66
INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO 1 ESTUDIO HIDROLÓGICO PROYECTO: INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO DISTRITO : BAÑOS PROVINCIA : HUAMALIES DEPARTAMENTO : HUÁNUCO ELABORADO POR: Ing. Pedro Cordova Trujillo HUÁNUCO – 2012

ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

1

ESTUDIO HIDROLÓGICO

PROYECTO:

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

DISTRITO : BAÑOS PROVINCIA : HUAMALIES DEPARTAMENTO : HUÁNUCO

ELABORADO POR: Ing. Pedro Cordova Trujillo

HUÁNUCO – 2012

Page 2: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

2

ESTUDIO HIDROLOGICO

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALID AD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

I OFERTA

1. GENERALIDADES

El presente estudio a nivel de perfil sustenta la disponibilidad del recurso

hídrico existente en la zona del área del Proyecto, INSTALACIÓN DE

RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA ,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO , y la demanda

ocasionada por los cultivos incorporadas bajo riego, maximizando su

aprovechamiento para la producción agrícola y minimizando la deficiente

utilización del recurso hídrico mediante sistemas de riego que se adaptan en

la zona.

Aplicando la tecnología, se ha obtenido un adecuado manejo de la relación

que existe entre Agua-Suelo-Planta-Atmósfera, ha sido posible incrementar

sustancialmente la superficie de cultivo, conservar los recursos, así como los

rendimientos obtenidos por unidad de superficie. Sin embargo, para alcanzar

a solucionar esta problemática es necesario desarrollar adecuadamente los

diseños y manejar en forma eficiente los sistemas de riego que en conjunto

con otras ramas de la agronomía permitan al agricultor obtener los más altos

rendimientos y con la menor inversión posible.

La distribución de agua se hace mediante la demanda de agua ocasionada

por los cultivos con que se cuenta en el proyecto, que suelen suministrar el

agua de manera necesaria. Además, se dispone de la ventaja de que

humedece mucho el ambiente, lo que favorece la transpiración de las

plantas.

El problema de los cultivos que desperdician mucha agua en un área

pequeña no es muy rentable. Empapan de agua todas las plantas y muchas

de ellas pueden no necesitar tanta cantidad.

Page 3: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

3

El riego por gravedad y a mano es el método más utilizado en nuestra

serranía por ser el tradicional sistema de la regadera o de la manguera de

agua que distribuye el agua por las plantas una a una.

Desde luego, es el mejor modo de mantener un área cuando éste tiene

reducidas dimensiones, y así poder dimensionar los diseños de canales de

conducción de agua de acuerdo a la demanda calculada por los diferentes

cultivos ú otras especies para una mejor manejo integral dentro de una micro

cuenca.

Donde el agua baja poco a poco hasta la parte inferior, humedeciendo todas

las raíces de los cultivos que se encuentra en función al tipo de suelo, la

temperatura, la precipitación efectiva, la humedad relativa y la altitud que se

ubica el área de Irrigación.

1.1. UBICACIÓN

Política:

Departamento : Huánuco.

Provincia : Lauricocha.

Distrito : Baños.

Localidad : Ucrupampa.

Geográficas:

Latitud Sur : 10º 06’ 10.99’’

Longitud Oeste : 76º 46’ 49.21’’

UTM

304987 E

8890202 N

Altitud : 3,990.0 msnm.

Page 4: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

4

1.2. ETAPAS QUE COMPRENDE EL ESTUDIO

Con el fin de concretar los criterios adecuados para conocer las

características hidrológicas del sector, se realizó el estudio en las

siguientes etapas:

• Recopilación de información : Comprende la recolección,

evaluación y análisis de la documentación cartográfica y

pluviométrica en el área del estudio.

Las características principales de una cuenca son: forma, área,

perímetro, pendiente, relieve, altitud, red de drenaje, orientación a

lo que es necesario asociar las características de la microcuenca

como son su área, perímetro y su pendiente.

Cuando se trata de evaluar la cantidad de agua caída sobre una

cuenca se tiene que ver la influencia de la disposición de los

pluviómetros. En nuestro caso no existe una estación

Pluviométrica en el área del estudio. Donde un pluviómetro

proporciona información precisa de un solo punto, que es aquel

en donde esta instalado, y por consiguiente extender la

información de un solo pluviómetro a toda las microcuencas que

abarcan aproximadamente: Microcuenca Captación 01

Ucrupampa 12.9251 km2 y Microcuenca Captación 02 Piruro

1.859570 km2 con terrenos de altitudes variables, como los tipos

de vegetación de altura, temperaturas muy bajas en ciertos meses

del año, etc., se hizo una extrapolación muy usada. Sin embargo

en nuestro país no se cuenta con una red de pluviómetros y en los

casos que existen estos ofrecen diversas forma de control y están

muy dispersos, además debido a los problemas sociales

acaecidos en años anteriores en algunos casos se han

desactivado y en otros tienen información incompleta, con datos

históricos de pocos años que no establece la consistencia

adecuado de los datos, por tal motivo se han tomados estaciones

cercanas con características geomorfológicos similares.

En la zona del proyecto no existe una estación de control

pluviométrico, donde estas inconveniencias ha sido necesario el

Page 5: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

5

uso de datos de la estación Pluviométrica como Jacas Chico y

Llata promedios mensuales y máximas de 24 horas, por tener las

mismas características geomorfológicas y ser las más cercanas.

o Trabajos de Campo : Consiste en un recorrido del área de

intervención del proyecto para su evaluación y observación de las

características, relieve y aspectos hidrológicos de las quebradas

así como la identificación de la Microcuenca, los riachuelos

existente como su comportamiento del volumen en las diferentes

épocas del año.

• Fase de Gabinete:

En la fase de gabinete se cumplirán los objetivos contemplados:

OBJETIVOS:

- Demarcación de la Microcuenca para el cálculo de su área y

luego tomar en cuenta el escurrimiento de las aguas provenientes

de precipitaciones pluviales de las partes altas con la finalidad de

conocer los parámetros fisiográficos, para su desarrollo del

estudio hidrológico.

- Procesamiento, análisis, determinación de los parámetros

hidrológicos, para su diseño y cálculo del caudal superficial en el

punto de captación.

- Determinación de las intensidades de lluvia dentro del área de

estudio, luego los caudales máximos con la finalidad de tener en

cuenta su diseño en las estructuras de riego que se plantearía los

caudales mínimos para conducir el recurso hídrico y satisfacer las

áreas de cultivo propuesto.

- Determinación y generación de precipitaciones máximas,

mínimas y efectivas mediante métodos empíricos mas

apropiados para la zona.

- Determinación y Generación de Descargas máximas, mínimas

para diferentes períodos de retorno en la Microcuenca de

Captación que compone el área en estudio, con máximas

descargas en época de invierno y cargas mínimas en épocas de

verano.

Page 6: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

6

1.3 Información utilizada:

a. Pluviométrica

La escorrentía existente producida en el área de estudio donde

proviene exclusivamente de las precipitaciones pluviales caídas

en la zona especialmente de las partes altas de la Microcuenca

de Captación que son tomadas en relación a su similitud de las

características fisiográficas, datos climatológicos y otras

variables influyentes dentro de la similitud de precipitación.

Las estaciones pluviométricas, localizadas en la zona de estudio

o cercanas a ellas, para poder tener una mayor consistencia en

los datos tomados que se anotan a continuación.

CUADRO Nº 01

ESTACIONES PLUVIOMETRICAS CERCANAS A LA ZONA

DEL PROYECTO

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico.

b. Hidrometría

El área de la Microcuenca con punto de control del escurrimiento

en la captación, para el estudio indicado se considera una altitud

media de 4200 msnm.. Estas aguas aprovechables que son de

gran utilidad para la conducción se ha generado de las

precipitaciones totales y efectivas en el punto dentro de la

microcuenca, así mismo el escurrimiento producido en dicho

dren donde se aprovechará las aguas provenientes del área

Estación

Pluviométrica

Ubicación

Provincia

Altitud

m.s.n.m. Latitud

Sur

Longitud

Oeste

Jacas Chico 09°53’ 76°00’ Yarowilca 3538

Llata 09º33’ 75º47’ Huamalies 2920

Page 7: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

7

para poder irrigar las áreas consideradas en el proyecto para la

zona de Ucrupampa del distrito de Baños.

2. PRECIPITACION

Se utiliza registros de valores de precipitación total mensual en la Estación

de Jacas Chico con un período de 36 años y en la Estación Llata para un

periodo de 17 años.

Los registros de la precipitación mensual se muestran en el Cuadro Nº 01 y

Cuadro Nº 02 del anexo de la metodología seguido para la obtención de los

parámetros hidrológicos, a partir de la cuál se tabularon y se calcularon los

parámetros requeridos para su disponibilidad de agua escurrida del proyecto

conformadas por las Microcuencas contribuyentes. Un resumen de valores

característicos se presentan a continuación, en donde se puede observar

que el valor Máximo anual es de 1,369.18 mm.

CUADRO Nº 02

VARIACIÓN DE LA LLUVIA EN LA ESTACIÓN JACAS CHICO

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SET. OCTUBRE NOV. DIC TOTAL

Máximo 289.44 278.99 367.33 186.73 122.83 88.46 48.82 45.00 93.00 107.00 110.00 224.00 1,369.18

Mínimo 56.00 86.00 76.00 21.00 4.00 1.00 8.00 9.00 7.00 2.00 18.00 23.00 682.73

Promedio 150.06 174.23 204.88 90.86 51.20 26.25 19.23 18.02 40.28 53.11 77.56 94.68 1,000.37

Desviación Estándar

48.54 50.69 68.40 47.01 27.86 20.23 10.00 9.06 20.07 24.91 24.48 38.26 179.29

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico.

Sin embargo es necesario determinar y generar datos de precipitación en las

Microcuencas, teniendo presente la altitud en que se encuentran la estación

de Jacas Chico y Llata, también la altitud promedio de las Microcuencas en

el punto donde se va generar , utilizando la metodología empírica apropiada

mas ajustable en la región donde el resultado se muestra en el Cuadro N° 07

del anexo, contando éstos datos se tabularon la precipitación efectiva

mensual en la zona cuyo resultado se muestra en el Cuadro N° 08, dichos

resultados mostrados en los cuadros sirvieron para los cálculos de la

escorrentía promedio mensual en la microcuenca determinada, cuyas

descargas en láminas de agua se muestran en el anexo Cuadro Nº 13 de la

Page 8: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

8

cuál podemos analizar lo siguiente: que en los meses de enero a marzo se

tiene un mayor caudal laminar como se muestra.

CUADRO Nº 03 PRECIPITACIONES GENERADAS MICROCUENCA

CAPTACION PROMEDIO

MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMB OCTUB NOVIEM DICIEM TOTAL

Promedio 178.14 206.83 243.22 107.86 60.78 31.16 22.83 21.39 47.82 63.05 92.07 112.40 1,187.54

Desviación Estándar 57.62 60.17 81.20 55.81 33.07 24.02 11.88 10.75 23.82 29.57 29.06 45.42 212.84

Coeficiente de Variabilidad

0.32 0.29 0.33 0.52 0.54 0.77 0.52 0.50 0.50 0.47 0.32 0.40 0.18

Máximo 343.60 331.19 436.06 221.67 145.81 105.01 57.95 53.42 110.40 127.02 130.58 265.91 1,625.37

Mínimo 66.48 102.09 90.22 24.93 4.75 1.19 9.50 10.68 8.31 2.37 21.37 27.30 810.48

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico.

3. EVALUACIÓN DE LA MICROCUENCA DE CAPTACION

Los cursos de agua que escurren en la zona de estudio corresponden a las

Microcuencas de captación:

• Microcuenca de Captación 01 – Ucrupampa con un área de

12.925108 km2 y .con un perímetro de 14.5877 km.

• Microcuenca de Captación 02 – Piruro con un área de 1.859570 km2

y .con un perímetro de 6.442918 km.

El recurso hídrico provendrá de las áreas de escurrimiento de la Microcuenca

de captación, que tiene como afluentes pequeños riachuelos que llegan con

un régimen permanente en algunas de ellas, cuya disponibilidad de agua de

precipitación acorde al estudio Hidrológico con una persistencia del 75% de

probabilidades deben varíar desde 8.11 mm en agosto hasta 108.12 mm. en

marzo, ver Cuadro N° 08.del anexo.

3.1. Cálculo del caudal de diseño para las obras hidráulicas.

• Precipitaciones Máximas en 24 Horas

Con los datos de Precipitaciones Máximas en 24 horas en la

estación Jacas Chico y Llata, para diferentes periodos; los cuales

Page 9: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

9

fueron ajustados a la distribución teórica Pearson, Log Pearson

Tipo III y Gumbel, comúnmente usadas en estudios hidrológicos.

La distribución que presentó mejor ajuste a los datos históricos fue

Log Pearson Tipo III, por presentar menor error, cuyo ajuste de las

precipitaciones máximas de 24 horas de la estación Jacas Chico se

encuentra en el Cuadro No 04 y las precipitaciones máximas para

diferentes períodos de retorno tabuladas se encuentra en el Cuadro

No 05, que siendo necesario realizar el ajuste de las

precipitaciones totales mensuales con la finalidad de calcular las

intensidades máximas para diferentes períodos de retorno tanto

para las máximas de 24 horas y los datos de promedios mensuales

en la estación escogida.

CUADRO Nº 04 AJUSTE DE LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN 24 HORAS

N° DE ORDEN

Pmáx 24 hr

(mm) Log P Log P -

Media X2 X3

1 36.4 1.5611 0.1160 0.0135 0.0016

2 35.5 1.5502 0.1051 0.0111 0.0012

3 33.0 1.5185 0.0734 0.0054 0.0004

4 30.7 1.4871 0.0421 0.0018 0.0001

5 30.1 1.4786 0.0335 0.0011 0.0000

6 28.8 1.4594 0.0143 0.0002 0.0000

7 28.0 1.4472 0.0021 0.0000 0.0000

8 26.1 1.4166 -0.0284 0.0008 0.0000

9 26.0 1.4150 -0.0301 0.0009 0.0000

10 25.1 1.3997 -0.0454 0.0021 -0.0001

11 22.5 1.3522 -0.0929 0.0086 -0.0008

12 22.4 1.3502 -0.0948 0.0090 -0.0009

13 22.4 1.3502 -0.0948 0.0090 -0.0009

Sumatoria 18.7861 0.0000 0.0634 0.0006

Número de datos

= 13 Desviación Estandar =

0.0727

Media = 1.445 Sesgo = 0.15

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico.

Page 10: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

10

En el Cuadro No 05 tenemos los parámetros calculados del periodo

de retorno y la precipitación máxima en 24 horas mediante el

método de Log Pearson Tipo III, método más apropiado por tener

mejor ajuste para la región donde se realiza el estudio.

CUADRO Nº 05

PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN 24 HORAS METODO LOG PEARSON TIPO III

PERIODO DE FACTOR DE Pmáx ERROR

RETORNO PROBABILIDAD FRECUENCIA Log P (mm) ESTANDAR

Tr K (mm)

2 0.5 0.0992 1.4523 28.3

5 0.8 0.8579 1.5074 32.2

10 0.9 1.2100 1.5330 34.1

25 0.96 1.5318 1.5564 36.0

50 0.98 1.7260 1.5705 37.2

100 0.99 1.8876 1.5823 38.2

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico.

CUADRO Nº 06 AJUSTE DE LAS PRECIPITACIONES TOTAL MENSUAL

N° DE ORDEN Pmáx 24 hr

mm Log P Log P – Media X X2 X3

1 367.3 2.5651 0.1415 0.0200 0.0028

2 321.1 2.5067 0.0831 0.0069 0.0006

3 315.8 2.4994 0.0758 0.0058 0.0004

4 289.6 2.4618 0.0382 0.0015 0.0001 5 289.4 2.4616 0.0380 0.0014 0.0001

6 278.4 2.4447 0.0212 0.0004 0.0000 7 268.8 2.4295 0.0059 0.0000 0.0000

8 267.5 2.4273 0.0038 0.0000 0.0000

9 263.0 2.4200 -0.0036 0.0000 0.0000

10 256.0 2.4082 -0.0153 0.0002 0.0000

11 255.0 2.4065 -0.0170 0.0003 0.0000

12 255.0 2.4065 -0.0170 0.0003 0.0000

13 250.0 2.3979 -0.0256 0.0007 0.0000

14 225.9 2.3538 -0.0697 0.0049 -0.0003

15 221.0 2.3444 -0.0792 0.0063 -0.0005 16 216.0 2.3345 -0.0891 0.0079 -0.0007

17 215.0 2.3324 -0.0911 0.0083 -0.0008

Sumatoria 41.2002 0.0000 0.0551 0.0049

Número de datos = 17 Desviación

Estándar = 0.0537

Media = 2.423 Sesgo = 0.448 Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico.

Page 11: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

11

CUADRO Nº 07

PRECIPITACIONES TOTAL MENSUAL METODO LOG PEARSON TI PO III

Log P = Media + Desv. Est.*K

PERIODO DE RETORNO Tr

PROBABILIDAD FACTOR DE FRECUENCIA K

Log P Pmáx (mm) ERROR

ESTANDAR (mm)

2 0.5 0.0440 2.4263 266.9

5 0.8 0.8511 2.4778 300.4

10 0.9 1.2409 2.5026 318.1

25 0.96 1.6454 2.5284 337.6

50 0.98 1.9161 2.5456 351.2

100 0.99 2.0456 2.5539 358

3.2. PRECIPITACIÓN GENERADA EN EL PUNTO DE CONTROL DE LA

MICROCUENCA DE CAPTACION

El área de la Microcuenca de captacion que abarca desde el naciente

de los cerros de cotas de 4000 a 4350 msnm. Específicamente desde

donde escurren sus aguas, que no cuentan con registros de caudales, ni

registros de precipitación y esto permita determinar directamente la

escorrentía de la microcuenca de drenaje y la generación de

precipitaciones. Esta situación conduce a estimar parámetros en base a

las precipitaciones que caen en cuencas vecinas, más cercanas ó

similares. Por este motivo los registros de precipitación son analizados

para probar su bondad y consistencia.

Los valores mensuales de precipitación de las estaciones anteriormente

mencionadas, se muestran en el anexo (ver cuadros Nº 01 y 02). El

tratamiento de la información se ha realizado entre fases que se detallan

a continuación.

Tomando como base a la relación existente entre la altitud y la

precipitación media anual, se determinaron los valores de precipitación

anual que permitieron estimar la precipitación media en la microcuenca,

de acuerdo a la altitud media calculada para la Microcuenca de

captación.

Page 12: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

12

3.3. INTENSIDAD DE LLUVIAS

Para la determinación de estos parámetros es necesario contar con

registros de precipitación máxima en la Microcuenca de captación pero

por no contar con parámetros meteorológicos se escogió la estación

Jacas Chico por ser la mas cercana y tener las características

geomorfológicos similares.

La intensidad máxima horaria ha sido estimada a partir de la

precipitación máxima en 24 horas y la precipitación máxima mensual

para el mismo periodo de retorno, registrada en la estación de Jacas

Chico.

La intensidad en forma general puede ser representada por la siguiente

relación:

nd

ki =

Donde:

i - intensidad en mm/hora

d - duración de la lluvia

k y n - parámetros que dependen de la zona.

Para el presente caso se van a estimar los parámetros k y n para

periodos de retorno de 2, 10, 25, 50, 100 años.

METODO DE CALCULO DE "n" y DE "k" :

Para Tr = 2 i = k / dn d = 24 Horas d = 720 Horas k /24n = 1.18 (1) k /720n = 0.37 (2) Resolviendo simultáneamente 1 y 2 : 30n = 3.18 n = 0.341 k = 3.485

Para Tr = 5 k /24n = 1.34 (1)

k /720n = 0.42 (2)

Page 13: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

13

Resolviendo simultáneamente 1 y 2 : 30n = 3.21 n = 0.343 k = 3.988 Para Tr = 10 k /24n = 1.42 (1) k /720n = 0.44 (2) Resolviendo simultáneamente 1 y 2 : 30n = 3.22 n = 0.344 k = 4.237 Para Tr = 25 k /24n = 1.50 (1) k /720n = 0.47 (2) Resolviendo simultáneamente 1 y 2 : 30n = 3.20 n = 0.342 k = 4.449 Para Tr = 50 k /24n = 1.55 (1) k /720n = 0.49 (2) Resolviendo simultáneamente 1 y 2 : 30n = 3.18 n = 0.340 k = 4.565 Para Tr = 100 k /24n = 1.59 (1) k /720n = 0.50 (2) Resolviendo simultáneamente 1 y 2 : 30n = 3.20 n = 0.342 k = 4.726

Para el cálculo del tiempo de concentración se utiliza la siguiente

ecuación de Kirpich:

CALCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACION

Tc = 0.0195*K0.77 K = (L3/H)1/2 Donde: L = longitud del cauce principal (KM) = 4.143898

H = desnivel (%) = 3.37846

K = 22545.0 Tc = 43.84 minutos

Page 14: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

14

CALCULO DE LA INTENSIDAD MAXIMA :

i2 = 0.962

i5 = 1.090

i10 = 1.156

i25 = 1.221

i50 = 1.263

i100 = 1.296

Finalmente las intensidades máximas caídas en una hora para

diferentes periodos de retorno y un tiempo de concentración es de 43.84

minutos, y un k de 22545.0 para la Microcuenca de captación estimado

por el método de Kirpich, son:

CUADRO Nº 08

INTENSIDADES MAXIMAS MICROCUENCA DE CAPTACION

Tr Pmáx. 24 hr (mm)

Pmáx. Mensual (mm) n k i

(mm/hora) 2 28.3 1209.5 0.341 3.485 0.96 5 32.2 1348.9 0.343 3.988 1.09 10 34.1 1421.8 0.344 4.237 1.16 25 36.0 1501.7 0.342 4.449 1.22 50 37.2 1557.6 0.340 4.565 1.26

100 38.2 1585.1 0.342 4.726 1.30 Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico.

En el Cuadro Nº 08, se muestra los valores de las intensidades

calculadas para diferentes periodos de retorno, como los parámetros de

“n” y “k” con la metodología elegida para la zona en estudio.

3.4. COEFICIENTES DE ESCORRENTÍA.

El coeficiente de escurrimiento es un parámetro que representa la

porción de precipitación anual que escurre en las áreas de micro cuenca

con respecto a la vegetación y suelo completamente húmedo

nombradas para determinar el caudal de alimentación durante los

meses del año y así contar con una de las variables muy importantes

para el caudal de diseño.

Page 15: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

15

Las zonas de vida y provincias de humedad presentes en la micro

cuenca donde se presenta en el Cuadro No 09

De acuerdo al método de zonas de vida de Holdridge, publicado por la

ex ONERN, en el Inventario y Evaluación Nacional de Aguas

Superficiales, les corresponde a estas provincias de humedad tiene un

valor de promedio ponderado de 0.83 y luego con un coeficiente de

corrección tenemos 0.66 para el Coeficiente de escorrentía.

CUADRO Nº 09

CALCULO DEL COEFICIENTE DE ESCORRENTIA

PROVINCIA ZONA DE PESO COEFICIENTE COEFICIENTE

DE HUMEDAD VIDA PROMEDIO PONDERADO

Paramo húmedo Subalpino Tropical ph-SAT 0.65 0.80 0.52 Paramo pluvial Subalpino Tropical

pp-SAT 0.35 0.70 0.25

1.00 0.75 0.77 Factor de corrección 0.75 Coeficiente de escorrentía corregido 0.57

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico.

3.5. ESTIMACION DE LA DESCARGA MEDIA

El escurrimiento superficial de la microcuenca se origina por las

precipitaciones pluviales que ocurre durante el año. Para determinar las

descargas disponibles en el punto de interés ó puntos de control, se ha

empleado el modelo matemático de transformación de lluvias en

escorrentía sustentado en el balance hídrico y en un proceso

markoviano.

La expresión generalizada que permite la generación de descarga es:

tttt ZRSPEBQBBQ +−+++= −2

3121 1***

Donde:

Page 16: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

16

tQ - Caudal en el mes t

1−tQ - Caudal en el mes anterior

tPE - Precipitación efectiva en el mes t

tZ - Variable aleatoria de distribución normal (0,1)

R - Coeficiente de correlación.

S - Desviación estándar.

321 ,, BBB - Coeficientes

El paso más importante consiste en calibrar los valores de los

coeficientes B1, B2, B3, S y R, los mismos que se obtienen a partir de

una regresión múltiple donde la variable dependiente es el caudal medio

escurrido en el mes presente Qt y las variables independientes son: el

caudal medio escurrido en el mes anterior Qt-1 y la precipitación media

efectiva del mes presente PEt .

Los valores para la variable aleatoria se pueden tomar de una tabla o

como en el presente caso generarlos con el auxilio de la computadora,

la única condición que deben cumplir es que se ajusten a la distribución

normal, con media igual a cero y desviación estándar igual a uno N

(0,1).

Cuando no se cuenta con información de descargas en las subcuencas

y tan solo se tiene rendimientos referenciales, como en el presente

caso, se puede calibrar el modelo aprovechando algunas similitudes con

otras subcuencas.

El coeficiente de escurrimiento es un parámetro que representa la

porción de precipitación anual que escurre en una Microcuenca dada.

En el presente caso se ha tomado el valor de 0.57.

La alimentación de la retención ocurre con mayor incidencia entre

octubre y marzo.

Tomando en cuenta la distribución de la lluvia registrada durante el año

en la región, la alimentación sería constante en los meses de enero a

Page 17: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

17

marzo sin embargo no se puede considerar que los valores

porcentuales de retención permanezcan constantes sino, que estos se

van saturando, por consiguiente se adopta la distribución siguiente:

Meses Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

ai, % 10 10 20 20 20 20

Donde:

ai - distribución porcentual de los meses de mayor incidencia de lluvias.

Con estas referencias se procede a determinar los principales

componentes del balance hídrico a nivel mensual.

Los componentes del modelo son:

iiiii AGDPCm −−−=

Donde:

iCm - Escurrimiento mensual (mm./mes)

iP - Precipitación total mensual (mm./mes)

iG - Gasto de la retención (mm./mes)

iA - Abastecimiento de la retención (mm./mes)

iD - Déficit de escurrimiento (mm./mes).

Durante el año hidrológico la retención no cambia, el agua almacenada

en el periodo húmedo es liberada en el estiaje, por lo tanto Ai = Gi y la

expresión (Pi–Di) puede ser sustituida por (C*P).

Los cálculos han sido realizados con la ayuda de un programa que

permite obtener los resultados en forma automatizada mediante una

computadora, sin embargo a manera de ejemplo, se muestra el cálculo

para el año promedio.

P = 1,000.37 mm./año C = 0.57

Donde:

Page 18: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

18

P - Precipitación anual promedio (ver cuadro Nº 03)

C - Coeficiente de escorrentía.

CUADRO Nº 10

ESCORRENTIA PROMEDIO TOTAL MENSUAL DE LAS

MICROCUENCAS DE CAPTACION

MES PRECIPITACION (mm)

Total Efectiva CAPT 1

Q1 (m3/s)

CAPT 2 Q2

(m3/s)

TOTAL Qtotal

(m3/s)

ENERO 102.2 58.3 0.007829 0.002428 0.010258

FEBRERO 118.7 67.6 0.010172 0.003208 0.013380

MARZO 139.5 79.5 0.010910 0.003492 0.014403

ABRIL 61.9 35.3 0.007313 0.003518 0.010831

MAYO 34.6 19.7 0.005911 0.002526 0.008436

JUNIO 17.8 10.1 0.002937 0.001165 0.004102

JULIO 13.0 7.4 0.001929 0.000709 0.002639

AGOSTO 12.3 7.0 0.001736 0.000612 0.002348

SETIEMBRE 27.4 15.6 0.003917 0.001356 0.005273

OCTUBRE 36.2 20.6 0.004477 0.001318 0.005795

NOVIEMBRE 52.8 30.1 0.006986 0.002175 0.009162

DICIEMBRE 64.5 36.8 0.007861 0.002256 0.010117

TOTAL 680.9 388.1 0.071979 0.024764 0.096743

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

Para tener conocimiento del potencial hídrico considerado de las

Microcuencas se tiene en cuenta todas las subcuencas que lo

componen, donde podrán escurrir sus aguas durante los meses del año

y diseñar las estructuras necesarias además para su *modelación del

escurrimiento neto se consideró los aforos realizados en el punto de

captación, encontrando su disminución en el resultado mensual por la

infiltración existente en la zona además de la utilización en otros usos..

a. Precipitación efectiva

Precipitación efectiva desde el punto de vista hidrológico, es

aquella que realmente produce el escurrimiento luego de satisfacer

los requerimientos de los cultivos y las pérdidas por evaporación,

Page 19: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

19

.cuyos datos resultantes promedios mensuales de precipitación

efectiva es:

CUADRO Nº 11

PRECIPITACÍON EFECTIVA MICROCUENCA DE CAPTACION

Mes E F M A M J JL A S O N D Total

Promedio

mm. 102.21 118.67 139.55 61.88 34.65 17.76 13.01 12.27 27.44 36.17 52.82 64.49 676.90

Efectiva 79.91 95.39 108.12 40.29 21.85 8.47 8.42 8.11 18.22 24.73 41.58 46.91 595.07

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

b. Retención de los almacenes hídricos

Para efectos de calcular la retención de las subcuencas que es

justamente la que abastece en el periodo de estiaje, se ha utilizado

la siguiente expresión:

Ac

NevLagIAcuifRET

)(*5)315*5.7(* +++−=

Donde:

CÁLCULO DE LOS ALMACENES HÍDRICOS

PARAMETROS MICROCUENCA MICROCUENCA

CAPTACION 01 CAPTACION 02

Acuif = AcuÍferos = 0.05 0.04 KM2

Lag = Lagunas = 0.000 0.000 KM2

Nev. = Nevados = 0,000 0.000 KM2

Area de la Cuenca = 12.9251 1.85957 KM2

I = Pendiente del Acuif. = 6.000 6.000 %

c. Coeficiente de agotamiento

La retención de la Microcuenca es almacenada en los depósitos

hídricos en el periodo de lluvia según la distribución mensual

adoptada anteriormente. Para que pueda existir el balance hídrico

al fin del año hidrológico, ésta retención debe abastecer de agua a

las Áreas de Irrigación en la época de estiaje; donde su distribución

estacional se realiza siguiendo la curva exponencial que es

representada por el coeficiente de agotamiento. El modelo utilizado

plantea cuatro formulas empíricas para estimar este coeficiente,

para una temperatura mayor a 10º C le corresponde un

agotamiento muy rápido, esto es:

Page 20: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

20

CÁLCULO DE COEFICIENTE DE AGOTAMIENTO

MICROCUENCA DE CAPTACION Cagot. = 0.03

Este coeficiente está vinculado con otro que es la relación que

existe entre la descarga del mes y la del mes anterior con la

siguiente expresión.

)30*( Cago eb −=

Durante la estación seca, la lámina escurrida disminuye mes a

mes hasta agotarse, en la relación:

ibC

C0

0

1 =

CÁLCULO DE Bi

MICROCUENCA MICROCUENCA

CAPTACION 01 CAPTACION 02

Bi = e^(-Cagx30) = 0.349 0.322

0.122 0.104

0.042 0.033

0.015 0.011

0.005 0.003

0.002 0.001

0.001 0.000

d. Aporte y abastecimiento de la retención

Una vez establecidos estos parámetros y calculados sus valores,

se procede a calcular la lámina escurrida para cada mes. En el

periodo de estiaje existirá aporte de la retención, este se calcula

para cada mes con la siguiente expresión: ∑

=0

0*

b

bRETG

i

i

Page 21: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

21

En la época de lluvias se presenta el abastecimiento de los

almacenes que se calcula con la ecuación:

100

* RETaA i

i =

MICROCUENCA MICROCUENCA

CAPTACION 01 CAPTACION 02

n= 1,2,3,4,5,6 13.610 32.829

Gi = 4.748 10.569

1.657 3.403

0.578 1.095

0.202 0.353

0.070 0.114

0.025 0.037

i- Meses de estiaje (1, 2, 3, 4, 5, 6,).

e. Lámina escurrida mensualmente

Finalmente la lámina escurrida mensualmente se calcula con la

siguiente relación:

AiGiPeiCmi −+=

Donde:

Cmi - Lámina escurrida mensualmente.

Pei - Precipitación efectiva mensual.

Ai - Alimentación mensual.

Gi - Gasto mensual.

Por ejemplo para el mes de Enero, reemplazando valores se

obtiene:

f. Determinación de coeficientes

Una vez calculadas las láminas escurridas mes a mes y contando

con las precipitaciones efectivas, se realiza el análisis de regresión

tomando como variable dependiente la lámina escurrida en el mes

Page 22: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

22

presente y como variables independientes la lámina escurrida en el

mes anterior y la precipitación efectiva del mes presente; esta

regresión múltiple da como resultado:

Coeficientes B1 B2 B3 R S

Valores obtenidos 0.3675 0.03098 0.89414 0.8541 0.6846

4. GENERACIÓN DE CAUDALES

Utilizando las precipitaciones generadas en la microcuenca de captación se

ha procedido a la generación de caudales para el periodo de registros con

que contaban cada uno de las estaciones y asumido como valor inicial para

comenzar la generación, el caudal correspondiente a los meses del año,

debiendo considerarse también los números aleatorios empleados en la

generación y los caudales generados respectivamente en el Cuadro Nº 10

del anexo obteniéndose en el mes de agosto 0.00426 m3/seg el mínimo

caudal de la Microcuenca de captación.

a. Justificación de utilización del modelo

En el Estudio Inventario y Evaluación Nacional de Aguas

Superficiales, elaborado por la ex ONERN, se determina el

escurrimiento superficial medio anual para todo el País, mediante

Zonas de escurrimiento definidas en base a Zonas de Vida. Para la

región donde se ubica la presente micro cuenca, se calcula el

escurrimiento superficial medio anual utilizando como modelo las

siguientes cuencas:

Estos resultados como lo explican en el estudio antes mencionado,

corresponden a un nivel de planificación y por lo tanto son

conservadores.

Con estos resultados se planteo una relación lineal entre el caudal vs.

Área, encontrándose la siguiente expresión, ver justificación de

utilización del modelo en el Gráfico Nº01

Page 23: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

23

De acuerdo al modelo utilizado en el presente estudio, se ha

calculado para la Microcuenca de captación, con la misma área, y un

escurrimiento medio anual total de 0.00806 m3/ seg.

mesesdeNúmero

AnualaEscorrentiAnualMediontoEscurrimie =

segmntoEscurrimie /00806.012

096743.0 3==

Por otro lado en la microcuenca mencionada no existen datos de

caudales que permitan calibrar el modelo empleado, lo que determina

relacionar con las demás microcuencas que son muy cercanas a ella.

Por lo que tenemos la gráfica del modelo

GRAFICO Nº 01

CAUDAL vs. ÁREA

RELACION CAUDAL vs AREA

y = 0.0231x + 3.2161

R2 = 0.8484

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

0 50 100 150 200 250 300 350 400

A R E A (K m2)

C A

U D

A L

(m

3 /

seg)

PERSISTENCIA DE LA DESCARGA

En el cuadro 10 del anexo, se muestran los caudales disponibles al

75% de persistencia.

Los caudales disponibles se obtuvieron utilizando la ecuación::

SDQQ prom *6745.0%75* −=

Page 24: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

24

Donde:

SD - Desviación estándar

0.6745 - Valor de la normal para el nivel de persistencia del 75%

LOS CAUDALES GENERADOS SERA:

Estos caudales generados a partir de los datos de precipitación con

diferentes períodos históricos tabulados y su consistencia con las

estaciones que se mencionan son aguas corrientes las que escurren

por cauces naturales especialmente de las Microcuencas de

captación donde se cuenta con

4.1. Caudales Máximos

La descarga máxima para las Microcuencas de captación, se determinó

el caudal máximo mediante la fórmula de Mac Math, cuya expresión es

la siguiente:

1000

***max

42.058.0 IAcPCQ =

Donde:

tQ - Caudal en el mes t

1−tQ - Caudal en el mes anterior

tPE - Precipitación efectiva en el mes t

tZ - Variable aleatoria de distribución normal (0,1)

R - Coeficiente de correlación.

S - Desviación estándar.

321 ,, BBB - Coeficientes

Donde:

- Descarga máxima para un tiempo de retorno T, (m3/s)

- Precipitación máxima para un tiempo de retorno T, (mm.)

- Coeficiente de escorrentía.

- Área de la Micro cuenca ( ha.)

- Pendiente media del cauce (m/km.)

Page 25: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

25

Esta fórmula considera la precipitación como la causa directa de la

máxima avenida y toma en cuenta las características físicas de la

Microcuenca que tienen decisiva influencia en la magnitud de las

descargas como el área y al pendiente media del cause principal.

Asimismo involucra un coeficiente de escorrentía máximo que para el

presente caso se obtuvo en función de las características ecológicas.

La precipitación máxima para un periodo de retorno T, fue calculada

mediante un análisis de frecuencia de las Precipitaciones Máximas en

24 horas de la estación Jacas Chico, para el caso de la Microcuenca de

captación.

Las descargas máximas calculadas por el Método de Mac Math, se

muestran:

CUADRO No 12

CAUDALES MAXIMOS DE LA MICROCUENCA DE CAPTACION

PERIODO DE COEFICIENTE Pmax 24 hr AREA PENDIENTE CAUDAL

RETORNO DE MAXIMA

ESCORRENTIA mm Ha m/km m3/seg

2 0.57 28.3 1292.5109 33.78 4.52

5 0.57 32.2 1292.5109 33.78 5.13

10 0.57 34.1 1292.5109 33.78 5.44

25 0.57 36.0 1292.5109 33.78 5.74

50 0.57 37.2 1292.5109 33.78 5.93

100 0.57 38.2 1292.5109 33.78 6.09 Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

CALCULO DEL CAUDAL MAXIMO

Qmax = CxPxA^0,58xI^0,42/1000 (Formula de Mac Math)

Donde:

Qmax = Descarga máxima para un tiempo de retorno T, (m3/seg)

P = Precipitación máxima para un tiempo de retorno T, (mm)

C = Coeficiente de escorrentía que depende del tipo de suelo

A = Área de la microcuenca, (Ha)

I = Pendiente media del cauce, (m/km)

Sabemos que éste tipo de caudales de diseños es muy importante para

estructuras de regulación, estructuras de conducción, canales de

Page 26: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

26

drenaje, estructuras de derivación, donde es necesario tener en cuenta

con la finalidad de atenuar los caudales picos, haciendo decrecer los

picos de elevación de la creciente aguas abajo, por lo que el diseño en

estructuras tratará de tomar el caudal máxima con un período de retorno

apropiado, recomendando de acuerdo a la geomorfología de la micro

cuenca, precipitaciones muy variadas y vegetación normal con

provincias de humedad propias de partes altas, sugiero tomar en cuenta

un caudal de 5.74 m3/seg. para un período de retorno de 25 años, con la

finalidad de construir obras complementarias en la microcuenca.

Page 27: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

27

II DEMANDA

La segunda parte del ESTUDIO HIDROLÓGICO DEL PROYECTO

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE

UCRUPAMPA, DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO son el

sustento de la disponibilidad de recurso hídrico existente en la zona, acorde

para las proyecciones de la demanda propuesta en el área del Proyecto.

5. CÉDULAS DE CULTIVO

5.1. CÉDULA DE CULTIVO SIN PROYECTO

En la Zona de intervención del proyecto existe un área de 21 hectáreas

aptas para la agricultura, de los cuáles las tierras cultivadas son

inexistentes, pues el suelo es altamente erosionable, lo que es un factor

determinante para limitar el desarrollo agrícola tradicional,

considerándose 7.5 has. Cultivadas en Campaña Grande y 0.00 has. En

Campaña Chica sin proyecto.

CUADRO Nº 13

EXTENSIONES DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS

Área Áreas Parc.

(Has.) (Has.)

CAMPAÑA GRANDE

Papa 4.50

Papa amarilla 3.00

TOTAL CAMPAÑA GRANDE 7.50 7.50

CAMPAÑA CHICA

Papa 0.00

Papa amarilla 0.00

TOTAL DE CAMPAÑA CHICA 0.00 0.00

TOTAL ( CAMPAÑA GRANDE + CAMPAÑA CHICA) 7.50

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico.

La descripción más detallada de la evolución en el tiempo de los cultivos

en la zona lo podemos apreciar en el cuadro Nº 14.

Page 28: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

28

5.2. CÉDULA DE CULTIVO CON PROYECTO

En la cédula de cultivo de la campaña grande con proyecto se

incorporan 7.5 hectáreas de cultivos en Campaña grande 6.0 has en

Campaña chica que tienen un desarrollo en el tiempo, lo cual permitirá

afianzar la actividad agrícola de la zona

CUADRO Nº 14

CULTIVOS CON PROYECTO

HAS. HAS. TOTAL

MEJORADAS INCORPORADAS HAS.

CAMPAÑA GRANDE

Papa 4.50 3.50 8.00

Papa amarilla 3.00 2.50 5.50

Asoc pastos 0.00 1.50 1.50

TOTAL CAMPAÑA GRANDE (Has.) 7.50 7.50 15.00

CAMPAÑA CHICA

Papa 0.00 1.50 1.50

Papa amarilla 0.00 2.50 2.50

Asoc pastos 0.00 2.00 2.00

TOTAL CAMPAÑA CHICA (Has.) 0.00 6.00 6.00

TOTAL (CAMPAÑA GRANDE + CHICA) 7.50 13.50 21.00 Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

Page 29: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA –

HUÁNUCO

CUADRO Nº 15

CÉDULA Y CALENDARIO DE CULTIVO SIN PROYECTO

(HAS MEJORADAS)

MES

CULTIVO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

AREA (ha)

Papa 4.50 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5

Papa Amarilla 3.00 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0

Area Fïsica 7.50

Area total cultiv ada 7.50 0.0 0.0 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 7.5 0.0 0.0 0.0 0.0

Indice Uso Tierra 1.00

0

Campaña Grande Campaña Chica

Page 30: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA –

HUÁNUCO

CUADRO Nº 15-A

CÉDULA Y CALENDARIO DE CULTIVO CON PROYECTO

(HAS. INCORPORADAS)

MES

CULTIVO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

AREA (ha)

Papa 3.50 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5

1.50 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

Papa Amarilla 2.50 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

Asoc. Pastos 1.50 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

2.00 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0

Area Fïsica 9.50

Area total cultiv ada 13.50 7.50 7.50 9.50 9.50 9.50 9.50 9.50 9.50 7.50 7.50 7.50 7.50

Indice Uso Tierra 1.42

Cultivo Base Campaña Chica

Campaña Grande

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

Page 31: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA –

HUÁNUCO

CUADRO Nº 15-B

CÉDULA Y CALENDARIO DE CULTIVO CON PROYECTO

(HAS. MEJORADAS + HAS. INCORPORADAS)

MES

CULTIVO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

AREA (ha)

Papa 8.00 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0 8.0

1.50 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

Papa Amarilla 5.50 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5

2.50 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

#¡REF! 1.50 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

2.00 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0

Area Fïsica 17.0

Area total cultiv ada 21.00 7.5 7.5 17.0 17.0 17.0 17.0 17.0 17.0 7.5 7.5 7.5 7.5

Indice Uso Tierra 1.24

A R EA S M EJOR A D A S + IN C OR POR A D A S

Campaña Principal Campaña chica

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

Page 32: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

32

6. ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO

6.1. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL DE CULTIVO (Eto)

Es la cantidad de agua consumida durante un determinado período, en un suelo

cubierto de una vegetación homogénea, densa en plena actividad vegetativa, con

suministros de agua de la naturaleza.

Para ello se tabulará mediante el método de Hargreaves donde incorpora

variables de temperatura, humedad Relativa y otras variables necesarias para su

cálculo respectivo en el presente proyecto, para el análisis de la demanda del

recurso hídrico.

Dichas variables Temperatura - Humedad relativa fueron recabados de la

estación de Jacas Chico y Llata tomando como promedio de Temperatura la

localidad de Jacas Chico donde existe mayor área de cultivo y la variable de la

altitud son consideradas de los antecedentes del estudio del mismo proyecto.

CUADRO Nº 16

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (mm)

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

T °C(Promedio) 8.42 8.37 8.31 8.40 8.09 7.33 6.77 7.37 7.95 8.57 8.99 8.48

T °F 47.16 47.07 46.96 47.12 46.56 45.19 44.19 45.27 46.31 47.43 48.18 47.26

MF (lat. Sur 09°55') 2.567 2.266 2.357 2.043 1.864 1.679 1.789 2.003 2.191 2.462 2.473 2.577

E (promedio) 3538 3538 3538 3538 3538 3538 3538 3538 3538 3538 3538 3538

HR 89.40 90.40 90.90 88.60 87.60 85.00 87.10 84.10 84.40 86.40 86.40 89.10

CE 1.071 1.071 1.071 1.071 1.071 1.071 1.071 1.071 1.071 1.071 1.071 1.071

CH 0.54 0.51 0.50 0.56 0.58 0.64 0.60 0.66 0.66 0.61 0.61 0.55

Eto (mm/mes) 70.05 58.74 59.35 57.77 54.32 52.24 50.46 64.26 71.23 76.54 78.10 71.48

Eto (mm/dia) 2.26 1.89 1.91 1.86 1.75 1.69 1.63 2.07 2.30 2.47 2.52 2.31

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico.

FORMULAS:

CE = 1, 0 + 0,04* E

2000

CH = 0, 166 ( 100 - HR )^1/2 Si HR > 64 %

Si HR <= 64 % Entonces CH = 1

Eto = T ° F x M F x C E x C H

Page 33: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

33

6.2. FACTORES DE COEFICIENTES DE CULTIVO.

Esta variable adimensional muy importante que depende especialmente de las

características fisiológicas, anatómicas y morfológicas de cada uno de las

especies que se encuentran como cultivo en el presente proyecto contemplado

según la cedula de cultivo de cada uno de las especies, por lo que fueron

calculados con el promedio de inicio, desarrollo, madurez y cosecha de cada uno

de los cultivos que han sido obtenidos de la tabla difundida por el INIA-Lima y

corroborados por el Libro 56 de la FAO.

COEFICIENTES DE CULTIVO kc PARA DIVERSAS ESPECIES V EGETALES

EN DIFERENTES ESTADOS DE DESARROLLO DE LAS ESPECIES TOMADOS EN CUENTA EN EL PROYECTO DE RIEGO

CULTIVO PORCENTAJE DE LA ESTACION DE CRECIMIENTO

Establecimiento Desarrollo del Cultivo

Media Inicio Madurez Inicio Estación Madurez Fisiológica

Alfalfa 0,30–0,40 - - - - Avena – Trigo Primavera 0,30-0,40 0,70-0,80 1,00-1,15 0,60-0,70 0,20-0,25 Papa 0,40-0,50 0,70-0,10 1,00-1,20 0,95-1,00 0,65-0,75 Tabaco 0,30-0,40 0,70-0,90 1,00-1,20 0,90-1,00 0,75-0,85 Maíz 0,30-0,50 0,70-0,85 1,00-1,20 0,80-0,95 0,50-0,60 Fríjol Verde 0,30-0,40 0,65-0,75 0,95-1,05 0,90-0,95 0,85-0,95 Fríjol Grano, Numia 0,30-0,40 0,70-0,80 1,05-1,20 0,65-0,75 0,25-0,30 Vid 0,30-0,50 0,60-0,80 0,80-0,90 0,60-0,80 0,50-0,70 Frutales de hoja caduca 0,40-0,50 0,75-0,85 1,10-1,20 1,10-1,20 0,70-0,90 Cítricos y Paltos 0,60-0,70 0,60-0,70 0,80-0,90 0,80-0,90 0,60-0,70 Frutales con cubierta verde

- - - - -

Arveja Verde 0,40-0,50 0,70-0,85 1,05-1,20 1,00-1,15 0,95-1,05 Pimientón 0,30-0,40 0,60-0,75 0,95-1,10 0,95-1,10 0,80-0,90 Cebolla Guarda 0,40-0,50 0,60-0,80 0,95-1,15 0,80-1,00 0,70-0,80 Cebolla Verde 0,40-0,50 0,60-0,75 0,95-1,10 0,95-1,10 0,95-1,10 Tomate 0,30-0,40 0,60-0,80 1,10-1,25 0,80-1,00 0,60-0,80 Sandia 0,40-0,50 0,70-0,80 0,95-1,05 0,80-0,95 0,65-0,75 Melón y Zapallo 0,40-0,50 0,60-0,75 0,95-1,05 0,70-0,80 0,60-0,70 Hortalizas arraigamiento Superficial

0,30-0,40 0,60-0,75 0,90-1,10 0,90-1,10 0,80-0,90

FUENTE: INIA-LIMA

Page 34: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

34

6.3. ÁREAS PARCIALES DE CULTIVO (a)

Las áreas parciales fueron tomadas en cuenta a partir de cada uno de los cultivos

como se muestra en el siguiente cuadro sólo en lo que concierne a las áreas

incorporadas.

6.4. FACTOR PONDERADO (Kc) DE ÁREAS MEJORADAS

Calculadas con la ecuacion siguiente

Kc. Pondera = Σ ( A x Kc ) Σ Σ A

Y mostradas en el cuadro Nº 17

CUADRO Nº 17

COEFICIENTE DE CULTIVO PONDERADO (Kc) CON PROYECTO DE ÁREAS

MEJORADAS

CULTIVOS MEJORADOS

AREAS PARCIALES MESES

AREA CULTIVO ROTACION

Ha % ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Ha %

Papa 4.50 60.00 0.70 0.80 0.50 0.30 0.50 0.55

Papa Amarilla 3.00 40.00 0.70 0.85 0.65 0.35 0.50 0.55

AREAS MENSUALES 7.50 100.00 7.50 7.50 7.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.50 7.50 7.50

Kc

Pond 0.70 0.82 0.56 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.32 0.50 0.55 TOTAL

6.5. FACTOR PONDERADO (Kc) DE ÁREAS INCORPORADAS

Fueron Calculados teniendo en cuenta la ecuación siguiente y mostrada en el

Cuadro Nº 18.

Kc. Pondera = Σ ( A x Kc ) Σ Σ A

6.6. FACTOR PONDERADO (Kc) DE ÁREAS INCORPORADAS.

En el presente cuadro se muestra las Áreas parciales de cultivo con el

coeficiente de cultivo (Kc) de cada uno de las especies y el resultado obtenido del

Coeficiente de cultivo Ponderado (Kc. Ponderado), correspondiente a las áreas

Incorporadas para el proyecto contemplado.

Page 35: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

35

CUADRO Nº 18

COEFICIENTE DE CULTIVO PONDERADO (Kc) CON PROYECTO DE ÁREAS

INCORPORADAS

COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc) CON PROYECTO DE LAS ARE AS INCORPORADAS

CULTIVOS MEJORADOS

AREAS PARCIALES MESES

AREA CULTIVO ROTACION

Ha % ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Ha %

Papa 3.50 46.67 0.70 0.80 0.50 0.35 0.60 0.65 0.70 0.80 0.50 0.30 0.50 0.55 1.50 25.00 Papa

Papa Amarilla 2.50 33.33 0.70 0.85 0.65 0.35 0.50 0.65 0.70 0.85 0.65 0.35 0.50 0.55 2.50 41.67

Papa Amarilla

Asoc. Pastos 1.50 20.00 0.85 0.85 0.85 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.85 0.85 0.85

0.85 0.85 0.85 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.85 0.85 0.85 2.00 33.33 Asoc. Pastos

AREAS MENSUALES 7.50 100.00 9.50 9.50 9.50 7.50 7.50 7.50 7.50 7.50 7.50 9.50 9.50 9.50 6.00

100.00

Kc Ponderado 0.76 0.83 0.67 0.63 0.73 0.79 0.82 0.89 0.76 0.52 0.63 0.66

TOTAL

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

Cultivos Campaña Grande

Cultivos Campaña Chica

Kc. Pondera = Σ ( A x Kc ) � Σ A

6.7. ÁREAS TOTALES DE CULTIVO MEJORADAS + INCORPORA DAS EN EL

ÁREA DEL PROYECTO.

FACTOR PONDERADO (Kc) DE AREAS MEJORADAS + INCORPORADAS

En este proyecto las áreas mejoradas + incorporadas se muestran en el Cuadro

Nº 19 , con el coeficiente de cultivo (Kc) de cada uno de las especies y el

resultado obtenido del Coeficiente de cultivo Ponderado (Kc. Ponderado),

correspondiente.

Page 36: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

36

CUADRO Nº 19

COEFICIENTE DE CULTIVO PONDERADO (Kc) CON PROYECTO DE ÁREAS

MEJORADAS + ÁREAS INCORPORADAS

COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc) CON PROYECTO DE LAS ARE AS INCORPORADAS

CULTIVOS MEJORADOS

AREAS PARCIALES MESES

AREA CULTIVO ROTACION

Ha % ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Ha %

Papa 8.00 53.33 0.70 0.80 0.50 0.35 0.60 0.65 0.70 0.80 0.50 0.30 0.50 0.55 1.50 25.00 Papa

Papa Amarilla 5.50 36.67 0.70 0.85 0.65 0.35 0.50 0.65 0.70 0.85 0.65 0.35 0.50 0.55 2.50 41.67

Papa Amarilla

Asoc. Pastos 1.50 10.00 0.85 0.85 0.85 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.85 0.85 0.85

0.85 0.85 0.85 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.85 0.85 0.85 2.00 33.33 Asoc. Pastos

AREAS MENSUALES 15.00 100.00 17.00 17.00 17.00 7.50 7.50 7.50 7.50 7.50 7.50 17.00 17.00 17.00 6.0 100

Kc Ponderado 0.73 0.83 0.62 0.63 0.73 0.79 0.82 0.89 0.76 0.43 0.57 0.61

TOTAL

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

6.8. EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL DEL CULTIVO O USO CONS UNTIVO (Uc)

Es el consumo real de agua por los cultivos según el estado de desarrollo de la

planta hasta su cosecha, o sea es el requerimiento de agua de las especies

proyectadas según su proceso fisiológico en los cultivos del área del proyecto.

CUADRO Nº 20

USO CONSUNTIVO DE ÁREAS MEJORADAS

USO CONSUNTIVO DE AREAS MEJORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Kc (pond.) 0.70 0.82 0.56 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.32 0.50 0.55

Eto (mm/mes) 70.05 58.74 59.35 57.77 54.32 52.24 50.46 64.26 71.23 76.54 78.10 71.48

UC (mm/mes) 49.04 48.16 33.23 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 24.49 39.05 39.31

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

CUADRO Nº 21

USO CONSUNTIVO DE ÁREAS INCORPORADAS

USO CONSUNTIVO DE AREAS INCORPORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Kc (pond.) 0.76 0.83 0.67 0.63 0.73 0.79 0.82 0.89 0.76 0.52 0.63 0.66

Eto (mm/mes) 70.05 58.74 59.35 57.77 54.32 52.24 50.46 64.26 71.23 76.54 78.10 71.48

UC (mm/mes) 52.91 48.84 39.67 36.40 39.66 41.27 41.21 56.98 54.14 39.48 49.12 47.21

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

Campaña Grande Campaña Chica Kc. Pondera = Σ ( A x Kc ) Terreno en descanso Σ Σ A

Page 37: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

37

CUADRO Nº 22

USO CONSUNTIVO DE ÁREAS MEJORADAS + INCORPORADAS

USO CONSUNTIVO DE AREAS MEJORADAS + INCORPORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Kc (pond.) 0.73 0.83 0.62 0.63 0.73 0.79 0.82 0.89 0.76 0.43 0.57 0.61

Eto (mm/mes) 70.05 58.74 59.35 57.77 54.32 52.24 50.46 64.26 71.23 76.54 78.10 71.48

UC (mm/mes) 51.20 48.54 36.83 36.40 39.66 41.27 41.21 56.98 54.14 32.87 44.68 43.73

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

FORMULA :

UC = Eto (mm/mes) x Kc (ponderado)

6.9. PRECIPITACIÓN EFECTIVA (P. Efec.)

Es la cantidad de agua del total de precipitación que aprovecha la planta para

cubrir sus necesidades parciales o totales que se expresa en mm., cuyo calculo

se ha obtenido a partir de las estaciones de Llata y Jacas Chico con una

ocurrencia del 75% de probabilidades con la finalidad de tener mayor

confiabilidad en los datos obtenidos, cuyos resultados han sido procesado

mediante el Método del Water Power Resource Service, USA, que es bastante

usado por su sencillez y por la confiabilidad de sus resultados.

CUADRO Nº 23

PRECIPITACIÓN EFECTIVA

CALCULO DE LA PRECIPITACION EFECTIVA

MES E F M A M J JL A S O N D Total

Promedio 102.21 118.67 139.55 61.88 34.65 17.76 13.01 12.27 27.44 36.17 52.82 64.49 676.90

Persist. Efect.75% 79.91 95.39 108.12 40.29 21.85 8.47 8.42 8.11 18.22 24.73 41.58 46.91 595.07

6.10. REQUERIMIENTO DE AGUA (Req.)

Es la lámina adicional de agua que se debe aplicar a un cultivo para que supla

sus necesidades en el desarrollo de la planta que es expresada en mm. para su

Cálculo se utiliza la siguiente ecuación:

Req = UC - P. Efec

Page 38: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

38

CUADRO Nº 24

REQUERIMIENTO DE AGUA PARA AREAS MEJORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Uc (mm/mes) 49.04 48.16 33.23 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 24.49 39.05 39.31

P. Efectiva(mm)

79.91 95.39 108.12 40.29 21.85 8.47 8.42 8.11 18.22 24.73 41.58 46.91

Requer.Agua (Req) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

CUADRO Nº 25

REQUERIMIENTO DE AGUA PARA AREAS INCORPORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Uc (mm/mes) 52.91 48.84 39.67 36.40 39.66 41.27 41.21 56.98 54.14 39.48 49.12 47.21

P. Efectiva(mm) 79.91 95.39 108.12 40.29 21.85 8.47 8.42 8.11 18.22 24.73 41.58 46.91

Requer.Agua (Req) 0.00 0.00 0.00 0.00 17.81 32.80 32.79 48.87 35.92 14.75 7.55 0.30

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

CUADRO Nº 26

REQUERIMIENTO DE AGUA PARA AREAS MEJORADAS + INCORPORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Uc (mm/mes) 51.20 48.54 36.83 36.40 39.66 41.27 41.21 56.98 54.14 32.87 44.68 43.73

P. Efectiva(mm)

79.91 95.39 108.12 40.29 21.85 8.47 8.42 8.11 18.22 24.73 41.58 46.91

Requer.Agua (Req) 0.00 0.00 0.00 0.00 17.81 32.80 32.79 48.87 35.92 8.14 3.10 0.00

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

6.11. REQUERIMIENTO VOLUMÉTRICO TOTAL DE AGUA (Req. Vol. Bruto).

Es el volumen de agua que requiere una hectárea de cultivo y que se expresa en

m3/ha. se calcula mediante la siguiente ecuación:

Req. Vol. Total = Req (mm) x 10

CUADRO Nº 27 REQUERIMIENTO VOLUMÉTRICO TOTAL DE AGUA PARA AREAS MEJORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Requer.Agua Req mm. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Req.Vol.Bruto(m3/ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

Page 39: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

39

CUADRO Nº 28 REQUERIMIENTO VOLUMÉTRICO TOTAL DE AGUA PARA AREAS INCORPORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Requer.Agua Req mm. 0.00 0.00 0.00 0.00 17.81 32.80 32.79 48.87 35.92 14.75 7.55 0.30

Req.Vol.Bruto(m3/ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 178.10 328.00 327.94 488.70 359.22 147.46 75.45 2.99 Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

CUADRO Nº 29 REQUERIMIENTO VOLUMÉTRICO TOTAL DE AGUA PARA AREAS MEJORADAS + INCORPORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Requer.Agua Req mm. 0.00 0.00 0.00 0.00 17.81 32.80 32.79 48.87 35.92 8.14 3.10 0.00

Req.Vol.Bruto(m3/ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 178.10 328.00 327.94 488.70 359.22 81.35 31.02 0.00 Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

6.12. EFICIENCIA DE RIEGO DEL PROYECTO ( Ef. Riego )

Es el valor de eficiencia del sistema de riego en la zona del proyecto, en la cuál

indica como el agua eficientemente se está aprovechando en los cultivos.

Cuya expresión viene dado por Ef. Riego Proyecto = Ef. Riego conducción x Ef.

Riego Distribución x Ef. Riego Aplicación.

El valor promedio tomado en la zona del proyecto es de 75% (0.75), Riego

Tecnificado por Aspersión.

6.13. REQUERIMIENTO VOLUMÉTRICO NETO DE AGUA (Req. Vol. Neto).

Es el volumen de agua requerido neto por una hectárea de cultivo se expresa en

m3/Has. y se tabula mediante la expresión:

Req. Vol. Neto = Req. Vol. Bruto / Eficiencia de Ri ego del Proyecto

CUADRO Nº 30

REQUERIMIENTO VOLUMÉTRICO NETO DE AGUA PARA AREAS MEJORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Req.Vol.Bruto(m3/ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Eficiencia Riego Proy. 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

Req.Vol.Neto (m3/ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

Page 40: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

40

CUADRO Nº 31

REQUERIMIENTO VOLUMÉTRICO NETO DE AGUA PARA AREAS INCORPORAD AS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Req.Vol.Bruto(m3/ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 178.10 328.00 327.94 488.70 359.22 147.46 75.45 2.99

Eficiencia Riego Proy. 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

Req.Vol.Neto (m3/ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 237.47 437.34 437.25 651.60 478.96 196.62 100.60 3.99 Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

CUADRO Nº 32

REQUERIMIENTO VOLUMÉTRICO NETO DE AGUA PARA AREAS MEJORADAS + INCORPORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Req.Vol.Bruto(m3/ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 178.10 328.00 327.94 488.70 359.22 81.35 31.02 0.00

Eficiencia Riego Proy. 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

Req.Vol.Neto (m3/ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 237.47 437.34 437.25 651.60 478.96 108.47 41.36 0.00 Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

6.14. PROGRAMACIÓN DE RIEGO ( Nº horas riego)

Es el tiempo de riego efectivo en el que se podrá utilizar el sistema para

satisfacer la demanda de riego que se encuentra en función de la precipitación,

además se debe de indicar que las horas calculadas se encuentran en función de

las áreas de cultivo mensuales tanto para la campaña grande y la campaña chica,

de igual manera se encuentra de acuerdo al desplazamiento de agua sobre la

superficie del suelo y la infiltración de la misma.

Para este proyecto se estableció:

CUADRO Nº 33

HORAS DE RIEGO

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

MEJORADAS + INCORPORADAS Horas de Riego 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 16.00 15.00 15.00 12.00 10.00 10.00 10.00

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

6.15. MODULO DE RIEGO.

Es el caudal continuo de agua que requiere una hectárea de cultivo, se expresa

en Lt / seg/Ha. Se calcula mediante la siguiente ecuación:

Page 41: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

41

MR = Req.Vol. Neto X 3600xNo días mes x Nº hor as riego1000

CUADRO Nº 34

MODULO DE RIEGO PARA AREAS MEJORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Req.Vol.neto(m3/ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

No de Horas de Riego . 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 3600 x No dias mes x No hor. Rieg. 1116000 1044000 1116000 1080000 1116000 1080000 1116000 1116000 1080000 1116000 1080000 1116000 1000/3600XNodiasxNo hor./ Ef.Riego 0.000896 0.000958 0.000896 0.000926 0.000896 0.000926 0.000896 0.000896 0.000926 0.000896 0.000926 0.000896 Módulo de Riego ** (Lts /seg / Ha.) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

CUADRO Nº 35

MODULO DE RIEGO PARA AREAS INCORPORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Req.Vol.neto(m3/ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 237.47 437.34 437.25 651.60 478.96 196.62 100.60 3.99

No de Horas de Riego . 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 16.00 15.00 15.00 12.00 10.00 10.00 10.00 3600 x No dias mes x No hor. Rieg. 1116000 1008000 1116000 1080000 1116000 1728000 1674000 1674000 1296000 1116000 1080000 1116000 1000/3600XNodiasxNo hor./ Ef.Riego 0.000896 0.000992 0.000896 0.000926 0.000896 0.000579 0.000597 0.000597 0.000772 0.000896 0.000926 0.000896 Módulo de Riego ** (Lts /seg / Ha.) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.21 0.25 0.26 0.39 0.37 0.18 0.09 0.00

CUADRO Nº 36

MODULO DE RIEGO PARA AREAS MEJORADAS + INCORPORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Req.Vol.neto(m3/ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 237.47 437.34 437.25 651.60 478.96 108.47 41.36 0.00

No de Horas de Riego . 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 16.00 15.00 15.00 12.00 10.00 10.00 10.00 3600 x No dias mes x No hor. Rieg. 1116000 1008000 1116000 1080000 1116000 1728000 1674000 1674000 1296000 1116000 1080000 1116000 1000/3600XNodiasxNo hor./ Ef.Riego 0.000896 0.000992 0.000896 0.000926 0.000896 0.000579 0.000597 0.000597 0.000772 0.000896 0.000926 0.000896 Módulo de Riego ** (Lts /seg / Ha.) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.21 0.25 0.26 0.39 0.37 0.10 0.04 0.00

Page 42: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

42

6.16. AREA TOTAL DE LA PARCELA DEL PROYECTO.

Es la cantidad de terreno a Irrigar con el proyecto cuyas unidades están en

hectáreas (Has.), de la cantidad total de áreas mejoradas e incorporadas

cultivadas mensualmente no son iguales durante los meses de cultivo, debido a

que se tabulan de acuerdo a la cédula de cultivo, periodo vegetativo y su

programación de siembra de cada uno de las especies que se cultivarán en el

proyecto considerado.

CUADRO Nº 37

AREAS MEJORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Área Incorporada (Has.) 7.50 7.50 7.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.50 7.50 7.50

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

CUADRO Nº 38

AREAS INCORPORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Área Incorporada (Has.) 9.50 9.50 9.50 7.50 7.50 7.50 7.50 7.50 7.50 9.50 9.50 9.50

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

CUADRO Nº 39

AREAS MEJORADAS + INCORPORADAS

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Área Incorporada (Has.) 17.00 17.00 17.00 7.50 7.50 7.50 7.50 7.50 7.50 17.00 17.00 17.00

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

6.17. DEMANDA DEL PROYECTO

Es el caudal requerido por el sistema de manera tal que se atienden a todos los

usuarios y se encuentra representado en Lts/seg. Cuya ecuación para su cálculo

es la siguiente:

Q dem = Area Total x MR

Page 43: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

43

CUADRO Nº 40

CAUDAL DISPONIBLE A LA DEMANDA DEL AREA MEJORADA

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Area Total ( Has ) 7.50 7.50 7.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.50 7.50 7.50 Módulo de Riego (MR) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0000 0.00 0.00 0.00 0.00

Q dem (Lts/Seg) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

CUADRO Nº 41

CAUDAL DISPONIBLE A LA DEMANDA DEL AREA INCORPORADA

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Area Total ( Has ) 9.50 9.50 9.50 7.50 7.50 7.50 7.50 7.50 7.50 9.50 9.50 9.50 Módulo de Riego (MR) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.21 0.40 0.39 0.5839 0.44 0.18 0.09 0.00

Q dem (Lts/Seg) 0.00 0.00 0.00 0.00 1.60 3.04 2.94 4.38 3.33 1.67 0.88 0.03

CUADRO Nº 42

CAUDAL DISPONIBLE A LA DEMANDA DEL AREA MEJORADA + INCO RPORADA

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Area Total ( Has ) 17.00 17.00 17.00 7.50 7.50 7.50 7.50 7.50 7.50 17.00 17.00 17.00 Módulo de Riego (MR) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.21 0.40 0.39 0.5839 0.44 0.10 0.04 0.00

Q dem (Lts/Seg) 0.00 0.00 0.00 0.00 1.60 3.04 2.94 4.38 3.33 1.65 0.65 0.00

Page 44: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

44

6.18. DEMANDA DE AGUA DE RIEGO POR CADA UNO DE LOS CULTIVOS.

a. PARA ÁREAS MEJORADAS

CULTIVO DE PAPA

VARIABLES UND MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Eto mm 70.05 58.74 59.35 57.77 54.32 52.24 50.46 64.26 71.23 76.54 78.10 71.48 Kc ponderado 0.70 0.82 0.56 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.32 0.50 0.55

UC mm 49.04 48.16 33.23 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 24.49 39.05 39.31 P.Efec mm 79.91 95.39 108.12 40.29 21.85 8.47 8.42 8.11 18.22 24.73 41.58 46.91

Req mm -30.87 -47.22 -74.89 -40.29 -21.85 -8.47 -8.42 -8.11 -18.22 -0.24 -2.53 -7.60

Req. Vol. m3/ha -308.71 -472.22 -748.87 -402.87 -218.46 -84.67 -84.19 -81.09 -182.15 -2.39 -25.26 -76.01 Ef. Riego …. 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 No horas horas 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00

MR Lts/seg/ha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Área Total ha 4.5 4.5 4.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.5 4.5 4.5 Q dem lts/seg 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

CULTIVO DE PAPA AMARILLA

VARIABLES UND MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Eto mm 70.05 58.74 59.35 57.77 54.32 52.24 50.46 64.26 71.23 76.54 78.10 71.48 Kc ponderado 0.70 0.82 0.56 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.32 0.50 0.55

UC mm 49.04 48.16 33.23 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 24.49 39.05 39.31 P.Efec mm 79.91 95.39 108.12 40.29 21.85 8.47 8.42 8.11 18.22 24.73 41.58 46.91

Req mm -30.87 -47.22 -74.89 -40.29 -21.85 -8.47 -8.42 -8.11 -18.22 -0.24 -2.53 -7.60

Req. Vol. m3/ha -308.71 -472.22 -748.87 -402.87 -218.46 -84.67 -84.19 -81.09 -182.15 -2.39 -25.26 -76.01 Ef. Riego …. 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 No horas horas 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00

MR Lts/seg/ha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Área Total ha 3.00 3.00 3.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.00 3.00 3.00 Q dem lts/seg 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Page 45: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

45

b. PARA ÁREAS INCORPORADAS

CULTIVO DE PAPA

VARIABLES UND MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Eto mm 70.05 58.74 59.35 57.77 54.32 52.24 50.46 64.26 71.23 76.54 78.10 71.48 Kc ponderado 0.76 0.83 0.67 0.63 0.73 0.79 0.82 0.89 0.76 0.52 0.63 0.66

UC mm 52.91 48.84 39.67 36.40 39.66 41.27 41.21 56.98 54.14 39.48 49.12 47.21 P.Efec mm 79.91 95.39 108.12 40.29 21.85 8.47 8.42 8.11 18.22 24.73 41.58 46.91

Req mm -27.00 -46.54 -68.45 -3.89 17.81 32.80 32.79 48.87 35.92 14.75 7.55 0.30

Req. Vol. m3/ha -270.00 -465.42 -684.52 -38.90 178.10 328.00 327.94 488.70 359.22 147.46 75.45 2.99 Ef. Riego …. 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 No hor as horas 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

MR Lts/seg/ha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.21 0.25 0.26 0.39 0.37 0.18 0.09 0.00

Área Total ha 8.00 8.00 8.00 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 8.00 8.00 8.00 Q dem lts/seg 0.00 0.00 0.00 0.00 0.32 0.38 0.39 0.58 0.55 1.41 0.75 0.03

CULTIVO DE PAPA AMARILLA

VARIABLES UND MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Eto mm 70.05 58.74 59.35 57.77 54.32 52.24 50.46 64.26 71.23 76.54 78.10 71.48 Kc ponderado 0.76 0.83 0.67 0.63 0.73 0.79 0.82 0.89 0.76 0.52 0.63 0.66

UC mm 52.91 48.84 39.67 36.40 39.66 41.27 41.21 56.98 54.14 39.48 49.12 47.21 P.Efec mm 79.91 95.39 108.12 40.29 21.85 8.47 8.42 8.11 18.22 24.73 41.58 46.91

Req mm -27.00 -46.54 -68.45 -3.89 17.81 32.80 32.79 48.87 35.92 14.75 7.55 0.30

Req. Vol. m3/ha -270.00 -465.42 -684.52 -38.90 178.10 328.00 327.94 488.70 359.22 147.46 75.45 2.99 Ef. Riego …. 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 No horas horas 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

MR Lts/seg/ha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.21 0.25 0.26 0.39 0.37 0.18 0.09 0.00

Área Total ha 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 Q dem lts/seg 0.00 0.00 0.00 0.00 0.53 0.63 0.65 0.97 0.92 0.44 0.23 0.01

CULTIVO ASOCIACION DE PASTOS

VARIABLES UND MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Eto mm 70.05 58.74 59.35 57.77 54.32 52.24 50.46 64.26 71.23 76.54 78.10 71.48 Kc ponderado 0.76 0.83 0.67 0.63 0.73 0.79 0.82 0.89 0.76 0.52 0.63 0.66

UC mm 52.91 48.84 39.67 36.40 39.66 41.27 41.21 56.98 54.14 39.48 49.12 47.21 P.Efec mm 79.91 95.39 108.12 40.29 21.85 8.47 8.42 8.11 18.22 24.73 41.58 46.91

Req mm -27.00 -46.54 -68.45 -3.89 17.81 32.80 32.79 48.87 35.92 14.75 7.55 0.30

Req. Vol. m3/ha -270.00 -465.42 -684.52 -38.90 178.10 328.00 327.94 488.70 359.22 147.46 75.45 2.99 Ef. Riego …. 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 No horas horas 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00

MR Lts/seg/ha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.21 0.25 0.26 0.39 0.37 0.18 0.09 0.00

Área Total ha 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 Q dem lts/seg 0.00 0.00 0.00 0.00 0.74 0.89 0.91 1.36 1.29 0.62 0.33 0.01

Page 46: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

46

7. BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE RECURSOS HIDRICO.

7.1. ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO (Lts ./seg)

Obtenida toda la información de los cultivos como de las hectáreas mejoradas y

las hectáreas incorporadas es necesario resumir y agregar información con la

finalidad de obtener la demanda de agua para riego del proyecto, según los

cultivos programados en el caso de las áreas incorporadas.

CUADRO Nº 43

RESUMEN DEMANDA DE AGUA DE AREAS MEJORADAS .

CULTIVOS MEJORADOS

AREA MESES

Ha % ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Papa 4.50 60.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Papa Amarilla 3.00 40.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Total Dremanda de

Agua 7.50 100.0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

CUADRO Nº 44

RESUMEN DEMANDA DE AGUA DE AREAS INCORPORADAS .

CULTIVOS MEJORADOS

AREA MESES

Ha % ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Papa 5.00 43.48 0.00 0.00 0.00 0.00 0.32 0.38 0.39 0.58 0.55 1.41 0.75 0.03

Papa Amarilla 5.00 43.48 0.00 0.00 0.00 0.00 0.53 0.63 0.65 0.97 0.92 0.44 0.23 0.01

Asoc. Pastos 1.50 13.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.74 0.89 0.91 1.36 1.29 0.62 0.33 0.01

Total Dremanda de

Agua 11.50 100.0 0.00 0.00 0.00 0.00 1.60 1.90 1.96 2.92 2.77 2.47 1.30 0.05

CUADRO Nº 45

RESUMEN TOTAL DEMANDA DE AGUA

DE AREAS MEJORADAS + INCORPORADAS

DEMANDA DE AGUA

AREA MESES

Ha % ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

MEJORADAS * 7.50 39.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

INCORPORADAS 11.50 60.53 0.00 0.00 0.00 0.00 1.60 1.90 1.96 2.92 2.77 2.47 1.30 0.05

Page 47: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

47

TOTAL (Lts/seg) 19.00 100.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.60 1.90 1.96 2.92 2.77 2.47 1.30 0.05

Acorde a la demanda de agua por cultivos programados por el estudio se determina

2.92 lps como caudal de máxima demanda en Agosto con un módulo de riego de

0.39 lt/sg/ha

GRAFICO Nº 02

DEMANDA DE AGUA

0.00 0.00 0.00 0.00

1.60

1.901.96

2.922.77

2.47

1.30

0.050.00

2.00

4.00

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Litr

os p

or S

egun

do

MESES DEL AÑO

ANALISIS GRAFICA DE LA DEMANDA DE AGUA

PROYECTO RIEGO UCRUPAMPA

GRAFICA DEL TOTAL DE DEMANDA DE AGUA

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

7.2. ANALISIS DE LA OFERTA DE AGUA PARA RIEGO ACTUA L DEL

PROYECTO (Lts./seg).

La disponibilidad del recurso hídrico existente para la zona del proyecto debe ser

técnicamente utilizada y esta acorde a los aforos durante, la elaboración del

proyecto en los meses programados, mediante métodos Empíricos, teniendo los

resultados de los promedios mensuales en el punto de captación con 2.34

lts/seg. En agosto, La captación total de la Microcuenca de Ucrupampa

considerado su variabilidad y otros usos en época de estiaje.

El estudio Hidrológico se trabajo con una consistencia aceptable con un 75% de

ocurrencia de las precipitaciones, por lo que los cálculos vertidos son aceptables.

Page 48: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

48

CUADRO Nº 46

PARAMETROS MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

*Oferta de agua por resultado hidrológico

10.2575 13.3801 14.4026 10.8307 8.4364 4.1020 2.6387 2.3484 5.2726 5.7947 9.1617 10.1173

Demanda de Agua 0.00 0.00 0.00 0.00 1.60 1.90 1.96 2.92 2.77 2.47 1.30 0.05

TOTAL 10.2575 13.3801 14.4026 10.8307 6.8405 2.2038 0.6797 -0.5709 2.5009 3.3282 7.8576 10.0673

7.3. DEMANDA INSATISFECHA ACTUAL DE AGUA PARA RIEGO (Lts./seg).

Se ha tratado de calcular la demanda insatisfecha actual de agua para riego con

la finalidad de visualizar con mayor claridad, los meses críticos y/o satisfactorios

en forma mensual, dando como resultado que existe excesos de recurso hídrico

en los meses de enero a marzo en la zona del proyecto y en los meses de Julio y

Agosto que corresponde al estiaje existe pequeños caudales que garantizan la

conservación del entorno de las fuentes de agua.

*Para el diseño de obras de infraestructura se debe considerar como referencia la

máxima demanda que es en el mes de Agosto, que se requiere un caudal de 2.92

Lts./seg así mismo existe la disponibilidad del recurso hídrico.

CUADRO Nº 47

DEMANDA Y OFERTA DE AGUA

E F M A M J JL A S O N D

DEMANDA DE AGUA 0.00 0.00 0.00 0.00 1.60 1.90 1.96 2.92 2.77 2.47 1.30 0.05

OFERTA DE AGUA 10.26 13.38 14.40 10.83 8.44 4.10 2.64 2.35 5.27 5.79 9.16 10.12

DEMANDA INSATISFECHA -10.26 -13.38 -14.40 -10.83 -6.84 -2.20 -0.68 0.57 -2.50 -3.33 -7.86 -10.07

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

Page 49: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

49

GRAFICO Nº 03

DEMANDA INSATISFECHA

-20.00

-15.00

-10.00

-5.00

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

De

ma

nd

a y

Ofe

rta

de

Ag

ua

(Lts

/Se

g)

TIEMPO (Meses)

DEMANDA HIDRICA INSATISFECHA RIEGO UCRUPAMPA

DEMANDA DE AGUA 0.00 0.00 0.00 0.00 1.60 1.90 1.96 2.92 2.77 2.47 1.30 0.05

OFERTA DE AGUA 10.26 13.38 14.40 10.83 8.44 4.10 2.64 2.35 5.27 5.79 9.16 10.12

DEMANDA INSATISFECHA -10.26 -13.38 -14.40 -10.83 -6.84 -2.20 -0.68 0.57 -2.50 -3.33 -7.86 -10.07

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

7.4. BALANCE DEL RECURSO HÍDRICO.

De acuerdo a la demanda de agua calculado en lo que concierne a uso agrícola

con el recurso hídrico disponible nos permite una frecuencia de hasta 2 días y

por 10 horas necesitando como mínimo un reservorio de aprox. 130 m3 quedando

excedentes para el caudal ecológico con parámetros de existentes en la zona

donde es consumida el recurso hídrico con proyección a los 20 años para ello se

demuestra en el cuadro N° 48 y cuadro N° 49

CUADRO Nº 48 RESUMEN DEMANDA DE AGUA DEL PROYECTO

MES

DEMANDA TOTAL RIEGO

m3 A. POTABLE

m3 PECUARIO

m3

m3

m3/seg

ENERO 0.0 0.00 0.00 0.00 0.00000

FEBRERO 0.0 0.00 0.00 0.00 0.00000

MARZO 0.0 0.00 0.00 0.00 0.00000

ABRIL 0.0 0.00 0.00 0.00 0.00000

MAYO 861.8 0.00 0.00 861.79 0.00032

JUNIO 1025.0 0.00 0.00 1,025.01 0.00040

JULIO 1057.9 0.00 0.00 1,057.87 0.00039

AGOSTO 1576.4 0.00 0.00 1,576.45 0.00059

SETIEMBRE 1496.7 0.00 0.00 1,496.74 0.00058

OCTUBRE 1331.9 0.00 0.00 1,331.91 0.00050

NOVIEMBRE 704.2 0.00 0.00 704.22 0.00027

Page 50: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

50

DICIEMBRE 27.0 0.00 0.00 27.02 0.00001 Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

CUADRO Nº 49

BALANCE HIDRICO

MES DISPONIBILIDAD 75% DEMANDA DE AGUA BALANCE

volumen(m 3) Q(m3/seg) m3 m3/seg volúmen(m 3) Q(m3/seg)

ENERO 27,473.8 0.01026 0.00 0.00000 27,473.78 0.01026

FEBRERO 32,369.1 0.01338 0.00 0.00000 32,369.07 0.01292

MARZO 38,575.9 0.01440 0.00 0.00000 38,575.89 0.01440

ABRIL 28,073.2 0.01083 0.00 0.00000 28,073.22 0.01083

MAYO 22,596.1 0.00844 861.79 0.00032 21,734.28 0.00811

JUNIO 10,632.4 0.00410 1,025.01 0.00040 9,607.37 0.00371

JULIO 7,067.6 0.00264 1,057.87 0.00039 6,009.74 0.00224

AGOSTO 6,290.0 0.00235 1,576.45 0.00059 4,713.52 0.00176

SETIEMBRE 13,666.6 0.00527 1,496.74 0.00058 12,169.91 0.00470

OCTUBRE 15,520.5 0.00579 1,331.91 0.00050 14,188.63 0.00530

NOVIEMBRE 23,747.2 0.00916 704.22 0.00027 23,043.00 0.00889

DICIEMBRE 27,098.2 0.01012 27.02 0.00001 27,071.22 0.01011

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

Page 51: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

51

CONCLUSIONES: 1. En la cédula de cultivo en su Área de producción sin Proyecto se observa que 7.50 has

serán mejoradas en Campaña grande.

En la cédula de cultivo de la Campaña grande con proyecto se incorporan con un total

de 7.50 has. en Campaña grande y 6.0 has en Campaña chica haciendo para el

proyecto 15.0 has trabajadas en Campaña grande y 6.0 has en Campaña chica.

2. Los cultivos considerados en el proyecto son los que se adaptan en el área irrigable son

papas, papa amarilla, pastos..

3. Los meses que el área de cultivo no requiere riego corresponden en su mayoría a las

épocas de lluvia por tener mayores precitaciones pluviales

4. Los meses que el área de cultivo requiere agua bajo riego es en el estiaje que

corresponden principalmente a los meses de mayo, junio, julio, agosto hasta diciembre.

5. El resultado del Módulo de Riego para el proyecto es de 0,39 lts/seg.

6. La modelación del escurrimiento neto se realizó considerando el resultado de los aforos

realizados en el punto de captación proyectado durante la formulación del estudio que

coincidentemente correspondió a la época de sequía, explicando la variación a la

infiltración existente en la zona y a los otros usos que se da al recurso hídrico, por ello

nos dio el siguiente resultado

MES PRECIPITACION (mm) CAUDAL NETO

ESCURRIMIENTO Captación 01

CAUDAL NETO ESCURRIMIENTO

Captación 02

Total Efectiva Q1 (m3/s) Q2 (m3/s)

ENERO 102.2 58.3 0.007829 0.002428 FEBRERO 118.7 67.6 0.010172 0.003208 MARZO 139.5 79.5 0.010910 0.003492

ABRIL 61.9 35.3 0.007313 0.003518 MAYO 34.6 19.7 0.005911 0.002526 JUNIO 17.8 10.1 0.002937 0.001165 JULIO 13.0 7.4 0.001929 0.000709 AGOSTO 12.3 7.0 0.001736 0.000612

SETIEMBRE 27.4 15.6 0.003917 0.001356

OCTUBRE 36.2 20.6 0.004477 0.001318

NOVIEMBRE 52.8 30.1 0.006986 0.002175

Page 52: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

52

DICIEMBRE 64.5 36.8 0.007861 0.002256

TOTAL 680.9 388.1 0.071979 0.024764

RECOMENDACIONES:

1. El volumen de agua demandada es considerada para los meses que requiere riego,

para lo cuál debe mantener la cédula de cultivo propuesta.

2. La obra construida debe tener un personal, para el control de caudales de

regulación en los distintos tramos de la progresiva

3. Se deberá tener presente el estudio Geotécnico, para el diseño de las estructuras, y

diseño con un margen de seguridad donde prima la experiencia del profesional

encargado.

4. Se deberá realizar un estudio de suelos detallado y de profundidad para analizar

las infiltraciones y sus volúmenes para optimizar el uso del recurso hídrico

5. El Ing. responsable del diseño de la estructura deberá tener en cuenta los bordes

libres considerando el caudal de demasías y la altitud mayor a lo especificado.

6. se recomienda realizar capacitaciones para el manejo del recurso hídrico, para el

mantenimiento y operación de las obras de infraestructura.

Page 53: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

53

ANEXOS

Page 54: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE

BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

54

Page 55: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

CUADRO Nº 01

PRECIPITACIÓN MENSUAL ACUMULADA ESTACIÓN JACAS CHIC O AÑOS 1966 - 1982

Departamento : HUANUCO; Provincia : Yarowilca; Distrito : Jacas Chico Latitud : 09o 53´ S Longitud : 76o 00´ W Altitud : 3538 msnm AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 1966 102,00 90,00 189,00 45,78 37,00 10,00 32,00 13,00 40,00 62,00 67,00 89,00 776,78 1967 100,00 743,00 131,00 39,55 20,00 31,00 26,00 19,50 19,00 45,00 76,00 110,00 1.360,05 1968 110,00 108,00 157,00 54,58 33,75 67,89 17,00 17,00 93,00 74,00 51,00 132,00 915,22 1969 93,00 161,00 189,47 94,64 56,00 19,00 39,80 36,00 29,00 59,00 101,00 29,00 906,91 1970 98,00 106,00 145,68 50,00 48,00 13,00 14,00 12,00 28,00 21,00 91,00 88,00 714,68 1971 158,00 156,77 143,00 51,00 35,00 8,90 29,00 25,00 7,00 61,00 51,00 95,00 820,67 1972 78,00 179,33 215,00 55,00 19,00 23,00 29,00 12,00 62,00 21,00 76,00 100,00 869,33 1973 173,00 250,00 247,86 63,00 8,00 1,00 19,00 19,00 31,00 21,00 107,00 224,00 1.163,86 1974 127,00 141,00 166,00 25,00 4,00 10,00 18,00 9,00 70,00 107,00 19,00 72,00 768,00 1975 214,00 913,00 263,00 68,91 38,84 17,00 11,50 17,00 37,00 15,00 109,00 87,00 1.791,25 1976 230,56 278,99 321,11 56,22 23,56 13,60 31,00 16,00 12,00 2,00 18,00 78,00 1.081,04 1977 179,42 157,00 76,00 59,00 47,00 20,00 10,00 9,00 72,00 30,00 110,00 116,00 885,42 1978 151,00 185,68 101,00 96,00 14,00 9,60 20,00 9,00 18,00 17,00 104,00 69,00 794,28 1979 56,00 163,00 108,00 35,00 44,73 11,00 15,00 45,00 39,00 36,00 74,00 56,00 682,73 1980 93,00 160,00 175,00 21,00 25,67 16,70 9,00 12,00 8,00 167,00 74,00 113,00 874,37 1981 98,00 256,00 149,00 79,58 48,88 48,83 15,00 9,00 42,00 84,00 98,00 109,00 1.037,29 1982 115,00 197,00 225,86 38,00 122,83 10,00 15,00 29,70 38,00 26,00 76,00 98,00 991,39

1983 187,00 116,00 278,43 45,00 99,69 16,00 19,00 11,00 44,00 33,00 67,00 42,00 958,12

1984 99,00 167,00 267,48 67,00 65,00 23,00 31,00 20,00 56,00 43,00 105,00 67,00 1.010,48 1985 167,87 86,00 139,00 95,85 54,00 32,00 17,00 43,89 53,00 54,00 45,00 39,00 826,61 1986 156,00 167,89 137,00 110,55 73,00 88,46 22,00 16,00 44,00 46,00 99,00 123,00 1.082,90 1987 154,00 97,00 132,00 152,80 99,24 23,43 17,85 17,89 32,00 67,00 71,00 23,00 887,21 1988 198,42 108,00 268,82 69,00 56,00 22,00 48,82 15,00 22,00 96,00 67,00 112,00 1.083,06 1989 98,00 166,00 143,00 184,77 56,00 12,00 13,00 12,00 45,00 87,00 85,00 109,59 1.011,36 1990 166,44 218,49 367,33 121,00 89,45 63,47 8,00 16,00 33,00 72,00 93,00 121,00 1.369,18 1991 133,00 108,00 220,99 158,96 56,00 22,00 28,90 15,00 66,00 94,00 67,00 112,00 1.081,85 1992 289,44 156,22 267,33 121,00 43,00 13,00 8,00 16,00 33,00 72,00 93,00 121,00 1.232,99 1993 189,44 204,00 208,00 145,00 40,00 14,00 34,56 12,00 62,00 66,00 33,00 125,00 1.133,00

1994 165,00 234,00 255,00 186,73 99,78 68,47 10,00 16,00 56,00 51,00 90,00 122,00 1.353,98 1995 180,00 220,00 315,77 81,00 88,42 15,00 8,00 15,00 23,40 61,00 89,00 129,00 1.225,59 1996 164,00 216,00 208,00 103,00 56,00 23,00 16,00 13,00 15,00 50,00 77,00 117,00 1.058,00 1997 199,58 188,00 289,58 157,00 37,00 29,84 19,00 23,00 22,00 62,00 94,00 125,00 1.246,00 1998 169,00 215,00 203,00 121,00 41,00 16,00 9,00 33,60 56,00 69,00 87,00 45,00 1.064,60 1999 170,00 211,00 207,00 151,00 79,41 53,21 9,00 14,00 26,70 53,00 97,00 58,00 1.129,32 2000 175,00 214,00 210,00 148,00 39,00 46,88 13,00 14,00 60,00 37,00 41,00 55,00 1.052,88 2001 165,00 234,00 255,00 120,00 45,00 32,75 10,00 16,00 56,00 51,00 90,00 98,00 1.172,75

Promedio 150,06 210,34 204,88 90,86 51,20 26,25 19,23 18,02 40,28 55,89 77,56 94,68 1.039,25

Desviación Estandar 48,54 161,22 68,40 47,01 27,86 20,23 10,00 9,06 20,07 31,27 24,48 38,26 221,96 Coeficiente de Variabilidad 0,32 0,77 0,33 0,52 0,54 0,77 0,52 0,50 0,50 0,56 0,32 0,40 0,21

Máximo 289,44 913,00 367,33 186,73 122,83 88,46 48,82 45,00 93,00 167,00 110,00 224,00 1.791,25

Mínimo 56,00 86,00 76,00 21,00 4,00 1,00 8,00 9,00 7,00 2,00 18,00 23,00 682,73

Años Registro 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00 36,00

Fuente: SENAMHI

Page 56: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

CUADRO Nº 02

PRECIPITACIÓN MENSUAL ACUMULADA ESTACIÓN LLATA AÑOS 1964 - 1979

Departamento : HUANUCO; Provincia : HUAMALIES; Distrito : LLATA Latitud : 09o 33´ S Longitud : 75o47´ W Altitud : 3429 msnm

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 1964 89,10 145,78 101,00 60,00 41,00 11,00 18,00 12,00 14,45 94,67 95,00 106,00 788,00 1967 36,80 59,20 121,80 95,30 28,00 7,00 5,79 8,90 23,40 67,20 94,20 102,10 649,69 1965 47,90 74,10 125,80 12,80 18,40 6,00 5,00 10,40 36,20 74,70 112,00 106,70 630,00 1966 89,20 173,00 121,40 78,00 42,00 8,90 7,41 22,40 45,79 60,30 62,10 78,40 788,90 1967 49,60 89,50 87,90 31,20 125,00 21,00 5,89 13,00 19,48 102,00 135,00 143,00 822,57 1968 56,60 74,00 134,60 75,30 20,00 11,00 7,89 5,00 11,00 106,30 110,00 76,40 688,09 1969 79,80 115,70 110.8 78,00 68,00 44,00 23,67 18,20 24,22 25,60 40,00 72,00 589,19 1970 110,23 109,56 126,78 36,20 31,40 25,60 7,80 6,48 29,37 44,50 54,50 137,10 719,52 1971 51,60 77,30 196,20 46,50 49,60 16,90 3,20 8,60 19,30 23,80 84,40 39,00 616,40

1972 69,40 172,10 77,50 112,00 23,70 20,30 12,00 9,00 18,59 49,00 92,00 105,00 760,59 1973 110,69 128,88 158,36 124,30 15,00 22,82 14,84 10,56 18,70 71,70 61,50 33,30 770,65 1974 98,10 101,80 161,40 35,90 11,60 23,53 17,48 12,65 16,39 59,30 100,10 148,00 786,25 1975 113,50 150,10 131,10 26,20 26,70 8,00 1,60 9,00 6,50 26,50 48,30 107,00 654,50

1976 63,40 99,50 192,00 67,20 41,60 8,60 2,50 10,20 38,55 33,70 98,00 118,60 773,85

1977 100,80 78,00 157,00 86,00 27,50 32,60 20,00 13,60 32,20 55,70 98,80 65,90 768,10

1978 88,80 167,40 192,00 43,40 12,60 28,56 4,70 11,20 14,81 49,60 100,60 126,20 839,87

1979 112,60 103,00 94,00 78,00 45,00 18,00 14,50 23,78 28,00 19,69 115,00 136,00 787,57

Promedio 80,48 112,88 136,18 63,90 36,89 18,46 10,13 12,06 23,35 56,72 88,32 100,04 731,40

Desviación Estandar

25,75 37,22 37,27 31,19 27,20 10,48 6,76 5,10 10,46 27,10 26,23 34,60 77,71

Coeficiente de Variabilidad

0,32 0,33 0,27 0,49 0,74 0,57 0,67 0,42 0,45 0,48 0,30 0,35 0,11

Máximo 113,50 173,00 196,20 124,30 125,00 44,00 23,67 23,78 45,79 106,30 135,00 148,00 839,87

Mínimo 36,80 59,20 77,50 12,80 11,60 6,00 1,60 5,00 6,50 19,69 40,00 33,30 589,19

Años Registro 17,00 17,00 16,00 17,00 17,00 17,00 17,00 17,00 17,00 17,00 17,00 17,00 17,00

Fuente: SENAMHI

Page 57: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

CUADRO Nº 03

PRECIPITACIONES MÁXIMAS DE 24 HORAS ESTACIÓN JACAS CHICO

AÑO Enero Febrero Marzo Abril Mayo junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Máximo 1989 14,10 12,10 14,60 11,00 7,30 5,30 0,00 5,60 12,20 21,30 9,90 6,80 21,30 1990 14,00 6,70 18,30 10,90 14,00 11,60 3,20 5,50 9,80 22,40 12,70 16,40 22,40 1991 18,00 15,10 26,10 12,00 0,00 0,00 0,00 0,00 17,10 23,60 14,80 18,70 26,10 1992 20,60 19,80 21,60 16,90 12,00 8,30 4,50 22,40 8,90 17,90 14,90 13,20 22,40 1993 21,60 24,40 22,30 25,30 12,80 10,00 0,00 16,80 9,90 28,00 23,80 26,90 28,00 1994 26,00 22,30 12,10 13,60 4,10 3,20 1,30 10,80 3,40 15,40 19,70 23,30 26,00 1995 25,10 23,80 22,90 17,30 23,20 7,60 0,00 0,00 14,40 9,90 18,00 15,30 25,10 1996 15,30 26,90 27,00 33,00 18,50 6,90 6,30 8,50 15,00 18,30 24,00 11,20 33,00 1997 23,30 17,10 28,80 10,00 12,00 5,70 2,50 11,20 12,50 11,20 13,00 24,50 28,80 1998 23,90 35,50 26,00 12,50 11,00 7,20 2,00 3,90 8,80 19,00 13,50 19,30 35,50 1999 16,40 24,00 29,00 14,60 11,00 7,20 12,40 36,40 8,00 14,30 19,20 22,00 36,40 2000 22,00 30,10 14,40 26,00 15,00 5,60 8,70 7,60 12,00 14,00 22,40 26,50 30,10 2001 21,00 22,50 22,00 17,00 11,50 7,00 3,60 11,00 11,50 18,00 18,30 19,40 22,50 2004 15,40 15,70 12,70 10,30 24,80 0,00 7,00 5,00 15,10 22,50 30,70 12,40 30,70

Fuente: SENAMHI-PROVIAS

Page 58: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

58

GRÁFICO Nº 01

H I S T O G R A M A D E P R E C I P I T A C I O N Estacion : JACAS CHICO

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

T I E M P O D E R E G I S T R O (a ñ o s )

P R

E C

I P

I T

A C

I O

N

(m

m)

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

GRÁFICO Nº 02

H I S T O G RA M A D E P R E C I P I T A C I O NEstación: LLATA

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

T I E M P O D E R E G I S T R O (a ñ o s )

P R

E C

I P

I T

A C

I O

N

(m m

)

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

Page 59: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

59

CUADRO Nº 04

RELACIÓN ALTITUD - PRECIPITACIÓN

Con estaciones similares a la Microcuenca de captación

ESTACION ALTITUD PRECIPITACION (m n s m) (m m)

Jacas Chico 3538 1039,3 Llata 3429 768,7 Baños 3850 1135,1

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

CUADRO Nº 05 VARIACIÓN REGIONAL DE LA PRECIPITACIÓN

ESTACION JACAS CHICO HUANUCO LLATA

1966 - 2001 1963 - 1996 1964 - 1979

ENERO 150,1 49,7 80,5

FEBRERO 210,3 63,1 112,9

MARZO 204,9 64,4 136,2

ABRIL 90,9 32,3 63,9

MAYO 51,2 10,6 36,9

JUNIO 26,3 5,0 18,5

JULIO 19,2 3,5 10,1

AGOSTO 18,0 7,5 12,1

SETIEMBRE 40,3 14,3 23,4

OCTUBRE 55,9 36,5 56,7

NOVIEMBRE 77,6 48,3 88,3

DICIEMBRE 94,7 46,7 100,0

TOTAL 1039,3 381,9 739,4

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico CUADRO Nº 06

PRECIPITACIÓN ESTACIÓN JACAS CHICO MES MEDIA MINIMA MAXIMA

ENERO 150,1 56,0 289,4

FEBRERO 210,3 86,0 913,0

MARZO 204,9 76,0 367,3

ABRIL 90,9 21,0 186,7

MAYO 51,2 4,0 122,8

JUNIO 26,3 1,0 88,5

JULIO 19,2 8,0 48,8

AGOSTO 18,0 9,0 45,0

SETIEMBRE 40,3 7,0 93,0

OCTUBRE 55,9 2,0 167,0

NOVIEMBRE 77,6 18,0 110,0

DICIEMBRE 94,7 23,0 224,0

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

Precipitación = 0.745*Altitud- 1708.4 R2 = 0.735 R = 0.85

Page 60: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

60

GRAFICO N° 03

V A R I A C I O N R E G I O N A L P R E C I P I T A C I O N M E D I A M E N S U A L

0

50

100

150

200

250

T I E M P O D E R E G I S T R O (m e s e s)

P R

E C

I P

I T

A C

I

O N

(

m m

)

JACAS CHICO

HUANUCO

LLATA

GRAFICO N° 04

V A R I A C I O N D E L A P R E C I P I T A C I O N Estación : JACAS CHICO

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

T I E M P O D E R E G I S T R O (m e s e s)

P R

E C

I P

I T

AC

I O

N

(m

m)

MEDIAM INIM AM A X IM A

Page 61: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

CUADRO Nº 07

PRECIPITACIÓN GENERADA MICROCUENCA DE CAPTACION UCR UPAMPA AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 1966 121.09 106.84 224.36 54.35 43.92 11.87 37.99 15.43 47.48 73.60 79.54 105.65 922.12 1967 118.71 169.76 155.51 46.95 23.74 36.80 30.86 23.15 22.56 53.42 90.22 130.58 902.26 1968 130.58 128.21 186.38 64.79 40.07 80.59 20.18 20.18 110.40 87.85 60.54 156.70 1,086.47 1969 110.40 191.12 224.92 112.35 66.48 22.56 47.25 42.74 34.43 70.04 119.90 34.43 1,076.60 1970 116.34 125.83 172.94 59.36 56.98 15.43 16.62 14.25 33.24 24.93 108.03 104.47 848.40 1971 187.56 186.10 169.76 60.54 41.55 10.57 34.43 29.68 8.31 72.41 60.54 112.78 974.23 1972 92.59 212.88 255.23 65.29 22.56 27.30 34.43 14.25 73.60 24.93 90.22 118.71 1,031.99 1973 205.37 296.78 294.24 74.79 9.50 1.19 22.56 22.56 36.80 24.93 127.02 265.91 1,381.63 1974 150.76 167.38 197.06 29.68 4.75 11.87 21.37 10.68 83.10 127.02 22.56 85.47 911.70 1975 254.04 252.85 312.21 81.80 46.11 20.18 13.65 20.18 43.92 17.81 129.40 103.28 1,295.44 1976 273.70 331.19 381.19 66.74 27.97 16.14 36.80 18.99 14.25 2.37 21.37 92.59 1,283.31 1977 212.99 186.38 90.22 70.04 55.79 23.74 11.87 10.68 85.47 35.61 130.58 137.70 1,051.09 1978 179.25 220.42 119.90 113.96 16.62 11.40 23.74 10.68 21.37 20.18 123.46 81.91 942.90 1979 66.48 193.50 128.21 41.55 53.10 13.06 17.81 53.42 46.30 42.74 87.85 66.48 810.48 1980 110.40 189.94 207.74 24.93 30.47 19.82 10.68 14.25 9.50 79.54 87.85 134.14 919.26 1981 116.34 303.90 176.88 94.47 58.03 57.97 17.81 10.68 49.86 99.72 116.34 129.40 1,231.38 1982 136.52 233.86 268.12 45.11 145.81 11.87 17.81 35.26 45.11 30.86 90.22 116.34 1,176.89

1983 221.99 137.70 330.53 53.42 118.34 18.99 22.56 13.06 52.23 39.17 79.54 49.86 1,137.40

1984 117.52 198.25 317.53 79.54 77.16 27.30 36.80 23.74 66.48 51.05 124.65 79.54 1,199.55 1985 199.28 102.09 165.01 113.78 64.10 37.99 20.18 52.10 62.92 64.10 53.42 46.30 981.28 1986 185.19 199.30 162.63 131.24 86.66 105.01 26.12 18.99 52.23 54.61 117.52 146.01 1,285.52 1987 182.82 115.15 156.70 181.39 117.81 27.81 21.19 21.24 37.99 79.54 84.28 27.30 1,053.22 1988 235.55 128.21 319.12 81.91 66.48 26.12 57.95 17.81 26.12 113.96 79.54 132.96 1,285.71 1989 116.34 197.06 169.76 219.34 66.48 14.25 15.43 14.25 53.42 103.28 100.90 130.10 1,200.60 1990 197.58 259.37 436.06 143.64 106.19 75.35 9.50 18.99 39.17 85.47 110.40 143.64 1,625.37 1991 157.89 128.21 262.34 188.70 66.48 26.12 34.31 17.81 78.35 111.59 79.54 132.96 1,284.28 1992 343.60 185.45 317.35 143.64 51.05 15.43 9.50 18.99 39.17 85.47 110.40 143.64 1,463.70 1993 224.89 242.17 246.92 172.13 47.48 16.62 41.03 14.25 73.60 78.35 39.17 148.39 1,345.00

1994 195.87 277.78 302.71 221.67 118.45 81.28 11.87 18.99 66.48 60.54 106.84 144.83 1,607.33 1995 213.68 261.16 374.85 96.16 104.96 17.81 9.50 17.81 27.78 72.41 105.65 153.14 1,454.91 1996 194.69 256.42 246.92 122.27 66.48 27.30 18.99 15.43 17.81 59.36 91.41 138.89 1,255.96 1997 236.92 223.18 343.76 186.38 43.92 35.42 22.56 27.30 26.12 73.60 111.59 148.39 1,479.14 1998 200.62 255.23 240.98 143.64 48.67 18.99 10.68 39.89 66.48 81.91 103.28 53.42 1,263.80 1999 201.81 250.48 245.73 179.25 94.27 63.17 10.68 16.62 31.70 62.92 115.15 68.85 1,340.63 2000 207.74 254.04 249.29 175.69 46.30 55.65 15.43 16.62 71.23 43.92 48.67 65.29 1,249.89 2001 195.87 277.78 302.71 142.45 53.42 38.88 11.87 18.99 66.48 60.54 106.84 116.34 1,392.18

Promedio 178.14 206.83 243.22 107.86 60.78 31.16 22.83 21.39 47.82 63.05 92.07 112.40 1,187.54

Desviación Estandar 57.62 60.17 81.20 55.81 33.07 24.02 11.88 10.75 23.82 29.57 29.06 45.42 212.84 Coeficiente de Variabilidad 0.32 0.29 0.33 0.52 0.54 0.77 0.52 0.50 0.50 0.47 0.32 0.40 0.18

Máximo 343.60 331.19 436.06 221.67 145.81 105.01 57.95 53.42 110.40 127.02 130.58 265.91 1,625.37

Mínimo 66.48 102.09 90.22 24.93 4.75 1.19 9.50 10.68 8.31 2.37 21.37 27.30 810.48

Años Registro 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

ALTITUD MEDIA DE LA MICROCUENCA CAPTACION 4200 msnm ALTITUD DE LA ESTACION Jacas Chico: 3538 msnm

FACTOR DE ALTITUD = Altitud Media de la microcuenca/Altitud Estación Jacas Chico F. A = 1.19

Page 62: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

CUADRO Nº 08

PRECIPITACIONES EFECTIVAS GENERADAS MICROCUENCA DE CAPTACION AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 1966 69.47 61.30 128.73 31.18 25.20 6.81 21.80 8.85 27.24 42.23 45.63 60.62 525.61 1967 68.11 97.40 89.22 26.94 13.62 21.11 17.71 13.28 12.94 30.65 51.76 74.92 514.29 1968 74.92 73.56 106.93 37.17 22.99 46.24 11.58 11.58 63.34 50.40 34.74 89.91 619.29 1969 63.34 109.66 129.05 64.46 38.14 12.94 27.11 24.52 19.75 40.19 68.79 19.75 613.66 1970 66.75 72.20 99.22 34.06 32.69 8.85 9.54 8.17 19.07 14.30 61.98 59.94 483.59 1971 107.61 106.78 97.40 34.74 23.84 6.06 19.75 17.03 4.77 41.55 34.74 64.70 555.31 1972 53.13 122.14 146.44 37.46 12.94 15.67 19.75 8.17 42.23 14.30 51.76 68.11 588.24 1973 117.83 170.28 168.82 42.91 5.45 0.68 12.94 12.94 21.11 14.30 72.88 152.57 787.53 1974 86.50 96.04 113.06 17.03 2.72 6.81 12.26 6.13 47.68 72.88 12.94 49.04 519.67 1975 145.76 145.08 179.13 46.93 26.45 11.58 7.83 11.58 25.20 10.22 74.24 59.26 738.40 1976 157.04 190.02 218.71 38.29 16.05 9.26 21.11 10.90 8.17 1.36 12.26 53.13 731.49 1977 122.20 106.93 51.76 40.19 32.01 13.62 6.81 6.13 49.04 20.43 74.92 79.01 599.12 1978 102.85 126.47 68.79 65.39 9.54 6.54 13.62 6.13 12.26 11.58 70.83 47.00 537.45 1979 38.14 111.02 73.56 23.84 30.47 7.49 10.22 30.65 26.56 24.52 50.40 38.14 461.97 1980 63.34 108.98 119.19 14.30 17.48 11.37 6.13 8.17 5.45 45.63 50.40 76.96 523.98 1981 66.75 174.36 101.48 54.20 33.29 33.26 10.22 6.13 28.61 57.21 66.75 74.24 701.89 1982 78.33 134.18 153.83 25.88 83.66 6.81 10.22 20.23 25.88 17.71 51.76 66.75 670.83

1983 127.37 79.01 189.64 30.65 67.90 10.90 12.94 7.49 29.97 22.48 45.63 28.61 648.32

1984 67.43 113.74 182.18 45.63 44.27 15.67 21.11 13.62 38.14 29.29 71.52 45.63 683.74 1985 114.34 58.58 94.67 65.28 36.78 21.80 11.58 29.89 36.10 36.78 30.65 26.56 559.33 1986 106.25 114.35 93.31 75.30 49.72 60.25 14.98 10.90 29.97 31.33 67.43 83.78 732.75 1987 104.89 66.07 89.91 104.07 67.59 15.96 12.16 12.18 21.80 45.63 48.36 15.67 600.33 1988 135.14 73.56 183.09 47.00 38.14 14.98 33.25 10.22 14.98 65.39 45.63 76.28 732.86 1989 66.75 113.06 97.40 125.85 38.14 8.17 8.85 8.17 30.65 59.26 57.89 74.64 684.34 1990 113.36 148.81 250.19 82.41 60.92 43.23 5.45 10.90 22.48 49.04 63.34 82.41 926.46 1991 90.59 73.56 150.52 108.27 38.14 14.98 19.68 10.22 44.95 64.02 45.63 76.28 732.04 1992 197.14 106.40 182.08 82.41 29.29 8.85 5.45 10.90 22.48 49.04 63.34 82.41 834.31 1993 129.03 138.95 141.67 98.76 27.24 9.54 23.54 8.17 42.23 44.95 22.48 85.14 766.65

1994 112.38 159.38 173.68 127.18 67.96 46.64 6.81 10.90 38.14 34.74 61.30 83.09 916.18 1995 122.60 149.84 215.07 55.17 60.22 10.22 5.45 10.22 15.94 41.55 60.62 87.86 829.30 1996 111.70 147.12 141.67 70.15 38.14 15.67 10.90 8.85 10.22 34.06 52.45 79.69 715.90 1997 135.93 128.05 197.23 106.93 25.20 20.32 12.94 15.67 14.98 42.23 64.02 85.14 843.11 1998 115.11 146.44 138.26 82.41 27.93 10.90 6.13 22.89 38.14 47.00 59.26 30.65 720.37 1999 115.79 143.71 140.99 102.85 54.09 36.24 6.13 9.54 18.19 36.10 66.07 39.50 764.16 2000 119.19 145.76 143.03 100.80 26.56 31.93 8.85 9.54 40.87 25.20 27.93 37.46 712.43 2001 112.38 159.38 173.68 81.73 30.65 22.31 6.81 10.90 38.14 34.74 61.30 66.75 793.55

Promedio 102.21 118.67 139.55 61.88 34.65 17.76 13.01

12.27 27.44 36.17 52.82 64.49 676.90

Desviación Estandar 33.06 34.52 46.59 32.02 18.98 13.78 6.81 6.17 13.67 16.97 16.67 26.06 121.32 Coeficiente de Variabilidad 0.32 0.29 0.33 0.52 0.55 0.78 0.52 0.50 0.50 0.47 0.32 0.40 0.18

Máximo 197.14 190.02 250.19 127.18 83.66 60.25 33.25 30.65 63.34 72.88 74.92 152.57 926.46

Mínimo 38.14 58.58 51.76 14.30 2.72 0.68 5.45 6.13 4.77 1.36 12.26 15.67 461.97

Años Registro 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

Precip. (75%) 79.91 95.39 108.12 40.29 21.85 8.47 8.42 8.11 18.22 24.73 41.58 46.91 595.07

Pe(75%) = Pe(pro) - 0.6745SD 0.6745 : Valor de la Normal para el nivel de persistencia del 75% y SD : Desviación Estandar

Page 63: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA,

DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

63

CUADRO Nº 09

ESCORRENTIA PROMEDIO MENSUAL DE MICROCUENCA DE CAPTACION 01 - UCRUPAMPA

MES PRECIPITACION (mm) CONTRIBUCION A LA RETENCION DESCARGAS

Total Efectiva b0 Gi ai Ai Cmi Q (m3/s)

ENERO 102.2 58.3 0 0 20 4.18 54.08 0.006524

FEBRERO 118.7 67.6 0 0 20 4.18 63.46 0.008477

MARZO 139.5 79.5 0 0 20 4.18 75.36 0.009092

ABRIL 61.9 35.3 0.3489 13.6100 0 0.00 48.88 0.006094

MAYO 34.6 19.7 0.1217 4.7484 0 0.00 24.50 0.005911

JUNIO 17.8 10.1 0.0425 1.6567 0 0.00 11.78 0.002937

JULIO 13.0 7.4 0.0148 0.5780 0 0.00 8.00 0.001929

AGOSTO 12.3 7.0 0.0052 0.2017 0 0.00 7.20 0.001736

SETIEMBRE 27.4 15.6 0.0018 0.0704 0 0.00 15.71 0.003917

OCTUBRE 36.2 20.6 0.0006 0.0245 10 2.09 18.55 0.004477

NOVIEMBRE 52.8 30.1 0 0.0000 10 2.09 28.02 0.006986

DICIEMBRE 64.5 36.8 0 0.0000 20 4.18 32.58 0.007861

TOTAL 680.9 388.1 0.54 20.89 100 20.89 388.1 0.065942 Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

CUADRO Nº 09 - A

ESCORRENTIA PROMEDIO MENSUAL DE MICROCUENCA DE CAPTACION 02 - PIRURO

MES PRECIPITACION (mm) CONTRIBUCION A LA RETENCION DESCARGAS

Total Efectiva b0 Gi ai Ai Cmi Q (m3/s)

ENERO 102.2 58.3 0 0 20 9.68 48.58 0.002428

FEBRERO 118.7 67.6 0 0 20 9.68 57.96 0.003208

MARZO 139.5 79.5 0 0 20 9.68 69.86 0.003492

ABRIL 61.9 35.3 0.3219 32.8288 0 0.00 68.10 0.003518

MAYO 34.6 19.7 0.1036 10.5688 0 0.00 30.32 0.002526

JUNIO 17.8 10.1 0.0334 3.4025 0 0.00 13.53 0.001165

JULIO 13.0 7.4 0.0107 1.0954 0 0.00 8.51 0.000709

AGOSTO 12.3 7.0 0.0035 0.3527 0 0.00 7.35 0.000612

SETIEMBRE 27.4 15.6 0.0011 0.1135 0 0.00 15.75 0.001356

OCTUBRE 36.2 20.6 0.0004 0.0366 10 4.84 15.82 0.001318

NOVIEMBRE 52.8 30.1 0 0.0000 10 4.84 25.27 0.002175

DICIEMBRE 64.5 36.8 0 0.0000 20 9.68 27.08 0.002256 TOTAL 680.9 388.1 0.47 48.40 100 48.40 388.1 0.0248

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

Page 64: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

CUADRO Nº 10

CAUDALES GENERADAS EN LA CAPTACION 01 DEL PROYECTO (m3/seg)

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 1966 0.0227 0.0223 0.0402 0.0117 0.0083 0.0023 0.0073 0.0032 0.0095 0.0135 0.0153 0.0196 0.1758 1967 0.0218 0.0346 0.0283 0.0101 0.0054 0.0068 0.0059 0.0040 0.0046 0.0100 0.0166 0.0234 0.1715 1968 0.0237 0.0258 0.0340 0.0134 0.0076 0.0156 0.0048 0.0043 0.0207 0.0165 0.0119 0.0284 0.2068 1969 0.0206 0.0384 0.0408 0.0219 0.0127 0.0051 0.0087 0.0078 0.0067 0.0130 0.0225 0.0062 0.2044 1970 0.0212 0.0247 0.0312 0.0114 0.0109 0.0037 0.0033 0.0031 0.0068 0.0048 0.0198 0.0192 0.1603 1971 0.0339 0.0376 0.0309 0.0121 0.0081 0.0029 0.0066 0.0060 0.0023 0.0127 0.0116 0.0207 0.1855 1972 0.0170 0.0425 0.0466 0.0129 0.0048 0.0050 0.0067 0.0026 0.0136 0.0057 0.0169 0.0226 0.1968 1973 0.0376 0.0595 0.0535 0.0157 0.0022 0.0011 0.0045 0.0044 0.0076 0.0047 0.0236 0.0478 0.2622 1974 0.0273 0.0336 0.0362 0.0070 0.0015 0.0028 0.0044 0.0024 0.0163 0.0234 0.0046 0.0149 0.1743 1975 0.0457 0.0509 0.0566 0.0163 0.0089 0.0039 0.0029 0.0040 0.0088 0.0034 0.0243 0.0193 0.2451 1976 0.0495 0.0663 0.0689 0.0141 0.0057 0.0038 0.0067 0.0035 0.0033 0.0009 0.0046 0.0167 0.2440 1977 0.0384 0.0378 0.0173 0.0137 0.0103 0.0041 0.0030 0.0023 0.0168 0.0068 0.0244 0.0251 0.2000 1978 0.0329 0.0440 0.0228 0.0219 0.0030 0.0026 0.0042 0.0022 0.0041 0.0040 0.0231 0.0154 0.1802 1979 0.0129 0.0385 0.0236 0.0090 0.0102 0.0028 0.0038 0.0095 0.0089 0.0079 0.0169 0.0124 0.1565 1980 0.0199 0.0381 0.0376 0.0059 0.0058 0.0042 0.0025 0.0026 0.0022 0.0141 0.0169 0.0241 0.1739 1981 0.0218 0.0604 0.0323 0.0190 0.0114 0.0114 0.0042 0.0025 0.0098 0.0180 0.0215 0.0231 0.2354 1982 0.0249 0.0461 0.0490 0.0093 0.0266 0.0038 0.0039 0.0064 0.0084 0.0062 0.0173 0.0214 0.2231

1983 0.0401 0.0288 0.0591 0.0110 0.0219 0.0043 0.0047 0.0029 0.0106 0.0078 0.0151 0.0092 0.2155

1984 0.0215 0.0397 0.0576 0.0162 0.0146 0.0057 0.0070 0.0046 0.0120 0.0104 0.0234 0.0144 0.2272 1985 0.0356 0.0210 0.0302 0.0222 0.0122 0.0075 0.0039 0.0096 0.0120 0.0124 0.0105 0.0091 0.1863 1986 0.0343 0.0407 0.0303 0.0249 0.0161 0.0196 0.0056 0.0039 0.0102 0.0096 0.0227 0.0269 0.2449 1987 0.0329 0.0232 0.0286 0.0343 0.0221 0.0062 0.0045 0.0043 0.0078 0.0149 0.0172 0.0054 0.2014 1988 0.0429 0.0270 0.0570 0.0169 0.0125 0.0046 0.0110 0.0036 0.0054 0.0209 0.0154 0.0243 0.2417 1989 0.0218 0.0391 0.0308 0.0418 0.0127 0.0036 0.0032 0.0032 0.0113 0.0197 0.0197 0.0238 0.2307 1990 0.0359 0.0517 0.0790 0.0288 0.0197 0.0142 0.0021 0.0037 0.0075 0.0161 0.0210 0.0256 0.3052 1991 0.0288 0.0263 0.0475 0.0361 0.0125 0.0058 0.0073 0.0036 0.0146 0.0203 0.0154 0.0239 0.2421 1992 0.0618 0.0385 0.0576 0.0282 0.0105 0.0030 0.0018 0.0037 0.0077 0.0159 0.0214 0.0260 0.2761 1993 0.0410 0.0489 0.0448 0.0328 0.0097 0.0037 0.0078 0.0038 0.0140 0.0141 0.0081 0.0269 0.2555

1994 0.0363 0.0565 0.0549 0.0423 0.0225 0.0164 0.0035 0.0037 0.0128 0.0109 0.0200 0.0267 0.3065 1995 0.0384 0.0521 0.0676 0.0196 0.0194 0.0037 0.0025 0.0037 0.0062 0.0135 0.0199 0.0281 0.2747 1996 0.0351 0.0511 0.0454 0.0238 0.0120 0.0058 0.0039 0.0038 0.0038 0.0113 0.0172 0.0256 0.2388 1997 0.0426 0.0451 0.0624 0.0362 0.0086 0.0071 0.0042 0.0057 0.0053 0.0138 0.0213 0.0267 0.2790 1998 0.0358 0.0513 0.0440 0.0282 0.0090 0.0042 0.0015 0.0076 0.0129 0.0154 0.0203 0.0107 0.2409 1999 0.0363 0.0500 0.0455 0.0336 0.0180 0.0120 0.0026 0.0035 0.0064 0.0109 0.0218 0.0132 0.2539 2000 0.0369 0.0507 0.0454 0.0335 0.0097 0.0108 0.0036 0.0039 0.0133 0.0085 0.0092 0.0125 0.2378 2001 0.0361 0.0557 0.0555 0.0281 0.0103 0.0080 0.0025 0.0041 0.0133 0.0118 0.0201 0.0213 0.2668

Promedio 0.0324 0.0416 0.0443 0.0212 0.0116 0.0063 0.0046 0.00426 0.0094 0.0118 0.0175 0.0206 0.2256

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

Page 65: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

CUADRO Nº 11

PARAMETROS ESTADISTICOS DE LAS DESCARGAS PROMEDIOS GENERADAS (m3/seg) EN LA MICROCUENCA DE CAPTACION

PARAMETRO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JUL IO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MAXIMO 0.045 0.048 0.058 0.031 0.019 0.014 0.008 0.007 0.015 0.017 0.018 0.035 PROMEDIO 0.024 0.030 0.032 0.015 0.008 0.005 0.003 0.003 0.007 0.009 0.013 0.015 MINIMO 0.009 0.015 0.013 0.004 0.001 0.001 0.001 0.002 0.002 0.001 0.003 0.004 SD 0.007 0.009 0.011 0.008 0.004 0.003 0.002 0.001 0.003 0.004 0.004 0.006 Q.75% 0.019 0.025 0.025 0.010 0.006 0.002 0.002 0.002 0.005 0.006 0.010 0.011

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

CUADRO Nº 12

CAUDALES MAXIMOS – MICROCUENCA DE CAPTACION PERIODO DE COEFICIENTE Pmax 24 hr AREA PENDIENTE CAUDAL

RETORNO DE MAXIMA ESCORRENTIA mm Ha m/km m3/seg 2 0.57 28.3 1292.5109 33.78 4.52 5 0.57 32.2 1292.5109 33.78 5.13 10 0.57 34.1 1292.5109 33.78 5.44 25 0.57 36.0 1292.5109 33.78 5.74 50 0.57 37.2 1292.5109 33.78 5.93 100 0.57 38.2 1292.5109 33.78 6.09

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico

CALCULO DEL CAUDAL MAXIMO

Qmax = CxPxA^0,58xI^0,42/1000 (Formula de Mac Math) Donde:

Qmax = Descarga máxima para un tiempo d eretorno T, (m3/seg)

P = Precipitación máxima para un tiempo de retorno T, (mm)

C = Coeficiente de escorrentia que depende del tipo de suelo

A = Area de la microcuenca, (Ha)

I = Pendiente media del cauce, (m/km)

Q.75% = Qpro - 0.6745SD

0.6745 = Valor de la Normal para el nivel de persistencia del 75% SD = Desviación Estandar

Page 66: ESTUDIO HIDROLOGICO BAÑOS UCRUPAMPA CORDOVA

INSTALACIÓN DE RESERVORIOS PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE UCRUPAMPA, DISTRITO DE BAÑOS - LAURICOCHA – HUÁNUCO

CUADRO Nº 13

LAMINAS DE ESCURRIMIENTO GENERADAS PARA LA MICROCUE NCA DE CAPTACION (mm) AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 1966 0.0166 0.0163 0.0294 0.0086 0.0061 0.0017 0.0054 0.0023 0.0069 0.0099 0.0112 0.0143 0.1284 1967 0.0159 0.0253 0.0207 0.0074 0.0040 0.0049 0.0043 0.0029 0.0033 0.0073 0.0121 0.0171 0.1252 1968 0.0173 0.0188 0.0248 0.0098 0.0055 0.0114 0.0035 0.0032 0.0151 0.0120 0.0087 0.0207 0.1510 1969 0.0150 0.0280 0.0298 0.0160 0.0093 0.0038 0.0064 0.0057 0.0049 0.0095 0.0164 0.0045 0.1492 1970 0.0155 0.0181 0.0228 0.0083 0.0080 0.0027 0.0024 0.0023 0.0050 0.0035 0.0145 0.0140 0.1171 1971 0.0247 0.0274 0.0226 0.0088 0.0059 0.0022 0.0048 0.0044 0.0017 0.0093 0.0085 0.0151 0.1355 1972 0.0124 0.0311 0.0340 0.0094 0.0035 0.0037 0.0049 0.0019 0.0099 0.0041 0.0124 0.0165 0.1437 1973 0.0274 0.0435 0.0390 0.0115 0.0016 0.0008 0.0033 0.0032 0.0056 0.0034 0.0172 0.0349 0.1915 1974 0.0200 0.0245 0.0264 0.0051 0.0011 0.0020 0.0032 0.0017 0.0119 0.0171 0.0034 0.0109 0.1272 1975 0.0334 0.0372 0.0413 0.0119 0.0065 0.0029 0.0021 0.0029 0.0064 0.0025 0.0178 0.0141 0.1790 1976 0.0361 0.0484 0.0503 0.0103 0.0041 0.0028 0.0049 0.0025 0.0024 0.0007 0.0033 0.0122 0.1782 1977 0.0280 0.0276 0.0126 0.0100 0.0075 0.0030 0.0022 0.0017 0.0122 0.0050 0.0178 0.0183 0.1460 1978 0.0240 0.0322 0.0167 0.0160 0.0022 0.0019 0.0031 0.0016 0.0030 0.0029 0.0168 0.0112 0.1316 1979 0.0094 0.0281 0.0173 0.0065 0.0074 0.0021 0.0028 0.0069 0.0065 0.0058 0.0124 0.0091 0.1143 1980 0.0145 0.0278 0.0274 0.0043 0.0042 0.0031 0.0018 0.0019 0.0016 0.0103 0.0123 0.0176 0.1270 1981 0.0159 0.0441 0.0236 0.0139 0.0083 0.0083 0.0031 0.0018 0.0072 0.0132 0.0157 0.0169 0.1719 1982 0.0182 0.0337 0.0357 0.0068 0.0194 0.0028 0.0028 0.0047 0.0061 0.0045 0.0126 0.0157 0.1629

1983 0.0293 0.0210 0.0432 0.0081 0.0160 0.0031 0.0034 0.0021 0.0077 0.0057 0.0110 0.0067 0.1574

1984 0.0157 0.0290 0.0420 0.0118 0.0106 0.0042 0.0051 0.0034 0.0088 0.0076 0.0171 0.0105 0.1659 1985 0.0260 0.0153 0.0221 0.0162 0.0089 0.0055 0.0029 0.0070 0.0088 0.0090 0.0077 0.0066 0.1361 1986 0.0250 0.0297 0.0221 0.0182 0.0118 0.0143 0.0041 0.0029 0.0074 0.0070 0.0166 0.0197 0.1788 1987 0.0240 0.0169 0.0209 0.0251 0.0161 0.0045 0.0033 0.0032 0.0057 0.0109 0.0125 0.0040 0.1470 1988 0.0313 0.0197 0.0416 0.0123 0.0092 0.0034 0.0080 0.0026 0.0039 0.0153 0.0113 0.0178 0.1765 1989 0.0159 0.0286 0.0225 0.0305 0.0093 0.0026 0.0023 0.0023 0.0082 0.0144 0.0144 0.0174 0.1685 1990 0.0262 0.0378 0.0577 0.0210 0.0144 0.0103 0.0015 0.0027 0.0055 0.0118 0.0153 0.0187 0.2229 1991 0.0210 0.0192 0.0347 0.0264 0.0091 0.0042 0.0053 0.0026 0.0107 0.0148 0.0113 0.0174 0.1768 1992 0.0451 0.0281 0.0420 0.0206 0.0077 0.0022 0.0013 0.0027 0.0056 0.0116 0.0156 0.0190 0.2016 1993 0.0299 0.0357 0.0327 0.0239 0.0071 0.0027 0.0057 0.0027 0.0102 0.0103 0.0059 0.0197 0.1865

1994 0.0265 0.0413 0.0401 0.0309 0.0164 0.0119 0.0026 0.0027 0.0094 0.0079 0.0146 0.0195 0.2238 1995 0.0281 0.0381 0.0494 0.0143 0.0141 0.0027 0.0019 0.0027 0.0045 0.0098 0.0145 0.0205 0.2006 1996 0.0256 0.0373 0.0332 0.0174 0.0088 0.0042 0.0028 0.0028 0.0028 0.0082 0.0125 0.0187 0.1744 1997 0.0311 0.0330 0.0456 0.0264 0.0063 0.0052 0.0031 0.0041 0.0039 0.0100 0.0155 0.0195 0.2037 1998 0.0261 0.0375 0.0321 0.0206 0.0066 0.0031 0.0011 0.0055 0.0094 0.0113 0.0148 0.0078 0.1759 1999 0.0265 0.0365 0.0332 0.0245 0.0132 0.0088 0.0019 0.0026 0.0046 0.0079 0.0159 0.0097 0.1854 2000 0.0270 0.0370 0.0331 0.0245 0.0071 0.0079 0.0026 0.0028 0.0097 0.0062 0.0067 0.0091 0.1737 2001 0.0264 0.0407 0.0406 0.0205 0.0075 0.0058 0.0018 0.0030 0.0097 0.0086 0.0147 0.0156 0.1948

Promedio 0.0236 0.0304 0.0323 0.0155 0.0085 0.0046 0.0034 0.00311 0.0068 0.0086 0.0128 0.0150 0.1647

Elaboración: Equipo de Estudio Hidrológico