13

Click here to load reader

Estudio de la II Interconexión CADAFE-ENELVEN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio de la II Interconexión CADAFE-ENELVEN

RESUMEN

IV JORNADAS NACIONALES DE POTENCIA

ESTUDIO DE SOBRETENSIONES PARA LA SEGUNDA

INTERCONEXION CADAFE - ENELVEN

Ing. Rixi Edgard Pelayo CADAFE

Por

- Ing. Paloma de Arizón - Ing. Gaston Pes se - Ing. Jose M. Aller - Ing. Andres Hernández UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

Este trabajo tiene por objeto el estudio de los sobrevoltajes transi

torios que pueden aparecer en equipos de los sistemas de CADAFE-ENELVEN -

comprometidos en la interconexión a traves del Lago de Maracaibo.

El estudio se realizó mediante la simulación analógica de los siste­

mas en el Analizador Transitorio de Redes de la Universidad Simón Bolívar.

Los sistemas electricos de potencia se simularon para las configura­

ciones previstas en los años 1986 y 1992. En estos sistemas base se reali

zaron estudios de energización de los cables, rechazos de carga, energiza­

ción de transformadores, energización de líneas de la interconexión de 400

KV. Las pruebas realizadas fueron definidas por las necesidades de opera­

ción de ambas compañías.

Adicionalmente se estudiaron casos especiales que pueden representar

riesgos en la operación.

Para cada uno de estos casos se obtuvieron oscilogramas de voltajes

y corrientes en los puntos críticos del sistema.

En base al análisis de los resultados se determinaron las recomenda­

ciones de operación así como las maniobras que pueden ocasionar daños en -

los equipos. Tambien se presentan sugerencias cualitativas para la esco -

gencia de pararrayos y especificación de los nuevos transformadores.

Page 2: Estudio de la II Interconexión CADAFE-ENELVEN

~-\~ ~ JORNADAS NACIONALES DE POTENCIA

Este trabajo presenta los resultados mas relevantes del estudio de !nergiZac:;o~n de la . t . ~ d 1 d ~ ~ ~n erconex~on e as re es electricas, mediante cables

lubLacustres a 230 KV Y línea aerea a 400 KV entre las Empresas CADAFE y

~~7~, el cual fue llevado a cabo en la Universidad Simón Bolívar, uti­,iZllldQ el analizador de transitorios en redes (ATR) que posee dicha ins­lit 1d5n.

los estudios llevados a cabo para dicha interconexión, fueron basi­'amente los siguientes: (Fig. 1 Y 2)

\ ElIer&ización de los cables sublacustres tanto desde el sistema de CADAFE

c~nodesde el sistema de ENELVEN (año 1986).

'ReCmto de carga en máxima y carga mínima. (años 1986 y 1992).

"F811as en línea aerea a 400 KV.

Correetivos para sobret'ensiones.

Ener&:[zación de línea aérea a 400 KV.

'1 IUE~REALIZADAS

~figuraciones estudiadas

Se ~ealizaron los estudios de energización y rechazo de carga

cOrrespondientes a la segunda interconexión entre CADAFE y ENELVEN.

EStudiandose dos distintas configuraciones; año 1986 (Fig. 1) que _

cOrresponde a la entrada en servicio del cable submarino Peonías _

PUnta de Palma y el año 1992 (!ig. 2) puesta en marcha de la línea

a 400 KV Cuatricentenario - El Tablazo.

Las características de Ías líneas de transmisión se encuentran s~ñaladas en la Tabla 1.

167

IV JORNADAS NACIONALES DE POTENCIA

Cables de Transmisión: Los tres cables presentes en el sistema fue­

ron modelados mas detalladamente utilizando 4.5 Km por circuito ~.Las

características eléctricas de los mismos se señalan en la Tabla 2.

2.2 Representación eléctrica del sistema en el TNA

2.2.1 Líneas y Cables de Transmisión

Líneas de Transmisión:

Las líneas de transmisión, tanto a nivel de 230 KV como de 400 KV

fueron representadas en el TNA con secciones tipo~ conectadas en cas­

cada, tal como se observa en la Fig. 3. Como promedio se utiliz6 en

la simulaci6n alrededor de 9-12 Kms por circuito ~ • valor muy por de

bajo del máximo aconsejable de 30 Kml

Cables de Transmisión:

La variación de la inductancia y resistencia de las líneas con la

frecuencia se asume en el elemento estudio, igual a la variaci6n que

presentan los elementos de el TNA.

2.2.2 Transformadores

En el presente trabajo se modelaron basicamente dos transformado­

res saturables Cuatricentenario 400-230 KV Y el de el Tablazo 400-230

KV. Aunque, dependiendo del tipo de prueba a realizar en cada momen­

to se variara la ubicación de los transformadores saturahles.

El modelo circuita1 utilizado se muestra en la Fig. 5. La carac­

terística de magnetización (saturación) de los transformadores de 400

y 230 KV, fue suministrada por CADAFE y se muestra en la Pig. 6.

2.2.3 Equivalentes

Para simular la interconexi6n del sistema bajo estudio, conCADAFE

OCCIDENTE y el resto del sistema de ENELVEN, se emplearon tres equiv~

lentes situados en Las Morochas 230 KV, El Rinc6n 13.8 KV Y Punta de

Piedra 13.8 KV. Los valores de impedancia tanto de secuencia po -

s·itiva como cero, fuel;on obtenidos a partir de los lista

Page 3: Estudio de la II Interconexión CADAFE-ENELVEN

158

.. IV JORNADAS NACIONALES DE POTENCIA

dos de cortocircuito suministrados tanto por ENELVEN como por CADAF~ los valores utilizados se encuentran en la Tabla 4.

2.2.4 Interruptores

Los interruptores del sistema fueron simulados utilizando reles

de mercurio controlados por un circuito electrónico.

El angulo de cierre y apertura en cada fase puede ser ajustado con una precisión de 2 mseg.

La apertura se realiza al paso por cero de la corriente en cam bio en el ci . l' -, erre se aJustan os 1nterruptores de manera de obtener

la máxima sobre tensión posible, permitiendose un valor máximo de re

tardo entre el cierre de un polo y otro de 5 mseg.

2.2.5 Flujos de Carga

Los flujos de potencia simulados en el TNA, para las pruebas _

de rechazo de carga, fueron obtenidos de los listados

carga (condición de máxima transferencia de potencia)

por CADAFE y ENELVEN para los años de 1986 y 1992.

3. PRUEBAS REALIZADAS

Las pruebas realizadas en el presente estudio fueron:

de flujo de -

suministrados

- Energizacion del cable submarino Punta de Palma - Peonías (año 1986).

- Rechazo de carga (año 1986).

- Energización de la línea a 400 KV Cuatricentenario - El Tablazo (año 1992).

- Rechazo de carga (año 1992).

- Energización de los transformadores Cuatricentenario 400-230 KV. El Ta­blazo 400-230 KV.

3.1

159

IV JORNADAS NACIONALES DE POTENCIA

Energización del Cable Submarino Punta de Palma - Peonías (año 1986)

En el estudio de la energización del cable submarino, la misma

se efectuó desde la subestación El Rincón 230 KV (Sistema de ENELVEN)

o desde la subestación El Tablazo 230 KV (CADAFE).

La energizacion serea1izo para la peor condición, que correspo~

de a la energización del sistema en vacío. El voltaje aplicado se v~

rio entre 1.02 y 1.05 p.u.

Las pruebas de energización se realizaron tratando de variar el

tiempo de cierre de los interruptores de cada fase de manera tal, de

obtener la máxima sobretension posible en el extremo abierto, siempre

chequeando que el maximo retardo entre el cierre de un polo y el otro

sea menor de 5 mseg.

En la Tabla 5, se resumen las pruebas realizadas, así como el -

valor de la sobre tensión máxima alcanzada en diferentes barras del -­

sistema. Tambien en la tabla se reseñan los sobrevoltajes en estado

permanente. Sólo en aquellos casos que se consideran más importantes

se presentan los oscilogramas correspondientes a la prueba.

3.2 Rechazo de Carga (año 1986)

Las pruebas de rechazo de carga se realizaron con el fin de com

probar la existencia o no de sobrevoltajes a frecuencia industrial.

En el año 1986 (Fig. 1), la prueba de rechazo de carga se reali

zo en la subestación El Rincón, efectuandose el bote de carga tanto a

nivel de 230 KV como de 138 KV.

La subestaci6n El Rinc6n al igual que todas las subestaciones -

de alta tensión de ENELVEN, presenta esquema de interruptor y medio

debido a esto, es muy poco probable que ocurra la perdida total de la

carga conectada a la subestacion, pOr 10 que se efectuaron los sigui­

entes botes de carga:

Page 4: Estudio de la II Interconexión CADAFE-ENELVEN

160

3.3

.. IV JORNADAS NACIONALES DE POTENCIA

a.- Carga máxima 527 MVA

(2 transformadores entre El Rincón 230-138 KV)

b.- Media carga 203 MVA

(1 transformador entre El Rincón 230-138 KV)

c.- Tres cuartos de carga 363 MVA

(2 transformadores entre El Rincón 230-138 KV)

El flujo de carga simulado corresponde al de máxima transferen

cia de potencia por el cable y los flujos por las líneas se mues -­

tran en la Figura 7.

En estas pruebas se simuló, por considerar de vital importan -

cia la saturación de los transformadores de El Rincón 230/138 KV.

Como caso interesante se estudió el caso de bote de carga en -

la subestación El Rincón con la primera interconexión entre CADAFE

y ENELVEN fuera de servicio, encontrándose problemas de ferrorreso­

nancia cuando la apertura es en el lado de 138 KV Y a plena carga.

Lo que produce sobre tensiones muy elevadas en estado permanente.

En la tabla 6, se encuentra un resumen de las pruebas de rech~

zo de carga realizadas, así como de los principales resultados obte

nidos y los oscilogramas más importantes.

Energización de Transformadores

La energización de los transformadores saturables de 400/230 -

KV de las sub estaciones El Tablazo y Cuatricentenario fue realizada

en ambos casos, tanto desde el lado de 400 como de 230 KV.

Para este estudio se simuló, utilizando parámetros distribuí -

dos, la línea de 400 KV entre las subestaciones El Tablazo y Yara -

cuy.

En cada prueba se obtuvieron los sobrevoltajes de energización

y la corriente de Inrush, mostrándose los principales resultados en

la Tabla 7.

3.4

3.5

161

IV JORNADAS NACIONALES DE POTENCIA

Energización línea 400 KV entre Cuatricentenario - El Tablazo

La energización de la línea se realizó desde la subestación

Cuatricentenario 400 KV, Y desde El Tablazo 400 KV, el procedimie~

to seguido es el mismo que para la energización del cable submari­

no 3.1.

Los resultados y pruebas se encuentran en la Tabla 8.

Rechazo de carga (año 1992)

El rechazo de carga para el año 1992, fué realizado en la su~

estación Cuatricentenario, en los tres niveles existentes en la -

misma 400, 230 y 138 KV.

Se modelaron como transformadores saturables los de Cuatricen

tenario 400-230 KV Y los de Cuatricentenario 230-138 KV.

Las pruebas se realizaron al igual que para el año 1986 para

el caso de máxima transferencia de potencia entre CADAFE y ENELVEN,

el flujo de potencia simulado se muestra en la Figura 8.

Debido a la configuración de interruptor y medio sólo se pro­

cedió a realizar el rechazo de carga a media carga.

Un resumen de las pruebas realizadas se encuentra en la Tabla

9.

4. CONCLUSIONES

4.1 Energización

De los ensayos de energización realizados se puede concluir -

que el sobrevoltaje máximo permanente es de 1.41 p.u. (Prueba 4, -

Tabla 6). Sin ~bargo, en estas pruebas se consideran que amboe -

cablea ae energizan aimultineamente y que .Slo hay una lfnea y un

tranaformador en la aubeataciSn El Rincen, uta condici8n puada e­

vitar.. por re.trfccione. de oparacien enerli.ando .ol .... t. un al

Page 5: Estudio de la II Interconexión CADAFE-ENELVEN

162

.. IV JORNADAS NACIONALES DE POTENCIA

ble, en cuyo caso la sobre tensión en estado permanente disminuye 1. 27.

a

Para 'estuaiar 10 crítico de los casos es conveniente hacer las

siguientes consideraciones. Como el sistema es directamente aterra

do, normalmente se utilizan pararrayos cuyo voltaje nominal es del

orden del 80% del voltaje nominal del sistema (184 KV), correspon _

diendo en este caso al voltaje normalizado inmediatamente 3uperior de 192 KV.

Como el voltaje base es de 132.8 KV (230/!:3)en p.u. el voltaje

máximo que el pararrayos puede tener aplicado en forma permanente _

de manera que se garantice la extinci6n de la corriente post-desca~ ga es de 192/132.8 = 1.44 p.u.

Como el voltaje de descarga para pararrayos de oxido de zinc

con solicitaciones de maniobra para 1 KA es de 359 KV, este valor _

se puede considerar practicamente el valor de corte. Como la oase

para voltajes instantáneos es de 187.8 KV (12. 230/ 13) esto corres ponde a 1.91 p.u.

En el caso de pararrayos convencionales el voltaje de encendi­

do para maniobras es de alrededor de 418 KV que corresponde a 2.22

p.u. En resumen, con cualquier voltaje de manioora instantáneo su­

perior a 1.91 p.u. para los de ZnO y de 2.22 para los convenciona _

les, los pararrayos comenzaron a descargar y en estas condiciones

es imprescindible que el voltaje permanente aplicado al pararrayos

no exceda de 1.44 p.u. de manera de garantizar la extinción de la corriente res.idua!.

Como a nivel de 400 KV, los sobrevoltajes permanentes máximos

no sobrepasan un 17%, es posible utilizar pararrayos de voltaje no­

minal igual al usualmente empleado en los respectivos sistemas.

-~·-I·

4.2

4.3

163

IV JORNADAS NACIONALES DE POTENCIA

Rechazo de Carga

De las pruebas de rechazo de carga se observa que el caso más

desfavorable es el rechazo de carga en barra de 138 KV en El Rin -

cón año 1986, sin la primera interconexión entre CADAFE y ENELVEN

en servicio. El sobrevoltaje permanente máximo es de 1.15 (Prueba

12, Tabla 6) estando los pararrayos en capacidad de extingir cual­

quier corriente en estado transitorio.

En los casos absolutamente anormales de rechazo de 75 a 100%

de carga, en los cuales se tendría 1.71 y 2.73 p.u. de voltaje pe~

manen te , el pararrayos no sólo no es capaz de sellar, sino que su

operación sin despeje, destrucción y posterior cortociTcuito apar~

ce recomendable como medio de proteger el equipo, ya que en este -

caso son las protecciones del sistema las que deben operar. Para

evitar la destrucción del pararrayos habría qu~ aumentaT el volta­

je nominal del mismo a tal grado, que por una parte no protegería

los' equipos, y por otra se permit:i:ría que las tensiones pe:rmanen -

tes pudies.en aumentar a un valor tal que significasen un grave ries

go para la aislación.

Para 1992 al estar más mallado el sistema, no se presenta nin

guna sobre tensión en estado permanente perjudicial.

Energización de los transformadores Cuatricentenario 400/230 KV -

El Rincón 400/230 KV

Debido a las características abruptas de saturación de los

transformadores, las corrientes de energización (INRUSH) son muy

elevadas del orden de 4.73 en valor instantáneo máximo respecto a

la base del transformador.

Hay que hacer notar que las características de magneti.aci~n

del transformador en cuanto al valor de la corriente efectiva de -

magnetizaci6n en funci6n del voltaje efectivo del traneformador, -

eon laa aeaaladaa en la Fig. 6, sin embargo loa valo~ea inatant'­

neoa aon fue~temente dependientea de la caracterfat1ca I-H 4e1 hi!

Page 6: Estudio de la II Interconexión CADAFE-ENELVEN

164

.. IV JORNADAS NACIONALES DE POTENCIA

rro del transformador; por 10 que pueden existir variaciones impor­

tantes en el valor pico de la corriente instantánea dependiendo del

hierro utilizado en los correspondientes transformadores.

Estos valores deben considerarse al especificar las proteccio­

nes diferenciales de los transformadores.

Por otra parte, no se observa ninguna anormalidad al energizar

el segundo transformador en paralelo ya sea en las subestaciones de

Cuatricentenario o El Tablazo.

5. RECOMENDACIONES

Como se señalo en el punto anterior es neces,ario instruir para que

en la operacion no se energice desde El Rincon los dos cables en p~

ralelo con un solo transformador y línea alimentada.

Los transformadores de potencia deberían de especificarse de manera

que la densidad de flujo a voltaje nominal es'te por 10 menos un ,15%

por dellajo de la densidad correspondiente al quiebre de saturacion,

dado que al utilizar hierro silicosp laminado de alta calidad la ca

racterís,tica B-R es extremadamente tirusca y trae por consiguiente -

una fuerte generacian de armonicos- en el caso de aplicarle el tran~

fo~dor sobrevoltajes del orden del 20%, 10 cual es normal dado la

fuerte capacitancia que tiene el sis-tema.

Con el fin de tener un cuadro completo que permita especificar los

pararrayos en 400 KV Y por tener la línea de 400 KV que cruza el L~

go de Maracaibo características especiales de altura que la hacen -

más suceptible de recibir descargas, es necesario realizar un estu­

dio de propagación de sobrevoltajes de impulso en las zonas críti -

cas del sistema.

Como en varias operaciones los sobrevoltajes de maniobra que exce -

den 1.91 p.u. o 2.22 (dependiendo del tipo de pararrayos) se repi -

ten durante dos o tres semiciclos es necesario verificar con el fa­

bricante de loa pararrayos que e.tos encendido. repetido. no 10 da-

165

IV JORNADAS NACIONALES DE POTENCIA

ñen.

En base a todas las recomendaciones anteriores, se pueden seguir uti 1 . 1 de 230 KV, excepto que

lizando los pararrayos de 192 KV en e n1ve un estudio de funcionamiento en condiciones de desequilibrio mostra-

rá que pueden aparecer tensiones superiores sobre ellos.

6. RECOMENDACIONES DE OPERACIONES

los S obrevoltaJ·es, la energización del c~ Desde el punto de vista de

., El Tablazo ya que en estos -ble conviene realizarla desde la subestac10n ,

. 2 27 u en El Rincón 230 KV (Tabla S ) casos se consiguen sobrevolta]es de • p.. . ,

hacerla hasta barra de 230 KV El R1ncon, hay que La energización conviene

de El Rincon desde la línea, ya que evitar energizar el autotransformador

d Producir el efecto de sobrevol en esta condici8n queda en vacío y se pue e

tajes.

También es conveniente que no se energicen los dos cables con el ex-1·enda que se energice -

tremo abierto en El Rincon y por 10 tanto, se recom y posteriormente

un la 1·nterconexion en El Rincón 230 KV cable, se cierre

se energice el segundo cable.

1.

2.

BIBLIOGRAFIA

Borgorovo, G., Cazzani, M., Clerici, A., Lucc1n1, G. Y Vidoni, G.,

with the New CESI TNA. Modeling Techniques "Five Years of Experience

Used and Examples of Applications", IEEE

Power Conference, Montreal, Nov. 1974.

Canadian Comunications and

W . th I A "New Transient Network 8rown J.I. Morstyn, K. Y r1g , •• , , N 2 1969 -

Analiser, Elect. Eng. Trans. Inat. Engrs. Vol. EES, o.. •

pigs. 263-270.

Page 7: Estudio de la II Interconexión CADAFE-ENELVEN

166

3.

... 'V JORNADAS NAC'OfIALES DE I'OTE""'A

Caro11, D.P., F1ugum, R.W., Ka1b, J.W. y Peterson, H.A., "A Dinamic

Surge Arrester Hode1 for use in Power System Transient 5tudies",

IEEE Summer Meeting, Port1and, Oregon, Julio 1971.

4. Greenwood A11an, "E1ectri Transients in Power Systems", Wi1ey Interscience, 1971.

5. Urdaneta, A. Kes·ic, J., Paiva, P., Pe1ayo, E., "Estudio de SobreteE.

siones en los Circuitos de Baja Tensión de la Subestación Chuparín",

IV Congreso de Distribuci8n de Energía Eléctrica. Por1amar, Venezue la, 1983.

6. Urdaneta, A., "Analizador de Transitorio de Redes, Manual del Usua­

rio", Unive1;'sidad Simón Bolívar, Ca-racas, 1983.

7. E1ectra, "The Ca1cufation of Switching SU1;'ges, A Comparison of

Transient Netw01.'k Ana1yser Resu1ts", ~971.

8. CESI, "Energization of the P. Piedras - P. Iguana 230 KV, Cable". _ 1980.

167

IV JORNADAS NACIONALES DE POTENCIA

TABLA 1

PARAMETROS DE LAS LINEAS DE TRANSMISION

PARAMETROS A 60 Hz

SECUENCIA POSITIVA SECUENCIA CERO R1 Xl C1 Ro Xo Co

L I N E A Tensión Longitud O O nf O SI J!!.

KV KV Km Km Km Km Km Km

Tablazo-P. Palma 230 18 0.0577 0.479 9.22 0.3378 1.4566 5.73

Peonías-Cuatri-centenario 230 18 0.0577 0.479 9.22 0.3378 1.4566 5.73

Cuatricentenatio El Rincón 230 30 0.0577 0.479 9.22 0.3378 1.4566 5.73

Tab1azo-Iguana 230 29 0.0577 0.479 9.22 0.3378 1.4566 5.73

Tab1azo-Moro -chas 230 67 0.070 0.4858 9.025 0.2960 1.5237 5.268

Tab1azo-Cuatri-centario 400 45 0.0141 0.1728 33.57 0.2821 0.6914 3.388

1

TABLA 2

CARACTERISTICAS ELECTRICAS DE LOS CABLES DE TRAMISION A 230 KV

PARAMETROS A 60 Hz

SECUENCIA POSITIVA SECUENCIA CERO

CA B L E Longitud ~ ~ ~ Km ~ ~ ~ Km

(KM)

P. Piedra 9 0.023 0.13589 357 0.23 0.1350 357 P. ~uana . P. Palma 9 0.19253 0.07976 416 0.0672 0.6813 416 Peonías

Page 8: Estudio de la II Interconexión CADAFE-ENELVEN

168

.. IV JORNADAS NACIONALES D' POTENCIA

TABLA 3

CARACTERISTICAS DE LOS TRANSFORMADORES

VALORES NOMINALES REACTANCIAS

SUB-ESTACION P nominal V nominal H - L H - T L - T en MVA KV % % %

El Rincón 230-138 KV 2x333 230/138/13.8 11.57 177.16 171.16

Cuatricenteraio 230-138 KV 2x333 230/138/13.8 11.57 177 .16 171.16

P.Piedra 230-138 KV 1x333 230/138/13.8 11.57 177 .16 171.16

Tablazo 400-230 KV 2x450 400/230/34.5 5.1 39.84 31.56

Cuatricentenario 400-230 KV 2x450 400/230/34.5 5.1 39.84 31.56

TABLA 4

SISTEMAS EQUIVALENTES A 230 KV Y 138 KV

PARAMETROS A 60 Hz

MIo SUBESTACION SECUENCIA POSITIVA SECUENCIA CERO

R (%1_ X (l) R (%) X(%)

1986 El Rincón 138 KV O.U 7.8 0.50 5.12

Punta de Piedra 138 KV 0.16 7.98 0.65 5.57

Morochas 230 KV 0.3949 6.25 1.3994 5.0736

1992 El Rincón 138 KV O.U 7.8 0.50 5.12

Punta Piedra 138 KV 0.16 7.98 0.65 5.57

Morochas 230 KV 0.3949 6.25 1.3994 5.0736

Yaracuy 400 KV 0.04 1.19 0.14 1.18

Cuatricentenario 138 KV 0.026 8.28 0.93 6.91

, , 100

1../111

' .... , lO

'.GUIIA l.

,.aURA z.

•••••

nKulttCtA ,MII

lOO ,

169

Page 9: Estudio de la II Interconexión CADAFE-ENELVEN

<

" :¡ .. ¡ e -

.. •

¡¡

!"

e -..

ro

"

~ o

c. ji

~ ;

a

~: ~

:; ~

~ ;¡

:

i

.... "

~

=!" •

.. !

=

z

¡: ..

.. .. ro

p

¡

.... -.. lO

.. o

!

VI

" ~ a

. Z>

J

g

o a ~

.. !o

; "

!jI!

• iJ :

a

51!

.. ...

e

i~

lO Z

.. . .

n

.. ro

¡

z lO

~

i! .. ...

... !!

"

.. o

~

" ~ .

1:

i

o

e g " " lO ...

"~ (f gil .. n .z \ ..... r·t

:

-: ~ ?

t .. ~ .. o ~

"---- --_.- -_. ---------_. ~ UNIVERSIDAD SIMON BOllVAR

TAB'230 ~ e INSTITUTO DE ENERGIA [ :1

'ffrilll CARACAS - VENEZUELA PEm..1AS PPAi..rM .re LISTA DE PRUEBAS Y OSCllOGRAMAS ELRINCON

B SCC12B2Mw. .... C f

PROYECTO: Pruebas de Sobretensiones para ' N

• la segunda interconexión CADAFE- . '2-333* I38KV I

ENElVEN con el uso del TNA. '" l1 .,!BKVf333 . L l

&CC' ~252}WA I P.~~DRA P. ~ OSCILOGRAMA INTERRUPTORES LUGAR DE REGISTRO ...... TIPO DE V. PRE-ENERGI-

N' Tiempo V Por Localización F ... Mex. VDltaje OPERACION ZACION (p.u.l

(ma/div.) ",,"u/div.l cerr.r AblertOl (p.u.)

a) Un eal e suoo rino,P onías - P.Palma, w a Une Tabla iD - P.Palma, Ita línea P"e nías - ~l Rine6n

1 1 20 0.909 Energización A B 1.0 1 Rincón R 2.27 230

* 20 0.909 " Peonías 1.99

2 2 20 0.909 Energ~zación B A 1.0 ablazo 230 R 2.45

* 20 0.909 P. Palma 2.38

b) Conf~ ~ración de la igura.

3 3 20 0.909 Energización A G,B,F 1.0 1 Rinc6n R 2.45 230

* 20 0.909 " Peonías 2.27

e) Solo ~a líne entre Peonías y El Rinco

4 4 20 0.909 Energización B A,e 1.0 Irablazo 230 R 2.63

* 20 0.909 " P. Palma 2.63

d) Solo ~ líne entre Tablazo - Punta P lma Y on la rimera interc( rexi6n abie tao

5 5 20 0.909 Energización A B,F,E 1.0 1 Rinc6n R 2.72 230

* 20 0.909 " Peonías 2.63

• !; .. !! :;z .. ~.

-

.-

ª

l-I

rv

I\IIOAOCHAS 230 SCC 11117 Mw.

AfM) 1981

TABlA 5

V f.i. NOTAS (p.u.l

*No se pre-sentan OSC.!

logramas. 1.09

1.09

1.27 1.27

1.09

1.09

1.45 1.45

1.18

1.18

I I

-...... -

-~

Page 10: Estudio de la II Interconexión CADAFE-ENELVEN

TM-:z.

[ "1 '8 UNIVERSIDAD SIMON BOLlVAR

INSTITUTO DE ENERGIA

CARACAS - VENElUELA PEONIAS P.PALMA .e ----.. j

LISTA DE PRUEBAS Y (¡SC'LOGRAMAS

PROYECTO: Pruebas de Sobretensiones para

la segvflda interconexión CADAFE­

ENELVEN con el us j del TNA.

I OSCILOGRAMA.

ELRINCON

B =--,

AIiIO 198a I ek

TAIIlA 5 I I

SCC 1262111'VA P.PIEDRA

INTERRUPTORES • V. PRE'ENERGI' V f. i. TIPO DE I Por

:PRUEBA N! OPERACION cerrar Abierto", ZACION (p.u. J (p.u.l

NOTAS

LO

*. I Pruebd 5 per~ con unl solo cable entre Pfon1aS

20 10.909 Energizaci6n A 6 • P. Pa ....

B,F,E 1 Rinc6n R 2.27 1.10

• 20 0.909 230

Peonías 2.18 1.10 e) I Recha1° de Ciga Bot 7 P I 50 0.909

de carga total 35' MVA ej, el Ridclín 230 con 1

1.02 Tab. 230

primera inierconeii6n en servlcio.

El Rinc6n 230

Peonías

R 1.65 1.18

.. J 50 I 0.909

.... I Bote e 350 ~A en E~ Rinc6n 138 KV.

8

f)

9

g)

lO

.. 50 í 0.909

Recha o de Ca,rga Bo de 527 MVA sin IIID elar s

.. I 20 1.071

· I 10 1.071

ReCha¡O de c ga Bo~ de 527 MVA sin mope1ar s fuera de se icio (Jt>te en El Rinc6n 13~)

8 20 1.071'

* 20 1.071

¡. UNIVERSIDAD SIMON SOLlVAR

INSTITUTO DE ENERGIA

CARACAS - VENElUELA

LISTA DE PRUEBAS Y OSCILOGRAMAS

1.02 Tab. 230 I El Rinc6n 138

El Rinc6n

T

.1.45 1.18

2.10 1.18

turaci'n del transfo+adoP~ conl1a prif.era intercot>exilín

230 , .• , "0. "., '" """'. ,.,' .l""" Peonías 2.03 1.3926

turaci¿n del transfotdor - Con la pro era interc exi8n

E 11.05 Tab. 230 El Rinc6n T 2.24 11.49 138

Peonías 2.03 1.49

r TAB'230

1 1 ~ PEONIAS P.PALMA ;re MOROCHAS 230

SCC 1697 MVA

ELRINCON

PROYECTO: Pruebas de Sobretensiones para

la segunda interconexión CADAFE­

ENElVEN con el uso del TNA.

-333

AlIJO 1986

TAIIlA .5

~~8KV f'3~ ~ , $CC 1252111'VA P.PJEDRA P.IGUANA

jPP.-:BA OSCILOGRAMA ~Nn'lRUPTORES LUGAR DE REG'STRO

NOTAS N! í ¡empo V Por Localización Fase M.x. IIcoItaje ( )

1

; TIPO DE V. PRE-ENERGI- IV f.i. OPERACION ZACtON (p.u. 1 p.U. I (ms/d;' I (o.u/div 1 c'rrar Abierto. . (p. u.)

h)

11

i)

12

j)

13

! ~ I ReChat de ca ga, bo e 527 MVA con IIIDde1aci6n e la s uraci6n del t ansformado El Ri c6n 230-1381sin la prÚle ínter onexió en servicio. Bote en El inc;.ón ~8.

9 10 1.0713 E .05 Tab. 230 El RincOO T 1 12 • 73 138

* 10 1.0713 Peonías 't 2.53

Igual rueba t pero so o con un bote de m dia ca ga y w solo transfor pador 230 - 138 KV

10 l 10 0.428 E f·05 Tab. 230 El Rinc9n T 1.4142 /1.15 138

* 10 0.428 Peonías T . 1.498 1.07

Igual rueba p, bote de tres cuarto de ~rga c n dos ansformadores El Rinc6n 30 - 1 8 KV.

.. I 10 1. 0713 1. 05 Tab. 230 El RincOO T 2.14 11. 71 138

• I 10 1.0713. Peon!as 2.14 1.71

~_L---,-----L--.L-~

.. ;:

-..... W

Page 11: Estudio de la II Interconexión CADAFE-ENELVEN

.- ~--~':¡~~~-;~~~-;I~~~-BOLlVAR ---.. A TAB~ I IV

((~\" INSTITUTO DE ENERülA d B CUAT400 I ::!:uY400 • CARACAS - VENEZUELA '~~..,. "'1'''' .... ,- ~-""'t .:"7'':-

E~ [ J 1- I LISTA DE PRUEBAS Y OSCILOGRAMAS po ELRINCOJII SfC}282M\a MOROCHAS 230

4 :"'Ll_____ N sce 1597 MVA

PROYECTO: Pruebas de Sobretensionespara - m. I Alllo1992 la segunda interconexión CADAFE. 138 KV sce 1252 MVA

ENELVEN con el uso del TNA. - r- fU J.-. J ,... L 1 rABLA 6

8SCC1208MV; I P.PfEDRA P.IIGUANA

OSCILOGRAM.. INTERRUPTORES LUGAR DE REGISTRO ~ TIPO DE V. PRE-ENERGI· V f.1. NOTA$

N: '......... V Por Z,) Localización Fa.. Max.~aj. , ) OPERACION ACION p.U. p.u. ' .... /div. 'p.u/div.l c.rr.r Abierto. 'p. u.)

K) Enel izaci6 de' Tr nsformadores en Cu tricen enario

14 11 50 0.429 Energizaci6n E C,F,D 1.05 Cuat - 230 T 1.450 1.15

* 50 0.429 " Peonias 1.478 1.15

50 1. 005 Cuat - 230 S 3.72 orriente I! 12 . ush en p.u.

!base transf.

15 13 50 0.429 Energizaci6n C E,F,D 1.05 Cuat - 400 T 1.37 1.09

.. 50 0.429 " Peonias T 1.20 1.20

14 50 1. 005 Cuat _ 400 S 2.22 Forriente I! ush p.u.

Ibase transf.

16" 50 0.429 Energizaci6n E C 1.05 Cuat - 230 T 1.49 1.11

.. 20 0.429 " Peonias 1.54 1.15

.. Cuat - 230 R 3.52 orriente lo!! ush p.u.

17 ,. .20 0.429 Energizaci6n C E 1.05 Cuat - 400 T 1.37 1.13

,. 20 0.429 " Peonias 1.35 1.15

.. Cuat - 400 R 2.12 Forriente I! ush base

trransformad(

tf8 UNIVERSIDAD SIMON BOllVAR

((~\') INSTITUTO DE ENERGIA ~ CARACAS - VENEZUELA

LISTA DE PRUEBAS Y OSCILOGRAMAS

PROYECTO: Pruebas de Sobretensiones para

la segunda interconexión CADAFE-

ENELVEN con el uso del TNA.

PEONIAS P. PALMA

k~ ~

r-______ +-------+-------~TABUUO

+Ge YAV/:,W 400 SCC8318MVA a

SCC1'i117 MVA

9I C I"'" 11

AÑ01987

TABLA 7

SCC 1252MVA P.PlEDRA P.I~

OSCILOGRAMA INTERRUPTORES V. PRE-ENERGI- V f.I. I LUGAR DE REGISTRO

Localización I F... IM.,(.~.j. 1, ) NOTA$

~IN: '_1 v ¡' .... /div.~/div.l

TIPO DE OPERACION

Por cerrar

L) I Eneru.zaci6n I de Tradsformadores en Tablazo

18

19

20

n

15

* 16

17

* 16

* .. *

* * *

10

50

50

50

50

50

50

50

50

!)()

50

50

0.429 1 Energizaci6n

1.012

1.005

0.4291 Energizaci6n

0.429

1.005

0.4291 Energizaci6n

0.429

1.005

0.4291 Energizaci6n

0.429

1.005

C

A

C

A

I

Abierto.' ZACION' p.u.'

A,D,B 1,05

C,D,B 1.05

A 1.05

C 1.05

Tab - 230

P. Palma

Tah - 230

Tab - 400

Yaracuy

Tab - 400

Tah - 230

P. Palma

Tah - 230

Tab - 400

P. Palma

Tab - 400

R

R

T

T

T

R

R

T

'p.u.) p.u.

1.71

1.875

3.02

1:71 1.285

1.66

1.65

1.82

2.62

1.35

1.478

2.636

1.15

1.15

1.11

1.05

~orriente

Inrush base ransformado

¡Corriente di Ilnrush base trransformadCl

1.20

1.285

1.24

1.28

Corriente dE Inrush base Transformado

t'Orriente

ruah base &nsfomado

-~

-..... U'I

Page 12: Estudio de la II Interconexión CADAFE-ENELVEN

....

-

~ UNIVERSIDAD SIMON BOLlVAR ; TABlAZI\ I N

~ INSTITUTO DE ENERGIA J. B C\JAT4O(r ~ r:.lw400

(ffflrF.1IDUl CARACAS - VENElUELA ~ ~MVA ~IAS P.PALMA 'i.!-4IOMVA, ~MVA E~ ( I I IV

LISTA DE PRUEBAS Y OSCILOGRAMAS ~ ELRINCON ~C1282MVA MOIIOCHA8230 ~ ~I N ~~MVA

PROYECTO: Pruebas de Sobretensiones para - ~ ,., _ . I 138 KV ANO 1182 la segunda interconexion CADAFE- sce 1252 MVA

ENELVEN con el uso del TNA. -1- IV I - I -- L J rABLA 6 e S.ce 1208MV1 I P.PfEDRA pllOtJANA' I OICILOOItAMA INTERRUPTORES LUGAR DE REGISTRO

~ TIPO DE V. PRE-ENERGI- . V f.l. NOTAS N' T\MnpD V OPERACION Por ZACIONI / loeali.eción Fa.. Mea.VDltaje I ,

_ldIN. !lP-uIdlv.l cerrar Abiet't... p.U. I p. u./ p.U.

m) Ener izació Linea uatricentenaria - 1 Tab zo 400 KV.

22 19 10 1.071 Energización B A 1.05 ablazo-400 R 2.25 1.17 ~i~z~~ua-

23 * 10 1. 071 .. A B 1. 05 ~uat - 400 R 2.14 1. 0713 ricentenar:io 00

n) Racn zo de larga (. o 1992) Bote de m ~ia Ca ~a

24 20 10 0.428 Rechazo de cargo por C,O 1.03 Tab -23 uat - 400 R 1.07 1.07 un Tranafor-

* 10 0.428 "~brir Cuat - 230 R 1.027 1.027 ~~~~ua;. 230-138 KV.

25 2l 10 0.428" E,F 1.03 Tab -23!cuat - 230 R 1.04 1.04

* 10 0.428 " Icuat - 400 R 1. 07 1. 07

26 22 10 0.428" G 1. 03 Tab -23 uat - 230 R 1.19 1.112 En la barra

* 10 0.428 .. Cuat - 138 R 1.027 1.984

27 23 10 0.428" H 1.03 Tab -23 uat - 230 R 1.15 1.11

* 10 0.428 .. Cuat - 138 R 1.027 1.005

I L.._..L-_-'-_-L_---''--____ ~ ___ L __ ..... o ____ ••• _ ~_ .. ____ oo._· ... _o. o ..

"1' -:~ ro:,. 'I'~ lt , .. -". ~-":.' ~

, ' L" l- .-:.~_J. '~.

~~,~~;J ~_.~ 1 .' . -: ' .. -:

¡f. ... ¡ ...... - ..... : i •.••• ' ~_L ! • • .

I:~-" t--i~· fi ---.'. '"" ~ L_.. c:::=::::::::::> ~

<---

lJ1

'" ~ '-'

~------!

'"" f~ L~,

1-' ....,

N

,. . :'. - "1 .. ' .. . ." . "'."" . "'l. ' • j : ; __ -: __ ~-t

\

~ - ¡

~

-..., en

-.... ....

Page 13: Estudio de la II Interconexión CADAFE-ENELVEN

179 178

~,

i \ /\, n (\ I \¡1; \ :1 \ 1\ ,1, ¡ ! ':

) \~/ \.1,1 \ I i~1 \,I( \

!t; IJ ! ¡\JI " I " ,\ i \ I~

18)

9) 10)

O) 12 )

3) 4) 2)

5) 3)