Época húmeda (m3/s) 

Coordenadas  UTM 

Caudal Requerido 

Este  (m) 

Norte (m) 

L/s  m3/día 

CBL Sheshea  Río Sheshea   18,19  24,71  657179  8941224  0,90  78 

CSBL Nueva Italia  Río Ucayali  3500  3789,9  614216  8913294  1,04  90 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Infraestructura tipo para realizar la captación de agua  

Se construirá una plataforma de madera de 3 × 2 m a orilla del  río y/o punto de 

captación  autorizado,  donde  se  instalará  una  electrobomba  con  sus  respectivos 

sistemas de captación. Que permitirá traer las aguas hacia los reservorios (tanques 

de almacenamiento) para su respectivo tratamiento. 

0069

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-28

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

El sistema de conducción de agua de los recursos hídricos consta de una manguera 

flexible de 2 a 4 pulgadas de ø con una bomba de al menos 15,0 HP el cual descarga 

en un tanque de almacenamiento.  

El  agua  captada  será  sometida  a  un  tratamiento  con  floculante,  filtro  de  grava, 

carbón activado y desinfección para consumo humano.  

Planta potabilizadora de agua  

Se prevé la implementación de una planta con una capacidad de tratamiento de 100 

m3/día en  cada  campamento  logístico. Trabajarán  con eficiencia de  remoción del 

99,9%.  En  el  caso  de  los  campamentos  volantes  (CV)  se  implementarán  plantas 

potabilizadoras portátiles para el abastecimiento del personal.  

El sistema propuesto contará con los siguientes elementos:  

‐ Una bomba de baja capacidad con regulador de caudal para alimentar el agua a 

la planta de tratamiento. 

‐ Tanques de productos químicos; sulfato de alúmina y solución de cloro. 

‐ Floculador y sedimentador. 

‐ Filtro grava y carbón activado. 

‐ Sistema de dosificación de soluciones de cloro. 

‐ Cámara de desinfección. 

‐ Tanque para el almacenamiento de agua tratada. 

‐ Tanque elevado para suministro a la red de agua potable y/o bomba 

hidroneumática. 

 

o Control del caudal de acceso a la planta  

El tanque de almacenamiento de agua cruda alimentará a la planta de tratamiento a 

través  de  una  electrobomba  que  contará  con  un  control  de  flujo  que  regula  la 

cantidad  de  agua  a  ser  tratada;  evitando  así,  sobrecargas  sobre  la  capacidad  de 

tratamiento de la planta.  

o Unidad de coagulación‐floculación‐decantador.  

a. Cámara de flujo laminar (floculador)  

El agua en esta unidad, mantendrá un  flujo  laminar, que permita  la operación 

adecuada y formación de floc para una buena separación en la siguiente etapa del 

proceso.  

Cuando el equipo se encuentra operativo, el operador deberá tener cuidado de 

retirar  las natas  sobrenadantes dejando el espejo de agua  limpia, no provocar 

movimientos  bruscos  para  que  las  partículas  que  se  van  formando  no  sufran 

alteración alguna. 

 

0070

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-29

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En este paso, con la lectura del caudal de agua que se está tratando, se permitirá 

regular la dosificación de la solución de floculante (sulfato de alúmina). 

 

b. Cámara de sedimentación‐decantación  

En esta etapa se va verificando el grado de clarificación del agua o su turbiedad 

remanente. Así como  la formación de  los sedimentos en  los fondos del tanque 

sedimentador. El agua que rebosa deberá ser analizada cada cierto período de 

tiempo (registro de turbidez), los sedimentos de esta unidad son descargados en 

recipientes cerrados para su posterior disposición final. El agua superficial en esta 

área del proceso discurrirá de forma laminar para posteriormente pasar al filtro 

de grava. 

 

Inicialmente cada dos meses se procederá a la evacuación de los lodos abriendo 

la válvula existente, el tiempo estimado de evacuación de los lodos se determina 

hasta que el agua de purga esté más clarificada. Para épocas de lluvia la frecuencia 

de purga se hará más frecuente. 

 o Filtro de grava y carbón activado  

Es  la unidad básica que permite el tratamiento físico final del agua en proceso, en 

esta unidad se alcanzará el 99,5 % de  la remoción de  los componentes físicos que 

afectan la calidad del agua cruda, es necesario verificar el caudal de agua que ingresa 

al  tanque  filtro,  también se debe verificar  la presión hidrostática de  trabajo en el 

manómetro de acuerdo con el caudal de agua que se está filtrando. Con frecuencia 

se  deben  tomar  muestras  de  agua  antes  y  después  del  tanque  filtro  para  sus 

respectivos análisis. 

 La operación de retrolavado se realizará a caudal lento abriendo y cerrando las llaves 

de paso necesarias para este fin, verificando que la lectura del manómetro sea como 

máximo  la mitad  de  la  lectura  cuando  el  tanque  se  encuentre  en  operación  de 

filtración. 

 

o Dosificador de cloro  

El dosificador de cloro en solución estará en función del caudal de agua que se está 

registrando a la salida del filtro de grava. La cantidad de cloro residual recomendado 

de acuerdo con los nuevos estándares de calidad de agua potable es de 1 mg/L para 

aguas con un pH de 6,5 a 7,4 y no mayor a 1,5 mg/L para aguas con un pH de 7,5 a 

8,0. 

 La concentración de cloro residual se determinará permanentemente a la salida de 

la planta y periódicamente en la red de agua y puntos de control establecidos (cocina, 

servicios higiénicos). 

 

0071

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-30

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

o Tanque de distribución de agua tratada  

Para alcanzar a distribuir el agua tratada al campamento se contará con un tanque 

elevado (tanques Rotaplast antibacteriano). 

 o Tuberías y red de distribución  

Se  implementará un  sistema de  distribución de manera que permita dotar de  la 

demanda de agua que requiera la población laboral asentada sea en el campamento 

donde se implemente la planta de tratamiento.  

FIGURA 8 PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA  

    Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

2.2.8.3 Generación de efluentes y residuos Sólidos 

 

Durante  el  desarrollo  de  la  exploración  sísmica  se  generarán  residuos  sólidos  y 

efluentes; por  lo que en el presente  ítem  se presentan de manera aproximada  las 

estimaciones. No obstante, las medidas de manejo, tratamiento y disposición final de 

estos se encuentran detallados en la EMA del presente estudio. 

 

Tratamiento y disposición final de efluentes 

 

En el proyecto sísmico los efluentes líquidos generados serán solo domésticos. Los 

efluentes  líquidos  domésticos,  principalmente,  los  conforman  las  aguas  grises, 

provenientes de la cocina, duchas y lavandería; y las aguas negras provenientes del 

uso de los sanitarios.  

 

El volumen estimado de efluentes representa el 80% de la dotación diaria en cada 

campamento. A su vez se estima que el 50% de estos son aguas grises, que serán 

tratadas en trampa de grasas, y el resto están conformadas por aguas negras que 

se trataran en la PTARD antes de su disposición final.   

   

0072

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-31

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA N° 22: ESTIMADO DE EFLUENTES A GENERAR  

Componente Fuente de  

abastecimiento 

Dotación  diaria  

(m3/día) 

Caudal que se va a tratar  

(aguas grises) (m3/día) 50% del 80% de la dotación diaria 

Caudal que se va a tratar  

(aguas negras)  (m3/día) 

50% del 80% de  la dotación diaria 

Campamento base  Sheshea 

Río Sheshea  78  31,2  31,2 

Campamento sub  base Nueva Italia 

Río Ucayali   90  36  36 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

a. Tratamiento de aguas grises 

Las aguas grises provenientes de duchas, lavabos, cocinas y lavanderías, serán 

recolectadas por un sistema de drenaje de aguas del campamento y pasarán a 

través  de  unas  trampas  de  grasa  y  de  espuma,  posteriormente  serán 

almacenadas en un tanque para flocularse con sales de hierro o aluminio que 

formarán precipitados o complejos insolubles para luego ser filtrados para ser 

dispuestas adecuadamente (vertidas en el curso de agua más cercano), previa 

comprobación de los LMP. El sistema de filtrado (arena sílice y carbón activado) 

permitirá mejorar la calidad del efluente puesto que actúa sobre las materias en 

suspensión y sobre su correspondiente DBO. 

 

b. Planta de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTARD) 

La PTARD a implementarse en el campamento base Sheshea y el campamento 

sub  base  Nueva  Italia,  corresponde  a  las  características  de  una  planta  de 

tratamiento del tipo lodos activados con la modalidad de “aireación extendida” 

o  “digestión  aerobia”  por  ser  este  sistema  el  que  mejor  se  adapta  a  las 

condiciones operacionales del proyecto. 

 

Debemos  indicar que  la planta disponible  tendrá una capacidad operativa de 

38m3/día aproximadamente, de manera que permita cubrir los requerimientos 

máximos  de  tratamiento  de  las  aguas  residuales  que  se  generen  en  este 

campamento. 

 

c. Proceso de aireación extendida 

La  planta de  tratamiento de  aguas  residuales domesticas  (PTARD)  compacta 

emplea el proceso biológico conocido como lodos activados con modalidad de 

“aireación extendida” o “digestión aerobia”. 

 

En este proceso, las aguas residuales entran en una cámara de aireación (que es 

parte del sistema) donde los contenidos son mezclados y aireados con grandes 

volúmenes de aire inyectados dentro de la cámara.   

Este  proceso  permite  iniciar  un  proceso  de  biodegradación  de  la  materia 

orgánica, para así lograr un líquido cristalino, sin olores y con parámetros dentro 

0073

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-32

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

de  lo  que  dicta  la  norma  establecida.  El  efluente  tratado  cumplirá  con  la 

normativa vigente, estará apto para su evacuación hacia un curso natural sin 

riesgo de contaminación del ambiente. 

 

El proceso biológico consiste en que bacterias aerobias, presentes en el  lodo 

activado  que  se  va  generando  en  este  proceso,  usan  el  oxígeno  del  aire 

inyectado  para  transformar  las  aguas  residuales  en  un  líquido  cristalino  e 

inodoro.  Algunas  veces,  a  este  proceso  se  le  denomina  como  combustión 

húmeda, porque las bacterias degradan la materia orgánica que contiene el agua 

residual doméstica por el uso de oxígeno, tal como el fuego utiliza el oxígeno 

para la combustión. 

 

Después que el líquido tratado sale de la cámara de aireación es dispuesto en la 

cámara  de  sedimentación  en  la  que  permanece  en  completa  calma.  Las 

partículas  tratadas  sedimentan  al  fondo  de  esta  cámara  desde  donde  son 

devueltas a la cámara de aireación para su posterior tratamiento. 

 

Esta  sedimentación  permite  producir  un  efluente  claro  y  apropiado  para  su 

tratamiento final.  

 

El tratamiento de  las aguas residuales mediante el sistema de  lodos activados 

modalidad aireación extendida, en los diferentes modelos de plantas, entregan 

un efluente claro y sin olores pero no libre totalmente de elementos patógenos 

(bacterias coliformes, etc.). Con la desinfección del efluente, al contactar el agua 

tratada  con  el  producto  desinfectante  cloro,  de  una  gran  efectividad, 

proveniente de hipoclorito de sodio o soluciones concentradas de hipoclorito de 

calcio en el sistema clorador, se logra atenuar la carga bacteriana haciendo que 

estos efluentes cumplan con la normativa vigente. En la cámara de cloración el 

efluente  tratado  es  retenido  dándole  un  tiempo  de  contacto  adecuado,  de 

manera  que  pueda  cumplir  su  efecto  antibacteriano  y  permita  eliminar  los 

agentes patógenos. 

 

El  proceso  realizado  por  las  plantas  de  tratamiento  de  aireación  extendida 

puede ser dividido básicamente en las siguientes etapas:  

 

o Ecualización Previo  al  ingreso  a  esta  unidad,  son  utilizados  diversos  dispositivos  de 

pretratamiento para retener los sólidos y los elementos no degradables tales 

como plásticos, antes de que estos puedan tener acceso a la planta. 

 

Las aguas crudas, antes de su descarga o  ingreso al ecualizador, pasan por 

una  zaranda,  la  cual  tiene  un  mantenimiento  permanente  de  parte  del 

operador de la planta. 

0074

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-33

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La  cámara  de  ecualización  corresponde  en  promedio  a  un  40% 

aproximadamente del volumen diario a  tratar, es aquí donde  se  llevará a 

cabo el proceso de homogenización y  la dosificación de producto para el 

tratamiento, a la vez esta unidad sirve para la alimentación del agua cruda 

en forma regulada al sistema de tratamiento biológico. 

 

o Aireación El proceso de digestión aerobia toma  lugar en  la cámara de aireación. Las 

aguas residuales pretratadas son mezcladas y aireadas. La impulsión de aire 

consiste básicamente, en un sistema de tuberías que conducen el aire desde 

los  sopladores  hasta  los  difusores  ubicados  en  el  fondo  del  estanque  de 

aireación, mediante los difusores se inyecta burbujas de aire suficientes para 

satisfacer  la demanda de oxígeno del proceso y mezclar completamente el 

contenido de  la  cámara.  En  la  cámara de  aireación  se  forma una  colonia 

bacteriana aerobia la que se reproduce y mantiene gracias al oxígeno y a la 

materia orgánica presente en el efluente a tratar. La cantidad de materia está 

determinada por los residuos orgánicos provenientes en las aguas residuales 

y el oxígeno es proporcionado por el equipo de aireación (sopladores). 

 

Oxígeno y materia orgánica están estrechamente relacionados; la planta está 

diseñada  para  entregar  el  oxígeno  requerido  para  lo  que  el  tratamiento 

exige. 

  

Las aguas tratadas son retenidas en la cámara de aireación pudiendo estar 

variando  el  tiempo  entre  24  a  36  horas,  pasando  luego  a  la  cámara  de 

sedimentación. 

 

El cálculo del requerimiento de oxígeno para el proceso de lodos activados, 

en el sistema integral de tratamiento de aguas residuales, gira en función del 

caudal a ser tratado y la carga orgánica (DBO5). 

 

o Sedimentación  

El  líquido  proveniente  de  la  cámara  de  aireación  ingresa  a  la  cámara  de 

sedimentación en la que se mantiene en completo reposo y las partículas en 

suspensión que quedan sin degradar sedimentan depositándose en el fondo, 

para  luego ser devueltas al estanque de aireación, a través del sistema de 

retorno  de  lodos,  con  el  propósito  de  conservar  la masa  biológica  en  su 

porcentaje apropiado. 

 

La  cámara  de  sedimentación  tiene  forma  tronco‐cónica  invertida  en  su 

interior,  las  paredes  inclinadas  forman  una  tolva  para  facilitar  la 

sedimentación. En esta cámara se encuentra un desnatador  (skimmer), un 

0075

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-34

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

sistema de retorno de lodos, y un vertedero por donde se dispone el efluente 

tratado, el cual es un líquido cristalino, inodoro y sin gases. La capacidad de 

diseño del estanque de sedimentación provee una  retención del 15 % del 

tiempo de permanencia del agua a tratar en la planta. 

 

El retorno de lodos que, viene desde la cámara de sedimentación, tiene dos 

válvulas en el último estanque de aireación, las que permiten dirigir el lodo 

hacia la cámara de aireación o hacia el digestor de lodos.  

 

Finalmente  los  lodos excedentes sea de  la cámara de sedimentación o del 

digestor  de  lodos,  serán  dispuestos  en  envases  especiales,  previa  a  una 

dosificación  de  una  solución  de  cloro  de  100  ppm  (Bolsas  de  polietileno 

gruesas y envases cilíndricos) y almacenadas en un  lugar señalizado como 

“residuos peligrosos”, para que finalmente una EPS‐RS sea la encargada de 

su  disposición  final  en  un  relleno  de  seguridad  especializado  para  el 

tratamiento de estos residuos. 

 

o Desinfección  

El efluente tratado en la cámara de sedimentación se dirige hacia la cámara 

de  contacto  o  clorador,  en  el  punto  de  ingreso  se  inyecta  el  producto 

desinfectante (cloro en solución concentrada) mediante un dosificador. De 

esta manera al efluente se va dosificando cloro en proporción al caudal del 

líquido previamente tratado, el que permanecerá en contacto en promedio 

un tiempo mínimo de sesenta minutos con el producto desinfectante antes 

de su envío al sistema de filtros. 

 

o Sistema de filtros  

El agua previamente desinfectada, será enviada con la ayuda de una bomba 

centrifugadora, a través de un filtro clarificador, para mejorar la calidad de 

agua y eliminar los flóculos biológicos residuales, y precipitados de fosfatos. 

El  sistema  de  filtros  de  funcionamiento  manual  como  medio  filtrante 

contiene arena sílice y carbón activado de una granulometría especial para 

retener adecuadamente las partículas y obtener un efluente que cumpla con 

los LMP. 

 

d. Características técnicas de la PTARD  

a. Datos básicos  

Caudal de diseño de la Planta: 38 m3/día  

Caudal de operación: 120 L/persona/día <>36 m3/día [50% del 80% dotación 

diaria (300 L/persona)] 

0076

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-35

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

b. Calidad del vertimiento:  

TABLA N° 23: CALIDAD DEL EFLUENTE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO 

COMPACTA DE AIREACIÓN 

 

PARÁMETROS VALORES DE CÁLCULO 

DBO 15‐40 mg/L 

DQO 20‐50 mg/L 

Aceites y grasas <5 mg/L 

Sólidos suspendidos totales 10‐60 mg/L 

Coliformes termotolerantes ≤2,0 × 102 NMP/100 mL 

Oxígeno disuelto  4‐6 mg/L 

Cloro residual 0,5‐2,0 mg/L 

pH 6.8‐7,5  

Temperatura 20‐21 ºC 

                       Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 c. Cuerpo receptor  

 Los  efluentes  domésticos  tratados,  procedentes  de  la  planta  de 

tratamiento  de  aguas  residuales  domésticas  y  trampa  de  grasa,  serán 

conducidos para su disposición final a través de una línea de PVC de 4”. 

 

TABLA N° 24: UBICACIÓN DEL PUNTO DE DESCARGA DE LAS AGUAS TRATADAS 

 

Componente  Efluente Cuerpo 

receptor 

Coordenadas UTM WGS84

Este (m)  Norte (m)

CBL Sheshea Aguas residuales 

tratadas Quebrada s/n  656 110  8 940 537 

CSBL Nueva Italia Aguas residuales 

tratadas Rio Ucayali  614 103  8 913 405 

      Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Residuos Sólidos 

 A  fin  de  caracterizar  a  los  residuos  sólidos,  se  ha  establecido  la  siguiente 

clasificación: 

 

o Residuos no peligrosos 

Los residuos sólidos domésticos, básicamente, se encuentran conformados por 

restos  de  comida,  papeles,  plásticos,  entre  otros; mientras  que  los  residuos 

sólidos  industriales  no  peligrosos  lo  conforman,  principalmente, maderas  y 

cartones. 

 

- Orgánicos (domésticos) 

- Inorgánicos (domésticos e Industriales) 

 

0077

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-36

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

a. Residuos orgánicos domésticos 

Los residuos orgánicos serán tratados mediante un incinerador y sus cenizas 

serán dispuestas in situ en una fosa de residuos biodegradables. La finalidad 

de esta técnica es reducir el volumen total de residuos sólidos a transportar.  

 

b. Residuos inorgánicos 

Los residuos  inorgánicos como papeles, cartones y plásticos usados serán 

dispuestos en la zona de almacenamiento temporal de residuos sólidos para 

su movilización y entrega a una EPS‐RS debidamente autorizada por DIGESA.  

 

La zona de almacenamiento temporal de residuos contará con una malla de 

protección y una puerta de acceso. 

 

o Residuos peligrosos 

Los residuos sólidos peligrosos  lo conforman trapos sucios con hidrocarburos, 

aceites, bolsas usadas  contaminadas, envoltura de explosivos, pinturas entre 

otros.  

 

Los residuos peligrosos serán almacenados temporalmente y enviados para su 

disposición final a rellenos de seguridad autorizados por medio de una EPS‐RS. 

 

La  zona de almacenamiento  temporal de  residuos  contará  con una malla de 

protección, suelo impermeabilizado, techado, señalizado y una puerta de acceso 

en el CBL y CSBL. 

 

La  tasa de generación de  residuos: 0,68 kg/persona/día, basado en el marco 

institucional  de  los  residuos  sólidos  del  Perú  (DIGESA,  OPS/OMS,  2004) 

promedio  estimado  para  residuos  domésticos.  En  este  sentido  se  debe  de 

indicar  que  el  tipo  de  residuos  generados  en  los  campamentos  bases  son 

principalmente  domésticos  razón  por  la  cual  se  considera  la  fuente 

anteriormente mencionada.  

 

TABLA N° 25: RESIDUOS SÓLIDOS A GENERAR EN EL PROYECTO DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D 

 

Origen  Clasificación de residuos  Generación Generación 

(promedio por día) 

CBL, CSBL, CV 

No  

peligrosos 

Orgánicos  Domésticos 40% 190 kg

Inorgánicos Domésticos 30% 144 kg

Industriales 20% 95 kg

Peligrosos 10%  48 kg

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

   

0078

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-37

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA N° 26: RESIDUOS SÓLIDOS A GENERAR EN EL PROYECTO DE PROSPECCIÓN SÍSMICA 3D 

 

Origen  Clasificación de residuos  Generación Generación  

(promedio por día) 

CBL, CSBL, 

CV 

No  

peligrosos 

Orgánicos  Domésticos 40% 225 kg 

Inorgánicos Domésticos 30% 165 kg 

Industriales 20% 110 kg 

Peligrosos 10%  55 kg 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

o Manejo de residuos 

 

Los criterios para el manejo de residuos a seguir son  los que a continuación se 

describen: 

 - Los  residuos  no  peligrosos‐domésticos‐orgánicos  que  se  generarán  en  los 

campamentos  volantes,  serán  dispuestos  in  situ,  en  fosas  de  residuos 

biodegradables. 

 - En los campamentos Sheshea y Nueva Italia, se instalara un incinerador que se 

utilizará exclusivamente para la quema de residuos no peligrosos‐domésticos‐ 

orgánicos. Se asegurará que las emisiones cumplan los valores limites descritos 

en el programa de monitoreo, a través del monitoreo periódico de gases de 

combustión. 

 - Durante  toda  la  vida  útil  del  Proyecto  sísmico,  los  residuos  no  peligrosos‐

domésticos‐inorgánicos  e  industriales  y  los  residuos  peligrosos  serán 

almacenados  temporalmente  en  áreas  habilitadas  en  los  campamentos 

volantes. Luego serán transportados al CSBL Nueva Italia, y desde este hacia 

un relleno sanitario o de seguridad “exsitu”  (fuera del área del  lote para su 

disposición final. 

 - El manejo de los residuos sólidos será realizado exclusivamente por una EPS‐

RS autorizada por DIGESA. 

 

2.2.8.4 DEMANDA DE MANO DE OBRA, TIEMPO E INVERSIÓN 

  Demanda de mano de obra 

 Para la sísmica 2D, se presenta a continuación una tabla resumen con la demanda 

laboral  estimada según las actividades propuestas:  

 

   

0079

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-38

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA N° 27: DEMANDA LABORAL‐ SÍSMICA 2D 

 

  Actividades 

Local  No local   Cantidad de 

trabajadores 

promedio por 

día de actividad Especializada 

No 

especializada Especializada

No 

especializada 

Máxima 

cantidad de 

trabajadores 

Movilización   Movilización  del  personal, 

equipos,  materiales  y 

combustible,  vía  terrestre, 

fluvial  y  aéreo,  durante  la 

exploración sísmica. 

‐  ‐  12  38 Hasta 

50 25 

Construcción  

Adecuación  del  campamento 

base  logístico (CBL) Sheshea y 

el  campamento  sub  base 

logístico (CSBL) Nueva Italia. 

‐ 

 

20 

 

 

60 

 

62 

Hasta 

122 

 

75 

Construcción  de 

campamentos  volantes  (CV), 

construcción  de  helipuertos 

(HP) y zonas de descarga (DZ). 

 

60 

 

40 

 

 

Hasta 

110 

 

90 

Operación  

Operación  de  personal  en 

campamento base, sub base y 

volantes (administrativo, jefes, 

coordinadores  de  sección, 

personal  HSE,  asistentes  de 

cocina  y  lavandería,  logísticos 

aéreos  y  fluviales,  cliente, 

personal de resguardo).  

5  35  42  15 Hasta 

97 65 

Apertura  de  trochas  y 

Delineamiento topográfico. ‐  70  60  10 

Hasta 

140 70 

Perforación de hoyos, cargado 

y  sellado  de  los  puntos  de 

disparo. 

30  160 

 

120  30 

 

Hasta 

340 

 

180 

Detonación  del  material 

fuente  de  energía  y  toma  de 

registros. 

‐  130  70  30 

 

Hasta 

230 

140 

Abandono 

Limpieza  de  trochas  y 

taponamiento de hoyos. ‐  5  5  ‐ 

Hasta 

10 10 

Desmantelamiento  de  los 

campamentos  volantes  (CV), 

helipuertos  (HP)  y  zonas  de 

descarga (DZ). 

‐  6  6  ‐ 

Hasta 

12 

 

12 

Reacondicionamiento  del 

terreno y revegetación. ‐  7  7  ‐ 

Hasta 

14 14 

Desmovilización  de  personal, 

equipos,  materiales  y 

combustible,  vía  terrestre, 

fluvial y aéreo 

‐  10  90  ‐  Hasta 100 

 

70 

 

SUB TOTAL  40  503  512  190  1245  

TOTAL  1245 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

En total para todas  las etapas de Sísmica 2D se estima una demanda  laboral máxima de 1245 

trabajadores. 

0080

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS ‐ LOTE 126 

2-39

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Para  la  sísmica  3D,  se  presenta  a  continuación  una  tabla  resumen  con  la  demanda  laboral  

estimada según las actividades propuestas:  

 

TABLA N° 28: DEMANDA LABORAL‐ SÍSMICA 3D 

 

  Actividades 

Local  No Local    Cantidad de 

trabajadores 

promedio por 

día de actividad Especializada 

No 

especializada Especializada

No 

especializada 

Máxima 

cantidad de 

trabajadores 

Movilización 

Movilización del personal, equipos, 

materiales  y  combustible,  vía 

terrestre, fluvial y aéreo 

‐  5  20  10 Hasta 

35 

 

25 

 

Construcción  

Construcción  de  Campamentos 

Volantes  (CV),  Construcción  de 

Helipuertos  (HP)  y  Zonas  de 

Descarga (DZ). 

‐  60  50  10 Hasta 

120 

 

 

90 

 

 

 

Operación  

Operación  de  personal  en 

Campamento  base,  sub  base  y 

volantes  (administrativo,  jefes, 

coordinadores  de  sección, 

personal HSE, asistentes de cocina 

y  lavandería,  logísticos  aéreos  y 

fluviales,  cliente,  personal  de 

resguardo). 

2  25  35  15 Hasta 

77 60 

Apertura de trochas y 

Delineamiento topográfico.  ‐  70  50  10 

Hasta 

130 90 

Perforación  de  hoyos,  cargado  y 

sellado de los puntos de disparo 20  120  160  30 

Hasta 

330 

 

80 

 

Detonación del material fuente de 

energía y toma de registro ‐  130  80 

 

20 Hasta 

230 120 

Aban

dono  

Limpieza  de  trochas  y 

taponamiento de hoyos. ‐  10  10  ‐  20  20 

Desmantelamiento  de  los 

Campamentos  Volantes  (CV), 

Helipuertos  (HP)  y  Zonas  de 

Descarga (DZ). 

‐  10  10  ‐ 

Hasta 

20 

 

20 

Reacondicionamiento del terreno y 

Revegetación  ‐  12  11  ‐ 

Hasta 

23 23 

Desmovilización  de  personal, 

equipos, materiales y combustible, 

vía terrestre, fluvial y aéreo 

15  ‐  45  ‐ Hasta 

 60 

 

45 

 

SUB TOTAL  17  462  471  95  1045  

TOTAL    1045 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

En  total para  todas  las etapas de  sísmica  3D  se estima una demanda  laboral máxima de 1045 

trabajadores. 

0081

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO      EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-40

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Tiempo de ejecución y cronograma de actividades de la prospección sísmica 2D 

 El tiempo estimado es del orden de 195 días calendarios, es necesario precisar que existirán actividades que se desarrollarán simultáneamente. 

 TABLA N° 29: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES‐ SÍSMICA 2D 

 

Etapa  Actividades Días 

operando Mes 1  Mes 2  Mes 3  Mes 4  Mes 5  Mes 6  Mes 7 

Movilización 

Movilización del personal, equipos, 

materiales y combustible, vía terrestre, 

fluvial y aéreo, durante la exploración 

sísmica 2D hacia los campamentos base.  

30 

                                                                                                                             

Construcción 

Adecuación del campamento base logístico 

(CBL) Sheshea y el campamento sub base 

logístico (CSBL) Nueva Italia. 

60 

                                                                                                                             

Construcción de campamentos volantes 

(CV), construcción de helipuertos (HP) y 

zonas de descarga (DZ). 

90 

                                                                                                                             

Operación 

Operaciones en campamento Base  190           

Apertura de trochas y delineamiento 

topográfico. 90 

                                                                                                                             

Perforación de hoyos, cargado y sellado de 

los puntos de disparo 90 

                                                                                                                             

Detonación del material fuente de energía y 

toma de registros 120 

                                                                                                                             

Abandono 

Limpieza de trochas y taponamiento de 

hoyos. 90 

                                                                                                                             

Desmantelamiento de los campamentos 

volantes (CV), helipuertos (HP) y zonas de 

descarga (DZ). 

90 

                                                                                                                             

Reacondicionamiento del terreno y 

revegetación 90 

                                                                                                                             

Desmovilización de personal, equipos, 

materiales y combustible, vía terrestre, 

fluvial y aéreo. 

90 

                                                                                                                             

0082

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO      EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-41

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Tiempo de ejecución y cronograma de actividades de la prospección sísmica 3D  

El tiempo estimado es del orden de 130 días calendarios, es necesario precisar que existirán actividades que se desarrollarán simultáneamente. 

 

TABLA N° 30: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES‐ SÍSMICA 3D 

 

Etapas  Actividades Días 

operando Mes 1  Mes 2  Mes 3  Mes 4  Mes 5 

Movilización Movilización del personal, equipos, materiales y combustible, vía terrestre, fluvial y aéreo, 

durante la exploración sísmica 3D hacia los campamentos base.  21 

                                                             

Construcción  Construcción de campamentos volantes (CV), construcción de helipuertos (HP) y zonas de 

descarga (DZ). 60 

                                                             

Operación 

Operaciones en campamento base  125                                                              

Apertura de trochas y delineamiento topográfico.  60                                                              

Perforación de hoyos, cargado y sellado de los puntos de disparo  50                                                              

Detonación del material fuente de energía y toma de registros  50                                                              

Abandono 

Limpieza de trochas y taponamiento de hoyos.  45                                                              

Desmantelamiento de los campamentos volantes (CV), helipuertos (HP) y zonas de descarga 

(DZ). 40 

                                                             

Reacondicionamiento del terreno y revegetación  40                                                              

Desmovilización de personal, equipos, materiales y combustible, vía terrestre, fluvial y aéreo.  45                                                              

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

0083

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-42

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Inversión  La  inversión  proyectada  en  la  sísmica  2D,  por  etapas  (movilización,  construcción, 

operación y abandono), será de US$ 25 000 000. 

 

TABLA N° 31: INVERSIÓN DURANTE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D 

 Etapas  INVERSIÓN (US$)

Movilización  2 000 000

Construcción  3 000 000

Operación   18 000 000

Abandono  2 000 000

Total  25 000 000

  Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

 

Así mismo para la sísmica 3D será de US$15 000 000. 

 TABLA N° 32: INVERSIÓN DURANTE LA EXPLORACIÓN SÍSMICA 3D 

 Etapas  Inversión (US$)

Movilización  1 000 000

Construcción  1 500 000

Operación   11 500 000

Abandono  1 000 000

Total  15 000 000

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

2.2.9 Abandono o Cierre  

La  etapa  de  abandono  de  las  actividades  de  exploración  sísmica  comprende  el 

abandono  y  restauración  de  las  líneas  sísmicas,  desmontaje  y  abandono  de  los 

campamentos volantes, así como la reforestación de las áreas afectadas. Los trabajos 

de restauración y  limpieza en  las  líneas sísmicas y  las  instalaciones asociadas, serán 

registrados.  

 

2.2.9.1 Líneas sísmicas 

 

Una vez finalizada la obtención de los datos sísmicos, se procederá a la restauración 

de las trochas, para lo cual se destinará una brigada de 4 a 6 personas que serán las 

encargadas de realizar los trabajos de limpieza y restauración.  

 A continuación se indican las principales actividades que se ejecutarán:  - Retirar  las  marcas  o  señalizaciones  y  trasladar  al  Campamento  Base  Logístico 

cualquier residuo encontrado en el recorrido de las líneas sísmicas, generado durante 

las operaciones. 

0084

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-43

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Tapado de los hoyos que pudieran haber “soplado”. 

- Tapado de fosas, con la misma tierra extraída y acumulada en los alrededores.  

- Escarificación del terreno en las plataformas de los helipuertos. 

 

2.2.9.2 Campamentos Volantes 

 

A continuación, se indica una lista de las principales actividades que se ejecutarán en los 

campamentos volantes. 

 

Retirar  las estructuras  construidas o  levantadas,  conjuntamente  con  la  remoción de 

bases construidas para el establecimiento de las instalaciones, excepto en el caso en que 

el propietario desee que permanezcan esas estructuras, previa firma de un convenio.  

 

- Remoción y limpieza de helipuertos. 

- Tapado definitivo de fosas de residuos no peligrosos domésticos (biodegradables) y 

de almacenamiento de combustibles.  

- Sellado de cámaras sépticas, con cal y tierra del lugar.  

- Escarificación del terreno en áreas compactadas del campamento. 

- Retiro de suelos contaminados con combustible o lubricantes y rellenado con tierra 

del lugar (Top soil).  

 

2.2.9.3 Reforestación de áreas afectadas 

 

Los trabajos de reforestación contribuirán al mejoramiento de la calidad del suelo de las 

áreas que fueron desboscadas para la operación, tales como campamentos volantes, y 

helipuertos. La revegetación se realizará a través de la colección in situ de plantones y 

semillas de especies colindantes al área a revegetar. 

 

La  recuperación de  la cobertura vegetal  se  llevará a  cabo mediante  la  reposición de 

plantones, estacas, semillas u otras formas de especies del  lugar, siendo dirigidos por 

profesionales forestales. 

 

2.2.9.4 Desmovilización 

 

Finalizado  el  Programa  Sísmico,  se  procederá  al  retiro  de  equipos  y  materiales 

almacenados  en  el  CBL  que  fueron  utilizados  en  la  operación,  los  cuales  serán 

transportados vía terrestre desde el CBL Sheshea hacia CSBL de Nueva Italia.  

 

Se verificará la existencia de explosivos remanentes, a cargo de la entidad competente, 

quien autorizará su cierre y desmovilización en el caso de quedar algún remanente de 

explosivos, éstos serán devueltos al proveedor para su disposición.  

 

0085

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-44

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

III. PERFORACIÓN EXPLORATORIA  

3.1 LOCALIZACIÓN 

 Para el desarrollo de la perforación exploratoria se plantea la construcción de veintitrés 

(23) plataformas de perforación dirigida (PAD) cada una de ellas con capacidad instalada 

para perforar hasta ocho (08) pozos exploratorios‐confirmatorios. En la tabla se presenta 

la ubicación georeferenciada de los veintitrés (23) PAD propuestos. 

 

TABLA N° 33: COORDENADAS UTM DE LAS PLATAFORMAS DE PERFORACIÓN DIRIGIDA (PAD) 

 

Descripción de plataforma 

(locación) 

Coordenadas UTM WGS84 ‐ ZONA 18S 

Este (m) Norte (m)

PAD 1  662 665,62 8 936 298,62 

PAD 2  664 842,00 8 935 738,00 

PAD 3  660 435,62 8 936 298,62 

PAD 4  663 493,00 8 934 873,00 

PAD 5  661 773,00 8 934 420,00 

PAD 6  663 118,00 8 937 947,00 

PAD 7  662 257,00 8 938 935,00 

PAD 8  662 557,00 8 940 423,00 

PAD 9  660 347,00 8 940 414,00 

PAD 10  660 148,00 8 938 294,00 

PAD 11  659 207,00 8 939 508,00 

PAD 12  661 497,00 8 940 150,00 

PAD 13  663 592,00 8 939 370,00 

PAD 14  662 026,00 8 937 804,00 

PAD 15  664 542,00 8 937 643,00 

PAD 16  660 130,00 8 934 990,00 

PAD 17  664 054,00 8 936 994,00 

PAD 18  661 247,00 8 937 047,00 

PAD 19  660 367,00 8 939 477,00 

PAD 20  659 193,00 8 937 225,00 

PAD 21  662 778,00 8 937 311,00 

PAD 22  660 583,00 8 941 656,00 

PAD 23  663 840,00 8 935 758,00 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

La ubicación de las veintitrés (23) locaciones propuestas se superponen a los territorios 

de las comunidades nativas de Puerto Esperanza de Sheshea y Parantari por lo que están 

consideradas como área de influencia directa del proyecto. 

 

Las imágenes a continuación, muestran la ubicación del Lote 126 y de la ubicación de las 

locaciones propuestas. 

 

   

0086

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-45

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 9 IMAGEN SATELITAL DE LA ZONA DEL PROYECTO DE PERFORACIÓN EXPLORATORIA 

 

    

FIGURA 10 IMAGEN SATELITAL AMPLIADA DE LA ZONA DEL PROYECTO DE PERFORACIÓN 

EXPLORATORIA 

 

   Ver mapa de componentes del programa de perforación exploratoria (03‐2a) 

 

   

LOTE 126PERFORACIÓN EXPLORATORIA 

PAD 

0087

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-46

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO  

El Proyecto considera la perforación de pozos exploratorios y confirmatorios en veintitrés 

(23)  locaciones,  se  tiene  previsto  perforar  un máximo  de  8  pozos  por  cada  locación 

construida, la secuencia de perforación y el número de pozos por plataforma dependerán 

de  los  resultados obtenidos  en  los  primeros  pozos  perforados  y  del  procesamiento  e 

interpretación de la data sísmica obtenida.  

3.2.1 Características Técnicas 

 

Las plataformas de perforación (locaciones) serán construidas, cada una, en un área 

no mayor a 4 hectáreas y para cada una se considera la infraestructura necesaria 

para  perforar  hasta  8  pozos.  La  obra  civil  para  cada  plataforma  considera  la 

construcción de cellars o cantinas de perforación,  instalaciones de prueba, zonas 

de soporte al  taladro y de  tránsito pesado, áreas para campamento, helipuerto, 

zonas de tratamiento de cortes y efluentes, pozas de agua, pozas de quema entre 

otras infraestructuras. 

 

Los programas de  los pozos a  ser perforados durante  la etapa de operación,  se 

ejecutarán de acuerdo con su desviación, podrán ser de tipo vertical (hasta 5° ‐ 10°), 

desviados de bajo ángulo (hasta 45°) y desviados de alto ángulo (hasta 80° ‐ 90°), 

esto dependerá de la ubicación de las formaciones objetivo. 

 

A continuación se muestra el diseño referencial proyectado para los pozos. 

 

TABLA N° 34: DISEÑO REFERENCIAL PROYECTADO PARA LOS POZOS 

 

Diseño proyectad

o del 

pozo 

Profundidad 

vertical (TVD) pies 

Diámetro del 

hueco 

(pulgadas) 

Diámetro de 

entubado 

(pulgadas) 

0‐140 24” 20”

140‐4610 17 ½” 13 3/8”

4610‐6070 12 ¼ 9 5/8”

6070‐7820 8 ½” 7 “

7820‐9500 6 1/8 ” 5” (Contingencia) 

          Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

 

 

 

 

 

   

0088

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-47

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 11 DISEÑO MECÁNICO TÍPICO DE POZOS EXPLORATORIOS 

 

 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Luego de la perforación de cada pozo se realizará una evaluación de las formaciones 

(registros de pozo) para evaluar si se continúa con la fase de pruebas de producción. 

Las  instalaciones de prueba estarán disponibles en cada plataforma y según sean 

los  resultados,  se procederá al  cese  temporal o  al abandono permanente de  la 

instalación. 

 

La logística del proyecto considera a la ciudad de Pucallpa como centro de entrega 

de materiales, además del uso de los campamentos CBL Sheshea y CSBL Nueva Italia 

y la vía pública no pavimentada UC‐105 entre otras. 

 

 

0089

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-48

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.2.2 Etapas del proyecto de perforación exploratoria  

El proyecto de perforación exploratoria propuesto involucra la realización de cuatro 

(04) etapas, las cuales se enumeran y describen a continuación en orden secuencial: 

 TABLA N° 35: ETAPAS DEL PROYECTO  

 

Movilización  Movilización de equipos (obras civiles) 

Construcción  Construcción de la plataforma de perforación (locación) 

Operación 

Movilización y armado del equipo de perforación 

Perforación, cementación y registros de pozo 

Pruebas de producción 

Abandono 

Desarmado y traslado de equipo de perforación  

Abandono de plataforma y revegetación de áreas 

Desmovilización de equipos para abandono. 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

3.2.2.1 Movilización 

 

El traslado de personal, equipos, materiales y combustible contempla movilizaciones del 

tipo  fluvial, terrestre y aéreo hasta  las plataformas exploratorias. El centro  logístico de 

recepción del personal, equipos, materiales será la ciudad de Pucallpa. Esta primera etapa 

durará 30 días aproximadamente. 

 

Movilización aérea. 

 

Será usada principalmente para el traslado de materiales y equipos pesados desde el 

campamento base logístico (CBL) Sheshea hacia cada una de las locaciones propuestas. 

También se programarán vuelos desde Pucallpa hacia el CBL Sheshea, el CSBL Nueva 

Italia y locaciones para traslado de personal y equipos menores. 

 

Movilización fluvial 

 

Será  la principal  forma de movilizar personal y equipos pesados desde  la ciudad de 

Pucallpa  hasta  el  CSBL  Nueva  Italia.  Sin  embargo  su  desarrollo  no  incrementará 

significativamente  el  tráfico  fluvial  ya  existente  en  esta  vía  por  lo  que  no  es 

considerado como área de influencia. 

 

Movilización terrestre 

 

La carretera UC‐105 será la principal vía de comunicación entre el CSBL Nueva Italia y 

el CBL Sheshea. Será usada para el traslado de personal y equipos. 

0090

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-49

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.2.2.2 Construcción 

 

Para esta etapa solo será necesaria  la construcción de  las veintitrés  (23)  locaciones de 

perforación, debido a que  la reapertura y adecuación de  los campamentos base y sub  

base será realizada en  la primera parte del Proyecto  (exploración sísmica). Estas bases 

seguirán siendo usadas como soporte logístico del Proyecto. 

 

Las  veintitrés  (23)  locaciones  serán  diseñadas  y  construidas  siguiendo  estándares  de 

ingeniería  establecidos,  de  acuerdo  con  las  características  del  terreno,  del  equipo  de 

perforación a utilizar, la normativa vigente y otros aspectos de ingeniería y seguridad, que 

podrían influir en la optimización del área a emplear. Esta etapa durará un estimado de 

150 días por cada locación propuesta.  

3.2.2.3 Operación  

La  operación  de  perforación  está  prevista  para  cada  pozo  propuesto  en  el  lote  126 

teniendo en cuenta la base para diseño de pozos, programas de perforación, programas 

de revestimiento y cementación, programas de lodo de perforación  y plan de manejo y 

disposición de residuos de corte que PETROMINERALES desarrolle y establezca para cada 

pozo  exploratorio.  Las  operaciones  de  perforación  cumplirán  con  los  programas  de 

perforación establecidos para cada pozo exploratorio. Las operaciones de perforación se 

ejecutarán  mediante  la  prestación  de  servicios  especializados  por  contratistas  de 

perforación  bajo  la  constante  y  permanente  supervisión  de  los  representantes  de 

PETROMINERALES in situ. La etapa de operación tendrá una duracion de 145 días para el 

primer pozo perforado en cada locacion, y 85 días para los pozos subsiguientes.  

La  perforación  consiste  en  atravesar  las  formaciones  geológicas  hasta  alcanzar  el(los) 

reservorio(s) de hidrocarburos. Para ello, se utiliza una sarta de perforación conformada 

por  la  tubería  de  perforación  de  acero,  componentes  adicionales  (martillos, 

estabilizadores, entre otros) y una broca. El pozo es perforado por la rotación de la broca 

a la cual se le aplica fuerza (peso) hacia abajo. 

 

Cada pozo exploratorio será perforado en 4 secciones hasta la profundidad final conocida 

como “Total Depth” TD por sus siglas en inglés, de ser necesario se perforará una quinta 

sección  contingente  dependiendo  de  la  estabilidad  de  las  formaciones.  Una  vez 

terminadas las actividades de perforación (incluyendo las actividades de cementación), se 

pasará  a  la  etapa  pruebas  de  pozo,  para  determinar  la  presencia  comercial  de 

hidrocarburos,  dependiendo  de  los  resultados  se  procederá  al  cese  temporal  o  al 

abandono permanente. 

 

   

0091

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-50

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.2.2.4 Abandono 

 

Finalizada la perforación exploratoria, se procederá con el retiro y desmovilización de los 

equipos y materiales utilizados. Dichos equipos y materiales serán transportados por vía 

aérea (helicóptero) hasta el CBL Sheshea para de ahí utilizar con mayor frecuencia la vía 

terrestre al CSBL Nueva Italia; del CSBL Nueva Italia serán transportados por vía fluvial a 

Pucallpa, para posteriormente ser movilizados hacia su lugar de origen. 

 

Durante las actividades de abandono se desarrollarán las medidas de control de erosión, 

estabilización de taludes y revegetación de las áreas afectadas, de acuerdo con el plan de 

manejo  ambiental del presente estudio. Para el  abandono de  las  actividades en  cada 

locación  se  estima  un  total  de  135  días  incluyendo  el  periodo  de  desmovilización  de 

equipos.  

3.2.3 Área a Intervenir  

A continuación en  la siguiente tabla, se muestra el área estima a ser  intervenida 

temporalmente por  las  actividades de  perforación  de  pozos,  el  cual  representa 

aproximadamente el 0,016% del lote 126. 

 

TABLA N° 36: ÁREAS QUE SE VAN A INTERVENIR  

 

 

 

 

 

 

 

(*) Locaciones ya construidas 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

3.2.4 Riesgos Inherentes  

Se  desarrollará  la metodología  semi‐cuantitativa  para  la  elaboración  del  ER,  el 

proceso de  análisis  consiste  en describir  las  actividades,  identificar  los  peligros, 

estimación de la frecuencia y severidad de las consecuencias de un evento peligroso 

y clasificación de riesgo, para luego establecer las medidas de prevención, control 

y/o mitigación de riesgo. 

 

La metodología utilizada para el estudio de riesgo es el HAZID2, dicho método es un 

estudio formal para la identificación de peligros y evaluación riesgos que permitan 

establecer los controles requeridos en una operación o instalación; tanto como la 

evaluación de la aceptabilidad de dichos riesgos utilizando métodos cualitativos y 

cuantitativos.  

                                                            2 Hazard Identification (Identificación de peligros) 

Perforación 

de Pozos 

Componentes Área (ha) 

23 Locaciones(4 ha c/u) 92 

Campamento Base Sheshea* 5,3 

Campamento Sub Base Nueva Italia* 8,6 

Área a intervenir  105,2 

Área a intervenir en relación con el área del lote 126 0,016 % 

0092

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-51

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En resumen los dos conceptos claves del método son:  

 - La  probabilidad  de  que  determinados  factores  de  riesgo  se materialicen  en 

daños, y  

- La magnitud de los daños (consecuencias) 

 Para realizar  la evaluación se ha revisado  las características de  la  instalación y  la 

capacidad de respuesta propia en caso emergencias y su vulnerabilidad. 

 La elaboración del Estudio de Riesgos estará alineado a los requerimientos legales 

de la Resolución de OSINERGMIN Nº. 240‐2010‐OS/CD.  

TABLA N° 37: MODELOS DE GESTIÓN DE RIESGOS  

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Los estudios de  riesgos son herramientas que permiten una  identificación sistemática, 

evaluación,  prevención  y  mitigación  de  accidentes  industriales  (fuegos,  explosiones, 

escapes  tóxicos,  etc.)  que  pudieran  ocurrir  como  resultado  de  fallos  en  el  proceso, 

procedimientos  o  equipos,  cumpliendo  con  lo  dispuesto  en  las  regulaciones,  normas 

nacionales e internacionales y buenas prácticas de ingeniería en la industria. 

 Estas herramientas nos ayudan a: 

 - Definir posibles escenarios de peligro. 

- Identificar puntos de potencial riesgo contra  la  integridad física de  los trabajadores, 

salud, medio ambiente o activos. 

- Definir acciones para reducir el riesgo a niveles tolerables. 

   

VALORACIÓN DEL                                                                                                                                                    RIESGO: 

ANÁLISIS DEL                                                                      RIESGO: Identificación de Peligros

Estimación del Riesgo

Evaluación del Riesgo

Preparación del Plan de Control de Riesgo 

Monitoreo del Plan de Acción 

Control de emergencias 

Control operacional 

Controles de ingeniería 

GESTIÓN DEL RIESGO

0093

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-52

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 12 FLUJOGRAMA DE PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE RIESGOS  

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

El desarrollo del Estudio de Riesgos, se encontrará desarrollado a profundidad en el capítulo 

5‐ Estrategia de Manejo Ambiental del presente EIA. El siguiente cuadro a continuación 

muestra los principales riesgos identificados en la perforación exploratoria. 

 

TABLA N° 38: RIESGOS INHERENTES AL PROYECTO DE PERFORACIÓN  

Perforación Exploratoria 

Actividades  Riesgos Medidas de control 

Movilización de equipos 

(obras civiles) 

Colisiones,  derrames,  incendios  y 

explosión. 

Sistema  de  comunicación,  activación 

brigada de emergencia. 

Caída  de  aeronave,  caída  de  carga 

externa. 

Sistema  de  comunicación,  activación 

brigada  de  emergencia  y  Plan 

MEDEVAC.  

Construcción de las 

plataformas de 

perforación. 

 

Descarga eléctrica, incendio Sistema  de  comunicación,  activación 

brigada de emergencia y Plan MEDEVAC 

Lesiones  personal,  deterioro  de 

equipos Atención médica y Plan MEDEVAC 

Perforación, cementación, 

registro de pozo y pruebas 

de producción. 

Derrames de sustancias químicas. Activación  de  brigada  de  emergencia 

ante derrames de sustancias químicas. 

Reventón  

BOP y supervisión. 

Notificar  la  ocurrencia  del  evento  de 

acuerdo al  sistema de notificación de 

emergencias 

Pérdidas  materiales  por  problemas 

inherentes  a  la  perforación  y/o 

prueba de pozos 

Side  Track,  Estudios  Geomecánicos, 

Equipos  de  Pesca  de  herramientas  en 

sitio, entre otros 

Desmovilización de equipo 

de perforación, 

restauración y abandono. 

Caída del personal, derrame de 

combustible 

Atención médica, y activación de 

brigada de derrames. 

Descarga eléctrica, Incendio 

Sistema de comunicación, activación 

brigada de emergencia y Plan 

MEDEVAC 

Fuente: GEMA 

0094

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-53

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.2.5 Cronograma 

 La  actividad  de  perforación  exploratoria  y  confirmatoria  para  este  proyecto 

considera la perforación de hasta 8 pozos en cada locación, el tiempo estimado en 

completar las actividades en una locación con todos los pozos es de hasta 1089 días 

incluyendo  la actividad de abandono. Sin embargo, es  importante resaltar que el 

programa  de  perforación  exploratoria  y  confirmatoria  dependerá  del 

procesamiento e  interpretación de  la data  sísmica obtenida  y de  los  resultados 

observados en los primeros pozos a perforar por lo que el programa de perforación 

puede ser modificado.  

 

Dado  que  el  proyecto  puede  manejar  diferentes  escenarios,    se  cita  como 

referencia que en cada locación se desarrollará una operación con una duracion de 

145 días para el primer pozo perforado y  85 días para cada pozo subsiguiente. Los 

tiempos  de  construcción  y  de  abandono  permanecen  iguales  a  lo  indicado  en 

parrafos anteriores, es decir, 150 días para  la construcción de cada plataforma y 

135  días  para  el  abandono.    Durará  como  máximo  4  años  (se  considera  la 

perforación de hasta 8 pozos por locación). Esto dependerá de los resultados de los 

primeros pozos perforados. 

 

FIGURA 13 CRONOGRAMA PROPUESTO PARA CADA LOCACIÓN 

 

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 3.2.6 Costos  

 El costo estimado para  la campaña de perforación de pozos propuesta es de un 

máximo  US$  248.5  millones  por  cada  locación.  Es  importante  recalcar  que 

dependiendo de  los resultados de  los primeros pozos perforados se estudiará  la 

posibilidad  de  continuar  con  el  programa  de  perforación  de  hasta  8  pozos 

exploratorios‐ confirmatorios por cada locación.  

 

TABLA N° 39: COSTOS PROYECTADOS PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS POR LOCACIÓN 

 Componentes  Costo (MM US$)

1 locación + 1 pozo 71,8

1 locación + 8 pozos 248,5

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

O.civiles Locación Pozo 1 Pozo 2 Pozo 3 Pozo 4 Pozo 5 Pozo 6 Pozo 7 Pozo 8 Abandono

Movilización 1 mes

Construcción 5 meses

Operación 4,8 meses 3 meses 3 meses 3 meses 3 meses 3 meses 3 meses 3 meses

Abandono 4,5 meses

ETAPASCronograma de Actividades para una Locación

0095

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO      EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-54

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.2.7 Estructura organizacional de la empresa. 

 

Instancia Ambiental

0096

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-55

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.2.8 Infraestructura Existente.  

3.2.8.1 Vías e infraestructura asociada 

 

Carretera departamental UC‐105 Bolognesi‐Breu 

 

Dentro  del  área  del  Lote,  se  encuentra  la  carretera  departamental  UC‐105 

Bolognesi‐Breu que va desde  la progresiva  referencial 0+000 km  (Nueva  Italia) 

hasta la frontera con el Brasil. La carretera se encuentra en buenas condiciones y 

tiene un ancho de 12 a 25 metros. Actualmente es usada por las comunidades y 

madereros de la zona.  

 Esta carretera cuenta con obras de arte como el Puente Genepanshea ubicado en 

el km 28 aproximadamente y del puente artesanal sobre el río Sheshea (km 60 

aprox.). 

 Cabe  resaltar  la  existencia  del  CONVENIO  DE  COOPERACIÓN 

INTERINSTITUCIONAL  N  001‐2013‐GRU‐DRSTCU‐DR,  para  el MANTENIMIENTO 

PERIÓDICO  Y  RUTINARIO  DE  LA  CARRETERA  DEPARTAMENTAL  UC‐105 

BOLOGNESI‐ BREU, celebrado entre La Dirección Regional Sectorial de transportes 

y Comunicaciones de Ucayali, y PETROMINERALES DEL PERÚ S.A. Dicho convenio 

se  ha  renovado  en  dos  oportunidades  desde Marzo  del  2011  y  tiene  como 

principales logros lo siguiente: 

 

- Mejora de la capacidad portante 

- Obras de Arte 

- Puente Genepanshea 

- Mejoras de rasante y drenaje 

 

Instalaciones de actividades de hidrocarburos y áreas intervenidas 

 

e. CBL Sheshea 

 

El CBL Sheshea está ubicado sobre la margen izquierda del río Sheshea a 58 km 

aproximadamente  de Nueva  Italia.  La  ubicación  del  CBL  Sheshea  se  eligió 

basándose en la distancia y las facilidades de acceso.  

 

TABLA N° 40: Ubicación UTM del CBL Sheshea 

Componente Coordenadas UTM‐ WGS84 

Este (m) Norte (m) 

CBL Sheshea  656 290  8 940 380 

   Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

0097

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-56

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Actualmente el CBL Sheshea no se encuentra operativo sin embargo será reabierto 

y adecuado para suplir todas las necesidades del Proyecto. Funcionará como centro 

de control y coordinación de las operaciones de Perforación de Pozos.  

Aquí  se  ubicará  el  personal  Staff  y  técnico  especializado,  además,  del  personal 

obrero  calificado  que  laborará  en  las  operaciones  logísticas,  en  los  talleres  y 

servicios del campamento. Este personal se ubicará en oficinas adaptadas al medio, 

con todos los recursos y facilidades modernas, que permitan un trabajo óptimo y 

cómodo. Los sistemas de comunicación satelital y de radio permitirán que el CBL 

esté permanentemente comunicado con  las  locaciones y con cualquier parte del 

mundo  en  tiempo  real.  También  se  contará  con un departamento médico,  con 

instalaciones para atender emergencias, esta área, será parte esencial del CBL.  

Finalizadas las tareas de adecuación el CBL Sheshea se contará con los siguientes 

ambientes:  

- Módulos de Alojamiento, Oficinas y SS. HH. 

- Módulos de servicios generales (cocina, comedor, lavandería, gimnasio, sala de 

capacitación y de recreación). 

- Módulo de tópico médico y laboratorio de ensayos 

- Carpas dormitorio. 

- Sistema contra incendio. 

- Taller de mecánica. 

- Taller de mantenimiento de helicópteros. 

- Módulo de tópico médico y laboratorio de ensayos. 

- Sala de reuniones. 

- Almacenes de materiales y productos químicos. 

- Almacén de combustibles. 

- Almacén temporal de residuos e incinerador. 

- Casa de fuerza (Zona de generadores). 

- Sistema de agua contra incendios. 

- Zona  de  plantas  de  tratamiento  de  agua  potable  y  de  aguas  residuales 

domésticas. 

- Helipuertos (03 plataformas). 

- Trampa de grasa. 

- SS. HH. 

- PIT de aceite. 

- PIT de agua. 

- Cocina. 

- Comedor. 

- Plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales domésticas. 

- Torre de control para operaciones aéreas. 

- Casetas de vigilancia.  

A continuación se muestra el plano de distribución actual del CBL Sheshea.  

 

0098

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO      EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-57

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 14 PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE CBL SHESHEA 

 Fuente. PETROMINERALES PERÚ S.A.

0099

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-58

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

f. CSBL Nueva Italia 

 

La logística del proyecto de perforación de pozos también comprende el uso 

del CSBL Nueva Italia que desde su construcción ha servido para dar soporte 

a los proyectos desarrollados por PETROMINERALES en el Lote 126.  

 

Debido  a  su  ubicación  estratégica,  en  este  CSBL  funcionará  el  puerto  y 

almacén. Aquí llegarán los equipos y materiales procedentes de la ciudad de 

Pucallpa para luego salir hacia el CBL Sheshea. 

 

TABLA N° 41: UBICACIÓN UTM DEL CSBL NUEVA ITALIA 

 

Componente Coordenadas UTM‐ WGS84 

Este (m) Norte (m) 

CSBL Nueva Italia  614 200  8 913 400  

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

El CSBL Nueva Italia cuenta con las siguientes facilidades: 

 

- Módulos de Alojamiento, Oficinas y SS. HH. 

- Módulos  de  servicios  generales  (cocina,  comedor,  lavandería,  gimnasio, 

sala de capacitación y de recreación). 

- Módulo de tópico médico y laboratorio de ensayos. 

- Taller de mecánica. 

- Taller de mantenimiento de helicópteros. 

- Almacenes de materiales y productos químicos. 

- PITS de combustibles. 

- Sistema de agua contraincendios. 

- Helipuertos (3 plataformas). 

- Zonas de carga externa (drop zones). 

- Muelle de carga y descarga de materiales y equipos. 

- Puerto de embarque de pasajeros. 

- Pontón de pasajeros y toma de agua. 

- Casa de fuerza (zona de generadores). 

- Almacén temporal de residuos e incinerador. 

- Zona  de  plantas  de  tratamiento  de  agua  potable  y  de  aguas  residuales 

domésticas. 

- Trampa de grasa. 

- Torre de control para operaciones aéreas. 

- Casetas de vigilancia. 

 

A continuación se muestra el plano de distribución del CSBL Nueva Italia. 

00100

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO      EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-59

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 15 PLANO DE DISTRIBUCIÓN CSBL NUEVA ITALIA 

 FUENTE: PETROMINERALES

00101

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-60

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

g. Locación Sheshea 1X (En cese temporal) 

 

La  locación Sheshea 1X, donde se perforó el pozo Sheshea 126‐17‐1X está 

localizada en el lote 126 de la cuenca Ucayali. 

 

El  pozo  exploratorio  Sheshea  126‐17‐1X  es  el  segundo  pozo  exploratorio 

perforado  por  PETROMINERALES  en  el  lote  126  y  fue  perforado  a  una 

profundidad media vertical de 8925 pies. 

 

TABLA N° 42: UBICACIÓN UTM DE LA EX‐LOCACIÓN SHESHEA 1X 

 

Componente Coordenadas UTM‐WGS84 

Este (m) Norte (m) 

Pozo Sheshea 126‐17‐1X 662 665,62 8 936 298,62  

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Actualmente el pozo Sheshea 126‐17‐1X se encuentra en cese temporal. 

 

3.2.9 Actividades a Desarrollar  

3.2.9.1 Vías de acceso y locaciones  

 

A continuación se describen las diferentes vías de acceso  y locaciones existentes 

y a ser utilizadas durante el desarrollo del presente proyecto. 

 

Vías de acceso  

o Vías de acceso aéreo  

Será  la única vía de acceso hacia  las  locaciones. Los equipos, materiales y 

personal requeridos para la perforación de pozos serán transportados desde 

el CBL  Sheshea hacia  cada  locación. En el  caso específico de personal de 

rotación permanente será transportado desde  la ciudad de Pucallpa. Cada 

locación dispondrá de un área destinada para la construcción de helipuertos. 

Se utilizarán helicópteros que podrían ser de los siguientes modelos o tipos: 

 

- Bell 212. 

- MI 17 o MI 171. 

- MI‐8. 

- Kamov. 

- Chinook. 

- Zirkosky. 

- BK 117.  

00102

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-61

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

También  existirán  vuelos  desde  Pucallpa  hacia  los  campamentos  base  y  sub 

base.  

o Vías de acceso fluvial 

La principal forma de acceder al  lote 126, es vía fluvial. Desde  la ciudad de 

Pucallpa se navegará por el río Ucayali en dirección sur hasta llegar al CSBL 

Nueva Italia. El uso de río responde a las necesidades de movilizar equipos 

pesados y personal. Las embarcaciones que serán utilizadas son: 

 

- Motochatas de bajo calado con capacidad de hasta 30 toneladas. 

- Barcazas con capacidad de 400 – 1000 toneladas con empujador fluvial. 

- Barcazas / Motochatas de combustible doble casco con una capacidad de 

hasta 100000 Gls de combustible. 

- Deslizadores rápidos. 

 

o Vías de acceso terrestre 

El CSBL Nueva Italia y el CBL Sheshea están separados por  la carretera UC‐

105 en aproximadamente 60 km. Su uso responde básicamente al traslado 

de personal y equipos desde el puerto localizado en el CSBL Nueva Italia hasta 

el CBL. Los vehículos a utilizar serán: 

 

- Camionetas pick up de 1 tonelada de capacidad. 

- Camiones tractor. 

- Camiones plataforma con winche (camión pluma). 

- Camiones de apoyo de 20 toneladas de capacidad. 

- Remolques tipo carreta cama baja. 

- Camiones cisternas con capacidad de hasta 6000 Gls. 

- Grúas de 50 toneladas de capacidad. 

- Minibuses para transporte de personal (de 12 a 30 pasajeros)  

Ver mapa de vías de acceso (03‐2b).  

Locación de perforación  

Para  la  perforación  y  pruebas  de  pozos  será  necesario  la  construcción  de  una 

locación de perforación de aproximadamente 4,0 ha, de las cuales 3,8 ha serán para 

la plataforma de acuerdo con lo establecido en la normativa existente.   

El  tiempo  estimado  para  la  construcción  de  cada  locación  será  de  150  días.  La 

construcción  se  realizará  cumpliendo  lo  establecido  en  el  Reglamento  de  las 

Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, D.S. Nº 032‐2004‐EM, 

para la construcción de locaciones de perforación en zona de selva, y lo establecido 

en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, 

D.S. Nº 015‐2006‐EM. Entre las especificaciones a tener en cuenta tenemos: 

00103

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-62

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

 

- La locación de perforación tendrá un área no mayor de cuatro (04) ha. 

- Las aguas pluviales e industriales serán conducidas a las trampas de grasas por 

medio de canaletas internas y externas de la plataforma. 

- El  diseño  y  las  técnicas  para  el  corte  de  árboles  y  movimiento  de  tierras 

contemplará la minimización de riesgos de erosión. 

- Se utilizará material de la zona para estabilizar algunas áreas. 

- Los componentes más pesado, tales como el castillo de perforación, tanques de 

lodo, de agua y combustible, motores y bombas; estarán ubicados en zonas de 

corte y no de relleno. 

- Con  respecto  a  la  ubicación  del  castillo  de  perforación,  la  orientación  del 

terraplén  será  ubicado,  de  tal  manera  que  los  anclajes  estarán  siempre 

orientados hacia el lado opuesto al sentido de los vientos predominantes en la 

zona. 

- Se  implementará una  zanja en “U” en  la esquina del borde de  la plataforma 

donde  se  construya  la  poza  Trampa  de  Grasas,  para  contener  y  desviar  la 

escorrentía.  Asimismo,  se  implementará  un  cerco  de  protección/de  aviso 

alrededor de la poza, para prevenir caídas / accidentes. 

- Las áreas donde se pueden producir derrames de fluidos de perforación, tales 

como la torre de perforación, la unidad de cementación y el control de lodos y 

bombas,  estarán  circundadas  por  canaletas  conectadas  hacia  el  sistema  de 

drenaje que conduce a la zona de tratamiento de cortes de perforación. 

- El área de almacenamiento de combustibles tendrá el suelo impermeabilizado y 

contará con berma y dique de contención para casos de derrames o fugas, de 

forma tal, que el combustible pueda ser recuperado en su totalidad. 

- Se  tendrá  un  sistema  de  drenaje  en  las  áreas  de  trabajo,  que  conducirán 

potenciales derrames hacia las pozas de trampa de grasas, a fin de prevenir la 

afectación a cursos de agua natural y suelos. 

- Se dispondrá de contenedores con tapa para el almacenamiento temporal de 

líquidos  y  sólidos  peligrosos  recuperados  (barros  oleosos,  tierra  y  material 

absorbente contaminado con hidrocarburos). 

 

El conocimiento de la composición litológica y el comportamiento mecánico de un 

suelo  o  relleno,  constituyen  factores  importantes  para  la  construcción  de  la 

plataforma y vías de acceso, ya que estos  serán  los encargados de  soportar  las 

cargas verticales  (y horizontales en  caso de un  sismo)  y  transmitirlas al  terreno 

circundante. 

 

La capacidad portante de un suelo es el parámetro que nos  indicará el grado de 

dureza del terreno, es decir, su compactación, cohesión y  la resistencia que este 

ejerce al desequilibrio por presencia de cargas externas a él. La aptitud de un suelo 

o un afirmado para su respectiva utilización y en el caso puntual de la construcción 

de plataformas, depende fundamentalmente de dos factores: 

00104

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-63

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Las cargas que deberá soportar el suelo o afirmado durante el período que se 

considera como vida útil del Proyecto. Esta carga máxima ejercida en la totalidad 

de  las  actividades  la  emite  la  torre  de  perforación,  y  es  la misma  que  en 

condiciones críticas es de 0,2 kg/cm2. 

- La calidad o capacidad portante del suelo que en la zona del proyecto varía entre 

1,4 y 2,0 kg/cm2 (ver Línea Base Ambiental). 

 

El terreno se acondicionará mediante métodos y técnicas de construcción como es 

el uso de geosintéticos, empalizados de refuerzo, mejoramiento de las capacidades 

portantes  y,  de  ser  necesario,  la  densificación  del  terreno  con materiales,  saco 

suelos  o  técnicas  mediante  el  uso  de  productos  químicos  estabilizadores  o 

prefabricados y nivelaciones que permitan el emplazamiento de la plataforma y sus 

ambientes conexos que requerirá la infraestructura de la locación de forma tal de 

hacerla segura.  

 

También  se  construirán  sistemas  de  drenaje  perimetrales  a  la  plataforma  y  de 

requerirse  también  se  ejecutaran  drenajes  externos  para  mantener  en  todo 

momento la plataforma operativa y garantizando siempre el manejo y control de 

las aguas pluviales. 

 Para  la  construcción de  la  locación de  perforación  se  tiene previsto  realizar  las 

siguientes actividades: 

 

- Limpieza  y  deforestación  del  área;  los  arbustos  serán  dispuestos 

convenientemente  y  la madera  útil  será  empleada  para  la  estabilización  de 

taludes,  estabilización  de  accesos  temporales,  construcción  de  caminos 

peatonales internos, entre otros. 

- Nivelación  de  la  plataforma,  que  involucra:  el  corte,  relleno,  perfilado, 

nivelación, compactación, conformación del drenaje interno y externo tanto de 

la  plataforma  como  de  las  áreas  anexas  (helipuertos  y  poza  de  quema).  Se 

estima que el volumen de corte y relleno será aproximadamente 45 000 m3 de 

corte y 10 000 m3 por cada locación. 

- Construcción del campamento de avanzada y facilidades asociadas. 

- Recepción y armado de equipos pesados para el movimiento de tierra. 

- Movimiento de tierra. 

- Construcción de drenes y subdrenes (de ser necesarios). 

- Construcción de las cimentaciones para la torre de perforación. 

- Construcción de los cellars o cantinas de perforación. 

- Construcción área de tratamiento y disposición de cortes de perforación. 

- Construcción de poza de almacenamiento de agua fresca. 

- Construcción de la poza de quema. 

- Construcción de la poza VSP. 

00105

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-64

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Habilitación del área de tanques australianos (capacidad aproximada de 60 m3 

cada uno). 

- Construcción de la poza trampa de grasas. 

- Construcción de la zona de almacenamiento de combustibles. 

- Habilitación del área para el campamento de perforación, 

- Construcción de  los helipuertos y desbosque de  las áreas de aproximación y 

salida. 

- Instalación de accesos/caminos internos y pasarelas. 

- Construcción  de  las  bases  de  concreto  para  antenas  de  comunicación  y 

pararrayos así como las instalaciones eléctricas en general. 

 

A continuación se describen algunas facilidades con las que contará cada locación:  

o Plataforma de perforación  

La plataforma de perforación será de doble enmaderado (o sistema similiar) para 

soportar  el  taladro  convencional  y  las  cargas  de  perforación.  Un  tercer 

enmaderado o sistema similiar será sobrepuesto a  la subestructura de  la torre. 

Una capa de geosintéticos HDPE, se colocará por debajo del enmaderado final de 

acabado, la cual tendrá como función proteger la rasante y a su vez conducir el 

agua  pluvial  hacia  las  canaletas  externas.  Para  el  caso  de  las  aguas  o  fluidos 

aceitosos generados durante la etapa de perforación, se construirá una canaleta 

interna  en  el  perímetro  del  área  crítica,  las  cuales  conducirán  finalmente  los 

fluidos a la(s) trampa(s) de grasa(s) ciega(s) la cual se reducirá en la medida que 

sea  necesario,  para  luego  pasar  al  sistema  de  tratamiento  de  efluentes 

industriales para su acondicionamiento y posterior disposición final. 

 

En  los puntos de perforación se construirán cellars de concreto, metálicos o de 

sistema similar con dimensiones: 3 × 3 × 3 m. En total se construirán 8 cellars por 

cada locación. La secuencia de perforación y el número de pozos por plataforma 

dependerán de los resultados obtenidos en los primeros pozos perforados 

 

Toda el área enmaderada (o de material equivalente o similar) estará rodeada de 

un canal de drenaje perimétrico a  la plataforma con el propósito de recolectar 

cualquier líquido que discurra del sitio de perforación. El material excavado será 

utilizado para conformar una berma que tendrá un talud de 45°. Estará cubierto 

con  una  geomembrana  para mantener  aislado  y  protegido  el  suelo,  así  como 

prevenir la erosión.  

o Poza de quema  

Los espacios destinados para la instalación del quemador tendrán un área de 2500 

m2  aproximadamente.  La  implementación  del  sistema  de  poza  de  quema  se 

realizará una vez que se confirme  la presencia de hidrocarburos por medio de 

00106

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-65

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

registros eléctricos. El espacio destinado para el proyecto de implementación del 

sistema corresponde a un área adyacente a 50 hasta 100 metros como promedio 

de la locación petrolera.  

 

Con respecto a la radiación calorífica el diseño de la poza incluye un sistema de 

cortina de agua que se eleva hasta 8 metros,  lo que permite que toda onda de 

calor sea controlada, garantizando evitar cualquier riesgo de incendio o daño a la 

vegetación circundante. 

 

La construcción de  la poza de quema cumplirá con  las exigencias de seguridad 

para el personal e instalaciones. El área estará totalmente libre de vegetación y 

con  la protección  suficiente y  segura para evitar que el calor pueda afectar  la 

vegetación exterior. 

 

Se  efectuarán  en  el  área  destinada  a  la  poza  de  quema,  la  deforestación  y 

desbroce, movimiento  de  tierra  (corte)  y  disposición  del material  excedente, 

incluyendo la construcción de la zanja para las tuberías soterradas que conducirán 

los fluidos de prueba y seguridad, desde la plataforma de la poza. 

 

Será necesario habilitar una  vía de  tránsito provisorio  al  área de  la poza para 

efectos del movimiento de la maquinaria, procediéndose luego al perfilado de los 

taludes y del  fondo, y  la  compactación de  la base de  la poza acompañada de 

ensayos de suelos para asegurar la impermeabilización del terreno. 

 

Entre las funciones de la poza de quema se encuentran: 

 

- Quemar los fluidos del pozo (agua, gas y aceite) durante las pruebas de pozos. 

- En  el  caso  de  acumulación  de  líquidos  en  la  poza  de  quema,  estos  serán 

derivados  al  sistema  de  tratamiento  de  aguas  industriales  (tanques 

australianos). 

- El sistema a implementar se ubicará dentro del área de los pozos de quema en 

cada locación. 

 

En caso de contingencia; se contará con instalaciones de líneas de flujo (tuberías), 

de retorno y dos tanques de almacenamiento del fluido de formación (crudo, agua 

y  gas),  de  capacidad  de  300  barriles  c/u.  Las  instalaciones  de  las  líneas  y  los 

tanques serán instaladas en cumplimiento del artículo 81 del D.S. 015‐2006‐EM y 

la norma API 650. 

 

   

00107

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-66

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 16 QUEMADOR Y POZA DE QUEMA 

 

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

o Poza de agua 

 

Durante  la  perforación  de  pozos  será  necesario  el  uso  de  agua  fresca  para  la 

elaboración de  lodos y  lechadas de perforación. Para este fin se construirá una (01) 

poza  de  almacenamiento  de  agua  durante  la  construcción  de  la  locación,  la  cual 

contendrá hasta un máximo de 3000 m3 de capacidad. Esta poza estará revestida por 

geomembrana  y  tendrá  una  profundidad  o  altura  máxima  de  3  m.  El  agua  será 

bombeada  desde  un  curso  de  agua  cercano  hacia  las  pozas  (véase  ítem  ‐  Uso  y 

aprovechamiento del recurso hídrico). 

 

o Área de prueba de pozos 

 

Cada  locación  dispondrá  de  un  área  adecuada  para  la  ubicación  de  las  facilidades 

relacionadas con las prueba de pozos (equipos, tanques de almacenamiento, líneas de 

flujo,  etc.).  Esta  área  será  de  800 m2  aproximadamente,  además  se  contempla  la 

construcción de un área adicional de 1500 m2 para atender requerimientos adicionales 

en las pruebas (mayor capacidad de almacenamiento y tratamiento). 

 

o Área de tratamiento de cortes 

 

En cada locación se dispondrá de un área adecuada para el tratamiento y disposición 

final de cortes, que albergara a  los equipos y maquinarias usadas para este fin; esta 

área será de aproximadamente de 1 hectárea. 

 

Además se instalarán entre 4 o 6 tanques australianos con capacidad de 60 m3 cada 

uno aproximadamente para el tratamiento de  los desechos  líquidos procedentes de 

los lodos y/o lechadas de perforación. 

00108

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-67

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

o Helipuerto  

En  las  locaciones  se  habilitará  un  (01)  helipuerto  (plataforma  enmaderada  o  de 

material similar) que ocupará un espacio de 50 m × 60 m  (3000 m2),  la plataforma 

(helipad), donde descansará el helicóptero será de 12 m × 12 m. El suelo será nivelado 

y  estabilizado  para  colocar  las  geomembranas  respectivas.  Contarán  con  canales 

perimetrales para manejo de agua pluvial.  

Si bien no habrá recarga de combustible en la locación, se dispondrá de equipos contra 

incendios. Todo mantenimiento de las aeronaves se realizará en el campamento base 

logístico o campamento sub base logístico.   

Asimismo, el helipuerto será dotado de iluminación y un poste con manga indicadora 

del viento.  

o Áreas de enganche y DZ  

Se dispondrán además de un área de enganche y un área de descarga (DZ). Cada una 

de ellas será de 20 m × 20 m.  

o Almacén de químicos  

Se construirá un ambiente de 450 m2 para el almacén de químicos en el área no crítica 

de la plataforma. El piso se recubrirá con geomembrana y en él se instalará planchas 

de madera dura de 2 × 10 pulgadas × 4 m o sistema similar. El techo será construido 

con material metálico nuevo corrugado y soportado mediante postes metálicos de 6 a 

8 pulgadas de diámetro. La estructura del almacén estará construida por columnas 

metálicas de 6 a 8 pulgadas de diámetro y de 6 m  sobre el nivel del  suelo. Dichas 

columnas  serán enclavadas en huecos a una profundidad de 1,5 m y  la  tierra  será 

debidamente compactada para asegurar la estabilidad de las columnas.  

Las medidas de manejo y almacenamiento de los diferentes productos químicos que 

componen cada  tipo de  lodo, se  indican en  las hojas de seguridad  (MSDS, material 

safety  data  sheets),  las  cuales  se  encuentran  incluidas  en  el  plan  de manejo  de 

sustancias peligrosas del plan de manejo ambiental, del presente EIA. 

 

o Skimmer o trampas de grasa  

Se construirán hasta cinco (05) trampas de grasas, con una capacidad de 6 m3 cada 

una, en  lugares determinados y dependiendo  la carga y descarga hidráulica que se 

maneje.  Estarán  conectadas  a  los  canales  de  drenaje  de  la  plataforma  (interno  y 

externo) y conducirán el fluido al descole final por medio de tubería  la que a su vez 

entregara  las  aguas  tratadas  al  cuerpo  de  agua  receptor.  Sus  dimensiones  serán 

establecidas al momento de que se culmine con la ingeniería de detalle. Se recubrirán 

con geomembrana y se instalaran barandas de protección así como tapas en madera 

o grating que permitan el acceso para mantenimiento y limpieza. 

00109

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-68

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

o Almacén de tuberías (pipe rack) 

 

Se  destinará  un  área  (pipe  rack),  para  la  disposición  de  toda  la  tubería  en  racks 

(parrillas) de madera. Las tuberías se alinearán ordenadamente para su acceso  fácil 

con grúa o elevador frontal (forklift). 

 

Otras facilidades presentes serán: 

 

- Campamento y oficinas 

- Taller de mecánica. 

- Servicio médico. 

- Almacén de tuberías (pipe rack). 

- Planta de tratamiento de agua potable. 

- Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). 

- Equipos de generación eléctrica, entre otros. 

 

  A continuación se muestra la distribución típica dé la locación propuesta: 

00110

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO      EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-69

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 17 PLANO DE DISTRIBUCION DE LOCACIÓN PROPUESTA

00111

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-70

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

o Equipos y maquinaria   Se estima para el proyecto que se hará uso de aproximadamente 260 toneladas de 

maquinaria pesada que servirán para el desarrollo de obras civiles en cada locación.  

 

La siguiente tabla muestra los equipos y maquinarias a ser empleados en la etapa de  

construcción en cada locación.  

TABLA N° 43:  MAQUINARIA A EMPLEAR 

Actividad Equipo/maquinaria 

Construcción e instalación de facilidades 

Tractor cargador 

Retroexcavadora oruga 

Moto niveladora 

Aplanadora de tierra 

Motosierra 

Movimiento de equipos 

Camiones tráiler 

Grúa

Camionetas pick up 

Helicópteros de carga 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

3.2.9.2 Perforación de pozos 

 

La perforación de un pozo petrolero es el único medio adecuado para determinar 

la existencia o no, de depósitos de hidrocarburos en el lugar donde la investigación 

y análisis geológico sugieren que se podrían localizar estos fluidos. La profundidad 

de un pozo es variable, pues depende de la región y de la profundidad a la cual se 

encuentre esta estructura o formación seleccionada con posibilidades de contener 

hidrocarburos. 

 

La perforación consiste en atravesar  las formaciones geológicas hasta alcanzar el 

reservorio  de  hidrocarburo.  Para  ello,  se  utiliza  una  sarta  de  perforación 

conformada por la tubería de perforación de acero, componentes de la sarta como 

estabilizadores, martillos, entre   otros y una broca. El pozo es perforado por  la 

rotación de la broca a la cual se le aplica fuerza hacia abajo.  

El Proyecto contempla la construcción de 23 plataformas de perforación (PAD), las 

cuales tendrán una capacidad de perforar de hasta 8 pozos exploratorios cada 

una.   

El programa que a continuación se describe, constituye un marco referencial de las 

actividades básicas que se desarrollarán en la perforación de pozos; pues pueden 

ocurrir modificaciones en materia de modalidad de trabajo. PETROMINERALES aún 

no ha definido las contratistas que brindaran los servicios de Perforación, Fluidos 

de Perforación, Prueba de Formación, etc. 

 

00112

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-71

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

A  continuación  se  muestra  el  diseño  mecánico  típico,  a  ser  aplicado  en  la 

perforación de pozos. 

 

TABLA N° 44: DISEÑO MECÁNICO‐POZO TÍPICO  

Estructura m

ecán

ica del pozo 

Profundidad vertical pies (TVD) 

Diámetro del hueco 

(pulgadas ”) 

Diámetro del revestimiento (pulgadas ”) 

Función 

0‐140  24”  20”  Conductor 

140‐4610  17 ½”  13 3/8  Superficial 

4610‐6070  12 ¼  9 5/8  Intermedio 

6070‐7820  8 ½”  7   Liner  

7820‐9500  6 1/8 ”  5”(opcional) Liner de producción / 

contingente 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Conductor de 20 pulgadas   

La función principal de este casing (revestidor) es aislar los acuíferos superficiales así como 

minimizar  la erosión de  los  intervalos arenosos (arenas no consolidadas) en  los primeros 

140’ del pozo.  

  Revestidor superficial de 13 3/8 pulgadas 

 

Este casing  (revestidor) sirve de apoyo primario al sistema de control de pozos, además 

proporciona integridad a las arremetidas para perforar la siguiente etapa. 

 

Revestidor Intermedio de 9 5/8 pulgadas. 

 

Su función principal es aislar zonas presurizadas. 

 

Liner de 7 pulgadas.  

Su función es aislar zonas presurizadas cuando existe diferencia de presión con respecto a 

la zona anterior. Es posible terminar el pozo en esta etapa. 

 

Liner de 5 pulgadas (Contingente)  

Es la última etapa de pozo. Su principal función es aislar la zona de interés. En caso de que 

la sección anterior presente un evento no deseado, se considerará la perforación de esta 

sección para llegar a la profundidad final propuesta.  

Tipos de pozo  

Los pozos a ser perforados durante  la fase de ejecución del proyecto de acuerdo 

con su desviación podrán ser de tipo verticales, desviados de bajo ángulo  (hasta 

45°) y pozos desviados alto ángulo (hasta un máximo de 80°‐90°) de acuerdo con 

00113

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-72

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

las  coordenadas  de  fondo  de  los  objetivos  y  al  alcance máximo  del  equipo  de 

perforación  (+/‐  1500  m  de  desplazamiento  respecto  a  la  coordenada  de 

superficie). 

 

o Pozo  vertical:  pozo  perforado  desde  la  superficie  hasta  el  fondo  de  forma 

vertical  con  un  radio  de  tolerancia  a  sus  coordenadas  objetivo  de  hasta  50 

metros y una profundidad vertical verdadera (TVD) aproximada de 9500 pies; la 

cual podrá  variar de  acuerdo  con  los objetivos  geológicos planteados  y  a  la 

litología observada durante la perforación de cada prospecto. 

 FIGURA 18 POZO VERTICAL 

  

00114

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-73

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

o Pozo Desviado de Bajo Angulo: Pozo perforado con una inclinación de hasta 45° 

con respecto a la coordenada vertical de origen y con un radio de tolerancia a 

sus coordenadas objetivo de 50 metros. La profundidad  total de estos pozos 

dependerán  del  grado  de  inclinación  con  el  que  sean  planeados  y  las 

coordenadas de fondo de los objetivos geológicos que se definan. Estos pozos 

contarán  con un  radio de  alcance que estará  limitado  a  las  capacidades del 

equipo de perforación y que se estima esté alrededor de los 1500 metros con 

respecto a las coordenadas de superficie propuesta. 

 

FIGURA 19 POZO DESVIADO DE BAJO ANGULO 

 

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

   

Max 1,5 km

00115

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-74

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

o Pozo Desviado de Alto Angulo: Pozo perforado con una desviación máxima de 

hasta 80° ‐ 90° con respecto a la coordenada vertical de origen y con un radio 

de tolerancia a sus coordenadas objetivo de 50 metros. La profundidad total de 

estos pozos dependerán del grado de desviación con el que sean planeados y 

las  coordenadas de  fondo de  los objetivos  geológicos que  se  definan.  Estos 

pozos contarán con un radio de alcance que estará limitado a las capacidades 

del equipo de perforación y que se estima esté alrededor de  los 1500 metros 

con respecto a las coordenadas de la superficie propuesta. 

 FIGURA 20 POZO DESVIADO DE ALTO ANGULO 

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

o Programa de perforación  

a. Estratigrafía  

La sección sedimentaria de la cuenca de Ucayali varía en espesores desde 1000 

a 10000 metros con edades de secuencias sedimentarias desde el Paleozoico 

temprano hasta el cuaternario.  

Max 1,5 km 

00116

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-75

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

A  continuación  se  muestra  la  columna  estratigráfica  y  se  detallan  las 

formaciones presentes.  

 

FIGURA 21 COLUMNA ESTRATIGRÁFICA‐ CUENCA UCAYALI  

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

   

00117

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-76

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

o Descripción de la columna estratigráfica  

a. Formación Capas Rojas   

Esta unidad es predominantemente arcillosa, consiste de lodolitas marrón rojizas a 

gris rojizas, lodolitas limosas y limolitas intercaladas con algunos niveles delgados 

de arenisca fina a muy fina. 

 

Las lodolitas son predominantemente marrón rojizas, pero en su parte media y en 

la base van mostrándose gris verdosa, amarillenta y en tonos púrpuras. Las arcillas 

son  muy  reactivas,  suaves,  jabonosas  y  plásticas,  alternando  con  niveles 

moderadamente  firmes,  compactas  y  menos  reactivas  en  los  intervalos  más 

profundos.  

 

La parte más baja de esta  formación, es dominantemente  arcillosa,  variable de 

color marrón a gris claro. Debido al alto contenido de arcilla, esta parte del hueco 

tiende al lavado y puede tener problemas de estabilidad del hueco. 

 b. Formación Casa Blanca  

Consiste de 80 a 100% de arenisca, translúcido. Es de color gris a amarillo y rojo, de 

granos finos a medio, cuarzosa y endurecidamente moderada.  

 

Se  intercala  con  un  grisáceo  arcilloso  marrón  en  la  parte  superior  y  es 

predominantemente  una  arenisca  limpia  en  la  parte  inferior  con  excelente 

porosidad. Espesor de la Formación hacia el oeste y de aproximadamente 130 pies 

de espesor. 

 

c. Formación Cachiyacu  

Consiste en  limonitas y  lutitas moderadamente duras, no calcáreas, de color gris 

oscuro.  Estas  se  encuentran  intercaladas  con  niveles  finos  a medios  de  lutitas 

moderadamente duras, micromicáceas y microcarbonáceas de color gris oscuro; en 

algunos lugares, estas últimas gradan a lutitas negras. El espesor de  la formación 

Cachiyacu es de unos 35 pies aproximadamente. 

 

d. Formación Vivian  

Es una unidad siliciclástica que consiste en 60‐90 % de areniscas tipo cuarciarenítico 

en paquetes gruesos, tamaño de grano fino a medio. Moderadamente dura a muy 

dura,  ocasionalmente  con  algo  de  pirita  y  raramente  glauconita.  Se  encuentra 

intercalada con delgadas láminas de lutita gris oscura, micromicácea, micropirítica 

y con inclusiones, el espesor total de Vivian es de unos 50 pies. 

 

 

00118

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-77

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

e. Formación Chonta  

Está conformada por una secuencia siliciclástica que consiste en una intercalación 

de  lutitas,  areniscas  y  una  intercalación  menor  de  limolitas.  Consiste  en  dos 

miembros bien diferenciados, uno superior más lutítico y una inferior que consiste 

en una intercalación de areniscas y lutitas. 

 El miembro superior lutítico consiste en 75% de lutitas de color gris oscuro a negro. 

Son moderadamente duras a blandas. Aproximadamente un 20% de esta sección 

está compuesto por limolitas de color gris oscuro a negro, moderadamente duras, 

no  calcáreas, arcillosas, micromicáceas y microcarbonosas. Algunos niveles  (5%) 

son  de  areniscas  de  tipo  cuarciarenítico,  con  granos  muy  finos  a  finos,  bien 

seleccionados,  moderadamente  duras  a  friables,  con  matriz  arcillosa  local, 

cementos silíceos y calcáreos, en lugares piríticas y carbonosas con pobre porosidad 

visual. El espesor de este intervalo es de 125 pies. 

 Alrededor de 175 pies de distancia de la parte superior de la formación Chonta, hay 

una  unidad  de  50  pies  de  espesor  de marga  gris  oscura.  Esta  unidad  no  tiene 

porosidad visible, es de textura terrosa y el reflector está muy bien definido en la 

sísmica, y es nombrado informalmente como el marcador de Chonta. 

 El  miembro  inferior  consiste  en  intercalaciones  de  lutitas  fisibles,  frágiles, 

moderadamente duras, no calcáreas, que suman el 45% de  la secuencia. El resto 

consiste en areniscas en niveles de espesor medio (paquetes con 15‐25´ de espesor 

neto total), grises a gris marronáceas, finas. La parte superior está intercalada con 

limolitas moderadamente duras, micromicáceas y microcarbonosas. El espesor de 

este miembro es de unos 170 pies. El espesor total de la formación Chonta es de 

unos 700 pies. 

 

f. Formación Agua Caliente   

Esta formación se compone de 90%‐100% de arenisca cuarzosa hialina, translúcida, 

de color gris claro piedra arenisca, de grano fino a medio,  localmente con grano 

grueso hacia  la parte superior. La mitad  inferior está compuesta por 70‐80% de 

arenisca de color gris claro a anaranjado rojizo, de grano fino a medio intercalado 

con unos siltones anaranjado rojizo. La Formación tiene una porosidad visual pobre, 

está moderadamente cementada con calcita y es moderadamente consolidada. El 

espesor de la formación Agua Caliente es de unos 500 pies.  

 g. Formación Ene  

Está compuesto de areniscas cuarzosas de colores anaranjado,  rojo pálido y gris 

claro,  de  grano  medio  a  grueso,  bien  seleccionado,  con  moderado  cemento 

calcáreo y  regular porosidad  intergranular. Está  formación  fue depositada en un 

00119

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-78

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

medio  fluvioeólico  regresivo  llegando al  final de  su  secuencia deposicional a un 

sistema evaporítico de clima semiárido, propio del carbonífero superior‐pérmico de 

la parte sur del Perú. El espesor de esta unidad es de unos 115 pies.  

 

h. Formación Cushabatay  

Esta  unidad  se  compone  de  90‐100%  de  arenisca  translucida,  color  naranja  a 

marrón claro, de grano  fino a medio con  intercalaciones grano medio a grueso, 

moderadamente consolidada a consolidada, con cemento de calcita. Esta unidad es 

muy variable en el espesor en la parte oriental de la cuenca y puede variar desde 

estar ausente a 150 pies o más de espesor. 

 i. Formación Copacabana  

El intervalo de la formación Copacabana, corresponde a un depósito carbonatado 

predominantemente  de  calizas  tipo  mudstone  parcialmente  dolomitizadas.  La 

parte  superior de esta  formación aparece  como una unidad altamente alterada 

mostrando este nivel buenas condiciones petrofísica. El espesor de esta unidad es 

de unos 2500 pies (conformados por Tarma Copacabana y Tarma Sandstone). 

 j. Formación Green Sandstone  

Este intervalo está compuesto en la parte superior de areniscas cuarzosas de color 

gris verdosa a marrón claro, de grano fino a muy fino, bien seleccionado, en menor 

proporción grano medio, con escasa matriz argilácea, moderado cemento calcáreo 

y buena porosidad intergranular. El espesor de esta unidad es de unos 40 pies. 

 k. Formación Ambo   

Este  intervalo está compuesto por  intercalaciones de areniscas,  limolitas,  shales 

(lutitas)  grises,  como  también depósitos de  carbón  y de material  carbonoso de 

ambientes continental y marino somero. El espesor de esta unidad es de unos 1200 

pies.  

 

l. Basamento   Rocas metamórficas, probablemente gneises con granos feldespáticos euhedrales 

(plagioclasa, ortoclasa), minerales máficos (piroxenos) y abundante clorita y mica. 

El espesor a perforar de esta unidad es de unos 160 pies. 

    

00120

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-79

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA N° 45: PROFUNDIDAD REFERENCIAL DE FORMACIONES EN LA ZONA DE PERFORACIÓN  

Formación Tope de formación  

(pies) Espesor promedio 

(pies) 

Capas Rojas  0,0  4602,4 

Casa Blanca  4602,4  147,6 

Cachiyacu  4750,0  13,1 

Vivian  4763,1  23,0 

Chonta  4786,1  52,5 

Chonta MKR 1  4838,6  771,0 

Agua Caliente  5609,6  226,4 

Cushabatay  5836,0  65,6 

Ene FM  5901,7  75,5 

Copacabana  5977,1  1798,0 

Tarma  7775,2  616,8 

Green Sandstone  8391,9  19,7 

Ambo  8411,6  866,2 

Basamento  9277,8  164,0 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Equipo de perforación  El equipo de perforación  lo constituyen cinco sistemas básicos que a continuación se 

describen: 

 

o Sistema de elevación 

Este sistema es esencial durante la perforación, su función es sostener en el hoyo o 

extraer  de  él  pesadas  cargas  de  tubos,  por  lo  cual  se  requiere  un  sistema  de 

levantamiento  robusto,  con  suficiente  potencia,  aplicación  de  velocidades 

adecuadas,  frenos eficaces y mandos  seguros que garanticen  la  realización de  las 

operaciones sin riesgo para el personal y el equipo.   

Este sistema está compuesto básicamente por el mástil, subestructura y el malacate.  

TABLA N° 46: Características referenciales del sistema de elevación  

Mástil y subestructura

Componentes  Especificaciones técnicas  

Tipo de mástil   Convencional (cantiléver)

Tipo de subestructura  High drilling floor

Altura   142 – 152 pies

Carga del gancho   1 000 000 ‐ 1 275 000 lbs.

Número de líneas / OD Cable 12 ‐ 14 / 1‐3/8 pulgadas 

Atura del piso de perforación  27‐30 pies

Carga del casing o revestimiento 500 000 ‐ 1 000 000 lbs.

Malacate 

Componentes  Especificaciones técnicas  

Tipo   Eléctrico 

Potencia   1500‐1700 HP

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

00121

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-80

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

o Sistema de potencia 

Es el que genera  la  fuerza primaria,  la cual debe ser suficiente para satisfacer  las 

exigencias  del  sistema  de  levantamiento,  del  sistema  rotatorio  y  el  sistema  de 

circulación de los fluidos de perforación. En la mayoría de equipos de perforación la 

transmisión de potencia es eléctrica. Los generadores producen la electricidad que 

se transmite a los motores eléctricos a través de cables de conducción eléctrica. 

 

TABLA N° 47: Características referenciales del sistema de potencia 

 

Sistema de potencia 

Componentes   Especificaciones técnicas  

Motores principales  4 × CAT 399 / 398 o

4 × Detroit 2000 Series (o equipos equivalentes) 

Generadores de emergencia  2 × 420 KVA ‐ 320 KW

Iluminación   A prueba de vapor en todas las áreas del taladro. A prueba de 

explosiones en la zona de tanques, mesa rotatoria y zona de BOP 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

o Sistema rotario 

El sistema rotatorio es parte esencial del equipo de perforación. Por medio de sus 

componentes se hace el hoyo hasta la profundidad donde se encuentra el yacimiento 

petrolífero.  En  sí,  el  sistema  se  compone  de  la mesa  rotatoria,  la  junta  o  unión 

giratoria (swivel), el kelly, la sarta o tubería de perforación, que lleva la sarta lastra 

barrena, y finalmente la barrena o broca. 

 

En los taladros más modernos, la rotación y el swivel se han combinado en una sola 

unidad de Top Drive, la cual puede ser operada eléctrica o hidráulicamente. En este 

caso la sarta de perforación se conecta directamente al Top Drive donde la fuerza 

de rotación se aplica directamente y el lodo entra a la sarta de perforación en forma 

similar a como lo hace en una swivel.  

 

La ventaja de un Top Drive sobre el sistema de Kelly convencional es de tiempo y 

costo. Con la Kelly, a medida que progresa la perforación, solo puede agregarse un 

tubo en cada conexión. Con una unidad de Top Drive, la operación no solo es mucho 

más  simple por el hecho de que  la  tubería está directamente  conectada al Top 

Drive, sino que permite que sea agregada una parada (stand), es decir tres tubos 

de una vez. El  tiempo  total que se emplea en hacer conexiones es por  lo  tanto 

mucho menor para taladros que tienen Top Drive.  

 

 

 

    

00122

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-81

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA N° 48: CARACTERÍSTICAS REFERENCIALES DEL SISTEMA ROTARIO 

 Sistema rotario 

Componentes   Especificaciones técnicas  

Mesa rotaria  

Mesa rotaria   27 ½ ‐ 37 ½ pulgadas de diámetro 

Transmisión   Chain Drive o Gear Box 

Drive/Bushing  Eléctrico 800 HP / 13‐3/8 pulgadas  

Casing bushing   500 t / Diámetro de 20" a 18 5/8 pulgadas 

Corona  

Tipo/capacidad de carga   Dreco o NOV – 7 / 60 Cluster ‐ 500 toneladas 

Gancho o bloque viajero

Tipo / Capacidad de carga  NOV o BJ ‐ 6 × 50" / 500 toneladas 

TOP DRIVE  

Tipo/capacidad de carga Tesco / Can Rig / Totco / Varco  / 700,000 ‐ 800,000 lbs

Drive   500 toneladas 

Torque   37 500 ft.lbs  continuo (drilling torque) 75 000 ft.lbs (Pipe Handler) 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

FIGURA 22 UNIDAD TOP DRIVE  

  

o Sistema de prevención de reventones (BOP) 

Durante  las  operaciones  normales  de  perforación,  la  presión  hidrostática  a  una 

profundidad dada, ejercida por la columna de fluido de perforación dentro del pozo, 

debe superar la presión de los fluidos de la formación a esa misma profundidad. De 

esta forma se evita el flujo de los fluidos de formación (influjo, patada, o kick) dentro 

del pozo.  

Puede  ocurrir  sin  embargo  que  la  presión  de  los  fluidos  de  formación  supere  la 

presión hidrostática de la columna de lodo. El fluido de formación, sea agua, gas o 

aceite entrará dentro el pozo, y esto se conoce como patada de pozo.   

Una patada  (Kick) de pozo se define como un  influjo controlable en superficie de 

fluido de formación dentro del pozo. Cuando dicho flujo se torna  incontrolable en 

superficie esta patada de pozo se convierte en un reventón. 

00123

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-82

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Para evitar que ocurran los reventones, se necesita tener la forma de cerrar el pozo, 

de  forma  que  el  flujo  de  fluidos  de  formación  permanezca  bajo  control.  Esto  se 

consigue con un sistema de válvulas preventoras (blow out preventers) —BOP—, el 

cual es un conjunto de válvulas y cierres anulares (spools) directamente conectado a 

la cabeza del pozo. 

 

A continuación se muestran las especificaciones técnicas del sistema de control de 

pozos. 

 

TABLA N° 49: CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA CONTROL DE POZOS 

 

BOP y sistema de control de pozos 

Componentes  Especificaciones técnicas  

Preventor anular  13 5/8" 5 000 psi WP w/ mismo ID F. adaptador ACME O‐ring 

Caja unión 

Preventor RAM o tipo “U”  13 5/8" 5 000 psi WP 

Choke manifold 5 000 psi WP /  Doble superchoke ‐ ServicioH2S 

+ Pipe desde  el Choke Manifold CM a la poza de quema 

Acumuladores 3000 psi / Tipo Koomey 

Motor neumático y eléctrico  

Desviador de flujo (Diverter)  Drilling Spool presión 3 000 ‐ 5 000 psi / 

Válvulas & Líneas de desvío de flujo (500 ft) 

       Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

 

FIGURA 23 ARREGLO REFERENCIAL DE PREVENTOR (BOP) 

 

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

00124

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-83

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

o Sistema de circulación y control de sólidos 

Una  función  importante del sistema de circulación es remover  los cortes desde el 

hoyo a medida que se perfora. Este sistema está constituido por tanques, bombas de 

lodo, mangueras, tuberías y un equipo de control de sólidos de sólidos (cortes) de 

formación, trasladados por el lodo a la superficie. 

 

El  fluido de perforación viaja desde  los tanques hasta  la bomba de  lodo, desde  la 

bomba, expulsado a gran presión a  través del sistema, con el siguiente  recorrido: 

conexiones  superficiales,  tubo  vertical, manguera  de  perforación,  unión  giratoria 

(Swivel), cuadrante  (Kelly),  tubería de perforación,  lastrabarrena, barrena  (broca), 

espacio anular hoyo‐sarta de perforación, línea de retorno, y a través de los equipos 

de remoción de sólidos de regreso al tanque de succión. 

 

o Control de sólidos 

Los equipos de Control de sólidos están conformados por un sistema de zarandas, 

hidrociclones y centrífugas decantadoras dispuestos de tal forma que el proceso sea 

secuencial,  continúo  y  eficiente  para  separar  y  descartar  los  sólidos  producidos 

durante la perforación.  

 

o Zarandas 

Constituyen el primer y más importante dispositivo para el control mecánico de los 

sólidos. Utiliza mallas  de  diferentes  tamaños  que  permiten  remover  recortes  de 

pequeño tamaño, dependiendo del tamaño de las mallas, las cuales dependen de las 

condiciones que se observen en el pozo. La zaranda es la primera línea de defensa 

contra el aumento de sólidos en el lodo. 

 

FIGURA 24 ZARANDA 

 

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

00125

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-84

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

o Centrífugas decantadoras  

Una centrífuga decantadora se compone de un recipiente cónico horizontal de acero 

que  gira  a  alta  velocidad  usando  un  transportador  tipo  doble  tornillo  sin  fin.  El 

transportador gira en el mismo sentido que  la vasija externa, pero a velocidad un 

poco menor.  Un  aspecto  importante  del  funcionamiento  de  la  centrífuga  es  la 

dilución  de  la  lechada  que  es  alimentada  dentro  de  la  unidad.  La  dilución  de  la 

lechada  reduce  la  viscosidad  del  caudal  alimentado  y  mantiene  la  eficiencia 

separadora  de  la máquina.  Cuanto mayor  sea  la  viscosidad  del  lodo  base,  tanto 

mayor  dilución  será  necesaria.  La  viscosidad  del  efluente  (líquido  saliente  de  la 

centrífuga) debe  ser  35  a  37  segundos  por  cuarto de  galón  para  una  separación 

eficiente.  

FIGURA 25 CENTRÍFUGA DECANTADORA  

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

o Hidrociclones 

Son dispositivos cónicos de separación de sólidos en los cuales la energía hidráulica 

se convierte en  fuerza centrífuga. El  lodo es alimentado tangencialmente por una 

bomba centrífuga a través de la entrada de alimentación al interior de la cámara de 

alimentación. Las  fuerzas  centrífugas así desarrolladas multiplican  la velocidad de 

decantación del material de fase más pesado, forzándolo hacia la pared del cono. Las 

partículas más  livianas se desplazan hacia adentro y arriba en un remolino espiral 

hacia  la abertura de embasamiento de  la parte superior. La descarga por  la parte 

superior es el sobre flujo o efluente; la descarga de la parte inferior es el flujo inferior. 

El flujo inferior debe tomar la forma de un rociado fino con una ligera succión en el 

centro. Una descarga sin succión de aire es indeseable. La Figura siguiente ilustra el 

proceso del hidrociclón. 

 

 

 

 

 

00126

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-85

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 26 HIDROCICLÓN 

 

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Los hidrociclones pueden ser desarenadores o desarcilladores.  

 

a. Desarenadores.  

Se  componen  de  una  batería  de  conos  de  6  o  más  pulgadas.  Aunque  los 

desarenadores pueden procesar grandes volúmenes de lodo por un cono único, 

el tamaño mínimo de partículas que se puede remover está en la gama de los 40 

micrones (con conos de 6 pulgadas).  

 

b. Desarcilladores.  

Se componen de una batería de conos de 4 pulgadas o menos. Dependiendo del 

tamaño del cono se puede obtener un corte de tamaño de partículas de entre 6 y 

40 micrones. 

 

o El Limpiador de Lodo  

Consiste en una batería de conos colocados por encima de un tamiz de malla fina y 

alta vibración. Este proceso  remueve  los  sólidos perforados de  tamaño de arena, 

aplicando primero el Hidrociclón al  lodo y haciendo caer  luego  la descarga de  los 

Hidrociclones  sobre  el  tamiz  vibratorio  de malla  fina.  El  lodo  y  los  sólidos  que 

atraviesan  el  tamiz,  son  recuperados  y  los  sólidos  retenidos  sobre  el  tamiz  se 

descartan; el tamaño de la malla varía entre 100 y 325 Mesh. 

 

 

 

 

 

 

 

00127

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-86

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 27 LIMPIADOR DE LODO  

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

o Degasificadores  

Son equipos que permiten  la separación continua de pequeñas cantidades de gas 

presentes en el lodo. El gas al entrar en contacto con el lodo de perforación, provoca 

una  reducción  en  su  densidad,  cuestión  indeseable  durante  el  proceso  de 

perforación,  ya que puede dar origen  a una  arremetida por  la disminución de  la 

presión hidrostática. Igualmente, el gas en el lodo reduce la eficiencia de las bombas 

de lodo; por estas razones es necesaria la presencia de degasificadores en todos los 

equipos de perforación.  

FIGURA 28 EQUIPO DEGASIFICADOR 

           Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

00128

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-87

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA N° 50: CARACTERÍSTICAS SISTEMA DE CIRCULACIÓN DE LODOS  

Sistema de circulación de lodos 

Sistema activo  1500 Bls por 15 ppg  de peso equivalente de lodo 

Sistema de reserva   500 Bls ( 2 × 250 Bls)

Zarandas  

(Trampas de arena) 

(3 × 500 gpm – movimiento dual automático) 

150 ‐ 200 bls Cap. 

Degasificador  MA‐10 (Horizontal o vertical de preferencia) 

Línea de Flujo   10 ‐ 14 pulgadas OD con Jet Line

Stand pipe   2 × 4 pulgadas ID ‐ 5000 psi

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

TABLA N° 51: Otras Especificaciones técnicas del Equipo de Perforación.  

Tuberías y accesorios 

Drill pipe  Drill Pipe 5''x 19.5 lbs/ft. Grado S‐135 

Drill pipe  3 1/2"x 13.3 lbs/ft. Grado S‐135 

HW Drill pipe  5'' × 49.3 lbs/ft /

3 1/2" × 15.5 lbs/ft 

Drill collar   8'', 6 1/2'', 4 3/4''

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

o Sistema de lodos 

La perforación está estrechamente ligada a los tipos de fluidos o lodos de perforación 

que se usan, los cuales cumplen funciones específicas como cubrir el hueco que se está 

perforando, así como controlar las presiones de la formación atravesada por la sarta de 

perforación a fin de evitar los reventones. 

 Es  por  ello  que  el  lodo  debe  cumplir  con  ciertas  propiedades  y  características  que 

permitan cumplir con estas funciones. Para este proyecto se utilizará un lodo formado 

de  una  fase  líquida  y  una  fase  sólida  formando  un  coloide  al  cual  se  le  añaden 

determinados aditivos para mantener sus propiedades necesarias para la estabilidad y 

calidad  de  este.  El  lodo  utilizado  para  la  perforación  es  preparado  en  tanques 

acondicionados, desde donde  las bombas succionan este  lodo para bombearlo por el 

interior de la sarta de perforación haciéndolo recircular. El lodo en su recorrido enfría la 

sarta y al salir por  las boquillas de  la broca a presión,  la velocidad ayuda a socavar el 

fondo del hueco, limpia los dientes y cuerpo de la broca dejándola libre de recortes de 

formación. El lodo con determinadas propiedades (densidad, viscosidad) en su recorrido 

impulsado por  las bombas,  sigue  su  curso por  el  espacio  anular  entre  la  sarta  y  las 

paredes del hueco a la superficie llevando consigo los recortes triturados por la broca, 

que son separados por una zaranda vibratoria. 

 Asimismo,  el  fluido  hidráulico  utilizado  en  la  perforación  del  pozo  es  el  lodo  de 

perforación, que debe cumplir una serie de funciones que permitirán perforar un pozo 

en un mínimo de tiempo. Sus funciones son las siguientes: 

 

00129

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-88

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Enfriar y lubricar la broca. 

- Transportar los recortes de perforación a la superficie. 

- Prevenir y controlar la entrada de fluidos de la formación al pozo. 

- Proteger las paredes del pozo. 

- Contar con una columna hidrostática que contrarreste la presión de formación. 

- Transmitir la potencia hidráulica a la broca. 

- Mantener los cortes en suspensión cuando la circulación se detenga. 

- Soportar el peso de la sarta de perforar y el casing (flotabilidad). 

 

El control de los diferentes parámetros de reología será un factor importante para un 

mejor acabado del pozo. Las definiciones de los parámetros del lodo son: 

 - Peso del  lodo (lb/gal). Sirve para balancear  las presiones de  formación. A menor 

peso, mayor  rate  de  penetración.  Pesos  excesivamente  altos  pueden  ocasionar 

pérdidas de circulación. 

- Viscosidad  de  embudo(s).  Los  valores  que  se  obtienen  sirven  como  valores  de 

control. Valores muy bajos  indican que el fluido no está  limpiando bien el hueco. 

Valores muy altos, por su parte, pueden producir pérdidas de circulación. 

- Yield Point (lb/100 pie2). Es el valor mínimo de esfuerzo de corte para que se inicie 

el flujo. 

- pH.‐Indica la acidez o alcalinidad del lodo. Es necesario conocer este valor como guía 

para el tratamiento químico. 

- Viscosidad plástica (cps). Es la resistencia al fluido causada por la fricción entre las 

partículas  suspendidas  y  la  viscosidad de  la  fase  continua.  La  viscosidad plástica 

depende de la concentración de sólidos y del tamaño de las partículas. 

- Filtrado (cc). Es una de las más importantes propiedades del lodo. Es una medida de 

su  capacidad  para  poder  formar  una  costra  delgada  resistente  y  de  baja 

permeabilidad, cuando se filtra a través de capas porosas. Es necesario mantenerlo 

en los valores más bajos posibles. 

- Costra 1/32. La costra recubre las paredes del pozo para evitar filtración de agua. La 

filtración se produce por la diferencia de presión del lodo y la formación, y deja los 

sólidos sobre la pared. 

- Cloruros (ppm). El resultado de esta prueba  indica el contenido de cloruros en el 

sistema. Un alto contenido de cloruros afecta las propiedades del lodo y aumenta el 

filtrado y la costra, además de producir floculación de las arcillas y aumento de la 

resistencia de Gel. 

- Calcio (ppm).Esta prueba señala si se tiene Carbonato de Calcio en el sistema. La 

presencia de carbonato trae como consecuencia alto filtrado. El cemento da dureza 

y a la vez flocula el lodo. 

- Contenido de arena (%).El objeto de esta prueba es prevenir el efecto abrasivo de 

la arena en el lodo. Las partes del equipo más expuestas a la abrasión de la arena 

son las bombas de lodo, tuberías de perforación y brocas. 

00130

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-89

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Sólidos  (%).Los  sólidos  en  el  sistema  pueden  ser  bentonita,  baritina,  sólidos 

perforados, etc. Las propiedades del  lodo como peso, viscosidad, fuerza y filtrado 

dependen considerablemente del contenido de sólidos. Los sólidos reducen en gran 

medida el “rate” de penetración, por lo que se deben mantener en su valor más bajo 

posible. 

- Contenido de aceite (%).El resultado de esta prueba indica el porcentaje de aceite 

en el lodo. Es importante mantenerlo en un rango de 8% a 10%, porque aumenta el 

régimen  de  perforación,  incrementa  la  vida  de  la  broca  y  disminuye  el  torque, 

además de reducir la tendencia a empaquetamientos y pegamientos de las tuberías. 

- Contenido de agua (%).El agua es la fase continua del sistema. 

 Los fluidos de perforación (lodo), consistirán de un sistema a base de agua fresca con 

un gel / polímero (fluido biodegradable). La densidad del lodo variará en función de las 

necesidades del pozo (normalmente fluctúa entre 8,5 y 11,5 libras por galón). 

 Se utilizarán componentes que presenten el menor  riesgo posible al ambiente y un 

buen rendimiento en los trabajos de la perforación. Se debe resaltar que la estabilidad 

de las paredes del hueco, con un lodo eficiente, genera un menor volumen de residuos. 

Si fuese necesario añadir aditivos al lodo para proteger o restablecer la eficiencia de la 

perforación,  se  utilizaran  aquellos  que  presenten  componentes  con menor  riesgo 

posible al ambiente. 

 

Durante  el manejo  de  los  lodos,  se  adoptarán  las medidas  necesarias  para mitigar 

cualquier posible efecto adverso a los trabajadores y al ambiente, para ello se seguirá 

con lo indicado en las Hojas de Seguridad (MSDS) de cada componente o aditivo. 

 

El sistema de fluidos de perforación requerirá del uso de materiales genéricos para los 

lodos; los siguientes productos químicos son los que utilizarán para la preparación del 

lodo:  

- Bentonita 

- Baritina 

- Celulosa polianiónica 

- Lignito o polímero defloculante 

- Poliacrilamida parcialmente hidrolizada (polímero PHPA) 

- Goma de Xantano (polímero X/C) 

- Asfalto 

- Carbonato de calcio 

- Fibra de celulosa vegetal 

- Cáscara de nuez 

- Bicarbonato de sodio 

- Ceniza de soda 

- Yeso (Gypsum) 

 

00131

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-90

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La concentración de los materiales variará de acuerdo con el programa de perforación. 

A continuación, se presenta una breve descripción de dichos productos químicos y de 

las características que aporta a los fluidos de perforación. 

 

o Bentonita 

Está presente en forma natural en la arcilla y es utilizada para controlar la filtración 

e incrementar la viscosidad (engrosar) del lodo. De esta manera, es importante para 

mantener  los detritos de perforación en suspensión y facilita su transporte fuera 

del pozo. La concentración de bentonita en el lodo estará dentro de un rango que 

fluctuará  entre  5  y  30  libras  por  barril,  dependiendo  de  los  requerimientos  de 

limpieza del pozo. 

 

o Baritina 

Se utiliza para mantener la densidad del lodo y evitar la entrada de gas o fluidos de 

formación  a  lo  largo  de  todo  el  hueco  abierto.  La  calidad  de  la  baritina  será 

monitoreada  para  asegurar  la  mayor  pureza  posible.  La  cantidad  requerida 

dependerá de la densidad del lodo necesario para perforar el pozo en forma segura. 

Generalmente su uso responde a fluidos contingentes que puedan ser requeridos 

por problemas severos de inestabilidad o perdidas de control del pozo. 

 

o Celulosa polianiónica 

Es utilizada para controlar  las propiedades de filtración de  los  lodos y encapsular 

los sólidos para mejorar  la tasa de  remoción de sólidos. La celulosa polianiónica 

será utilizada en una concentración menor a 5 libras por barril de lodo.  

o Lignito o polímero defloculante 

Es utilizado para controlar las propiedades reólogicas y de filtración de los lodos. La 

concentración de lignito fluctuará entre 0,3 y 6,0 libras por barril de lodo. El lignito 

no deberá contener cromo. 

 

o Poliacrilamida parcialmente hidrolizada (polímero PHPA) 

Es utilizado para encapsular los sólidos de perforación, incrementar la viscosidad y 

estabilizar  las  formaciones  expuestas  en  el  hueco.  La  concentración  de  este 

polímero normalmente fluctúa entre 100 partes por millón y 0,25 libras por barril 

de lodo. 

 

o Goma de Xantano (polímero X/C) 

Es utilizado para  incrementar  la viscosidad del  lodo. También se utiliza como un 

sustituto directo o suplemento de la bentonita. Esta goma será utilizada cuando se 

requiera mayor viscosidad al momento de limpiar el hueco. Puede ser utilizada en 

pequeños  volúmenes  para  el  barrido  del  hueco,  o  también  podría  ser  utilizada 

como  un  aditivo  para  todo  el  sistema  de  lodos,  en  cuyo  caso  la  concentración 

fluctuará entre 0,1 y 1,5 libras por barril de lodo. 

00132

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-91

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

o Asfalto 

Es utilizado para  sellar microfracturas y poros en  formaciones expuestas, con  la 

finalidad de  controlar  la  filtración  y  aumentar  la  estabilidad  de  las  paredes  del 

hueco. La concentración de este material normalmente fluctúa entre 0,25 y 7 libras 

por barril de lodo. Su uso es limitado para formaciones no prospectivas. 

 

o Carbonato de Calcio 

Es  utilizado  para  taponear  microfracturas  y  poros  en  formaciones  expuestas. 

Además, el carbonato de  calcio  también  será usado como un aditivo cuando  se 

presenten pérdidas de circulación. La concentración de carbonato de calcio en el 

lodo normalmente está dentro de un rango que fluctúa entre 1,0 y 40  libras por 

barril de lodo. Este producto es de uso preferencial en formaciones prospectivas. 

 

o Fibra Celulosa Vegetal 

Es utilizada para ayudar a sellar microfracturas y poros en formaciones perforadas 

expuestas y para controlar la filtración. Se puede usar como un barredor (50 a 100 

barriles  en  lodo  con  contenido  de  fibra),  para  asegurar,  que  los  detritos  de 

perforación sean barridos del hueco. El producto será utilizado en concentraciones 

que podrían fluctuar entre 5 y 40 libras por barril. 

 

o Cáscara de Nuez 

Es utilizada para sellar los poros y fracturas que pueden ser perforados y evitar así 

la pérdida de lodo en formaciones porosas; también es utilizada para aumentar el 

grado de  lubricación del  lodo. Su concentración  fluctuará entre 3 y 50  libras por 

barril. 

 

o Bicarbonato de Sodio y Ceniza de Soda 

Son utilizados para remover el calcio soluble del lodo. La presencia de calcio puede 

estar asociada, tanto con el cemento, como con el agua utilizada para preparar el 

lodo.  Estos  dos  productos,  también  pueden  aumentar  el  rendimiento  de  la 

bentonita, incrementando la viscosidad del lodo. La concentración de este material 

está directamente  relacionada con  la cantidad de calcio soluble a ser  removido. 

Generalmente, una concentración que fluctúe entre 0,1 y 4,0  libras por barril de 

lodo,  será  una  concentración  adecuada  para  remover  el  calcio.  La  cantidad 

requerida para mejorar el comportamiento de la bentonita, fluctúa entre 0,25 y 1,0 

libras por barril de lodo. 

 

o Yeso (Gypsum) 

Es  utilizado  para  asegurar  un  constante  suministro  de  iones  de  calcio  que  es 

efectivo para desacelerar el proceso de hidratación de las lutitas. 

 

00133

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-92

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La siguiente tabla muestra el sistema de lodos tentativo a ser usado programa de 

perforación de pozos exploratorios.  

TABLA N° 52: SISTEMA DE LODOS TENTATIVO 

 

PROFUNDIDAD 

(Ft) 

DIÁMETRO 

DEL HUECO 

(Pulgadas) 

DIÁMETRO DEL 

REVESTIMIENTO 

(Pulgadas) 

TIPO DE FLUIDO 

RECOMENDADO 

DENSIDAD 

DEL LODO 

(ppg) 

0 – 140  24  20  Base agua  8,8 – 9,0 

140 – 4610  17 ½  13 3/8  Base agua/Yeso  9,0 – 9,5 

4 610 – 6 070  12 ¼  9 5/8  Base agua/DRILL IN  10,2  

6 070 – 7 820  8 ½ Liner 7 Base agua/DRILL IN  8,6 – 8,8

7 820 – 9 500  6 1/8 Liner 5 Base agua/DRILL IN  8,8 – 9,0

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

La siguiente tabla muestra  las características de  los  lodos tratados tentativos a usar 

para la perforación de pozos así como la cantidad estima a preparar en cada fase.  

TABLA N° 53: CARACTERÍSTICAS DEL LODO DE PERFORACIÓN 

 

Tipo de lodo Base Agua 

Base Agua/Yeso 

Base Agua/DRILL IN 

Base Agua/DRILL 

IN 

Base Agua/DRILL 

IN 

Formaciones  Red Beds  Red Beds 

CasablancaCopacabana Cachiyacu Vivian Chonta 

Agua Caliente Cushabatay 

Ene 

Copacabana Tarma 

Green Sandstone Ambo 

basamento 

Densidad, ppg.  8,8‐9,0  9,0‐9,5  10,2  8,6‐8,8  8,8‐9,0 

Yield Point, Lb/100ft2  20‐30  13‐20  22‐29  55‐65  22‐26 

Geles,Lb/100ft2  NC  8/12‐12/18  10/12‐18/24  28/48  08/12/2018 

Filtrado API,ml  NC  10‐12  5‐6  5‐7  5‐4 

Viscosidad plástica  NC     18‐ 22  25‐ 35  18‐ 22 

Viscosidad API, ml  45‐ 60  40‐50  55‐65     50‐60 

pH  8,0‐9,0  9,0‐9,5  9,0‐9,5  9,0‐9,5  9,0‐9,5 

MBT, lb/bbl eq.  NC  <25  <20  <15  <15 

Ca++(ppm)  NC  800‐1200  <200  <80  <200 

Solidos perforados, %Vol  NC     ALAP     ALAP 

Estimado a Preparar (barriles) 

250  3 895  2 009  1 439  450 

           Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

o Cementación 

La cementación es un proceso que consiste en colocar una  lechada de cemento en el 

espacio  anular  formado  entre  las  formaciones  perforadas  y  el  revestidor  (Casing) 

instalado en el pozo, con el fin de crear un sello hidráulico, a fin de evitar la migración 

de fluidos entre los diferentes reservorios atravesados. 

 

Una lechada de cemento se define como un fluido que resulta de mezclar agua y aditivos 

con el cemento seco, con propiedades físico‐químicas y reológicas específicas. 

00134

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-93

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La siguiente tabla muestra  las características de  las  lechadas de cemento a usarse en 

cada intervalo durante todo el programa de cementación.  

TABLA N° 54: COMPOSICIÓN DE LECHADAS DE CEMENTO  

INTERVALO DE POZO

(pulgadas) MATERIAL  CANTIDAD APROXIMADA 

1 (Broca17 ½”‐ Casing 13 

3/8”) 

Cemento Clase “A” o “G”

Extensor (bentonita) 

Acelerador (CaCl2) 

Antiespumante 

Agua 

2416Sx (sacos)

135 kg 

500 kg 

1 gal 

5.18 gal/sx 

2 (Broca 12 ¼”‐ Casing 

95/8”) 

Cemento Clase “G”

Extensor (bentonita) 

Pérdida de Fluido (almidón) 

Dispersante (detergente) 

Retardante (lignito) 

Antiespumante 

Agua 

804Sx 

283 kg 

134 kg 

28 kg 

29 kg 

2 gal 

7,54 gal/Sx 

3 (Broca 8 ½” ‐ Casing 7”) 

Cemento Clase “G” o “H” 

Retardante (lignito) 

Antiespumante 

Agua 

435 Sx 

15 kg 

4gal 

5,45 gal/Sx 

4(Broca 6 ½” ‐ Casing 5”) 

Cemento Clase “G” o “H” 

Retardante (lignito) 

Antiespumante 

Agua 

124 Sx 

15 kg 

5 gal 

6,54 gal/Sx 

    Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

o Aditivos para cementación 

Los aditivos tienen como función adaptar  los diferentes cementos petroleros a  las 

condiciones específicas de trabajo. Pueden ser sólidos y/o líquidos (solución acuosa). 

Entre ellos tenemos: 

 

Aceleradores: se usan en pozos donde  la profundidad y  la temperatura son bajas. 

Para obtener tiempos de espesamiento cortos y buena resistencia a la compresión 

en corto tiempo. Pueden usarse cloruro de calcio (CaCl2). 

 

Retardadores:  hacen  que  el  tiempo  de  fraguado  y  el  desarrollo  de  resistencia  la 

compresión del cemento sean más lento. Los más usados son: lignitos, lignosulfonato 

de calcio, ácidos hidroxicarboxílicos, azúcares, derivados celulósicos, etc. 

 

Extensores:  se  añaden  para  reducir  la  densidad  del  cemento  o  para  reducirla 

cantidad de cemento por unidad de volumen del material  fraguado, con el  fin de 

reducir la presión hidrostática y aumentar el rendimiento (pie3/saco) de las lechadas. 

Entre los más usados se tienen la bentonita. 

 

00135

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-94

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Controladores de Filtrado: aditivos que controlan  la pérdida de  la  fase acuosa del 

sistema cementante frente a una formación permeable. Previenen la deshidratación 

prematura de  la  lechada. Los más usados son: polímeros orgánicos, reductores de 

fricción, etc.  

Antiespumantes: ayudan a reducir el entrampamiento de aire durante la preparación 

de la lechada. Los más usados son: éteres de poliglicoles y siliconas.  

Dispersantes: se agregan al cemento para mejorar las propiedades de flujo, es decir, 

reducen la viscosidad de la lechada de cemento.   

TABLA N° 55: ADITIVOS PARA CEMENTACIÓN  

NOMBRE REFERENCIAL  PROPIEDADES 

Cloruro de Calcio  Acelerador para cemento 

CD 32  Dispersante para cemento 

FL 33  Controlador de filtradoparacemento 

FL 52  Controlador de filtradoparacemento 

Potassium Cj ;prode  Acelerador para cemento 

R – 3  Retardador para cemento 

S – 400  Surfactante 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A.  

o Registros eléctricos, actividades de perfilaje.  

Concluida la perforación hasta la profundidad estimada, se procede a evaluar el tramo 

perforado y las arenas de producción (a hueco abierto), mediante la toma de registros 

que consiste en la introducción en el pozo de cables con dispositivos medidores de los 

distintos parámetros característicos de las formaciones atravesadas y de su contenido.  

 

Un registro es un gráfico X‐Y en donde el eje Y representa la profundidad del pozo y el 

eje X representa el o los valores de algunos parámetros del pozo como son: porosidad, 

densidad, tiempo de tránsito, resistividad, diámetro del agujero, etc.   

En operaciones de registros estas deberán ser concluidas de tal manera que:   

- Las  fuentes radioactivas sean manejadas de tal manera que eviten que  los demás 

contratistas diferentes a las compañías de servicios de registros, estén expuestos a 

niveles de radiactividad superiores a 2,5 microsieverts/h. 

- Los contratistas de registros usen su film badges o dosímetro (aparato para medir 

radiación). 

- Procedimientos de radio silencioso sean aplicados en las operaciones pertinentes.  

   

00136

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-95

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

o Objetivos:  

Dentro de los objetivos del registro de pozos podemos mencionar:   

- Determinación de las características de la formación: Como por ejemplo resistividad, 

respuesta a rayos gamma, porosidad, saturación de agua/hidrocarburos, densidad 

entre otros valores. 

- Delimitación de litología. 

- Desviación y rumbo del agujero. 

- Medición del diámetro del agujero. 

 

o Tipos de Registros   

Existen tres tipos básicos de herramientas de registros, estos son:  

- Registros de resistividad (Fuente: corriente eléctrica) 

- Registros nucleares (Fuente: cápsulas radiactivas) 

- Registros acústicos (Fuente: emisor de sonido) 

 

Mediante  una  cuidadosa  interpretación  de  la  respuesta  de  los  registros,  es  posible 

evaluar el potencial productivo de la formación. Además, se tiene sistemas de cómputo 

avanzados para la interpretación.  

 

a. Registros de resistividad  

La  función de un  registro de  resistividad es medir  la  resistencia al  flujo eléctrico, 

generado en una sonda, entre  los diversos estratos de  la  formación,  las cuales se 

encuentran  a  diferente  profundidad  dependiendo  de  la  ubicación  geográfica  del 

pozo.  

 

Las  rocas  porosas  presentes  en  un  yacimiento,  pueden  contener  ya  sea 

hidrocarburos,  agua,  gas o bien una  combinación de estos.  Los hidrocarburos no 

conducen  las  corrientes  eléctricas,  por  lo  tanto,  las  rocas  portadoras  de 

hidrocarburos presentan una alta resistividad.  

 

Por el  contrario,  los yacimientos portadores de agua,  la  cual, dependiendo de  su 

salinidad, tiene mayor o menor capacidad de conducir corrientes eléctricas. Por  lo 

tanto las rocas portadoras de agua tienen generalmente, una resistividad menor que 

los  yacimientos  portadores  de  hidrocarburos.  Para  efectos  de  evaluación,  las 

medidas de  resistividad  se  comparan  con  las medidas  de porosidad,  lo  cual, nos 

permitirá  evaluar  con  precisión  la  ubicación  de  hidrocarburos  presentes  en  el 

yacimiento.  

    

00137

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-96

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Los registros resistivos más comunes son los siguientes:  

- Inducción: Está compuesta por una bobina transmisora y una receptora. El campo 

magnético que emite la bobina transmisora se induce en la formación y este se 

induce  en  la  bobina  receptora  para  darnos  por  resultado  el  parámetro  de 

Inducción. 

- Doble inducción y arreglo inductivo: Estas herramientas tienen el mismo principio 

pero son de mayor precisión. 

- Eléctrico: La herramienta o sonda envía una corriente de un Amper que circula a 

través de la formación y en algún punto retorna, este principio mide la resistividad 

de  la  formación  al  ser  recibida  por  un  electrodo  de  polaridad  opuesta  al 

transmisor.  

- Doble Latero Log: Este registro utiliza el mismo principio eléctrico, se diferencia 

de los demás por tomar el registro lateral doble.  

b. Registros nucleares:  

Los  registros de porosidad miden  la concentración de hidrógeno en  la  formación, 

interpretándola en términos de porosidad; esta se mide por medio de neutrones.   

Los registros nucleares utilizados son:  - Neutrón compensado: Contiene un detector cercano y uno lejano el cual detecta 

los neutrones de una fuente radiactiva artificial y tiene el mismo principio que el 

neutrón.  

- Litodensidad:  Emite  rayos  gamma  de  alta  energía,  que,  al  interactuar  con  la 

formación  la pérdida  se  convierte en  fotones de esta manera es detectada  la 

respuesta de la formación evaluada. 

- Neutrón: contiene una fuente de neutrones natural y un detector a base de helio, 

en  el  cual  la  radiación,  al  interactuar  con  el  yacimiento  va  a  proporcionar 

información.  

- Rayos Gamma: no necesita fuente artificial, puesto que la fuente natural serán los 

minerales que contiene el yacimiento  

c. Registros acústicos:  

El  registro  acústico  se  basa  en  la  transmisión  y  recepción  de  una  señal  (sonido) 

emitida  por  transductores  sonoros  de  alta  frecuencia.  Con  lo  cual  por medio  de 

cálculos del tiempo de tránsito del sonido, entre el transmisor y el receptor, nos va a 

proporcionar datos del grado de porosidad, diámetro del agujero, entre otros, del 

yacimiento de interés. Posteriormente se comparan esos datos con tablas de valores 

del  registro  de  neutrón  para  proporcionar  información  más  aproximada  de 

porosidad. Sin embargo al encontrarse con paquetes de gas, el registro acústico es 

poco confiable puesto que el sonido no viaja de igual manera en este medio. En tal 

caso se tomará un registro nuclear por ser de mayor confiabilidad. 

00138

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-97

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Los registros acústicos más comunes son:  

 

- Sónico de porosidad: Su principio acústico es usado en un pozo sin tubería, es 

decir, sobre la litología. Al pasar por calizas, arenas, etc. Cambia su velocidad de 

recepción. 

- Sónico de cementación: Se utiliza para pozos ya entubados y el principio lo utiliza 

para verificar la fijación o los vacíos entre el cemento, la tubería de revestimiento 

y la formación. 

- Sónico  digital:  La  forma  en  que  trabaja,  el  tipo  de  transmisión  de  datos  es 

diferente, las pérdidas por el cable y por frecuencia o ruidos, se eliminan, es decir 

no hay error en la información. 

- Sónico dipolar/Sónico dipolar con imágenes: Como su nombre lo indica contiene 

dos polos, las características de los transmisores son diferentes. Este tipo contiene 

más  receptores  y  por  tanto  pueden  determinar  otro  tipo  de  parámetros  por 

medio de interpretaciones que se llevan a cabo en un procesador en la superficie. 

 

o Pruebas de formación Producción 

 Una vez concluida la perforación del pozo y determinada la existencia de hidrocarburos, 

se procederá a la prueba de producción. Estás pruebas en el pozo sirven para determinar 

si el hidrocarburo encontrado en la estructura puede ser explotado comercialmente. Las 

pruebas de formación en el pozo durarán aproximadamente 30 días, dependiendo del 

número de pruebas y tipo de información adquirida durante la perforación del pozo.  

 

Posterior  a  la  evaluación  del  control  geológico  y  la  interpretación  petrofísica  de  las 

formaciones, se determinan los intervalos saturados con hidrocarburo. Estos intervalos 

serán probados para  investigar  la capacidad de producción del pozo. El desarrollo del 

yacimiento  depende  del  tamaño,  la  calidad  de  los  hidrocarburos  encontrados,  la 

porosidad y permeabilidad del reservorio y, por último, el porcentaje de saturación de 

agua.  

 

Dependiendo del tipo de prueba a realizar (DST o con equipo de levantamiento artificial 

de producción) y el número de  intervalos a probar,  las pruebas durarán de 3 a 8 días 

cada una.  

 

En el caso de realizar una prueba de flujo a superficie, el equipo consistirá de un cabezal 

de  flujo,  válvulas  de  cierre  de  emergencia,  choke  manifold,  líneas  de  flujo,  

distribuidores,  un  calentador,  un  separador,  un  tanque  de  prueba  y    un  quemador 

interno.  

Los objetivos de una prueba de formación en un pozo exploratorio de hidrocarburos son 

los siguientes: 

 

 

00139

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-98

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Cálculo preliminar de reservas de hidrocarburos. 

- Determinación potencial productiva de pozo.  

- Obtención de la presión del yacimiento y establecer si hay soporte de presión. 

- Evaluación de las propiedades de la roca reservorio. 

- Determinar heterogeneidades del reservorio (fallas, fracturas, límites, contactos). 

- Cuantificar daño de formación.  

- Tomar muestras de  fondo y/o de  superficie de  los  fluidos de  la  formación para 

análisis de PVT. 

- Proporcionar información base para la evaluación del lote o campo descubierto. 

 

Las  tasas de producción  se controlarán a  través del Choke Manifold  cuando el pozo 

presenta  flujo natural. La sarta de TCP/DST  (Tubing Conveyed Perforation/Drill Stem 

Test) permite, en una  sola corrida, el  cañoneo de  la  formación en bajo balance y el 

análisis de la producción del intervalo de interés. En el caso de fluidos sin la suficiente 

presión como para llegar a superficie, será necesario utilizar un tipo de levantamiento 

artificial. 

 

o Cierre de pozos 

 El cese temporal o definitivo del pozo exploratorio se realizará, de acuerdo con el plan 

de abandono del presente estudio y siguiendo las recomendaciones del Reglamento de 

actividades de exploración y explotación de hidrocarburos (D. S. 032‐2004‐EM) entre las 

cuales tenemos: 

 

- El  pozo  deberá  abandonarse  con  tapones  de  cemento  o mecánicos,  aislando  las 

zonas en las que no se tengan revestimientos o que puedan resistir fluidos. 

- Se requerirá de tapones adicionales para cubrir o contener horizontes productivos o 

separar los estratos de agua. 

- Donde exista un agujero abierto bajo el revestimiento más profundo, se debe colocar 

un tapón de cemento que se extienda 50 m por encima y debajo del “zapato”. Si las 

condiciones  de  la  formación  dificultan  este  procedimiento,  se  colocará  un  tapón 

mecánico en la parte inferior de la tubería de revestimiento con 20 m de cemento 

sobre el tapón. 

 

o Requerimiento de agua en operaciones de perforación 

 

Durante la etapa de perforación de pozos se captará agua para ser usada como:  

- Agua  industrial:  agua  destinada  a  uso  para  preparación  de  lodos  y  lechadas  de 

cemento. 

- Agua Potable: para el consumo en el campamento. 

 

   

00140

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-99

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA N° 56: Requerimiento de agua en operaciones  

Tipo de agua Total (m3)

para 1 pozo 

Agua Industrial 16 000

Agua Potable 4 000

TOTAL (m3) 20 000

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

3.2.9.3 Líneas de Flujo  

Para las pruebas iníciales de producción de los pozos a perforar se instalarán líneas de flujo 

y facilidades de producción dentro de la locación. El equipo de pruebas en superficie SWT 

que será armado para la realización de las pruebas de producción del pozo está constituido 

por los siguientes componentes:   

- Cabezal de flujo de pozo (Flow Head): Equipo provisto con válvulas que permiten fluir 

el pozo, tener control y realizar su intervención de manera segura, semejante a un árbol 

de producción. Será instalado en cabeza de pozo a partir del cual iniciará el armado del 

equipo (SWT). El equipo consta de cuatro (04) válvulas Maestra (Master), de Flujo (Flow) 

la cual es hidráulica normalmente cerrada, de matar el pozo (Kill) y Suabeo (Swab). El 

rango de presión de dicho Flow Head es de 5 a 10K psi.  

- Tubo  toma muestras  (Data Head): Equipo  instalado en  la  línea de  alta presión que 

permite  tomar  muestras  del  fluido  recuperado,  cuantificar  variables  de  presión  y 

temperatura de cabeza de pozo. Así como inyectar química al proceso de producción. El 

rango de presión de dicho Data Head es de 5 a 10K psi.  

- Válvula de seguridad de superficie. SSV (Surface Safety Valve): Válvula de seguridad de 

superficie accionada manualmente mediante estaciones que permiten el cierre rápido 

del pozo en caso de que algún equipo llegase a fallar o se pierda su control del pozo. El 

equipo  consta de 01  válvula  la  cual es hidráulica normalmente  cerrada. El  rango de 

presión de dicha SSV es de 5 a 10K psi. 

 

- Sistema de cierre automático de emergencia. ESD (Emergency Shut Down). Equipo que 

sirve para cerrar las válvulas hidráulicas aguas arriba, de manera remota, en diferentes 

puntos de  la  locación. El cual consta de una consola que recibe señales neumáticas y 

diferentes estaciones remotas para su activación.  

- Estrangulador de flujo. Choke manifold: Conjunto de válvulas que permiten controlar 

el  flujo  proveniente  del  pozo  estrangulándolo  hasta  condiciones  de  presión  y  flujo 

acordes con el diseño de los equipos que se encuentran después de él (Aguas abajo). El 

equipo consta de 04 válvulas, 02 Aguas Arriba (Upstring), 02 Aguas Abajo (Downstring) 

y  se  combinan estas en 02  ramales uno que  cuenta  con un estrangulador  ajustable 

(Adjustable Choke) y un estrangulador fijo (Fixe Choke). El rango de presión de dicha CM 

es de 5 a 10K psi. 

00141

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-100

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Tubería de alta Presión: Tubería de unión de golpe  la cual tiene un rango de trabajo 

entre 5000 a 10 000 psi de ser necesario. Conectará los equipos desde cabeza de pozo 

hasta el choke manifold (Well head, data head, SSV y Choke manifold). La cual consiste 

en tuberías rígidas y codos.  

- Separador. Vessel Separator: Equipo que emplea principios de cambio de momentum, 

diferencia de densidades y coalescencia de partículas para permitir la separación física 

de  los  fluidos  líquidos y gaseosos que se recuperen del pozo. Así como cuantificar  la 

producción  de  cada  corriente  en  bbl/día  (líquido)  y  SCFD  (gas).  El  rango  de  presión 

nominal de dicho Separador es de 600 psi.  

- Tanque de Verificación. Gauge Tank: Con capacidad de 100 Bls que permite revisar la 

calibración  de  los  dispositivos  de medición  de  líquido  del  separador  realizando  una 

comparación directa en volumen. El cual es atmosférico.   

- Distribuidores de  fluido.  (Manifolds),  (MANIF 1, MANIF 2, MANIF 3, MANIF 4): Son 

arreglos de válvulas que permiten direccionar la corriente de entrada en ellos hacia los 

diferentes equipos de almacenamiento o  tratamiento. El  rango de presión de dichos 

manifolds son menores a 600 psi. 

 

- Tanques  de  almacenamiento.  (Storage  tanks),  (TK‐1,  TK‐2,  TK3,  TK‐  4):  Tanques 

cilíndricos verticales con capacidad de almacenar 350 Bls de aceite cada uno. Los cuales 

son atmosféricos.  

- Tanque de diesel. (Diesel tank): Tanque para almacenamiento de diesel con capacidad 

de 350 bbl, el cual se utilizará como fluido diluente, en caso que se requiera mejorar las 

condiciones  de  densidad  y  viscosidad  del  aceite  para  su  tratamiento  y  quema.  (en 

conjunto con su incremento de temperatura). El cual es atmosféricos.  

- Bomba  para  recirculación  y  quema  de  aceite.  (OilPump).  Bombas  de  tornillo  con 

capacidad de manejo de 2000 hasta 4000 bbl/día de fluido; las cuales se utilizarán para 

la  recirculación de  fluidos entre  tanques de almacenamiento y Gauge tank, así como 

bombear el aceite previamente tratado hacia la poza de quema. Habrá una bomba en 

operación y una de respaldo.  

- Tubería de baja presión: Tubería de unión de golpe, la cual tiene un rango de trabajo 

hasta 3000 psi. Conectará los equipos aguas abajo del chokemanifold (intercambiador 

de  calor, medidor multifásico,  separador, Gauge  tank,  tanques  de  almacenamiento, 

manifolds, bombas). 

 

- Quemador  de  aceite.  (Burner, modelo  tipo  Evergreen  o  equivalente):  Equipo  que 

permite  realizar  una  combustión  completa  entre  el  aceite  tratado,  el  aire  de  los 

compresores y la ignición del propano proveniente de cilindros. Se utilizará para quemar 

el crudo y gas proveniente de la formación a evaluar. 

00142

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-101

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

- Compresores: Suministrarán el aire para realizar la mezcla adecuada combustible/aire 

con el fin de obtener una excelente combustión. 

- Sistema de refrigeración: Conformado por monitores, tubería, boquillas y bombas. Cuya 

función principal será la de reducir la temperatura que se genere como producto de la 

quema de petróleo y/o gas de las formaciones a probar mediante la aspersión de agua. 

El cual está alimentado por una bomba multietapas dedicada exclusivamente para el 

proceso de refrigeración en la poza de quema( burner pit )  

  Procedimiento operativo   

Contempla lo siguiente:  

Realizar reunión de seguridad y cubrir todos los riesgos involucrados en la operación al 

igual que las recomendaciones dadas por el supervisor correspondiente de la empresa 

subcontratista, para asegurar la salud y seguridad de las personas y evitando emisiones 

peligrosas  al medio  ambiente, mediante  la  aplicación  de  las  practicas más  seguras 

durante  todo el  trabajo. Para operar herramientas utilizando presiones aplicadas,  se 

debe contar con un fluido limpio con condiciones homogéneas en el pozo. 

 

El proceso inicia con el paso del fluido a través del Flow Head, Data Head y la válvula SSV 

por la línea de flujo de alta presión hasta el Choke Manifold, de allí es dirigido a través 

de la línea de flujo hasta el Separador (Vessel Separator) en donde se realiza el proceso 

de separación de las fases líquido y gas.  

Luego el  líquido es enviado al  tanque de verificación, donde se cuantifica. De ahí, el 

fluido  se direcciona  a  los  tanques de almacenamiento actualmente disponibles para 

recibir  los  fluidos  de  producción  del  pozo,  donde  se  deja  reposar  para  permitir  su 

proceso de fiscalización.  

El gas se direccionará hacia la poza de quema por una línea de flujo de 3”, para la quema 

en su totalidad.  

El crudo almacenado en los tanques será sometido a los procesos de reposo, drenado, 

medición y caracterización para la liquidación final de volúmenes, posteriormente sería 

enviado hacia la poza de quema, para la quema en su totalidad.   

El agua separada se enviara hacia la poza de quema para realizar una quema parcial, el 

excedente  será  recirculado  hacia  los  tanques  de  almacenamiento  y  continuara  este 

ciclo.   

En cuanto al funcionamiento de la poza de quema, esta es una instalación sencilla, los 

fluidos procedentes del pozo a través de un adecuado sistema de tuberías, son dirigidos 

hacia el quemador tipo Evergreen o equivalente, donde el gas y/o petróleo se quemarán 

mediante combustión completa. Los compresores suministrarán el aire para realizar la 

mezcla adecuada combustible/aire con el fin de obtener una excelente combustión.  

00143

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-102

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Preparación y Prueba de los Equipos de Superficie 

 Antes de la realización de las pruebas de producción se debe verificar el correcto estado 

de todos los equipos en superficie involucrados en el sistema de flujo, para ello se debe 

tener en cuenta las siguientes consideraciones: 

 

- Conectar el equipo de superficie y las líneas de acuerdo con el esquema diseñado. 

- Probar con presión los equipos de acuerdo con el programa de prueba escrito para 

cada componente del sistema de superficie. 

- Conectar las líneas de piloto con propano a cada quemador. 

- Encender compresores de aire para alimentar al quemador. 

- Abrir línea de aire del taladro para alimentar los equipos de superficie 

- Asegurar que el sistema de adquisición de datos STAN esté encendido. 

- Calibrar los sistemas de medición y de control del separador. 

- Revisar el suministro de aire. 

- Verificar que todas las válvulas de muestreo o desfogue estén cerradas. 

- Verificar que toda la instrumentación este instalada. 

- Aislar toda la instrumentación para medición de gas y petróleo. 

- Encender o dar cuerda al reloj del registrador de presión del BARTON. 

- Abrir las válvulas de los visores de agua y petróleo. 

- Abrir las válvulas de aislamiento del flotador para ponerlo en operación. 

- Ajustar los niveles en la caja de control. 

- Cerrar las válvulas automáticas en la salida de líquido. 

- Ajustar las presiones de operación del separador. 

- Probar el sistema ESD y SSV de cierre de emergencia tanto de la cabeza como de las 

líneas y equipos de superficie. Todos los pilotos deberán ser probados y calibrados a 

la  presión  esperada  de  trabajo  dispuesto  por  el  supervisor  de  Testing  de 

PETROMINERALES. 

- Comprobar la puesta a tierra de todos los equipos de superficie. 

- Definir  la  posición  de  los  sensores  de  presión  y  temperatura  para  la  adquisición 

automática de información. 

- Verificar que el sistema del calentador este encendido (se deberá encender por  lo 

menos 2 horas antes de abrir el choke manifold para las pruebas de flujos y cierres). 

- Asegurar que estén colocados los manómetros en el data header del choke manifold, 

intercambiadores de calor, bombas de transferencia y separador. 

- Asegurar la posición correcta de todas las válvulas de aguja y bola, en todo el set up. 

- Hacer prueba del quemador de líquidos usando 20 Bbls de diesel. 

- Verificar que el sistema de  la cortina de agua sea  la adecuada  (Volumen, Altura y 

Dispersión). 

- Verificar que el sistema de enfriamiento de la zona circundante (arboles) a la poza de 

quema sea adecuada (hidrantes, mangueras, bomberos). Hacer prueba.  

- De acuerdo con  la norma API‐RP 1110 (pruebas hidrostáticas en tuberías) se debe 

probar los equipos con agua, durante 10 minutos según la presión siguiente: 

00144

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-103

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

‐ Cabezal de Flujo        4000 psi. 

‐ Choke manifold        4000 psi 

‐ SSV            4000 psi 

‐ Línea de flujo de alta presión      4000 psi 

‐ Línea de flujo de baja presión      400 psi 

‐ Separador          400 psi 

‐ Salida Separador a quemadores    250 psi 

‐ Entra de tanques de almacenamiento   120 psi 

 

 

 

00145

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO      EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-104

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 29 PLANO REFERENCIAL DE FACILIDADES DE PRUEBAS DE PRODUCCIÓN (WELL TESTING) 

 

PUMP 4M BBLS.1

PUMP 4M BBLS.1

8

 

 

BURNER QUEMADOR 

EVER GREEN 

LÍNEA DE ACEITE DE 3”

LÍNEA DE GAS DE 3”

LÍNEA DE ALIVIO DE PRESIÓN DE 3”

LÍNEA DE AIRE DE 5"

POZA DE QUEMA

COMPRESORES DE AIRE

TK‐1 TK‐2 TK‐3 TK‐4

MANIF. 1 MANIF 3

MANIF 4

 DIESEL

INTER

CAMBI

ADOR 

DE 

CALOR 

SSV. VÁLVULA DE SEGURIDAD 

CHK. CHOKE MANIFOLD

MANIF. 

LPT TUBERÍA DE 3”

SEPARADOR DE PRUEBA

GAUGE TANK

EQUIPOS PARA PRUEBA DE PRODUCCIÓN

POZO

00146

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-105

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.2.10 Demanda  de  Recursos,  Uso  de  Rrhh,  Generación  de  Efluentes  y  Residuos Sólidos 

 

3.2.10.1 Demanda de Recursos  

Requerimiento de agua en operaciones de perforación  

Durante la etapa de perforación de pozos se captará agua para ser usada como:  

- Agua  industrial:  agua  destinada  a  uso  para  preparación  de  lodos  y  lechadas  de 

cemento. 

- Agua Potable: para el consumo en el campamento. 

 TABLA N° 57: REQUERIMIENTO DE AGUA EN OPERACIONES 

 

Tipo de agua Total (m3) 

para 1 pozo 

Agua Industrial 16 000 

Agua Potable 4 000

TOTAL (m3) 20 000 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A.  

Combustible.  

TABLA N° 58: CONSUMO DE COMBUSTIBLE PROYECTADO  

CONSUMO DE COMBUSTIBLE POR LOCACIÓN 

ETAPAS Diesel (gal) 

Turbo A1 (gal) 

Gasolina (gal) 

Total para 1 pozo (gal) 

Total para 8 pozos 

(gal) 

MOVILIZACIÓN  27 500  10 500  200  38 200  38 200 

CONSTRUCCIÓN  157 500  199 500  1 000  358 000  358 000 

OPERACIÓN  163 000  184 500  900 348 000 (1 POZO) 

2 784 000 (8 POZOS) 

ABANDONO  155 000  162 500  900  318 000  318 000 

TOTAL (GAL)  503 000  557 000  3 000  1 062 200  3 498 200 

                       Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A.  

Insumos. 

TABLA N° 59: INSUMOS   

INSUMO CANTIDAD 

(Tn) 

Cemento  160,6 

Bentonita  15,6 

Soda caustica  2,6 

Sulfato de calcio  26,5 

Carbonato de calcio  147,6 

Sulfito de Sodio  1,2 

Carbonato de Calcio Dolomitico  16,7 

Cloruro de calcio  0,5 

    Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

00147

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-106

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.2.10.2 Uso y aprovechamiento de los recursos hídricos (Rrhh) 

 

Volumen requerido de agua  

 

El agua será utilizada para cubrir las necesidades básicas de aseo, limpieza cocina, 

comedor,  lavandería de cada una de  las  locaciones propuestas. Así como  fuente 

principal para  la preparación de fluidos de perforación y  lechadas de cemento en 

actividades propias de la Perforación de Pozos.   

El requerimiento de agua previsto para el campamento de drilling con una población 

laboral estimada de 160 personas y una dotación diaria de 300 litros/persona/día 

será  de  0,56  l/s.  Este  valor  se  incrementará  hasta  2,86  l/s  durante  la  etapa  de 

Operación. 

 

Puntos de captación de agua  

 

Las fuentes de donde se obtendrá el recurso hídrico se muestran a continuación:  

 

TABLA N° 60: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PUNTOS DE CAPTACIÓN DE AGUA  

 

LOCACIÓN FUENTE DE 

ABASTECIMIENTO 

CAUDAL PROMEDIO (m3/s) 

COOORDENADAS UTM 

CAUDAL REQUERIDO (máximo) 

CAUDAL USADO (%) Época 

húmeda Época seca 

Este (m)  Norte (m)  l/s  m3/día 

PAD 1  Río Sheshea   24,71 18,19 662 086 8 935 888 2,86  247  0,016%

PAD 2  Q. Venado  2,55 0,68 664 834 8 936 330 2,86  247  0,41%

PAD 3  Río Sheshea  24,71 18,19 660 412 8 936 609 2,86  247  0,016%

PAD 4  Río Sheshea  24,71 18,19 663 576 8 934 511 2,86  247  0,016%

PAD 5  Q. Venado  2,55 0,68 662 123 8 935 234 2,86  247  0,41%

PAD 6  Q. Venado  2,55 0,68 663 108 8 937 821 2,86  247  0,41%

PAD 7  Q. Venado  2,55 0,68 662 379 8 938 546 2,86  247  0,41%

PAD 8  Q. Venado  2,55 0,68 661 180 8 939 365 2,86  247  0,41%

PAD 9  Q. Venado  2,55 0,68 660 474 8 939 427 2,86  247  0,41%

PAD 10  Q. Venado  2,55 0,68 659 691 8 937 692 2,86  247  0,41%

PAD 11  Q. Venado  2,55 0,68 659 002 8 939 082 2,86  247  0,41%

PAD 12  Q. Venado  2,55 0,68 661 180 8 939 365 2,86  247  0,41%

PAD 13  Q. Venado  2,55 0,68 662 379 8 938 546 2,86  247  0,41%

PAD 14  Q. Venado  2,55 0,68 662 379 8 938 546 2,86  247  0,41%

PAD 15   Río Sheshea  24,71 18,19 664 119 8 936 717 2,86  247  0,016%

PAD 16  Río Sheshea  24,71 18,19 661 360 8 935 538 2,86  247  0,016%

PAD 17  Q. Venado  2,55 0,68 664 119 8 936 717 2,86  247  0,41%

PAD 18  Q. Venado  2,55 0,68 660 867 8 936 648 2,86  247  0,41%

PAD 19  Q. Venado  2,55 0,68 660 474 8 939 427 2,86  247  0,41%

PAD 20   Q. Venado  2,55 0,68 659 691 8 937 692 2,86  247  0,41%

PAD 21  Río Sheshea  24,71 18,19 663 108 8 937 821 2,86  247  0,016%

PAD 22  Río Sheshea  24,71 18,19 660 474 8 939 427 2,86  247  0,016%

PAD 23  Río Sheshea  24,71 18,19 662 870 8 935 532 2,86  247  0,016%

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

   

00148

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-107

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Infraestructura tipo para realizar la captación de agua.  

Se construirá una plataforma de madera de 3 × 2 m a orilla del cuerpo de agua 

designado, donde se  instalará una electrobomba con sus respectivos sistemas de 

captación. Que permitirá traer las aguas hacia la locación para su tratamiento. 

 

El sistema de conducción de agua de los recursos hídricos consta de un par de líneas 

con  mangueras  flexibles  de  4”  ø  con  una  bomba  que  puede  variar  según  las 

distancias  y  condiciones de  carga de  la misma. En experiencias  similares  se han 

tenido  equipos  de  220  HP  o  equivalente  el  cual  descarga  en  un  tanque  de 

almacenamiento en locación. 

 

El agua captada será sometida a un tratamiento, en una Planta potabilizadora, con 

floculante, carbón activado y desinfección para consumo humano. 

 

El  agua  destinada  a  la  preparación  de  lodos  de  perforación  y/o  lechadas  de 

perforación será almacenada y recibirá un pre‐tratamiento diferente en la Poza de 

Agua construidas para este fin.  

Planta potabilizadora de agua  

Se prevé  la  implementación de una Planta Potabilizadora, con una capacidad de 

tratamiento de 0,56 l/s (equivalente a 48 m3/día), en cada Locación propuesta. Las 

cual trabajará con eficiencia de remoción del 99,9%.   

El sistema propuesto contará con los siguientes elementos:  

- Una bomba de baja capacidad con regulador de caudal para alimentar el agua 

a la planta de tratamiento. 

- Tanques de productos químicos; Sulfato de alúmina y solución de cloro. 

- Floculador y Sedimentador. 

- Filtro Grava y carbón activado. 

- Sistema de dosificación de soluciones de cloro. 

- Cámara de Desinfección. 

- Tanque para el almacenamiento de agua tratada. 

- Tanque elevado para suministro a la red de agua potable.  

Poza de agua.  

Durante  la  perforación  de  pozos  será  necesario  el  uso  de  agua  fresca  para  la 

elaboración de lodos y lechadas de perforación. Para este fin se construirá una (01) 

poza de almacenamiento de agua durante  la construcción de  la  locación,  la cual 

00149

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-108

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

tendrá un capacidad de aproximadamente 4000 m3. Esta poza estará revestida por 

geomembrana y tendrán una profundidad máxima de 3 m. El agua será bombeada 

desde el punto de captación de agua designado para cada locación.  

 

3.2.10.3 Generación de efluentes y residuos sólidos. 

 

Emisiones gaseosas 

 Las  emisiones  que  generará  el  desarrollo  del  proyecto  exploratorio,  son 

básicamente  gases  de  combustión  de  los motores  de  los  vehículos, maquinaria 

pesada y equipo de perforación. La emisión de gases de combustión se relaciona 

directamente con el volumen de combustible utilizado; para el presente proyecto, 

el  desarrollo  de  la  actividad  de  perforación  requiere  un  volumen  alto  de 

combustible.  Se  estima  un  consumo  de  combustible  tipo  Diesel‐2  de  1  100 

galones/día. 

 

Utilizando  los  factores  de  emisión  elaborados  por  la  EPA3  “Compilation  of  Air 

Pollution  Emission  Factors”  AP‐42,  edición  1985,  se  ha  calculado  el  nivel  de 

contaminantes por día durante la actividad de la perforación las cuales se indican 

en la siguiente tabla. 

 TABLA N° 61: ESTIMADO DE EMISION DE GASES QUE SE GENERARÁN EN LA PERFORACIÓN 

Gases de combustión 

Diesel 2 

(kg/día)  Total (kg/día) 

Equipos estacionarios  Maquinaria pesada 

Monóxido de carbono  16,23 10,92  26,75

Óxidos de nitrógeno  74,61 48,39  123

Dióxido de azufre  4,96 3,22  8,18

Partículas  5,33 3,46  8,79

Hidrocarburos  5,97 3,87  9,84

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Emisión de ruido 

 

La  generación  de  ruidos  que  originará  el  desarrollo  del  proyecto  exploratorio  de 

acuerdo  a  cada  actividad  en ejecución  y básicamente  se  relaciona  con  los diversos 

equipos y maquinarias utilizados. En la tabla 45 se indica el nivel de ruido de los equipos 

y maquinarias de mayor uso. 

 

                                                            3US Environmental Protection Agency 

00150

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-109

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

El nivel de ruido se encuentra en función directa de la distancia a la cual se efectué la 

medición,  tal es así, por ejemplo que el nivel de  ruido de una  retroexcavadora a 3 

metros es de 94 decibelios; mientras que, a 21 metros es de 82 decibelios. Para el 

personal  se  dispondrá de medidas  adecuadas de  prevención de  lesiones de origen 

acústico, el cual se detalla en el EMA.  

 

TABLA N° 62: ESTIMADO DE LOS NIVELES DE RUIDO QUE SE GENERARÁN EN LA PERFORACIÓN4  

Actividad  Equipo/maquinaria Nivel de ruido* 

(decibelios) 

Movilización Vehículos ligeros 65

Camiones  85‐90

Construcción e instalación de facilidades 

Tractor cargador 86‐94

Retroexcavadora 84‐93

Moto niveladora 87‐94

Aplanadora de tierra 90‐96

Movimiento de equipos 

Camiones tráiler 85‐92

Grúa 90‐96

Sierra industrial 88‐102

Soldador de pernos 101

Martillo 87‐95

Perforación de pozos  Equipo de perforación** 101‐111

Desmantelamiento y abandono Vehículos ligeros 65

(*) La distancia de medición es aproximadamente a 3 metros. 

(**) La medición corresponde a todo los componentes del equipo de perforación. 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A.  

Generación de efluentes.  

Durante el desarrollo de las actividades de Perforación de pozos, en cada locación, se 

distinguen dos (02) tipos de efluentes a generarse:  

o Aguas residuales domesticas: 

Las aguas residuales domesticas se clasifican, según su origen, como aguas grises y 

aguas negras.  

a. Aguas Grises: Se definen como los efluentes provenientes de la lavandería, 

cocina, duchas y lavaderos. 

b. Aguas Negras: Son aquellas provenientes de los servicios sanitarios. 

 

El volumen estimado de efluentes domésticos representa el 80% de la dotación diaria 

doméstica en cada locación. A su vez se estima que el 50% de estos son aguas grises, 

que  serán  tratadas en  trampa de  grasas,  y el  resto están  conformadas por aguas 

negras que se trataran en la PTARD antes de su disposición final.  

                                                            4National Institute for Occupational Safety and Health, 1‐800‐35‐NIOSH o www.cdc.gov/niosh 

00151

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-110

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA N° 63: ESTIMADO DE EFLUENTES DOMÉSTICOS A GENERARSE  

COMPONENTE DOTACION DIARIA  (m3/día) 

 Aguas Grises (m3/día) 50% del 80% de la dotación diaria 

 Aguas Negras (m3/día) 

50% del 80% de la dotación diaria 

Locación   48,0  19,2  19,2 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

o Aguas industriales. 

 

Constituidas principalmente por: agua remanente de los lodos de perforación, agua 

captada en el canal de drenaje de la plataforma (agua de lluvias, agua de lavado de 

equipos, etc.), sistemas de refrigeración y agua procedente de la poza de quema. 

 TABLA N° 64: ESTIMADO DE EFLUENTES INDUSTRIALES A GENERARSE 

 

COMPONENTE Efluentes Industriales 

(m3/día) 

Locación   40 m3 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

o Tratamiento de efluentes domésticos. 

 

a. Trampa de grasa 

Las  aguas  grises provenientes de duchas,  lavabos,  cocinas  y  lavanderías,  serán 

recolectadas por un sistema de drenaje de aguas de la locación y pasarán a través 

de  una  trampa  de  grasa  y  espumas,  serán  almacenadas  en  un  tanque  para 

flocularse  con  sales  de  hierro  o  aluminio  que  darán  lugar  a  precipitados  o 

complejos insolubles que luego serán filtrados para su eliminación total al cuerpo 

receptor, previa comprobación de  los LMP. El sistema de  filtrado  (arena sílice y 

carbón activado) permitirá mejorar la calidad del efluente puesto que actúa sobre 

las materias en suspensión y sobre su correspondiente DBO.  

    

00152

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-111

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 30 FIGURA: DIAGRAMA DE PROCESOS EN LA TRAMPA DE GRASAS 

 

              Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

b. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) 

 

Las aguas negras, provenientes de  los baños, serán conducidas por un sistema de 

drenaje hacia una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas (PTARD) 

a implementarse en cada locación propuesta, que corresponde a las características 

de  una  planta  de  tratamiento  del  tipo  lodos  activados  con  la  modalidad  de 

“Aireación Extendida” o “Digestión Aerobia” como un equipo que mejor se adapta 

a las condiciones operacionales del proyecto. 

 

Debemos  indicar  que  la planta  tendrá  una  capacidad operativa  en  un  rango de 

20m3/día  aproximadamente,  de manera  que  permita  cubrir  los  requerimientos 

máximos de tratamiento de las aguas residuales que se generen en cada locación. 

 

El proceso de tratamiento inicia con la filtración gruesa. A medida que el efluente 

entra a la unidad de tratamiento de aguas residuales, pasa a través de un colador 

de  barra.  Este  tamiz  cogerá  cualquier  basura  gruesa  tal  como  trapos,  bolsas 

plásticas, etc., evitando que entren al sistema. 

 

Después que las aguas servidas pasan a través del colador, en el compartimiento de 

aireación, estas se mezclan con el líquido que contiene una concentración grande 

de  bacterias  aerobias  (contenidas  en  forma  natural  en  las  aguas  servidas) muy 

activas que comienzan a consumir el material de desecho orgánico de  las aguas 

residuales. El aire se proporciona al  líquido a través de  los difusores del aire, que 

apoya las actividades de las bacterias aerobias. 

Agua Libre de Grasas y

TRAMPA DE GRASACanal de Drenaje

Partículas de grasa Estancadas

Sólido

0.9 1

X

X

2 mts

00153

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-112

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

El tercer paso consiste en la clarificación y decantación. El líquido desplazado fluye 

al compartimiento de clarificación donde el líquido se aquieta para permitir que el 

lodo flocule y decante en el fondo. Este proceso de decantación separa el lodo del 

líquido clarificado, permitiendo que solo agua clara libre de residuos salga de este 

compartimiento. 

 Para  la etapa de desinfección. Este compartimiento permite que el  líquido pase a 

través de una mezcla de cloro o a  través de un sistema ultravioleta en  las áreas 

donde  la desinfección por cloro no está permitida. El  líquido se mantiene en este 

compartimiento  hasta  que  todas  las  bacterias  que  pasaron  a  través  de  los 

compartimientos anteriores sean aniquiladas antes de su envío al sistema de filtros. 

 

Finalmente el agua previamente desinfectada, será enviada con  la ayuda de una 

bomba centrifugadora, a través de un filtro clarificador, para mejorar la calidad de 

agua  y  eliminar  los  flóculos  biológicos  residuales,  y  precipitados  de  fosfatos.  El 

sistema de filtros de funcionamiento manual como medio filtrante contiene arena 

sílice y carbón activado de una granulometría especial para retener adecuadamente 

las partículas y obtener un efluente que cumpla con los LMP.   

 

FIGURA 31 DIAGRAMA DE PROCESOS EN LA PTAR 

 

                     Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

 

   

00154

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-113

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 32 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTARD) 

                         Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Los  efluentes  domésticos  (aguas  grises  y  negras),  tratados,  serán  enviados  a  un 

tanque australiano  instalado para almacenamiento, antes de ser dispuestos en  los 

cuerpos de agua cercanos. Los parámetros para descarga de aguas tratadas deberán 

estar dentro de lo solicitado por el ente gubernamental.  

 

o Tratamiento de aguas industriales 

 

La infraestructura para este sistema de tratamiento será instalada en y a un lado de 

la plataforma de perforación encima de una superficie impermeable tipo barrera. La 

lluvia y el agua empleada para la limpieza de los equipos de perforación se conducirán 

por la geomembrana hacia los canales de recolección en la zona crítica. Estas aguas 

podrían estar contaminadas por combustible, aceite o  lubricantes provenientes de 

los equipos o que hayan sido derramados en el área de  la plataforma. El canal de 

drenaje  será  conducido hacia un desnatador de aceite, en el  cual  los  residuos de 

aceite serán retenidos en un material absorbente.  

 

De ser necesario un tratamiento adicional, el agua de escorrentía será transferida al 

Sistema de Tratamiento de Aguas  Industriales  junto con el agua proveniente de  la 

deshidratación de lodos y el agua remanente de la unidad de secado de cortes. 

 

Dicho sistema consiste en una serie de tanques australianos (4 a 6), en los cuales se 

llevaran  a  cabo  los  procesos  de  coagulación,  floculación  y  sedimentación  para  la 

remoción de los sólidos del agua. Adicionalmente el agua tratada será desinfectada y 

clarificada antes de realizar el vertimiento en el cuerpo receptor.  

00155

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-114

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

La calidad del efluente que se verterán se encontrará de acuerdo con los estándares 

asumidos para el proyecto será descargada en superficie (cuerpo de agua cercano), 

previo monitoreo de control para conocer si se encuentra apta para su descarga. Se 

ha estimado que se tratará un máximo de 40 m3/día (250 bbl/d) de efluente industrial. 

 

Los efluentes industriales cumplirán con la normativas vigentes D. S. 037‐2008‐PCM 

“Establecen límites máximos permisibles de efluentes líquidos para el sub sector de 

hidrocarburos”, para  lo  cual  se desarrollan  las etapas de acondicionamiento  y  las 

pruebas de control correspondientes.  

 

La unidad de operación llevará un monitoreo permanente de las propiedades físico‐

químicas  de  los  efluentes  antes  de  su  tratamiento  como  al  final  de  este.  Los 

parámetros básicos a ser medidos serán: 

 

- pH 

- Conductividad 

- Sólidos Totales Suspendidos 

- Sólidos Totales disueltos 

- Sulfatos 

- Oxígeno disuelto 

- Cloruros 

 a. Características técnicas de sistema de tratamiento de aguas industriales  

Datos básicos 

Caudal de operación de la sistema: 40 m3/día (4 a 6 tanques de 60 m3 c/u) 

Disposición final de efluentes 

 

Cuerpo receptor  

Los efluentes domésticos e industriales serán conducidos, por separado, a través de 

una línea de PVC de 4” para su disposición final. 

 

   

00156

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-115

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA N° 65: UBICACIÓN DEL PUNTO DE DESCARGA DE LOS EFLUENTES TRATADOS  

COMPONENTE CUERPO  RECEPTOR 

VERTIMIENTO DOMESTICO  VERTIMIENTO INDUSTRIAL 

COOORDENADAS UTM  COOORDENADAS UTM 

Este (m)   Norte (m)  Este (m)   Norte (m) 

PAD 1  Río Sheshea   662 116  8 935 940  662 107  8 936 006 

PAD 2  Q. Venado  664 775  8 936 338  664 716  8 936 350 

PAD 3  Río Sheshea  660 353  8 936 599  660 292  8 936 610 

PAD 4  Río Sheshea  663 524  8 934 481  663 472  8 934 451 

PAD 5  Q. Venado  662 064  8 935 244  662 010  8 935 275 

PAD 6  Q. Venado  663 068  8 937 866  663 028  8 937 911 

PAD 7  Q. Venado  662 319  8 938 554  662 260  8 938 562 

PAD 8  Q. Venado  661 127  8 939 393  661 068  8 939 408 

PAD 9  Q. Venado  660 414  8 939 432  660 355  8 939 414 

PAD 10  Q. Venado  659 639  8 937 723  659 599  8 937 770 

PAD 11  Q. Venado  658 950  8 939 112  658 898  8 939 142 

PAD 12  Q. Venado  661 127  8 939 393  661 068  8 939 408 

PAD 13  Q. Venado  662 319  8 938 554  662 260  8 938 562 

PAD 14  Q. Venado  662 319  8 938 554  662 260  8 938 562 

PAD 15  Río Sheshea  664 063  8 936 738  664 005  8 936 754 

PAD 16  Río Sheshea  661 314  8 935 577  661 283  8 935 630 

PAD 17  Q. Venado  664 063  8 936 738  664 005  8 936 754 

PAD 18  Q. Venado  660 829  8 936 694  660 775  8 936 726 

PAD 19  Q. Venado  660 414  8 939 432  660 355  8 939 414 

PAD 20  Q. Venado  659 639  8 937 723  659 599  8 937 770 

PAD 21  Río Sheshea  663 068  8 937 866  663 028  8 937 911 

PAD 22  Río Sheshea  660 414  8 939 432  660 355  8 939 414 

PAD 23  Río Sheshea  662 860  8 935 591  662 811  8 935 636 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

Ver Mapa de UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE CAPTACIÓN Y VERTIMIENTO DE EFLUENTES (03‐

2c). 

 

 

 

 

 

 

00157

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-116

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

RESIDUOS SÓLIDOS.  

o Residuos No Peligrosos 

Aquellos residuos que por su naturaleza y composición no tienen efectos nocivos 

sobre la salud humana y no deterioran la calidad del medio ambiente. Dentro de 

esta clasificación se consideran:  

a. Residuos No Peligrosos Domésticos.  

Aquellos  que  se  generan  como  producto  de  las  actividades  diarias  de  un 

campamento (cocina, lavandería, servicio de alimentación, oficinas y dormitorios). 

Estos residuos se pueden dividir en: residuos no peligrosos domésticos (orgánicos) 

y residuos no peligrosos domésticos (inorgánicos).  

‐ Residuos  no  peligrosos  domésticos‐orgánicos:  aquellos  residuos 

biodegradables generados en las áreas de cocina y comedor. 

‐ Residuos no peligrosos domésticos‐inorgánicos: aquellos residuos generados 

en la cocina, lavandería, oficinas y áreas de módulos habitacionales; tienen un 

tiempo de degradación mayor.  

b. Residuos No Peligrosos Industriales.  

Aquellos  resultantes de  las actividades productivas en  los diferentes  frentes de 

trabajo,  como  por  ejemplo,  talleres  de  mantenimiento,  zonas  de  proceso, 

laboratorio, almacenes, entre otros.  

o Residuos Peligrosos 

Aquellos que por sus características representan un riesgo significativo para la salud 

humana  o  el  ambiente.  Según  la  normativa  nacional,  se  consideraran  residuos 

peligrosos  los  que  presenten  por  lo menos  una  de  las  siguientes  características: 

inflamabilidad,  explosividad,  corrosividad,  reactividad,  toxicidad,  radiactividad, 

patogenicidad y otros que  representen un  riesgo  significativo. Por ejemplo  trapos 

sucios con hidrocarburos, aceites, bolsas usadas de insumos, entre otros.  

 

En cuanto a la disposición de los residuos sólidos industriales se realizara de acuerdo 

con  lo  dispuestos  en  la  Ley  273145y  el  D.  S.  057‐2004‐PCM6,  se  almacenarán 

temporalmente  en  cilindros  debidamente  rotulados  con  su  respectivo  código  de 

colores para su correspondiente traslado y disposición final por una EPS – RS7.  

                                                            5Ley General de Residuos Sólidos. 6Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos. 7Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos. 

00158

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-117

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

En la siguiente tabla se presenta las cantidades estimadas de residuos sólidos que se 

generarán en el subproyecto de Perforación Pozos en cada locación propuesta.  

TABLA N° 66: : GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LOCACIÓN  

Origen  Clasificación de residuos Generación 

(promedio por día) 

Locación 

 

No 

peligrosos 

Industriales  30 kg 

Domésticos orgánicos  44 kg 

inorgánicos  32 kg 

Peligrosos  15 kg 

         Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

o Manejo de residuos  

Los  criterios  para  el manejo  de  residuos  a  seguir  son  los  que  a  continuación  se 

describen:  

‐ Los  residuos  no  peligrosos‐domésticos‐orgánicos  que  se  generaran  durante  la 

etapa de Construcción de la locación, serán dispuestos in situ, en fosas de residuos 

biodegradables. 

‐ Durante  la  etapa  de  Operación  en  adelante,  se  instalara  en  la  locación  un 

incinerador  que  se  utilizara  exclusivamente  para  la  quema  de  residuos  no 

peligrosos‐ domésticos‐ orgánicos. Se asegurara que  las emisiones cumplan  los 

valores  limites descritos en el Programa de Monitoreo, a  través del monitoreo 

periódico de gases de combustión. 

‐ Durante toda  la vida útil de  la  locación,  los residuos no peligrosos –domésticos‐ 

inorgánicos  e  industriales  y  los  residuos  peligrosos  serán  almacenados 

temporalmente  en  áreas  habilitadas  dentro  de  cada  locación.  Luego  serán 

transportados al CSBL Nueva Italia, y desde este hacia un relleno sanitario y/o de 

seguridad, “exsitu” (fuera del área del lote) para su disposición final. 

‐ El manejo de  los residuos sólidos será realizado exclusivamente por una EPS‐RS 

autorizada por DIGESA. 

 

a. Fosa de residuos biodegradables 

 

Esta  técnica  se  aplica  in‐situ  y  tiene  la  finalidad  de  reducir  el  volumen  de  los 

residuos a ser transportados. El diseño de la fosa considera un sistema de venteo 

de gases y un sistema de drenaje para la recolección de los lixiviados, y se realiza 

de acuerdo con  los  lineamientos de  la Ley 27314. A continuación se muestra el 

diseño típico de una fosa de residuos biodegradables.  

00159

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-118

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 33 FOSA DE RESIDUOS BIODEGRADABLES  

    Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A.  

b. Incinerador  

El incinerador se utilizara exclusivamente para la quema de residuos no peligrosos 

domésticos‐ orgánicos. Su funcionamiento se realizara de acuerdo con el artículo 

48 del Reglamento de la Ley General de Residuos D. S. 057‐2004/PCM.  

La incineración tiene la finalidad de reducir el volumen de residuos biodegradables 

a manejar y optimizar el espacio de  la  locación. Se  instalara un  incinerador que 

cuente  con  una  cámara  de  combustión  primaria,  cámara  de  combustión 

secundaria, sistema de lavado y filtrado de gases, de acuerdo con lo que establece 

la Ley de Residuos Sólidos y su reglamento. 

 

El  equipo  incinerador  contara  con  un  sistema  de  combustión multietapas  con 

separación de fases. Este será alimentado manualmente mediante un sistema de 

carga controlada, y la fase de combustión se desarrollara de manera automática.  

o Disposición de cortes 

 

Los  cortes  de  perforación  son  residuos  formados  por  partículas  trituradas  de  las 

distintas formaciones que el trepano (broca) va atravesando y son evacuadas del pozo. 

Se trata de elementos naturales, provenientes de los suelos y subsuelos que conforman 

las  formaciones.  En  superficie  son  separados  por  el  Sistema  de  Control  de  Solidos 

(zarandas, hidrociclones, etc.). 

00160

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-119

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Un  tratamiento  y  disposición  adecuados  de  los  residuos  de  perforación  (cortes) 

representan un significante beneficio ambiental para las áreas donde se desarrollan las 

actividades exploratorias. PETROMINERALES es consciente de ello, por tanto plantea 

para  este  proyecto,  el  desarrollo  de  hasta  tres  (03) mecanismos  de  disposición  de 

cortes.  

A continuación se describen los mecanismos de disposición de cortes propuestos:  

o Remediación por Celdas de Disposición (mejorado)  

Esta constituye  la principal alternativa para el  tratamiento de cortes de perforación 

para este proyecto. El método de Celdas de Disposición (CD) involucra la construcción 

de un área de disposición hacia la parte de atrás del lugar donde se ubiquen el sistema 

de tratamiento de lodos. Es un método de solidificación del corte de perforación que 

empieza una vez que el corte ha salido del equipo de control de sólidos.   

Las celdas de disposición consisten en huecos cuyas dimensiones ideales es 3 × 3 × 3 

metros, dependiendo de cómo se encuentre el terreno y del nivel freático en la zona. 

Estas  celdas  se  trabajan  una  a  la  vez  para  reducir  la  incidencia  de  lluvias  sobre  la 

disposición secuencial de los cortes.   

Para  la  remediación  por  celdas  se  requiere  de  un  área  de  acopio, material  para 

mezclado  (tierra  nativa)  y maquinaria  especializada  para  el  trabajo  de mezcla.  Los 

cortes  a  tratar  son  acondicionados, mezclados  y  homogenizados.  Se  usa material 

absorbente para  la estabilización, agregados  sobre  los  cortes  siempre  realizando el 

monitoreo respectivo, esta operación es realizada de forma continua.  

Para la optimización de este mecanismo de disposición de cortes, es adecuado obtener 

cortes lo más secos posibles provenientes del sistema de control de sólidos (zarandas, 

hidrociclones, limpiador de lodo, etc.). Para ello se propone un sistema mejorado de 

tratamiento de lodos mediante incorporación de equipos de tecnología reciente que, 

usados simultáneamente o independiente de acuerdo a las características de los cortes, 

ayudaran a reducir el porcentaje de partículas disueltas en el fluido de perforación, así 

como también brindarán un secado adecuado de cortes,  lo que facilitara un manejo 

más limpio de estos para su disposición final en las celdas.   

a. Unidad de deshidratación de lodos.  

Este  equipo  permite  separar  las  partículas  suspendidas  en  el  lodo mediante  la 

adición de aditivos químicos capturándolas, permitiendo así obtener un lodo con 

menos  de  1%  de  partículas  en  suspensión.  Esto  permite  la  reutilización  del 

componente líquido del lodo, reduciendo así el volumen de agua a disponer. 

00161

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-120

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

b. Unidad de secado de cortes. 

 

Esta  tecnología  permite  un  secado  adecuado  de  los  residuos  de  perforación 

producidos en el sistema de tratamiento de lodos. Los sólidos provenientes tanto 

del Sistema de Control de Sólidos, así como de  la Unidad de Deshidratación de 

Lodos  son  tratados  aquí  de manera  que  se  elimine  cualquier  traza  de  líquido 

presente.  

 

Los cortes secos provenientes de la unidad de secado de cortes son mezclados con 

arcilla fresca hasta obtener una mezcla solidificada y homogénea. Dependiendo de 

las características del corte puede ser recomendable adicionar en esta mezcla un 

agente fijador encapsulante. 

 

Esta  mezcla  de  corte  homogéneo  (solido)  se  deposita  en  la  primera  celda 

construida por  la excavadora de oruga, se agrega una capa de arcilla fresca y se 

sigue con la adición de cortes homogenizado y capas de arcilla fresca que se van 

añadiendo hasta llenar la celda, asegurándose de que la capa final o superficial sea 

de arcilla  fresca y que quede bien compactada. Una vez compactada  la primera 

celda,  la  excavadora  se  posiciona  para  construir  la  segunda  celda  y  procede  a 

rellenarla de corte solidificado y homogenizado, y capas de arcilla  fresca que se 

sacaron de la misma celda, y así sucesivamente.  

 

Una  vez  que  la  cantidad  total  de  cortes  haya  sido  dispuesta  de  la  forma 

anteriormente especificada,  se agrega una  capa de arcilla  fresca y  se  compacta 

nuevamente, dando una geoforma, para que toda el área esté nivelada y recupere 

su forma original. Todas las celdas serán identificadas y contarán con la señalización 

respectiva para su constante monitoreo.  

 

Aquellos  cortes  que  no  cumplan  con  parámetros  de  disposición  de  esta 

metodología serán segregados y acumulados en “big bags” para su disposición final 

ex situ. 

 

A continuación se muestra un flujograma del proceso de manejo de cortes 

propuesto. 

00162

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO      EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-121

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 34 SISTEMA DE DISPOSICIÓN DE CORTES POR CELDAS (MEJORADO)

DISPOSICIÓN POR CELDAS 

SISTEMA DE CONTROL DE 

SÓLIDOS  

UNIDAD DE SECADO DE 

CORTES UNIDAD DE DESHIDRATACIÓN 

DE LODOS  

DISPOSICIÓN 

FINAL  

UNIDAD DE TRATAMIENTO 

DE AGUA INDUSTRIAL 

TIERRA NATIVA 

CORTES 

 

LODO DE PERFORACIÓN 

CORTES DE PERFORACIÓN 

LÍQUIDO REMANENTE 

SISTEMA ACTIVO 

DE LODOS

00163

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-122

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

o Biorremediación  

El proceso anterior puede ser reforzado mediante el uso de esta técnica. Consiste en el 

uso de microorganismos naturales (levaduras, hongos y bacterias) existentes en el medio 

y/o  externos  para  descomponer  o  degradar  los  componentes  orgánicos  tales  como 

hidrocarburo (petróleo) que, por alguna razón y de alguna forma, se encuentran presenten 

en los cortes. Este proceso natural reduce la toxicidad, concentración y movilidad de los 

componentes  de  hidrocarburos  de  un  corte  contaminado,  permitiendo  que  los 

microorganismos se alimenten de las moléculas poliméricas constituyentes del crudo. La 

degradación metabólica en el  interior del microorganismo que sufren  las moléculas del 

crudo altera su estructura o  la degrada; el grado de esta alteración determina si se ha 

producido  una  biodegradación  parcial  (biotransformación)  o  una  biodegradación  total 

(Mineralización) de los componentes.   

Para la optimización de este mecanismo de disposición de cortes se realizan técnicas de 

venteo  de  suelo,  por  las  cuales  se  logra  incorporar  oxigeno  (aireación)  del  aire 

maximizando así la remoción biológica. 

 

Finalmente durante la disposición del suelo remediado se incorporará leguminosas locales 

para el aporte de nitrógeno al suelo y fijan metales pesados en sus estructuras.  

FIGURA 35 REMEDIACIÓN POR BIORREMEDIACIÓN 

 

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

o Reinyección de cortes  

Es un método de disposición final de cortes de perforación, consiste en devolver los cortes 

desde  la superficie a su  lugar de origen. Para esto se procede a  la preparación de una 

lechada con los cortes de perforación; posteriormente esta lechada es reinyectada en un 

estrato, con los cortes y desechos líquidos de perforación contenidos en ella. 

00164

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-123

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Los cortes recuperados en el sistema de control de sólidos (zarandas, centrífugas, etc.) son 

almacenados para su posterior procesamiento e  inyección. El equipo de procesamiento 

clasifica, tritura y convierte en lechada los cortes, que luego son bombeados en el Pozo de 

Inyección de Recortes a altas presiones, creando fracturas en la formación receptora. 

 

Un estrato (acuífero) en el cual se desee realizar reinyección profunda de residuos y lodos 

de perforación debe cumplir con las siguientes características: 

 

- Poseer suficiente porosidad, permeabilidad, espesor y extensión superficial como para 

permitir caudales de inyección y volúmenes almacenables suficientes. 

- Que  se  trate  de  un  estrato  confinado  que  contenga  agua  o  minerales  sin  valor 

económico y sea tal que el tope y la base sean lo suficientemente impermeables como 

para que no se produzcan fugas perjudiciales hacia los acuíferos superiores con aguas 

o minerales de interés económico. 

- Estar confinado en toda su extensión y, en caso de no serlo, que el agua que se desplace 

y expulse a consecuencia de la reinyección no tenga características perjudiciales. 

- El flujo natural no haga aflorar los residuos inyectados. 

- Que no existan fallas y zonas de fractura que afecten al nivel confinante. 

 

Otros parámetros de importancia corresponden a los aspectos químicos de los residuos, 

extensión superficial del líquido inyectado, el caudal de inyección e incremento de presión, 

presión  máxima  de  inyección,  exploración  de  acuíferos  profundos,  sondeos  de 

reconocimiento y por último la instalación de pozos de inyección o la adecuación de un 

pozo ya existente.  

Con el  fin de definir  los estratos óptimos para  realizar  la  inyección de  los  residuos es 

necesario desarrollar una metodología adecuada de acuerdo con cada área específica de 

los  especialistas  participantes  en  la  definición  y  disponer  de  toda  la  información 

correspondiente.  

Por  todo  lo  expuesto  anteriormente  queda  claro  que  la  reinyección  de  residuos  de 

perforación  representa  un  significante  beneficio  ambiental  siempre  y  cuando  se 

contemplen todas las variables implicadas en la aplicación de esta tecnología.  

 

Requisitos para proyecto de reinyección 

 

- Estudios de factibilidad, geomecánica, etc. 

- Determinación de zonas de inyección adecuadas. 

- Estimación de la capacidad de la formación receptora. 

- Pruebas de inyección para la determinación de presiones de bombeo. 

- Permisos ambientales, etc. 

- Suministrar el pozo inyector. 

00165

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO    EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-124

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Por  otro  lado  la  perforación  de  los  primeros  pozos  exploratorios  y  confirmatorios  del 

Proyecto  permitirá  en  gran medida  la  obtención  de muchas  variables  e  información 

geológica  que  servirían  para  evaluar  la  implementación  segura  de  la  reinyección  de 

residuos para  futuros pozos de exploración o desarrollo en el  lote 126. Es por ello que 

PETROMINERALES no descarta su aplicación para el Proyecto. 

 

00166

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO      EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-125

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

FIGURA 36 REINYECCIÓN DE RESIDUOS DE PERFORACIÓN 

 

BOMBA DE INYECCIÓN 

DE ALTA PRESIÓN  

ZARANDA CLASIFICATORIA DE 

CORTES

VENTILADOR PARA 

CORTES  

UNIDAD DE PREPARACIÓN DE 

LA LECHADA

TANQUES DE 

ALMACENAMIENTO 

DE CORTES  

  

 

 

  

CABEZAL DEL POZO 

DE INYECCIÓN  

ZONA DE RE‐INYECCIÓN 

DE CORTES  

ZARANDA 

VIBRATORIA  

TRANSPORTADOR DE 

CAJAS DE CORTES  

00167

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-126

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

DISPOSICIÓN DE LODOS Y EFLUENTES INDUSTRIALES.  

El tratamiento de efluentes consiste en procesos de sedimentación y clarificación del 

agua, mediante  los  cuales  se  reduce  la  concentración  de  sólidos  en  esta.  Para  este 

propósito  se  emplearán  tanques denominados  “australianos”, de material  de  acero, 

cada  uno  de  los  cuales medirá  aproximadamente  9 m  de  diámetro  y  tendrán  una 

capacidad aproximada de 60 m3 cada uno. 

 Los efluentes que serán tratados en la Unidad de Tratamiento de aguas son:  o Lodos remanentes. 

El agua proveniente de la unidad de deshidratación de lodos que no se reutilizará en 

el proceso de recirculación de lodos, será enviada al sistema de tratamiento de aguas 

residuales industriales. 

 

o Efluentes Industriales. 

El diseño de la locación es un factor importante de la puesta en práctica del sistema 

de descargas al río. La  locación necesita ser diseñada con un sistema de canaletas 

interiores y exteriores. El diseño debe ser tal que estas canaletas recojan solamente 

los fluidos que caen dentro de estas. Las aguas residuales que se recojan  incluyen 

fluidos con excepción del lodo. Los efluentes industriales producidos serán. 

 

- Efluente de lavado de equipos y de los sistemas de refrigeración. 

- Efluente del cellar. 

- Efluentes provenientes del Skimmer o trampa de grasas. 

 Las aguas de  lluvia que descarguen en el Skimmer deben ser monitoreadas en sus 

parámetros al inicio; transfiriendo a tratamiento de aguas si hay contaminantes, de 

no encontrar parámetros fuera de rango durante lluvias pueden ser descargadas. 

 El proceso de tratamiento de aguas contemplará las siguientes etapas:  a. Recolección, se recibirá el agua proveniente de  la unidad de deshidratación de 

lodos  de  perforación  y  de  los  canales  externos  e  internos  de  la  locación,  se 

asegurará la mezcla y homogeneización del agua colectada. Con posterioridad a 

la  homogenización  se  extraerán muestras  del  primer  tanque  y  se  realizarán 

pruebas para detectar el pH, turbidez y el color como caracterización inicial, para 

continuar con la prueba de jarras (jar test) que determinará la concentración de 

químicos apropiada a añadir.  

 

b. Floculación y sedimentación, se iniciará el tratamiento con la respectiva adición 

de  químicos  para  facilitar  los  procesos  de  coagulación,  floculación  y 

sedimentación.  Se  considerarán  los  factores  de  tiempo  de  residencia, 

concentración de  los productos químicos y agitación. La aireación continua en 

00168

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-127

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

cada tanque aumentará el oxígeno disuelto y precipitará algunos iones metálicos 

como Fe, Al, etc. El tratamiento comienza cuando se añaden coagulantes en  la 

bomba  de  succión  que  transfiere  el  agua  del  primer  tanque  al  segundo.  La 

coagulación  hará  que  las  partículas  suspendidas  se  desestabilicen  y  se  podrá 

alcanzar el proceso de floculación mediante una agitación lenta. La clarificación 

final se obtiene mediante la sedimentación por gravedad en el mismo tanque. 

 

c. Ajuste  de  Parámetros,  esta  etapa  radica  básicamente  en  el  ajuste  de  pH  del 

efluente  final.  En  esta  etapa  se  realiza  también  la  desinfección  del  agua  con 

hipoclorito de calcio.  

 Asimismo, se deberá tener en consideración lo siguiente:  - El porcentaje de residuos en el fondo de los tanques no debe exceder el 20%. 

- El  supervisor  deberá  llevar  un  registro  diario  de  la  calidad  del  agua,  los 

resultados de las pruebas de concentración y los volúmenes. 

- La concentración y determinación de los productos químicos a utilizar en cada 

proceso dependerá de  las características de cada etapa  (batch) del agua a 

tratar.  Los  sólidos  que  sedimentan  en  los  tanques  de  tratamiento  serán 

retirados periódicamente para mantener su capacidad.  

 

d. Vertimiento: El agua residual industrial tratada y cuya calidad se encontrará de 

acuerdo  con  los  estándares  asumidos  para  el  proyecto,  será  descargada  en 

superficie, previo monitoreo de control para conocer si se encuentra apta para 

su descarga.  Se ha estimado que  se  generará un máximo de 40 m3/día  (250 

bbl/d). 

 

FIGURA 37 TRATAMIENTO EN TANQUES AUSTRALIANOS 

 

 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 De acuerdo con lo establecido por PETROMINERALES; las aguas negras tratadas en la PTARD 

y  las  grises  deberán  dirigirse  a  un  tanque  australiano  instalado  para  almacenamiento  y 

trasladarlos con la bomba de pistón hacia su punto de descarga final. 

 

Los parámetros para descarga de aguas tratadas deberán estar dentro de lo solicitado por el 

ente gubernamental.  

00169

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-128

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.2.10.4 Demanda de mano de obra, tiempo e inversión 

 

Demanda de mano de obra 

 

TABLA N° 67: DEMANDA LABORAL‐PERFORACIÓN EXPLORATORIA 

 

ETAPAS   ACTIVIDADES LOCAL  NO LOCAL  MÁXIMA 

CANTIDAD DE TRABAJADORES 

CANTIDAD DE TRABAJADORES PROMEDIO POR DIA DE ACTIVIDAD Especializada

No especializada

EspecializadaNo 

especializada

MOVILIZACIÓN  

Movilización  de 

equipos  (Obras 

civiles)    

14  36  Hasta 50   32 

CONSTRUCCIÓN  

Construcción  de  la 

plataforma  de 

perforación 

(Locación) 

      80  20  Hasta 100  90 

OPER

ACIÓN  

Movilización  de 

equipo  de 

perforación 

      143  50  Hasta 193  124 

Perforación, 

cementación  y 

registro de pozo. 

      160  45  Hasta 205  160 

Pruebas  de 

Producción       119  42  Hasta 161  137 

ABANDONO 

Desmovilización  de 

equipo  de 

perforación  

      80  10  Hasta 90  70 

Abandono  de 

plataforma  y 

revegetación 

   13  13     Hasta 26  26 

Desmovilización  de 

equipo  para 

abandono. 

10     50     Hasta 60  45 

SUB TOTAL  10  13  659  203  885    

TOTAL         885  

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

En total para todas las etapas del subproyecto de Perforación Exploratoria se estima 

una demanda laboral máxima de 885 trabajadores. 

 

 

 

00170

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO      EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-129

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Tiempo de ejecución y cronograma de actividades‐ Perforación de Pozos. 

 

TABLA N° 68: Cronograma de actividades para una Locación 

 

 Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

*La etapa de Operación muestra la duración para un pozo. De obtener resultados positivos en las pruebas de producción, se procederá a la perforación de hasta máximo de 8 pozos. Por 

ende la etapa de Operación se repetiría como máximo 8 veces (Perforación y Pruebas de Producción) antes de entrar a la etapa de Abandono. 

 

**Una vez terminadas todas las actividades en las diferentes locaciones. Se procederá al abandono (desmantelamiento y revegetación) del CBL Sheshea y CSBL Nueva Italia que fueron 

usados como centro logístico del Proyecto.

MOVILIZACIÓN Movilización de equipos (Obras civiles) 30

CONSTRUCCIÓNConstrucción de la plataforma de perforación

(Locación)150

Movilización de equipo de perforación 60

 Perforación , Cementacion y Registros de Pozo 55

Pruebas de Producción 30

Desmovilización de equipo de perforación  45

Abandono de plataforma y revegetación 60

Desmovilización de equipo para abandono. 30

AÑO 2AÑO 1

ABANDONO

OPERACIÓN *

ETAPAS ACTIVIDADES

MES 1 MES 2

TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2

MES 3 MES 4

DIAS TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 4 TRIMESTRE 1

MES 7MES 5 MES 6 MES 9MES 8 MES 1 MES 2 MES 3

CRONOGRAMA PERFORACIÓN DE POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS

MES 10 MES 11 MES 12

00171

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-130

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

Inversión  

 

La  inversión  proyectada  para  el  subproyecto  de  Perforación  de  Pozos,  por  etapas 

(movilización, construcción, operación y abandono), será de MM US$ 248,5 como máximo 

para una locación. 

 

TABLA N° 69: INVERSIÓN ESTIMADA POR LOCACIÓN 

 

Etapas Costo (MM US$)

(MIN) 1 pozo 

Costo (MM US$) 

(MÁX) 8 pozos 

Movilización  3,4  3,4 

Construcción  22,3  22,3 

Operación  40,2 (1 pozo)  216,9 (8 pozos) 

Abandono  5,9  5,9 

Total  71,8  248,5 

Fuente: PETROMINERALES PERÚ S.A. 

 

3.2.11 Abandono o cierre  3.2.11.1 Cese temporal 

 El  cese  temporal  del  pozo  exploratorio  se  realizará,  de  acuerdo  con  el  plan  de 

abandono del presente estudio y siguiendo las recomendaciones del Reglamento de 

actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos (D. S. 032‐2004‐EM) entre 

las cuales tenemos: 

 

‐ El pozo deberá abandonarse con tapones de cemento o mecánicos, aislando  las 

zonas en las que no se tengan revestimientos o que puedan resistir fluidos. 

‐ Se requerirá de tapones adicionales para cubrir o contener horizontes productivos 

o separar los estratos de agua. 

‐ Donde exista un  agujero  abierto bajo  el  revestimiento más profundo,  se debe 

colocar  un  tapón  de  cemento  que  se  extienda  50 m  por  encima  y  debajo  del 

“zapato”.  Si  las  condiciones  de  la  formación  dificultan  este  procedimiento,  se 

colocará un tapón mecánico en la parte inferior de la tubería de revestimiento con 

20 m de cemento sobre el tapón. 

 3.2.11.2 Abandono definitivo 

 Cuando  los pozos se dejen definitivamente, porque no se encontró hidrocarburos, 

será  necesario  dejar  adecuadamente  cerrado  el  pozo  perforado  siguiendo  los 

lineamientos  formulados  en  la  reglamentación  nacional  vigente  así  como  los 

lineamientos estipulados en el Plan de Abandono del presente estudio. 

 

   

00172

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-131

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

3.3 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO   

 

El Proyecto de Exploración Sísmica 2D, 3D y Pozos Exploratorios y Confirmatorios se ubica 

en la zona sur del Lote 126, abarca el distrito de Tahuanía en la provincia de Atalaya y el 

distrito de Iparía y Masisea en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.  

 

El Área de  Influencia es el espacio geográfico donde el proyecto desarrollará diversas 

actividades para  la búsqueda de hidrocarburos, ejerciendo algún  impacto positivo y/o 

negativo  a  las  condiciones  ambientales  y  socioeconómicas  de  las  localidades 

comprendidas en el proyecto. 

 

El proyecto presenta  influencia en ocho (08)  localidades asentadas en  la jurisdicción de 

los distritos de Iparía y Tahuanía: en el Área de Influencia Directa (AID) conformada por 

cuatro (04) Comunidades Nativas y un caserío; y en el Área de Influencia Indirecta (AII) 

conformada por dos (02) CC. NN. Y un (01) caserío. El área de influencia no comprende ni 

involucra población alguna asentada en el distrito de Masisea. 

 

3.3.1 Área de Influencia Directa (AID)  

Se define área de influencia directa a la zona donde se ubicarán los componentes 

del proyecto y que  representan una  influencia  inmediata en el  territorio, medio 

ambiente y la población. 

 

3.3.1.1. Comunidades y centros poblados del Área de Influencia Directa: 

 

El proyecto  se  asienta  sobre  los  territorios de  cuatro  (04)  comunidades nativas 

reconocidas con título de propiedad y un (01) caserío: 

 

‐ C.N Flor de Chengari. 

‐ C.N Parantari 

‐ C.N Puerto Esperanza de Sheshea 

‐ C.N Santa Rosa de Sheshea 

‐ Caserío Nueva Italia 

 

 

 

 

 

   

00173

 

CAPÍTULO 2 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO   EIA ‐ PROYECTO DE EXPLORACIÓN SÍSMICA 2D, 3D, POZOS EXPLORATORIOS Y CONFIRMATORIOS‐ LOTE 126 

2-132

 

SERVICIOS GEOGRAFICOS Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

TABLA N° 70: COMUNIDADES NATIVAS Y CASERÍOS UBICADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA 

DIRECTA (AID) Y COMPONENTES DEL PROYECTO  

REGIÓN  PROVINCIA  DISTRITO  CCNN/Caserío GRUPO  ÉTNICO 

POBLACIÓN 

COMPONENTE DEL PROYECTO

LÍNEAS SÍSMICAS  (2D Y 3D) 

LOCACIÓN DE PERFORACIÓN 

 / PADs 

CAMPAMENTOBASE 

LOGÍSTICO 

Ucayali 

Atalaya  Tahuanía 

Caserío Nueva  Italia 

Mestizo  950  ‐*‐  ‐*‐ CSBL Nueva 

Italia 

Flor de  Chengari 

Ashéninka  143 

E‐W14, E‐W15,E‐W16, E‐W17, N‐S19, E‐W21, E‐W12 Y N‐S18. 

‐*‐  ‐*‐ 

Coronel Portillo 

Iparía 

Parantari  Asháninka  74 

E‐W6, E‐W7, E‐W8, E‐W9, E‐W10, E‐W12, E‐W13 y N‐S20 

PAD8, PAD9, PAD11, PAD12, PAD13, PAD14, PAD15, PAD6, PAD7, PAD16, PAD17, PAD1, PAD18, PAD19, PAD2 y PAD23 

‐*‐ 

Puerto Esperanza de Sheshea 

Asháninka  172 

E‐W5, E‐W6,E‐W7, E‐W8, E‐W9, E‐W10, E‐W11, E‐W12, E‐W13, E‐W14, E‐W15, N‐S19, 

N‐S20 

PAD10, PAD3, PAD20, PAD21, PAD22, PAD4 

y PAD5 

CBL Sheshea 

Santa Rosa de Sheshea 

Asháninka  95 E‐W4, E‐W5,

E‐W6 ‐*‐  ‐*‐ 

TOTAL  1 434      ‐*‐ : No se encuentra el componente mencionado Fuente: GEMA. Línea Base Social‐ Mayo 2013 

 

3.3.2 Área de Influencia Indirecta (AII)  

Está  comprendida  por  las  áreas  aledañas  a  los  componentes  del  proyecto, 

influenciados por el accionar del proyecto, donde podrían ocurrir alteraciones al 

ambiente y  la población ocasionados por  los  impactos  indirectos derivados de  la 

ejecución del proyecto.  

3.3.1.1 Comunidades del Área de Influencia Indirecta:  

Según estos criterios, se  identifican dentro del área de  influencia  indirecta (AII) a 

dos (02) comunidades nativas y un (01) caserío, debido a que por su territorio pasan 

las rutas de acceso terrestre que utilizarán para el trabajo exploratorio. 

 TABLA N° 71: LOCALIDADES UBICADAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) DEL 

PROYECTO  

Región  Provincia  Distrito Localidades Grupo étnico Población  Criterio

Ucayali  Atalaya  Tahuanía 

Santa Ana  Shipibo‐Conibo  170 Ruta de ingreso 

terrestre 

Nueva Esperanza de Cumaría 

Asháninka  45 Ruta de ingreso 

terrestre 

Caserío San José  Mestizo  315 Ruta de ingreso 

terrestre 

TOTAL 530   

Fuente: GEMA. Línea Base Social‐ Mayo 2013 

00174