15
Recibido / Recebido: 28.08.2018 - Aceptado / Aceite: 05.10.2019 https://doi.org/10.21865/RIDEP54.1.11 Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020 ISSN: 1135-3848 print /2183-6051online Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional Intercultural Study of a Socio-Cognitive Battery of Vocational Self-Efficacy Gina Chávez-Ventura 1 , Henry Santa-Cruz-Espinoza 2 , César Merino-Soto 3 , Maricela Osorio- Guzmán 4 , Julio Jaime-Salas 5 y Alicia E. Risueño 6 Resumen En Latinoamérica existe la necesidad de disponer de instrumentos basados en el modelo teórico socio- cognitivo de desarrollo de carrera, por su respaldo científico y utilidad práctica. Por ello, el objetivo del estudio fue construir una batería sociocognitiva de autoeficacia vocacional para estudiantes de Psicología y obtener sus evidencias de validez de contenido. Participaron 21 jueces psicólogos de Argentina, Colombia, México y Perú, quienes valoraron los criterios de coherencia y relevancia. También, 40 estudiantes de Psicología de los últimos semestres académicos, de los países mencionados, valoraron la claridad de los ítems. Luego de una evaluación cuantitativa mediante la V de Aiken, se obtuvo una batería de 95 ítems, cuyos límites inferiores en los intervalos de confianza fueron iguales o superiores a .62. Finalmente, se dispone de una batería que permitirá ampliar los estudios en Psicología vocacional y cuyas evidencias de validez basadas en la estructura interna deberán investigarse. Palabras clave: teoría social cognitiva de carrera, validez de contenido Abstract In Latin America there is a need for instruments based on the socio-cognitive theoretical model of career development, due to its scientific support and practical usefulness. Therefore, the objective of the study was to build a socio-cognitive battery of vocational self-efficacy for psychology students and obtain their validity evidence of content. 21 psychologist judges from Argentina, Colombia, Mexico and Peru participated, who assessed the criteria of coherence and relevance. Also, 40 psychology students of the last academic semesters, from the countries mentioned, valued the clarity of the items. After a quantitative evaluation using Aiken V, a battery of 95 items was obtained, whose lower limits on confidence intervals were equal to or higher than .62. Finally, there is a battery that will allow to expand studies in vocational psychology and whose validity evidence based on the internal structure should be investigated. Keywords: social cognitive career theory, content validity 1 Doctora en Psicología. Docente Investigadora de la Universidad César Vallejo, Perú. http://orcid.org/0000-0002-4638-3487. Scopus Author ID: 56175307800. Universidad César Vallejo. Vicerrectorado de Investigación. Av. Larco 1770. Urb. Las Flores, distrito Víctor Larco, Trujillo, Perú. Tel.: +51999191641. Correo: [email protected] 2 Magíster en Educación, Teorías y Práctica Educativa. Docente de la Universidad César Vallejo, Perú. http://orcid.org/0000-0002- 6475-9724. Scopus Author ID: 57197585194. Universidad César Vallejo. Vicerrectorado de Investigación. Av. Larco 1770. Urb. Las Flores, distrito Víctor Larco, Trujillo, Perú. Tel: +51999192447. Correo: [email protected] 3 Maestro en Psicología. Docente Investigador de la Universidad San Martín de Porres, Lima, Perú. http://orcid.org/0000-0002-1407- 8306. Scopus Author ID: 34870294000. Calle Vieja 332, interior 116, Condominio Bugambilias 2, Cuernavaca, Morelos. Tel.: 527774259409. Correo: [email protected] 4 Doctora de Investigación en Ciencias Psicológicas y Pedagógicas. Profesora e Investigadora Titular C. de la Universidad Nacional Autónoma de México, FES Ixtacala. http://orcid.org/0000-0001-7798-5301. Scopus Author ID: 6504000176. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Jefatura de Psicología. Av. de los Barrios 1, los Reyes Iztacala. Tlalnepantla Estado de México. 54090 México. Tel.: (55) 56231333 ext.39806. Correo: [email protected] 5 Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Docente de la Universidad Surcolombiana, Colombia. Avda. Pastrana con Cdra. 1 Universidad Surcolombiana, Neiva, Huila, Colombia. Tel.: +573155578860. Correo: [email protected] 6 Doctora en Psicología. Secretaria de Evaluación y Acreditación de la Universidad Kennedy, Argentina. Sarachaga 4949, Buenos Aires, Argentina. Tel.: +5491145388665. Correo: [email protected]

Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

Recibido / Recebido: 28.08.2018 - Aceptado / Aceite: 05.10.2019 https://doi.org/10.21865/RIDEP54.1.11

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020

ISSN: 1135-3848 print /2183-6051online

Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional

Intercultural Study of a Socio-Cognitive Battery of Vocational Self-Efficacy

Gina Chávez-Ventura1, Henry Santa-Cruz-Espinoza2, César Merino-Soto3, Maricela Osorio-

Guzmán4, Julio Jaime-Salas5 y Alicia E. Risueño6

Resumen En Latinoamérica existe la necesidad de disponer de instrumentos basados en el modelo teórico socio-

cognitivo de desarrollo de carrera, por su respaldo científico y utilidad práctica. Por ello, el objetivo del

estudio fue construir una batería sociocognitiva de autoeficacia vocacional para estudiantes de Psicología y

obtener sus evidencias de validez de contenido. Participaron 21 jueces psicólogos de Argentina, Colombia,

México y Perú, quienes valoraron los criterios de coherencia y relevancia. También, 40 estudiantes de

Psicología de los últimos semestres académicos, de los países mencionados, valoraron la claridad de los

ítems. Luego de una evaluación cuantitativa mediante la V de Aiken, se obtuvo una batería de 95 ítems,

cuyos límites inferiores en los intervalos de confianza fueron iguales o superiores a .62. Finalmente, se

dispone de una batería que permitirá ampliar los estudios en Psicología vocacional y cuyas evidencias de

validez basadas en la estructura interna deberán investigarse.

Palabras clave: teoría social cognitiva de carrera, validez de contenido

Abstract In Latin America there is a need for instruments based on the socio-cognitive theoretical model of career

development, due to its scientific support and practical usefulness. Therefore, the objective of the study was

to build a socio-cognitive battery of vocational self-efficacy for psychology students and obtain their validity

evidence of content. 21 psychologist judges from Argentina, Colombia, Mexico and Peru participated, who

assessed the criteria of coherence and relevance. Also, 40 psychology students of the last academic

semesters, from the countries mentioned, valued the clarity of the items. After a quantitative evaluation using

Aiken V, a battery of 95 items was obtained, whose lower limits on confidence intervals were equal to or

higher than .62. Finally, there is a battery that will allow to expand studies in vocational psychology and

whose validity evidence based on the internal structure should be investigated.

Keywords: social cognitive career theory, content validity

1 Doctora en Psicología. Docente Investigadora de la Universidad César Vallejo, Perú. http://orcid.org/0000-0002-4638-3487. Scopus

Author ID: 56175307800. Universidad César Vallejo. Vicerrectorado de Investigación. Av. Larco 1770. Urb. Las Flores, distrito

Víctor Larco, Trujillo, Perú. Tel.: +51999191641. Correo: [email protected] 2 Magíster en Educación, Teorías y Práctica Educativa. Docente de la Universidad César Vallejo, Perú. http://orcid.org/0000-0002-

6475-9724. Scopus Author ID: 57197585194. Universidad César Vallejo. Vicerrectorado de Investigación. Av. Larco 1770. Urb. Las

Flores, distrito Víctor Larco, Trujillo, Perú. Tel: +51999192447. Correo: [email protected] 3 Maestro en Psicología. Docente Investigador de la Universidad San Martín de Porres, Lima, Perú. http://orcid.org/0000-0002-1407-

8306. Scopus Author ID: 34870294000. Calle Vieja 332, interior 116, Condominio Bugambilias 2, Cuernavaca, Morelos. Tel.:

527774259409. Correo: [email protected] 4 Doctora de Investigación en Ciencias Psicológicas y Pedagógicas. Profesora e Investigadora Titular C. de la Universidad Nacional

Autónoma de México, FES Ixtacala. http://orcid.org/0000-0001-7798-5301. Scopus Author ID: 6504000176. Universidad Nacional

Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Jefatura de Psicología. Av. de los Barrios 1, los Reyes Iztacala.

Tlalnepantla Estado de México. 54090 México. Tel.: (55) 56231333 ext.39806. Correo: [email protected]

5 Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Docente de la Universidad Surcolombiana, Colombia. Avda. Pastrana con Cdra. 1

Universidad Surcolombiana, Neiva, Huila, Colombia. Tel.: +573155578860. Correo: [email protected] 6 Doctora en Psicología. Secretaria de Evaluación y Acreditación de la Universidad Kennedy, Argentina. Sarachaga 4949, Buenos

Aires, Argentina. Tel.: +5491145388665. Correo: [email protected]

Page 2: Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional 132

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020

Introducción

El alto rendimiento de los universitarios es

uno de los indicadores objetivos de la excelencia

en su formación profesional; sin embargo, la

calidad involucra también aspectos no tangibles,

como el compromiso con la calidad académica

(García-Jiménez, 2016). Así, en el ámbito del

desempeño, la autoeficacia cumple un papel

importante, debido a que impulsa el esfuerzo, la

atención, la perseverancia en demandas

específicas y en dominios de conducta particulares

(Bandura, 1982), además, establece metas

adaptativas y el esfuerzo para su consecución

(Wolf, Herrmann, & Brandstätter, 2018). Este

concepto, con base en la teoría sociocognitiva de

Bandura (1977, 1986, 1997), asume una

perspectiva de la agencia personal, referida a la

dirección y autorregulación del propio

comportamiento mediante la previsión,

manifestada en las creencias sobre lo que las

personas son capaces de hacer, lo que alcanzarán

como resultado de sus acciones, sus metas

planteadas y la implementación para alcanzarlas;

todo ello en interacción con los sistemas sociales

(Bandura, 1991), que imponen limitaciones o

recursos para el desenvolvimiento personal y

moldean culturalmente las creencias y propósitos

(Bandura, 2008).

La teoría sociocognitiva de Bandura se ha

aplicado al ámbito educativo (Zimmerman,

Bandura, & Martínez-Pons, 1992), de salud

(Bandura, 1998), del deporte (Beauchamp,

Crawford, & Jackson, 2018), de gestión

organizacional (Wood, & Bandura, 1989), así

como al de desarrollo de carrera (Lent, Brown, &

Hackett, 1994; Lent, Ezeofor, Morrison, Penn, &

Ireland, 2016); sin embargo, diversos estudios,

entre ellos instrumentales (Aydin & Pasinlioglu,

2018; Domínguez-Lara, 2017a; Porter, Keefe,

Wellington & de Williams, 2008; Tschannen-

Moran & Hoy, 2001), han abordado en particular

una de sus variables, la autoeficacia, por el rol

preponderante que desempeña en la motivación

humana (Bandura, 2010).

El enfoque social cognitivo de desarrollo de

carrera busca explicar cómo las personas durante

su vida se desarrollan y desenvuelven en la

preparación, elección (Lent, Brown, & Hackett,

1994; Lent, Hackett, & Brown, 2004), desempeño

profesional (Lent, Brown, & Hackett, 1994),

satisfacción (Lent & Brown, 2006) y autogestión

en la carrera (Lent & Brown, 2013), desde

distintos modelos explicativos, con supuestos

empíricamente comprobables que otorgan

sustento a la teoría, permiten su aplicabilidad y

generalización (Lent, 2017). Plantea que las

personas se formulan metas, como consecuencia

de sus intereses permanentes en las actividades,

asociadas a su percepción de competencia

(autoeficacia) y de resultados positivos de sus

expectativas (Lent et al., 1994).

El modelo asumido, denominado autoeficacia

vocacional, se focaliza en el estudiante en

formación profesional de Psicología que realiza

prácticas de su carrera profesional, afirmando su

vocación y vivenciando desempeños “previos” al

ejercicio profesional, donde también puede

experimentar “satisfacciones” por su elección.

Así, en el presente estudio, se resaltarán algunos

conceptos relevantes a la construcción de una

batería del modelo social cognitivo: autoeficacia,

expectativas de resultado, metas, intereses, apoyo

y barreras.

La autoeficacia percibida es el juicio de las

propias capacidades para organizar y ejecutar

determinados dominios de desempeño (Lent,

2005; Lent, Brown, & Hackett, 2002; Lent et al.,

1994). Se adquiere mediante la interacción de los

logros de desempeño, el aprendizaje experiencial-

observacional y vicario, la persuasión verbal, y el

estado fisiológico y afectivo (Bandura, 1986;

Brusokas & Malinauskas, 2014); esta interacción

afecta a los juicios de rendimiento e influyen en la

conducta (Lent & Hackett, 1987). Además, un

reporte de investigación muestra que la

autoeficacia en la elección profesional es

mediadora de la eficacia de la pasantía y

preparación profesional en estudiantes

universitarios (Chen-Tsang, Hsuan, & Chun-Chin,

2017).

Otra variable que forma parte del modelo es:

expectativas de resultado o consecuencias

imaginadas de comportamientos específicos (Lent

et al., 1994) y pueden ser de tipo: físico, social y

autoevaluativo (Bandura, 1986). Éstas influyen en

el inicio de un nuevo comportamiento y en su

mantenimiento, pudiendo ser afectadas por las

barreras que se presenten (Leung, 2008).

Page 3: Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional 133

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020

Las metas son la determinación para participar

de actividades o producir un resultado futuro

(Bandura, 1986); posibilitan la autorregulación del

individuo y organizan el comportamiento de

acuerdo a ellas (Lent et al., 1994); también pueden

ser impulsadas por el apoyo y obstaculizadas por

las barreras, procedentes del contexto (Lent,

Hackett, & Brown, 2004). El apoyo proveniente

de padres y maestros aumentan la autoeficacia

para la toma de decisiones profesionales, que a su

vez favorece el optimismo profesional (García,

Restubog, Bordia, & Roxas, 2015); mientras que

las barreras internas percibidas son más

importantes que las externas al valorar el ajuste

vocacional; y, la adaptabilidad de la carrera,

media la relación entre las barreras y los

resultados alcanzados en universitarios

(Urbanaviciute, Pociute, Kairys, & Liniauskaite,

2016).

Los intereses promueven los objetivos de

carrera y aumentan la probabilidad de elección de

comportamientos, dominios de desempeño y

logros; pueden servir de apoyo a la eficacia y a las

expectativas de resultado (Lent et al., 1994). Son

importante predictor de la transición a la

formación profesional (Volodina & Nagy, 2016).

Por otra parte, los estudios instrumentales o

explicativos en los que se han construido

instrumentos en relación al modelo socio-

cognitivo de desarrollo de carrera han dirigido su

atención, especialmente al proceso de elección de

carrera (Betz & Taylor, 2012; Blanco, Casas, &

Mafokozi, 2016; Carbonero & Merino Tejedor,

2002; Lent, Brown, & Larkin, 1986; Lent et al.,

2003; Makransky, Rogers, & Creed, 2014;

Miguel, Silva, & Prieto, 2013); siendo en su

mayoría de procedencia americana anglosajona y

en idioma inglés, por lo que su aplicación en otros

contextos está limitada (Casas & Blanco-Blanco,

2016; Sheu & Bordon, 2017), lo cual se ve

reflejado en la escasa investigación llevada a cabo

en Latinoamérica y en habla hispana.

Las limitaciones también consisten en la

centralidad cultural de la elaboración de los

constructos y de los indicadores para

representarlos. Esto conduce a la sustantividad del

constructo, esto es, su significancia conceptual,

tenga predominante relevancia para la cultura en

que se originó, pero no necesariamente para otros

grupos culturalmente diferentes. En contraste con

la elaboración culturalmente centrada, la práctica

recomendada es que, el proceso de construcción

de una medida de uso generalizado intercultural,

consista en descentrar culturalmente el de

construcción de la medida, mediante un proceso

simultáneo de desarrollo de la definición del

constructo y de los ítems (Tanzer, 2005). Por lo

tanto, una medida que produzca puntajes con

significancia en varias culturas, se ajusta a la

justicia (fairness) de una medida (Kane, 2013).

Además, en la actualidad es relevante y

necesario obtener evidencia de la aplicabilidad de

la teoría y establecer el nexo entre teoría-

investigación-práctica en el campo de dominio

profesional y de desarrollo de carrera (Ali &

Brown, 2017; Blustein, 2017; Howard, 2017;

Lent, 2017), así como evaluar los cambios

suscitados en el tiempo (Lent, 2017), para

comprender, explicar y abordar los problemas

prácticos de las experiencias de desarrollo

vocacional y de trabajo; para lo cual, los

psicólogos cumplen un rol importante que les

exige adaptarse a las nuevas demandas sociales, a

fin de promover cambios positivos de las personas

con las que trabajan (Ali & Brown, 2017).

Obtener evidencia de la eficacia de la labor

realizada por los profesionales de la Psicología,

implica dirigir la atención a las competencias

logradas en su formación profesional (González,

González, & Vicencio, 2014; Lunt, Peiró,

Poortinga, & Roe, 2015; Red Psicología Proyecto

MECESUP ULS 0601, 2013) que se hacen

visibles en el desempeño de las prácticas pre-

profesionales. Por tanto, disponer de algún

instrumento de medición de la autoeficacia

vocacional que pueda predecir dicho desempeño

en estudiantes de Psicología, que próximamente

se insertarán en el mundo laboral, contribuiría a

ofrecer una evidencia empírica al modelo social

cognitivo de desarrollo de carrera que articule la

teoría-investigación-práctica; y, además, pueda ser

una herramienta que oriente la toma de decisiones

en favor de la calidad de la formación profesional.

Por lo expuesto, este estudio inicial se orienta

a mostrar las evidencias de validez de contenido

de una batería diseñada para medir la autoeficacia

vocacional, que abarque las variables del modelo

social cognitivo de carrera, en estudiantes que

están por concluir la carrera de Psicología, de los

países de Argentina, Colombia, México y Perú.

Page 4: Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional 134

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020

Además, será posible ofrecer una medida que

sirva de apoyo para la generación de nuevos

estudios desde la Psicología vocacional. Este

aspecto del estudio de la validez es importante

para corroborar el muestreo del contenido

respecto al alcance de su extensión, la importancia

comparada con su capacidad predictiva de

criterios conductuales, y la claridad expresada en

sus indicadores (ítems). Como una fase inicial en

el estudio de la validez, el enfoque intercultural de

su construcción permite respaldar la

generalización de su medición. Para el presente

estudio, se valoró la importancia de recurrir

también al grupo-objetivo hacia el cual va dirigido

el instrumento, específicamente para evaluar la

claridad del contenido, debido a la experiencia

directa con el contenido construido y la

discrepancia observada entre ellos y jueces al

valorar la claridad de los ítems (Merino-Soto,

2016).

Método

Participantes

Con un muestreo no probabilístico de tipo

intencional, se eligieron dos grupos de

participantes, jueces expertos y estudiantes

universitarios. Respecto al primer grupo, en la

fase preliminar del estudio, se contó con la

participación de 8 jueces psicólogos, de los cuales

7 eran peruanos y 1 mexicana, con las siguientes

características: 1 varón especialista en orientación

y desarrollo de carrera, radicado en Estados

Unidos; 7 (6 varones y 1 mujer) con más de 10

años de ejercicio en la carrera y docentes

universitarios, con experiencia en investigación,

en el campo clínico, educativo, organizacional o

social.

Luego de la fase preliminar, se solicitó la

participación de 21 jueces, con los siguientes

criterios: ser psicólogos (52% mujeres y 48%

varones), con desempeño en docencia

universitaria formando profesionales de la

Psicología, con conocimientos auto-informados en

la temática, experiencia en investigación y/o

psicometría (docencia o publicaciones relevantes),

y disponibilidad. En cada país participante, los

jueces seleccionados pertenecían a las

instituciones de los autores; la muestra se

distribuyó del siguiente modo: 5 Argentina,

Colombia y Perú (5 en cada uno), y 6 en México.

El segundo grupo consistió de 40 estudiantes

de Psicología, elegidos con los siguientes

criterios: estar en los últimos semestres

académicos (entre 5 y 6 años de estudio), y que

estuvieran realizando prácticas pre-profesionales.

Estos criterios permitirían identificar participantes

con más experiencia acumulada y oportunidades

para contrastar lo aprendido con su aplicación en

situaciones pre-laborales. Éstos valoraron

únicamente la claridad de los ítems. El promedio

de edad es de 25.6 años (mín.=20; máx.=50) y el

80% son mujeres.

Instrumento

Batería Socio-cognitiva de Autoeficacia

vocacional. Incluye 6 escalas (autoeficacia

percibida, expectativas de resultado, intereses,

metas, barreras y apoyo) diseñadas en el formato

de una prueba de autoinforme, debido que se

consideró un medio válido de medición

(Domínguez-Lara, 2017b), especialmente en una

población que es capaz de expresar sus propias

creencias y experiencias vinculadas a la carrera

profesional. Respecto a los términos teóricos

básicos, primero se definieron los constructos de

acuerdo a la teoría asumida; y se construyó una

Tabla de especificaciones, con dimensiones

(escalas), indicadores e ítems.

De este modo, la autoeficacia vocacional se

definió como la confianza en la propia capacidad

para desempeñarse exitosamente en su carrera

profesional que, sumada a las expectativas del

resultado del ejercicio profesional, da lugar a

intereses y metas que favorecen el desempeño.

La totalidad de los ítems se redactaron en

sentido positivo, evitando doble negaciones y el

efecto del método (Abad et al., 2004; Muñiz &

Fonseca-Pedrero, 2008). Se eligieron cinco

opciones de respuesta debido que esa cantidad, en

pruebas de ejecución típica, muestra suficiente

varianza en la identificación de constructos y

reduce la influencia de fuentes de error (Abad et

al., 2004).

El contenido de las alternativas de respuesta

de los ítems fueron respecto a la intensidad de la

confianza (de total desconfianza hasta total

desconfianza), del acuerdo (de completamente de

acuerdo hasta completamente en desacuerdo), de

Page 5: Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional 135

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020

afirmación (definitivamente sí hasta

definitivamente no), interés (total desinterés hasta

total interés), de apoyo (total apoyo hasta ningún

apoyo), e intensidad general (totalmente hasta

ninguno). De ese modo, el contenido de las

opciones y de los constructos estuvo asociado,

para facilitar la orientación de la respuesta.

Procedimiento

El estudio fue instrumental (Ato, López, &

Benavente, 2013) y se ha centrado en la obtención

de la validez del contenido, procurando una

equivalencia conceptual y lingüística

interculturalmente, por considerarse esencial en el

proceso de construcción de instrumentos

(Carretero-Dios & Pérez, 2007).

Evaluación de jueces

En la fase preliminar del estudio, 8 jueces

revisaron de manera independiente y vía correo

electrónico, la versión inicial de la prueba

conformada por 87 ítems, en un formato en el que

podían valorar de manera dicotómica (Si-No) la

claridad y la pertinencia de las dimensiones,

indicadores e ítems, con la teoría, así como

proporcionar alguna observación, si lo

consideraban conveniente. Luego, en una

siguiente revisión, constataron el levantamiento de

las observaciones en 11 ítems corregidos y

evaluaron 16 ítems agregados.

También los coautores revisaron la batería en

su totalidad; es decir, en sus definiciones,

información teórica, estructura y valoraron

cuantitativamente los ítems de acuerdo a los

criterios de claridad, coherencia y relevancia,

mientras que la suficiencia se valoró

cualitativamente, ya que cuando consideraron

pertinente, señalaron los contenidos que faltaban

abarcar en las dimensiones. Producto de la versión

preliminar del instrumento se obtuvo un total de

95 ítems.

Se remitió la batería, de manera independiente

a 21 jueces psicólogos de Argentina, Colombia,

México y Perú en un formato vía correo

electrónico, que fue devuelto por el mismo medio

y que contenía las instrucciones: «Luego de

presentarle la información sobre la prueba,

encontrará una serie de ítems para evaluarlos

según la claridad, coherencia y relevancia;

posteriormente se le solicitará que agregue -si es

necesario- algún indicador o ítem por cada

dimensión. A continuación se presentan los

criterios, que deberán valorarse con una

puntuación de 1 a 7».

La claridad implica evaluar si el ítem es

comprensible; la coherencia consistió en

determinar si el ítem representa adecuadamente la

dimensión que lo integra; y, la relevancia se

refiere a si el ítem es importante o pertinente para

evaluar el dominio elegido. Tales criterios se

aplicaron para lograr la precisión y objetividad en

la valoración de expertos (Muñiz & Fonseca-

Pedrero, 2008).

El formato para la evaluación del instrumento,

contenía: la denominación de la prueba, su

objetivo, a quiénes está dirigida, una síntesis de la

fundamentación teórica con la definición de la

variable, sus dimensiones y las referencias.

Luego, se indicaron nuevas instrucciones para

completar el formato: «A continuación valore

cada ítem, según la claridad (si es comprensible),

coherencia (si se relaciona con la dimensión/

indicador) y relevancia (si es importante),

eligiendo el número que indique su apreciación.

Recuerde que el número 1 indica nula

claridad/coherencia/ relevancia y el número 7

refleja total claridad/coherencia/ relevancia». Vale

señalar que por cada ítem, el jurado tenía la

posibilidad de realizar comentarios o sugerencias,

debajo de la columna “Observaciones”. Al

finalizar la presentación de cada dimensión, las

instrucciones indicaban la posibilidad de incluir

otro indicador o ítem considerado relevante.

Luego de haber incorporado las sugerencias

del equipo internacional de jueces, 20 ítems

fueron aceptados, 29 se agregaron, 51 se

corrigieron y 24 se eliminaron. Por ello, en la

segunda fase de revisión de los jueces, se obtuvo

un instrumento con 100 ítems.

Evaluación de estudiantes

Se procedió a solicitar a 10 estudiantes de

cada país participante, que valoraran

individualmente la claridad de los ítems. La

evaluación se llevó a cabo en aulas de clase, en

condiciones adecuadas de iluminación,

ventilación; y, en grupos de 10 estudiantes. Luego

de conocer el objetivo de la evaluación y firmar el

consentimiento informado, la participación fue

anónima y voluntaria.

Page 6: Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional 136

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020

Tabla 1. Estructura de la Batería Socio-cognitiva de Autoeficacia Vocacional

Escalas Indicadores Ítems

Autoeficacia percibida. Confianza en que las

habilidades, características y conocimientos

adquiridos ayudarán en su praxis profesional.

Confianza en las habilidades socioemocionales para la

interacción social. 1-6

Confianza en la habilidad para diagnosticar. 7-11

Confianza en la capacidad de intervención 12-16

Confianza en la habilidad comunicativa 17-23

Confianza en la capacidad de investigación 24-32

Confianza en la habilidad de gestión 33-38

Confianza en la capacidad de asesoría 39-41

Confianza en la ética profesional 42-46

Expectativas de resultado. Creencias personales

sobre los resultados imaginados que obtendrá en

el ejercicio profesional

Físico o tangible 47-52

Social 53-55

Auto-evaluativo o personal 56-58

Metas. Determinación o intentos para

involucrarse en acciones que permitan conseguir

un resultado esperado en un futuro.

Determinación a la acción 59-62

Orientación a objetivos 63-66

Intereses. Atracción y agrado por la carrera

profesional elegida y satisfacción por las

actividades que su ejercicio implica.

Atracción por perfeccionarse en la carrera profesional 67-70

Agrado por el ejercicio profesional 71-74

Apoyo. Soporte obtenido para la consecución de

metas

Familiar 75-77

Académico 78-81

Social 82-84

Barreras. Obstáculos para la consecución de

metas

Familiar 85-88

Académico 89-92

Social 93-95

El formato de evaluación de la prueba

contenía las siguientes instrucciones: “Estamos en

el proceso de construcción de una prueba

psicológica y has sido seleccionado para que nos

comuniques si los ítems que se te presentan a

continuación son comprensibles. Al lado de cada

ítem, elige por favor una puntuación entre 1 y 7,

donde el 1 indica que el ítem no es comprensible y

el 7 es totalmente comprensible. Recuerda que lo

que tienes que hacer es marcar el número, según

te parezca claro o no, de cada ítem y si tienes

alguna observación puedes hacerla. Tu apoyo será

sumamente valioso. ¡Muchas gracias!”. También

se incluyó una columna para que los estudiantes

anotaran –si era el caso- alguna observación.

Luego de que los estudiantes entregaron los

formatos, se revisó si los cuestionarios estuvieron

respondidos por completo y se agradeció la

participación.

Análisis de datos

El análisis de la validez de contenido consistió

en aplicar para cada ítem el coeficiente V (Aiken,

1980, 1985; Escurra, 1988) y para cada escala, se

obtuvo el promedio del mismo (Moscoso &

Merino, 2017). Se halló la significancia estadística

de V; sin embargo, la decisión de mantener o no los

ítems se hizo mediante los intervalos de confianza

(Penfield & Giacobbi, 2004), porque permiten

considerar valores mínimamente aceptables para

las evidencias de validez de contenido (Merino &

Livia, 2009). Para el estudio se consideró .62

como valor mínimo del límite inferior del

intervalo de confianza, apoyado en los siguientes

argumentos: a) dicho valor supera el cálculo

aleatorio; b) maximiza la cantidad de ítems

retenidos, a fin de que el análisis factorial se

realice sobre una mayor cantidad de ítems que

adicionen mayor variabilidad en el contenido; y,

c) los niveles mínimos basados en la literatura

sugieren mucha discrepancia (Charter, 2003;

Cicchetti, 1994; Domínguez-Lara, 2017b; Merino

& Livia, 2009; Merino-Soto, 2016).

Resultados

Para la decisión de la versión final de la

batería, se consideró que el nivel de comprensión

de los ítems no es equiparable entre la percepción

de jueces expertos y estudiantes (Merino-Soto,

2016); además, la población blanco está

conformada por estudiantes de Psicología de los

últimos semestres académicos; por tanto, ellos

deben valorar la inteligibilidad de los ítems

(Domínguez-Lara, 2017a; Merino-Soto, 2016).

Con base a los límites inferiores de los

intervalos de confianza (≥.62), se eliminaron cinco

ítems (E1, E2, E3, E4 y E5); de los cuales, los tres

primeros pertenecían a la escala de Autoeficacia

percibida, el penúltimo a expectativas de resultado

Page 7: Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional 137

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020

Tabla 2. Resumen de la evaluación de la claridad de los ítems, desde la percepción de los estudiantes

Escalas Argentina Colombia México Perú

VAiken IC 95% VAiken IC 95% VAiken IC 95% VAiken IC 95%

Autoeficacia

percibida

Mín. .82 .67 - .91 .80 .65 - .90 .80 .65 - .90 .85 .71 - .93

Máx. 1.00 .91 - 1.00 1.00 .91 - 1.00 .98 .88 - 1.00 1.00 .91 - 1.00

Prom .99 .89 - .99 .95 .83 - .98 .93 .81 - .97 .97 .87 - .99

Expectativa

de resultado

Mín. 1.00 .91 - 1.00 .92 .79 - .97 .88 .73 - .95 .97 .86 - .99

Máx. 1.00 .91 - 1.00 .92 .79 - .97 .97 .86 - .99 1.00 .91 – 1.00

Prom 1.00 .91 - 1.00 .92 .79 - .97 .94 .82 - .98 .99 .89 – 1.00

Metas Mín. 1.00 .90 - 1.00 .97 .86 - .99 .90 .77 - .96 .97 .86 - .99

Máx. 1.00 .90 - 1.00 1.00 .91 – 1.00 .93 .81 - .98 1.00 .91 – 1.00

Prom 1.00 .90 - 1.00 .99 .89 – 1.00 .92 .79 - .97 1.00 .91 – 1.00

Intereses Mín. 1.00 .91 - 1.00 1.00 .91 - 1.00 .90 .77 - .96 .90 .77 - .96

Máx. 1.00 .91 - 1.00 1.00 .91 - 1.00 .97 .86 - .99 1.00 .91 – 1.00

Prom 1.00 .91 - 1.00 1.00 .91 - 1.00 .94 .83 - .98 .98 .88 - .99

Apoyo Mín. 1.00 .91 - 1.00 .88 .75 - .95 .82 .67 - .91 .97 .86 - .99

Máx. 1.00 .91 - 1.00 .97 .86 - .99 .93 .81 - .98 1.00 .91 – 1.00

Prom 1.00 .91 - 1.00 .95 .84 - .99 .89 .76 - .95 1.00 .90 – 1.00

Barreras Mín. 1.00 .91 - 1.00 .95 .83 - .99 .88 .75 - .95 .90 .77 - .96

Máx. 1.00 .91 - 1.00 1.00 .91 – 1.00 .93 .81 - .98 1.00 .91 – 1.00

Prom 1.00 .91 - 1.00 .99 .89 – 1.00 .91 .79 - .97 .98 .89 - .99

y el último a intereses. Los ítems E1 (qué tanta

confianza tengo para identificar los criterios para

poder diagnosticar con certeza) y E3 (qué tanta

confianza tengo para realizar planes para la

mejora de la salud mental) no alcanzaron valores

aceptables en el criterio de claridad percibida por

los estudiantes mexicanos.

El ítem E2 tampoco cumplía el criterio de

claridad en los estudiantes argentinos porque

contenía el término “consejería psicológica”,

vocablo que para los estudiantes argentinos tiene

una acepción negativa debido a que esta actividad

la realizan personas que no son psicólogos y están

fuera de la ley del ejercicio profesional, dicho

término se reemplazó por “brindar orientación

psicológica”. Debido a este cambio el ítem se

sometió a nueva valoración de jueces psicólogos y

estudiantes.

También, debido a los comentarios de

estudiantes argentinos, se adaptó el ítem 16 de la

escala de Autoeficacia percibida, a los términos

que se utilizan en su país, adicionando al ítem

“qué tanta confianza tengo en mi capacidad para

aplicar psicoterapia”, una barra (forward slash) y

luego la expresión: “intervenir psicológicamente”.

El ítem E4 (pienso que con el ejercicio de mi

profesión conseguiré financiarme el

perfeccionamiento profesional futuro), de la

escala Expectativas de resultado, tampoco alcanzó

el valor mínimo esperado en claridad para los

estudiantes mexicanos. Similarmente, el ítem E5

(qué tanto me interesa escribir sobre mis

experiencias en la profesión), de la escala

Intereses, no obtuvo el límite inferior requerido en

el criterio de relevancia de los jueces mexicanos.

Eliminados los ítems inválidos, la estructura de la

batería de 95 ítems, se presenta en la Tabla 1.

Considerando la amplia extensión de la

batería y los criterios sometidos a evaluación en

los 4 países participantes del estudio, aquí sólo se

mostrarán los hallazgos de los promedios de V de

Aiken y los intervalos de confianza de cada escala

del instrumento.

Los hallazgos obtenidos en el criterio de

claridad muestran que la V de Aiken de los ítems

se encuentra entre .80 [.65–.90] y 1.00 [.91–1],

con promedios más elevados en Argentina y

menores en México; además, los valores de la V

de Aiken y sus intervalos de confianza por

escalas, difiere entre cada país. Las escalas con

mayor valoración en claridad son Metas e

Intereses (Tabla 2).

Considerando el criterio de coherencia

percibida por los jueces se encontró que el

promedio de las valoraciones de la V de Aiken

quienes pertenecen a Argentina y Perú es 1.00

[.84–1], mientras que el promedio de las

calificaciones de los jueces de México (.97 [.81–

1]) es levemente menor y el promedio de

Colombia (.83 [.62–.94]) es el más bajo. Además,

el promedio por escalas es muy similar, con leve

Page 8: Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional 138

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020

Tabla 3. Resumen de la evaluación de la coherencia de los ítems, desde la percepción de los jueces

Escalas Argentina Colombia México Perú

VAiken IC 95% VAiken IC 95% VAiken IC 95% VAiken IC 95%

Autoeficacia

percibida

Mín. 1.00 .84 - 1.00 .83 .62 - .94 .83 .64 - .93 1.00 .81 - 1.00

Máx. 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Prom 1.00 .84 - 1.00 .99 .83 - 1.00 .97 .81 - .99 1.00 .84 - 1.00

Expectativa

de resultado

Mín. 1.00 .84 - 1.00 .97 .79 - 1.00 .97 .81 - .99 1.00 .84 - 1.00

Máx. 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Prom 1.00 .84 - 1.00 1.00 .83 - 1.00 .99 .84 – 1.00 1.00 .84 - 1.00

Metas Mín. 1.00 .84 - 1.00 .97 .79 - 1.00 .93 .76 - .98 1.00 .84 - 1.00

Máx. 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Prom 1.00 .84 - 1.00 1.00 .83 - 1.00 .96 .80 - .99 1.00 .84 - 1.00

Intereses Mín. 1.00 .84 - 1.00 .97 .79 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Máx. 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Prom 1.00 .84 - 1.00 1.00 .83 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Apoyo Mín. 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Máx. 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Prom 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Barreras Mín. 1.00 .84 - 1.00 .97 .79 - 1.00 .90 .72 - .97 1.00 .84 - 1.00

Máx. 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Prom 1.00 .84 - 1.00 .99 .82 - 1.00 .98 .83 – 1.00 1.00 .84 - 1.00

Tabla 4. Resumen de la evaluación de la relevancia de los ítems, desde la percepción de los jueces

Escalas Argentina Colombia México Perú

VAiken IC 95% VAiken IC 95% VAiken IC 95% VAiken IC 95%

Autoeficacia

percibida

Mín. 1.00 .84 - 1.00 .97 .79 - 1.00 .83 .64 - .93 .93 .74 - .99

Máx. 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Prom 1.00 .84 - 1.00 1.00 .83 - 1.00 .97 .82 - .99 .99 .83 - 1.00

Expectativa

de resultado

Mín. 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 .97 .81 - .99 .97 .79 - 1.00

Máx. 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Prom 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 .99 .84 - 1.00 1.00 .83 - 1.00

Metas Mín. 1.00 .84 - 1.00 .97 .79 - 1.00 .93 .76 - .98 1.00 .84 - 1.00

Máx. 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Prom 1.00 .84 - 1.00 1.00 .83 - 1.00 .95 .78 - .99 1.00 .84 - 1.00

Intereses Mín. 1.00 .84 - 1.00 .97 .79 - 1.00 .83 .64 - .93 1.00 .84 - 1.00

Máx. 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Prom 1.00 .84 - 1.00 1.00 .83 - 1.00 .98 .83 - .99 1.00 .84 - 1.00

Apoyo Mín. 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 .87 .68 - .95 1.00 .84 - 1.00

Máx. 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Prom 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 .99 .84 – 1.00 1.00 .84 - 1.00

Barreras Mín. 1.00 .84 - 1.00 .93 .74 - .99 .93 .76 - .98 1.00 .84 - 1.00

Máx. 1.00 .84 - 1.00 1.00 .84 - 1.00 1.00 .86 - 1.00 1.00 .84 - 1.00

Prom 1.00 .84 - 1.00 .98 .82 - 1.00 .99 .84 – 1.00 1.00 .84 - 1.00

superioridad en Expectativas de resultado, Metas y

Apoyo (Tabla 3). Respecto al criterio de relevancia

percibida por los jueces se obtuvo que los valores

de V de los ítems se ubican entre .83 [.64–.93] y

1[.84–1], con promedios más elevados en

Argentina, Colombia y Perú. El promedio por

escalas se encuentra entre .99 y 1, con leve ventaja

para Expectativas de resultado y Metas (Tabla 4).

Discusión

En respuesta a los escasos estudios en habla

hispana sobre la autoeficacia vocacional (Casas &

Blanco-Blanco, 2016), esta investigación inicial

se dirigió al diseño y obtención de las evidencias

de validez basada en el contenido, de una batería

de autoeficacia vocacional para estudiantes de

Psicología, que están por concluir su carrera

profesional, que pueda utilizarse en los países de

Argentina, Colombia, México y Perú. De ese

modo se da respuesta a la necesidad de ampliar

los estudios del modelo sociocognitivo de carrera

de Lent a otras culturas (Lent & Brown, 2017),

maximizando su potencial generalización

intercultural en una parte de Latinoamérica.

Page 9: Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional 139

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020

La estructura interna de la batería diseñada,

asume los supuestos teóricos del modelo

sociocognitivo de desarrollo de carrera (Lent &

Brown, 2017; Lent, Brown, & Hackett, 1994;

2002) y concuerda con las dimensiones que

forman parte del constructo para probar el modelo

teórico en el contexto de América anglosajona

(Dutta et al., 2015; Lent et al., 2015; Lent, Lopez,

Lopez, & Sheu, 2008; Lent, Lopez, Sheu, &

Lopez, 2008; Lent, Sheu, Singley, Schmidt,

Schmidt, & Gloster, 2008; Morrow, Gore, &

Campbell, 1996; Sheu et al., 2010) y con otras

regiones (Blanco, Casas, & Mafokozi, 2016; Inda,

Rodríguez, & Peña, 2013). Sin embargo, no se

asumió el modelo socio-cognitivo más reciente de

autogestión profesional (Lent & Brown, 2013;

Lent et al., 2016), que si bien incluye las creencias

de adaptabilidad profesional y de afrontamiento,

excluye la dimensión de intereses, que amerita ser

estudiada debido a que los universitarios, a lo

largo de su formación profesional abandonan sus

estudios y una de las causas fundamentales es la

falta de vocación (Pérez, 2014; Lopez & Beltrán,

2017; Zavala-Guirado, Álvarez, Vázquez,

González, & Bazán-Ramírez, 2018). Futuras

investigaciones podrían comparar el modelo

original con el de autogestión profesional para la

población elegida; así como probar el carácter

predictivo de la batería construida.

La valoración de los ítems, incluyó la

posibilidad de que jueces (profesionales y

estudiantes) brindaran observaciones o

sugerencias, lo que permitió realizar

modificaciones, eliminaciones y ajustes a los

ítems evaluados; por lo que se reafirma que las

metodologías mixtas proporcionan riqueza y

sensibilidad al instrumento de recolección (Bosch-

Alcaraz et al., 2018),

Se mantuvieron un total de 95 ítems con un

límite inferior del intervalo de confianza menos

restrictivo (Charter, 2003; Domínguez-Lara,

2017a; Merino-Soto, 2016) que permita obtener

una mayor variabilidad, a fin de que sea posible,

en un posterior estudio, seleccionar los mejores

ítems mediante análisis factorial.

A su vez, se seleccionaron los ítems

coherentes que poseían relevancia con las bases

teóricas asumidas para el estudio (Moscoso &

Merino, 2017) y se descentró culturalmente el

instrumento de medida (Tanzer, 2005), con la

inclusión de términos comprensibles, coherentes y

relevantes para los contextos investigados; sin

embargo, a pesar de ello es necesario obtener

nuevas evidencias de validez basadas en el

contenido en otros contextos (Muñiz & Fonseca-

Pedrero, 2008; Sánchez-Mendiola, 2016; Zumbo,

2007) como el Latinoamericano, considerando

que después de EEUU las investigaciones sobre el

modelo se han llevado a cabo en países asiáticos y

europeos (Sheu & Bordon, 2017).

Los criterios con los valores más elevados en el

límite inferior fueron los de coherencia y

relevancia, que han sido valorados por expertos,

cumpliendo con las exigencias de la elaboración de

instrumentos (Muñiz & Fonseca-Pedrero, 2008).

En cambio, la claridad de los ítems fue valorada

por los estudiantes, ya que se considera

fundamental que los reactivos sean comprensibles

para la población a la que se dirigirá el instrumento

(Hareendran et al, 2017; Merino-Soto, 2016;

Merino-Soto & Fernández-Arata, 2017).

El estudio presentado aquí empleó la

metodología cuantitativa para obtener y reportar la

validez de contenido. Debido a limitaciones

idiosincrásicas de la presente investigación (e.g.,

disponibilidad completa de los jueces, un marco

restringido de tiempo y enfoque de los

investigadores), los resultados de esta fase de la

investigación han maximizado aspectos que deben

ser complementados con estrategias cualitativas;

esto puede ser muy conveniente si se integran ambos

enfoques en un diseño de metodología mixta.

Los resultados del presente estudio deben

interpretarse en el contexto de sus limitaciones.

No se homologó la cantidad de los estudiantes por

sexo, que participaron como jueces para valorar la

claridad de los ítems, considerando que la mayoría

fueron mujeres. Sin embargo, la mayor proporción

de mujeres parece ser habitual en la carrera de

psicología en el contexto internacional, y

particularmente, en los países participantes.

Tampoco fue efectuada una exploración

cualitativa que sirva para triangular los resultados

obtenidos del enfoque cuantitativo; los estudios

posteriores podrían complementar con mayor

profundidad los resultados mediante técnicas

cualitativas, como el método Delphi (Gil-Gómez

& Pascual-Ezama, 2012), grupos focales o

entrevistas cognitivas.

Page 10: Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional 140

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020

La investigación se circunscribe

exclusivamente a estudiantes de psicología, y el

contenido muestreado es relevante a las

competencias esperadas e integradas en su perfil

profesional (González, González, & Vicencio,

2014; Lunt, Peiró, Poortinga, & Roe, 2015; Red

Psicología Proyecto MECESUP ULS 0601,

2013); por tanto, futuros estudios que deseen

efectuarse en otros campos profesionales, deberán

reformular los contenidos vinculados

especialmente a la autoeficacia percibida y

realizar la adaptación psicométrica respectiva.

Además, considerando que otras evidencias de

validez no fueron obtenidas, y esto es condicional

para asegurar la representación del constructo, así

como su capacidad descriptiva, será necesario

encauzar nuevos estudios que permitan obtener las

evidencias de validez basada en la estructura

interna (American Educational Research

Association, American Psychological Association

& National Council on Measurement in

Education, 1985); la comprobación, en contextos

distintos, de las evidencias métricas (Elosua,

2003; Merino-Soto & Calderón-De la Cruz, 2018)

e invarianza factorial (Barrera-Barrera, Navarro-

García, & Peris-Ortiz, 2015; Gálvez-Nieto, Salvo,

Trizano-Hermosila, Hederich, & Polanco, 2018;

Leal-Soto & Alonso-Tapia, 2017), así como

también, obtener evidencias externas de validez

(Domínguez-Lara, 2018); y, hallar la capacidad

predictiva de la batería de instrumentos sobre el

desempeño pre-profesional.

Se concluye que la batería sociocognitiva de

autoeficacia vocacional, construida para

estudiantes de Psicología que concluyen la

carrera, presenta su primera evidencia de validez

basada en el contenido en el contexto argentino,

colombiano, mexicano y peruano. Finalmente, la

construcción intercultural de la medida posibilita

atender la necesidad de integrar la teoría, la

investigación y la práctica (Lent, 2017) y seguir

contribuyendo a la Psicología de desarrollo de

carrera.

Referencias

Abad, F., García, C., Gil, B., Olea, J., Ponsoda,

V., & Revuelta, J. (2004). Introducción a la

Psicometría. Teoría clásica de los tests y

teoría de la respuesta al ítem Madrid:

Universidad Autónoma de Madrid.

Recuperado de

https://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/c

adalso/Docencia/Psicometria/Apuntes/tema1T

yP_4.pdf

Aiken, L. R. (1980). Content validity and

reliability of single items or questionnaires.

Educational and Psychological Measurement,

40, 955-959. doi:10.1177/001316448004000419

Aiken, L. R. (1985). Three coefficients for

analyzing the reliability and validity of

ratings. Educational and Psychological

Measurement, 45, 131-142.

doi:10.1177/0013164485451012

Ali, S., & Brown, S. (2017). Integration of theory,

research, and practice: Using our tools to

address challenging times. In J. P. Sampson,

E. Bullock-Yowell, V. C. Dozier, D. S.

Osborn, & J. G. Lenz (Eds.), Integrating

theory, research, and practice in vocational

psychology: Current status and future

directions (73-76). Tallahassee, FL: Florida

State University. doi:10.17125/svp2016.ch6

American Educational Research Association,

American Psychological Association &

National Council on Measurement in

Education. (1985). Standards for educational

and psychological testing. Standards for

educational and psychological testing.

Washington, D.C.: American Psychological

Association.

Ato, M., López, J., & Benavente, A. (2013). Un

sistema de clasificación de los diseños de

investigación en psicología. Anales de

Psicología, 29(3), 1038-1059.

doi:10.6018/analesps.29.3.178511

Aydin, A., & Pasinlioglu, T. (2018). Reliability

and validity of a Turkish version of the

Prenatal Breastfeeding Self-Efficacy Scale.

Midwifery, 64, 11-16.

doi:10.1016/j.midw.2018.05.007

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a

unifying theory of behavioral change.

Psychological Review, 84(1), 191-215.

doi:10.1037/0033-295X.84.2.191

Bandura, A. (1982). Self-efficacy mechanism in

human agency. American Psychologist, 37, 122-

147. doi:10.1037/0003-066X.37.2.122

Page 11: Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional 141

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought

and action. Englewood Cliff, N.J: Prentice

Hall.

Bandura, A. (1997). Self-efficacy. The exercise of

control. New York: Freeman and Company.

Bandura, A. (1998). Health promotion from the

perspective of social cognitive theory.

Psychology & Health, 13(4), 623-649.

doi:10.1080/08870449808407422

Bandura, A. (2008). A evolução da teoria social

cognitiva. Em A. Bandura, R. Azzi, &, R. G.

Polydoro, S. Teoria Social Cognitiva:

conceitos básicos (15-41). Porto Alegre:

ArtMed.

Bandura, A. (2010). Self-efficacy. The Corsini

encyclopedia of psychology.

doi:10.1002/9780470479216.corpsy083

Barrera-Barrera, R., Navarro-García, A., & Peris-

Ortiz, M. (2015). El papel de la invarianza

factorial en la validación del constructo calidad

de servicio electrónico. Revista Europea de

Dirección y Economía de la Empresa, 24, 13-

24. doi:10.1016/j.redee.2014.07.001

Beauchamp, M. R., Crawford, K. L., & Jackson,

B. (2018). Social cognitive theory and

physical activity: Mechanisms of behavior

change, critique, and legacy. Psychology of

Sport and Exercise.

doi:10.1016/j.psychsport.2018.11.009

Betz, N. E., & Taylor, K. M. (2012). Career

Decision Self-Efficacy Scale manual.

Redwood City, CA: Mindgarden Inc.

Blanco, A., Casas, Y., & Mafokozi, J. (2016).

Adaptación y propiedades psicométricas de

escalas sociocognitivas. Una aplicación en el

ámbito vocacional científico-matemático.

Revista Española de Orientación y

Psicopedagogía, 27(1), 8-28.

doi:10.5944/reop.vol.27.num.1.2016.17005

Blustein, D. (2017). Integrating theory, research,

and practice: Lessons learned from the

evolution of vocational psychology. In J. P.

Sampson, E. Bullock-Yowell, V. C. Dozier,

D. S. Osborn, & J. G. Lenz (Eds.), Integrating

theory, research, and practice in vocational

psychology: Current status and future

directions (179-187). Tallahassee, FL: Florida

State University. doi:10.17125/svp2016.ch19

Bosch-Alcaraz, A., Jordan-Garcia, I., Alcolea-

Monge, S., Fernández-Lorenzo, R.,

Carrasquer-Feixa, E., Ferrer-Orona, M., &

Falcó-Pegueroles, A. (2018). Validez de

contenido de una escala de confort crítico

pediátrico mediante una metodología mixta.

Enfermería Intensiva, 29(1), 21-31.

doi:10.1016/j.enfi.2017.04.003

Brusokas, A., & Malinauskas, R. (2014). Career

Self-efficacy among Lithuanian Adolescents

in Sports Schools. Procedia - Social and

Behavioral Sciences, 116(21), 212-16.

doi:10.1016/j.sbspro.2014.01.196

Carbonero, M., & Merino Tejedor, E. (2002). La

Escala de Autoeficacia Vocacional:

Desarrollo, análisis y aplicaciones del

instrumento. Revista de Psicodidáctica, 14,

99-114.

Carretero-Dios, H., & Pérez, C. (2007). Normas

para el desarrollo y revisión de estudios

instrumentales: Consideraciones sobre la

selección de tests en la investigación

psicológica. International Journal of Clinical

and Health Psychology, 7(3), 863-882.

Casas, Y., & Blanco-Blanco, A. (2016). Una

revisión de la investigación educativa sobre

autoeficacia y teoría cognitivo social en

Hispanoamérica. Bordón, Revista de

Pedagogía, 68(4), 27-47.

Charter, R. A. (2003). A breakdown of reliability

coefficients by test type and reliability

method, and the clinical implications of low

reliability. The Journal of General

Psychology, 130(3), 290-304.

doi:10.1080/00221300309601160

Chen-Tsang, T., Hsuan, H., & Chun-Chin, Y.

(2017). Career decision self-efficacy plays a

crucial role in hospitality undergraduates’

internship efficacy and career preparation.

Journal of Hospitality, Leisure, Sport &

Tourism Education, 21, 61-68.

doi:10.1016/j.jhlste.2017.08.002

Cicchetti, D. V. (1994). Guidelines, criteria, and

rules of thumb for evaluating normed and

standardized assessment instruments in

psychology. Psychological Assessment, 6,

284-290. doi:10.1037/1040-3590.6.4.284

Domínguez-Lara, S. (2017a). Construcción de una

escala de autoeficacia para la investigación:

Primeras evidencias de validez. Revista

Digital de Investigación en Docencia

Universitaria, RIDU, 11(2), 308 -332.

Page 12: Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional 142

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020

Recuperado de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci

_arttext&pid=S2223-

25162017000200019&lng=es&tlng=es.

Domínguez-Lara, S. (2017b). Autorreporte del

rendimiento en exámenes: Un informe

exploratorio. Investigación en Educación

Médica, 6(23), 215-217.

doi:10.1016/j.riem.2016.09.003

Domínguez-Lara, S. (2018). Ítem único de

ansiedad ante exámenes: Evidencias de

validez convergente e incremental en

estudiantes universitarios. Educación Médica,

19(5), 264-270.

doi:10.1016/j.edumed.2017.04.004

Dutta, A., Kang, H., Kaya, C., Flowers, S. Sharp,

S., Chan, F., & Da Silva, E. (2015). Social-

Cognitive Career Theory predictors of STEM

career interests and goal persistence in

minority college students with disabilities: A

path analysis. Journal of Vocational

Rehabilitation, 43, 159-167.

doi:10.3233/JVR-150765

Elosua, P. (2003). Sobre la validez de los tests.

Psicothema, 15(2), 315-321.

Escurra, L. M. (1988). Cuantificación de la

validez de contenido por criterio de jueces.

Revista de Psicología, 6(1-2), 103-111.

Gálvez-Nieto, J. L., Salvo, S., Trizano-Hermosila,

I., Hederich, C., & Polanco, K. (2018).

Equivalencia factorial de la Escala de

Actitudes hacia la Autoridad Institucional en

Adolescentes (AAI-A) chilenos y

colombianos. Revista Iberoamericana de

Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação

Psicológica, 1(46), 109-119.

doi:10.21865/RIDEP46.1.08

García-Jiménez, E. (2016). Concepto de

excelencia en enseñanza superior

universitaria. Educación Médica, 17(3), 83-

87. doi:10.1016/j.edumed.2016.06.003

García, P., Restubog, S. Bordia, S., & Roxas, R.

(2015). Career optimism: The roles of

contextual support and career decision-

making self-efficacy. Journal of Vocational

Behavior, 88, 10-18.

doi:10.1016/j.jvb.2015.02.004

Gil-Gómez, B., & Pascual-Ezama, D. (2012). La

metodología Delphi como técnica de estudio

de la validez de contenido. Anales de

Psicología, 28(3), 1011-1020. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/167/16723774041

.pdf

González, M., González, I., & Vicencio, K.

(2014). Descripción del rol autopercibido del

psicólogo y sus implicancias en los procesos

de formación de pregrado. Psicoperspectivas,

13(1), 108-120.

doi:10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue1-

fulltext-296

Hareendran, A., Mannix, S., Skalicky, A., Bayliss,

M., Blumenfeld, A., Buse, D., Desai, P,

Ortmeier, B., & Sapra, S. (2017).

Development and exploration of the content

validity of a patient-reportes outcome measure

to evaluate the impact of migraine-the

migraine physical function impact diary

(MPFID). Health and Quality of Life

Outcomes, 15, 224.

doi:10.1186/s12955-017-0799-1

Howard, K. (2017). The role of refereed journals

in integrating theory, research and practice

directions. In J. P. Sampson, E. Bullock-

Yowell, V. C. Dozier, D. S. Osborn, & J. G.

Lenz (Eds.). Integrating Theory, Research,

and Practice in Vocational Psychology:

Current Status and future directions (175-

178). Tallahassee, FL: Florida State

University.

Inda, M., Rodríguez, C., & Peña, J. (2013).

Gender differences in applying social

cognitive career theory in engineering

students. Journal of Vocational Behavior, 83,

346-355. doi:10.1016/j.jvb.2013.06.010

Kane, M. T. (2013). Validating the interpretations

and uses of test scores. Journal of Educational

Measurement, 50, 1-73.

doi:10.1111/jedm.12000

Leal-Soto, F., & Alonso-Tapia, J. (2017).

Cuestionario de Clima Motivacional de la

Clase: Validez intercultural, intergénero,

evolutiva y predictiva. Revista

Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación

– e Avaliação Psicológica, 3(45), 57-70.

doi:10.21865/RIDEP45.3.05

Lent, R. (2005). A social cognitive view of career

development and counseling. En S. D. Brown

y R. T. Lent (Eds.), Career development and

counseling: Putting theory and research to

work (pp. 101–127). Hoboken, NJ: Wiley.

Page 13: Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional 143

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020

Lent, R. (2017). Integration of theory, research,

and practice: A social cognitive perspective.

In J. P. Sampson, E. Bullock-Yowell, V. C.

Dozier, D. S. Osborn, & J. G. Lenz (Eds.).

Integrating theory, research, and practice in

vocational psychology: Current Status and

future directions (20-26). Tallahassee, FL:

Florida State University.

doi:10.17125/svp2016.ch17

Lent, R. W., & Brown, S. D. (2006). Integrating

person and situation perspectives on work

satisfaction: A social-cognitive view. Journal

of Vocational Behavior, 69(2), 236-247.

doi:10.1016/j.jvb.2006.02.006

Lent, R. W., & Brown, S. D. (2013). Social

cognitive model of career self-management:

Toward a unifying view of adaptive career

behavior across the life span. Journal of

Counseling Psychology, 60, 557-568.

doi:10.1037/a0033446

Lent, R., & Brown, S. D. (2017). Social cognitive

career theory in a diverse world: guest editor´s

introduction. Journal of Career Assessment,

25(1), 3-5. doi:10.1177/1069072716657811

Lent, R., Brown, D., & Hackett, G. (1994).

Toward a unifying social cognitive theory of

career and academic interest, choice, and

performance. Journal of Vocational Behavior,

45, 79-122. doi:10.1006/jvbe.1994.1027

Lent, R., Brown, S., & Hackett, G. (2002). Social

cognitive theory (255-311). In D. Brown &

associates. Career choice and development.

(4th ed.). New York: Wiley.

Lent, R. W., Brown, S. D., & Larkin, K. C.

(1986). Self-efficacy in the prediction of

academic performance and perceived career

options. Journal of Counseling Psychology,

33(3), 265-269. doi:10.1037/0022-0167.33.3.265

Lent, R., Brown, S. D., Schmidt, J., Brenner, B.,

Lyons, H., & Treistman, D. (2003). Relation

of contextual supports and barriers to choice

behavior in engineering majors: Test of

alternative social cognitive models. Journal of

Counseling Psychology, 50(4), 458-465.

doi:10.1037/0022-0167.50.4.458

Lent, R., Ezeofor, I., Morrison, A., Penn, L., &

Ireland, G. (2016). Applying the social

cognitive model of career self-management to

career exploration and decision-making.

Journal of Vocational Behavior, 93, 47-57.

doi:10.1016/j.jvb.2015.12.007

Lent, R., & Hackett, G. (1987). Career self-

efficacy: Empirical status and future

directions. Journal of Vocational Behavior 30,

347-382. doi:10.1016/0001-8791(87)90010-8

Lent, R., Hackett, G., & Brown, S. (2004). Una

perspectiva social cognitiva de la transición

entre la escuela y el trabajo. Evaluar, 4, 1-22.

Lent, R., Lopez, A., Lopez, F., & Sheu, H. (2008).

Social cognitive career theory and the

prediction of interests and choice goals in the

computing disciplines. Journal of Vocational

Behavior, 73(1), 52-62.

doi:10.1016/j.jvb.2008.01.002

Lent, R., Lopez, F., Sheu, H., & Lopez, A. (2008).

Social cognitive predictors of the interests and

choices of computing majors: Applicability to

underrepresented students. Journal of

Vocational Behavior, 78, 184-192.

doi:10.1016/j.jvb.2010.10.006

Lent, R., Miller, M., Smith, P., Watford, B., Hui,

K., & Lim, R. (2015). Social cognitive model

of adjustment to engineering majors:

Longitudinal test across gender and

race/ethnicity. Journal of Vocational

Behavior, 86, 77-85.

doi:10.1016/j.jvb.2014.11.004

Lent, R., Sheu, H., Singley, D., Schmidt, J.,

Schmidt, L., & Gloster, C. (2008).

Longitudinal relations of self-efficacy to

outcome expectations, interests, and major

choice goals in engineering students. Journal

of Vocational Behavior, 73, 328-335.

doi:10.1016/j.jvb.2008.07.005

Leung, A. (2008). The big five career theories. En

J. A. Athanasou & R. Van Esbroeck (eds.)

International Handbook of Career Guidance

(115-132). Hong Kong, China: The Chinese

University of Hong Kong.

Lopez, L., & Beltrán, A. (2017). La deserción en

estudiantes de educación superior: Tres

percepciones en estudio, alumnos, docentes y

padres de familia. Pistas Educativas, 126,

143-159.

Lunt, I., Peiró, J. M., Poortinga, Y., & Roe, R.

(2015). EuroPsy: Standards and quality in

education for professional psychologists.

Boston: Hogrefe.

Page 14: Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional 144

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020

Makransky, G., Rogers, M., & Creed, P. (2014).

Analysis of the construct validity and

measurement invariance of the Career

Decision Self-Efficacy Scale. A Rasch model

approach. Journal of Career Assessment,

23(4), 645-660.

doi:10.1177/1069072714553555

Moscoso, M., & Merino, C. (2017). Construcción

y validez de contenido del Inventario de

Mindfulness y Ecuanimidad: Una perspectiva

iberoamericana. Mindfulness & Compassion,

2(1), 9-16. doi:10.1016/j.mincom.2017.01.001

Merino-Soto, C. (2016). Percepción de la claridad

de los ítems: Comparación del juicio de

estudiantes y jueces-expertos. Revista

Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez

y Juventud, 14(2), 1469-1477.

doi:10.11600/1692715x.14239120615

Merino-Soto, C., & Calderón-De la Cruz, G.

(2018). Validez de estudios peruanos sobre el

estrés y burnout. Revista Peruana de

Medicina Experimental y Salud Pública,

35(2), 1-2.

doi:10.17843/rpmesp.2018.352.3521.

Merino-Soto, C., & Fernández-Arata, M. (2017).

Ítem único de burnout en estudiantes de

educación superior: Estudio de validez de

contenido. Educación Médica, 18(3), 195-

198. doi:10.1016/j.edumed.2016.06.019

Merino, C., & Livia, J. (2009). Intervalos de

confianza asimétricos para el índice de la

validez de contenido: Un programa visual

basic para la V de Aiken. Anales de

Psicología, 25(1), 169-171. Recuperado de

https://revistas.um.es/analesps/article/view/71

631

Miguel, J., Silva, J., & Prieto, G. (2013). Career

Decision Self-Efficacy Scale - Short Form: A

Rasch analysis of the Portuguese version.

Journal of Vocational Behavior, 82(2), 116-

123. doi:10.1016/j.jvb.2012.12.001

Morrow, S., Gore, P., & Campbell, B. (1996). The

application of a sociocognitive framework to

the career development of lesbian women and

gay men. Journal of Vocational Behaviour,

48, 136-148. doi:10.1006/jvbe.1996.0014

Muñiz, J., & Fonseca-Pedrero, E. (2008).

Construcción de instrumentos de medida para

la evaluación universitaria. Revista de

Investigación en Educación, 5, 13-25.

Penfield, R. D., & Giacobbi, P. R. (2004).

Applying a score confidence interval to

Aiken’s item content-relevance index.

Measurement in Physical Education and

Exercise Science, 8(4), 213-225.

doi:10.1207/s15327841mpee0804_3

Pérez, C. (2014). Deserción universitaria,

analizada desde la experiencia del

Departamento de atención psicopedagógica.

IV Conferencia Latinoamericana sobre el

abandono en la educación superior.

Universidad Don Bosco, El Salvador.

Porter, L. S., Keefe, F. J., Wellington, C., & de

Williams, A. (2008). Pain communication in

the context of osteoarthritis: Patient and

partner self-efficacy for pain communication

and holding back from discussion of pain and

arthritis-related concerns. The Clinical

Journal of Pain, 24(8), 662-668.

doi:10.1097/ajp.0b013e31816ed964

Red Psicología Proyecto MECESUP ULS 0601

(2013). Competencias del perfil de egreso de

psicólogo. En M. T. Juliá (Ed.), Competencias

del psicólogo en Chile. Propuestas desde las

universidades estatales (pp. 166-188). La

Serena: Universidad de La Serena.

Sánchez-Mendiola, M. (2016). Mi instrumento es

más válido que el tuyo: ¿Por qué seguimos

usando ideas obsoletas? Investigación en

Educación Médica, 5(19), 133-135.

doi:10.1016/j.riem.2016.05.007

Sheu, H. B., & Bordon, J. J. (2017). SCCT

Research in the international context:

Empirical evidence, future directions, and

practical implications. Journal of Career

Assessment, 25(1), 58-74.

doi:10.1177/1069072716657826

Sheu, H., Lent, R., Brown, S. D., Miller, M.

Hennessy, K., & Duffy, R. (2010). Testing the

choice model of social cognitive career theory

across Holland themes: A meta-analytic path

analysis. Journal of Vocational Behavior, 76,

252-264. doi:10.1016/j.jvb.2009.10.015

Tanzer, N. K. (2005). Developing tests for use in

multiple languages and cultures: A plea for

simultaneous development. In Hambleton, R.

K., Merenda, P. F., Spielberger, C. D. (Eds.),

Adapting educational and psychological tests

for cross-cultural assessment (235–263).

Mahwah, NJ: Erlbaum.

Page 15: Estudio Intercultural de una Batería Sociocognitiva de

Batería Sociocognitiva de Autoeficacia Vocacional 145

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº54 · Vol.1 · 131-145 · 2020

Tschannen-Moran, M., & Hoy, A. W. (2001).

Teacher efficacy: capturing an elusive

construct. Teaching and Teacher Education,

17(7), 783-805.

doi:10.1016/s0742-051x(01)00036-1

Urbanaviciute, I., Pociute, B. Kairys, A., &

Liniauskaite, A. (2016). Perceived career

barriers and vocational outcomes among

university undergraduates: Exploring

mediation and moderation effects. Journal of

Vocational Behavior, 92, 12-21.

doi:10.1016/j.jvb.2015.11.001

Volodina, A., & Nagy, G. (2016). Vocational

choices in adolescence: The role of gender,

school achievement, self-concepts, and

vocational interests. Journal of Vocational

Behavior, 95-96, 58-73.

doi:10.1016/j.jvb.2016.07.005

Wolf, B., Herrmann, M., & Brandstätter, V.

(2018). Self-efficacy vs. action orientation:

Comparing and contrasting two determinants

of goal setting and goal striving. Journal of

Research in Personality, 73, 35-45.

doi:10.1016/j.jrp.2017.11.001

Wood, R., & Bandura, R. (1989). Social cognitive

theory of Organizational Management.

Academy of Management Review, 14(3), 361-

384. doi:10.5465/amr.1989.4279067

Zavala-Guirado, M., Álvarez, M., Vázquez, M.,

González, I., & Bazán-Ramírez, A. (2018).

Factores internos, externos y bilaterales

asociados con la deserción en estudiantes

universitarios. Interacciones, 4(1), 59-69.

doi:10.24016/2018.v4n1.103

Zimmerman, B. J., Bandura, A., & Martinez-Pons,

M. (1992). Self-motivation for academic

attainment: The role of self-efficacy beliefs

and personal goal setting. American

Educational Research Journal, 29(3), 663-

676. doi:10.3102/00028312029003663

Zumbo, B. D. (2007). Validity: Foundational

issues and statistical methodology. In C. R.

Rao & S. Sinharay (Eds.), Handbook of

statistics: Vol. 26. Psychometrics (pp. 45-79).

Amsterdam, Netherlands: Elsevier Science.

doi:10.1016/S0169-7161(06)26003-6